Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guerras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tomando en cuenta el desarrollo temático sobre las Guerras Civiles, sus causas, consecuencias

y protagonistas, elabore una línea de tiempo ilustrada sobre las guerras civiles del siglo XIX

indicando:

1- Fechas.

2- Causas.

3- Consecuencias: políticas, económicas y sociales.

4- Territorios.

5- Protagonistas

LA PATRIA BOBA

Fechas. 1810-1816

Causas: Causadas por los nuevos gobernantes que mantenían una constante y
repetida discusión en lo que llamamos centralismo y federalismo, se caracteriza
por la mala estabilidad política y las guerras regionales civiles en una nación en
formación y desarrollo, cada provincia reclamaba su autoridad cada aldea tiene su
junta dependiente y soberana, llamada patria boba y su pérdida de tiempo

Consecuencias: políticas, económicas y sociales.


Separación de algunas provincias Cartagena, Tunja y Antioquia, mariquita, Neiva,
Casanare, pamplona y Popayán,
En el nuevo reino de granada cada una de sus provincias proclamaron sus
autoridades cada aldea tenía su junta independiente y soberana la palabra
doctrina se convirtió en la soberbia doctrina de la impotencia
La declaración de derechos humanos traducida y publicada por Antonio Nariño
- Territorios.

Lugar Nueva Granada

País Colombia

5- Protagonistas
 Francisco José de Caldas
Antonio Nariño
Camilo Torres
 Antonio Morales
José Acevedo y Gómez
José María Carbonell
Antonia Santos
Policarpo Salavarrieta
José María Caba

GUERRA DE LOS SUPREMOS

FECHAS: "1839-1841"

CAUSAS
La Guerra de los Supremos o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto
interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años
(1839-1841) e inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José
Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que
albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes
religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los
Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez. 
Con la guerra se definieron más claramente los bandos que pasarían a estar en
pugna por el gobierno del país durante el siguiente siglo: liberales federalistas y
los conservadores centralistas. 

También se distanciaron en sus posturas frente a la Iglesia Católica, mientras


unos apelarán por un estado laico los segundos se opondrán a una separación de
la Iglesia y el Estado.

CONSECUENCIAS

Los expertos señalan varias consecuencias directas de la guerra civil en


Nueva Granada. La primera, el enfrentamiento entre los caudillos
provinciales y el poder central, sin que ninguno de los bandos tuviera la
fuerza suficiente para imponerse totalmente. Esta situación continuó
produciéndose durante muchos años.

Otra de las consecuencias fue la formación de dos corrientes políticas muy


definidas. Por una parte, el santanderismo, que acabaría dando origen al
Partido Liberal. Por otra, la corriente bolivariana, de ideología
conservadora. A esta última tendencia se unió la Iglesia católica, muy
poderosa en el país.

Por último, la Guerra de los Supremos generó muchos odios y ánimos de


venganza, poniendo las bases para nuevos conflictos.

TERRITORIOS
La guerra de los supremos fue un conflicto armado que tuvo lugar en Nueva
Granada, actual Colombia, entre los años 1839 y 1842. ... Estos se
autodenominaban “supremos”, lo que dio nombre a la guerra

PROTAGONISTAS

Los más importantes fueron Obando, Francisco Carmona y Salvador Córdoba.

GUERRA CIVIL DE "1851"

FECHAS :1851

CAUSAS:

Estalló en el contexto de la proclamación de las primeras reformas liberales,


especialmente las que involucraban la liberación de la mano de obra esclava. Los
esclavistas del Cauca y Antioquia, conservadores en su mayor parte, y liderados
por Manuel Ibáñez, Julio Arboleda y Eusebio Borrero, se enfrentaron al gobierno
liberal de José Hilario López pare frenar el proceso de manumisión. La cuestión
religiosa también fue bandera de los conservadores pare enfrentarse a los
liberales. 

CONSECUENCIAS:

Los liberales en el gobierno se fortalecieron políticamente en los enfrentamientos.


Los paquetes de reformas iniciada en 1850 continuaron, incluyendo la adopción de
una nueva constitución en 1853.
Derrotados militarmente, los conservadores se vieron obligados a sufrir las
reformas liberales.
TERRITORIOS:

Tuvo lugar en la Nueva Granada

PROTAGONISTAS

Julio Arboleda y Manuel Ibáñez

GUERRA CIVIL DE "1854"

FECHAS :1854

CAUSAS
Entre las causas que motivaron esta guerra civil, está aquella que tenía que ver
con el proyecto liberal, que proclamó la supresión de resguardos, ejidos y barreras
proteccionistas para dar paso al libre cambio. Estos cambios causaron tal impacto
que dividieron a los liberales en "Gólgota", que defendían el libre cambio, y en
"Draconianos", principalmente artesanos, que defendían medidas proteccionistas.
La segunda causa fue el enfrentamiento entre diversas fracciones del ejército,
aristócratas y sectores de extracción popular. Estos últimos, liderados por Melo y
buscando implantar ideas civilistas y democráticas, se aliaron con los artesanos
que exigían los aranceles de protección.

CONSECUENCIAS

José María Melo luego de su derrota es juzgado y depuesto por el Congreso.


Mosquera pidió que Melo fuera fusilado, pero Herrán se opuso y en su lugar le
impuso el exilio. Obando que se había refugiado en la residencia del nuncio, fue
juzgado y destituido por el Congreso en su cargo de presidente.
El general Melo era un gran jinete y amante de los caballos, por lo cual no salió de
la sabana de Bogotá por el temor a que estos enfermaran durante la guerra.
Muchos atribuyen su derrota al hecho de no haberse puesto al frente de sus
tropas

GUERRA CIVIL COLOMBIANA DE 1860-1862

Fechas 1860 1862

CAUSAS

En 1856 un grupo de descontentos liberales y conservadores moderados formó


una coalición llamada Partido Nacional y lanzó la candidatura presidencial del
general Tomás Cipriano de Mosquera, en oposición a las de Mariano Ospina
Rodríguez apoyado por el partido conservador y el clero católico y Manuel Murillo
Toro apoyado por los liberales radicales.
Mosquera anunció que si triunfaba Ospina, lo derrocaría con los liberales y si
triunfaba Murillo Toro, con los conservadores.[cita requerida] Para obtener el
apoyo liberal encontraba, sin embargo, un obstáculo aparentemente insalvable en
el general José María Obando, quien era el más prestigioso caudillo del Partido
Liberal Colombiano y de quien había sido enemigo irreconciliable.[cita requerida]
Valiéndose de sus amigos y parientes de Popayán, Mosquera logró
la reconciliación con Obando y, con base en el Estado Federal del Cauca, formó
con los de Bolívar y Santander lo que llamó Estados Unidos de Nueva
Granada (que se constituirían, luego, al triunfar la revolución, en 'estados
soberanos' de los Estados Unidos de Colombia), para combatir al gobierno
legítimo de la Confederación Granadina.[cita requerida]
Por su parte el gobierno central obtuvo del Congreso leyes que restringían las
libertades de los estados federales dando origen a revueltas en las regiones
de: Santander, Boyacá, Bolívar y Magdalena en 1859, que reclamaban su
soberanía.5
El detonante que terminó por iniciar el conflicto fue el decreto que pretendía la
división del Estado Federal del Cauca, el mayor y más rico del país, a favor del
poder central
Consecuencias

Mosquera se encaminó a Antioquia y asumió el gobierno de ese Estado


convocando una convención, la cual se instaló el 4 de febrero de 1863 en Rio negro
y en ella se le dio al país el nombre de Estados Unidos de Colombia (1863-1886). Los
61 delegados a la convención eran todos liberales y para presidirla se eligió
a Francisco J. Zaldúa por 27 votos a favor contra 22 de Mosquera. Entre los asuntos
tratados en esta convención pero no aprobados fue declarar a la ciudad
de Panamá como la capital de los Estados Unidos de Colombia y la separación de
Bogotá del Estado Federal de Cundinamarca (Distrito Especial).
Mosquera tuvo que salir a combatir al general Juan José Flores, jefe de las fuerzas
armadas del Ecuador, quién se había apoderado de Tumaco y Túquerres con 5000
infantes, 1000 jinetes y algunas piezas de artillería, quedando encargado del
gobierno Juan José Uricoechea. Los ecuatorianos habían cruzado la frontera el 21 de
noviembre de ese año.
La intención de los ecuatorianos, a parte de las rencillas políticas entre ambos
biernos, era la anexión de la región de Pasto, que consideraban como propia.10
Mosquera dejó en San Juan de Pasto a 2000 de sus hombres y avanzó con 1000
soldados de vanguardia a enfrentar al enemigo, aguardándolo en el pueblo de
Guachucal, cercano a Túquerres, pero viendo la superioridad numérica del
enemigo decidió retroceder y ordenó al resto de sus tropas abandonar Pasto para
unir sus fuerzas, la ciudad fue inmediatamente ocupada por los ecuatorianos
mientras varios batallones de soldados conservadores colombianos desertaron y
pasaron a apoyar a las fuerzas invasoras.
El 26 de noviembre Mosquera avanzó con sus tropas hasta Sapuyes, cercana a
Túquerres, y luego Chitan donde dividió sus fuerzas en dos, una atacó el puente
de Malvar y otra el de San Guillermo, posiciones que defendía el general
ecuatoriano Manuel Tomás Maldonado, siendo rechazado en ambas ocasiones.
En esos momentos Mosquera se hallaba en la planicie de Chupadero y
Maldonado aconsejó a Flores atacar al enemigo en retirada con la caballería, lo
que fue rechazado por este último.
El ejército colombiano entonces optó por moverse continuamente evitando
presentar batalla hasta haberse reagrupado completamente tras su derrota
entrando finalmente en territorio enemigo.
Mosquera finalmente se atrincheró en Cuaspud el 3 de diciembre, donde derrotó las
tropas ecuatorianas en una decisiva batalla tres días después y obligó a Flórez a
firmar un tratado de paz en la hacienda Pizqué, situada en territorio ecuatoriano. El
tratado lo firman el general Flórez por el Ecuador y por Colombia el secretario de
relaciones exteriores Antonio González Carazo.
Los conservadores de Antioquia que se habían dedicado al contrabando de armas
por Urabá con destino al Tolima y Cundinamarca con el fin de continuar la guerra,
aprovecharon que el general Mosquera había comisionado al general Payán para
llevar tropas de Antioquia al Ecuador. Las tropas al mando del general Pedro Justo
Berrío derrotan y dan muerte en el combate del Cascajo, cerca de Marinilla, al
gobernador liberal Pascual Bravo. Ante el dominio de este partido en Antioquia y
Tolima el presidente liberal Manuel Murillo Toro (1864-1866) reconoce estos
gobiernos para evitar la prolongación de la guerra.
Murillo Toro es reemplazado por el designado José María Rojas Garrido, ya que el
titular Tomás Cipriano de Mosquera se encontraba en Europa. Desde el inicio de su
gobierno Mosquera tuvo diferencias con el Congreso, el cual cerró el 29 de
abril de 1867 declarándose dictador. Santos Acosta jefe del ejército lo apresó, el
Congreso lo destituye y lo destierra a Lima por tres años nombrando al general
Santos Acosta como presidente.
Durante cuarenta y siete días los Estados Unidos de Colombia tuvieron dos
presidentes: Santos Acosta y el general panameño Joaquín Riascos, quien era en
ese entonces presidente del Estado Federal del Magdalena y a la vez designado a la
presidencia. Al tener noticias de que Mosquera había cerrado el Congreso,
Riascos se declara presidente de la nación en Santa Marta el 12 de mayo. Cuando
conoce la noticia de la detención del dictador el 28 de junio el general Riascos hace
dejación del cargo y reconoce a Santos Acosta.
El general Santos Gutiérrez, recordado por su triunfo en el combate de Santa
Bárbara en Cartago, es elegido por el Congreso como presidente de los para el
período 1868 a 1870. Durante su gobierno se descubrió que el gobernador
conservador de Cundinamarca Ignacio Gutiérrez Vergara recibía apoyo en armas y
guerrilleros del Estado Federal de Antioquia, por lo cual fue sometido a juicio y
condenado a seis meses de cárcel.

Territorios

Confederación Granadina

Protagonistas

Mariano Ospina Rodríguez


Joaquín París Ricaurte
Julio Arboleda Pombo
Braulio Henao
Leonardo Canal
Rafael María Giraldo Zuluaga
Tomás Cipriano de Mosquera
José María Obando
José Hilario López
Juan José Nieto
Santos Gutiérrez
Guerra civil de "1876-1877"

Fechas: 1876 1877

CONSECUENCIAS

Se llegó al Acuerdo de Manizales, con el triunfo del gobierno radical del presidente
Parra y de las fuerzas gubernamentales comandadas por el general Trujillo. En
1877 fue nombrado Jefe Civil y Militar y Presidente del Estado Soberano de
Antioquia, con el fin de dominar esa región conservadora. Terminada la contienda
militar con el triunfo del gobierno radical y el carisma caudillista del general Trujillo,
reconocido por sus méritos a nivel nacional, se produjo la división política entre los
liberales radicales y los liberales independientes.
Como represalia por el respaldo del clero a la rebelión conservadora, desterró a
los obispos de Pasto, Popayán, Santa Fe de Antioquia y Medellín.
En 1878, el político cartagenero Rafael Núñez canalizó el movimiento de
la Regeneración, que cambió la situación política colombiana a finales del siglo
XIX.

CAUSAS
La guerra se inició por el alzamiento de los conservadores opuestos a las reformas
del presidente liberal-radical Aquileo Parra, empezando en Cauca y rápidamente
seguido por los de Antioquia10 y Tolima.11 Al poco tiempo se vieron afectados
también Santander, Cundinamarca y Boyacá.12 La guerra alcanzó pronto grandes
dimensiones, por el número de efectivos y su mortandad tan elevada.12 En buena
medida, esto se debió a dos motivos esenciales, el primero fue la lenta reacción
del gobierno central para acabar con las primeras revueltas cuando pudo, y el
segundo el apoyo que dio la Iglesia católica a los rebeldes, lo que les permitió
acrecentar sus filas, considerando a el conflicto como una Guerra Santa.13
Se debe tener en cuenta, que si bien, en la época existía un ejército nacional y
otros tantos regionales, los rebeldes solían preferir la guerra de guerrillas y, a
veces, en una batalla el ejército era la unión momentánea de varios grupos
guerrilleros En cuanto a la conformación de los ejércitos, si bien en la época el
rango militar no correspondía tanto a la habilidad o entrenamiento militar sino a la
posición económica y social, por lo que muchos comandantes desconocían o no
tenían ninguna instrucción sobre asuntos militares además que muchos de los
soldados no eran más que milicianos campesinos y no tropas profesionales.12
Las primeras luchas se dieron por el control del Estado Soberano del Cauca entre
dos ejércitos regulares, el rebelde conservador al mando del presidente del Estado
de Tolima, general Joaquín María Córdova, y el gubernamental liberal del
general Julián Trujillo. Inicialmente contaban con 7.000 y 4.000 hombres
respectivamente, pero ante la insurrección el gobierno liberal estatal consiguieron
movilizar 3.000 reclutas rápidamente, principalmente en la capital
estatal, Popayán.14
La guerra se inició el 9 de julio de 1876 cuando los rebeldes antioqueños y
tolimenses atacaron a las tropas en Tuluá. En respuesta a eso el presidente del
Cauca, César Conto, declaró turbado el orden público en día doce.15 El 16 de
julio 300-400 conservadores avanzaron contra Cartago, cerca de ahí, en el campo
de El Calvario, fueron enfrentados por el general Ramón Perea con 150-200
hombres, tras horas de lucha los liberales agotaron sus municiones y huyeron.
Tras apoderarse de la urbe los rebeldes nombraron como jefe a Sergio Arboleda e
hicieron del lugar su cuartel general. A fines de mes todo el norte del Cauca
estaba en manos de los insurrectos, en el centro y sur había combates continuos y
operaban las primeras guerrillas conservadoras desde Popayán a la frontera
con Ecuador.

TERRITORIOS

Estados Unidos de Colombia

PROTAGONISTAS

Aquileo Parra
César Conto
Julián Trujillo
Santos Acosta
Sergio Camargo
Tomás Rengifo
Fernando Ponce
Joaquín Reyes

Guerra civil colombiana de 1884-1885

Fechas

Agosto de 1884-noviembre de 1885
Causas
Los combates se iniciaron en Santander en agosto de 1884, contra el presidente de
ese estado, Solón Wilches. En el Cauca la guerra comenzó con un levantamiento
el 11 de enero de 1885 en la ciudad de Tuluá, que fue sofocado por el general Juan
Evangelista Ulloa, mismo general que combatió y venció en la batalla de Sonso al
general Francisco Escobar y al coronel Guillermo Márquez. Este último se había
pasado al bando revolucionario en el puerto de Buenaventura con toda sus tropas y
armamento al saber que el presidente Núñez, electo con votos liberales y
conservadores, había entregado a estos últimos todo el armamento moderno con
que contaba el país.
Entre tanto el general Avelino Rosas organizó fuerzas rebeldes que
ocuparon Santander de Quilichao, lo que dificultaba la comunicación entre Popayan y
el Valle o sea entre el general Ulloa y Eliseo Payán, presidente del Estado Soberano
del Cauca que se mantenía fiel a la unión.
El 30 de enero se presentaron combates en el alto de Hatoviejo, y el 7 de
febrero en Vijes, donde el general Ulloa nuevamente venció al coronel Márquez.
En Roldanillo el coronel Rafael Reyes despojó a Márquez de casi todo su
armamento, pero este último logró escapar a Cartago con solo 25 hombres. En
Cartago Márquez se unió a las fuerzas revolucionarias de los generales Valentín
Deaza y Manuel Antonio Ángel que sumaban más de tres mil hombres. Las tropas
de estos hombres provenían de Antioquia, organizadas por el gobernador de ese
estado Luciano Restrepo que se había levantado en armas contra Núñez.
Este gobernador había desobedecido la orden de Rafael Núñez de entregar las
armas del Estado al jefe conservador el manizaleño Marceliano Arango, además
que nombró como comandante de las fuerzas militares a Luis Eduardo Villegas
que no era militar activo. Este último es derrotado en la batalla del Alto de la
Palma en Salamina el 19 de febrero de 1885 por los generales Marco Aurelio
Piñeros y Manuel Briceño. Finalmente Villegas capituló en Neira. Por esas mismas
fechas el general Casabianca de las fuerzas oficialistas derrota cerca de la
localidad de Anaime (Cajamarca) a cien guerrilleros que bloqueaban el camino
hacia Quindío, y cuyo comandante era el escritor Jorge Isaacs.
El 23 de febrero se produce la batalla de Santa Bárbara de Cartago, que duró unas diez
horas y en la cual las fuerzas oficialistas comandadas por Rafael Reyes, Eliseo
Payán y Carlos Albán, le propinaron una fuerte derrota a los revolucionarios,
quienes sufrieron la baja de aproximadamente quinientos soldados y contaron con
más de mil heridos. Estas fuerzas ya derrotadas se encaminaron a Pereira y allí
capitularon ante los generales Mateus y Briceño.
Luego Rafael Uribe continuó la guerra en Antioquia, derrotando al jefe conservador
del estado Benigno Gutiérrez, y junto con Ricardo Mejía y unos pocos soldados
atacó la población de Santa Bárbara. Tras no lograr tomar el lugar huyó a El Retiro,
donde fue hecho preso y enviado a la cárcel de Medellín. En tanto en el país se
libraban innumerables combates con gran pérdida de vidas humanas,
especialmente la batalla de La Humareda (17 de junio de 1885). Tras conocerse
en Bogotá el resultado de la sangrienta batalla de La Humareda, Rafael Núñez
exclamó: "Señores: la Constitución de 1863 ha dejado de existir". La guerra
finalmente terminó en noviembre de 1885, con la capitulación de los generales
Foción Soto y Siervo Sarmiento.

Consecuencias

El triunfo de las fuerzas del gobierno sirvió como pretexto para que el presidente
Núñez anunciase el final de la vigencia de la Constitución de 1863, inspirada en el
radicalismo liberal. Lanza una profunda reforma constitucional que concluyó con la
adopción de una nueva constitución en 1886

Territorios

Estados Unidos de Colombia

Protagonistas

Rafael nuñez

GUERRA CIVIL COLOMBIANA DE 1895

Fechas 23 DE ENERO - 15 DE MARZO DE 1895

CAUSAS

Durante el período 1892-1896, el Partido Liberal Colombiano estaba representado


en el Congreso por Luis Antonio Robles, mientras que la presidencia está ocupada
por Miguel Antonio Caro, miembro del Partido Nacional, tras la retirada de Rafael
Núñez por razones de salud. Este último murió en Cartagena 18 de
septiembre de 1894.
Al asumir el cargo, Caro tomó medidas impopulares en virtud de la Ley 61 de
1888, conocida como «Ley de los Caballos». Las libertades individuales y la
libertad de prensa fueron reducidas, y el gobierno podía detener a sus enemigos
políticos sin juicio previo.
En la noche del 22 de enero de 1895, el director de la nueva Policía Nacional de
Colombia, el comisario francés Jean Marie Marcelin Gilibert, frustró un complot
comfabulado desde su exilio en Curazao por el general liberal Avelino
Rosas Córdoba que planeaba arrestar al presidente Caro.
El 29 de enero de 1895, los liberales se levantaron bajo el mando del
General Siervo Sarmiento.

CONSECUENCIAS
Victoria conservadora

TERRITORIOS
Colombia

PROTAGONISTAS
Miguel Antonio Caro
Rafael Reyes Prieto

GUERRA DE LOS MIL DÍAS

Fechas 17 de octubre de 1899 - 21 de noviembre de 1902 (1130 días)

Causas
Las elecciones presidenciales de 1898 se realizaron después de una campaña
agitada por vientos de guerra. Desde marzo de 1897, a nombre de los
liberales, Nicolás Esguerra había propuesto un frente nacional, con un ejecutivo
plural de liberales y conservadores históricos que excluía del gobierno a los
nacionalistas.12 Por su lado, el partido conservador se oponía continuamente a
todo aquello que pudiese llegar a representar el gobierno de los nacionalistas; por
ejemplo, declaraba en el acuerdo 3 del 17 de agosto de 1899: «1. Que en la
actualidad no existe vínculo político ninguno entre el Gobierno, que es nacionalista
y el Partido Conservador; y que, por el contrario, los miembros de esta comunidad
son sistemáticamente alejados de la cosa pública...Acuerda 1. Declarar que el
Gobierno actual, por su política y tendencias, no corresponde a los ideales,
prácticas y aspiraciones del Partido Conservador».
Sanclemente, debido a problemas de salud, tuvo que delegar provisionalmente el
poder al vicepresidente José Manuel Marroquín,13 esto fue aprovechado por los
conservadores históricos ya que Marroquín era cercano a este bando. 14 Los
primeros actos de gobierno de Marroquín, en materia económica, sorprendieron a
todos: los liberales lo aplaudieron y los nacionalistas se sintieron defraudados.
Marroquín había comenzado a desmontar la política proteccionista de
la Regeneración y a darle vía al libre cambio. Caro le envió mensajes de urgencia
a Sanclemente para que viniera a posesionarse, generándose un vacío de poder
que permitió que se dieran las condiciones para la guerra. Sanclemente asumió el
poder en los primeros días de noviembre de 1898, poniendo fin, de esta forma, a
los ochenta días de la administración Marroquín.
El vicepresidente Marroquín renunció acosado por las críticas de Caro el 20 de
septiembre.
Las reformas políticas a favor del libre cambio que venían promoviendo los
históricos y los liberales eran opuestas a los postulados nacionalistas de la
Regeneración, por lo que no podía darse acuerdo alguno entre las agrupaciones.
A su vez, en cuanto a la concepción del Estado, los postulados conservadores y
liberales se oponían a los del Partido Nacional.
La guerra se inicia con el asalto de Bucaramanga por parte de liberales mal
organizados, provocando la respuesta del gobierno central.

Consecuencias

Algunas de las consecuencias de la Guerra de los Mil Días fue la muerte de entre


60 y 130 mil individuos, el daño extensivo en el territorio del país, la ruina
económica a nivel nacional y la posterior independencia de Panamá.

Los datos sobre las bajas en el conflicto no son demasiado fiables, ya que hay
grandes diferencias entre los aportados durante la guerra con las estimaciones de
los historiadores. Por una parte, se calcula que participaron 110 000 personas, con
75 000 en el bando gubernamental y 35 000 en el liberal.

Algunas fuentes afirman que fallecieron cerca de 100 000 individuos, aunque ese
dato es discutido por la mayoría de los historiadores. La mayor parte de estos
expertos calcular que pudieron morir más de 60 000 personas.
TERRITORIOS

Actuales territorios de Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador

PROTAGONISTAS

 Ejecito del gobierno en 1899.


 Benjamín Herrera, comandante de las tropas liberales en Panamá.
 Rafael Uribe Uribe.
 Ramón "El Negro" Marín, guerrillero liberal del Tolima.
 El presidente ecuatoriano Eloy Alfaro.
 Osario levantado con los restos de las víctimas sin identificar de la Batalla
de Palo Negro (1900).

También podría gustarte