Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Propuesta Sistema de Alertas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

ANTE INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES EN RISARALDA:


CUENCAS DE LOS RÍOS CONSOTA Y SAN EUGENIO, Y LA QUEBRADA
DOSQUEBRADAS

CATALINA BRAVO SALAZAR


1 088 262 011

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de


Administradora Ambiental

Director
Juan Mauricio Castaño Rojas
Ph. D. en Ingeniería

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
PEREIRA
2016
Nota de aceptación

Juan Mauricio Castaño Rojas


Director

Juan Camilo Berrío Carvajal


Tutor

Pereira, 2016

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco inmensamente a todos los seres que de una u otra manera han
acompañado mi proceso de formación como persona: familia, amigos, profesores
y compañeros.

Gracias a mi familia, especialmente a mis padres y hermano, por su amor. A mis


queridísimos amigos, por compartir tan gratos momentos y enseñanzas. A mis
profes del programa de Administración Ambiental, por cada aprendizaje y ejemplo,
y particularmente al profesor Héctor Vásquez, por su acompañamiento. A mis
compañeros, por sus aportes durante este periodo.

Muchas gracias a mi director, Juan Mauricio Castaño, y a mi tutor, Juan Camilo


Berrío, por confiar en mis capacidades, por brindarme tantas oportunidades, por el
constante apoyo, paciencia y orientaciones.

Finalmente, gracias a cada uno de los integrantes del grupo de investigación


Ecología, Ingeniería y Sociedad, puesto que el ánimo, consejos y espacios
ofrecidos hicieron posible la realización de este trabajo de grado.

A quienes iluminan nuestro camino.

3
TABLA DE CONTENIDO

pág.
RESUMEN .............................................................................................................. 7
ABSTRACT ............................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 11
OBJETIVOS .......................................................................................................... 13
Objetivo general................................................................................................. 13
Objetivos específicos ......................................................................................... 13
MARCO REFERENCIA ......................................................................................... 14
Territorios en riesgo de desastres ..................................................................... 14
Aproximación a la gestión del riesgo de desastres en Colombia ....................... 16
La gestión del riesgo de desastres: conceptos asociados ................................. 19
Sistema de Alerta Temprana: herramienta de la gestión del riesgo .................. 21
Diseños de SAT en Risaralda: cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la
quebrada Dosquebradas ................................................................................... 25
MÉTODO............................................................................................................... 29
1. DIAGNÓSTICO DEL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
………………………………………………………………………………………..34
1.1 Diagnóstico del SAT para la cuenca del río Consota ................................... 34
1.2 Diagnóstico del SAT para la cuenca del río San Eugenio............................ 44
1.3 Diagnóstico del SAT para la cuenca de la quebrada Dosquebradas ........... 54
1.4 Síntesis de los diagnósticos de los SAT ...................................................... 65
2. ANÁLISIS DE LOS DISEÑOS DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
………………………………………………………………………………………..70
3. LINEAMIENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE SISTEMAS
DE ALERTA TEMPRANA...................................................................................... 78
3.1 Gobernabilidad y arreglos institucionales .................................................... 78
3.2 Conocimiento del riesgo .............................................................................. 80
3.3 Seguimiento y evaluación ............................................................................ 83
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 84
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 87
ANEXOS ............................................................................................................... 90

4
LISTA DE TABLAS

pág.
Tabla 1. Participación comunitaria en los Sistemas de Alerta Temprana. ............. 24
Tabla 2. Matriz de los factores internos de los diseños de los SAT. ..................... 31
Tabla 3. Matriz de los factores externos de los diseños de los SAT. .................... 31
Tabla 4. Hoja de trabajo FODA. ............................................................................ 31
Tabla 5. Matriz FODA. ........................................................................................... 31
Tabla 6. Diseño metodológico del análisis de los diseños de SAT........................ 32
Tabla 7. Matriz diagnóstica del diseño del SAT para la cuenca del río Consota. .. 34
Tabla 8. Matriz diagnóstica del diseño del SAT para la cuenca del río San Eugenio.
.............................................................................................................................. 44
Tabla 9. Matriz diagnóstica del diseño del SAT para la cuenca de la quebrada
Dosquebradas. ...................................................................................................... 54
Tabla 10. Evaluación del nivel de progreso de los diseños de SAT. ..................... 65
Tabla 11. Matriz de los factores internos de los diseños de los SAT para las
cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y de la quebrada Dosquebradas. ... 70
Tabla 12. Matriz de los factores externos de los diseños de Sistemas de Alerta
Temprana. ............................................................................................................. 72
Tabla 13. Hoja de trabajo FODA para los diseños de los SAT para las cuencas de
los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas. ........................... 74
Tabla 14. Matriz FODA para los diseños de los SAT para las cuencas de los ríos
Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas. ........................................ 77
Tabla 15. Lineamiento de mejoramiento 1, estrategias generales y acciones. ..... 79
Tabla 16. Lineamiento de mejoramiento 2, estrategias generales y acciones. ..... 82
Tabla 17. Lineamiento de mejoramiento 3, estrategias generales y acciones. ..... 83
Tabla 18. Diseño metodológico usado en la formulación de los SAT para las
cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas. ........ 93
Tabla 19. Equipos de trabajo de los SAT para las cuencas de los ríos Consota y
San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas. ......................................................... 94
Tabla 20. Breve caracterización del riesgo de las cuencas de los ríos Consota y
San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas. ......................................................... 95

5
LISTA DE FIGURAS

pág.
Figura 1. Intervención del proceso de construcción del riesgo de desastres. ....... 18
Figura 2. Principales elementos de un Sistema de Alerta Temprana. ................... 23
Figura 3. Esquema conceptual de los componentes estructurales de los SAT. .... 26
Figura 4. Procesos de la gestión del riesgo en los SAT. ....................................... 27
Figura 5. Localización de los SAT diseñados para las cuencas de los ríos Consota
y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas. ...................................................... 28
Figura 6. Evaluación de progreso de los diseños de SAT respecto al conocimiento
del riesgo. .............................................................................................................. 68
Figura 7. Evaluación de progreso de los diseños de SAT respecto a la
organización del SAT. ........................................................................................... 68

LISTA DE ANEXOS

pág.
Anexo A. Reseña de la Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda.. 90
Anexo B. Breve descripción de los SAT para las cuencas de los ríos Consota y
San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas .......................................................... 93
Anexo C. Matriz para el diagnóstico de los diseños de los SAT............................ 98
Anexo D. Información documental disponible y utilizada para el diseño de los SAT
............................................................................................................................ 101

6
RESUMEN

Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son un conjunto de herramientas,


capacidades de gestión e instrumentos tecnológicos, fundamentales para la
generación y comunicación de información significativa, que permite la
preparación y actuación apropiada de las personas expuestas a una amenaza,
con la intención de reducir la posibilidad de que se produzcan daños y pérdidas.

El grupo de investigación Ecología, Ingeniería y Sociedad de la Universidad


Tecnológica de Pereira, diseñó por medio de la Red Hidroclimatológica del
Departamento de Risaralda (REDH), los Sistemas de Alerta Temprana ante
inundaciones y avenidas torrenciales para algunas de las cuencas de los
municipios en los que tienen lugar las principales actividades económicas del
departamento, y en los que reside la mayor cantidad de la población; la cuenca del
río Consota en Pereira, la del río San Eugenio en Santa Rosa de Cabal y la de la
quebrada Dosquebradas en Dosquebradas.

Teniendo en cuenta la elaboración de dichos planteamientos y la importancia de


estos sistemas para la gestión del riesgo, en el presente trabajo se efectúa el
análisis y la evaluación del desarrollo de estos diseños de SAT, de acuerdo con
los elementos y componentes principales de dichos sistemas, establecidos por las
instituciones y organizaciones internacionales y nacionales de la gestión del
riesgo.

El análisis incluyó el diagnóstico de los Sistemas de Alerta Temprana para las


cuencas de estas tres corrientes, en relación con los criterios de valoración
determinados para evaluar la incorporación de los elementos antes mencionados;
la identificación de factores internos y externos favorables y desfavorables en la
formulación de SAT; y la propuesta de lineamientos generales de mejoramiento de
los diseños de estos sistemas, con los que se pretende potencializar los aspectos
positivos hallados en este trabajo, así como la minimización de los negativos.

El desarrollo de los diseños fue satisfactorio, aunque se reconoce la presentación


limitada de ciertos aspectos de los SAT; finalmente, la revisión y el análisis de las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de estos planteamientos,
dieron lugar a la formulación de lineamientos, estrategias y acciones de
mejoramiento de los sistemas, en torno a la gobernabilidad y arreglos
institucionales, el conocimiento del riesgo y el seguimiento y evaluación de los
Sistemas de Alerta Temprana.

Palabras clave: adaptación al cambio climático, amenazas hidroclimatológicas,


análisis FODA, conocimiento del riesgo, gestión del riesgo, lineamiento de
mejoramiento, manejo del desastre, reducción del riesgo, Sistemas de Alerta
Temprana.

7
ABSTRACT

Early Warning Systems (EWS) are a set of tools, management capabilities and
technological instruments, which are essential for the generation and
communication of meaningful information that enables the preparation and
appropriate action of people exposed to a threat, with the intention of reducing the
possible damages and losses.

The research group Ecología, Ingeniería y Sociedad of the Universidad


Tecnológica de Pereira, designed through the Red Hidroclimatológica del
Departamento de Risaralda the Early Warning Systems for floods and torrential
floods for some of the municipalities basins, where take place the main economic
activities of Risaralda, and in which the greater amount of the population resides;
the Consota river basin in Pereira, the San Eugenio river in Santa Rosa de Cabal
and the Dosquebradas stream in Dosquebradas.

Taking into account the elaboration of these approaches and the importance of
these systems for risk management, in the present work is carried out the analysis
and the evaluation of the development of these designs of EWS, according to the
elements and main components established by international and national risk
management institutions and organizations for those systems.

The analysis included the diagnosis of the Early Warning Systems for the three
basins, in relation to the assessment criteria determined to evaluate the
incorporation of the aforementioned elements; the identification of favorable and
unfavorable internal and external factors in the formulation of EWS; and the
proposal of general guidelines for the improvement of the designs of these
systems, in which it is intended the enhancement of the positive aspects found in
this work, as well as the minimization of the negative aspects.

The development of the designs was satisfactory, although the limited presentation
of certain aspects of the EWS is recognized; finally, the review and analysis of the
strengths, weaknesses, opportunities and threats of these approaches led to the
formulation of guidelines, strategies and actions to improve the systems, related to
governance and institutional arrangements, knowledge of risk and monitoring and
evaluation of Early Warning Systems.

Key words: Climate Change adaptation, disaster risk management, Early Warning
Systems, hydroclimatological hazards, improvement guidelines, risk knowledge,
risk management, risk reduction, SWOT Analysis.

8
INTRODUCCIÓN

Las diversas condiciones geológicas, geomorfológicas, hidrológicas y climáticas


del territorio colombiano, lo exponen a múltiples fenómenos naturales que
representan amenazas potenciales para las poblaciones (Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres [UNGRD], 2015). A estos peligros latentes se les
suman los modelos inapropiados de desarrollo, así como sus consecuentes
procesos de degradación ambiental e injustas dinámicas socioeconómicas, que
configuran escenarios de riesgo que pueden concretarse en desastres.

A pesar de que “Colombia ha sido pionera en América Latina en el desarrollo de


una visión más integral frente al tratamiento de los riesgos y desastres”, las
pérdidas y los daños en “la propiedad, la infraestructura y los medios de
subsistencia siguen en aumento” (Banco Mundial, 2012).

De acuerdo con el Banco Mundial (2012, citado en la UNGRD, 2015), el 12% del
territorio nacional se encuentra en áreas con un alto potencial de inundación, lo
cual, sumado a la vulnerabilidad de las comunidades, resulta en la alta exposición
del 28% de la población del país; del mismo modo, en Colombia, los fenómenos
hidrometeorológicos tienen impactos más localizados que los eventos geológicos,
pero al darse con mayor frecuencia, los daños asociados a ellos son mayores. En
este sentido, los eventos recurrentes relacionados con el fenómeno El Niño
Oscilación del Sur (ENOS), específicamente su fase fría: La Niña, y con los
efectos del cambio climático, causan graves estragos que comprometen la
estabilidad del país.

En el departamento de Risaralda, este hecho nacional también se manifiesta, pues


las inundaciones se presentan con frecuencia debido a las características propias
del entorno y a las intervenciones humanas que acentúan este tipo de eventos
(Campos, Mossbrucker, & Karremans, 2009). Justamente, la creación de la
Corporación Autónoma Regional del Departamento de Risaralda (CARDER) tuvo
lugar después del desastre de la ladera norte del río Otún ocasionado por su
desbordamiento, con el fin de prevenir futuras eventualidades en la zona (Gómez,
2012).

La CARDER en el cumplimiento de sus funciones ha recolectado información


concerniente al riesgo, la cual es punto de partida para la planificación y la
elaboración de programas de gestión del riesgo que incluyen la alerta temprana
ante eventos peligrosos. Asimismo, desde la Facultad de Ciencias Ambientales de
la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) se han desarrollado proyectos de
investigación en las cuencas hidrográficas del departamento que aporten
información al estado del conocimiento científico, dichos proyectos contribuyen al
diagnóstico y evaluación del riesgo al que se enfrenta la población.

9
De la misma manera, la Universidad Tecnológica de Pereira ha cooperado en el
avance del conocimiento de las condiciones hidrológicas y climáticas,
principalmente, de los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de
Cabal, por medio de la Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda
(REDH), que ha monitoreado progresivamente dichas variables desde el 2006
(anexo A). Seguidamente, con el planteamiento de la utilización de dicha
información en los procesos de la gestión del riesgo, se emprende el diseño de
Sistemas de Alerta Temprana (SAT), y en el 2011 se plantea el SAT para el tramo
urbano de la cuenca del río Otún, mediante el desarrollo del trabajo de grado de
Fernández (2011). A partir de allí la REDH continúa aportando a esta área con el
diseño de los SAT para las zonas urbanas de las cuencas de los ríos Consota
(Pereira) y San Eugenio (Santa Rosa de Cabal), y la quebrada Dosquebradas
(Dosquebradas), en los años 2013, 2014 y 2015, respectivamente.

Los Sistemas de Alerta Temprana son contemplados dentro de las siete metas
mundiales del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-
2030 (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2015a), como herramientas
para la comprensión del riesgo a través del conocimiento y seguimiento de las
amenazas, así como la preparación ante la ocurrencia de eventos peligrosos, con
las que se busca conducir respuestas rápidas que garanticen el bienestar de la
población; asimismo, en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
2015-2025 (Colombia), se incorpora el diseño y la implementación de SAT por
medio de la articulación de sus objetivos estratégicos con las metas globales de la
gestión del riesgo (UNGRD, 2016b).

Dada la importancia de estas herramientas para la gestión del riesgo


(conocimiento del riesgo, su reducción y el manejo de desastres) y la adaptación
al cambio climático, el presente trabajo pretende el análisis de los procesos que ha
adelantado el grupo de investigación Ecología, Ingeniería y Sociedad (EIS) de la
UTP con la REDH, en el diseño de Sistemas de Alerta Temprana ante
inundaciones y avenidas torrenciales de cuencas hidrográficas del departamento
de Risaralda. Este análisis se efectúa a partir de la evaluación del desarrollo de los
SAT, de acuerdo con los elementos y componentes principales establecidos por
agencias internacionales e instituciones nacionales, con la intención de proponer
lineamientos para el mejoramiento del diseño de estos sistemas, que adopten las
orientaciones para la formulación de SAT eficaces.

10
JUSTIFICACIÓN

La ocurrencia y los efectos de eventos peligrosos de carácter hidroclimatológico,


se han visto incrementados por los procesos de degradación ambiental, que
resultan de las dinámicas de los grupos sociales con su entorno. En este orden de
ideas, en Colombia, la materialización de los escenarios de riesgo de los últimos
años y, especialmente, del fenómeno de La Niña 2010-2011, ha tenido graves
consecuencias en términos de daños y pérdidas, que evidencian deficiencias en la
gestión del riesgo de desastres del país.

La necesidad de generar acciones para la reducción de las condiciones del riesgo


y la adaptación al cambio climático, que contribuyan al bienestar y protección de la
población, exhorta la formulación y el fortalecimiento de Sistemas de Alerta
Temprana que encaminen procesos hacia la comprensión de las amenazas, la
preparación y respuesta adecuada de las comunidades expuestas, y la
minimización de los efectos potenciales de los eventos sobre las personas, sus
bienes y medios de sustento. Asimismo, el diseño y la implementación de estos
sistemas se establecen en las metas del Marco de Sendai 2015-2030 y en los
objetivos estratégicos del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-
2025.

Por consiguiente, en el departamento de Risaralda se han elaborado tres diseños


de SAT con los que se pretende integrar esfuerzos institucionales, comunitarios y
técnicos, para que los grupos sociales actúen de forma apropiada y oportuna ante
las inundaciones y avenidas torrenciales que se producen en las cuencas de los
ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas, que se encuentran en
los municipios que reúnen a la mayor cantidad de población del departamento y,
por ende, escenarios del riesgo de gran importancia: Pereira, Santa Rosa de
Cabal y Dosquebradas.

Pese a que el planteamiento de estos sistemas comprende los componentes y los


procesos de la gestión del riesgo pertinentes, se propone su análisis y evaluación
para determinar el desarrollo de los principales elementos de Sistemas de Alerta
Temprana eficaces en estos.

Por lo tanto, con la intención de generar aportes que permitan el ajuste de los
próximos diseños de SAT en Risaralda, a las adopciones de la UNGRD (2016a) y
algunas organizaciones internacionales1, que buscan asegurar que se establezcan
los principales elementos de Sistemas de Alerta Temprana; se realiza un análisis
que conlleve al mejoramiento del diseño de SAT, por medio de la formulación de
lineamientos que orienten su desarrollo.
1
Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD), Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), Federación Internacional de Sociedades de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

11
En este sentido, la formación ofrecida en el programa de Administración
Ambiental, contribuye a la adquisición y profundización de capacidades basadas
en el razonamiento crítico y el enfoque sistémico de la aproximación a la realidad,
con las que es posible abordar el objetivo del presente trabajo, con el que se
espera estimular la consolidación de procesos sostenibles de la gestión del riesgo
a través de los Sistemas de Alerta Temprana.

Del mismo modo, las competencias desarrolladas por el administrador ambiental


lo capacitan para el diagnóstico y la evaluación de proyectos de desarrollo
ambiental, entre los cuales se encuentran los relacionados con la gestión del
riesgo, la cual es concebida desde un enfoque basado en procesos que da cabida
a su mejoramiento continuo.

12
OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar las experiencias en el diseño de los Sistemas de Alerta Temprana ante


inundaciones y avenidas torrenciales para el área urbana de las cuencas del río
Consota (Pereira), el río San Eugenio (Santa Rosa de Cabal) y la quebrada
Dosquebradas (Dosquebradas) del departamento de Risaralda, como aporte al
mejoramiento de herramientas de la gestión del riesgo.

Objetivos específicos

∗ Examinar el desarrollo de los diseños de los Sistemas de Alerta Temprana


para las cuencas del río Consota, el río San Eugenio y la quebrada
Dosquebradas de acuerdo con sus elementos y componentes principales.

∗ Analizar los diseños de los Sistemas de Alerta Temprana para las cuencas del
río Consota, el río San Eugenio y la quebrada Dosquebradas, según los
factores internos y externos que los condicionan.

∗ Formular lineamientos generales para el mejoramiento del diseño de Sistemas


de Alerta Temprana ante inundaciones y avenidas torrenciales, como
herramienta desarrollada por la Red Hidroclimatológica del Departamento de
Risaralda para el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo
de desastres.

13
MARCO REFERENCIA

Territorios en riesgo de desastres

Los fenómenos hidrometeorológicos están relacionados con la gran mayoría de


los desastres asociados a eventos naturales en el mundo; las inundaciones2, las
avenidas torrenciales 3, los fenómenos de remoción en masa y las sequías son
unas de las principales amenazas que enfrentan las poblaciones a nivel mundial,
debido a la cantidad de daños y pérdidas que ocasionan. Teniendo en
consideración este panorama, las características climáticas, hidrológicas,
topográficas y geológicas de Colombia, la hacen propensa a la ocurrencia de
estos eventos que pueden comprometer la condición social, económica y
ambiental del país (UNGRD, 2015).

El Banco Mundial (2012) señala la susceptibilidad del territorio colombiano ante


inundaciones 4 a causa de “la presencia de llanuras bajas y valles aluviales” y “las
condiciones de precipitación”. De igual modo, indica factores relacionados con la
aplicación de modelos inapropiados de desarrollo, que conllevan a actividades y
procesos de intervención humana sobre el territorio que degradan al ambiente y
que hacen altamente vulnerable a la población: planificación y ordenamiento
territorial inefectivos en el conocimiento y la incorporación de las restricciones
ambientales; incapacidad en la satisfacción de las necesidades de vivienda, con la
consecuente incrementación de los asentamientos formales e informales en zonas
en riesgo; crecimiento de la población y de la concentración urbana sin la
disminución de los factores de vulnerabilidad; ocupación y uso inadecuado del
suelo; sobreexplotación de los bienes y servicios ambientales; alteración y
deterioro de las cuencas y de la dinámica de las corrientes; entre otros. La reunión
de estos factores ha resultado en la alta exposición a inundación del 28% de la
población nacional.

Asimismo, las fases recurrentes del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS):
El Niño y La Niña, alteran fuertemente los regímenes de lluvias en el país,
generando la exacerbación de las amenazas anteriormente mencionadas, en
periodos de retorno que fluctúan entre los dos y siete años. Por lo tanto, la

2
Una inundación es el anegamiento o cubrimiento con agua de las áreas aledañas a las corrientes,
que se genera al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de los cauces como resultado
de intensas precipitaciones o continuas lluvias. Según el IDEAM (s.f.), esta puede ser lenta o
súbita, de acuerdo con la velocidad con que aumentan los caudales de las corrientes hasta superar
su capacidad máxima de almacenamiento.
3
La avenida torrencial se refiere a un flujo violento de agua en una cuenca, a veces reportado
como creciente (súbita o rápida), generado por lluvias, ruptura de represamientos o deslizamientos.
Generalmente transporta troncos de árboles y abundantes sedimentos (desde finos hasta bloques
de roca) (Banco Mundial, 2012).
4
Aproximadamente “el 12% del territorio nacional se encuentra localizado en áreas con una mayor
susceptibilidad a inundarse” (Banco Mundial, 2012).

14
variabilidad climática interanual ocasionada por La Niña (episodio frío del ENOS),
está relacionada con el incremento considerable de las inundaciones, fenómenos
de remoción en masa, avenidas torrenciales y otras amenazas
hidrometeorológicas (Banco Mundial, 2012).

La UNGRD (2015) indica que el último episodio de dicho fenómeno (La Niña 2010-
2011) motivó la declaración del estado de emergencia económica, social y
ecológica por grave calamidad pública nacional (Presidencia de Colombia, 2010)
al provocar emergencias en 28 de los 32 departamentos, que dejaron 3 219 239
personas damnificadas y 6925 eventos de inundación reportados entre 2010 y
2012. Los sectores en donde se produjeron la mayor cantidad de daños fueron
hábitat (44%) e infraestructura (38%), a los que les siguieron los servicios sociales
y de administración pública (11%) y los sectores productivos (7%). Este gran
desastre denominado la Ola invernal 2010-2011, ha sido el episodio del ENOS
más intenso en los últimos 50 años y el que ha ocasionado las mayores
afectaciones para el país.

En este orden de ideas, según el estudio del Instituto de Hidrología, Meteorología


y Estudios Ambientales [IDEAM] (2009b, citado en Banco Mundial, 2012) “sobre
las tendencias de las precipitaciones en los registros desde 1970 al 2000, se
puede concluir que en algunas zonas la variabilidad climática tiene efectos
importantes sobre las condiciones de amenaza en el país”, no obstante también
afirma que esto “no significa que se estén produciendo incrementos generalizados
en la intensidad de las precipitaciones y su recurrencia”. Sin embargo, la magnitud
de las precipitaciones agudizada por La Niña 2010-2011, abarcó dimensiones
extraordinarias que superaban los registros históricos para las temporadas de
lluvias (Presidencia de Colombia, 2010). Por ende, los efectos del cambio
climático en el territorio nacional han revelado su alta vulnerabilidad social,
económica, institucional y ecológica, además de los retos que implica enfrentar
esta transformación del clima (adaptación con la intención de reducir sus impactos
y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece).

Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL,
2012) asegura que las falencias en la adaptación en Colombia no solo
corresponden al cambio climático, “sino también a esa condición normal del
cambio permanente del clima”. El modelo de desarrollo evidencia entonces las
limitaciones que presenta en torno a la relación de las dinámicas sociales con el
ambiente, que resulta inefectivo para gestionar las condiciones del riesgo, tanto
anormales como normales.

En este sentido, es pertinente prestar atención a los fenómenos


hidrometeorológicos en el país, que a diferencia de los geológicos (sismos y
erupciones volcánicas), se caracterizan por generar impactos localizados de alta
frecuencia (Banco Mundial, 2012) que suelen denominarse como eventos
menores. Los efectos acumulados de estos eventos representan daños y pérdidas

15
en las personas y los bienes (colectivos, de producción y ambientales)
equivalentes o mayores a los desastres de gran magnitud (como por ejemplo la
erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 y el terremoto del Eje Cafetero en
1999). Pese a que sus afectaciones son comúnmente subestimadas, su
ocurrencia reiterada constituye uno de los principales impedimentos para el
desarrollo y bienestar de las poblaciones, especialmente de las más vulnerables
(Cardona & Yamín, 2006).

Al igual que a nivel nacional, en el territorio y las comunidades del departamento


de Risaralda, se encuentran condiciones ambientales y socioeconómicas que lo
hacen susceptible a eventos de inundación y avenida torrencial, tales como las
características físicas de las cuencas (hidroclimatología, geología y
geomorfología); las inadecuadas prácticas productivas, sociales y económicas que
degradan al ambiente; las falencias en el ordenamiento territorial por parte de las
administraciones municipales; el aumento de la densidad poblacional en el área
metropolitana (Pereira, Dosquebradas y La Virginia); la ocupación de zonas con
restricciones ambientales, las deficiencias constructivas de las viviendas allí
establecidas y su infraestructura sanitaria insuficiente; la laxa percepción del
riesgo en las comunidades, entre otros (Asamblea de Risaralda, 2012).

Estas condiciones de riesgo se han concretado en una gran cantidad de eventos


menores y de mayor envergadura, que han incrementado progresivamente en el
tiempo, más todavía con los efectos del cambio climático 5 y con la variabilidad en
la ocurrencia de fenómenos extremos como La Niña. Respecto a esta última, en el
episodio de 2010-2011 se vieron afectadas en Risaralda alrededor de 67 681
personas, de las cuales 11 862, correspondieron a habitantes de los municipios de
Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal (Asamblea de Risaralda, 2012).

En síntesis, “el riesgo se está acumulando permanentemente en las ciudades y en


las áreas rurales [del país], debido a la falta de aplicación y control de las políticas
e instrumentos de ordenamiento territorial municipal y la insuficiencia en el manejo
de cuencas hidrográficas” (Banco Mundial, 2012).

Aproximación a la gestión del riesgo de desastres en Colombia

Cardona y Yamín (2006) afirman que “el avance de la gestión de riesgos en el


país ha sido notable en concepto y en realizaciones, muchas de ellas puntuales o
por lapsos según el nivel de compromiso con el tema de los gobiernos de cada
nivel”; los esfuerzos en la formulación y legislación en cuanto a aspectos
específicos de la problemática del riesgo y la noción de la relación entre

5
La Asamblea de Risaralda (2012) indica que dentro de los efectos previstos del cambio climático
para América Latina, están las alteraciones en la ocurrencia de eventos extremos, es decir, el
aumento de su frecuencia y magnitud. De igual modo, los pronósticos para Risaralda muestran una
tendencia al incremento de las precipitaciones equivalente a 100 mm/año.

16
desarrollo, degradación ambiental y riesgo, se han dado en las instancias
administrativas, sin embargo, estos logros no han sido uniformemente
consolidados en los distintos niveles territoriales, a causa de problemas de
desarrollo y desempeño institucional6.

Por lo tanto, aunque las orientaciones administrativas y organizacionales para el


manejo del riesgo en Colombia han llevado a la disminución de vidas perdidas,
todavía persisten y aumentan “los daños en la propiedad, la infraestructura y los
medios de subsistencia” (Banco Mundial, 2012), puesto que el entendimiento de
estas más allá del monitoreo, las medidas estructurales, la preparación para la
respuesta a emergencias y la atención de los desastres, no se ha introducido de
manera eficaz e integral en las prácticas de la gestión pública.

Las evidencias dejadas por La Niña 2010-2011 en relación con “la vulnerabilidad
del territorio nacional frente a amenazas de origen hidrometeorológico”, enseñan
una manera de asumir dicha experiencia y transformarla en una “oportunidad para
incorporar más aún la reducción de riesgos en los procesos nacionales y locales
de desarrollo” (CEPAL, 2012). Este tipo de replanteamientos no es extraño en el
país, ya que la ocurrencia de grandes desastres 7 ha motivado en otros momentos
la formulación de normatividad, y lineamientos de políticas y de mecanismos de
financiación para la gestión del riesgo (Documentos Conpes [Consejo Nacional de
Política Económica y Social], leyes y decretos de la gestión pública, la
planificación y el desarrollo, que incorporan elementos de conocimiento del riesgo,
su reducción o el manejo de los desastres).

De modo similar, en el departamento de Risaralda la conformación de la


Corporación Autónoma (CARDER) en el año de 1981, se inició tras la
contemplación de la necesidad de resolver la problemática ambiental asociada a
los asentamientos en la ladera norte y el tramo urbano del río Otún (conurbación
de Pereira y Dosquebradas), mediante la intervención correctiva para reducir el
riesgo que abarcó la reubicación de viviendas, el saneamiento ambiental, la
construcción de obras civiles de mitigación, la ejecución de acciones de control y
vigilancia, entre otras estrategias (Campos, Mossbrucker, & Karremans, 2009).

Por ello, ante las graves afectaciones del último episodio de La Niña, se modificó
el enfoque de prevención, atención y recuperación de desastres en Colombia

6
Conceptualización y concepción de la gestión del riesgo; desarrollo en investigación científica y
tecnológica; coordinación y comunicación interinstitucional; cumplimiento de las responsabilidades
de los actores de la gestión del riesgo; manejo de los factores de la vulnerabilidad del riesgo;
participación comunitaria; institucionalización de la gestión del riesgo en los diferentes niveles
territoriales, además de la incorporación del marco conceptual y metodológico de la Ley 1523 de
2012 en esta (por medio de instrumentos normativos, por ejemplo), entre otros.
7
El Niño entre 1997 y 1998; los terremotos de Tumaco en 1979, Popayán en 1983, Atrato Medio
en 1992, Eje Cafetero en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 y la actividad
volcánica del Galeras y del volcán Nevado del Huila en los últimos 10 años (Banco Mundial, 2012).

17
(Decreto 919 de 1989), al enfoque de procesos en la gestión del riesgo (Narváez,
Lavell, & Pérez, 2009), a través de la expedición de la Ley 1523 de 2012, “por la
cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres” (Congreso
de Colombia, 2012).

Dicha ley establece a la gestión del riesgo como una política de desarrollo que
debe asegurar la sostenibilidad y el bienestar de las poblaciones, por lo que
vincula los procesos sociales relacionados con la forma de uso, ocupación y
transformación del ambiente a la noción del riesgo (construcción social del
riesgo 8), y por tanto se apoya en un marco conceptual y de acción que tiende a
incluir las dimensiones sociales, económicas y ambientales del desarrollo en su
gestión (Congreso de Colombia, 2012; Narváez, Lavell & Pérez, 2009).
En este orden de ideas, la gestión del riesgo se plantea en función de los procesos
de construcción del riesgo-desastre (figura 1), en un esfuerzo por superar el
enfoque que tiene por eje de análisis al desastre y que falla en abordar las causas
de la manifestación de los mismos.

Figura 1. Intervención del proceso de construcción del riesgo de desastres.


Fuente: (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009).

8
De acuerdo con Narváez, Lavell y Pérez (2009), la noción de la construcción social del riesgo se
fundamenta en la exposición de elementos socioeconómicos en áreas de potencial afectación de
fenómenos físicos peligrosos, y la generación de eventos físicos debido a la transformación
humana del ambiente o por efecto directo del manejo, producción y/o distribución de materiales
peligrosos. Es decir que dicha noción alude a la relación de los eventos con la sociedad.

18
Asimismo, el reconocimiento y la comprensión del riesgo como resultado de las
relaciones entre los grupos sociales y su entorno (reflejo de los modelos de
desarrollo), implican un acercamiento a la problemática ambiental y su
transformación desde la gestión ambiental, con la que se pretende la conservación
y el aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ambientales, para
prevenir, controlar y mitigar los impactos negativos de las actividades humanas.
Por consiguiente, la gestión del riesgo hace parte de la gestión ambiental, en tanto
busca resolver de manera integral y sistémica las condiciones que configuran el
riesgo de desastres.

Cabe anotar que el desarrollo conceptual y metodológico acerca de la gestión del


riesgo, no supone la inmunización frente a los eventos peligrosos o la resolución
de los retos que envuelve la manera en que se conciben las problemáticas
ambientales y en que se procura su transformación, sin embargo, sí constituye un
avance en términos del marco normativo y de las obligaciones que aquel implica,
que permitiría su incorporación en la gestión pública y la mejora de la planificación
del territorio, con la consecuente reducción de las condiciones de inseguridad e
insostenibilidad que en él se presentan.

La gestión del riesgo de desastres: conceptos asociados

Como se indicó anteriormente, la nueva política establece un cambio de


paradigma en la forma de enfrentar la problemática asociada a los desastres
diferente a la gestión reactiva (atención de desastres y emergencias), en el que la
gestión del riesgo de desastres es entendida como un proceso social para el
conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, que
contribuye a la seguridad territorial, al bienestar social y al desarrollo sostenible
(UNGRD, 2016b).

De manera que, según lo estipulado en la Ley 1523 de 2012 (Congreso de


Colombia, 2012) y para efectos de este trabajo, la gestión del riesgo de
desastres se refiere al:

Proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de


políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y
promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se
genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y
manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior
recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas
acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el
bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

En este sentido, la gestión del riesgo se compone de tres subprocesos


fundamentales: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de
desastres. Los cuales a su vez se subdividen del siguiente modo: el conocimiento

19
del riesgo integra: la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y la
evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo, y la comunicación
con fines de información pública, percepción y toma de consciencia. La reducción
del riesgo comprende: la intervención correctiva del riesgo existente, la
intervención prospectiva del nuevo riesgo y la protección financiera. Y el manejo
de desastres incorpora: la preparación para la respuesta a emergencias y la
recuperación posdesastre, la ejecución de la respuesta y la recuperación.

En cuanto a los conceptos asociados a la gestión del riesgo y que hacen parte del
desarrollo del presente trabajo, se toman como referente las definiciones de la Ley
1523 de 2012, para mantener la coherencia del lenguaje usado a nivel
institucional.

Por lo tanto, la amenaza es el peligro latente de que un evento físico de origen


natural (amenaza natural), o causado (amenaza antrópica), o inducido por la
acción humana (amenaza socionatural) de manera no intencional (accidental o por
negligencia), “se presente con una severidad suficiente para causar pérdidas de
vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas
en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios
y los recursos ambientales” (Congreso de Colombia, 2012). En caso tal de que se
presentara un evento físico que desencadenara una serie o secuencia de dos o
más eventos, se hace referencia a una amenaza concatenada.

La amenaza es un factor de riesgo 9 físico externo a un elemento o grupo de


elementos sociales expuestos 10 (Lavell, 2003). Mientras la vulnerabilidad es un
factor de riesgo interno, que corresponde a la “susceptibilidad o fragilidad física,
económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser
afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se
presente”; se trata de “la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres
humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos,
sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos
peligrosos” (Congreso de Colombia, 2012). Además, la vulnerabilidad también
representa la resiliencia de la población, es decir, su capacidad para absorber,
responder, adaptarse y recuperarse autónoma y eficazmente al impacto de un
evento físico.

9
Los factores del riesgo derivan de la concepción de que existen condiciones físicas y sociales,
que en su interrelación, contribuyen a la configuración del riesgo en la sociedad. Estos factores son
interdependientes, pero se definen de manera separada para efectos metodológicos en su
intervención (Lavell, 2003).
10
La exposición (elementos expuestos) “se refiere a la presencia de personas, medios de
subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e
infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza”
(Congreso de Colombia, 2012).

20
Por consiguiente, el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la
amenaza y la vulnerabilidad, ya que corresponde a:

Los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los


eventos físicos peligrosos de origen natural, socionatural, tecnológico,
biosanitario o humano no intencional, en un periodo de tiempo
específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los
elementos expuestos (Congreso de Colombia, 2012).

En este orden de ideas, el desastre se entiende como la materialización del


riesgo, es decir:

El resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios


eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar
condiciones propias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o
los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales,
económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y
extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la
sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones
de respuesta a emergencia, rehabilitación y reconstrucción (Congreso
de Colombia, 2012).

Sistema de Alerta Temprana: herramienta de la gestión del riesgo

Teniendo en cuenta que las inundaciones son amenazas hidrometeorológicas de


gran importancia a nivel mundial y nacional, debido a la severidad de sus
impactos, y que el cambio climático demanda medidas para disminuir las
condiciones del riesgo de desastres y los efectos adversos asociados a la
ocurrencia de eventos climáticos y sus concatenados, con posibles incrementos
en su intensidad y frecuencia, los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) se
reconocen como una herramienta de reducción del riesgo, que se desarrolla a
partir de la conjunción institucional y comunitaria, la integración de esfuerzos
organizacionales y la estructuración de redes de observación hidrometeorológicas
y sistemas de comunicación, que permite salvar vidas con la actuación pronta y
apropiada de las poblaciones ante una amenaza (National Oceanic and
Atmospheric Administration [NOAA], 2012).

En el contexto internacional, la necesidad de desarrollar los Sistemas de Alerta


Temprana se ha planteado y promovido formalmente desde la década del 70, con
diversas declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): la
resolución 2717 de 1970; la resolución 36/225 de 1981; el Decenio Internacional
para la Reducción de los “Desastres Naturales” (DIRDN, 1990-1999); la Estrategia
y Plan de Acción de Yokohama para un mundo más seguro: directrices para la
prevención de los “desastres naturales”, la preparación para casos de desastres y

21
la mitigación de sus efectos (1994); la resolución 54/219 de 1999; el Marco de
Acción para la aplicación de la Estrategia Internacional de Reducción de
Desastres (EIRD) de 2001; el Marco de Acción de Hyogo para 2005 - 2015:
Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres; y
el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030.

En cuanto a Colombia, la UNGRD (2016a) señala la implementación de redes de


monitoreo hidrometeorológico desde los años 60, mediante la firma de convenios
con agencias internacionales. Asimismo, Domínguez-Calle y Lozano-Báez (2014)
indican la operación del Servicio Colombiano de Hidrología y Meteorología
(SCMH) en 1976 y, en la actualidad, el funcionamiento del sistema nacional de
pronósticos hidrológicos y alertas tempranas del Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), así como el desarrollo de Sistemas
de Alerta Temprana regionales y locales, como por ejemplo el Sistema Distrital de
Alertas Tempranas (SIDISAT) en Bogotá, D.C., el Sistema de Alerta Temprana de
Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), el Sistema de Alertas Agroclimáticas
Tempranas Participativas en la cuenca alta del río Cauca, el SAT para la cuenca
del río Combeima en el centro-occidente del departamento de Tolima, el Sistema
acústico de alerta temprana en el municipio de Bucaramanga, el Sistema de Alerta
Temprana de La Guajira, entre otros.

Del mismo modo, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD
2015 - 2025) (UNGRD, 2016a) se encuentra alineado con las cuatro prioridades
suscritas en el Marco de Sendai: (1) comprender el riesgo, (2) fortalecer la
gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo, (3) invertir en la
reducción del riesgo de desastres para la resiliencia y (4) aumentar la preparación
para casos de desastres a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en
los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción. Si bien “la
reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por los
desastres” es el objetivo principal del Marco antes mencionado, las prioridades (1)
y (4) comprenden aspectos relacionados específicamente con los Sistemas de
Alerta Temprana: la promoción y potenciación del monitoreo, la evaluación y el
seguimiento de los riesgos de desastres, “incluidas hipótesis sobre el cambio
climático”; y el desarrollo, mantenimiento y fortalecimiento de SAT (ONU, 2015a).

Por ende, la necesidad de los SAT se reafirma en el PNGRD 2015 - 2025 a través
de la articulación de sus objetivos con metas globales (Marco de Sendai y Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible 11) que propenden por el mejoramiento del
conocimiento del riesgo de desastres y el afianzamiento de un oportuno, eficaz y
adecuado manejo de desastres (UNGRD, 2016a).

11
Entre las metas del objetivo 13 de la Agenda 2030: adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos, se halla el mejoramiento en “la educación, la sensibilización y la
capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación
a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana” (ONU, 2015b).

22
De manera que, los Sistemas de Alerta Temprana son el conjunto de
herramientas, capacidades de gestión e instrumentos tecnológicos fundamentales
para la generación y difusión de información oportuna y efectiva, que permite la
preparación y respuesta adecuada de las personas expuestas a una amenaza,
con la intención de reducir la posibilidad de que se produzcan lesiones personales,
pérdidas de vidas y daños a los bienes (Domínguez-Calle y Lozano-Báez, 2014;
PPAT y EIRD/ONU, 2006; UNGRD, 2016a).

A pesar de que los SAT tienen sus propias especificidades con relación a las
condiciones en las que se implementan (disponibilidad de recursos, contexto físico
y social, capacidades y nivel de organización, entre otros), la PPAT y la
EIRD/ONU (2006) exponen los elementos comunes en sistemas eficaces:
conocimiento del riesgo, servicio de seguimiento técnico (del riesgo) y de alerta,
comunicación y difusión de la información, y capacidad de respuestas
comunitarias. En la figura 2 se observan los elementos principales teniendo en
cuenta las adaptaciones realizadas por la NOAA (2012) y la UNGRD (2016a).

Figura 2. Principales elementos de un Sistema de Alerta Temprana.


Fuente: elaborado a partir de NOAA (2012), PPAT y EIRD/ONU (2006); UNGRD (2016a).

23
Además de los elementos principales, la PPAT y la EIRD/ONU (2006) reconocen
como aspectos transversales de los SAT a: la participación comunitaria en todos
los procesos de su desarrollo, los arreglos institucionales que incluyen los marcos
normativos para apoyar la implementación y funcionamiento de los sistemas, y la
evaluación y seguimiento de los procesos y las capacidades, para el mejoramiento
continuo. De igual forma comprenden el enfoque de amenazas múltiples, es decir
la integración de los sistemas para distintas amenazas, la consideración de la
perspectiva de género, la diversidad cultural y los grupos vulnerables (social y
económicamente), y la articulación con otros sistemas de información y
conocimiento.

Acerca de la participación comunitaria (tabla 1), cabe anotar que existen SAT en
los que la gestión de los mismos la efectúan actores institucionales con
conocimiento técnico especializado en la utilización de tecnología para el
monitoreo y análisis de la información, así como para el desarrollo de modelos y
pronósticos. Estos sistemas trabajan conjuntamente con las instituciones oficiales
de la gestión del riesgo y las comunidades en las etapas de diseño y operación del
sistema; de ahí que se denominen SAT basados en la comunidad. Por otra parte,
los sistemas manejados por la comunidad, en los que esta se encarga del
monitoreo, la comunicación de la alerta, la respuesta e inclusive la realización de
obras para la reducción del riesgo, son conocidos como SAT impulsados por la
comunidad, los cuales son complementarios a los sistemas con mayor grado de
tecnificación; estos SAT suelen caracterizarse por el uso de equipos sencillos y de
bajo costo (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja [IFRC], 2012).

Tabla 1. Participación comunitaria en los Sistemas de Alerta Temprana.


Comunidad
Elementos clave
SAT basados en la comunidad SAT impulsados por la comunidad
Orientación Con las personas Por las personas
Carácter Democrático Potenciador
Basado en necesidades,
Metas Sugerentes, consultivas
participativo
Pronóstico Comunidad como socio Comunidad administra
Visión La comunidad es organizada La comunidad es empoderada
Desarrollo de habilidades de las Confianza en las capacidades de
Valores
personas las personas
Resultado/impacto Inicia la reforma social Reestructura el tejido social
Emprendedores sociales,
Actores clave trabajadores y líderes Todos en la comunidad
comunitarios
Metodología Coordinado con apoyo técnico Gestionado por la comunidad
Componentes activos Al menos uno está activo (por Todos están activos,
de la alerta temprana ejemplo, capacidad de especialmente el monitoreo de los
(de los cuatro) respuesta) indicadores
Fuente: (IFRC, 2012).

24
Diseños de SAT en Risaralda: cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y
la quebrada Dosquebradas

Como se mencionó anteriormente, en Risaralda las inundaciones y avenidas


torrenciales son eventos físicos recurrentes que, sumados a las condiciones
socioeconómicas y los procesos de ocupación territorial, concentración urbana y
degradación ambiental, configuran escenarios de riesgo de desastres. Estos
escenarios son de gran preocupación en las zonas urbanas de Pereira,
Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal (municipios en donde se desarrollan las
principales actividades económicas del departamento y en los que reside la mayor
cantidad de población) debido a los daños y pérdidas que representan, así como
los límites que suponen para el desarrollo local, por lo que se requieren acciones
para el mejoramiento del bienestar de las comunidades ubicadas sobre áreas
sujetas a la ocurrencia de estos fenómenos, y para las cuales aún no se ha
generado una contundente intervención correctiva del riesgo.

En este sentido, los Sistemas de Alerta Temprana se conciben como medidas de


preparación para la respuesta alternas a las redes nacionales de monitoreo y
pronóstico hidrometeorológico, a causa de las restricciones que estas presentan
en cobertura y escala (dificultad para reflejar las condiciones locales), en el ámbito
de las cuencas de los ríos Consota (Pereira) y San Eugenio (Santa Rosa de
Cabal), y de la quebrada Dosquebradas (Dosquebradas).

La formulación de estos sistemas fue realizada por la Red Hidroclimatológica del


Departamento de Risaralda (REDH) y el grupo de investigación Ecología,
Ingeniería y Sociedad (EIS) de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en el
marco de la Alianza CARDER-UTP. Los diseños de los Sistemas de Alerta
Temprana ante inundaciones y avenidas torrenciales, fueron elaborados por
Catalina Bravo Salazar (autora del presente trabajo), Cristian Camilo Fernández
Lopera y Juan Camilo Berrío Carvajal, con la coordinación de Juan Mauricio
Castaño Rojas, director del grupo de investigación EIS, y el apoyo del docente en
Gestión del Riesgo, Héctor Jaime Vásquez Morales y del administrador ambiental,
Felipe Chica Jiménez; así como la colaboración de los estudiantes del pregrado en
Administración Ambiental de la UTP e integrantes del semillero de investigación
del EIS: Óscar Duque Gómez, Jhon Fredy Echeverry, Alejandro Ospina Aguirre y
María Alejandra Santa Valencia (anexo B).

Los SAT para estas cuencas son pensados como un conjunto de mecanismos y
procedimientos que, mediante la articulación de componentes comunitarios,
institucionales y técnicos, permite la respuesta oportuna ante la ocurrencia de
fenómenos naturales, socionaturales y/o antrópicos potencialmente peligrosos
para las personas, sus bienes y medios de sustento (Fernández y Sabas, 2012
citado en REDH y EIS, 2015).

25
Dichos componentes estructurales han de relacionarse de manera sistémica, es
decir, de forma interdependiente, para asegurar el adecuado funcionamiento del
SAT. Esta relación obedecerá a la comunicación y la retroalimentación de los
procesos de cada uno de ellos, la coordinación de sus responsabilidades y
funciones con los otros componentes estructurales, y la adaptabilidad a los retos y
cambios con que se encuentren, permitiendo tanto la permanencia en el tiempo
del sistema como su mejoramiento (REDH y EIS, 2015). En la figura 3 se expone
este planteamiento.

Figura 3. Esquema conceptual de los componentes estructurales de los SAT.


Fuente: elaborado a partir de REDH (2013).

Las responsabilidades del componente técnico se pueden resumir en el monitoreo


y seguimiento de las variables hidroclimatológicas de las cuencas a través de la
operación y manejo de las estaciones de monitoreo y vigilancia, y la generación y
difusión de información respecto a las condiciones del riesgo, que dará las bases
para formular las alertas y las respuestas ante una inundación o avenida
torrencial. El componente institucional se encarga de la coordinación de recursos
para la operación, mantenimiento y administración del sistema, además de la
articulación de las instituciones y funcionarios públicos de la gestión del riesgo y
sus procesos con el SAT. Por último, el componente comunitario participa
activamente en el monitoreo y la comunicación de las características de las
cuencas y sus corrientes, así como de las condiciones de vulnerabilidad de la
comunidad; además, en su interacción con los otros componentes del SAT,
incorpora procesos de la gestión del riesgo en el desarrollo comunitario.

26
Por lo tanto, según la REDH y el EIS (2015), los Sistemas de Alerta Temprana
pretenden contribuir a la gestión del riesgo de desastres asociados a inundaciones
y avenidas torrenciales, por medio de la captura, seguimiento, análisis y
comunicación del comportamiento hidroclimatológico de las cuencas
(conocimiento del riesgo); la minimización de daños y pérdidas ante la incidencia
de eventos adversos a través de la disminución de elementos expuestos
(reducción del riesgo); y la preparación ante la ocurrencia de fenómenos
peligrosos, el aumento de la capacidad de respuesta y la resiliencia de las
poblaciones involucradas (manejo del desastre).
En la figura 4 se visualizan los procesos de la gestión del riesgo antes
mencionados, dentro del funcionamiento de un SAT.

Figura 4. Procesos de la gestión del riesgo en los SAT.


Fuente: elaboración propia.

Pese a los logros que se espera alcanzar con estos sistemas en términos de los
procesos de la gestión del riesgo, los SAT son una herramienta de preparación
para la respuesta, por lo que no son una medida definitiva para solucionar las
condiciones del riesgo de las comunidades; sin embargo, su implementación es
clave en el cambio de elementos como la exposición y el impacto de eventos
peligrosos (UNGRD, 2016a).

Finalmente, la ubicación geográfica de los SAT diseñados para las cuencas de los
ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas, puede observarse en
la figura 5.

27
Figura 5. Localización de los SAT diseñados para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas.
Fuente: elaboración propia.

28
MÉTODO

El presente trabajo de grado fue elaborado a través de un enfoque


primordialmente analítico de acuerdo con lo propuesto por Hurtado de Barrera
(2000), con el que se pretendió evaluar los diseños de los Sistemas de Alerta
Temprana para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada
Dosquebradas; este enfoque contuvo a su vez tres fases que correspondieron al
desarrollo de cada uno de los objetivos: descriptiva, comparativa-analítica y
propositiva.

A continuación se describen las fases del trabajo.

Fase descriptiva

Se efectuó un diagnóstico de cada uno de los diseños de los SAT para evidenciar
su desarrollo en torno a los componentes y elementos planteados por las agencias
nacionales e internacionales de la gestión del riesgo. Los criterios de valoración
surgieron de la asesoría de expertos 12 y de la revisión de los documentos sobre
los Sistemas de Alerta Temprana y la caracterización de sus componentes, a
seguir:

∗ Guía para la implementación de sistemas de alerta temprana (UNGRD, 2016a).


∗ Desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana: Lista de Verificación (PPAT y
EIRD/ONU, 2006).
∗ Los sistemas de alerta temprana (Secretaría de la Estrategia Internacional de
las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres [EIRD/ONU], 2004).
∗ Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
Desastres (UNGRD, 2012).
∗ Ley 1523 de 2012 (Congreso de Colombia, 2012).

A partir de la definición de los aspectos más significativos de los sistemas, se


construyó la matriz para el diagnóstico de los diseños de los SAT (anexo C), en la
cual se resaltaron los principales elementos de los Sistemas de Alerta
Temprana 13, los componentes de la gestión del riesgo en Colombia 14 y la
estructura misma de los diseños de los SAT analizados (anexo B).

12
Docente en gestión del riesgo, Héctor Vásquez Morales; doctor en Ingeniería, Juan Mauricio
Castaño Rojas; administradora del medio ambiente y de los recursos naturales, Victoria Gutiérrez
Bravo.
13
Los principales elementos de los SAT según la PPAT y la EIRD/ONU (2006) son: conocimiento
de los riesgos, servicio de seguimiento y alerta, difusión y comunicación, y capacidad de respuesta.
Estos elementos fueron adaptados por la UNGRD (2016a) como: conocimiento del riesgo,
monitoreo y vigilancia, preparación para la respuesta, y difusión y comunicación.
14
Conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre.

29
De igual modo, se utilizó la herramienta de evaluación de cinco niveles
(EIRD/ONU, 2008) para la cuantificación y valoración de las variables definidas, en
términos de su desarrollo respecto a cada aspecto de la matriz diagnóstica.
Los niveles de progreso fueron los siguientes:

∗ Nivel 5 (muy satisfactorio): los aspectos planteados se tratan en su totalidad.


∗ Nivel 4 (satisfactorio): los aspectos planteados se tratan de manera
considerable y significativa, pero se reconocen omisiones para ciertos puntos.
∗ Nivel 3 (aceptable): los aspectos planteados se presentan, pero el progreso no
es amplio ni considerable.
∗ Nivel 2 (poco satisfactorio): los aspectos planteados se presentan de forma
incompleta y limitada.
∗ Nivel 1 (insatisfactorio): los aspectos planteados no se muestran o su
representación es mínima.

Fase comparativa-analítica

La comparación y el análisis de los diseños de los SAT se efectuaron tanto en la


primera como en la segunda fase del presente trabajo, puesto que la identificación
de similitudes y diferencias entre los sistemas, así como el examen de sus
desarrollos, hicieron parte de sus valoraciones.

A partir de los resultados de la matriz diagnóstica y la evaluación de niveles de


progreso, se realizó un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas (FODA), que permitió el diagnóstico de los factores internos y externos
que condicionan el desarrollo de los diseños de los SAT.

Con el análisis FODA 15 se identificaron las fortalezas y debilidades de los diseños


de los sistemas (factores internos) que constituyen los atributos positivos y
negativos de sus desarrollos, es decir, lo que funciona bien y lo que podría
reforzarse. Además, se determinaron las oportunidades y amenazas (factores
externos) que incluyen las principales cualidades y procesos del contexto actual y
futuro, que podrían afectar de manera positiva o negativa al diseño de los SAT.

Dichos diagnósticos se recopilaron en dos matrices (tablas 2 y 3), en las cuales se


hizo una valoración del impacto de los factores en el diseño de los sistemas, así
como su condición o posibilidad de presentarse dentro de estos.
Posteriormente se organizaron los resultados de estas matrices en la hoja de
trabajo FODA (tabla 4), en orden descendente de acuerdo con la ponderación de
sus calificaciones. Y se relacionaron en la matriz FODA (tabla 5) las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas priorizadas, mediante el cruce por pares
de los factores internos y externos.

15
Basado en Villasante, Montañés y Martín (2000) y Ruiz Ballén (2012).

30
Este último ejercicio conllevó a la formulación de las estrategias para perfilar los
lineamientos de mejoramiento de los diseños de Sistemas de Alertas Tempranas.

Tabla 2. Matriz de los factores internos de los diseños de los SAT.


Fortaleza y
Aspecto del Factores debilidad
Impacto Total
diseño del SAT internos SAT SAT SAT
1 2 3
Valoración del
Fortalezas (+) Valoración de las impacto de las
Elementos y Sumatoria de
y debilidades fortalezas o fortalezas y
componentes las
(-) en el debilidades de los debilidades en
identificados en valoraciones
desarrollo de diseños de los SAT. el diseño de
la matriz de los tres
los diseños de Alta: 3; media: 2; los SAT.
diagnóstica. SAT.
los SAT. baja: 1. Alto: 3; medio:
2; bajo: 1.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 3. Matriz de los factores externos de los diseños de los SAT.


Factores Oportunidad y
Impacto Total
externos amenaza
Valoración del impacto de
Oportunidades Valoración de la
las oportunidades y Sumatoria de
(+) y amenazas condición de la
amenazas en el diseño del las dos
(-) del contexto oportunidad o amenaza.
SAT. valoraciones.
actual y futuro. Alta: 3; media: 2; baja: 1.
Alto: 3; medio: 2; bajo: 1.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Hoja de trabajo FODA.


Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 5. Matriz FODA.


Factores Oportunidades (O) Amenazas (A)
Estrategias FO, conducentes al Estrategias FA, conducentes a
uso y potencialización de las prevenir el impacto de las
Fortalezas (F)
fortalezas para aprovechar las amenazas a partir del uso de
oportunidades. las fortalezas.
Estrategias DO, conducentes a Estrategias DA, conducentes a
mejorar o ajustar positivamente minimizar los riesgos en el
Debilidades (D)
las debilidades, haciendo uso encuentro de las debilidades
de las oportunidades. con las amenazas.
Fuente: con base en Ruiz Ballén (2012).

31
Fase propositiva

A partir de los resultados obtenidos mediante el análisis FODA, se construyeron


los lineamientos generales que orientarán el mejoramiento de los diseños de
Sistemas de Alerta Temprana.

Según las estrategias definidas en la matriz FODA, con las que se buscó
maximizar los aspectos positivos de los diseños de los SAT y minimizar sus
aspectos negativos, se plantearon las directrices y acciones para favorecer su
formulación de acuerdo con las necesidades halladas, y con las cuales se
incorporarían los elementos y componentes fundamentales de los SAT tendientes
a la eficacia.

Por lo tanto, los lineamientos y sus estrategias se formularon de acuerdo con


aspectos representativos de los diseños de los Sistemas de Alerta Temprana,
analizados en el presente trabajo.

Por otra parte, el enfoque temporal del análisis corresponde a la


contemporaneidad y a la época en que fueron efectuados los diseños de los SAT,
es decir, los últimos 3 años. Por lo que la valoración del contenido de estos
consideró el contexto de aquel momento, en lo que concierne a los avances
desarrollados en materia de la gestión del riesgo municipal.

El manejo de las fuentes implicó la consulta de fuentes vivas (expertos) y fuentes


documentales, tales como instrumentos normativos asociados a los SAT y a la
gestión del riesgo nacional e internacional, informes de la gestión del riesgo,
trabajos de investigación, entre otros.

Finalmente, en la tabla 6 se compendia el diseño metodológico de este trabajo.

Tabla 6. Diseño metodológico del análisis de los diseños de SAT.


Analizar las experiencias en el diseño de los Sistemas de Alerta Temprana ante
inundaciones y avenidas torrenciales para el área urbana de las cuencas del río
Objetivo
Consota (Pereira), el río San Eugenio (Santa Rosa de Cabal) y la quebrada
general
Dosquebradas (Dosquebradas) del departamento de Risaralda, como aporte al
mejoramiento de herramientas de la gestión del riesgo
Objetivo Examinar el desarrollo de los diseños de los SAT para las cuencas de los ríos
específico 1 Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas
Fase Actividades Técnicas Herramientas Productos
∗ Identificación de los ∗ Revisión
principales documental. ∗ Matriz Diagnóstico del
componentes y∗ Asesoría de diagnóstica. diseño de los SAT
Descriptiva
elementos del SAT. expertos. ∗ Evaluación de para el área de
∗ Caracterización del ∗ Análisis y cinco niveles. estudio
diseño de los SAT. síntesis.

32
Analizar el diseño de los SAT para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y
Objetivo
la quebrada Dosquebradas, según los factores internos y externos que los
específico 2
condicionan
∗ Matriz de los
aspectos
∗ Revisión
∗ Revisión y análisis internos.
documental. Análisis FODA del
del diagnóstico. ∗ Matriz de los
Comparativa- ∗ Asesoría de diseño de los SAT
∗ Contraste de los aspectos
analítica expertos. para el área de
resultados del externos.
∗ Análisis y estudio
análisis. ∗ Hoja de trabajo
síntesis.
FODA.
∗ Matriz FODA.
Objetivo Formular lineamientos generales para el mejoramiento del diseño de SAT ante
específico 3 inundaciones y avenidas torrenciales, como herramienta de la gestión del riesgo

Lineamientos
∗ Revisión del análisis ∗ Revisión
generales para el
FODA. documental.
mejoramiento del
∗ Construcción de ∗ Asesoría de
Propositiva ∗ Matriz FODA. diseño de SAT ante
lineamientos expertos.
inundaciones y
generales para el ∗ Análisis y avenidas
mejoramiento. síntesis. torrenciales.

Fuente: elaboración propia.

33
1. DIAGNÓSTICO DEL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

Los Sistemas de Alerta Temprana requieren en su diseño la consideración de


ciertos elementos y componentes para abordar sus objetivos y los procesos de la
gestión del riesgo de manera articulada. En el presente capítulo se valora el
desarrollo de aquellos aspectos en los SAT planteados, mediante el uso de la
matriz diagnóstica (anexo C); en las tablas 7, 8 y 9 se encuentran los diagnósticos
de los SAT para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada
Dosquebradas, respectivamente.

1.1 Diagnóstico del SAT para la cuenca del río Consota

Tabla 7. Matriz diagnóstica del diseño del SAT para la cuenca del río Consota.
Sistema de Alerta Temprana para la cuenca del río Consota
A. Conocimiento del riesgo
1. Información técnico-científica
1.1 Información documental
La información documental disponible e incluida en el diseño del SAT corresponde a la
bibliografía encontrada en la CARDER, la UTP, la Alcaldía municipal, la plataforma
DesInventar y el periódico local; las referencias de dichos documentos están en el anexo
D.

Los documentos que tratan sobre las características físicas abarcan estudios ambientales
del municipio de Pereira, la cuenca y el tramo urbano del río Consota; la información
acerca de las características socioeconómicas proviene principalmente del diagnóstico y
caracterización del tramo urbano. La caracterización del riesgo fue realizada a partir de
los estudios de riesgos ambientales del municipio y del tramo urbano, los inventarios de
viviendas en zona de riesgo geotécnico e hidrológico de Pereira, el Plan de Ordenamiento
Territorial de Pereira (2000) y el inventario histórico de pérdidas del departamento de
Risaralda (2013); la información indica el riesgo presente a un nivel territorial de barrio.

Los instrumentos normativos tenidos en consideración para el diseño del SAT fueron la
Ley 1523 de 2012 (adopción de la Política Nacional de la Gestión del Riesgo de
Desastres), el Decreto municipal 605 de 2012 (Consejo Municipal de Gestión del Riesgo
de Desastres) y el Decreto municipal 808 de 2011 (Plan Local de Gestión Integral del
Riesgo del municipio de Pereira).
1.2 Descripción del área de estudio
1.2.1 Características físicas
La caracterización física de la cuenca incluye aspectos como su geomorfología, geología,
cobertura de suelo, morfometría, clima e información fluviométrica. Pese a que se dan a
conocer las coberturas y usos del suelo, se establecen de forma generalizada y
solamente para la parte alta y media de la cuenca.

También cuenta con la elaboración de un mapa de localización de la cuenca del río


Consota en el contexto municipal y departamental.

34
1.2 Descripción del área de estudio
1.2.2 Características socioeconómicas
La caracterización socioeconómica del tramo urbano del río Consota incluye datos de la
población de los asentamientos allí localizados: estratificación, distribución por grupos
etarios, uso del agua, NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), morbilidad, cobertura de
servicios públicos, distribución poblacional por sectores, tenencia de vivienda y material
de construcción de viviendas ilegales. Asimismo, menciona la representación por medio
de Juntas de Acción Comunal de los barrios del tramo urbano del río, como parte de la
gestión comunitaria del desarrollo y a través de las cuales se articulan procesos con
instituciones públicas.
Se resalta el trabajo de la Corporación de Vecinos y Amigos del Río Consota (COVARIC)
en torno a la organización de la comunidad y la gestión de la red comunitaria de alerta
temprana.

Por otra parte, hay indicios generalizados sobre el crecimiento urbano en la ciudad
(marginalización), mas no se refiere a datos específicos sobre el tema del crecimiento de
la población, la demanda de vivienda, los procesos de migración y urbanización, la
planificación y la ocupación del territorio.
En el mismo sentido, no se hace referencia a los usos del suelo en el tramo urbano ni se
consideran factores como el género, grupos étnicos, discapacidad, acceso a los
equipamientos colectivos, diversidad económica y puntos sensibles del ambiente, en
cuanto al riesgo de desastres y su gestión.
1.3 Caracterización de los escenarios de riesgo asociados con fenómenos
hidrometeorológicos
1.3.1 Situación de desastres o emergencias antecedentes
En el aparte “El riesgo” del documento se hace una mención general de los eventos
históricos de inundaciones y avenidas torrenciales del tramo urbano del río Consota. En
este se identifican las zonas y los barrios afectados por los fenómenos
hidrometeorológicos, así como los cambios en la ocurrencia de los mismos debido a la
dinámica de la corriente y las intervenciones para la reducción del riesgo; el número de
registros de los eventos en el periodo disponible (1990-2012); los impactos de los eventos
(personas damnificadas y evacuadas, y viviendas destruidas y afectadas); las zonas con
mayor recurrencia en la manifestación del riesgo (mapa de registro de eventos históricos);
los fenómenos naturales y socionaturales detonantes o que favorecen la ocurrencia del
evento.

Se nombra a la herramienta DesInventar, a las autoridades locales y a la comunidad


como los recopiladores de la información sobre las inundaciones y avenidas torrenciales.

Por otro lado, se hace una descripción general de las principales afectaciones de los
barrios priorizados, refiriéndose a los eventos que tuvieron mayor impacto en ellos, por lo
cual se abarcan distintas fechas o periodos de tiempo.

El fenómeno de La Niña 2010-2011 es mencionado en varias ocasiones para referirse al


cambio de las condiciones de riesgo debido al incremento en la magnitud de los
fenómenos detonantes de la amenaza hidrometeorológica y a la ineficacia de las obras de
reducción del riesgo implementadas, ya sea porque no mitigaron la amenaza o porque la
potenciaron en otros sectores.

35
1.3.1 Situación de desastres o emergencias antecedentes
De igual manera, se exponen de forma general algunas de las afectaciones originadas en
dicha estación invernal.

Por otra parte, no se hizo una asociación entre la recurrencia de los eventos con el
régimen bimodal de precipitación y el fenómeno ENOS, ni una breve caracterización de
los factores de amenaza relacionados con lo que se denominó como la Ola invernal 2010-
2011.

Por último, no se mencionan las actividades realizadas por las instituciones pertinentes en
la respuesta y posterior rehabilitación y reconstrucción, ni las implicaciones o acciones
originadas a partir del suceso y llevadas a cabo por las autoridades y/o la comunidad.
1.3.2 Escenarios de riesgo por inundación y avenida torrencial
1.3.2.1 Condición de amenaza
Además de la descripción de las características físicas de la cuenca en relación con los
aspectos naturales y socionaturales detonantes de las inundaciones y avenidas
torrenciales, se menciona de manera general las características de la amenaza
hidrológica que afecta al tramo urbano del río Consota y los principales factores de
amenaza ligados a la ocurrencia e intensificación de dichos eventos, así como algunos
actores que con sus acciones han producido cambios en las condiciones de amenaza.

Se hace referencia a las zonas en riesgo de inundación de acuerdo con los mapas de
amenaza hidrológica del municipio de Pereira (OMPAD, 2003) y la modelación hidráulica
del río Consota (Pulecio, 2008 citado en REDH, 2013) que fue efectuada para un periodo
de retorno de 100 años y a una escala de 1:2000.
También incluye la elaboración de un mapa de amenaza hidrológica del tramo urbano del
río, diseñado a partir del documento de Pulecio (2008, citado en REDH, 2013), los
inventarios de viviendas en zonas de riesgo (2003 y 2009), el análisis de los eventos
históricos y las visitas a campo, en el que se identifican zonas que podrían verse
afectadas por las amenazas.
1.3.2.2 Elementos expuestos y su vulnerabilidad
En la caracterización socioeconómica se indica, dentro de lo conceptual, la incidencia de
los factores de vulnerabilidad en la configuración del riesgo de desastres, sin embargo,
posteriormente en el capítulo de “El riesgo” no se realiza una relación o un análisis en el
que se evidencie su papel en la conformación de la vulnerabilidad de la población, aunque
sí se enuncian las características generales de vulnerabilidad de las viviendas de los
barrios en zona de riesgo hidrológico, asociadas principalmente a la localización y la fallas
de la infraestructura (vial, de servicios públicos y de mitigación del riesgo).

En contraposición, la exposición (elementos expuestos) es mencionada repetidas veces.


Se muestran las variaciones en la exposición de los barrios y sitios frente a la amenaza,
de acuerdo con los inventarios de viviendas en zona de riesgo (2003 y 2009), documentos
como el Plan de Ordenamiento Territorial (2000) y la modelación hidráulica del río
(Pulecio, 2008 citado en REDH, 2013), la prensa y las observaciones propias; las causas
de estos cambios son la ineficacia de las medidas de reducción del riesgo, el
reasentamiento sobre zonas liberadas, el asentamiento sobre zonas de influencia del río y
la ocurrencia del fenómeno de La Niña (2010-2011) con dimensiones extraordinarias.

36
1.3.2.2 Elementos expuestos y su vulnerabilidad
No se expone el estimativo de la población o de las viviendas localizadas en zona de
riesgo. Tampoco se hace referencia a la tendencia del crecimiento poblacional o a la
planificación inadecuada del territorio, pero sí se hace evidente la expansión de la
ocupación de sectores en zona de riesgo.
1.3.2.3 Daños y pérdidas que pueden presentarse
Los daños descritos son aquellos reportados en los registros históricos, al igual que los
relacionados con el último fenómeno de gran afectación en el país: La Niña 2010-2011; en
cuanto a los daños estimados, se identifican, de forma general, las áreas que podrían
peligrar por la manifestación de una amenaza.

Por otra parte, no se hace referencia a la estimación de las pérdidas.


1.3.2.4 Medidas e intervenciones antecedentes
Se mencionan medidas e intervenciones para la reducción del riesgo como los jarillones,
los hexápodos, los muros de protección, la canalización de tributarios y la liberación de
áreas en algunos sectores.

Se enuncian procesos de reubicación de asentamientos para algunos barrios, sin


embargo estos han sido insuficientes puesto que se presentan reasentamientos en zonas
en riesgo hidrológico.
1.4 Análisis futuro
1.4.1 Escenario crítico
El objetivo mismo del SAT se muestra como una posibilidad de reducción de los factores
del riesgo de desastres asociadas a inundaciones y avenidas torrenciales en el tramo
urbano del río Consota, ante una situación que no ha tenido un apropiado proceso de
gestión. Sin embargo, no se efectúa una reflexión o discusión que trate la evolución del
escenario de riesgo, así como el peor escenario posible según los eventos presentados a
través del tiempo.
1.4.2 Medidas de intervención del escenario de riesgo
Se identifican los subprocesos de la gestión del riesgo de desastres en el componente
conceptual del documento y en las responsabilidades de los actores que hacen parte del
SAT, entre ellos se encuentran:
- Medidas para el conocimiento del riesgo: la elaboración de estudios sobre las
condiciones de riesgo y de apoyo para los procesos de la gestión del riesgo mediante la
participación de la comunidad, el establecimiento y mejoramiento de un sistema de
monitoreo y vigilancia de las condiciones de riesgo, la comunicación y divulgación de la
información sobre los escenarios del riesgo y para la preparación para la respuesta a
emergencias.
- Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales del riesgo: la
implementación del SAT y la inclusión del conocimiento generado en la actualización de
los instrumentos de planificación territorial.
- Medidas para el manejo del desastre: la preparación ante la ocurrencia de un evento
peligroso, y el aumento de la capacidad de respuesta y capacitación.

Cabe mencionar que estas medidas no están relacionadas propiamente con el escenario
crítico del riesgo en el tramo urbano del río, ni se identifica de manera específica los
requerimientos para llevarlas a cabo.

37
2. Monitoreo y vigilancia
2.1 Instrumentación
2.1.1 Equipos o redes existentes
Se enuncia la operación de la red de observadores e informantes comunitarios en el
tramo urbano del río Consota a través de COVARIC, su funcionamiento gracias a los
saberes de la comunidad, la cadena de llamadas y las alarmas sonoras; además, se
señala la necesidad de equipos de monitoreo y vigilancia que apoyen las herramientas
con las que funciona (cadena de llamadas).

Se mencionan tres estaciones de monitoreo de Cenicafé en el área de influencia de la


cuenca: La Catalina, Hiroshima-La Bamba y La Renta. Estas no son incluidas dentro de la
propuesta del SAT del río Consota debido a la accesibilidad de los datos y a su
disponibilidad en tiempo real; de igual modo, las estaciones que hacen parte de la REDH
(Bocatoma acueducto Pérez Alto, Bocatoma acueducto Acuasat Tinajas, Quebrada El
Oso, UTP, Mundo Nuevo) no se tienen en consideración en el diseño del SAT, puesto que
no son telemétricas.

Por otra parte, la estación de la REDH ubicada en el centro de la ciudad y denominada El


Lago (climatológica telemétrica), tampoco se incluye en la propuesta a causa de que,
según las necesidades iniciales del SAT, el monitoreo de las variables climáticas se hace
más relevante en la cuenca alta.

De la REDH se indica su competencia en la operación de estaciones de monitoreo, así


como del “procesamiento, interpretación y divulgación de la información, infraestructura
instalada para tal fin y el conocimiento de la dinámica biofísica de la zona” (REDH, 2013).
2.1.2 Estaciones de monitoreo y vigilancia propuestas
Se plantea la instalación de 6 estaciones de monitoreo y vigilancia, 2 climatológicas y 4
hidroclimatológicas, además de 3 miras para la observación, que permitirán la obtención
de datos sobre las características del río Consota en distintas zonas de la cuenca; dichos
datos serán recibidos y procesados por la estación Central UTP de la REDH.

Además, se sugiere la inclusión de una red de monitoreo de laderas en la cuenca alta, así
como la densificación de las estaciones para la vigilancia de variables hidroclimatológicas.

El planteamiento incluye la descripción de los equipos de monitoreo y vigilancia, y la


elaboración de un mapa de localización de las estaciones en la cuenca del río Consota,
que tiene en consideración el contexto de los sectores y los principales tributarios de la
corriente.
3. Comunicación y difusión
3.1 Medidas de conocimiento del riesgo
En cuanto al conocimiento del riesgo, se hacen evidentes los desarrollos logrados por
COVARIC, como una iniciativa propia de la comunidad que ha contribuido a la
identificación y análisis de la problemática ambiental en la cuenca del río Consota,
principalmente la relacionada con el riesgo ante inundaciones y avenidas torrenciales. En
ese sentido, se establece en la construcción conceptual del SAT, así como en la
propuesta de la estructura operativa, la participación de la comunidad en los procesos de
la gestión del riesgo.

38
3.1 Medidas de conocimiento del riesgo
Dentro de las funciones de los componentes del SAT se mencionan actividades asociadas
al conocimiento del riesgo: identificación de escenarios de riesgo, el análisis, la evaluación
y el monitoreo del riesgo, y la educación y comunicación para promover la concientización
de la población. Además de la interrelación y retroalimentación permanente entre los
actores por medio de óptimos canales de comunicación, para asegurar la permanencia en
el tiempo del sistema, así como la revisión y actualización de la información sobre las
condiciones del riesgo.

En la propuesta de la estructura operativa se encuentra, para el componente comunitario,


el planteamiento de la Red de Observadores Comunitarios del Consota (ROCC), con las
capacidades y los equipos requeridos, así como el protocolo de comunicación de la
observación y el registro de las características del río. En dicho planteamiento se
identifican algunos habitantes e integrantes de la red de informantes de COVARIC que
harían parte de la ROCC.

Se señalan algunas estrategias de apropiación social del sistema en su fase de


implementación: socialización del diseño del SAT, capacitación de los líderes
comunitarios y la inclusión de la ROCC en los procesos de gestión del riesgo del
municipio.

De igual forma, se formula el protocolo de comunicación del SAT, en el que las


características de la cuenca son monitoreadas por los componentes técnico y comunitario,
y se establece el orden en el flujo de la información, que apoyará los procesos de
conocimiento del riesgo y manejo de desastres.

Se hace referencia al tratamiento de la información hidroclimatológica, su optimización en


el desarrollo de los componentes técnicos de las estaciones y la retroalimentación entre
los componentes del SAT durante su operación; los aspectos a tener en cuenta en el
registro y análisis de las variables monitoreadas y la intención de efectuar seguimiento en
tiempo real del comportamiento hidroclimatológico de la cuenca, como también la
comunicación de este a los demás componentes por medio de boletines informativos
periódicos.
Pese a esto, no se menciona la página web de la REDH que ha estado disponible al
público desde el año 2009, aproximadamente.
3.2 Medidas de reducción del riesgo
En la descripción de COVARIC se resalta su trabajo como una red de informantes “que
busca alertar a las personas ante eventos de inundaciones o avenidas torrenciales y de
cambios en el nivel del río Consota”, así como su labor en la recuperación paisajística y
ambiental del río con las jornadas de remoción de residuos sólidos, “con la intención de
prevenir represamientos” (REDH, 2013).

Las medidas de reducción del riesgo indicadas se asocian primordialmente a actividades


que aumentan la resiliencia de la población, no obstante, la relación en torno a estas y la
resiliencia es tácita puesto que, en los momentos en que se hace explícito el concepto, se
hace referencia únicamente a la organización y trabajo de la comunidad (JAC), y a la
generación de capacidades para la respuesta por medio de la preparación.

39
3.2 Medidas de reducción del riesgo
También se habla de las necesidades de educación, capacitación, concientización y
participación de la población sobre los procesos de la gestión del riesgo, las cuales
pueden ser consideradas como actividades para el empoderamiento de la comunidad y
que, consecuentemente, la hace más resiliente.
Del mismo modo, se hace énfasis en el fomento de la interrelación y la comunicación
entre los actores de los componentes del SAT, para el cumplimiento de sus funciones en
torno a la gestión del riesgo.

Finalmente, el SAT es entendido como una herramienta que no solo permite el


conocimiento del riesgo y el manejo de desastres, sino que igualmente reduce el riesgo al
disminuir algunos de sus factores (elementos expuestos).
3.3 Medidas de manejo del desastre
Se trata el elemento de comunicación y difusión específicamente en el aparte de la
emisión de alertas y alarmas (manejo del desastre), el cual incluye las acciones que
implica la declaración de los diferentes niveles de alerta y la comunicación entre los
componentes del SAT.
Se formulan los protocolos de activación y comunicación del SAT, en los que se
establecen los flujos de información y los pasos para la declaración de la alerta y la
emisión de alarmas. Se señalan algunos de los medios a través de los cuales se puede
transmitir la información (aplicación móvil, mensaje de texto a celular, llamada telefónica,
radioteléfono o correo electrónico), los sistemas acústicos (sirenas) como medida de
alarma y los medios de divulgación de la información sobre las condiciones amenazantes
de la cuenca (boletín, aviso y alerta).

Este planteamiento se hace de acuerdo con las disposiciones del Sistema Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres, para así guardar coherencia entre los instrumentos
utilizados en el territorio nacional. Asimismo, se hace referencia a seguir los lineamientos
dispuestos en el plan de emergencia para la preparación para la respuesta.
Se resalta la necesidad de generar credibilidad y confianza con la información brindada al
público en la emisión de alertas y alarmas, además de procurar la consideración de
aspectos técnicos, institucionales y socioculturales.

A pesar de que se trata la retroalimentación y optimización entre los componentes del


SAT, no se habla del desarrollo de estudios que verifiquen la accesibilidad y la efectividad
de los procesos de comunicación y difusión entre los componente del SAT (solo el análisis
de los sistemas acústicos para la emisión de alarmas), ni de sistemas de mantenimiento y
apoyo en caso de fallas en el funcionamiento (únicamente los desarrollos tecnológicos en
las estaciones para prevenir averías).

Por otro lado, el fomento de la participación social en las medidas de manejo de los
desastres, se refiere a la capacitación y preparación de la comunidad frente a la
ocurrencia de un evento o de una emergencia. Ahora bien, no se hace énfasis sobre la
construcción de dicha preparación mediante la determinación de escenarios de desastres
con los actores, es decir, con actividades que respondan específicamente a las
condiciones del tramo urbano del río, pese a que dentro de las funciones del componente
institucional se indica, de manera general, la retroalimentación y optimización de los
procesos para el manejo de desastres en la articulación con los demás componentes.

40
3.3 Medidas de manejo del desastre
Por último, como se ha mencionado en otros puntos de este diagnóstico, la labor de
COVARIC incluye una red de informantes que funciona a través de la observación del
comportamiento de la corriente, la emisión de alertas por medio de una cadena de
llamadas y la activación de alarmas ubicadas en ciertos barrios del tramo urbano. De igual
manera, la ROCC es planteada como “el eje articulador de los procesos de comunicación”
entre los componentes del SAT (REDH, 2013), que no solo incluye aspectos del
monitoreo de las condiciones del riesgo, sino de la preparación para la respuesta a una
emergencia.

B. Organización del SAT


1. Componentes del SAT
1.1 Componente institucional
Se incluye dentro de la propuesta de la estructura operativa del SAT la disposición
normativa que organiza al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de
Pereira (CMGRD), con la que se establecen los actores institucionales que conformarán el
sistema; las relaciones con los demás actores de los componentes del SAT se formalizan
también de acuerdo con el CMGRD.

Se fija a la Dirección Operativa para la Prevención y Atención de Desastres (DOPAD) en


la coordinación de este componente y la colaboración de los organismos de protección de
la sociedad civil en el cumplimiento de sus funciones.
Las funciones del componente abarcan las determinadas en la normatividad y en los
objetivos propios de las entidades, así como los expuestos en las estrategias del Plan
Local de Gestión Integral del Riesgo del municipio de Pereira (2011).

Las capacidades de los actores son aquellas asociadas a sus funciones, pues cada uno
de ellos debe estar en competencia de realizarlas; sin embargo, no se menciona el talento
humano o los equipamientos con los que se contaba en el momento.
1.2 Componente técnico
Además de los actores dispuestos dentro del CMGRD de Pereira que orientan y apoyan a
las funciones técnicas del SAT (Corporación Autónoma y empresa de acueducto y
alcantarillado), se propone para la coordinación de este componente a la REDH, la cual
cuenta con las capacidades para la operación del sistema de monitoreo y vigilancia,
además de instrumentación hidroclimatológica en el municipio.

Se definen las funciones y responsabilidades de los actores principales del componente


(REDH, CARDER y la empresa Aguas y Aguas de Pereira), según los roles indicados por
la normatividad.
1.3 Componente comunitario
La labor de COVARIC es entendida como un esfuerzo sobresaliente de la gestión
comunitaria del riesgo y se hace hincapié en el aprovechamiento de esta en el SAT, por lo
tanto se propone la conformación de la ROCC, a partir de la red de informantes de dicha
organización, para la coordinación del componente comunitario.

41
1. Componentes del SAT
1.3 Componente comunitario
Entre las capacidades organizativas de la comunidad se encuentra el trabajo desarrollado
a través de las JAC y COVARIC, así como la coordinación entre diferentes actores para la
realización de actividades de la gestión del riesgo; el acompañamiento y apoyo lo han
logrado obtener de la CARDER, la Alcaldía municipal, la empresa de acueducto y
alcantarillado Aguas y Aguas de Pereira, la empresa de aseo Atesa de Occidente, la
policía, la Red Juntos, el AMCO, el SENA y la Universidad Católica de Pereira.

Cabe anotar que COVARIC está formada por líderes comunales, integrantes de las JAC y
la comunidad de los asentamientos de la ribera del Consota; su red de informantes cuenta
con la experiencia en la observación de las características del río y en la comunicación y
emisión de alertas, al igual que con unas alarmas sonoras en algunos barrios ribereños.
El funcionamiento de dicha red ha sido útil, no obstante, se indica que ha habido fallas en
la cadena de llamadas y por lo tanto en la emisión de alertas.

COVARIC enuncia la necesidad de contar con más equipos de monitoreo y vigilancia, la


cual espera resolverse en el desarrollo del SAT.

Respecto al fomento de la participación comunitaria, en la formulación del SAT y de su


estructura operativa se señala a la comunidad como uno de los principales componentes
del sistema, que debe estar en constante interacción con las otras partes para el
desarrollo de los procesos de la gestión del riesgo. Por otro lado, se menciona a la
capacitación y la educación de la comunidad como funciones y responsabilidades de los
componentes del SAT.

Para finalizar, no se hace referencia a la percepción del riesgo y los desastres por parte
de la población, esta solo puede inferirse de la necesidad de considerar las condiciones
culturales de los habitantes del tramo urbano en el momento de emitir las alertas y
alarmas.
1.4 Financiamiento del SAT
En cuanto al tema del financiamiento del sistema, su enunciación se hace de manera
general, aunque se podría entender que la institucionalización del SAT a partir de las
designaciones normativas municipales (el programa Instalación y consolidación de redes
de procesamiento y sistemas de detección y alertas tempranas para la vigilancia y aviso
oportuno a la población del Plan Local de Gestión Integral del Riesgo del municipio de
Pereira), genera un marco desde el cual los actores están en la obligación de cumplir con
sus funciones.

De igual forma, dentro de las responsabilidades de los componentes institucional y técnico


se hace referencia al apoyo financiero para la operación y mantenimiento de los equipos
de la red, y a la garantía de los recursos para la permanencia del sistema en el tiempo.

En otro orden de ideas, no se menciona la posibilidad de generar alianzas de trabajo con


el sector privado o de obtener apoyo de agencias internacionales, sin embargo, se señala
la contribución de Autopistas del Café en la financiación de una estación para la REDH.

42
2. Protocolos y procedimientos
2.1 Protocolo de activación, comunicación y emisión de alerta
Se formulan los protocolos de activación y de comunicación de alertas del SAT; en el
primero se definen los pasos a seguir por los actores para la activación del sistema según
las características y la evolución de las condiciones de amenaza. En el segundo se
indican los flujos de información que deben darse entre los actores ante la potencial
ocurrencia de un evento y en caso de que se presente una emergencia; la generación y
comunicación de las alertas debe involucrar fuentes fidedignas para evitar la pérdida de
confianza en el sistema.

De igual forma se señalan las características de los distintos niveles de alerta, así como
las acciones que implican su declaración. Además, se enuncian algunos de los medios a
través de los cuales se transmitiría la información a los distintos actores del sistema
(aplicación móvil, mensaje de texto a celular, llamada telefónica, radioteléfono o correo
electrónico) y los medios de divulgación de la información con o sin ocurrencia de
fenómenos amenazantes (boletín, aviso y alerta). También se menciona a los sistemas
acústicos (sirenas) como medida para comunicar la alarma a la población.

En cuanto a la generación y difusión de alertas y alarmas, se indica que debe existir


conformidad con las disposiciones establecidas por el Sistema Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, para procurar la coherencia de los criterios de emisión en el
contexto nacional. Igualmente se debe tener en consideración su efectividad y
optimización de acuerdo con las condiciones culturales de las comunidades implicadas.

En lo que se refiere a los recursos requeridos para la respuesta, se tratan las necesidades
de formación de los actores en su preparación y ejecución, la determinación de los
umbrales críticos para la definición de las alertas, y los medios para transmitir la alarma
según lo más apropiado para la comunidad y autoridades.
2.1.1 Condiciones de monitoreo para la emisión de alertas
Se mencionan algunos aspectos a tener en cuenta en la determinación de las condiciones
para la emisión de alertas (umbrales críticos): la información requerida y las variables
analizadas.
2.2 Seguimiento y evaluación de la implementación del SAT
Desde lo conceptual, se señala a la retroalimentación entre los componentes del SAT
como un mecanismo clave para la optimización de procesos, también se indica entre las
funciones de los componentes la actualización de los procesos de la gestión del riesgo y
la garantía de la armonía en su ejercicio y operación; no obstante, el seguimiento y la
evaluación no son tratados en el diseño del SAT, ni se hace una breve enunciación para
tenerlos en consideración durante la implementación del sistema.

Tampoco se indica la necesidad de formular estrategias para el seguimiento y la


evaluación de procesos operativos que incluyan el mantenimiento y la modernización de
los recursos (únicamente se sugiere el desarrollo tecnológico de los componentes de las
estaciones), la participación de la comunidad, la calidad de la información, la efectividad
de los procesos comunicativos y de difusión, la realización de pruebas periódicas
(simulacros) para comprobar y afianzar la preparación y la capacidad de respuesta, el
monitoreo del logro de objetivos en la implementación del SAT, entre otros.
Fuente: elaboración propia.

43
1.2 Diagnóstico del SAT para la cuenca del río San Eugenio

Tabla 8. Matriz diagnóstica del diseño del SAT para la cuenca del río San Eugenio.
Sistema de Alerta Temprana para la cuenca del río San Eugenio
A. Conocimiento del riesgo
1. Información técnico-científica
1.1 Información documental
La información documental disponible e incluida en el diseño del SAT corresponde a la
bibliografía encontrada en la CARDER, la oficina de gestión del riesgo municipal, el
Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Risaralda), periódicos
locales y nacionales y la plataforma DesInventar; las referencias de dichos documentos
están en el anexo D.

Los documentos que tratan sobre las características físicas y socioeconómicas abarcan
estudios ambientales del municipio de Santa Rosa de Cabal y su zona urbana, así como
de la cuenca del río San Eugenio. La caracterización del riesgo fue realizada a partir de
los estudios ambientales y de riesgos ambientales del municipio y del tramo urbano del
río, los inventarios de viviendas en zona de riesgo por inundación y/o deslizamiento de
Santa Rosa de Cabal y del tramo urbano del río San Eugenio, el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial del municipio (2000) y el inventario histórico de pérdidas del
departamento de Risaralda (2014); la información indica el riesgo presente a un nivel
territorial de barrio y vivienda.

Los instrumentos normativos tenidos en consideración para el diseño del SAT fueron la
Ley 1523 de 2012 (adopción de la Política Nacional de la Gestión del Riesgo de
Desastres), el Decreto municipal 173 de 2012 (Consejo Municipal de Gestión del Riesgo
de Desastres), el Acuerdo municipal 24 de 2011 (Plan de Gestión Local del Riesgo de
Santa Rosa de Cabal) y el Programa “Santa Rosa de Cabal territorio adaptado al cambio
climático” del Plan municipal de desarrollo 2012-2015.
1.2 Descripción del área de estudio
1.2.1 Características físicas
La caracterización física de la cuenca incluye aspectos como su geomorfología, geología,
procesos erosivos, coberturas y usos del suelo, morfometría, clima e información
fluviométrica (tanto de la cuenca como de las principales subcuencas).
También cuenta con la elaboración un mapa de localización de la cuenca del río San
Eugenio en el contexto municipal y departamental, y un mapa de las subcuencas del
tramo urbano (zona de estudio para la modelación hidráulica).
1.2.2 Características socioeconómicas
La caracterización socioeconómica del tramo urbano del río San Eugenio hace referencia
a los barrios que fueron incluidos en la actualización del inventario de viviendas en zona
de riesgo por inundación (UNAL-CARDER, 2010a citado en REDH y EIS, 2014); dicha
descripción proporciona el número de viviendas inventariadas y los datos de la población
como la distribución por sexo y grupos etarios, la ocupación laboral, el estado civil, el nivel
de ingresos, el nivel educativo, la morbilidad, la estratificación, la tenencia de vivienda, la
necesidad de vivienda, el material de construcción de las viviendas y la cobertura de
servicios públicos (acueducto y electricidad).

44
1.2.2 Características socioeconómicas
Por otra parte, se hace mención de la tendencia de urbanización de las llanuras de
inundación del río y de la constitución legal de los asentamientos, haciendo evidente las
falencias en la planificación urbana municipal y la permisividad de la administración local
en la ocupación de zonas en riesgo. Sin embargo, no se tiene en cuenta el crecimiento
poblacional, la demanda de vivienda y los procesos de migración en el municipio.
En ese orden de ideas, tampoco se hace referencia a los usos del suelo en el tramo
urbano ni se consideran factores como grupos étnicos, discapacidad, acceso a los
equipamientos colectivos y puntos sensibles del ambiente.

En cuanto a lo organizacional, se señala la interrupción de proyectos en la zona, puesto


que no han tenido procesos de apropiación adecuados por parte de los actores
involucrados (instituciones y comunidad). Un ejemplo de ello es el grupo Amigos del río
San Eugenio, que se constituyó a través del desarrollo de talleres entre la comunidad y la
UNAL-CARDER (2010b, citado en REDH y EIS, 2014) para el conocimiento y manejo del
riesgo por inundación y avenida torrencial en la cuenca urbana del río; no obstante, una
vez terminado el proyecto institucional, el grupo se disolvió.

De igual forma, no se indica la representación de los barrios mediante las JAC, pero sí se
trata el tema de su participación en la formulación de la estructura operativa del SAT.
1.3 Caracterización de los escenarios de riesgo asociados con fenómenos
hidrometeorológicos
1.3.1 Situación de desastres o emergencias antecedentes
En el acápite “El riesgo” del documento se hace una mención general de los eventos
históricos de inundaciones y avenidas torrenciales del tramo urbano del río San Eugenio.
En este se identifica el número de registros de los eventos en el periodo disponible (1955-
2012), y sus impactos (personas damnificadas y evacuadas, y viviendas destruidas y
afectadas). Asimismo, se exponen las zonas y los barrios afectados por los fenómenos
hidrometeorológicos, los cambios en las condiciones de riesgo debido a las intervenciones
humanas en el área ribereña, la variación en el número de viviendas en riesgo registradas
y los factores naturales y socionaturales detonantes o que favorecen la ocurrencia del
evento.

Se nombra a la herramienta DesInventar, a las autoridades locales y a la prensa, como


los recopiladores de la información sobre las inundaciones y avenidas torrenciales.

Se hace referencia al fenómeno de La Niña de manera tácita y explícita. En el primer caso


se habla de un suceso que afectó a una zona en fecha posterior al inventario de 2010, es
decir, durante la manifestación del fenómeno ENOS; y en el segundo caso, se menciona
un evento específico ocasionado por las precipitaciones anormales relacionadas con La
Niña y el contexto socioambiental e institucional del municipio, en el que se presentó la
concatenación de varios fenómenos peligrosos y que generó preocupación a nivel
nacional por su magnitud.
De igual modo, se enuncian las afectaciones originadas en dicha emergencia de la
estación invernal.

45
1.3.1 Situación de desastres o emergencias antecedentes
Por otra parte, no se hizo una asociación entre la recurrencia de los eventos con el
régimen bimodal de precipitación y el fenómeno ENOS, ni una breve caracterización de
los factores de amenaza relacionados con la Ola invernal 2010-2011 (valor de las
precipitaciones y caudales en la cuenca).

Por último, no se mencionan las actividades llevadas a cabo por las instituciones
pertinentes en la respuesta y posterior rehabilitación y reconstrucción, ni las implicaciones
o acciones originadas a partir del suceso, tanto por las autoridades como por la
comunidad.
1.3.2 Escenarios de riesgo por inundación y avenida torrencial
1.3.2.1 Condición de amenaza
Además de la descripción de las características físicas de la cuenca en relación con los
aspectos naturales y socionaturales detonantes de las inundaciones y avenidas
torrenciales, se retoma información sobre las altas precipitaciones y caudales de la
cuenca, así como procesos de deterioro ambiental asociados al inadecuado uso del suelo
y agua, y las inapropiadas modificaciones al paisaje o diseño de obras de infraestructura
(puentes y medidas de mitigación del riesgo). Por lo tanto, se mencionan, de manera
general, los principales factores de amenaza ligados a la ocurrencia e intensificación de
dichos eventos hidrometeorológicos en el tramo urbano del río San Eugenio.

Igualmente, se señalan las zonas en riesgo de inundación y avenida torrencial de acuerdo


con la actualización del inventario de viviendas (Gobernación de Risaralda, 2010 citado en
REDH y EIS, 2014), el POT (Concejo municipal, 2000 citado en REDH y EIS, 2014) y la
Base ambiental con énfasis en riesgos del municipio (CARDER y FOREC, 2001 citado en
REDH y EIS, 2014).

También se incluye la elaboración de un mapa de amenaza hidrológica del tramo urbano


del río para un periodo de retorno de 100 años, en el que se identifican zonas que podrían
verse afectadas por las inundaciones y avenidas torrenciales. Dicho mapa fue diseñado a
partir de los estudios hidrológicos (2006 y 2010), los inventarios de viviendas en zona de
riesgo (2010), el estudio de riesgos ambientales (2010), el POT (2000), el análisis de los
eventos históricos y las visitas a campo.

Aunque no se enuncian explícitamente los actores significativos en la condición de


amenaza, se indica la participación de la administración y las autoridades locales en la
configuración del riesgo debido a su insuficiente gestión ambiental urbana, así como a
quienes realizan actividades mineras en la ribera (extracción de material de arrastre).
1.3.2.2 Elementos expuestos y su vulnerabilidad
Se enuncia la relación entre los factores de vulnerabilidad (física, social, económica) y de
exposición en la configuración del riesgo de desastres, tanto en lo conceptual como en la
realidad del municipio. Se hace referencia a la vulnerabilidad ecológica al indicar a la
degradación ambiental como un factor determinante en la conformación de los escenarios
de riesgo, aunque se asocia primordialmente a la amenaza.

46
1.3.2.2 Elementos expuestos y su vulnerabilidad
En cuanto a los elementos expuestos, se mencionan las viviendas, los puentes, los
potreros, los solares y los equipamientos e infraestructura pública (vías, áreas recreativas
y deportivas); por otra parte, algunos puentes y estructuras asociadas a ellos son, a su
vez, considerados elementos que intensifican la amenaza.
Se muestran las variaciones en la exposición de las viviendas de la zona ribereña frente a
la amenaza y las causas de estas: la ineficacia de las medidas de reducción del riesgo, el
reasentamiento de población en zonas liberadas y el favorecimiento de las condiciones de
amenaza con procesos de deterioro del entorno.

De igual manera, se señala el estimativo de la población y de las viviendas localizadas en


zona de riesgo según el último inventario realizado. Por otro lado, se hace referencia a la
tendencia de ocupación de la ribera, la migración campo-ciudad del municipio y la
planificación inadecuada del territorio, aunque no de la demanda de vivienda o
crecimiento poblacional.
1.3.2.3 Daños y pérdidas que pueden presentarse
Los daños descritos son aquellos reportados en los registros históricos, al igual que los
mencionados para el último evento de gran afectación detonado con las dimensiones
extraordinarias de La Niña 2010-2011; con relación a los daños estimados, se identifican,
de forma general, las áreas y elementos que podrían peligrar por la manifestación de una
amenaza.
Por otra parte, no se hace referencia a la estimación de las pérdidas.
1.3.2.4 Medidas e intervenciones antecedentes
Se mencionan medidas e intervenciones para la reducción del riesgo como los gaviones,
los muros de contención, el dique en concreto, la liberación de algunos sectores y su
aprovechamiento a través de la instalación de equipamiento colectivo. No obstante, se
indica que las obras con las que se ha pretendido mitigar el riesgo, no han garantizado la
seguridad de la comunidad en ciertas zonas debido a su mal estado y fallas en su diseño,
al no abarcar los escenarios críticos de la cuenca.

Asimismo, se enuncian procesos de reubicación de asentamientos, aunque también la


necesidad de generar continuidad en estos y en la recuperación y aprovechamiento de las
áreas liberadas, ya que en algunos sectores se presentan nuevamente construcciones.
1.4 Análisis futuro
1.4.1 Escenario crítico
Se indica como un escenario crítico el acontecido durante el fenómeno de La Niña, el cual
incluyó la concatenación de factores de amenaza de una inmensa magnitud e intensidad.
En la descripción de esta emergencia se refleja la interacción entre las condiciones del
riesgo, sin embargo no se efectúa una reflexión que trate la evolución del escenario, así
como el peor escenario posible según los eventos presentados a través del tiempo.

Sobre las posibilidades de reducción de los factores del riesgo del escenario crítico, el
SAT, en sí mismo, tiene por objetivo la mitigación de aquellas condiciones en el tramo
urbano del río. Empero, no se hace una discusión profunda al respecto, sino
enunciaciones de los aspectos involucrados en su ocurrencia y de la necesidad de
realizar intervenciones para transformar los escenarios de riesgo de desastres.

47
1.4.2 Medidas de intervención del escenario de riesgo
Se identifican los subprocesos de la gestión del riesgo de desastres en el componente
conceptual del documento y en las responsabilidades de los actores que hacen parte del
SAT, entre ellos se encuentran:

- Medidas para el conocimiento del riesgo: la elaboración de estudios sobre las


condiciones de riesgo por inundación y avenida torrencial mediante la participación de la
comunidad, así como de su posible concatenación con otras amenazas (sísmica,
hidrológica y geotécnica) y la manifestación de un desastre complejo. El establecimiento y
mejoramiento de un sistema de monitoreo y vigilancia de las condiciones de riesgo, la
comunicación y divulgación de la información sobre los escenarios del riesgo y para la
preparación para la respuesta a emergencias.
- Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales del riesgo: la
implementación del SAT y la inclusión del conocimiento generado en la actualización de
los instrumentos de planificación territorial.
- Medidas para el manejo del desastre: la preparación ante la ocurrencia de un evento
peligroso, y el aumento de la capacidad de respuesta y capacitación.

Cabe mencionar que estas medidas no están relacionadas propiamente con el escenario
crítico del riesgo en la cuenca del río, ni se identifica de manera específica los
requerimientos para llevarlas a cabo.
2. Monitoreo y vigilancia
2.1 Instrumentación
2.1.1 Equipos o redes existentes
Se muestran en los anexos cinco estaciones de monitoreo del IDEAM y Cenicafé en el
área de influencia de la cuenca, de acuerdo con el estudio hidrológico del río (UNAL-
CARDER, 2010a citado en REDH y EIS, 2014): Planta de tratamiento, La Reina, San
Remo, El Cedral y Potreros. Estas no son incluidas dentro de la propuesta del SAT del río
San Eugenio debido a la accesibilidad de los datos y a su disponibilidad en tiempo real.

Por otro lado, la estación de la REDH ubicada en el municipio de Santa Rosa de Cabal y
denominada San José (climatológica telemétrica), se incluye en la propuesta, ya que sirve
de referente del clima de la zona, a pesar de no estar dentro de la cuenca.

De la REDH se indica su competencia en la operación de estaciones de monitoreo, así


como del “procesamiento, interpretación y divulgación de la información, infraestructura
instalada para tal fin y el conocimiento de la dinámica biofísica de la zona” (REDH y EIS,
2014).
2.1.2 Estaciones de monitoreo y vigilancia propuestas
Se plantea la instalación de 6 estaciones de monitoreo y vigilancia, 1 climatológica y 5
hidroclimatológicas, además de 3 miras para la observación, que permitirán la obtención
de datos sobre las características del río San Eugenio en distintas zonas de la cuenca;
dichos datos serán recibidos y procesados por la estación Central UTP de la REDH.

Asimismo, se sugiere la inclusión de una red de monitoreo de laderas, así como la


densificación de las estaciones para la vigilancia de variables hidroclimatológicas de la
cuenca.

48
2.1.2 Estaciones de monitoreo y vigilancia propuestas
El planteamiento incluye la descripción de los equipos de monitoreo y vigilancia, y la
elaboración de un mapa de localización de las estaciones en la cuenca del río, que tiene
en consideración el contexto de los sectores y los principales tributarios de la corriente.

Además, se anota el desarrollo de un SAT en la cuenca alta del río San Ramón por parte
del centro turístico Termales de Santa Rosa de Cabal y la necesidad de integrarlo al SAT
del río San Eugenio.
3. Comunicación y difusión
3.1 Medidas de conocimiento del riesgo
En cuanto al conocimiento del riesgo, se hacen evidentes los desarrollos logrados por la
comunidad en compañía de algunas instituciones y organizaciones, que han contribuido a
la identificación y análisis de los escenarios de riesgo hidrológico en la cuenca del río San
Eugenio; dicho análisis no solo ha incluido al riesgo antecedente y actual, sino al futuro,
con la formulación de las necesidades y los compromisos de la población para el
mejoramiento de la situación.

En este orden de ideas, se establece en la construcción conceptual del SAT, así como en
la propuesta de la estructura operativa, la participación de la comunidad en los procesos
de la gestión del riesgo. Dentro de las funciones de los componentes del SAT se
mencionan actividades asociadas al conocimiento del riesgo: identificación de escenarios
de riesgo, el análisis, la evaluación y el monitoreo del riesgo, y la educación y
comunicación para promover la concientización de la población. Además de la
interrelación y retroalimentación permanente entre los actores por medio de óptimos
canales de comunicación, para asegurar la permanencia en el tiempo del sistema, así
como la revisión y actualización de la información sobre las condiciones del riesgo.
Por lo tanto, la incorporación de los saberes de la comunidad no es indicada
explícitamente, pero sí de manera tácita en la formulación de las responsabilidades de los
componentes.

En la propuesta de la estructura operativa se encuentra, para el componente comunitario,


el planteamiento de la red de observadores comunitarios con las capacidades y los
equipos requeridos, al igual que el protocolo de comunicación de la observación y el
registro de las características del río. En dicho planteamiento se identifican algunos
habitantes que podrían hacer parte de la red.

Se señala la inclusión de los subprocesos del conocimiento del riesgo dentro de los
planes comunitarios de gestión del riesgo, al igual que algunas estrategias de apropiación
social del sistema en su fase de implementación: socialización del diseño del SAT,
capacitación de los integrantes de la red de observadores y la incorporación de la red en
los procesos de gestión del riesgo del municipio.

De igual forma, se formula el protocolo de comunicación del SAT, en el que las


características de la cuenca son monitoreadas por los componentes técnico y comunitario,
y se establece el orden en el flujo de la información, que apoyará los procesos de
conocimiento del riesgo y manejo de desastres.

49
3.1 Medidas de conocimiento del riesgo
Se hace referencia al tratamiento de la información hidroclimatológica, su optimización en
el desarrollo de los componentes técnicos de las estaciones y la retroalimentación entre
los componentes del SAT durante su operación; los aspectos a tener en cuenta en el
registro y análisis de las variables monitoreadas y la intención de efectuar seguimiento en
tiempo real del comportamiento hidroclimatológico de la cuenca, como también la
comunicación de este a los demás componentes por medio de boletines informativos
periódicos.

Pese a esto, no se menciona la página web de la REDH que ha estado disponible al


público desde el año 2009, aproximadamente.
3.2 Medidas de reducción del riesgo
En la descripción del trabajo desarrollado con las familias de la ribera y las propuestas de
mejoramiento formuladas por la comunidad (a través de siete diálogos de saberes en el
año 2010), se hace referencia a algunas medidas necesarias para la reducción del riesgo
en la cuenca, como por ejemplo la reubicación de la población, la construcción de obras
de mitigación, la recuperación paisajística y la recolección de residuos de las márgenes
del río, el arreglo del sistema de alcantarillado, entre otras.

Las medidas de reducción del riesgo indicadas se asocian primordialmente a actividades


que aumentan la resiliencia de la población, no obstante, la relación en torno a estas y la
resiliencia es tácita puesto que, en los momentos en que se hace explícito el concepto, se
menciona únicamente a la generación de capacidades para la respuesta por medio de la
preparación.

Aun así, también se habla de las necesidades de educación, capacitación y participación


de la población en los procesos de la gestión del riesgo, las cuales pueden ser
consideradas como actividades para el empoderamiento de la comunidad y que,
consecuentemente, la hace más resiliente.
Del mismo modo, se hace énfasis en el fomento de la interrelación y la comunicación
entre los actores de los componentes del SAT, para el cumplimiento de sus funciones en
torno a la gestión del riesgo.

Finalmente, el SAT es entendido como una herramienta que no solo permite el


conocimiento del riesgo y el manejo de desastres, sino que igualmente reduce el riesgo al
disminuir algunos de sus factores (elementos expuestos) y por ende, los daños
potenciales.
3.3 Medidas de manejo del desastre
Se trata el elemento de comunicación y difusión específicamente en el aparte de la
emisión de alertas y alarmas (manejo del desastre), el cual incluye las acciones que
implica la declaración de los diferentes niveles de alerta y la comunicación entre los
componentes del SAT.

Se formulan los protocolos de activación y comunicación del SAT, en los que se


establecen los flujos de información y los pasos para la declaración de la alerta y la
emisión de alarmas.

50
3.3 Medidas de manejo del desastre
Se señalan algunos de los medios a través de los cuales se puede transmitir la
información (aplicación móvil, mensaje de texto a celular, llamadas telefónicas,
radioteléfono o correo electrónico), los sistemas acústicos (sirenas y megáfonos) como
medida de alarma y los medios de divulgación de la información sobre las condiciones
amenazantes de la cuenca (boletín, aviso y alerta).

Este planteamiento se hace de acuerdo con las disposiciones del Sistema Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres, para así guardar coherencia entre los instrumentos
utilizados en el territorio nacional. Asimismo, se hace referencia a seguir los lineamientos
dispuestos en los planes de emergencia, además de la Estrategia Municipal de Respuesta
a Emergencias.

Se resalta la necesidad de generar credibilidad y confianza con la información brindada al


público en la emisión de alertas y alarmas, además de procurar la consideración de
aspectos técnicos, institucionales y socioculturales.

Se trata la retroalimentación y optimización entre los componentes del SAT, la


programación de inspecciones y de mantenimiento preventivo de las estaciones y de los
equipos usados por la comunidad, y la verificación de la transmisión de los datos de estas
a la Central. No obstante, no se habla del desarrollo de estudios que verifiquen la
accesibilidad y la efectividad de los procesos de comunicación y difusión entre los
componente del SAT, ni de sistemas de apoyo en caso de fallas en el funcionamiento
(únicamente los desarrollos tecnológicos en las estaciones para prevenir averías).

Por otro lado, el fomento de la participación social en las medidas de manejo de los
desastres, se refiere a la capacitación y preparación de la comunidad frente a la
ocurrencia de un evento o de una emergencia, así como a los compromisos adquiridos a
través de los Planes Comunitarios de Gestión del Riesgo y los Comités de Emergencia
Comunitarios [CEC] (coordinación para el plan de emergencias y el de evacuación, los
primeros auxilios y el control de incendios).

En este orden de ideas, la construcción de dichas medidas para el manejo de desastres


se ha efectuado mediante la determinación de escenarios de desastres con los actores
(UNAL-CARDER, 2010b citado en REDH y EIS, 2014). De igual modo, dentro de las
funciones del componente institucional se indica, de manera general, la retroalimentación
y optimización de los subprocesos para el manejo de desastres en la interlocución con los
demás componentes.

Por último, la red de observadores comunitarios es planteada como el eje articulador de


los procesos de comunicación entre los componentes del SAT, que no solo incluye
aspectos del monitoreo de las condiciones del riesgo, sino de la preparación para la
respuesta a una emergencia.

51
B. Organización del SAT
1. Componentes del SAT
1.1 Componente institucional
Se incluye dentro de la propuesta de la estructura operativa del SAT la disposición
normativa que organiza al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Santa Rosa de
Cabal (CMGR), con la que se establecen los actores institucionales que conformarán el
sistema; las relaciones con los demás actores de los componentes del SAT se formalizan
también de acuerdo con el CMGR.

Se fija a la oficina de gestión del riesgo en la coordinación de este componente y la


colaboración de los organismos de protección de la sociedad civil en el cumplimiento de
sus funciones.
Las funciones del componente abarcan las determinadas en la normatividad y en los
objetivos propios de las entidades, así como los expuestos en las estrategias del Plan de
Gestión Local del Riesgo de Santa Rosa de Cabal (2011).

Las capacidades de los actores son aquellas asociadas a sus funciones, pues cada uno
de ellos debe estar en competencia de realizarlas; sin embargo, no se menciona el talento
humano o los equipamientos con los que se contaba en el momento.
1.2 Componente técnico
Además de los actores dispuestos dentro del CMGR de Santa Rosa de Cabal que
orientan y apoyan a las funciones técnicas del SAT (Corporación Autónoma y empresa de
obras sanitarias), se propone para la coordinación de este componente a la REDH, la cual
cuenta con las capacidades para la operación del sistema de monitoreo y vigilancia.

Se definen las funciones y responsabilidades de los actores principales del componente


(REDH, CARDER y EMPOCABAL), según los roles indicados por la normatividad.
1.3 Componente comunitario
Se propone la conformación de la red de observadores comunitarios del río San Eugenio
para la coordinación del componente comunitario, a partir de los grupos de personas que
han mostrado interés en la gestión del riesgo de la cuenca (Amigos del río, los Comités de
Emergencia Comunitarios y las JAC).

Cabe anotar que el planteamiento de la red de observadores incluye la participación de un


grupo de voluntarios de los principales sectores de la ribera (en relación con las zonas
altamente inundables), compuesto por miembros de la comunidad distinguidos por su
liderazgo y conocimiento de los escenarios del riesgo y los desastres.

Entre las capacidades organizativas de la comunidad se encuentra el trabajo desarrollado


a través de los CEC y las JAC, primordialmente de los Barrios Unidos del Sur y San
Eugenio, mediante la articulación de la población con actores institucionales para la
realización de actividades respecto al conocimiento del riesgo (la percepción de los
escenarios del riesgo y los desastres, y la identificación de las necesidades de la
población frente a estos) y el manejo de los desastres (preparación para la respuesta a
emergencias). Además de la labor adelantada con los Planes Comunitarios de Gestión del
Riesgo.

52
1.3 Componente comunitario
Sin embargo, se enuncia que pese a que se han generado proyectos desde y con la
comunidad, su continuidad se ha interrumpido debido a que no hay apropiación de los
procesos por parte de los actores involucrados.

Respecto al fomento de la participación comunitaria, en la formulación del SAT y de su


estructura operativa se señala a la comunidad como uno de los principales componentes
del sistema, que debe estar en constante interacción con las otras partes para el
desarrollo de los procesos de la gestión del riesgo. Por otro lado, se menciona a la
capacitación y la educación de la comunidad como funciones y responsabilidades de los
componentes del SAT.

Para finalizar, no se hace referencia a la percepción del riesgo y los desastres por parte
de la población, esta solo puede inferirse de la necesidad de considerar las condiciones
culturales de los habitantes del tramo urbano en el momento de emitir las alertas y
alarmas. De igual modo, la referencia a la integración de los saberes de la comunidad en
el SAT es tácita, cuando se indica que la red de observadores debe contar con personas
que conozcan las condiciones del riesgo de la cuenca.
1.4 Financiamiento del SAT
En cuanto al tema del financiamiento del sistema, su enunciación se hace de manera
general, aunque se podría entender que la institucionalización del SAT a partir de las
designaciones normativas municipales (los programas del Plan de Gestión Local del
Riesgo de Santa Rosa de Cabal), genera un marco desde el cual los actores están en la
obligación de cumplir con sus funciones.
De igual forma, dentro de las responsabilidades de los componentes institucional y técnico
se hace referencia al apoyo financiero para la operación y mantenimiento de los equipos
de la red, y a la garantía de los recursos para la permanencia del sistema en el tiempo.

En otro orden de ideas, no se menciona la posibilidad de generar alianzas de trabajo con


el sector privado o de obtener apoyo de agencias internacionales.
2. Protocolos y procedimientos
2.1 Protocolo de activación, comunicación y emisión de alerta
Se formulan los protocolos de activación y de comunicación de alertas del SAT; en el
primero se definen los pasos a seguir por los actores para la activación del sistema según
las características y la evolución de las condiciones de amenaza. En el segundo se
indican los flujos de información que deben darse entre los actores ante la potencial
ocurrencia de un evento y en caso de que se presente una emergencia; la generación y
comunicación de las alertas debe involucrar fuentes fidedignas para evitar la pérdida de
confianza en el sistema.

De igual forma se señalan las características de los distintos niveles de alerta, así como
las acciones que implican su declaración. Además, se enuncian algunos de los medios a
través de los cuales se transmitiría la información a los distintos actores del sistema
(aplicación móvil, mensaje de texto a celular, llamada telefónica, radioteléfono o correo
electrónico) y los medios de divulgación de la información con o sin ocurrencia de
fenómenos amenazantes (boletín, aviso y alerta). También se menciona a los sistemas
acústicos (sirenas y megáfonos) como medida para comunicar la alarma a la población.

53
2.1 Protocolo de activación, comunicación y emisión de alerta
En cuanto a la generación y difusión de alertas y alarmas, se indica que debe existir
conformidad con las disposiciones establecidas por el Sistema Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, para procurar la coherencia de los criterios de emisión en el
contexto nacional. Igualmente se debe tener en consideración su efectividad y
optimización de acuerdo con las condiciones culturales de las comunidades implicadas.

En lo que se refiere a los recursos requeridos para la respuesta, se tratan las necesidades
de formación de los actores en su preparación y ejecución, la determinación de los
umbrales críticos para la definición de las alertas, y los medios para transmitir la alarma
según lo más apropiado para la comunidad y autoridades.
2.1.1 Condiciones de monitoreo para la emisión de alertas
Se mencionan algunos aspectos a tener en cuenta en la determinación de las condiciones
para la emisión de alertas (umbrales críticos): la información requerida y las variables
analizadas.
2.2 Seguimiento y evaluación de la implementación del SAT
Desde lo conceptual, se señala a la retroalimentación entre los componentes del SAT
como un mecanismo clave para la optimización de procesos, también se indica entre las
funciones de los componentes la actualización de los procesos de la gestión del riesgo y
la garantía de la armonía en su ejercicio y operación; no obstante, el seguimiento y la
evaluación son tratados de manera general en el diseño del SAT, al realizarse una breve
enunciación sobre la pertinencia del mantenimiento de las estaciones y los equipos de
telecomunicación, la verificación de la efectividad de la transmisión de los datos de las
estaciones, y la generación de desarrollos tecnológicos en los componentes de las
estaciones.

Sin embargo, no se indica la necesidad de formular estrategias para el seguimiento y la


evaluación de la participación de la comunidad, la calidad de la información, la efectividad
de los procesos comunicativos y de difusión de la información, la realización de pruebas
periódicas (simulacros) para comprobar y afianzar la preparación y la capacidad de
respuesta, el monitoreo del logro de objetivos en la implementación del SAT, entre otros.
Fuente: elaboración propia.

1.3 Diagnóstico del SAT para la cuenca de la quebrada Dosquebradas

Tabla 9. Matriz diagnóstica del diseño del SAT para la cuenca de la quebrada
Dosquebradas.
Sistema de Alerta Temprana para la cuenca de la quebrada Dosquebradas
A. Conocimiento del riesgo
1. Información técnico-científica
1.1 Información documental
La información documental disponible e incluida en el diseño del SAT corresponde a la
bibliografía encontrada en la CARDER, la Oficina Municipal para la Prevención y Atención
de Desastres (OMPADE), el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de
Desastres (Risaralda), la plataforma DesInventar, periódicos locales y nacionales, la UTP
y el Instituto de Desarrollo Municipal (IDM); las referencias de dichos documentos están
en el anexo D.

54
1.1 Información documental
Los documentos que tratan sobre las características físicas abarcan estudios ambientales
y de riesgos ambientales del municipio de Dosquebradas, de la cuenca del río Otún y de
la subcuenca de la quebrada Dosquebradas; la información acerca de las características
socioeconómicas proviene del proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial
del municipio de Dosquebradas, estudios de riesgos ambientales municipales y del Plan
de Emergencias y Contingencias de Dosquebradas.

La caracterización del riesgo fue realizada a partir de los estudios ambientales y de


riesgos ambientales del municipio y de su zona urbana, el POT (2000) y la revisión del
POT (2015), el plan municipal de gestión del riesgo, el plan de emergencias, los
inventarios de viviendas en zona de riesgo por inundación y deslizamiento de
Dosquebradas y el inventario histórico de pérdidas del departamento de Risaralda (2015);
la información indica el riesgo presente a un nivel territorial de barrio y vivienda.

Los instrumentos normativos tenidos en consideración para el diseño del SAT fueron la
Ley 1523 de 2012 (adopción de la Política Nacional de la Gestión del Riesgo de
Desastres), el Decreto municipal 223 de 2012 (Consejo Municipal para la Gestión del
Riesgo), el Plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de Dosquebradas y el Plan
de Emergencias y Contingencias del municipio (2011).
1.2 Descripción del área de estudio
1.2.1 Características físicas
La caracterización física de la cuenca incluye aspectos como su clima, morfometría e
información fluviométrica (tanto de la cuenca como de sus principales microcuencas),
geomorfología, geología, procesos erosivos, coberturas y usos del suelo.

También cuenta con la elaboración un mapa de las microcuencas del municipio y de la


localización de la cuenca de la quebrada Dosquebradas.
1.2.2 Características socioeconómicas
La caracterización socioeconómica del diseño del SAT se realiza para el área urbana del
municipio, debido a la distribución territorial de la población, la cual está en su mayoría en
la cabecera municipal (95,59%) y la disponibilidad de información específica de los
asentamientos del tramo.

Dicha caracterización incluye datos e información acerca de la división política urbana, el


número de viviendas inventariadas en zona de riesgo, los grupos etarios, la distribución
por sexo, la estratificación, el NBI, la demanda de vivienda, la cobertura de servicios
públicos, los usos del suelo (áreas de actividad), la población en edad de trabajar, la tasa
de desempleo, el nivel de ingreso, la tasa de alfabetización, el nivel educativo y la
morbilidad. De igual forma, se hace una referencia general del material de las viviendas
de los asentamientos subnormales en las zonas de riesgo.

Se señala la relación entre la parte urbana y rural del municipio, además de la


conurbación Pereira-Dosquebradas, los procesos de migración y desplazamiento de la
población que dan lugar a la ocupación y urbanización de zonas en amenaza por
fenómenos hidrológicos y geotécnicos; así como su incidencia en la configuración del
riesgo, sumados a las falencias en la planificación urbana local.

55
1.2.2 Características socioeconómicas
Asimismo, se indica la representación de la población en las JAC, al igual que algunos
procesos llevados a cabo en favor de la comunidad y su ambiente, y que han tenido
impacto sobre la gestión del riesgo; además de la participación de otras organizaciones e
instituciones educativas y su articulación con instituciones públicas y privadas.

Por otro lado, aunque se mencionan la cantidad de equipamientos colectivos de


educación, no se enuncian otros (salud, seguridad, recreación, etc.), ni se consideran
factores como el género, grupos étnicos, discapacidad y puntos sensibles del ambiente.
1.3 Caracterización de los escenarios de riesgo asociados con fenómenos
hidrometeorológicos
1.3.1 Situación de desastres o emergencias antecedentes
Se hace mención de los eventos históricos de inundación y avenida torrencial que han
acontecido en el área urbana del municipio; igualmente se identifican las zonas y barrios
afectados por los fenómenos hidrometeorológicos, los cambios en la ocurrencia de los
mismos debido principalmente a factores socionaturales, el número de registros de los
eventos en el periodo disponible (1976-2012) y los impactos asociados (personas
afectadas, damnificadas y evacuadas, y viviendas afectadas), las comunas con mayor
recurrencia en la manifestación del riesgo, los factores naturales y socionaturales
involucrados en la generación y favorecimiento del riesgo.

Solamente se nombra a DesInventar como plataforma de recopilación de la información,


sin embargo se enuncian estudios de riesgos ambientales realizados por las entidades
públicas del municipio y la región: Alcaldía municipal y CARDER.

Por otro lado, se hace referencia a un evento de gran afectación para el municipio en el
año de 1996, su principal fenómeno detonante, los daños y afectaciones que ocasionó,
así como los barrios perjudicados.

En cuanto al fenómeno de La Niña 2010-2011, se indican los primordiales factores del


riesgo relacionados con los escenarios de desastre, los daños producidos, las zonas
afectadas reportadas y las corrientes que se desbordaron.
Del mismo, se anota la superación de los impactos potenciales pronosticados durante
dicho fenómeno; además, se resalta la incidencia de los factores socionaturales en las
dimensiones alcanzadas por los desastres. Por otra parte, no se hizo una asociación entre
la recurrencia de los eventos con el régimen bimodal de precipitación y el fenómeno
ENOS.
Por último, no se mencionan las actividades llevadas a cabo por las instituciones
pertinentes en la respuesta y posterior rehabilitación y reconstrucción, ni las implicaciones
o acciones originadas a partir del suceso, tanto de las autoridades como de la comunidad.
1.3.2 Escenarios de riesgo por inundación y avenida torrencial
1.3.2.1 Condición de amenaza
Aparte de la descripción de las características físicas de la cuenca en cuanto a los
aspectos naturales y socionaturales detonantes de los fenómenos peligrosos, se analiza
dicha información en relación con los factores de amenaza y las actividades
socioeconómicas ligadas a la ocurrencia e intensificación de los eventos en el área
urbana de la cuenca de la quebrada Dosquebradas.

56
1.3.2.1 Condición de amenaza
De igual manera, se señala la distinción y priorización determinada por la OMPADE
(2011, citado en REDH y EIS, 2015) con respecto a los tipos de amenaza por inundación
del municipio: lenta y súbita. Así como se identifican las principales corrientes de la
cuenca asociadas a los eventos y algunos actores que con sus acciones han producido
cambios en sus condiciones de amenaza.

Por otra parte, se indican las zonas en riesgo de inundación y avenida torrencial de
acuerdo con el POT y su revisión (2000 y 2015), los inventarios de viviendas en zona de
riesgo (2004 y 2009), los estudios de riesgos ambientales, la prensa local y nacional, y la
modelación hidráulica de las quebradas de la cuenca; esta última muestra la posible
ocurrencia de eventos en periodos de retorno menores a 5 años.

Asimismo, incluye la elaboración de los mapas de riesgo hidrológico en la cabecera del


municipio, diseñados con una franja de inundación de 100 años y teniendo en cuenta los
barrios inventariados y en los que se han reportado eventos. Dichos mapas se realizaron
a partir del inventario de viviendas en zona de riesgo (2009), el mapa de riesgo del POT
(2015), las visitas a campo y el análisis de los eventos históricos.
1.3.2.2 Elementos expuestos y su vulnerabilidad
Se señala la relación entre los factores de vulnerabilidad (física, social, económica e
institucional) y de exposición en la configuración del riesgo de desastres, tanto en lo
conceptual como en la realidad del municipio. Se hace referencia a la vulnerabilidad
ecológica al tratar la degradación ambiental como un factor determinante en la
conformación de los escenarios de riesgo, aunque se asocia primordialmente a la
amenaza.

En cuanto a los elementos expuestos en la ciudad, se mencionan las viviendas


(constituidas legal e ilegalmente), las edificaciones, la infraestructura vial, y el sistema de
acueducto y alcantarillado; las deficiencias en este último también representan un factor
de amenaza al aumentar las condiciones de riesgo por inundación. Por otro lado, en la
zona rural se hace énfasis en la exposición de las viviendas y los sistemas de captación
de agua.

Se indican las variaciones en la exposición de los barrios, equipamientos colectivos


(educativo y salud) y establecimientos de las comunas en las llanuras de inundación y
cerca de los taludes de las márgenes de las quebradas, además de las causas asociadas
a estas transformaciones: el crecimiento urbano acelerado y descontrolado, la ineficacia
de las medidas de reducción del riesgo, el reasentamiento de población en zonas
liberadas y el favorecimiento de las condiciones de amenaza con procesos de deterioro
del entorno.

Del mismo modo, se enuncia el estimativo de las viviendas localizadas en zona de riesgo,
aunque no la población presente en ellas.
Por último, se hace referencia a la tendencia de crecimiento y ocupación urbana, la
demanda de vivienda y los procesos migratorios de la población.
1.3.2.3 Daños y pérdidas que pueden presentarse
Los daños descritos son aquellos reportados en los registros históricos, al igual que los
mencionados para el evento de 1996 y La Niña 2010-2011.

57
1.3.2.3 Daños y pérdidas que pueden presentarse
Con relación a los daños estimados, se identifican, de forma general, las áreas y
elementos que podrían peligrar por la manifestación de una amenaza.
Por otra parte, no se hace referencia a la estimación de las pérdidas.
1.3.2.4 Medidas e intervenciones antecedentes
Se mencionan medidas e intervenciones para la reducción del riesgo como la reubicación
de viviendas; la estabilización de taludes (muros de contención y pantallas de anclaje); los
jarillones; los colectores de aguas residuales domésticas e interceptores de las
quebradas; las obras para el manejo de aguas lluvia; el aprovechamiento y recuperación
de áreas liberadas por medio de huertas comunitarias, reforestación, cerramiento y
demarcación de los predios para la protección del recurso hídrico; y la restricción de la
extracción de material de arrastre en el casco urbano del municipio.

En este orden de ideas, las dificultades o falencias de aquellas medidas son señaladas: el
diseño de obras de mitigación del riesgo y canalizaciones de las quebradas sin tener en
consideración los impactos en otras secciones de las corrientes; la persistencia de la
actividad minera debido a la ineficacia de los programas de reconversión; la lenta
adecuación y recuperación de las áreas liberadas; los procesos de reubicación
inadecuados y que no se ajustan a las necesidades de la población; entre otros.

También se indican algunos de los actores involucrados en las intervenciones: la


CARDER y el IDM. Así como las fuentes de financiación de las viviendas para las familias
reubicadas (Gobierno Nacional, Fondo Adaptación, IDM y las mismas familias).
1.4 Análisis futuro
1.4.1 Escenario crítico
Se indica como un escenario crítico el acontecido durante el fenómeno de La Niña, el cual
incluyó factores de amenaza de una inmensa magnitud e intensidad. En la descripción de
las afectaciones de la Ola invernal se refleja la interacción entre las condiciones del
riesgo, sin embargo no se efectúa una reflexión que trate la evolución del escenario, así
como el peor escenario posible según los eventos presentados a través del tiempo.

Sobre las posibilidades de reducción de los factores del riesgo del escenario crítico, el
SAT, en sí mismo, tiene por objetivo la mitigación de aquellas condiciones en la cuenca
de la quebrada Dosquebradas. No obstante, no se hace una discusión profunda al
respecto, sino enunciaciones de los aspectos involucrados en su ocurrencia y de la
necesidad de realizar intervenciones para transformar los escenarios de riesgo de
desastres.
1.4.2 Medidas de intervención del escenario de riesgo
Se identifican los subprocesos de la gestión del riesgo de desastres en el componente
conceptual del documento y en las responsabilidades de los actores que hacen parte del
SAT, entre ellos se encuentran:
- Medidas para el conocimiento del riesgo: la actualización y revisión de los estudios sobre
las condiciones de riesgo y de apoyo para los procesos de la gestión del riesgo, mediante
la participación de la comunidad; el establecimiento y mejoramiento de un sistema de
monitoreo y vigilancia de las condiciones de riesgo; la comunicación y divulgación de la
información sobre los escenarios del riesgo y para la preparación para la respuesta a
emergencias.

58
1.4.2 Medidas de intervención del escenario de riesgo
- Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales del riesgo: la
implementación del SAT y la inclusión del conocimiento generado en la actualización de
los instrumentos de planificación territorial.
- Medidas para el manejo del desastre: la preparación ante la ocurrencia de un evento
peligroso, y el aumento de la capacidad de respuesta y capacitación.

Se resalta el hecho de que la gestión del riesgo del municipio ha estado enfocada
principalmente en el manejo de los desastres, por lo cual es pertinente afianzar
actividades con respecto a los otros procesos.

Cabe mencionar que estas medidas no están relacionadas propiamente con el escenario
crítico del riesgo en la cuenca de la quebrada, ni se identifica de manera específica los
requerimientos para llevarlas a cabo.
2. Monitoreo y vigilancia
2.1 Instrumentación
2.1.1 Equipos o redes existentes
Se muestran los datos de algunas estaciones del IDEAM en la cuenca de la quebrada
Dosquebradas (Campestres) y del río Otún (La Bananera), mas no se hace una
descripción de ellas (localización, tipo, periodo de funcionamiento), ni se incluyen dentro
de la propuesta del SAT debido a la accesibilidad de los datos y a su disponibilidad en
tiempo real.

Por otra parte, las estaciones climatológicas telemétricas de la REDH ubicadas en el


Distrito de Conservación de Suelos Alto del Nudo, la Planta de Tratamiento de Agua de
Acuaseo y el Centro Administrativo Municipal (CAM), se consideran en la propuesta
puesto que se hallan dentro de la cuenca.

De la REDH se indica su competencia en la operación de estaciones de monitoreo de


variables hidroclimatológicas, así como del “procesamiento, interpretación y divulgación
de la información, e infraestructura instalada para tal fin” (REDH y EIS, 2015).
2.1.2 Estaciones de monitoreo y vigilancia propuestas
Se plantea la instalación de 7 estaciones de monitoreo y vigilancia, 1 climatológica y 6
hidroclimatológicas, además de 2 miras para la observación, que permitirán la obtención
de datos sobre las características de la cuenca de la quebrada Dosquebradas; dichos
datos serán recibidos y procesados por la estación Central UTP de la REDH.

El planteamiento incluye la descripción de los equipos de monitoreo y vigilancia, y la


elaboración de un mapa de localización de las estaciones en la cuenca de la quebrada
Dosquebradas, que tiene en consideración el contexto de los sectores y los tributarios
principales de la corriente.

Por último, se hace la aclaración de que se trata de una propuesta preliminar, debido a la
cantidad de corrientes inundables de la cuenca que es pertinente monitorear.

59
3. Comunicación y difusión
3.1 Medidas de conocimiento del riesgo
En cuanto al conocimiento del riesgo, se hacen evidentes los desarrollos logrados por la
comunidad y sus organizaciones, así como las actividades realizadas con la asistencia de
instituciones públicas y privadas, que han incluido jornadas educativas y de
sensibilización ambiental, la formación de capacidades de la población en la gestión
ambiental y del riesgo, el fortalecimiento organizacional e institucional del municipio, la
dotación institucional de equipos para el conocimiento del riesgo (una estación
meteorológica, equipos de comunicación y computadoras), el inicio del proyecto Escuela
Nacional de Formación en Gestión del Riesgo (dirigido a autoridades locales y
departamentales), la creación y el fortalecimiento de los Comités Comunitarios y
Escolares en Gestión Local del Riesgo y Atención de Desastres, y la elaboración de
Planes Comunitarios de Gestión del Riesgo en algunos barrios.

Por otra parte, se establece en la construcción conceptual del SAT, al igual que en la
propuesta de la estructura operativa, la participación de la comunidad en los procesos de
la gestión del riesgo. Por lo tanto, la incorporación de los saberes de la comunidad no es
indicada explícitamente, pero sí de manera tácita en la formulación de las
responsabilidades de los componentes.

Dentro de las funciones de los componentes del SAT se mencionan actividades asociadas
al conocimiento del riesgo: identificación de escenarios de riesgo, el análisis, la evaluación
y el monitoreo del riesgo, y la educación, comunicación y divulgación para promover la
concientización de la población. Además de la interrelación y retroalimentación
permanente entre los actores por medio de óptimos canales de comunicación, para
asegurar la permanencia en el tiempo del sistema, así como la revisión y actualización de
la información sobre las condiciones del riesgo.

Respecto a lo último, se hace anotación de las fallas en la coordinación interinstitucional


del municipio: las dificultades en los canales de información y comunicación, y el
conocimiento de las responsabilidades de los funcionarios de la gestión del riesgo
municipal de acuerdo con la Ley 1523 de 2012.

En la propuesta de la estructura operativa se encuentra, para el componente comunitario,


el planteamiento de la red de observadores comunitarios de las quebradas de
Dosquebradas con las capacidades y los equipos requeridos, además del protocolo de
comunicación de la observación y el registro de las características de las corrientes. En
dicho planteamiento se identifican algunos habitantes que podrían hacer parte de la red.

Se señalan algunas actividades de apropiación social y legitimación del sistema en su


fase de implementación: la socialización del diseño del SAT, la capacitación de los futuros
miembros de la red de observadores y la inclusión de la red en los procesos de gestión
del riesgo del municipio.

De igual forma, se formula el protocolo de comunicación del SAT, en el que las


características de la cuenca son monitoreadas por los componentes técnico y comunitario,
y se establece el orden en el flujo de la información, que apoyará los procesos de
conocimiento del riesgo y manejo de desastres.

60
3.1 Medidas de conocimiento del riesgo
Se hace referencia al tratamiento de la información hidroclimatológica, su optimización en
el desarrollo de los componentes técnicos de las estaciones y la retroalimentación entre
los componentes del SAT durante su operación; los aspectos a tener en cuenta en el
registro y análisis de las variables monitoreadas y la intención de efectuar seguimiento en
tiempo real del comportamiento hidroclimatológico de la cuenca, como también la
comunicación de este a los demás componentes por medio de boletines informativos
periódicos.

Pese a esto, no se menciona la página web de la REDH que ha estado disponible al


público desde el año 2009, aproximadamente.
3.2 Medidas de reducción del riesgo
Se resalta el trabajo desarrollado por la comunidad, organizaciones e instituciones en
torno a la reducción del riesgo, entre las que se encuentra la participación de la población
en jornadas de educación ambiental y de recolección de residuos en las márgenes de las
quebradas y áreas públicas del municipio.

Las medidas de reducción del riesgo indicadas se asocian primordialmente a actividades


que aumentan la resiliencia de la población, no obstante, la relación en torno a estas y la
resiliencia es tácita puesto que, en los momentos en que se hace explícito el concepto, se
hace referencia únicamente a la generación de capacidades para la respuesta por medio
de la preparación.

En este orden de ideas, se exponen las labores llevadas a cabo por Ecopetrol con la
comunidad de Villa Carola (tanto de responsabilidad social como parte de los acuerdos
conciliatorios por la tragedia de diciembre de 2011), con relación al fortalecimiento de sus
capacidades y la realización de procesos formativos con jóvenes y adultos. También se
habla de las necesidades de educación, capacitación, concienciación y participación de la
población en los procesos de la gestión del riesgo, las cuales pueden ser consideradas
como actividades para el empoderamiento de la comunidad y que, consecuentemente, la
hace más resiliente.

Del mismo modo, se hace énfasis en el fomento de la interrelación y la comunicación


entre los actores de los componentes del SAT, para el cumplimiento de sus funciones en
torno a la gestión del riesgo.

Finalmente, el SAT es entendido como una herramienta que no solo permite el


conocimiento del riesgo y el manejo de desastres, sino que igualmente reduce el riesgo al
disminuir algunos de sus factores (elementos expuestos) y por ende, los daños
potenciales.
3.3 Medidas de manejo del desastre
Se trata el elemento de comunicación y difusión específicamente en el aparte de la
emisión de alertas y alarmas (manejo del desastre), el cual incluye las acciones que
implica la declaración de los diferentes niveles de alerta y la comunicación entre los
componentes del SAT.

61
3.3 Medidas de manejo del desastre
Se formulan los protocolos de activación y comunicación del SAT, en los que se
establecen los flujos de información y los pasos para la declaración de la alerta y la
emisión de alarmas. Se señalan algunos de los medios a través de los cuales se puede
transmitir la información (aplicación móvil, mensaje de texto a celular, llamada telefónica,
radioteléfono o correo electrónico), los sistemas acústicos (sirenas y megáfonos) y
visuales como medidas de alarma y los medios de divulgación de la información sobre las
condiciones amenazantes de la cuenca (boletín, aviso y alerta).

Este planteamiento se hace de acuerdo con las disposiciones del Sistema Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres, para así guardar coherencia entre los instrumentos
utilizados en el territorio nacional. Asimismo, se hace referencia a seguir los lineamientos
dispuestos en el Plan de Emergencias y Contingencias del municipio y la Estrategia
Municipal de Atención de Emergencias y Desastres, para la preparación para la
respuesta.

Se resalta la necesidad de generar credibilidad y confianza con la información brindada al


público en la emisión de alertas y alarmas, además de procurar la consideración de
aspectos técnicos, institucionales y socioculturales.

Se trata la retroalimentación y optimización entre los componentes del SAT, la


programación de inspecciones y de mantenimiento preventivo de las estaciones y de los
equipos usados por la comunidad, y la verificación de la transmisión de los datos de estas
a la Central. No obstante, no se habla del desarrollo de estudios que verifiquen la
accesibilidad y la efectividad de los procesos de comunicación y difusión entre los
componente del SAT, ni de sistemas de apoyo en caso de fallas en el funcionamiento
(únicamente los desarrollos tecnológicos en las estaciones para prevenir averías).

Por otro lado, el fomento de la participación social en las medidas de manejo de los
desastres, se refiere a la capacitación y preparación de la comunidad frente a la
ocurrencia de un evento o de una emergencia; respecto a esto, entre los procesos
adelantados con la comunidad se encuentran las capacitaciones dadas por los
organismos de socorro, “acerca de temas como los primeros auxilios, la bomberotecnia y
los mapas de riesgo” (REDH y EIS, 2015), y la preparación y atención de emergencias; al
igual que la realización de simulacros de emergencias por derrame de hidrocarburos.

Ahora bien, no se hace énfasis sobre la construcción de dicha preparación mediante la


determinación de escenarios de desastres con los actores, es decir, con actividades que
respondan específicamente a las condiciones de la cuenca, pese a que dentro de las
funciones del componente institucional se indica, de manera general, la retroalimentación
y optimización de los procesos para el manejo de desastres en la interlocución con los
demás componentes.

Por último, la red de observadores comunitarios es planteada como el eje articulador de


los procesos de comunicación entre los componentes del SAT, que no solo incluye
aspectos del monitoreo de las condiciones del riesgo, sino de la preparación para la
respuesta a una emergencia.

62
B. Organización del SAT
1. Componentes del SAT
1.1 Componente institucional
Se incluye dentro de la propuesta de la estructura operativa del SAT la disposición
normativa que organiza al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de
Dosquebradas (CMGR), con la que se establecen los actores institucionales que
conformarán el sistema; las relaciones con los demás actores de los componentes del
SAT se formalizan también de acuerdo con el CMGR.

Se fija a la OMPADE en la coordinación de este componente y la colaboración de los


organismos de protección de la sociedad civil en el cumplimiento de sus funciones.
Las funciones del componente abarcan las determinadas en la normatividad y en los
objetivos propios de las entidades, así como los expuestos en las estrategias del Plan
Municipal para la Gestión del Riesgo de Dosquebradas (2012).

Las capacidades de los actores son aquellas asociadas a sus funciones, pues cada uno
de ellos debe estar en competencia de realizarlas; por otra parte, aunque no se menciona
el talento humano o los equipamientos con los que se contaba en el momento, sí se
enuncian algunas de las fortalezas y debilidades de la Gestión Local del Riesgo del
municipio.
1.2 Componente técnico
Además de los actores dispuestos dentro del CMGR de Dosquebradas que orientan y
apoyan a las funciones técnicas del SAT (Corporación Autónoma y empresas de
acueducto y alcantarillado), se propone para la coordinación de este componente a la
REDH, la cual cuenta con las capacidades para la operación del sistema de monitoreo y
vigilancia, además de instrumentación hidroclimatológica en el municipio.

Se definen las funciones y responsabilidades de los actores principales del componente


(REDH, CARDER, Aguas y Aguas de Pereira, Acuaseo y Seriviciudad), según los roles
indicados por la normatividad.
1.3 Componente comunitario
La labor de la AMAC y las JAC es entendida como un esfuerzo sobresaliente de la gestión
ambiental comunitaria y se hace hincapié en el aprovechamiento de esta en el SAT, por lo
tanto se propone la conformación de la red de observadores comunitarios de las
quebradas de Dosquebradas para la coordinación del componente comunitario, a partir de
aquellas personas interesadas en la gestión local del riesgo, distinguidas por su liderazgo
y conocimiento de los escenarios del riesgo y los desastres.

Entre las capacidades organizativas de la comunidad se encuentra el trabajo desarrollado


por los grupos antes mencionados, al igual que algunas Instituciones Educativas y
asociaciones de padres de familia. Estas han coordinado la realización de actividades
para la gestión del riesgo con diferentes actores, las cuales incluyen jornadas educativas
y de sensibilización ambiental; recolección y manejo de residuos; preparación y atención
de emergencias. El acompañamiento y apoyo lo han obtenido de la CARDER, la Alcaldía
municipal, las empresas de servicios públicos, la Policía Nacional, la Cruz Roja, el Comité
de Cafeteros, la Corporación para la Gestión de Riesgos (CorpoRiesgos), la Asociación
de Recuperadores de Residuos Sólidos de Dosquebradas (Asored) y Ecopetrol.

63
1.3 Componente comunitario
No obstante, se enuncia que a pesar de que la comunidad ha llevado a cabo actividades o
que distintas instituciones públicas y privadas las han asistido en estas, algunas se han
limitado a ciertos grupos, han sido esporádicas y han estado enfocadas en la gestión
reactiva del riesgo.
Respecto al fomento de la participación comunitaria, en la formulación del SAT y de su
estructura operativa se señala a la comunidad como uno de los principales componentes
del sistema, que debe estar en constante interacción con las otras partes para el
desarrollo de los procesos de la gestión del riesgo. Por otro lado, se menciona a la
capacitación y la educación de la comunidad como funciones y responsabilidades de los
componentes del SAT.

Para finalizar, no se hace referencia a la percepción del riesgo y los desastres por parte
de la población, esta solo puede inferirse de la necesidad de considerar las condiciones
culturales de los habitantes del tramo urbano en el momento de emitir las alertas y
alarmas.
1.4 Financiamiento del SAT
En cuanto al tema del financiamiento del sistema, su enunciación se hace de manera
general, aunque se podría entender que la institucionalización del SAT a partir de las
designaciones normativas municipales (los programas del Plan Municipal para la Gestión
del Riesgo de Dosquebradas), genera un marco desde el cual los actores están en la
obligación de cumplir con sus funciones.

De igual forma, dentro de las responsabilidades de los componentes institucional y técnico


se hace referencia al apoyo financiero para la operación y mantenimiento de los equipos
de la red, y a la garantía de los recursos para la permanencia del sistema en el tiempo.

En otro orden de ideas, no se menciona la posibilidad de generar alianzas de trabajo con


el sector privado o de obtener apoyo de agencias internacionales, sin embargo, se señala
la necesidad de viabilizar articulaciones y colaboraciones con Ecopetrol y CorpoRiesgos,
en relación con el proyecto de alertas tempranas por derrame de hidrocarburos.
2. Protocolos y procedimientos
2.1 Protocolo de activación, comunicación y emisión de alerta
Se formulan los protocolos de activación y de comunicación de alertas del SAT; en el
primero se definen los pasos a seguir por los actores para la activación del sistema según
las características y la evolución de las condiciones de amenaza. En el segundo se
indican los flujos de información que deben darse entre los actores ante la potencial
ocurrencia de un evento y en caso de que se presente una emergencia; la generación y
comunicación de las alertas debe involucrar fuentes fidedignas para evitar la pérdida de
confianza en el sistema.

De igual forma se señalan las características de los distintos niveles de alerta, así como
las acciones que implican su declaración. Además, se enuncian algunos de los medios a
través de los cuales se transmitiría la información a los distintos actores del sistema
(aplicación móvil, mensaje de texto a celular, llamada telefónica, radioteléfono o correo
electrónico) y los medios de divulgación de la información con o sin ocurrencia de
fenómenos amenazantes (boletín, aviso y alerta).

64
2.1 Protocolo de activación, comunicación y emisión de alerta
También se menciona a los sistemas acústicos (sirenas y megáfonos) y visuales como
medidas para comunicar la alarma a la población.

En cuanto a la generación y difusión de alertas y alarmas, se indica que debe existir


conformidad con las disposiciones establecidas por el Sistema Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, para procurar la coherencia de los criterios de emisión en el
contexto nacional. Igualmente se debe tener en consideración su efectividad y
optimización de acuerdo con las condiciones culturales de las comunidades implicadas.

En lo que se refiere a los recursos requeridos para la respuesta, se tratan las necesidades
de formación de los actores en su preparación y ejecución, la determinación de los
umbrales críticos para la definición de las alertas, y los medios para transmitir la alarma
según lo más apropiado para la comunidad y autoridades.
2.1.1 Condiciones de monitoreo para la emisión de alertas
Se mencionan algunos aspectos a tener en cuenta en la determinación de las condiciones
para la emisión de alertas (umbrales críticos): la información requerida y las variables
analizadas.
2.2 Seguimiento y evaluación de la implementación del SAT
Desde lo conceptual, se señala a la retroalimentación entre los componentes del SAT
como un mecanismo clave para la optimización de procesos, también se indica entre las
funciones de los componentes la actualización de los procesos de la gestión del riesgo y
la garantía de la armonía en su ejercicio y operación; no obstante, el seguimiento y la
evaluación son tratados de manera general en el diseño del SAT, al realizarse una breve
enunciación sobre la pertinencia del mantenimiento de las estaciones y los equipos de
telecomunicación, la verificación de la efectividad de la transmisión de los datos de las
estaciones, y la generación de desarrollos tecnológicos en los componentes de las
estaciones.

Sin embargo, no se indica la necesidad de formular estrategias para el seguimiento y la


evaluación de la participación de la comunidad, la calidad de la información, la efectividad
de los procesos comunicativos y de difusión de la información, la realización de pruebas
periódicas (simulacros) para comprobar y afianzar la preparación y la capacidad de
respuesta, el monitoreo del logro de objetivos en la implementación del SAT, entre otros.
Fuente: elaboración propia.

1.4 Síntesis de los diagnósticos de los SAT

En términos generales y de acuerdo con la evaluación de niveles de progreso, los


diseños de los SAT fueron desarrollados satisfactoriamente, tal como se puede ver
en la tabla 10, puesto que los aspectos principales se tratan de manera
considerable, pero se reconocen omisiones para ciertos puntos.
Tabla 10. Evaluación del nivel de progreso de los diseños de SAT.
Aspecto del diseño SAT Consota SAT San Eugenio SAT Dosquebradas
Información técnico-científica 3,3 3,6 4,1
Monitoreo y vigilancia 4,5 4,5 4,5
Comunicación y difusión 4 4 4

65
Aspecto del diseño SAT Consota SAT San Eugenio SAT Dosquebradas
Conocimiento del riesgo 3,9 4 4,2
Componentes del SAT 3,8 3,5 3,8
Protocolos y procedimientos 4,2 4,4 4,4
Organización del SAT 4 4 4,1
Valoración general del diseño Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio
Fuente: elaboración propia.

Con relación al conocimiento del riesgo y al aspecto principal: información


técnico-científica, se tiene que la información documental revisada y utilizada para
los diseños de los SAT es coherente con la resolución de sus objetivos y
corresponde con la información que estaba disponible en cada uno de los
contextos.

Esta se refiere primordialmente al nivel territorial municipal, al de las cuencas y al


de los tramos urbanos de las corrientes; sin embargo, para la cuenca de la
quebrada Dosquebradas las investigaciones disponibles pertenecieron al nivel
municipal (urbano), lo cual no se consideró un impedimento en el diseño puesto
que la ciudad ocupa gran parte de la superficie de la cuenca.

Respecto a la temporalidad, la información es, en su mayoría, de los últimos 15


años, además corresponde a las últimas investigaciones (o actualizaciones)
relacionadas con el riesgo de desastres de las áreas de estudio. Cabe anotar la
necesidad de que la autoridad ambiental y las administraciones municipales
realicen revisiones y actualizaciones de ellas, más aún cuando los escenarios han
sufrido transformaciones y se han presentado situaciones de emergencia y
calamidad pública importantes (fenómeno de La Niña 2010-2011).

Las descripciones de las generalidades de las áreas de estudio presentan los


temas más relevantes, aunque en la caracterización socioeconómica podría
brindársele mayor atención a los procesos de migración y desplazamiento de la
población, a la tendencia de crecimiento urbano y poblacional, a los usos del suelo
predominantes de las áreas estudiadas y a las estadísticas de la población
vulnerable.

Por otro lado, las caracterizaciones de los escenarios de riesgo de los SAT de los
ríos Consota y San Eugenio contienen los temas indicados y la del SAT de la
quebrada Dosquebradas los trata en su totalidad o de manera satisfactoria; sin
embargo estos podrían ampliarse, sobre todo en la descripción de las situaciones
de desastres antecedentes y de los daños y las pérdidas posibles.

Ahora bien, el análisis futuro de todos los diseños de SAT requiere un mayor
desarrollo, pues, a pesar de que se exponen los caudales máximos de algunas
secciones de las corrientes, los escenarios críticos no son planteados y según
ellos se han de generar las orientaciones para la preparación de la respuesta.

66
En contraste, los aspectos relacionados con el monitoreo y vigilancia de los
diseños son tenidos en cuenta a cabalidad, más aún cuando uno de ellos se
refiere a uno de los objetivos específicos de los SAT: la propuesta de los equipos y
los sitios para la ubicación de las estaciones de monitoreo y vigilancia.

En cuanto al último aspecto principal en el conocimiento del riesgo, las medidas


existentes y propuestas para la comunicación y difusión de la gestión del riesgo
son mencionadas significativamente. La comunicación y difusión son entendidas
como parte de la relación sistémica de los componentes del SAT, la interrelación
continua entre los actores, la participación de la comunidad y la retroalimentación
de los procesos.

La educación, capacitación y participación de la comunidad y de los demás


componentes estructurales del SAT, son tenidas en consideración como
elementos transversales de los procesos de la gestión del riesgo, aunque solo de
manera tácita. Los avances en estos aspectos son resaltados expresamente en el
SAT del río Consota, debido a que en dicha cuenca la comunidad ha tenido un
papel bastante activo y, por la misma iniciativa de los habitantes de la ribera, hoy
día funciona la red de informantes de COVARIC.

En los SAT para las cuencas del río San Eugenio y de la quebrada Dosquebradas,
también se han generado procesos para que la comunidad esté al tanto y haga
parte de la gestión del riesgo, pero estos han sido esporádicos y limitados a
ciertos grupos. Del mismo modo, es pertinente que la inclusión de los saberes de
la comunidad en el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de
los desastres, supere lo tácito para que no se invisibilice en la transversalidad.

Por otra parte, en relación con la organización del SAT, la estructura operativa de
los sistemas, es decir, sus componentes estructurales (institucional, técnico y
comunitario) son definidos en los puntos más representativos: actores clave en el
funcionamiento del SAT, sus responsabilidades y la institucionalización de sus
relaciones y obligaciones. Cabe mencionar que no estaría de más efectuar una
breve descripción de los actores, en lo que concierne a sus funciones y
capacidades actuales.

El aspecto del financiamiento de los SAT es referido dentro de las funciones de los
componentes institucional y técnico, y podría entenderse de la institucionalización
del SAT por medio de los instrumentos normativos de la gestión del riesgo; sin
embargo, es necesario que su señalamiento en los diseños sea explícito y se
resalte su importancia.

Finalmente, los protocolos y procedimientos son resueltos casi en su totalidad, no


obstante los diseños de los SAT incluyen de mínima manera el seguimiento y la
evaluación de sus procesos, pese a que el mejoramiento continuo está incluido en
la conceptualización de los mismos.

67
En las figuras 6 y 7 se resumen los resultados de la evaluación de niveles de
progreso de cada uno de los aspectos del diseño del SAT, en torno a dos grandes
categorías: el conocimiento del riesgo y la organización del SAT, respectivamente.

Figura 6. Evaluación de progreso de los diseños de SAT respecto al conocimiento del riesgo.
Fuente: elaboración propia.

Figura 7. Evaluación de progreso de los diseños de SAT respecto a la organización del SAT.
Fuente: elaboración propia.

68
En otro orden de ideas, se evidencia la necesidad de hacer un refuerzo en el
planteamiento de los procesos de dirección y apoyo (seguimiento y evaluación,
financiación, educación, comunicación y difusión), para visibilizarlos aún más en el
diseño del SAT.

De igual forma, aunque la resiliencia se refleja en los procesos referentes a las


capacidades de la comunidad para sustentar el sistema y la gestión del riesgo, su
conceptualización no es desarrollada en los diseños de los SAT en términos de lo
institucional, ambiental, económico y social.

Por último, la institucionalización de los SAT en los municipios se ajusta a partir de


los ya consolidados consejos municipales de la gestión del riesgo, así como de las
disposiciones y el marco legal establecidos por la Ley 1523 de 2012. Pese a que
algunos de los instrumentos normativos requieren de revisión y actualización, su
incorporación en los diseños de los sistemas garantizaría su funcionamiento y
sostenibilidad, puesto que articula las responsabilidades y actividades de los
actores de los SAT con los compromisos adquiridos en los planes (PMGRD,
planes comunitarios para la gestión del riesgo, PLEC, EMRE, POT, planes de
desarrollo, etc.) y proyectos de la gestión del riesgo (por ejemplo, la Escuela
Nacional de Formación en Gestión del Riesgo localizada en Dosquebradas).

69
2. ANÁLISIS DE LOS DISEÑOS DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

Siguiendo el ejercicio de evaluación de los diseños de los Sistemas de Alerta


Temprana para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada
Dosquebradas, se realiza el análisis de los factores internos y externos que
condicionan el desarrollo de los mismos (análisis FODA).

El análisis FODA reúne los aspectos más relevantes de los diseños de los SAT de
acuerdo con los resultados del capítulo anterior, los cuales dieron una orientación
acerca de los temas positivos y negativos que afectan la elaboración de estos. En
este análisis se identifican las fortalezas y debilidades (factores internos) según el
grado de ejecución de los elementos y componentes del diseño definidos en la
matriz diagnóstica: conocimiento del riesgo (información técnico-científica,
monitoreo y vigilancia, comunicación y difusión) y organización del SAT
(componentes del SAT, protocolos y procedimientos); es decir, los atributos
propios de los diseños de los SAT (Consota, San Eugenio y Dosquebradas) que
fueron desarrollados o que necesitan desarrollarse.

Por otra parte, se identifican las oportunidades y amenazas (factores externos)


que benefician o limitan el diseño e implementación de un SAT; estos factores
incluyen tanto las situaciones actuales del contexto, como las potenciales o
futuras. Los aspectos considerados abarcan atributos de los actores (capacidades,
relaciones, actitudes), de la institucionalidad de actividades, del ambiente y del
contexto socioeconómico.

A continuación se consignan las valoraciones de los factores internos y externos


de los diseños de los SAT en las tablas 11 y 12, respectivamente.

Tabla 11. Matriz de los factores internos de los diseños de los SAT para las cuencas de
los ríos Consota y San Eugenio, y de la quebrada Dosquebradas.
Aspecto Fortalezas y debilidades
Factores internos:
del SAT
Fortaleza (+) SAT SAT San I T
diseño Dosque-
Debilidad (-) Consota Eugenio
del SAT bradas

+Información documental coherente con la


Información técnico-científica

3 3 3 3 12
resolución de los objetivos.
+Caracterización física y socioeconómica
3 3 3 3 12
idónea.
+Caracterización del escenario de riesgo
2 2 3 3 10
satisfactoria.
+Descripción de las medidas e
2 3 2 7
intervenciones antecedentes apropiada.
+Revisión del diseño preliminar del SAT a
3 3 2 8
través de un taller institucional.

70
Aspecto Fortalezas y debilidades
Factores internos:
del SAT
Fortaleza (+) SAT SAT San I T
diseño Dosque-
Debilidad (-) Consota Eugenio
del SAT bradas
+Desarrollo de entrevistas a actores de los
3 2 2 3 10
Información técnico-científica

componentes del SAT.

-Descripción de los desastres antecedentes


limitada en: los factores de amenaza y los
1 1 2 4
actores involucrados en ellos, y las acciones
de los actores de la gestión del riesgo.
-Estimación de pérdidas nula. 1 1 1 1 4
-Reducido análisis futuro del escenario del
3 2 2 2 9
riesgo.
-Falta el desarrollo del concepto de
1 1 1 2 5
resiliencia institucional y comunitaria.
+Enunciación de la instrumentación existente
2 3 2 3 10
en la cuenca.
Monitoreo y
vigilancia

+Propuesta de la instrumentación necesaria


3 3 3 3 12
para el SAT.
-Omisión de los recursos y la capacidad
1 1 1 3
institucional y comunitaria existente.
+Integración de la comunicación y difusión
de la gestión del riesgo en la 2 2 2 2 8
conceptualización del SAT.
Comunicación y difusión

+Transversalidad de las medidas existentes


y propuestas para la comunicación y difusión
2 2 2 2 8
de la gestión del riesgo en la estructura y los
componentes del diseño del SAT.

-Inclusión explícita de la comunicación y


difusión de la gestión del riesgo únicamente 2 2 2 2 8
en la emisión de alertas y alarmas.

-Inclusión tácita de la necesidad de


considerar los saberes de la comunidad en 2 2 2 2 8
los procesos de la gestión del riesgo.
+Definición de la estructura operativa del
3 3 3 3 12
SAT.
Componentes del SAT

+Incorporación de los instrumentos


normativos que permiten la 2 2 2 3 9
institucionalización del SAT.
+Financiamiento del sistema como
responsabilidad de los componentes 2 2 2 3 9
institucional y técnico.
-Ausencia de una breve descripción de los
actores principales del SAT (roles,
3 3 3 1 10
competencias y responsabilidades en torno a
la gestión del riesgo).

71
Aspecto Fortalezas y debilidades
Factores internos:
del SAT
Fortaleza (+) SAT SAT San I T
diseño Dosque-
Debilidad (-) Consota Eugenio
del SAT bradas
-Omisión de una breve descripción del
Componen-
tes del SAT

talento humano y equipamientos de los 1 2 2 2 7


actores principales del SAT.
-Falta de una enunciación de las
1 2 1 2 6
posibilidades de financiamiento del SAT.
+Formulación de los protocolos de activación
3 3 3 3 12
y de comunicación del SAT.
Protocolos y procedimientos

+Enunciación de la información requerida y


de las variables a analizar en la
3 3 3 3 12
determinación de las condiciones para la
emisión de alertas.
+Inclusión del mejoramiento continuo y
retroalimentación en la conceptualización del 3 3 3 3 12
SAT.

-Omisión de la necesidad de formular


estrategias o procedimientos para el
3 3 3 3 12
seguimiento y evaluación de los procesos y
las actividades del SAT.
Fuente: elaboración propia.
I: impacto; T: total.

Tabla 12. Matriz de los factores externos de los diseños de Sistemas de Alerta Temprana.
Factores externos:
Oportunidades
Oportunidad (+) I T
y amenazas
Amenaza (-)
+Desarrollo de estudios relacionados con las condiciones del riesgo, la
gestión ambiental y la gestión del riesgo en las cuencas y sus tramos 3 3 6
urbanos.
+Instrumentos normativos fortalecidos por el marco legal y el enfoque
conceptual y metodológico de la Ley 1523 de 2012 (PMGRD, planes
3 3 6
comunitarios para la gestión del riesgo, PLEC, EMRE, POT, planes de
desarrollo).
+Articulación con organizaciones ambientalistas, grupos juveniles,
instituciones y empresas que adelantan procesos de gestión ambiental
y del riesgo, y particularmente las que han realizado labores en el tema 2 3 5
de las alertas tempranas (COVARIC, Termales Santa Rosa de Cabal y
Ecopetrol).
+Experiencia comunitaria en el diseño y manejo de un sistema de alerta
2 3 5
temprana (red de informantes de COVARIC).
+Voluntad y disposición de los funcionarios en mejorar los procesos de
2 2 4
la gestión ambiental y del riesgo.
+Compromisos institucionales en la consolidación de los sistemas de
2 3 5
alerta temprana.

72
Factores externos:
Oportunidades
Oportunidad (+) I T
y amenazas
Amenaza (-)
+Capacidades de los funcionarios y la comunidad académica idóneas
1 3 4
para la gestión ambiental y del riesgo.
+Vinculación a iniciativas y estrategias internacionales para la gestión
2 2 4
del riesgo.
+Financiación y cooperación técnica de agencias internacionales en los
1 3 4
procesos de la gestión del riesgo.

+Financiación de instituciones o empresas locales o regionales. 2 3 5

+Áreas protegidas en las cuencas altas de las corrientes (distritos de


conservación de suelos: Barbas-Bremen, Alto del Nudo, La Marcada, 2 3 5
Campoalegre).
+Áreas liberadas con posibilidades de aprovechamiento para el espacio
1 2 3
público.
+Obras civiles para mitigar el riesgo en las cuencas y sus tramos
1 3 4
urbanos.
-Estudios sobre las condiciones del riesgo que requieren revisión y
2 3 5
actualización.

-Instrumentos normativos que requieren revisión y actualización. 2 3 5

-Orientación de la gestión del riesgo primordialmente al manejo de


2 3 5
desastres.

-Alta rotación de los funcionarios de la gestión ambiental y del riesgo. 3 3 6

-Cortoplacismo en los procesos de la gestión del riesgo que entorpece


3 3 6
su continuidad.
-Desarticulación en la coordinación de las funciones de las instituciones
3 3 6
del CMGRD.
-Procesos de gestión documental inefectivos que conllevan al
desconocimiento e inaccesibilidad de la información y normatividad 2 3 5
relacionada con la gestión del riesgo.
-Problemas de comunicación entre los funcionarios acerca de los
2 3 5
procesos de la gestión del riesgo.
-Planificación territorial ineficaz para manejar la alta recepción de
población en la subregión I (Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de 3 3 6
Cabal y Marsella) y la demanda de vivienda en la región.
-Nuevos asentamientos y edificaciones sobre el área ribereña y las
3 3 6
zonas protectoras de las corrientes.
-Realización de actividades socioeconómicas y productivas que
aumentan las condiciones del riesgo y los factores de degradación
ambiental en la cuenca y en su tramo urbano (minería ilegal,
3 3 6
deforestación, inadecuada disposición de residuos sólidos, inapropiado
manejo de aguas residuales y pluviales, banqueos o cortes, obras
civiles de mitigación inefectivas, entre otros).

73
Factores externos:
Oportunidades
Oportunidad (+) I T
y amenazas
Amenaza (-)
-Exacerbación de las condiciones del riesgo por la transformación de las
3 3 6
variables climáticas.
-Amenaza compleja generada en la concatenación de fenómenos
naturales, socionaturales y antrópicos (fenómenos de remoción en 2 3 5
masa, derrame de hidrocarburos, sismos).
Fuente: elaboración propia.
I: impacto; T: total.

Con base en la valoración dada a cada uno de los factores, se organizan en la


hoja de trabajo FODA (tabla 13) los resultados de las dos matrices anteriores en
orden descendente.

Tabla 13. Hoja de trabajo FODA para los diseños de los SAT para las cuencas de los ríos
Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas.
Fortalezas Debilidades
∗ Información documental coherente con la ∗ Omisión de la necesidad de formular
estrategias o procedimientos para el
resolución de los objetivos.
seguimiento y evaluación de los procesos
∗ Caracterización física y socioeconómica
y las actividades del SAT.
idónea.
∗ Ausencia de una breve descripción de los
∗ Propuesta de la instrumentación
actores principales del SAT (roles,
necesaria para el SAT.
competencias y responsabilidades en
∗ Definición de la estructura operativa del
torno a la gestión del riesgo).
SAT.
∗ Análisis futuro del escenario del riesgo
∗ Formulación de los protocolos de
reducido.
activación y de comunicación del SAT.
∗ Inclusión explícita de la comunicación y
∗ Enunciación de la información requerida y
difusión de la gestión del riesgo,
de las variables a analizar en la
únicamente en la emisión de alertas y
determinación de las condiciones para la
alarmas.
emisión de alertas.
∗ Inclusión tácita de la necesidad de
∗ Inclusión del mejoramiento continuo y
considerar los saberes de la comunidad
retroalimentación en la conceptualización en los procesos de la gestión del riesgo.
del SAT.
∗ Omisión de una breve descripción del
∗ Caracterización del escenario de riesgo talento humano y equipamientos de los
satisfactoria.
actores principales del SAT.
∗ Desarrollo de entrevistas a actores de los
∗ Falta de una enunciación de las
componentes del SAT.
posibilidades de financiamiento del SAT.
∗ Enunciación de la instrumentación
∗ Falta el desarrollo del concepto de
existente en la cuenca.
resiliencia institucional y comunitaria.
∗ Incorporación de los instrumentos
∗ Descripción de los desastres
normativos que permiten la
antecedentes limitada en: los factores de
institucionalización del SAT. amenaza y los actores involucrados en
∗ Financiamiento del sistema como ellos, y las acciones de los actores de la
responsabilidad de los componentes gestión del riesgo.
institucional y técnico. ∗ Estimación de pérdidas nula.

74
Fortalezas Debilidades
∗ Revisión del diseño preliminar del SAT a ∗ Omisión de los recursos y la capacidad
través de un taller institucional. institucional y comunitaria existente.
∗ Integración de la comunicación y difusión
de la gestión del riesgo en la
conceptualización del SAT.
∗ Transversalidad de las medidas
existentes y propuestas para la
comunicación y difusión de la gestión del
riesgo en la estructura y los componentes
del diseño del SAT.
∗ Descripción de las medidas e
intervenciones antecedentes apropiada.
Oportunidades Amenazas
∗ Desarrollo de estudios relacionados con ∗ Alta rotación de los funcionarios de la
las condiciones del riesgo, la gestión gestión ambiental y del riesgo.
ambiental y la gestión del riesgo en las ∗ Cortoplacismo en los procesos de la
cuencas y sus tramos urbanos. gestión del riesgo que entorpece su
∗ Instrumentos normativos fortalecidos por continuidad.
el marco legal y el enfoque conceptual y ∗ Desarticulación en la coordinación de las
metodológico de la Ley 1523 de 2012 funciones de las instituciones del
(PMGRD, planes comunitarios para la CMGRD.
gestión del riesgo, PLEC, EMRE, POT, ∗ Planificación territorial ineficaz para
planes de desarrollo). manejar la alta recepción de población en
∗ Articulación con organizaciones la subregión I (Pereira, Dosquebradas,
ambientalistas, grupos juveniles, Santa Rosa de Cabal y Marsella) y la
instituciones y empresas que adelantan demanda de vivienda en la región.
procesos de gestión ambiental y del ∗ Nuevos asentamientos y edificaciones
riesgo, y particularmente las que han sobre el área ribereña y las zonas
realizado labores en el tema de las protectoras de las corrientes.
alertas tempranas (COVARIC, Termales ∗ Realización de actividades
Santa Rosa de Cabal y Ecopetrol). socioeconómicas y productivas que
∗ Experiencia comunitaria en el diseño y aumentan las condiciones del riesgo y los
manejo de un sistema de alerta temprana factores de degradación ambiental en la
(red de informantes de COVARIC). cuenca y en su tramo urbano (minería
∗ Compromisos institucionales en la ilegal, deforestación, inadecuada
consolidación de los sistemas de alerta disposición de residuos sólidos,
temprana. inapropiado manejo de aguas residuales y
∗ Financiación de instituciones o empresas pluviales, banqueos o cortes, obras civiles
locales o regionales. de mitigación inefectivas, entre otros).
∗ Áreas protegidas en las cuencas altas de ∗ Exacerbación de las condiciones del
las corrientes (distritos de conservación riesgo por la transformación de las
de suelos: Barbas-Bremen, Alto del Nudo, variables climáticas.
La Marcada, Campoalegre). ∗ Estudios sobre las condiciones del riesgo
∗ Voluntad y disposición de los funcionarios que requieren revisión y actualización.
en mejorar los procesos de la gestión ∗ Instrumentos normativos que requieren
ambiental y del riesgo. revisión y actualización.

75
Oportunidades Amenazas
∗ Capacidades de los funcionarios y la ∗ Amenaza compleja generada en la
comunidad académica idóneas para la concatenación de fenómenos naturales,
gestión ambiental y del riesgo. socionaturales y antrópicos (fenómenos
∗ Vinculación a iniciativas y estrategias de remoción en masa, derrame de
internacionales para la gestión del riesgo hidrocarburos, sismos).
(por ejemplo, Ciudades Resilientes de las ∗ Entendimiento de la gestión del riesgo
Naciones Unidas). solamente como el manejo de desastres.
∗ Financiación y cooperación técnica de ∗ Procesos de gestión documental
agencias internacionales en los procesos inefectivos que conllevan al
de la gestión del riesgo. desconocimiento e inaccesibilidad de la
∗ Obras civiles para mitigar el riesgo en las información y normatividad relacionada
cuencas y sus tramos urbanos. con la gestión del riesgo.
∗ Áreas liberadas con posibilidades de ∗ Problemas de comunicación entre los
aprovechamiento para el espacio público. funcionarios acerca de los procesos de la
gestión del riesgo.
Fuente: elaboración propia.

Por último, se relacionan en la matriz FODA (tabla 14) los factores internos y
externos priorizados, para la formulación de estrategias que permitan definir los
lineamientos generales de mejoramiento de los diseños de Sistemas de Alerta
Temprana.

Las estrategias se plantean con la intención de potencializar las fortalezas,


prevenir o minimizar el impacto de las amenazas, ajustar positivamente las
debilidades y aprovechar las oportunidades.

76
Tabla 14. Matriz FODA para los diseños de los SAT para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas.
Oportunidades (O) Amenazas (A)
∗ Desarrollo de estudios relacionados con las condiciones del riesgo, la gestión ∗ Alta rotación de los funcionarios de la gestión ambiental y del riesgo.
ambiental y la gestión del riesgo en las cuencas y sus tramos urbanos. ∗ Cortoplacismo en los procesos de la gestión del riesgo que entorpece su
∗ Instrumentos normativos fortalecidos por el marco legal y el enfoque conceptual y continuidad.
metodológico de la Ley 1523 de 2012 (PMGRD, planes comunitarios para la ∗ Desarticulación en la coordinación de las funciones de las instituciones del
gestión del riesgo, PLEC, EMRE, POT, planes de desarrollo). CMGRD.
∗ Articulación con organizaciones ambientalistas, grupos juveniles, instituciones y ∗ Planificación territorial ineficaz para manejar la alta recepción de población en la
empresas que adelantan procesos de gestión ambiental y del riesgo, y subregión I (Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella) y la
particularmente las que han realizado labores en el tema de las alertas tempranas demanda de vivienda en la región.
Factores (COVARIC, Termales Santa Rosa de Cabal y Ecopetrol). ∗ Nuevos asentamientos y edificaciones sobre el área ribereña y las zonas
∗ Experiencia comunitaria en el diseño y manejo de un sistema de alerta temprana protectoras de las corrientes.
(red de informantes de COVARIC). ∗ Realización de actividades socioeconómicas y productivas que aumentan las
∗ Compromisos institucionales en la consolidación de los sistemas de alerta condiciones del riesgo y los factores de degradación ambiental en la cuenca y en
temprana. su tramo urbano (minería ilegal, deforestación, inadecuada disposición de
∗ Financiación de instituciones o empresas locales o regionales. residuos sólidos, inapropiado manejo de aguas residuales y pluviales, banqueos o
∗ Áreas protegidas en las cuencas altas de las corrientes (distritos de conservación cortes, obras civiles de mitigación inefectivas, entre otros).
de suelos: Barbas-Bremen, Alto del Nudo, La Marcada, Campoalegre). ∗ Exacerbación de las condiciones del riesgo por la transformación de las variables
climáticas.
Fortalezas (F) Estrategias FO Estrategias FA
∗ Información documental coherente con la resolución de los objetivos. ∗ Participación comunitaria e institucional en el diseño e implementación del SAT. ∗ Actualización de datos e información para las caracterizaciones de las zonas en
∗ Caracterización física y socioeconómica idónea. ∗ Aprovechamiento de los instrumentos normativos municipales y departamentales riesgo de inundación y avenida torrencial.
∗ Propuesta de la instrumentación necesaria para el SAT. para la implementación y funcionamiento del SAT. ∗ Comunicación y divulgación oportuna y clara sobre el diseño del SAT y su
∗ Definición de la estructura operativa del SAT. ∗ Fomento y fortalecimiento de las capacidades de la población en torno a los funcionamiento a los componentes estructurales, con especial énfasis en las
∗ Formulación de los protocolos de activación y de comunicación del SAT. procesos de la gestión del riesgo que se acoplan al SAT. funciones de cada uno de ellos.
∗ Enunciación de la información requerida y de las variables a analizar en la ∗ Fortalecimiento de las capacidades de los componentes institucional y técnico en ∗ Fomento de la cooperación e integración de los componentes estructurales del
determinación de las condiciones para la emisión de alertas. cuanto a sus responsabilidades dentro del SAT. SAT.
∗ Inclusión del mejoramiento continuo y retroalimentación en la conceptualización ∗ Movilización de actividades y proyectos con relación a la implementación del SAT ∗ Comunicación y divulgación de las condiciones del riesgo a las instancias
del SAT. y los procesos de gestión del riesgo asociados, que incluya a cada uno de los administrativas y las autoridades encargadas de la planificación territorial, para la
componentes estructurales del sistema. toma de decisiones.
∗ Integración de las redes de estaciones hidrometeorológicas, tanto públicas como
privadas, al SAT.
∗ Articulación del SAT al Sistema Nacional de Información de Gestión del Riesgo
de Desastres.
∗ Aprovechamiento de la voluntad y compromisos de gestión ambiental de
instituciones o empresas para la realización de convenios que permitan la
financiación de estaciones o de otros procedimientos para implementar y
mantener el SAT.
∗ Articulación de los programas y estrategias de la administración municipal con los
aspectos de formulación, implementación y funcionamiento del SAT.
∗ Articulación de procesos de investigación y otros proyectos académicos al
funcionamiento del SAT, ya sea para apoyar sus procesos o para formular nuevos
estudios a partir de ellos.
Debilidades (D) Estrategias DO Estrategias DA
∗ Omisión de la necesidad de formular estrategias o procedimientos para el ∗ Articulación de procesos de investigación y otros proyectos académicos en el ∗ Establecimiento de acuerdos y compromisos entre los componentes estructurales
seguimiento y evaluación de los procesos y las actividades del SAT. conocimiento del riesgo, que permitan la exploración de los saberes de la en relación con sus funciones, que incluyan actualizaciones frecuentes para
∗ Ausencia de una breve descripción de los actores principales del SAT (roles, comunidad. garantizar su ejecución, además de la interlocución y coordinación entre los
competencias y responsabilidades en torno a la gestión del riesgo). ∗ Canalización de la participación activa y organizada de las comunidades en los actores.
∗ Reducido análisis futuro del escenario del riesgo. procesos de la gestión del riesgo: identificación, evaluación, monitoreo y ∗ Formulación de canales de comunicación y de manejo de la información claros y
∗ Inclusión explícita de la comunicación y difusión de la gestión del riesgo, comunicación del riesgo, preparación para la respuesta ante emergencias, accesibles entre los actores involucrados en los SAT.
únicamente en la emisión de alertas y alarmas. además de las actividades que se adelanten para la reducción del riesgo. ∗ Incorporación de los pronósticos del cambio climático en el análisis de los
∗ Inclusión tácita de la necesidad de considerar los saberes de la comunidad en los ∗ Aprovechamiento de la comunidad educativa para ejercicios de comunicación y escenarios críticos del riesgo.
procesos de la gestión del riesgo. difusión de las condiciones del riesgo, así como de medidas y herramientas para ∗ Incorporación de los resultados obtenidos en proyectos e investigaciones sobre
reducirlo (p.e. los SAT). variables hidroclimatológicas, obras civiles de mitigación del riesgo, inventarios de
∗ Articulación del SAT con los proyectos para la conformación de la red nacional de viviendas en riesgo, amenazas hidrológicas, características físicas de la cuenca,
telecomunicaciones de emergencia. etc., al SAT y los medios de difusión de este.
∗ Concientización de la población e instituciones, de la importancia de la
conservación y el manejo adecuado de los ecosistemas, en la gestión del riesgo
de desastres.

Fuente: elaboración propia.

77
3. LINEAMIENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE SISTEMAS
DE ALERTA TEMPRANA

Con el ánimo de contribuir al mejoramiento de los diseños de los Sistemas de


Alerta Temprana planteados por la REDH, se presentan a continuación los
lineamientos generales que incorporen adecuadamente los elementos y
componentes que las agencias internacionales y las instituciones nacionales de la
gestión del riesgo, han determinado como pertinentes y necesarios para formular y
orientar la implementación de SAT eficaces, de acuerdo con las experiencias
obtenidas a nivel mundial.

Los lineamientos de mejoramiento se desarrollan a partir de la revisión de los


resultados del análisis de los diseños de SAT, es decir, las estrategias con las que
se pretende maximizar sus aspectos positivos, al igual que minimizar sus aspectos
negativos. Del mismo modo, se tienen en cuenta las necesidades identificadas en
el diagnóstico y en el análisis FODA, para el ajuste de las estrategias generales y
de las acciones planteadas en los lineamientos.

Por lo tanto, se definen tres lineamientos generales para el mejoramiento de los


diseños de los Sistemas de Alerta Temprana:

∗ Gobernabilidad y arreglos institucionales.


∗ Conocimiento del riesgo.
∗ Seguimiento y evaluación.

3.1 Gobernabilidad y arreglos institucionales

La gobernabilidad 16 es entendida como un aspecto transversal esencial para el


desarrollo y la sostenibilidad de Sistemas de Alerta Temprana eficaces, puesto
que integra de manera sistémica asuntos primordiales para el desarrollo de la
gestión del riesgo, además de reforzar y mantener los elementos principales de los
SAT (PPAT y EIRD/ONU, 2006).

En este sentido, la gobernabilidad implica el reconocimiento y la constitución de la


gestión del riesgo como política pública, el establecimiento de marcos
institucionales y normativos que soporten la gestión del riesgo y estén vinculados
a las políticas de desarrollo, el fortalecimiento de las capacidades locales, la

16
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2010) define gobernabilidad
como el “ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa en la gestión de los asuntos
de un país en todos los niveles, comprendiendo los mecanismos, procesos e instituciones a través
de los cuáles [sic] ciudadanos y grupos sociales articulan sus intereses, median sus diferencias y
ejercitan sus derechos y obligaciones legales. La gobernabilidad incluye al Estado pero lo
trasciende, abarcando a todos los sectores de la sociedad, incluidos el sector privado y las
organizaciones de la sociedad civil”.

78
definición de las responsabilidades de los sectores de la sociedad, la asignación
de recursos, la articulación y coordinación entre los actores de la gestión del
riesgo y la participación comunitaria (Banco Mundial, 2012; Twigg, 2007).

Por consiguiente, y de acuerdo con la PPAT y la EIRD/ONU (2006), la


gobernabilidad en los Sistemas de Alerta Temprana contribuiría a su
institucionalización y fortalecimiento, por medio de la incorporación de los
procesos del SAT a los marcos normativos territoriales, así como a las prácticas y
acuerdos institucionales y organizacionales locales; el mejoramiento de las
capacidades de los grupos de interés o de los actores de la gestión del riesgo; y la
garantía de recursos financieros del SAT y sus procesos.

Así pues, a continuación se plantean, para el primer lineamiento de mejoramiento,


cuatro estrategias generales para incorporar aspectos de la gobernabilidad a los
diseños de los SAT, a seguir:

∗ Articulación del SAT a los marcos institucionales y normativos.


∗ Participación comunitaria.
∗ Concertación de alianzas.
∗ Capacidad y coordinación organizacional e institucional.

Las acciones asociadas a estas estrategias se enuncian en la tabla 15.

Tabla 15. Lineamiento de mejoramiento 1, estrategias generales y acciones.


Lineamiento de mejoramiento 1: gobernabilidad y arreglos institucionales
Estrategia general 1: articulación del SAT a los marcos institucionales y normativos
Acciones
Integrar los aspectos y las actividades para la formulación, implementación y
funcionamiento del SAT a los instrumentos normativos municipales y departamentales
(planes, programas, proyectos, acuerdos, convenios, etc.).
Vincular aspectos y actividades de la formulación, implementación y funcionamiento del
SAT a los sistemas nacionales, regionales, municipales y sectoriales de información (p.e.
al Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres -SNGRD-, el
Sistema de Información Ambiental y Estadístico del departamento de Risaralda –SIAE-,
entre otros).
Articular aspectos y actividades de la formulación, implementación y funcionamiento del
SAT a la Red Nacional de Telecomunicaciones de Emergencia.
Estrategia general 2: participación comunitaria
Acciones
Promover la participación activa y organizada de las comunidades en la formulación y
funcionamiento del SAT, lo cual incluye procesos de la gestión del riesgo como la
identificación, evaluación, monitoreo y comunicación del riesgo, la preparación para la
respuesta ante emergencias, entre otros.
Fomentar el desarrollo de las capacidades de las comunidades en torno a los procesos de
la gestión del riesgo que se acoplan al SAT.

79
Lineamiento de mejoramiento 1: gobernabilidad y arreglos institucionales
Estrategia general 2: participación comunitaria
Abordar las necesidades de los grupos poblacionales y vulnerables en el diseño e
implementación del SAT.
Estrategia general 3: concertación de alianzas
Acciones
Articular la voluntad y compromisos de gestión ambiental de instituciones o empresas
para la realización de convenios que permitan la financiación de procedimientos para
implementar y mantener el SAT.
Promover la cooperación y los convenios entre Entidades Territoriales para optimizar los
recursos para la gestión ambiental y del riesgo, de acuerdo con necesidades compartidas.
Impulsar procesos de gestión ambiental y del riesgo con organizaciones ambientalistas y
asociaciones comunitarias.
Estrategia general 4: capacidad y coordinación organizacional e institucional
Acciones
Promover el desarrollo de las capacidades de los componentes institucional y técnico en
cuanto a sus responsabilidades dentro del SAT.
Fomentar la comprensión de las responsabilidades y de los procesos llevados a cabo en
la implementación del SAT, por parte de los actores de los componentes estructurales.
Promover la cooperación e integración de las funciones y actividades desarrolladas por
los componentes estructurales del SAT.
Impulsar acuerdos y compromisos entre los componentes estructurales del SAT en
relación con sus funciones, que incluyan actualizaciones periódicas, además de la
interlocución frecuente entre los actores.
Fomentar el reconocimiento y fortalecimiento de los saberes y prácticas de las
comunidades en relación con la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
Fuente: elaboración propia.

3.2 Conocimiento del riesgo

El conocimiento del riesgo es uno de los principales elementos de los Sistemas de


Alerta Temprana, al igual que uno de los procesos de la gestión del riesgo que
además engloba todos los demás procesos (reducción del riesgo y manejo del
desastre); sin embargo, pese a que el conocimiento del riesgo es tratado de
manera satisfactoria en los diseños de los SAT, se formulan tres estrategias que
favorecerían su planteamiento en los sistemas:

∗ Identificación y análisis del riesgo.


∗ Monitoreo y vigilancia de las condiciones del riesgo.
∗ Comunicación y difusión.

Con estas estrategias se estimula el desarrollo de proyectos educativos y de


investigación locales (institucionales y comunitarios) en torno al conocimiento y
monitoreo de las condiciones del riesgo ante inundaciones y avenidas torrenciales,
así como la articulación del SAT a aquellos procesos que ya se están efectuando.

80
De la misma forma, se aborda el reconocimiento y la incorporación de los saberes
y las prácticas de la comunidad, en relación con la gestión del riesgo, en el diseño
e implementación del sistema.

Por otra parte, se plantea la articulación e integración del SAT con sistemas de
información de instituciones públicas y otros actores de la gestión del riesgo, en
diferentes niveles territoriales. De igual modo, se considera importante la
conectividad y vinculación del sistema con otras redes de monitoreo, para
promover el enfoque de amenazas múltiples y amenaza compleja; este enfoque
representaría beneficios para el SAT, en términos de recursos y, por tanto, de su
sostenibilidad.

La comunicación es entendida como un proceso de interlocución entre los actores


de los componentes estructurales del SAT, que incluye además, actividades
educativas y de capacitación. Asimismo, se considera a la difusión, como un
proceso en el que se hace pública la información del SAT, desde las funciones de
sus componentes, hasta los datos obtenidos mediante el monitoreo.

El intercambio de información tiene prevista la sensibilización de los diferentes


actores de la gestión del riesgo respecto al Sistema de Alerta Temprana, al igual
que establecer espacios para compartir experiencias y conocimientos de otros
sistemas de monitoreo y de alerta temprana, que produzcan aportes y lecciones
para los sistemas.

Con relación a la participación de la comunidad, esta es concebida tanto en los


procesos de generación de información y construcción del conocimiento del
riesgo, como en el acceso a este conocimiento, a partir de las medidas y medios
utilizados para su comunicación y difusión.

Por otro lado, las actividades propias de una gestión de la información adecuada
(obtención, análisis, manejo, almacenamiento y distribución de la información) dan
cabida a la identificación de las necesidades de conocimiento del SAT, así como
de la gestión del riesgo, y por tanto permite que se impulsen acciones para
resolverlas (actualización de datos e información; accesibilidad y disponibilidad de
estos; entendimiento de la información; entre otros).

Por último, cabe mencionar la necesidad de desarrollar e incorporar los


pronósticos y las variables relacionadas con el cambio climático al análisis del
riesgo del SAT, que permitan la formulación de acciones para la respuesta ante
eventos peligrosos, y aportes para la toma de decisiones en otros ámbitos de la
planificación y desarrollo local, que fomenten la articulación entre la gestión del
riesgo y la adaptación al cambio climático.

En la tabla 16 se observan las estrategias generales y las acciones propuestas


para el presente lineamiento.

81
Tabla 16. Lineamiento de mejoramiento 2, estrategias generales y acciones.
Lineamiento de mejoramiento 2: conocimiento del riesgo
Estrategia general 1: identificación y análisis del riesgo
Acciones
Articular procesos de investigación y otros proyectos académicos al conocimiento de las
condiciones de riesgo, que permitan la exploración de los saberes y prácticas de la
comunidad.
Integrar procesos de investigación y otros proyectos académicos al funcionamiento del
SAT, ya sea para apoyar sus procesos o para formular nuevos estudios a partir de ellos.
Promover el establecimiento de compromisos en relación con la actualización de las
caracterizaciones y análisis del riesgo, por parte de la administración municipal y de la
autoridad ambiental.
Impulsar la incorporación de los pronósticos y variables relacionadas con el cambio
climático al análisis de los escenarios críticos del riesgo.
Fomentar el fortalecimiento del conocimiento de las comunidades acerca de los riesgos
que pueden afectarlos.
Estrategia general 2: monitoreo y vigilancia de las condiciones del riesgo
Acciones
Promover la integración de redes de estaciones hidrometeorológicas, tanto públicas
como privadas, al SAT.
Fomentar la articulación del SAT con redes de monitoreo de diferentes amenazas.
Impulsar el desarrollo y la integración de proyectos comunitarios e institucionales al SAT,
con relación al monitoreo del riesgo.
Estrategia general 3: comunicación y difusión
Acciones
Fomentar la articulación del SAT al Sistema Nacional de Información de Gestión del
Riesgo de Desastres.
Impulsar la articulación del SAT a la Red Nacional de Telecomunicaciones de
Emergencia.
Promover el aprovechamiento de la comunidad educativa y de los medios de
comunicación, para la realización de ejercicios de comunicación y difusión de las
condiciones del riesgo, así como de medidas y herramientas para reducirlo y responder
ante la ocurrencia de un desastre.
Fomentar procesos que permitan compartir las experiencias y los conocimientos de otros
sistemas de monitoreo y alerta temprana en el país.
Formular canales de comunicación y de manejo de la información claros y accesibles
entre los componentes estructurales y otros actores involucrados en el SAT.
Plantear la incorporación de los resultados obtenidos en proyectos e investigaciones
sobre variables hidroclimatológicas, obras civiles de mitigación del riesgo, inventarios
de viviendas en riesgo, amenazas hidrológicas, características físicas de la cuenca,
etc., a los procesos de comunicación y difusión del SAT.
Promover la concientización de la población e instituciones, respecto a la importancia de
la conservación y el manejo adecuado de los ecosistemas de la cuenca, en la gestión del
riesgo de desastres.
Fuente: elaboración propia.

82
3.3 Seguimiento y evaluación

El seguimiento y evaluación del SAT incluye la profundización del conocimiento


sobre el funcionamiento, arreglos y capacidades institucionales, estructura
organizacional, entre otros aspectos del sistema, para la determinación de
elementos y condiciones a fortalecer y mejorar, en lo que respecta al conocimiento
del riesgo (actualización y revisión de la información, efectividad de los procesos
formativos y comunicativos, etc.) y el manejo del desastre (preparación para la
respuesta y respuesta); así como lo correspondiente al cumplimiento de las
funciones de los componentes estructurales y el impacto de los procesos llevados
a cabo con el SAT.

Las estrategias generales planteadas son: seguimiento del SAT y evaluación del
SAT. En la tabla 17 se muestran las acciones relacionadas con la formulación de
estos procesos.

Tabla 17. Lineamiento de mejoramiento 3, estrategias generales y acciones.


Lineamiento de mejoramiento 3: seguimiento y evaluación
Estrategia general 1: seguimiento del SAT
Acciones
Plantear la construcción de la estrategia de seguimiento de acuerdo con la formulación
de un plan de funcionamiento del SAT; el establecimiento de responsabilidades y
relaciones, así como de los mecanismos de coordinación; la determinación de
indicadores y de los instrumentos de registro de información; la definición de protocolos y
flujos de procedimientos; y la enunciación de los productos del seguimiento (informes,
balances de resultados, tableros de control).
Proponer la determinación de las actividades del proceso de seguimiento, teniendo en
consideración el registro de la información, el establecimiento de rutinas de seguimiento,
la revisión, el ajuste y divulgación de la información de este proceso.
Promover la realización de ejercicios de simulación y simulacros institucionales y
comunitarios, que permitan la distinción de aspectos que funcionan bien o que requieren
mejora en el funcionamiento del SAT.
Estrategia general 2: evaluación del SAT
Acciones
Plantear la construcción de la estrategia de evaluación de acuerdo con los problemas y
las necesidades asociados a los procesos, productos, resultados, estructura
organizacional y otras actividades del SAT.
Proponer posibles actividades, instrumentos y medios de comunicación para socializar y
divulgar los resultados de la evaluación a los componentes estructurales del SAT,
principalmente a los coordinadores de estos.
Fuente: elaboración propia.

83
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los Sistemas de Alerta Temprana ante inundaciones y avenidas torrenciales para


las cuencas de los ríos Consota (Pereira) y San Eugenio (Santa Rosa de Cabal), y
la quebrada Dosquebradas (Dosquebradas) del departamento de Risaralda, son
herramientas de la gestión del riesgo diseñadas con la intención de integrar
componentes técnicos, comunitarios e institucionales, para el desarrollo de
procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres,
mediante el análisis, monitoreo y comunicación del riesgo; la disminución de
daños y pérdidas a través de la minimización de la exposición; y el incremento de
la capacidad de respuesta por medio de la preparación ante la ocurrencia de un
evento físico peligroso.

Con la examinación y evaluación de las tres experiencias en el diseño de SAT, se


evidenciaron los desarrollos de estas en torno a los procesos de la gestión del
riesgo, los elementos principales de Sistemas de Alerta Temprana eficaces y la
estructura misma de los sistemas analizados. En términos generales, el nivel de
progreso de cada uno de los SAT fue satisfactorio, con algunas variaciones y
avances a medida que se ha ganado experiencia en su formulación, a través de
los años; por ende, el Sistema de Alerta Temprana de la cuenca de la quebrada
Dosquebradas (2015) obtuvo una puntuación más favorable en relación con los
aspectos del diseño, en comparación con los de los ríos Consota (2013) y San
Eugenio (2014).

En este orden de ideas, los aspectos principales que tuvieron valoraciones más
altas en el diagnóstico fueron monitoreo y vigilancia, y protocolos y
procedimientos. Asimismo, entre los puntos con mayores niveles de progreso se
encontró a la información documental; la descripción del área de estudio; la
caracterización de los escenarios de riesgo por inundación y avenida torrencial; la
instrumentación (equipos o redes existentes y propuestos); y el protocolo de
activación, comunicación y emisión de alertas. Mientras que, los puntos con
menores valores de progreso debido a su limitado tratamiento en los diseños,
fueron el análisis futuro del riesgo, y el seguimiento y evaluación de la
implementación del SAT.

Por otra parte, se identificaron algunos aspectos que, aunque estuvieron


presentes en los diseños, pudieron desarrollarse de manera más amplia, como por
ejemplo la comunicación y difusión y el financiamiento del SAT.

En cuanto a la determinación de fortalezas, debilidades, oportunidades y


amenazas para el análisis de los diseños de los Sistemas de Alerta Temprana, se
encontró que las principales fortalezas se relacionaron con los atributos
primordiales de la estructura de estos sistemas, es decir, los puntos ligados
directamente con la resolución de los objetivos del diseño (anexo B). Por otro lado,

84
las principales debilidades se asociaron a los procesos de apoyo y dirección de la
gestión del riesgo (seguimiento y evaluación, comunicación y difusión).

En lo que se refiere a las principales oportunidades, estas trataron aspectos de la


gobernabilidad (institucionalización por medio de los marcos normativos, la
articulación e integración de actores, y el financiamiento) y el desarrollo del
conocimiento científico y de saberes comunitarios. En contraste, las principales
amenazas tuvieron en cuenta el funcionamiento y la coordinación de las
instituciones locales, las intervenciones humanas en las condiciones del riesgo y el
cambio climático.

De manera que, los lineamientos generales para el mejoramiento de los diseños


de Sistemas de Alerta Temprana, buscaron incorporar las estrategias que se
construyeron a partir del cruce de los aspectos antes mencionados, los cuales se
sintetizaron en las siguientes directrices: gobernabilidad y arreglos institucionales;
conocimiento del riesgo; seguimiento y evaluación.

El aporte al mejoramiento de los SAT se logró entonces, por medio del hallazgo de
necesidades y puntos clave con posibilidades de un mayor desarrollo, con relación
a su diseño, y el planteamiento de orientaciones con las que se pretende la
integración y adopción de los elementos y componentes primordiales de los
Sistemas de Alerta Temprana.

Además de los lineamientos generales de mejoramiento, la matriz para el


diagnóstico de los diseños de los SAT (anexo C) se percibe como una contribución
para el ajuste y la formulación de Sistemas de Alerta Temprana por parte de la
REDH. De modo similar, la Guía para la implementación de sistemas de alerta
temprana comunitarios (UNGRD, 2016a) y el documento Desarrollo de Sistemas
de Alerta Temprana (PPAT y EIRD/ONU, 2006), ofrecen herramientas (preguntas
orientadoras y lista de verificación) para el desarrollo adecuado de SAT; sin
embargo, estas herramientas están enfocadas no solamente en el diseño, sino en
la implementación y operación de los sistemas.

Aunque el presente trabajo abarcó algunos aspectos de la implementación de los


Sistemas de Alerta Temprana, su alcance y énfasis se halló en el diseño, debido a
que esa es la etapa en la que actualmente se encuentran los SAT estudiados.

Por otra parte, se sugiere la exploración de experiencias de Sistemas de Alertas


Tempranas en América Latina, la cual permitiría la identificación de los
componentes pertinentes para el funcionamiento de estos sistemas, así como la
contemplación de las dificultades y retos que estos acarrean. Igualmente, en
Colombia se han conformado SAT que pueden dar diversas enseñanzas a la
REDH (Timaná, Santa María, Tolima, Cauca, entre otros [Soluciones Prácticas,
2016]).

85
En este sentido, también cabe considerar los desarrollos metodológicos y
tecnológicos de proyectos e iniciativas sobre la gestión del riesgo, realizados por
organizaciones internacionales. Especialmente aquellos de libre acceso o
gratuitos, como por ejemplo el programa de Evaluación Probabilística de Riesgos
CAPRA (Domínguez-Calle & Lozano-Báez, 2014).

De la misma forma, hay que prestar atención a los avances que se generen en el
ámbito nacional, en cuanto a metodologías y herramientas para llevar a cabo
programas y proyectos relacionados con los procesos de la gestión del riesgo;
como por ejemplo la consolidación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y la Red Nacional de Telecomunicaciones de Emergencia, para
determinar las condiciones que permitan la articulación y adaptación de los
Sistemas de Alerta Temprana a estos.

Por otro lado, se recomienda el aprovechamiento de los espacios provistos por las
Instituciones Educativas, al igual que de sus proyectos pedagógicos e
instrumentos normativos (p.e. los Proyectos Ambientales Escolares), para la
sensibilización y concientización de la población respecto a la gestión del riesgo.

Asimismo, se anota la importancia de explorar la formulación de Sistemas de


Alerta Temprana Comunitarios en Risaralda como estrategia para el
fortalecimiento de las capacidades de las comunidades, que complemente la
operación de los Sistemas de Alerta Temprana del departamento. Esta
exploración podría efectuarse a través de proyectos e investigaciones promovidas
en los cursos del programa de Administración Ambiental de la UTP, o en grupos y
semilleros de investigación de la Facultad de Ciencias Ambientales, como el EIS.

Por último, es necesario construir los SAT desde la comprensión sistémica del
ambiente, con la que se hace un reconocimiento de las dinámicas sociales y
ecosistémicas que se producen en los territorios, dando lugar así a una
concepción del riesgo en la que su configuración es consecuencia de las
interacciones de las poblaciones con su entorno, y que por lo tanto se puede
transformar desde los mismos procesos sociales.

86
BIBLIOGRAFÍA

Asamblea del departamento de Risaralda [Asamblea de Risaralda]. (2012).


Diagnóstico de Risaralda. En Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015:
Risaralda: unida, incluyente y con resultados. Pereira.
Banco Mundial. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia:
un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá, D.C.
Campos, A., Mossbrucker, H., & Karremans, J. (2009). El conocimiento como hilo
conductor en la gestión ambiental del riesgo en el departamento de
Risaralda. Serie: experiencias significativas de desarrollo local frente a los
riesgos de desastres. Lima, Perú: Secretaría General de la Comunidad
Andina.
Cardona, O. D., & Yamín, L. E. (2006). Información sobre el riesgo de desastre a
través del estudio de casos piloto. Estudio nacional de Colombia. Bogotá,
D.C.: BID - CEPAL - IDEA.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2012). Valoración
de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia, 2010-2011. Bogotá, D.C.:
Misión BID - CEPAL.
Congreso de la República de Colombia [Congreso de Colombia]. (24 de Abril de
2012). Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de
gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá,
D.C., Colombia.
Domínguez-Calle, E., & Lozano-Báez, S. (2014). Estado del arte de los sistemas
de alerta temprana en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 38(148), 321-332.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
[IFRC]. (2012). Sistemas comunitarios de alerta temprana: principios
rectores. Ginebra, Suiza.
Fernández, C. C. (2011). Diseño de un Sistema de Alerta Temprana centrado en
la población ante inundaciones y deslizamientos en la cuenca media del río
Otún. Trabajo de grado para optar al título de Administrador Ambiental.
Pereira, Colombia: UTP.
Gómez, C. (2012). CARDER: 30 años de historia. Trabajando por el Desarrollo
Sostenible en el Departamento de Risaralda. Tomo I 1981-2001. Pereira,
Colombia: CARDER.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística (Tercera
edición ed.). Caracas, Venezuela: Fundación Sypal.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Colombia) [IDEAM].
(s.f.). Glosario. Recuperado el 27 de julio de 2016, del sitio web del IDEAM:
http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/glosario

87
Lavell, A. (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al
concepto y la práctica. CEPREDENAC - PNUD.
Narváez, L., Lavell, A., & Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres. Un
enfoque basado en procesos. Lima, Perú: Secretaría General de la
Comunidad Andina.
National Oceanic and Atmospheric Administration [NOAA]. (2012). Guía de
referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas.
EE.UU.: National Weather Service International Activities Office.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015a). Marco de Sendai para la
Reducción del Riesgo de Desastres 2015 - 2030. Ginebra, Suiza: UNISDR.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (25 de septiembre de 2015b).
Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (octubre de 2010).
Reducción del Riesgo de Desastres, Gobernabilidad y Transversalización.
Recuperado el 25 de julio de 2016, del sitio web de United Nations
Development Programme:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/crisis%20prevention/disaster/
Reduccion-Gobernabilidad%20y%20Transversalizacion.pdf
Plataforma para la Promoción de Alerta Temprana y Secretaría de la Estrategia
Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres
[PPAT y EIRD/ONU]. (2006). Desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana:
Lista de Verificación. Tercera Conferencia Internacional sobre Alerta
Temprana. Del concepto a la acción. Bonn, Alemania.
Presidencia de la República de Colombia [Presidencia de Colombia]. (7 de
Diciembre de 2010). Decreto 4580 de 2010. Por el cual se declara el estado
de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad
pública. Bogotá, D.C., Colombia.
Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda [REDH]. (2013). Sistema
de Alerta Temprana para la cuenca del río Consota. Pereira.
Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda y grupo de investigación
Ecología, Ingeniería y Sociedad [REDH y EIS]. (2014). Sistema de Alerta
Temprana para la cuenca del río San Eugenio. Pereira.
Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda y grupo de investigación
Ecología, Ingeniería y Sociedad [REDH y EIS]. (2015). Sistema de Alerta
Temprana para la cuenca de la quebrada Dosquebradas. Pereira.
Ruiz Ballén, X. (Julio de 2012). Guía análisis DOFA. Recuperado el 22 de julio de
2016, de http://www.bogota.unal.edu.co/planeacion/download/herramientas-
metodologia/Guia_Analisis_DOFA.pdf

88
Secretaría de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la
Reducción de Desastres [EIRD/ONU]. (2004). Los sistemas de alerta
temprana. En Vivir con el riesgo. Informe mundial sobre iniciativas para la
reducción de desastres (págs. 397-425). Ginebra, Suiza: Publicaciones de
Naciones Unidas.
Secretaría de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la
Reducción de Desastres [EIRD/ONU]. (2008). Indicadores del Progreso:
Guía para medir la Reducción del Riesgo de Desastres y la Implementación
del Marco de Acción de Hyogo. Ginebra, Suiza.
Soluciones Prácticas. (2016). 21 experiencias ded Sistemas de Alerta Temprana
en América Latina. Lima, Perú: Grupo Zurich.
Twigg, J. (2007). Características de una Comunidad Resiliente ante los Desastres.
Nota Guía. (D. Bunge, Trad.) Londres, Reino Unido.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) [UNGRD].
(2012). Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo
de Desastres. Bogotá, D.C.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) [UNGRD].
(2015). Implementación de los procesos de gestión del riesgo de desastres,
para transferir al FNGRD, a nivel nacional. Resumen ejecutivo, Bogotá,
D.C.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) [UNGRD].
(2016a). Guía para la implementación de sistemas de alerta temprana
comunitarios. Bogotá, D.C.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) [UNGRD].
(2016b). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Una estrategia
de desarrollo 2015 - 2025. Bogotá, D.C.
Villasante, T., Montañés, M., & Martín, P. (Coords.) (2000). Prácticas locales de
creatividad social. Construyendo ciudadanía/2. España: El Viejo Topo.

89
ANEXOS
Anexo A. Reseña de la Red Hidroclimatológica del Departamento de
Risaralda
(La reseña fue efectuada a partir de la entrevista realizada a Juan Camilo Berrío
Carvajal, coordinador de la REDH, el 17 de agosto de 2016).

La Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda (REDH) nació en el año


2005 mediante un convenio entre la CARDER, la Universidad Tecnológica de
Pereira (UTP), la Alcaldía de Pereira y la Universidad Nacional sede Manizales.

El objetivo de dicho convenio fue el monitoreo de las condiciones climatológicas


de la ciudad, debido a que había una necesidad de información local de las
características climáticas; la información disponible en ese momento correspondía
a la de la estación del Aeropuerto Matecaña (IDEAM), la cual mostraba las
condiciones de su zona de influencia, mas no de otros sectores del municipio
como Cuba, el centro y la UTP. Asimismo, el acceso a dicha información se
dificultaba, pues en ese entonces la solicitud tenía un costo y, además, en muchas
ocasiones, la entrega era incompleta.

Por lo tanto, aquellas circunstancias permitieron la creación de un convenio en el


que el manejo de los datos se podía efectuar desde la UTP. El convenio dio como
resultado la instalación de la estación telemétrica El Lago (Unidad Administrativa
El Lago en el centro de Pereira) y de la estación Central en la UTP, cuyo
funcionamiento inició en el año 2006.

En el 2008, gracias a un proyecto de la UTP y a unos acuerdos rurales, se logró la


obtención de recursos y la adquisición de dos nuevas estaciones sin telemetría
que se ubicaron en la Planta de Tratamiento de Aguas de la vereda Mundo Nuevo
(Pereira) y en la Planta de Tratamiento de Agua de la Compañía de Servicios
Públicos Domiciliarios Acuaseo (Dosquebradas); en ese mismo año, la UTP
instaló una estación climatológica no telemétrica con recursos propios.

La información que se empezó a generar, obtuvo reconocimiento por parte de


otras entidades y por ende, los actores de la REDH se aumentaron. En el 2009, se
generó un convenio con la empresa de acueducto y alcantarillado Aguas y Aguas
de Pereira para la instrumentación de la cuenca del río Otún (fuente de
abastecimiento de Pereira y Dosquebradas), que ha continuado hasta el presente.

Para el año 2010 se instalaron dos estaciones hidroclimatológicas telemétricas,


una en El Cedral (cuenca media-alta del río) y otra en el río San Juan (tributario
del río Otún en la cuenca media) en el corregimiento La Florida; así como dos
estaciones climatológicas telemétricas: Cortaderal (cuenca alta del río, Parque
Nacional Natural Los Nevados) y San José (finca en Santa Rosa de Cabal).
Adicionalmente, se instalaron seis sensores de nivel para así hacer seguimiento

90
de los cambios de nivel en los principales tributarios del río Otún: río Barbo y
quebradas El Manzano, Negra, San Eustaquio, Volcanes y Dalí; el séptimo sensor
fue instalado en la quebrada El Oso (cuenca del Consota).

Desde ese entonces se han hecho múltiples convenios con entidades tanto
públicas como privadas, en los cuales ha participado la Alcaldía de Pereira y la
Corporación Autónoma Regional de Risaralda 17. En cuanto a la CARDER, su
apoyo ha direccionado las inversiones de otras entidades hacia la REDH, como
por ejemplo la necesidad del registro de las variables climatológicas de la empresa
minera Seafield (Quinchía, Risaralda) y la empresa hidroeléctrica Morro Azul
(Anserma, Caldas y Belén de Umbría, Risaralda).
De igual modo, las alcaldías de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal han
participado en la instalación de estaciones.

Además del monitoreo hidroclimatológico, la REDH ha realizado monitoreo


hidrológico por medio de los datos reportados por los sensores de nivel y su
correlación con los datos obtenidos mediante aforos. En lo que respecta a los
aforos, estos también son efectuados a través de órdenes de trabajo, como por
ejemplo la de Aguas y Aguas de Pereira en la captación del acueducto.

En síntesis, para el año 2016 la REDH cuenta con 64 puntos de monitoreo


teniendo en consideración las estaciones, los pluviómetros, los sensores de nivel y
los puntos de aforo.

Con relación a los equipos, la REDH posee estaciones telemétricas y sin


telemetría, pluviómetros y sensores de nivel.

Las estaciones hidroclimatológicas miden principalmente tres variables:


temperatura, precipitación y nivel en una fuente superficial.
Las estaciones climatológicas miden siete variables: precipitación, temperatura,
humedad relativa, radiación solar, evapotranspiración, velocidad y dirección del
viento; y una octava variable es calculada por la consola: la presión barométrica.

Los pluviómetros registran la precipitación y se encuentran distribuidos


primordialmente en Pereira, Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas (zona urbana y
rural). Así como las estaciones sin telemetría, los datos de los pluviómetros hay
que descargarlos en el sitio; para las estaciones climatológicas la descarga se
realiza cada 15 días, en cambio, en el caso de los pluviómetros, se hace cada
mes.

Los sensores de nivel están localizados en las quebradas anteriormente


mencionadas. Al hallarse sumergidos en la corriente tienen un alto riesgo de

17
La CARDER estuvo en el convenio inicial de 2005 y luego retomó su participación en el 2010;
desde entonces ha apoyando constantemente con recursos la operación de la red.

91
pérdida por las crecientes. La información también se recolecta en el sitio cada
mes.

Acerca del monitoreo hidrológico por medio de aforos, estos son efectuados de
acuerdo con las metodologías dispuestas por el IDEAM: aforo por vadeo y por
bote de cautivo. La frecuencia de estos procedimientos depende de las
necesidades del contratante, por ejemplo, Aguas y Aguas de Pereira requiere
aforos semanales, Acuaseo aforos quincenales y otros aforos una vez al mes.

Por otra parte, la estación Central UTP de la REDH está compuesta por dos
equipos de cómputo que contienen las bases de datos y el software que controla
la consulta de las estaciones telemétricas.

En dichos equipos se adquiere, verifica y procesa la información registrada por las


estaciones. La verificación de la información se realiza en términos de su calidad y
el procesamiento se efectúa con la herramienta MATLAB, la cual permite elaborar
los boletines de las estaciones; a través del equipo hay una comunicación con el
proveedor web, donde es posible cargar diariamente los boletines en formato PDF,
además, el público con acceso a internet puede visualizar la información contenida
en la página web (mapeo de las estaciones de la REDH, históricos de boletines,
datos en tiempo real de las estaciones [la actualización se da cada 5 minutos]).
Asimismo, la página permite hacer análisis básicos del mapa por medio de filtros
de variables, equipos, zonas, etc.

En ese orden de ideas, la Central UTP funciona 24 horas al día, 7 días a la


semana. Sin embargo, la estación es operada por una persona 8 horas diarias, 5
días a la semana; en caso tal de que el sistema de monitoreo migrase a un
Sistema de Alerta Temprana, habría que extender los horarios del personal para
así garantizar el soporte las 24 horas del día, además de hacer una labor de
automatización de las alertas.
Actualmente la REDH cuenta con un equipo de trabajo de seis personas, que
incluyen el director, el coordinador y los auxiliares de campo.

Como se enunció anteriormente, la difusión de la información se efectúa mediante


la página web (http://redhidro.org/home/), la cual es revisada regularmente por las
entidades que hacen parte de la REDH, las emisoras de radio, la comunidad
académica y el público en general, con fines como la consulta misma de variables
climáticas e hidrológicas, la verificación de las variaciones en las precipitaciones y
posibles consecuencias sobre el caudal (inundaciones o disponibilidad de agua),
entre otros. Dado el caso de que se requiera información adicional a la que está
publicada, el equipo se encargaría de suplir la necesidad específica.

Por último, el trabajo educativo, propiamente de la REDH, se ha desarrollado con


aquellos estudiantes que han mostrado interés en los procedimientos de
monitoreo y el manejo de los datos.

92
Anexo B. Breve descripción de los SAT para las cuencas de los ríos Consota
y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas

Los diseños tuvieron por objetivo principal la formulación de los Sistemas de Alerta
Temprana ante inundaciones y avenidas torrenciales en los tramos urbanos de las
cuencas de tres corrientes: Consota, San Eugenio y Dosquebradas.

Para la ejecución de dicho fin, se siguió en ellos la siguiente estructura:

1. Desarrollo conceptual sobre la gestión del riesgo y los Sistemas de Alerta


Temprana.
2. Diagnóstico de las características físicas y socioeconómicas del área de
estudio.
3. Análisis del riesgo (eventos antecedentes de inundación y avenida torrencial, e
identificación de las zonas de riesgo hidrológico reciente).
4. Propuesta de la estructura operativa del SAT (funciones de los componentes y
organigrama) y del protocolo de activación, comunicación y emisión de alertas
y alarmas.
5. Propuesta de las estaciones de monitoreo y vigilancia de las amenazas (sitios
para su ubicación y descripción de los equipos).
6. Pautas para la emisión de alertas y alarmas (variables a tener en cuenta en la
determinación de umbrales críticos y medios de divulgación de la información).

En la tabla 18 se resume el diseño metodológico utilizado en los tres documentos


de acuerdo con sus objetivos específicos.

Tabla 18. Diseño metodológico usado en la formulación de los SAT para las cuencas de
los ríos Consota y San Eugenio, y la quebrada Dosquebradas.
Realizar un diagnóstico de las características hidrológicas y de riesgos
Objetivo 1
de desastres en la cuenca
PRODUCTO ACTIVIDADES TÉCNICAS HERRAMIENTAS
Identificación y compilación de
estudios sobre la dinámica
∗ Revisión
hidrológica de la corriente y de Guía de entrevista
documental.
los eventos de inundación y semi-estructurada.
∗ Entrevista.
avenida torrencial en el área de
Caracterización estudio.
del área de ∗ Observación.
estudio y ∗ Programa ArcGis
∗ Revisión
análisis del Descripción de las 9.3.
documental.
riesgo ante generalidades del área de ∗ Guía de entrevista
∗ Entrevista.
inundaciones y estudio. semi-estructurada.
∗ Análisis y
avenidas ∗ Fotografía
síntesis.
torrenciales
∗ Guía de entrevista
∗ Entrevista.
semi-estructurada.
Análisis de las condiciones del ∗ Observación.
∗ Fotografía.
riesgo en el área de estudio. ∗ Revisión
∗ Plataforma
documental.
DesInverntar.

93
PRODUCTO ACTIVIDADES TÉCNICAS HERRAMIENTAS
∗ Guía para la
Formulación del
∗ Análisis y
PMGRD.
síntesis.
∗ Programa ArcGis
9.3.
Proponer la estructura operativa del Sistema de Alerta Temprana de la
Objetivo 2.
cuenca
Reconocimiento de las
∗ Revisión
responsabilidades de los Guía de entrevista
documental.
componentes del SAT en su semi-estructurada.
Estructura ∗ Entrevista.
Operativa del operación.
SAT y protocolo ∗ Revisión
de activación, documental.
comunicación y Planteamiento de la estructura ∗ Análisis de
emisión de operativa del SAT. funciones y
alertas y responsabilida-
alarmas des.
Planteamiento del protocolo de ∗ Revisión
∗ Lluvia de ideas.
activación, comunicación y documental.
∗ Taller institucional.
emisión de alertas y alarmas. ∗ Asesoría.
Seleccionar los equipos y los sitios adecuados para la ubicación de las
Objetivo 3. estaciones de monitoreo, vigilancia y comunicación que harán parte del
Sistema de Alerta Temprana
∗ Programa ArcGis
∗ Revisión
Localización y definición de los 9.3.
Propuesta de documental.
sitios en el tramo urbano de la ∗ Street View de
los equipos de ∗ Observación.
corriente para la ubicación de Google Maps.
las estaciones ∗ Entrevista.
los equipos de monitoreo. ∗ Fotografía.
de monitoreo y ∗ Asesoría.
∗ GPS.
vigilancia, y de
su ubicación ∗ Entrevista.
Selección de los equipos de
∗ Revisión
monitoreo y comunicación.
documental.
Fuente: elaboración propia.

Por otra parte, en la tabla 19 se enuncian los equipos de trabajo para el desarrollo
de cada uno de los Sistemas de Alerta Temprana.

Tabla 19. Equipos de trabajo de los SAT para las cuencas de los ríos Consota y San Eugenio, y la
quebrada Dosquebradas.
Colaboradores
Autores Asesores y
SAT Coordinadores del semillero de
principales colaboradores
investigación
∗ Cristian Camilo
Fernández
∗ Juan Camilo
Lopera.
Berrío Carvajal. Héctor Jaime
SAT Consota ∗ Catalina Bravo
∗ Juan Mauricio Vásquez Morales.
Salazar.
Castaño Rojas.
∗ Juan Camilo
Berrío Carvajal.

94
Colaboradores
Autores Asesores y
SAT Coordinadores del semillero de
principales colaboradores
investigación
∗ Óscar Duque
∗ Felipe Chica
∗ Catalina Bravo ∗ Juan Camilo Gómez.
Jiménez.
SAT San Salazar. Berrío Carvajal. ∗ Jhon Fredy
∗ Héctor Jaime
Eugenio ∗ Juan Camilo ∗ Juan Mauricio Echeverry.
Vásquez
Berrío Carvajal. Castaño Rojas. ∗ María Alejandra
Morales.
Santa Valencia.
∗ Alejandro Ospina
∗ Catalina Bravo ∗ Juan Camilo Aguirre.
SAT
Salazar. Berrío Carvajal. ∗ Óscar Duque
Dosquebra-
das ∗ Juan Camilo ∗ Juan Mauricio Gómez.
Berrío Carvajal. Castaño Rojas. ∗ María Alejandra
Santa Valencia.
Fuente: elaboración propia.

Finalmente, en la tabla 20 se hace una breve descripción de los puntos más


representativos en la caracterización de las cuencas efectuada en cada uno de los
diseños de SAT.

Tabla 20. Breve caracterización del riesgo de las cuencas de los ríos Consota y San
Eugenio, y la quebrada Dosquebradas.
Cuenca de la
Cuenca del río Cuenca del río San
Ítem quebrada
Consota Eugenio
Dosquebradas
Superficie de la
2 163,86 124,6 58,47
cuenca (km )
Precipitación
2053,1 2700-3100 2300-3100
(mm/año)
Caudal medio anual
3 5,01 4,48 2,64
(m /s)
3
Caudal máximo (m /s) 19,34 223,9 (Tr=25 años) 51,43 (Tr=25 años)
Principales
tributarios
2 3 6
considerados en el
diseño del SAT
Sectores o barrios en
zona de riesgo
9 15 78
hidrológico o
combinado
Viviendas en riesgo
hidrológico y/o 925 (año 2007) 265 (año 2010) 2754 (año 2009)
combinado
∗ Precipitaciones altas ∗ Alto régimen de ∗ Alto régimen de
y prolongadas. precipitación. precipitación.
∗ Procesos de erosión ∗ Composición ∗ Morfometría de la
Factores de amenaza
hídrica. erodable del suelo. cuenca.
∗ Modificación del ∗ Procesos de erosión ∗ Procesos de erosión
cauce del río. hídrica. hídrica.

95
Cuenca de la
Cuenca del río Cuenca del río San
Ítem quebrada
Consota Eugenio
Dosquebradas
∗ Susceptibilidad de las
∗ Composición
laderas a fenómenos
erodable del suelo.
de remoción en
∗ Intervención de las
masa.
llanuras de
∗ Insuficiencias en el
inundación de las
∗ Susceptibilidad de las sistema de
quebradas.
laderas a fenómenos alcantarillado (diseño
∗ Intervención de los
de remoción en y deterioro).
taludes de las
masa. ∗ Puentes con
márgenes de las
∗ Insuficiencias en el restricción hidráulica.
corrientes.
sistema de ∗ Deforestación de
∗ Modificación del
alcantarillado zonas protectoras de
cauce de las
(diseño). las fuentes hídricas.
quebradas.
∗ Puentes con ∗ Obras civiles para la
∗ Disposición de
Factores de amenaza restricción hidráulica. mitigación del riesgo
residuos sólidos en
∗ Disposición de inefectivas.
los cauces.
residuos sólidos en el ∗ Explotación
∗ Vertimiento de aguas
cauce. indiscriminada de
residuales.
∗ Obras civiles para la material de arrastre
∗ Puentes con
mitigación del riesgo del río.
restricción hidráulica.
inefectivas. ∗ Vertimientos de
∗ Insuficiencias en el
∗ Inadecuado uso de aguas residuales.
sistema de
suelo en la cuenca ∗ Intervención de los
alcantarillado y
alta de la corriente. taludes de las
acueducto (diseño y
márgenes de las
deterioro).
corrientes.
∗ Deforestación de
∗ Inadecuado uso de
zonas protectoras de
suelo en la cuenca
las fuentes hídricas.
alta de la corriente.

∗ Localización de las ∗ Localización de las


∗ Localización de las
viviendas y los viviendas y los
viviendas y los
equipamientos en las equipamientos en las
equipamientos en las
llanuras de llanuras de
llanuras de
inundación de la inundación de la
inundación de las
corriente y cerca de corriente y cerca de
corrientes y cerca de
los taludes de la los taludes de la
los taludes inestables
ribera. ribera.
de las riberas.
∗ Calidad baja de ∗ Calidad baja de
Factores de ∗ Calidad baja de
algunas viviendas y algunas viviendas y
vulnerabilidad algunas viviendas y
puentes (tipología de puentes (tipología de
puentes (tipología de
construcción y estado construcción y estado
construcción y estado
de deterioro). de deterioro).
de deterioro).
∗ Recursos limitados ∗ Recursos limitados
∗ Susceptibilidad de los
de algunos sectores de algunos sectores
canales de los
de la población. de la población.
drenajes al
∗ Planificación del ∗ Planificación del
taponamiento con
desarrollo municipal desarrollo municipal
residuos.
ineficaz. ineficaz.

96
Cuenca de la
Cuenca del río Cuenca del río San
Ítem quebrada
Consota Eugenio
Dosquebradas
∗ Actividad laboral
inestable y recursos
limitados de algunos
sectores de la
población.
∗ Planificación del
desarrollo municipal
ineficaz.
∗ Permisividad de la
∗ Permisividad de la ∗ Permisividad de la
administración
administración administración
municipal para la
Factores de municipal para la municipal para la
construcción de
vulnerabilidad construcción de construcción de
asentamientos en
asentamientos en asentamientos en
zonas en riesgo.
zonas en riesgo. zonas en riesgo.
∗ Desconocimiento de
las normas por parte
de algunos
funcionarios.
∗ Hacinamiento.
∗ Falta de
organizaciones
comunitarias para la
gestión del riesgo.
CARDER y oficina de
Actores más COVARIC, CARDER y
gestión del riesgo OMPADE y Ecopetrol.
representativos DOPAD.
(Alcaldía municipal)
Fuente: elaborado a partir de REDH (2013) y REDH y EIS (2014 y 2015).

97
Anexo C. Matriz para el diagnóstico de los diseños de los SAT

Sistema de Alerta Temprana


A. Conocimiento del riesgo
1. Información técnico-científica
Información documental disponible y utilizada para la elaboración
del diseño del SAT, las fuentes de las que se obtuvieron, y su
dimensión espacial y temporal; en lo que respecta a los temas más
relevantes para el sistema:
1.1 Información
documental
∗ Caracterización física del área de estudio.
∗ Caracterización socioeconómica del área de estudio.
∗ Caracterización del riesgo hidrológico.
∗ Instrumentos normativos.
1.2 Descripción del área de estudio
Aspectos de la caracterización física incluidos en el diseño del SAT:
1.2.1 geomorfología, geología, clima, morfometría de la cuenca e
Características información fluviométrica, coberturas y usos del suelo, entre otros.
físicas Así como la elaboración de mapas para la descripción física del
área de estudio.
Datos e información socioeconómica abarcados en el diseño del
1.2.2 SAT: estadísticas demográficas y socioeconómicas, tendencia del
Características crecimiento y ocupación urbana, procesos de migración y
socioeconómicas desplazamiento, organización comunitaria con énfasis en la gestión
ambiental y del riesgo, usos del suelo urbano, entre otros.
1.3 Caracterización de los escenarios de riesgo asociados con fenómenos
hidrometeorológicos
Aspectos de la descripción de los desastres o emergencias
antecedentes en el diseño del SAT:

1.3.1 Situación de ∗ Fenómenos asociados con la situación.


desastres o ∗ Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno.
emergencias ∗ Actores involucrados en las causas del fenómeno.
antecedentes ∗ Daños presentados.
∗ Crisis social ocurrida.
∗ Desempeño institucional en la respuesta y posteriores
procesos.
1.3.2 Escenarios de riesgo por inundación y avenida torrencial
Aspectos relacionados con los factores de amenaza enunciados en
el diseño del SAT:
∗ Descripción del fenómeno amenazante.
1.3.2.1 Condición ∗ Causas del fenómeno y factores que favorecen la amenaza.
de amenaza ∗ Actores involucrados en la configuración de las condiciones de
amenaza.

Además de la elaboración de mapas de amenazas.

98
1.3.2 Escenarios de riesgo por inundación y avenida torrencial
Aspectos asociados a la descripción de la vulnerabilidad y los
elementos expuestos en el diseño del SAT:

∗ Factores de vulnerabilidad física, económica, social, política,


1.3.2.2 Elementos
cultural, institucional, ecológica, etc.
expuestos y su
∗ Elementos expuestos: población, viviendas, equipamientos,
vulnerabilidad
bienes económicos de producción, bienes ambientales.
∗ Descripción de la población vulnerable (cantidad,
caracterización socioeconómica, tendencia de crecimiento
poblacional, entre otros)
Descripción cualitativa o cuantitativa de los daños que se pueden
presentar en el área de estudio: personas, bienes particulares,
1.3.2.3 Daños y colectivos, de producción, ambientales, etc.
pérdidas que
pueden presentarse Así como la estimación de pérdidas (flujos afectados por las
emergencias y desastres) en la producción, el transporte, la
energía y los servicios públicos y sociales.
1.3.2.4 Medidas e Medidas de reducción del riesgo implementadas, que fueron
intervenciones mencionadas en el diseño del SAT (descripción, época, actores,
antecedentes financiamiento).
1.4 Análisis futuro
Reflexión o discusión sobre el escenario crítico (peor escenario
1.4.1 Escenario posible), la zona a afectarse, los efectos esperados, las
crítico posibilidades de reducir los factores de riesgo, el tiempo de
actuación y la evolución del escenario en el caso de no hacer nada.
1.4.2 Medidas de
Medidas de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo
intervención del
del desastre identificadas y planteadas en el diseño del SAT.
escenario del riesgo
2. Monitoreo y vigilancia
2.1 Instrumentación
2.1.1 Equipos o
Instrumentación y capacidad institucional y comunitaria existente.
redes existentes
2.1.2 Estaciones de
monitoreo y
Instrumentación propuesta para el SAT.
vigilancia
propuestas
3. Comunicación y difusión
Estrategias y actividades utilizadas para la comunicación y difusión de las medidas de los
procesos de la gestión del riesgo, así como las usadas en estos procesos dentro del SAT;
teniendo en cuenta la participación de los componentes, la claridad y accesibilidad de la
información, la efectividad de los medios de comunicación utilizados, entre otros.
Medidas existentes y propuestas para la comunicación, difusión y
3.1 Medidas de
participación de los componentes en el conocimiento del riesgo:
conocimiento del
inclusión de saberes, educación, medios de comunicación, entre
riesgo
otros.

99
3. Comunicación y difusión
Medidas existentes y propuestas para la comunicación, difusión y
3.2 Medidas de participación de los componentes en la reducción del riesgo:
reducción del riesgo desarrollo y avance de actividades para disminuir el riesgo,
resiliencia, entre otros.
Medidas existentes y propuestas para la comunicación, difusión y
3.3 Medidas de participación de los componentes en el manejo de desastres:
manejo de desastre preparación para la respuesta, inclusión de saberes, educación,
medios de comunicación, entre otros.

B. Organización del SAT


1. Componentes del SAT
1.1 Componente Planteamiento de los actores que conformarán la estructura
institucional operativa del SAT, sus funciones, responsabilidades y
capacidades, además de la institucionalización de las relaciones
1.2 Componente
entre los componentes del SAT (establecimiento obligatorio de los
técnico
mecanismos de coordinación).
Además de lo indicado en 1.1 y 1.2 (organización del SAT), incluye
1.3 Componente
los planteamientos en torno a la participación comunitaria y los
comunitario
procesos educativos y de capacitación de la población.
Descripción de las fuentes de financiamiento y los actores
1.4 Financiamiento
involucrados, al igual que las posibilidades de acceso a
del SAT
colaboraciones del sector privado o agencias internacionales.
2. Protocolos y procedimientos
Definición de los protocolos de activación y comunicación de
alertas: actividades, responsabilidades y flujos de la información; la
2.1 Protocolo de
claridad, accesibilidad y efectividad de los medios de comunicación
activación,
usados, además de su coherencia con el lenguaje institucionalizado
comunicación y
por las autoridades de la gestión del riesgo; los recursos y procesos
emisión de alertas
de formación requeridos para la preparación para la respuesta;
entre otros.
2.1.1 Condiciones
Orientaciones para la determinación de las condiciones de
de monitoreo para
monitoreo para la emisión de alertas: información requerida y
la emisión de
variables analizadas.
alertas
Indicaciones acerca de las actividades de seguimiento y evaluación
de los procesos llevados a cabo en el SAT en cuanto a
2.2 Seguimiento y
conocimiento del riesgo (actualización y revisión de la información,
evaluación de la
efectividad de los procesos comunicativos, etc.) y manejo del
implementación del
desastre (preparación para la respuesta y respuesta), así como lo
SAT
correspondiente al cumplimiento de las funciones de los
componentes de la estructura operativa.
Fuente: diseñado por la autora a partir de: Congreso de Colombia (2012), EIRD/ONU
(2004), PPAT y EIRD/ONU (2006) y UNGRD (2012 y 2016a).

100
Anexo D. Información documental disponible y utilizada para el diseño de los
SAT

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL RÍO CONSOTA


Tema Autor Fecha Título
Bernal 1989 Dinámica antrópica en el tramo urbano del río Consota
Zonificación geológica de terrenos de Pereira y
CARDER* 1991
Dosquebradas en función de la aptitud para su uso
Actualización de viviendas ubicadas en zonas de riesgo
CARDER 1997
geotécnico e hidrológico en el municipio de Pereira
CARDER* 2000 Base ambiental con énfasis en riesgos municipio de Pereira
Balance hídrico (en: Plan de Manejo Integrado de Aguas
CARDER* 2007
Subterráneas en Pereira)
CARDER y Diagnóstico y caracterización del tramo urbano del río
2003
Caracterización UCPR Consota
física CARDER y
1993 Aspectos biofísicos del río Consota
Univalle
Reglamentación del uso de las aguas del río Barbas
CARDER y
2008 (Cuenca del río La Vieja). Convenio Interadministrativos No
UTP*
040, Alianza CARDER-UTP.
Franco y Diagnóstico arqueológico en el tramo tres del Anillo
2010
Restrepo longitudinal
Modelación hidráulica del río Consota sector “La Curva” y
Pulecio 2008
“Mercasa-Galicia”
Estudios limnológicos de los ríos Otún, Consota y
UTP 2006
quebradas urbanas de la ciudad de Pereira
Caracterización CARDER y Diagnóstico y caracterización del tramo urbano del río
2003
socioeconómica UCPR Consota
AMCO* 1989 Inventario de Viviendas en Zona de Riesgo
Alcaldía
2000 Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pereira
municipal*
Diagnóstico de riesgos ambientales del municipio de
CARDER 2004
Pereira
Diagnóstico de riesgos ambientales del municipio de
CARDER* 2010
Pereira (actualización)
CARDER y Diagnóstico y caracterización del tramo urbano del río
2003
UCPR Consota
Caracterización DesInventar Inventario histórico de pérdidas del departamento de
2013
del riesgo Risaralda (1990-2012)
Inventario de Viviendas en Zona de Riesgo geotécnico e
OMPAD* 2003
hidrológico del municipio de Pereira (IVZR, 2003)
Secretaría
de Inventario ZERO: inventario de viviendas en zona de riesgo
2009
Gobierno y del municipio de Pereira
DOPAD*
Secretaría
de Mapas de amenaza hidrológica y clasificación del riesgo
2003
Gobierno y (IVZR, 2003)
OMPAD*

101
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL RÍO CONSOTA
Tema Autor Fecha Título
Alcaldía Decreto 808 de 2011 (adopción del Plan Local de Gestión
2011
municipal* Integral del riesgo de Pereira)
Instrumentos Alcaldía Decreto 605 de 2012 (conformación del CMGRD de
2012
normativos municipal* Pereira)
Congreso
Ley 1523 de 2012 (adopción de la Política Nacional de
de 2012
Gestión del Riesgo de Desastres)
Colombia*
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL RÍO SAN EUGENIO
Tema Autor Fecha Título
Evaluación geológica y geomorfológica de la cuenca del
CARDER 1995
río San Eugenio
Agenda Ambiental del Municipio de Santa Rosa de Cabal
CARDER 2005
2005-2012
Diagnóstico de riesgos ambientales municipio Santa Rosa
CARDER 2010
de Cabal Risaralda
Actualización del inventario de viviendas localizadas en
Goberna- zonas de alto riesgo por inundaciones y fenómenos de
2010
ción remoción en masa y del mapa de aptitud del suelo en la
zona urbana del municipio de Santa Rosa de Cabal
Propuesta de planificación y ordenamiento territorial de la
Hurtado
2011 estructura físico biótica del río San Eugenio de Santa
Bedoya
Caracterización Rosa de Cabal Risaralda
física Diagnóstico de la vulnerabilidad física y funcional del
Narváez
2002 sistema de acueducto y alcantarillado de Santa Rosa de
Osorio
Cabal, Risaralda
Ajustes a los diseños de consultoría del proyecto:
Pineda Diagnóstico, evaluación y diseño del interceptor margen
2008
Arboleda derecha del río San Eugenio Santa Rosa de Cabal,
Risaralda
Estudio hidrológico e hidráulico de la cuenca del río San
UNAL-
2006 Eugenio para generar una información básica para la
CARDER
intervención de la cuenca en su tramo urbano. Fase 1
Informe hidrológico e hidráulico (en: Estudio hidrológico e
UNAL- hidráulico de la cuenca del río San Eugenio y
2010a
CARDER actualización del inventario de viviendas sobre el tramo
urbano del río)
Actualización del inventario de viviendas localizadas en
Goberna-
zonas de alto riesgo por inundaciones y fenómenos de
ción de 2010
remoción en masa y del mapa de aptitud del suelo en la
Risaralda
zona urbana del municipio de Santa Rosa de Cabal
Propuesta de planificación y ordenamiento territorial de la
Caracterización Hurtado
2011 estructura físico biótica del río San Eugenio de Santa
socioeconómica Bedoya
Rosa de Cabal Risaralda
UNAL- Caracterización socioeconómica del área urbana del río
2010b
CARDER San Eugenio
UNAL- Viviendas ubicadas sobre el tramo urbano del río San
2010c
CARDER Eugenio

102
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL RÍO SAN EUGENIO
Tema Autor Fecha Título
Evaluación geológica y geomorfológica de la cuenca del
CARDER 1995
río San Eugenio
Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2008-2019.
CARDER 2008
Risaralda Bosque Modelo para el Mundo
Diagnóstico de riesgos ambientales municipio Santa Rosa
CARDER 2010
de Cabal Risaralda
CARDER Base ambiental con énfasis en riesgos, municipio de
2001
y FOREC Santa Rosa de Cabal
Concejo Acuerdo 028 de 2000 (adopción del PBOT del municipio
2000
municipal de Santa Rosa de Cabal)
Des- Colombia - Inventario histórico de pérdidas del
2014
Inventar* departamento de Risaralda (1955-2012)
Actualización del inventario de viviendas localizadas en
Goberna- zonas de alto riesgo por inundaciones y fenómenos de
2010
ción remoción en masa y del mapa de aptitud del suelo en la
zona urbana del municipio de Santa Rosa de Cabal
Propuesta de planificación y ordenamiento territorial de la
Caracterización Hurtado
2011 estructura físico biótica del río San Eugenio de Santa
del riesgo Bedoya
Rosa de Cabal Risaralda
Ajustes a los diseños de consultoría del proyecto:
Pineda Diagnóstico, evaluación y diseño del interceptor margen
2008
Arboleda derecha del río San Eugenio Santa Rosa de Cabal,
Risaralda
Secretaría
de
2012 Informe Secretaría de Planeación 2012
Planeación
Municipal
Estudio hidrológico e hidráulico de la cuenca del río San
UNAL-
2006 Eugenio para generar una información básica para la
CARDER
intervención de la cuenca en su tramo urbano. Fase 1
UNAL-
2010a Informe hidrológico e hidráulico
CARDER
UNAL- Caracterización socioeconómica del área urbana del río
2010b
CARDER San Eugenio
UNAL- Viviendas ubicadas sobre el tramo urbano del río San
2010c
CARDER Eugenio
Alcaldía Decreto 173 de 2012 (conformación del CMGR de Santa
2012
municipal Rosa de Cabal)
Programa Santa Rosa de Cabal territorio adaptado al
Alcaldía cambio climático (en: Plan de acción, vigencia 2014, del
2014
municipal* Plan municipal de desarrollo de Santa Rosa de Cabal
Instrumentos 2012-2015)
normativos Concejo Acuerdo 24 de 2011 (adopción del Plan de Gestión Local
2011
municipal del Riesgo de Santa Rosa de Cabal)
Congreso
Ley 1523 de 2012 (adopción de la Política Nacional de
de 2012
Gestión del Riesgo de Desastres)
Colombia
2014 Estrategia municipal de respuesta de emergencia*

103
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE LA QUEBRADA DOSQUEBRADAS
Tema Autor Fecha Título
Alcaldía Análisis de la situación de salud del municipio en el modelo
2013a
municipal de determinantes sociales
Alcaldía
2015b Resumen Ejecutivo – Diagnósticos Sectoriales
municipal
CARDER y Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del
2012
UAESPNN río Otún
Análisis del tramo del río Otún entre la Vidriera Otún y la
Escobar 2009
Estación Eléctrica Belmonte No. 2 del municipio de Pereira
Guzmán y Diagnóstico de riesgos ambientales: municipio de
2009
Osorio Dosquebradas, Risaralda
Caracteri-
Base Ambiental para la formulación del Plan de Atención y
zación Holguín y
2000 Prevención de Desastres del municipio de Dosquebradas,
física Vásquez
con énfasis en riesgos de origen natural y antrópico
Modelación hidráulica de la cuenca de la quebrada
López 2005 Dosquebradas. Fase I (quebradas Dosquebradas, Frailes y
La Víbora)
Modelación hidráulica de la quebrada Dosquebradas. Fase
Pulecio 2006 II (quebradas Dosquebradas, Molinos, La Soledad y
Manizales)
Actualización del Balance Hídrico de los municipios de
UNALMED y
2009 Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal y
A&A
Cartago
Alcaldía Análisis de la situación de salud del municipio en el modelo
2013a
municipal de determinantes sociales
Resumen Ejecutivo – Diagnósticos Sectoriales (en:
Alcaldía
2015b Proyecto de revisión del POT del municipio de
municipal
Dosquebradas)
Identificación y evaluación de riesgos en la zona urbana del
Camacho et al. 2009
municipio de Dosquebradas
Caracteri- Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2008-2019.
CARDER 2009
zación Risaralda Bosque Modelo para el Mundo
socioeco- Guzmán y Diagnóstico de riesgos ambientales: municipio de
2009
nómica Osorio Dosquebradas, Risaralda
Plan de Emergencias y Contingencias municipio de
OMPADE 2011
Dosquebradas 2011
Lineamientos estratégicos para la Gestión Ambiental del
Recurso Hídrico subterráneo en el municipio de
Restrepo 2014
Dosquebradas (Risaralda), con base en el concepto de
vulnerabilidad global y Gestión del Riesgo
+
s.f. Caso de emergencia Villa Carola
Alcaldía Plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de
2012b
municipal Dosquebradas
Alcaldía Plan Territorial de Salud 2012-2015. Decreto 3039 (10 de
Caracteri- 2012c
municipal agosto de 2007)
zación del
riesgo Alcaldía Análisis de la situación de salud del municipio en el modelo
2013a
municipal de determinantes sociales
Alcaldía Documento Técnico de Soporte (en: Proyecto de revisión
2015a
municipal del POT del municipio de Dosquebradas)

104
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE LA QUEBRADA DOSQUEBRADAS
Tema Autor Fecha Título
Alcaldía Resumen Ejecutivo -Diagnósticos Sectoriales (en: Proyecto
2015b
municipal de revisión del POT del municipio de Dosquebradas)
Asamblea de
2012 Diagnóstico Risaralda 2012
Risaralda
Identificación y evaluación de riesgos en la zona urbana del
Camacho et al. 2009
municipio de Dosquebradas
CARDER y Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del
2012
UAESPNN río Otún
Acuerdo 014 de junio 29 de 2000, por medio del cual se
Concejo
2000 adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio
municipal
de Dosquebradas 2000-2006
Colombia - Inventario histórico de pérdidas del
DesInventar* 2015
departamento de Risaralda (1976-2012)
+ Estratificación socioeconómica de la cabecera municipal de
Estratificación 2002
Dosquebradas
Guzmán y Diagnóstico de riesgos ambientales: municipio de
2009
Osorio Dosquebradas, Risaralda
Obras de mitigación, evitarán inundaciones en
Hans Lamprea 2011
Dosquebradas
Base Ambiental para la formulación del Plan de Atención y
Holguín y
2000 Prevención de Desastres del municipio de Dosquebradas,
Vásquez
con énfasis en riesgos de origen natural y antrópico
Hoyos 2013 Se buscan soluciones a tantos problemas del Campestre B
Llanos 2015 Más de 4000 familias están en riesgo
Modelación hidráulica de la cuenca de la quebrada
López 2005
Dosquebradas
Carder interviene predios de invasiones en Pereira y
López 2015a
Dosquebradas
Avanzan obras de construcción del colector en quebrada
López 2015b
Molinos
Plan de Emergencias y Contingencias municipio de
OMPADE 2011
Dosquebradas 2011
Pulecio 2006 Modelación hidráulica de la quebrada Dosquebradas
Redacción
2014 Dosquebradas ya cuenta con su nueva Agenda Ambiental
Pereira
Rendón 2011 La quebrada Aguazul será intervenida
Más de $18 mil millones invertidos durante esta
Serviciudad s.f.
administración
Alcaldía Decreto 223 de 2012 (adopción del CMGR de
2012a
municipal Dosquebradas)
Instrumen Alcaldía Plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de
2012b
tos municipal Dosquebradas
normati- Congreso de Ley 1523 de 2012 (adopción de la Política Nacional de
2012
vos Colombia Gestión del Riesgo de Desastres)
Plan de Emergencias y Contingencias municipio de
OMPADE 2011
Dosquebradas 2011
* No referenciado.
+
Referencia en pie de página.

105

También podría gustarte