Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Teoria de Jean Piaget

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

TEORIA DE JEAN PIAGET

Los niños con síndrome de down pasan por los mismos procesos de aprendizaje que un
niño normal ( periodo sensoriomotor, periodo preoperacional y periodo de acciones
concretas ); hay que tener presente que los niños con síndrome de down tienen un
desarrollo intelectual más lento de lo normal ya que presentan dificultad para realizar
operaciones formales lo cual corresponde a la tercera etapa del desarrollo cognitivo de
piaget.

hay que tener presente en los centros de educación la situación de aprendizaje de estos
niños, ya que necesitan de programas especiales y estímulos constantes para lograr un
aprendizaje formal; por tal razón es aconsejable realizar las mismas prácticas en casa de
lo adquirido diariamente en el aula de clases.(fundación iberoamericana Down 21 ).

algunas de las etapas de piaget influyen de manera directa en estos niños como lo son:

estado operacional concreto: los niños con síndrome de down obtienen mejores
resultados en las pruebas manuales que en las verbales ya que su limitación intelectual
les impide entender instrucciones dadas de forma secuencial o consecutiva lo que hace
que les cueste entender cosas con doble sentido o de forma irónica .

Estado operacional formal: este estado va ligado al razonamiento, respecto a la


intervención educativa más idónea esta puntuación los aleja de los niños con capacidad
límite ya que pueden acceder a contenidos cercanos al resto de los alumnos con
mínimas adecuaciones y los niños con capacidad grave o profunda necesitaran de
intervenciones y atenciones educativas más especiales y puntuales  muy alejadas de lo
normal.

A la hora de determinar los objetivos educativos que son más adecuados para los
alumnos con síndrome de Down se ha de tener en cuenta que, en su caso especialmente,
hay un tiempo limitado para impartir ilimitados conocimientos, dado que adquieren las
capacidades con mayor lentitud que otros alumnos, por lo que hemos de ser
especialmente rigurosos al elegir aquello a lo que vamos a dedicar nuestros esfuerzos
educativos. (Ruiz, E. 2012, p.22).  
Es preciso tener claro en cada momento cuál es el objetivo que estamos trabajando,
dejando los demás en segundo plano. Si un niño está escribiendo los primeros trazos el
control de las líneas será el objetivo prioritario. Si ya escribe letras, la inteligibilidad
será fundamental. Pero cuando escriba un mensaje, lo importante será el contenido, por
lo que no es necesario centrarse en los errores de trazo o de ortografía, sino que se ha de
valorar el objetivo final, que es comunicarse por escrito. (Ruiz, E. 2012, p.24). 

Referencias
Ruiz, E. (2012.). Programación Educativa para escolares con Síndrome de Down.
Madrid.: Fundación Iberoamericana Down 21. 
https://www.down21.org/libros-online/libroEmilioRuiz/libroemilioruiz.pdf

También podría gustarte