Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Banco de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Banco de Guatemala

Inicia la construcción
A los cuatro años, en 1953, la necesidad de construir un edificio para albergar a la cada vez más
creciente institución bancaria era latente, fue por esa razón que se decidió la construcción de un
edifico de mayor capacidad, y además se diseñó con líneas arquitectónicas autóctonas.
Arquitectos: carlos-haeussler
El edificio del Banco de Guatemala fue construido por los arquitectos José Montes Córdova y
Raúl Minondo en 1966. Este se encuentra ubicado en la 7a. avenida 22-01, zona 1 de la
Ciudad de Guatemala. «Su particularidad más bella, son sin duda, las fachadas del poniente y
oriente que están revestidas de figuras que representan el códice Maya», resaltó Katari Mag.

Crédito Hipotecario Nacional


El edificio del Crédito Hipotecario Nacional fue creado el 4 de diciembre de 1929 e inaugurado el 6
de octubre de 1930, fue diseñado por los arquitectos guatemaltecos Jorge Montes, Raúl Minondo
y Carlos Haeussler.
La estructura cuenta con 12 murales en total, 5 en la fachada poniente, 5 en la fachada
oriente, 2 en el vestíbulo y el quinto nivel respectivamente, creados por Carlos Mérida. Los
murales del exterior fueron abordados por 2 artistas con las mismas 5 temáticas.

Lado Oriental

Los murales del lado oriental, la parte que colinda con el Banco de Guatemala fueron elaborados
por el destacado escultor guatemalteco, Roberto González Goyri. Se realizaron con el propósito de
representar la amplia proyección social como objetivo fundamental del CHN.
 Trueque y cambio: Un cazador y pescador en actitud de cambio de productos,
representando los inicios de la cultura humana.
 Ahorro: Una maestra instruye a niños en la enseñanza del ahorro, donde la pareja con el
niño simboliza la unidad familiar. De esta forma se simbolizan las aspiraciones que pueden
solucionarse a través del ahorro.
 Economía: Se muestra a dos hombres trabajando bajo el sol en técnica de agricultura
antigua utilizada en Guatemala. También se representa al maíz, café y trigo, productos
cosechados por mujeres.
 Industria: Una reflexión de la actividad agrícola e industrial, donde los obreros están
soldando, taladrando y pescando, entre otras acciones.
 Cultura: El venado es símbolo mágico de sustento, junto a la divinidad azteca de la tierra y
fertilidad Coatlicue. El sol ilumina pirámides prehispánicas y una mano sostiene una
pluma, representando la literatura universal. Además, un hombre besando a una mujer,
como símbolo de la cultura y constante renovación.

Lado occidental
Ubicados sobre la séptima avenida, elaborados por el ingeniero, pintor y escultor
guatemalteco Efraín Recinos. De izquierda a derecha, la temática también fue elaborada de la
siguiente manera:
 Trueque y cambio: Es la representación del origen de la civilización en sus procesos de
intercambio comercial. Así que los personajes observan productos derivados de la caza y la
pesca, además de una balanza como símbolo de la evolución a un cambio justo. También
se ven pueblos marinos que practican el comercio con moneda.
 Industria: Tiene significado con el dominio de la humanidad sobre la naturaleza a través de
las actividades industriales. Se ve a mujeres y hombres extrayendo mineral desde la tierra
y a una máquina que expulsa fuego y humo, aludiendo a la máquina como elemento
básico de la industrialización.
 Ahorro: Los hombres planifican y prevén el futuro.
 Agricultura: Maíz representando el cultivo nativo de América
 Cultura: Representa el trabajo prehistórico y la pintura, la sabiduría del mundo antiguo .
IGSS

El edificio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS— fue creado por los


arquitectos Jorge Montes y Roberto Aycinena Echeverría, construido en el terreno donde
anteriormente estuvo el Parque Navidad. Sus murales fueron trabajados por talentosos
artistas guatemaltecos con una técnica muy novedosa para la época.

Murales: Es un mural mosaico tipo veneciano que se orienta hacia el IGSS, donde se puede


distinguir la forma de un hombre bajo el amparo del servicio social que protege a la familia. Se
acompaña de un quetzal y una cruz, simbolizando la fe. La obra fue creada por el
artista Carlos Mérida en la entrada de las oficinas centrales. Los esmaltes sobre lámina de
cobre fueron realizados en el extranjero, los primeros en México y los segundos en Italia.
La escultura de González Goyri utilizó un método que consiste en elaborar el relieve al revés,
directamente en la formaleta, haciendo las veces de negativo.

Municipalidad de Guatemala
La construcción del palacio inició en 1954, cuando el alcalde de la capital era el ingeniero Julio
Obiols. La motivación de realizar la edificación era la necesidad de un nuevo ayuntamiento, ya que
se requerían instalaciones que llenaran las expectativas de la institución.
El Palacio Municipal de la Ciudad de Guatemala fue inaugurado el 30 de diciembre de 1958. Fue el
primer edificio en ser construido dentro del proyecto del Centro Cívico en la región y se ubicó en
el centro geográfico de la ciudad. La construcción debía presentar la modernidad de la época y ha
manteniendo hasta la actualidad su funcionalidad y estilo.
El diseño fue realizado por los arquitectos Pelayo Llarena Murúa y Roberto Aycinena Echeverría,
con un precio de construcción final de Q 1, 288,753.39. El lugar consta de 6 pisos y fue elaborado
con hormigón armado, vidrio y acero, un edificio capaz de resistir movimientos sísmicos gracias a
su estructura.
Tiene 2 grandes fachadas abiertas: una al  Norte y otra al Sur, las cuales garantizan una iluminación
natural al lugar. Además poseen dos frentes cerrados al Oeste y al Este, los cuales protegen al
edificio de los cambios de temperatura. El edificio se encuentra situado en una plaza y tiene
escalinatas de ambos lados.
La parte pictórica fue realizada por Carlos Mérida, y la escultura por Dagoberto
Vásquez y Guillermo Grajeda Mena. La obra de la fachada oriente se llama Canto a Guatemala y la
del poniente posee el mural titulado La Conquista, de cada artista respectivamente, trabajos que
se realizaron en 1956.
El vestíbulo está adornado con la obra de Carlos Mérida, llamada Canto a la Raza o El Mestizaje.

También podría gustarte