Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 4 - Opinión Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 4:

QUIÉN CREA Y DÓNDE SE EXPRESA LA OPINIÓN PÚBLICA


- Esfera pública
- Esfera privada
- Esfera social o civil

· SOCIEDAD CIVIL Y ESFERA PÚBLICA

La sociedad civil es el ámbito de las organizaciones sociales de participación abierta y voluntaria,


generadas y sostenidas de forma autónoma respecto al Estado. Se diferencia de la sociedad en
general porque reúne a individuos que actúan en la esfera pública. La sociedad civil crea la esfera
pública con debates libres en instituciones que transmiten al gobernante la voz de los gobernados.
No pretenden hacerse con el poder, sino influir en él de modo intermitente y parcial.

Despliegan actividades y corrientes de opinión en una esfera pública donde los ciudadanos expresan
sus intereses, conocimientos y afectos. Las organizaciones de la sociedad civil persiguen objetivos
colectivos, asegurar la representatividad y el control del poder político y económico. Las
organizaciones de la sociedad civil pueden ser:

- Económicas: asociaciones de empresarios y sindicatos


- Culturales: grupos religiosos, étnicos o comunitarios
- Informativas o educativas: tanto privadas como públicas (medios, escuelas, universidades)
- Grupos de interés: colegios profesionales
- Organizaciones para le desarrollo: fundaciones y ONG’s
- Movimientos sociales: pacifismos, feminismos, ecologismos. Son los más activos a la hora de
crear, generar y mover la opinión pública (llevar la opinión hacia un lado o hacia otro). Son
los más dados a generar corrientes de opinión.

La sociedad civil y la esfera pública son sociedades cambiantes. Muchas cruzan las fronteras de las
sociedades privadas, económicas y políticas. Se las distingue por tres rasgos:

- Promocionan el debate público


- Son autónomas respecto al Estado
- Son plurales y parciales

La sociedad civil necesita instituciones y valores. Precisa un entramado institucional típico del
liberalismo: un gobierno limitado y responsable bajo el imperio de la ley, una economía de mercado,
un tejido asociativo y medios de comunicación que creen la esfera pública. La esfera privada la
constituye el entorno familiar y amistoso. Muchos autores determinan que esta esfera ha cambiado,
en cierto modo, por las redes sociales. Los ciudadanos han renunciado a la intimidad de la esfera
privada.

· ESFERA PÚBLICA, SOCIAL Y PRIVADA (J. LUIS DADER)

Apunta un modelo de tres anillos concéntricos:


- Esfera privada: formada por el círculo interno, actividades privadas y familiares. Las redes
sociales hacen que muchas de estas situaciones estén ahora en la esfera pública.
- Esfera social: estaría en el anillo externo, formado por las actividades económicas y políticas
que no alcanzan la repercusión pública.
- Esfera pública: se sitúa en el medio de ambas, en un anillo intermedio. Esta es gestionada
por los periodistas, los encuestadores y los políticos.

Las redes sociales son una recogida masiva de información gratuita de que se puede utilizar con fines
positivos, pero también negativos. Las redes sociales han hecho que muchas de las situaciones que
antes se daban en la esfera privada, ahora sean de dominio público. El las sociedades individualistas
(en las nuestras), la esfera privada crece a expensas de la pública. Esto quiere decir que todas las
luchas sociales, si a un individuo no le favorecen, las obvia.

Richard Sennet dice que ellas están aquejadas por la “ideología de la intimidad” (es decir, el
individuo a lo suyo y no quiere saber nada de los demás). Las expectativas y las relaciones más
deseables se limitan a las familias o sujetos más próximos. La opinión pública resulta indiferente o
una amenaza para las comunidades que pueden cerrarse en sí mismas.

La existencia de opinión pública ya implica la existencia de un fenómeno colectivo. Si eres muy


individualista, no hay sociedad para ti. No habría, por ejemplo, opinión formal, pues se inhibe de
formar parte de lo social, del bien común. Los ciudadanos tienden a despreciar las opiniones
contrarias a las suyas. Pueden surgir patologías sociales como la anomia (alienación respecto a la
sociedad). La anomia es la carencia de voluntad.

La esfera pública puede también fagocitar las esferas sociales y privadas. En el primer caso, se corre
el riesgo de la sondeocracia (manipular y gobernar a golpe de sondeo), o de la mediocracia (los
medios de comunicación suplantan las instituciones políticas). Ambas conllevan lo siguiente:

- La pérdida de liderazgo político


- La situación de lo político por las relaciones públicas
- El silencio de las minorías
- La renuncia de la deliberación real (criterio personal)

La esfera pública también puede invadir a la esfera privada. El entramado de estudios de mercado,
marketing y medios establece un “sistema de control de las audiencias”, una observación continua
de los públicos.

· LOS EFECTOS DE LOS MASS MEDIA

o La sociología de los medios de comunicación

Se encarga de estudiar el impacto o la relación que los medios de comunicación ocasionan en la


sociedad. Incluye, entre otras cosas, los estudios sobre comunicación y propaganda. Su origen se
encuentra en la Primera Guerra Mundial. Tras ella, la investigación en el campo de las
comunicaciones de masas experimenta un impulso considerable. La primera víctima en un conflicto
político o armado es la verdad.

Los estudios de opinión pública se harán desde la óptica de la Ciencia política, la sociología, la
psicología social y las ciencias de la Comunicación. Será la perspectiva del estudio de los efectos de
los medios la que marque la pauta principal de los estudios de la opinión pública. La importancia que
los medios de comunicación van adquiriendo en la sociedad se traduce en una creciente
preocupación por el estudio de los efectos. Será la perspectiva del estudio de los efectos:

- Elitismo: considera al público inerte ante unos medios controlados por los grupos dirigentes.
Predice efectos mediáticos muy potentes, es decir, que los medios ejercen un poder
ilimitado.
- Pluralismo: concibe públicos diversos y soberanos que demandan contenidos variados
usándolos e interpretándolos con libertad. Predice efectos limitados, es decir, reconocen el
poder de los medios de comunicación pero está limitado por la capacidad que el público da a
los medios.
- Elitismo institucional: sostiene que la autonomía del público está condicionada pero no
determinada.

La opinión pública nace en la burguesía, dentro del régimen político liberal, ya que esta clase social
puede acceder a la cultura y tenía tiempo libre.

· ETAPAS EN EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

o 1920-1940

Los medios de comunicación son contemplados como instrumentos de influencia directa, poderosa y
eficaz. El impacto directo son las técnicas de persuasión y propaganda desempeñan un importante
papel en el control de la opinión pública y donde la radio ofrece grandes posibilidades de
penetración en extensión y cantidad sobre la población.

Se tiene la convicción de que los medios tienen un poder irresistible y que su control lleva
automáticamente al control de la opinión pública. El modelo que predomina en esta etapa es el de
Estímulo-Respuesta de los primeros años del conductismo y las teorías que intentan explicar los
efectos de los medios reciben como:

- Teoría de la bala
- Teoría de la aguja hipodérmica
- Teoría del impacto directo
- Teoría de la influencia unidireccional

Destaca la regularidad como motor del conductismo, el mensaje como estímulo y las actitudes,
opiniones y reacciones como respuestas a esos mensajes. Hovland dice que la comunicación es “el
proceso por el que un individuo transmite estímulos (símbolos) para modificar la conducta de otros
individuos (receptores). Se obvian o relegan otros aspectos del proceso comunicativo: dimensión
institucional y organizacional del medio de las rutinas de producción de contenidos.

o 1940-1950

Es la etapa del paradigma dominante de P.F. Lazarsfeld o la etapa de la investigación administrada


de los efectos mínimos o efectos limitados, pues predominan los estudios pagados por los gobiernos
o los departamentos de las universidades. La idea dominante es corregir el punto de vista de la etapa
anterior afirmando que los medios no son tan poderosos como se había creído en un principio.

Entre el emisor y el receptor se interponen una serie de elementos que filtran y median el mensaje,
aminorando el efecto y aceptando que el efecto principal es el de refuerzo. Prima el modelo de la
“influencia social” por hacer referencia a todos aquellos factores de tipo social (grupos, redes de
comunicación interpersonal, líderes de opinión y clima de opinión). Que coadyuvan con algunos
elementos del proceso comunicativo (fuente, emisor, mensaje y medios). En la explicación de los
efectos.

Especialmente formación y cambio de opiniones y actitudes. Las teorías más importantes son:

- Teoría de la comunicación en dos fases y de los líderes de opinión: rompe con la


unidireccionalidad.
- Teoría de la exposición: selecciono a qué medio me expongo y cuánto me expongo.
- Teoría de la percepción selectiva: lo que cada uno recibe ante la misma realidad.

Ambas convergen en la hipótesis del refuerzo. En esta etapa se pasa de describir cómo cambian las
actitudes y opiniones para pasar a actuar estratégicamente para que cambien.

o 1950-1960

Marcada por la crítica a los estudios anteriores, la conciencia de la complejidad del proceso
comunicativo, la abundancia de nuevas teorías y modelos. Los efectos de los medios se
contemplarán desde una perspectiva más amplia pudiéndose hablar de efectos a corto plazo, a largo
plazo, manifiestos y directos, cognitivos, indirectos y latentes.

Entre el medio y el receptor se reconoce la existencia de un entorno que condiciona no solo a ambos
factores sino a todo el proceso de comunicación y que si queremos aproximarnos a la realidad
comunicativa estamos obligados a estudiar el ambiente, el clima de opinión y el espacio público.

Uno de los mejores resúmenes de esta etapa se encuentra en el libro de J.T. Kapper “Efectos de las
comunicaciones de masas” (1960). La opinión pública desde la perspectiva conductista será vista
como un objeto expuesto a la influencia y el control de los medios de comunicación. El uso de
técnicas, como las encuestas de opinión y las escalas de actitud ayudan al intento de crear una
ciencia de la opinión pública.

o Años 70 - Actualidad

Maxwell McCombs (1993) haba del “establecimiento de la agenda”, es decir, la construcción


mediática de la realidad política. Según esta, pensamos en aquello sobre lo que nos informan los
medios. Los medios no solo nos dicen sobre qué pensar, sino también cómo pensar. Se han
identificado efectos asociados del “priming” (destaque) o atribución de responsabilidades políticas y
el “framing” (enmarcamiento) de los temas políticos.

En los años 90 se demuestra que cuando los medios destacan un tema influyen en la valoración del
gobierno y de la oposición. Ciertos asuntos responsabilizan a determinados candidatos y existen
diferentes formas (marcos) de presentarlos. Niklas Luhmann, acuñó en los años 70 una teoría de la
tematización de la opinión pública: “consiste en la adaptación de la estructura de los temas de la
comunicación política a las necesidades decisionales de su sistema política”.

Medios y opinión pública forman una subsistencia social que, como tal, tiene la única función de
“reducir la complejidad”. Los medios producen y reflejan la opinión pública sin cesar con principios
propios al margen de los acontecimientos, imprimiendo movimiento y ritmo al debate y buscando
acoplarse a la atención del público.

También podría gustarte