Wellness">
Respuestas Guía N1 PDF
Respuestas Guía N1 PDF
Respuestas Guía N1 PDF
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVOS:
1. Reconoce los principales hitos del desarrollo la disciplina a partir de sus principales
autores.
2. Identifica la importancia del abordaje de la neurobiología desde el estudio de la
conducta.
3. Identifica las distintas disciplinas del estudio biológico y celular de la conducta en relación
con los principios de las neurociencias.
4. Comprende la importancia del método científico para investigación de la conducta desde
los fundamentos teóricos de la neurobiología.
2.- ¿Qué otros términos se utilizan como sinónimos del campo de la biopsicología?
Psicología Fisiológica, Cerebro y conducta, Psicobiología, Neurociencia comportamental o
Neurobiología comportamental, son algunos de los términos considerados sinónimos de
biopsicología. (Pinel, 2007)
3.- Realice un esquema explicativo en el cuál conecte y establezca una relación entre los
cuatro conceptos mencionados anteriormente. Tenga en cuenta lo siguiente: Qué es, para
qué sirve y métodos utilizados en cada una de los cuatro.
5.- A) ¿Tiene el cerebro la capacidad de comprender algo tan complejo como el mismo?
B) ¿De qué manera se puede comprobar esto? Explique y argumente.
Es muy probable que el cerebro aprenda de sí mismo y que sea el único órgano capaz de
hacerlo, y puede ser que esto ocurra gracias a la conciencia. Esto se podría comprobar con
los números estudios que hay respecto al cerebro y que sabemos los hicieron otros cerebros,
es decir, el cerebro en un humano vivo, puede estudiar el cerebro de otro humano, vivo o
muerto, y de esa forma comprenderse así mismo. Personalmente creo si tiene la capacidad
de estudiarse a sí mismo, con tiempo, dedicación y desarrollo de nuevas y mejores técnicas
se puede llegar a comprender un órgano tan complejo como este, y puede que sea el camino
que está tomando la evolución.
7.- ¿Cuáles fueron los aportes de Camillo Golgi y de Santiago Ramón y Cajal en el campo de
la neurobiología?
Cuando la teoría celular, que propone la célula como unidad fundamental de la vida, estaba
consolidada, no se conocía las células del sistema nervioso porque era muy difícil estudiar
el tejido neural por el microscopio, ya que no se visualizaba nada definido. Pero Camillo
Golgi y Santiago Ramón y Cajal ganaron un premio nobel en fisiología y medicina, en 1906,
por su investigación sobre la estructura del sistema nervioso.
Golgi y Cajal defendían hipótesis opuestas acerca de la organización del sistema nervioso.
Para Golgi, el sistema nervioso poseía una estructura reticular, es decir, no había en él
células individuales como en otros tejidos, sino que las células estaban totalmente
conectadas a través de sus prolongaciones formando una gran red. En un experimento
utilizó una técnica con nitrato de plata para poder visualizar las células neurales
(neuronas), pero estas se veían de manera individual lo que no le permitió comprobar la
teoría neural y siguió defendiendo la hipótesis reticular.
Cajal, por su parte, defendía la teoría neuronal: al perfeccionar la técnica de Golgi, pudo
ver claro que las neuronas, si bien se encontraban estrechamente interconectadas en una
red, constituían unidades independientes y estas eran la unidad fundamental del sistema
nervioso. Por este descubrimiento es considerado el padre de la neurociencia. (Jones,
2011)
8.- Mencione y explique 3 disciplinas del campo de las neurociencias que son importantes
para el estudio de la neurobiología.
Las 3 disciplinas que considero son las más importantes, pero no la únicas, para el estudio
de la neurobiología, son las siguientes: neuroanatomía, que es el estudio de la estructura
y organización del sistema nervioso, y utiliza la técnica de tinción de Golgi. La
neuroquímica, que es el estudio de las bases o sustancias químicas de la actividad neural,
incluyendo las drogas que influyen en las neuronas, utiliza técnicas como
inmunohistoquímica e hibridación in situ. y la neurofisiología, que es el estudio de las
funciones y la actividad del sistema nervioso, utiliza técnicas como el encefalograma
(EEG). (Pinel, 2007)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Psicología
Neurobiología - Laboratorio
9.- Mencione y explique en qué consisten dos especialidades o ramas de la biopsicología y
cuáles son los puntos fuertes de cada una.
La biopsicología tiene una diversidad de ramas. Dos ellas son neuropsicología,
psicofisiología. La neuropsicología es el estudio de los efectos psicológicos del daño
cerebral en pacientes humanos, se ocupa casi exclusivamente de estudios de casos
clínicos y estudios cuasiexperimentales de pacientes con lesiones cerebrales resultantes
de una enfermedad, un accidente o una intervención de neurocirugía. La neuropsicología
es la más aplicada de las subdivisiones de la biopsicología. Por otra parte, la psicofisiología
estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos en sujetos
humanos. La actividad fisiológica se registra en la superficie del cuerpo. La medida habitual
de la actividad cerebral es el electroencefalograma (EEG) registrado en el cuero cabelludo.
Otras medidas psicofisiológicas frecuentes son el registro de la tensión muscular, los
movimientos oculares y varios índices de la actividad del sistema nervioso autónomo. En
general, las investigaciones se dirigen a conocer la fisiología de procesos psicológicos
tales como la atención, la emoción y el procesamiento de la información. (Pinel, 2007)
10.- Acerca del juicio crítico de las tesis en el área de la neurobiología conductual se conoce
el caso de José y el Toro. Describa, expliqué el caso y argumente su análisis desde una
postura científica.
José Delgado demostró ante un grupo de periodistas un nuevo y extraordinario
procedimiento para controlar la agresividad. El procedimiento consistía en poner un
dispositivo (a pilas) de estimulación en los cuernos del toro, que se activaba con un
pequeño transmisor de radio, por José delgado, que estaba dentro del ruedo, cuando el
toro iba a embestirle envió una débil descarga de corriente eléctrica a un electrodo que se
había implantado en el núcleo caudado, una estructura localizada en el interior del cerebro
del toro, el resultado era que el toro se mantenía dócil. La conclusión según Delgado, era
el descubrimiento de un centro de mansedumbre en el caudado capaz de suprimir la
conducta agresiva, incluso en toros criados especialmente para ser fieros. Convenció a los
espectadores y lectores. Incluso se sugirió que la estimulación del caudado mediante
electrodos implantados podría ser un tratamiento eficaz para pacientes con psicopatía.
La conclusión de delgado no se relaciona directamente con el procedimiento, ya que, es
muy probable que haya habido otros factores, de la estimulación cerebral, que influyeran
en que el toro no lo embistiera, es más probable que el toro sintiera dolor en vez de una
disminución de la agresividad. Como es un animal es muy difícil saberlo. Se pueden tener
diferentes interpretaciones de lo que se observó en ese procedimiento. (Pinel, 2007)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Psicología
Neurobiología - Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA