Science & Mathematics > Chemistry">
Tipos de Evaporadores
Tipos de Evaporadores
Tipos de Evaporadores
Los evaporadores inundados trabajan con refrigerante líquido con lo cual se llenan por
completo a fin de tener humedecida toda la superficie interior del intercambiador y, en
consecuencia, la mayor razón posible de transferencia de calor. El evaporador inundado
está equipado con un acumulador o colector de vapor el que sirve, a la vez, como receptor
de líquido, desde el cual el refrigerante líquido es circulado por gravedad a través de los
circuitos del evaporador. Preferentemente son utilizados en aplicaciones industriales, con
un número considerable de evaporadores, operando a baja temperatura y utilizando
amoníaco (R717) como refrigerante.
Evaporador sobrealimentado
Existen varios tipos de estos evaporadores. Uno de ellos consta de dos placas acanaladas y
asimétricas las cuales son soldadas herméticamente una contra la otra de manera tal que el
gas refrigerante pueda fluir por entre ellas; son ampliamente usados en refrigeradores y
congeladores debido a su economía, fácil limpieza y modulación de fabricación. Otro tipo
de evaporador corresponde a una tubería doblada en serpentín instalada entre dos placas
metálicas soldadas por sus orillas. Ambos tipos de evaporadores, los que suelen ir
recubiertos con pintura epódica, tienen excelente respuesta en aplicaciones de refrigeración
para mantención de productos congelados.
Evaporadores Aleteados (Evaporador de serpentín aleteado y convección forzada
para baja temperatura, sin bandeja de condensados)
Los serpentines aleteados son serpentines de tubo descubierto sobre los cuales se colocan
placas metálicas o aletas y son los más ampliamente utilizados en la refrigeración industrial
como en los equipos de aire acondicionado. Las aletas sirven como superficie secundaria
absolvedora de calor y tiene por efecto aumentar el área superficial externa del
intercambiador de calor, mejorándose por tanto la eficiencia para enfriar aire u otros gases.
El tamaño y espaciamiento de las aletas depende del tipo de aplicación para el cual está
diseñado el serpentín. Tubos pequeños requieren aletas pequeñas y viceversa. El
espaciamiento de la aleta varía entre 1 hasta 14 aletas por pulgada, dependiendo
principalmente de la temperatura de operación del serpentín. A menor temperatura, mayor
espaciamiento entre aletas; esta distancia entre las aletas es de elemental relevancia frente
la formación de escarcha debido a que esta puede obstruir parcial o totalmente la
circulación de aire y disminuir el rendimiento del evaporador.
Evaporadores para Enfriamiento de Líquido
Es un serpentín que enfría líquido que suministra gran rango de transferencia de calor entre
el refrigerante y el líquido que va a ser enfriado. El camino del refrigerante puede ser a
través de uno u otro de los tubos, aunque usualmente la salmuera o líquido que va a ser
enfriado se hace circular a través del tubo interior y el refrigerante que remueve el calor
está entre los dos tubos. Este tipo de serpentín para intercambio de calor se usa también en
el diseño de condensadores.
Puede usarse para enfriar agua, u otros líquidos o para varios usos industriales, y es
frecuentemente usado como enfriador de leche. El evaporador está compuesto por tuberías
horizontales unidas en sus extremos laterales, y el líquido que va a enfriarse se hace circular
sobre los serpentines de enfriamientos mediante el flujo de gravedad desde el arreglo
colocado encima de los serpentines. El líquido es recogido en una bandeja la cual puede ser
recirculado por el enfriador baudelot o bombeado a su destino en el proceso industrial.
Este tipo consiste en un enfriador de tubos lisos instalado en el centro o al lado del tanque
de acero, sumergido en el líquido a enfriar, el serpentín está separado del cuerpo principal
del líquido por un deflector. Dentro de este tipo de evaporadores se pueden encontrar los
utilizados como acumuladores de hielo.
Estos enfriadores pueden ser de expansión seca o inundados. Consta de un tanque de acero
con una determinada cantidad de líquido por donde circula el refrigerante, y por fuera el
líquido. Si es de expansión seca, contrariamente a si es inundado, el líquido a enfriar circula
por dichos tubos.
La forma más simple de un evaporador es una marmita abierta o artesa en la cual se hierve
el líquido. El suministro de calor proviene de la condensación de vapor de agua en una
chaqueta o en serpentines sumergidos en el líquido. En algunos casos, la marmita se
calienta a fuego directo. Estos evaporadores son económicos y de operación simple, pero el
desperdicio de calor es excesivo. En ciertos equipos se usan paletas o raspadores para agitar
el líquido.
En este tipo el vapor de agua entra a los tubos y se condensa; el condensado sale por el otro
extremo de los tubos. La solución a ebullición está por fuera de ellos. El vapor se desprende
de la superficie líquida; después, se hace pasar por dispositivos de tipo deflector para
impedir el arrastre de gotas de líquido y sale por la parte superior. Este equipo,
relativamente económico, puede utilizarse para líquidos no viscosos con altos coeficientes
de transferencia de calor y para líquidos que no formen incrustaciones. L
En un evaporador de tipo vertical con tubos largos, el líquido está en el interior de los
tubos. Estos miden de 3 a 10 m de alto, lo que ayuda a obtener velocidades de líquido muy
altas. Por lo general, el líquido pasa por los tubos una sola vez y no se recircula. Los
tiempos de contacto suelen ser bastante breves en este modelo.
Una variación del modelo de tubos largos es el evaporador de caída de película, en el cual
el líquido se alimenta por la parte superior de los tubos y fluye por sus paredes en forma de
película delgada. Por lo general, la separación de vapor y líquido se efectúa en el fondo.
Este modelo se usa mucho para la concentración de materiales sensibles al calor, como jugo
de naranja y otros zumos de frutas
Un proceso muy antiguo pero que todavía se usa es la evaporación solar en artesas abiertas.
El agua salina se introduce en artesas o bateas abiertas y de poca profundidad y se deja
evaporar lentamente al sol hasta que cristalice.