Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Eje1 Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DERECHO AMBIENTAL Y ETICA

Actividad Evaluativa Eje 1

Presentado por:
MAIRA ALEJANDRA MOSQUERA MOSQUERA
CC. 1.077.463.999

Presentado a:
María Catalina Sáenz

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN GESTION AMBIENTAL
2020
PREGUNTAS
1. Enumere algunas de las razones por las cuales se plantea que la evolución
histórica del concepto de bioética, está estrechamente ligada con el desarrollo de
las ciencias naturales y las ciencias sociales, y los trabajos epistemológicos que
pretendieron separar ambas ciencias. Posteriormente, ejemplifique dicha
separación con alguno de los apartes o frases de la novela “El Principito” de
Antoine de Saint-Exupéry. Justifique su respuesta.

2. Escoja una de las corrientes del pensamiento ético ambiental con la que se
identifique, relaciónela con alguno de las personas de la novela “El principito” de
Antoine de Saint-Exupéry justificando dicho relacionamiento; posteriormente,
indique cómo influye esa corriente de pensamiento en el ejercicio de su actividad
profesional, articulándola con los objetivos del país relacionados con la protección
de los recursos naturales.

3. Enumere de manera concreta, cuáles las principales implicaciones que encuentra


al hecho de que el medio ambiente según la norma colombiana, sea declarado un
patrimonio común, y cuáles son los criterios que diferencian al medio ambiente
como un Derecho ciudadano del medio ambiente como un deber ciudadano,
según la idea del medio ambiente como concepto complejo que se expuso.

4. Dentro del contexto de un país megabiodiverso, como Colombia, según se vio, y


desde la perspectiva de la ética ambiental, ¿cuál considera que debe ser la
política para el manejo de esta riqueza natural desde las autoridades que toman
decisiones? ¿Se debe asumir una política de conservación a ultranza de la
riqueza natural? O, caso contrario, ¿se debe asumir una política de explotación
de dichos recursos naturales para buscar mejorar las condiciones de vida la
población? Justifique su respuesta.
5. 5. Una de las mayores discusiones que involucran la ética ambiental en nuestros
días, tiene que ver con la protección de los recursos naturales que tienen una
importancia a nivel mundial -verbi gracia: el Amazonas, los grandes reservorios
de agua, etc.-. Esos grandes ecosistemas contienen a su vez riquezas en
minerales y normalmente se encuentran en países en vía de desarrollo. Los
países desarrollados presionan a estos países en desarrollo para que mantengan
intactos esos ecosistemas y eviten las actividades extractivas que los degradan.
A su vez, los países en desarrollo replican que necesitan mejorar las condiciones
de vida de sus habitantes, que son en gran parte paupérrimas y muchos peores
que las de los países desarrollados y una forma de mejorarlas es explotar los
yacimientos de hidrocarburos que allí se encuentran. Este dilema nos remite a
una pregunta básica: ¿Cómo se puede conciliar conservación y pobreza? Dicho
de otra forma, ¿Cómo se puede aplicar una política que tienda a no destruir los
recursos naturales, cuándo dichos recursos se encuentran en medio de población
que vive por debajo de los niveles de miseria? ¿Cuál debe ser el papel de los
países pobres que tienen esos recursos, y cuál el papel de la comunidad
internacional desarrollada que aboga por su conservación?
TALLER
1R/: La bioética ha experimentado avances superiores desde la segunda mitad el siglo
XX, el bioquímico Van Rensselaer Potter, fue uno de los primeros en utilizar la palabra
bioética, en su libro Bioethics, Bridge to the Future, publicado en enero de 1971, lo cual
logro definirla como “el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las
ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto a la conducta se examina a la luz
de los valores y de los principios morales”. Posteriormente su área de actividad también
incluye la ética ambiental, el desarrollo sostenible y los derechos de las futuras
generaciones, etc. Antes esos avances a medida que se acrecientan los conocimientos
científicos y aumenta el poderío técnico de que dispone el ser humano, sus
responsabilidades crecen de manera directamente proporcional a dicho incremento
ante esto la bioética surge ante la necesidad de responder y tratar de solucionar los
grandes conflictos que plantean hoy los hechos científicos y las tecnologías, su uso y
aplicación al ser humano, a la vida y a la supervivencia en el planeta.
Por otro lado, entre los trabajos epistemológicos que pretendieron separar ambas
ciencias se pueden evidenciar Las primeras reflexiones de Potter, en el artículo
Bioethic, the Science of Survival., se encaminan a describir la situación a su juicio, por
un divorcio total entre el mundo de las realizaciones científicas y técnicas y el universo
de los valores, su intención no apunta exclusivamente al hombre; abarca a toda la
ecología, manifiesta que la ética humana está separada de una comprensión realista
del medio ambiente. De allí que su reclamo se extienda no solamente a la constitución
de una ética que tenga en cuenta al hombre considerado tanto individualmente cuanto
integrante de comunidades y poblaciones, sino que avanza hacia una ética de la tierra,
de la fauna, del consumo, una ética urbana. Cada uno de estos aspectos reclama
soluciones y acciones sustentadas sobre valores y hechos biológicos ya que está en
juego la supervivencia integral del ecosistema. En la Tierra, el principito entró en
contacto con animales, flores y personas, en consecuencia, de esto, nos muestran una
doble mirada: de un lado, la científica, preocupada por la eficacia, y de otra, enfocada
sobre la responsabilidad y los valores.
2R/: La corriente que selecciono es la visión ecocéntrica ya que Concibe a la naturaleza
como un auténtico sujeto de derechos y además se ocupa por preservar el medio
ambiente y propende el bienestar de los ecosistemas, relaciono esta corriente con el
personaje el Zorro y le hace referencia a que podemos utilizar los recursos naturales de
manera equilibrada sin generar impactos negativos sobre este. En mi actividad
profesional ha sido de mucha importancia ya que laboralmente me he dedicado a la
preservación y protección del medio ambiente esto con el propósito de enfocar a las
personas a tener un ambiente amigable y sostenible y por lo tanto crear conciencia y
sentido de pertenencia por nuestros recursos naturales.
Enumere de manera concreta, cuáles las principales implicaciones que encuentra al
hecho de que el medio ambiente según la norma colombiana, sea declarado un
patrimonio común, y cuáles son los criterios que diferencian al medio ambiente como un
Derecho ciudadano del medio ambiente como un deber ciudadano, según la idea del
medio ambiente como concepto complejo que se expuso.
3R/: Las implicaciones de que el medio ambiente sea declarado un patrimonio común
es que todos los colombianos deben participar en la protección y en el buen manejo de
los recursos naturales, porque es de utilidad e interés para todos y que esté al servicio
de las generaciones presentes y futuras. Además, Enfatiza en la participación
comunitaria, en las determinaciones sobre uso de sus recursos, y su papel en la
protección de áreas ecológicas y culturales de particular importancia.
Los criterios que diferencian al medio ambiente como un Derecho ciudadano del medio
ambiente como un deber ciudadano, es que el primero deduce que todas las personas
tienen derecho a gozar de un ambiente sano donde podamos tener una vida digna. Y el
segundo es deber del ciudadano el proteger los recursos naturales del país y velar por
la conservación de un ambiente sano. Desde mi perspectiva para el cumplimiento
efectivo de la legislación constituida en el país se debe fortalecer desde la escolaridad
cuyo objetivo siempre será crear una cultura ambiental.
4R/: El gobierno como eje principal primeramente debe utilizar a las personas
relacionadas con el tema medioambiental para la toma de decisiones, así mismo como
política se debe fortalecer a las identidades encargadas de las distintas áreas
ambientales del país, por otro lado, adoptar medidas como modelos pedagógicos y
herramientas educativas lo cual deben impartir conocimientos sobre el medio ambiente
y esto que contribuya a generar nuevos comportamientos que propendan a la
valoración del medio ambiente. Además, es importante la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo, es deber de proteger la diversidad e integridad
del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la
educación para el logro de estos fines
5R/: Con el tiempo se ha entendido que la única manera de asegurar economías
fuertes y erradicar la pobreza no es mediante la extracción extensiva de los recursos,
sino, por el contrario, conservando los ecosistemas. El agua, la energía, la comida y el
aire, entre muchos otros, son servicios ecosistémicos que mantienen el bienestar
humano y ayudan a mitigar el cambio climático. la pobreza aumenta la degradación del
medioambiente, a la vez que el daño al medioambiente refuerza la pobreza. Una de las
políticas a implementar es propender al desarrollo sostenible en las comunidades, por
encima de todo, sobre el desarrollo humano para la generación presente y para las
generaciones futuras, a través de un proceso de transformación económica basada en
el uso sostenible del medio ambiente. El eje fundamental del desarrollo sostenible es la
parte económica, la social y la ambiental, que se deberían promover de forma
equilibrada. Por otro lado, los países deben proteger los recursos naturales de tal forma
que la comunidad internacional coayude a conservar estos.

También podría gustarte