Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuadro Curso Inclusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 284

CURSO: INCLUSIÓN EDUCATIVA: ESTRATEGIAS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL


AULA

ACTIVIDAD 2. CUADRO DE TRIPLE ENTRADA

NOMBRE: Laura Matsuye Hernández Manzano

METODOLOGÍA (CÓMO SE IMPORTANCIA Y


DESCRIPCIÓN
EMPLEA) CONCLUSIÓN
DUA Es un enfoque de enseñanza y Bajo la premisa de crear En la actualidad, los espacios
aprendizaje que brinda a todos losentornos de aprendizajes de aula buscan generar
estudiantes la misma oportunidad flexibles, el Diseño Universal iniciativas que promueven
de progresar. de Aprendizaje mejorar la atención a la
Este propone un tipo de busca reconocer que los diversidad educativa, desde las
enseñanza que, partiendo de la estudiantes tienen diferentes poblaciones que van desde la
base de que todas las aulas son formas de aprender y que el Primera Infancia, hasta la
diversas, tiene como meta el ambiente educativo debe ser Educación de los NNAJ.
conseguir el reducir todo tipo de flexible y adaptable para En las instalaciones educativas,
barreras para que se consiga una satisfacer sus necesidades. mejorar la atención a la
inclusión en el aula y una igualdad diversidad debe ser una meta
de oportunidades para todos los El DUA se desarrolla bajo tres que se deben de plantear para
alumnos que la componen, el DUA principios fundamentales: brindar una educación de
establece que las posibles calidad y que sea accesible a
barreras que evitan la igualdad e 1. Representar el todo el estudiantado. El lograr
inclusión no se encuentran en el contenido del integrar la tecnología para
alumno, sino que es el ambiente aprendizaje: Brindarle apoyar los procesos formativos,
que lo rodea el que así hace que al estudiante debe ser de uso frecuente cada
suceda. información en múltiples vez que se brinde un
formatos para permitirle aprendizaje, o que se realice
que acceda al contenido actualizaciones al personal
de la manera que mejor docente.
se adapte a sus
necesidades.
2. Oportunidades para la
acción y
expresión: Proporcionar
diversas formas de
expresión y evaluación,
para que los estudiantes
puedan demostrar su
comprensión y
adquisición de
habilidades, ya sea a
través de la escritura, el
habla, el dibujo, la
construcción o cualquier
otra forma de expresión.
3. Incitar a la
participación: Fomenta
r la participación activa
al permitir que los
estudiantes elijan cómo
se involucrarán con el
contenido y el proceso
de aprendizaje.
También Dentro del DUA se
presentan las nuevas
tecnologías como una
herramienta de enseñanza, ya,
empleadas adecuadamente,
pueden ayudar a eliminar
barreras para el aprendizaje
dentro del aula.
EVALUACIÓN Es un enfoque de evaluación Aprendizaje basado en Se quiere inculcar un enfoque
INCLUSIVA enmarcado dentro del movimiento Proyectos de la evaluación en las
de la escuela inclusiva. instituciones donde la normativa
Es cualquier práctica de carácter Se trata de una metodología y la práctica se diseñan para
inclusivo, cualquier esfuerzo por inclusiva en la que el docente promover el aprendizaje del
potenciar el aprendizaje y la propone un tema o reto para alumnado tanto como sea
participación de todos y cada uno que el estudiante o conjunto de posible. El objetivo primordial de
de los estudiantes, que no vaya la clase debata y se documente la evaluación inclusiva es que
acompañado por un sistema de sobre él, busque soluciones todas las normativas y
evaluación que respete y valore posibles, trace un plan de procedimientos sobre
las diferencias individuales solo acción y lo lleve a la práctica. evaluación deben respaldar y
conseguirá profundizar la brecha fomentar la inclusión y
de la desigualdad. Competencias didácticas: participación de todos los
Así como debemos hacer alumnos que pueden ser objeto
interdisciplina en la evaluación  Autonomía e iniciativa de exclusión, incluidos aquellos
continua, flexible y dinámica, que personal con necesidades educativas
acompañe todo el proceso de  Trabajo en equipo especiales.
enseñanza aprendizaje y tenga  Habilidades sociales y La evaluación tiene que ser
como propósito fundamental comunicativas flexible y diversificada, así como
proporcionar información al inicio,  Investigación y selección continua, hay que evaluar
durante y al final del proceso, para de información desde la individualidad teniendo
la toma de decisiones. Es decir,  Pensamiento crítico en cuenta el grupo. Es
que permita conocer el punto de  Creatividad importante observar la
partida de los alumnos con evolución continuada del
relación con los aprendizajes Aprendizaje basado en el educando. Hay que proponer
esperados, retroalimentar y ajustar Pensamiento actividades en las cuales el
el proceso de enseñanza acorde a educando refleje lo que ha
las características y necesidades Esta metodología inclusiva está aprendido y no olvidar la
de los estudiantes, y comprobar si ideada para que el docente importancia de compartir los
se han logrado o no, y en qué aliente a sus alumnos para que criterios de evaluación y de
medida, los aprendizajes. vayan un paso más allá en sus analizar conjuntamente el
habilidades de pensamiento: porqué de los resultados. Hay
de la memorización mecánica a que preguntarse si realmente
la comprensión profunda de los estamos evaluando lo que
conceptos que estudian y la deseamos evaluar. Para
relación de estos con su atender a la diversidad hay que
entorno, con su día a día. utilizar técnicas de evaluación
distintas, por ejemplo:
Competencias didácticas: Pruebas, controles, preguntas
orales y escritas, de forma
 Aprender a aprender prevista e imprevista (para la
 Comprensión lectora evaluación del aprendizaje de
contenidos).
Aprendizaje Cooperativo Tareas, trabajos y proyectos,
y Colaborativo individuales y en grupo;
ejercicios de clase, deberes,
La clase se divide en grupos observaciones (para
pequeños y heterogéneos. Los la evaluación continua).
integrantes de cada uno de Observación de la actitud: la
ellos deben coordinarse y predisposición para aprender, la
trabajar conjuntamente para participación, cooperación,
resolver las tareas que el puntualidad (esta evaluación
docente plantea. Un estudiante tiene en cuenta aspectos
sólo podrá alcanzar sus emocionales).
objetivos si el resto de sus
compañeros consiguen los
suyos.

Competencias didácticas:

 Trabajo en equipo
 Habilidades sociales y
comunicativas
 Responsabilidad
individual y de grupo
 Interacción
estimuladora

Aula invertida

Esta técnica consiste en que


los estudiantes inviertan el
tiempo que pasan fuera del
aula para adquirir los
conceptos más teóricos y
realizar tareas, mientras que el
rato de clase se pone en
común la información y se
debate sobre ella, se resuelven
dudas y se consolida el
aprendizaje con actividades
prácticas. Todo ello con el
docente como guía y
apoyándose en el uso de las
nuevas tecnologías.

Competencias didácticas:

 Autonomía e iniciativa
personal
 Habilidades sociales y
comunicativas
 Destrezas digitales
 Aprender haciendo

Gamificación

Se caracteriza por la aplicación


de elementos típico del juego a
otras actividades del entorno
educativo para conseguir unos
mejores resultados de los
estudiantes (afianzamiento de
conocimientos, asimilación y
desarrollo de destrezas
nuevas, etc.), a la vez que
estos se divierten.

Competencias didácticas:

 Mayor interés e
implicación
 Concentración
 Esfuerzo
 Creatividad
 Comunicación y
cooperación

APRENDIZAJE El aprendizaje colaborativo es un Entre las principales El aprendizaje colaborativo, ha


COLABORATIVO enfoque educativo que enfatiza la características del aprendizaje ido aumentando a lo largo de
importancia de que los colaborativo podemos destacar los años. La idea central es que
estudiantes trabajen en conjunto las siguientes: un alumno pueda aprender a
para resolver problemas, través de su pertenencia a
completar tareas y aprender los Trabajo grupal: uno de los grupos de trabajo donde
unos de los otros. aspectos fundamentales del compartan ideas, se
Involucra interacciones aprendizaje colaborativo es enriquezcan entre ellos a través
estructuradas y cooperativas para que los estudiantes trabajen en de la manifestación de sus
alcanzar dichas metas, lo que les grupo o equipo para alcanzar opiniones y habilidades, y se
permite a los estudiantes sus metas. genere un hábito de
apoyarse mutuamente y potenciar Participación activa: se cooperación dando lugar a la
sus procesos de aprendizaje. espera que cada miembro del consecución de resultados.
grupo participe activamente en
el proceso de aprendizaje al Es completamente normal que
contribuir ideas, hacer las personas aprendan a
preguntas y formar parte del diferentes velocidades, por lo
debate. que trabajo en grupo del
Responsabilidad compartida: aprendizaje colaborativo a
otro de los componentes del veces puede llevar más tiempo
aprendizaje colaborativo que el aprendizaje individual.
involucra la responsabilidad
compartida entre todos los Sin embargo, al brindar la
miembros del grupo en cuanto oportunidad de aprendizaje en
a los resultados. grupo, alguien dentro del grupo
Crítica constructiva: este puede tener la oportunidad de
elemento del aprendizaje explicar algo a otro estudiante
colaborativo promueve la que un maestro o conferencista
retroalimentación positiva entre ha tenido dificultades para
los miembros del grupo para explicarle al mismo estudiante.
ayudar a mejorar su trabajo y
habilidades. Además, se
ejercitan habilidades como la
autocrítica.
Perspectivas diversas: la
participación de los distintos
miembros enriquece todo el
proceso pues cada estudiante
aporta su perspectiva y
experiencia única, lo que
mejora la profundidad y
alcance del aprendizaje.
Reflexión: por último, el
aprendizaje colaborativo
involucra la reflexión acerca del
proceso y el rendimiento del
grupo, lo que promueve el
pensamiento crítico y la
autoconciencia entre los
miembros.

También podría gustarte