Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Son Jarocho, Cubano y Cumbia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El son jarocho es un género mestizo que surge principalmente en el norte y sur de Veracruz.

Su
dotación surgió de la imitación de los instrumentos que los españoles utilizaban en la Nueva España,
en ese entonces era común el uso de la guitarra que ahora conocemos como guitarra barroca. Los
mestizos hicieron sus propios instrumentos de cuerda basándose en la guitarra barroca, dándole gran
cantidad de variaciones en cuanto a tamaños 1 y encordado.
Asi se fue gestando la dotación instrumental del son jarocho, con instrumentos como la jarana jarocha,
que tiene 5 ordenes de cuerdas, algunas dobles y otras sencillas, dependiendo del laudero o petición
del jaranero, los requintos tradicionalmente son de 4 cuerdas, pero se ha popularizado el agregarle 1
o 2 cuerdas más, o que tengan cuerdas dobles, similar al Tres cubano. La jarana jarocha suele se mas
pequeña que las de concierto europeas, y por lo regular se tocan mientras el musico esta sentado, pero
Lino Chávez y Andrés Huesca popularizaron el uso de el arpa grande, ya que cuando comenzaron a
rodar películas incluyendo sones jarochos durante la época de oro del cine mexicano, el estar sentado
no era muy vistoso, por lo que optaron por cambiar de arpa. Esto también ayudo a que se popularizara
el son jarocho en México, pero solo con el estilo del centro de Veracruz 2, más recientemente se ha
popularizado el estilo del sur de Veracruz, que casi prácticamente no utiliza arpa, si no que está mas
enfocado en la jarana y el requinto jarocho. La Leona es otro instrumento que conforma a este
conjunto que cumple la función de bajo 3, solo que es muy libre su idea melódica, y pareciera que solo
es otra contramelodía (similar a lo que hace el requinto) en un registro grabe 4. El marimbol es una
caja de madera con lengüetas de metal que también hace la función del bajo. A veces se incluye violín
para las melodías, muchos jaraneros 5 consideran un buen augurio cuando hay un violinista en el
fandango.
Esta música suele ser tocada en diferentes eventos, se le suele llamar fandango a la fiesta donde hay
músicos, bailarines, tarima y torito 6. Esta fiesta suele celebrarse por motivos parroquiales o privados,
y mas recientemente por eventos culturales. También existen encuentros de jaraneros que se realizan
anualmente, donde hay un espacio para que se presenten agrupaciones presentan sus interpretaciones
o arreglos de sones, o sones propios, y que mas tarde se lleva a cabo fandangos donde pueden
participar tanto músicos como espectadores del evento.

1
Existen ahora diferentes escritos en los que se busca estandarizar los tamaños de las jaranas, existen jarana
casquite, mosquito, primera, segunda y tercera (de más pequeño a mas grande) pero las medidas no son del todo
exactas para diferenciarlas.
2
Dentro de este estilo, hay sones que se les suele llamar de manera despectiva “sones de marisquería” por
lo acostumbrada que se volvió la gente a escuchar los sones mas tocados en películas, como la bamba, el
colás, la bruja, etc.
3
También el arpa suele suplir a la leona o complementarla.
4
Grupos como Los Cojolites usan una Leona y Marimbol (a veces sustituido por bajo eléctrico) para que este
segundo instrumento toque mas bien una base de bajo mientras la Leona hace contramelodías.
5
Persona que toca son jarocho, no que necesariamente toque la jarana.
6
Bebida tradicional etílica de Veracruz.

Eduardo Eloy Ramírez Villegas


La Cumbia que se considera como algo “original” esta arraigada a las tradiciones
indígenas colombianas, que se interpretan en una conjunción armónica de las tres
culturas que conforman la nación colombiana. En este género, las gaitas, y en
ocasiones la flauta de millo, representan el ancestro indígena por ser un instrumento
prehispánico, así como por su sonido melancólico; los tambores, como el llamador,
alegre la tambora, las maracas y el guache representan la euforia negra, y el vestido
y los textos son el aporte español. En la música de acordeón, su aparición se le
adjudica a Andrés Landero, conocido como "el rey de la cumbia", y, más tarde, se
le añadieron otros instrumentos electrónicos y orquestación completa. La cumbia
orquestada, es decir, la cumbia moderna, adquirió un ritmo encantador que se
comenzó a escuchar en clubes, fiesta y millones de hogares.
En lo referente al baile, la cumbia era, en sus comienzos, un baile grupal, en donde
hombres y mujeres iban cada uno por un lado, para acabar juntándose y dando
lugar al cortejo de los hombres. Posteriormente, el baile evolucionó, centrándose en
la parte del cortejo, lo que acercó físicamente a la pareja de bailarines.
A partir de la década de los 40, la cumbia colombiana comercial o moderna se
extendió al resto de América Latina, popularizándose en todo el continente,
siguiendo distintas adaptaciones comerciales, dando lugar a distintos estilos como
la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia
chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, etc.

Bibliografía:
http://www.losbailesdesalon.com/social/cumbia.html

https://panoramacultural.com.co/musica-y-folclor/948/el-origen-de-la-cumbia-esa-bella-musica-
colombiana

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-27902016000200002&script=sci_arttext&tlng=n

Eduardo Eloy Ramírez Villegas


Según los historiadores de la música cubana, el son se originó en la región este de
Cuba a finales del siglo XIX. Su origen está íntimamente vinculado al Changüi,
considerado como el ritmo madre del son.

En el son se mezclan los sonidos de los instrumentos de cuerda con los


instrumentos de percusión. Incorpora la guitarra y el tres, un instrumento de cuerdas
de Cuba, e instrumentos de percusión tales como los bongós, las maracas y las
claves.

El "Cuarteto Oriental", creado en 1916, se convirtió en 1918, en el Sexteto


Habanero, estableciendo el formato tradicional de las bandas del son. En la década
de 1920, con la aparición de la radiodifusión comercial, comenzó el auge y la
popularización del son

Las clases altas de Cuba, aficionadas al Danzón, primer género autóctono de Cuba,
miraron con recelo al son, considerándolo barriobajero y falto de clase. A pesar de
todo, el son fue adquiriendo más popularidad y acabó imponiéndose al Danzón, al
cual, relegó al olvido.

El afamado conjunto de Ignacio Piñeiro, «El Septeto Nacional», inmortalizó el tema


«Échale salsita», el cual ya es un clásico del género. El son estableció los
fundamentos básicos de los bailes latinos como la salsa y el mambo. Los pasos y
movimientos del son son similares a los pasos y movimientos de la salsa que se
bailan hoy en día.

http://www.losbailesdesalon.com/antiguos/soncubano.html

https://onlinetours.es/blog/destino-cuba/los-ritmos-cubanos-y-su-historia/

https://www.aboutespanol.com/el-son-cubano-su-origen-historia-y-evolucion-298254

También podría gustarte