Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apunte Entero Sociología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 102

UNIDAD 1

La sociología como disciplina científica.

La sociología es el estudio sistemático de la sociedad humana. Sin embargo, la misma no


consiste en recoger datos acerca de un tema social u otro, sino que es, sobre todo, una toma de
conciencia, una manera de pensar y de entender de forma critica los fenómenos sociales. Esto
quiere decir que se pondrán en duda nuestros conocimientos y los de los demás, de modo que
seremos capaces de cuestionar la validez de los juicios y las suposiciones que parecen
universalmente aceptadas (Macionis).

Utilizar la “perspectiva sociología” lleva al individuo a ver las cosas desde diferentes ángulos:

Ver lo general en lo particular: Los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la
vida social observando ejemplos específicos y concretos. La sociedad actúa de manera diferente
según varias categorías de personas (los hombres de las mujeres, los niños de los adultos, los
ricos de los pobres, etc.). Las categorías generales en las que les toca vivir a las personas
definen las experiencias particulares.

Ver lo extraño en lo familiar: Hay que dejar de lado la idea familiar de que las conductas humanas
dependen únicamente de lo que las personas deciden hacer, y aceptar, en su lugar, la idea de
que es la sociedad la que guía nuestros pensamientos y nuestros actos.

Sin embargo, en su proceso de constitución como ciencia, hubo varias objeciones:

Conoce fenómenos singulares, no repetibles

Falta de relaciones causales objetivas

Riesgo de excesiva subjetividad

El objeto de la sociología depende del autor:

Augusto Comte: la historia de la humanidad

Emilio Durkheim: los hechos sociales. La sociología es…. “el estudio de las instituciones,
su génesis y desarrollo”.

Max Weber: la acción social. La Sociología busca…. “Comprender la acción social y


explicarla en su desarrollo y efectos”.

Como también su método:

Comte: histórico, positivo

Durkheim: histórico comparativo. Reglas del método

Weber: comprensión (verstehen) y tipos ideales


1
Marx: materialismo dialéctico e histórico

El contexto histórico de su nacimiento: la modernidad y el surgimiento de lo social.

El Nacimiento de las Ciencias Sociales:

Al final del período renacentista, Francis Bacon (siglo XVI) ya había vislumbrado las posibilidades
generales de la ciencia social.

Un siglo después se produce la incursión de George Berkeley en la física social, con su ensayo
“De motu” (1713). Berkeley trazó analogías entre la acción de la fuerza física en el mundo
material y la fuerza moral y psicológica entre las personas. Comparó el principio de atracción del
sistema solar con la atracción entre los hombres. Sin embargo, tales esfuerzos se consideraron
prematuros.

Para que pudiera surgir una auténtica ciencia social tendrían que darse dos condiciones
fundamentales –señala Martindale:

1) En la esfera de los fenómenos sociales hubo de establecerse el naturalismo, doctrina


según la cual todos los fenómenos pueden explicarse en términos de secuencias de causa-
efecto que se producen en el mundo de la naturaleza.
2) Hubo que dejar al margen (cuando no ignorarlos totalmente) los sistemas de valoración
ética, para hacer posible el examen de las relaciones sociales aparte de los valores”.

El Movimiento que dio cuerpo a la idea de los siglos XVII y XVIII, según el cual el entendimiento
humano pude dominar al mundo sin necesidad de recurrir a ayuda sobrenatural o tradicional, se
suele conocer con el nombre de ILUSTRACIÓN. La idea fue aplicada a la ética, la filosofía, la
religión, la historia, el derecho y la política.

El racionalismo, según el cual el individuo y la vida social pueden ser interpretados y regulados
conforme a un conjunto de principios patentes, directamente asequibles por la razón, fue una de
las grandes doctrinas de la Ilustración.

El término ilustración se refiere al movimiento; el término racionalismo se refiere al punto de vista


fundamental mantenido por la Ilustración.

El Racionalismo del siglo XVIII:

Al estudiar cada una de las ciencias sociales hasta sus orígenes en el Siglo XVIII, encontramos
siempre a las mismas personas: Voltaire, Condorcet, Goethe, Gibbon, Ferguson y Rousseau,
quienes fueron los grandes pensadores de la Ilustración.

Posiciones comunes relacionadas al racionalismo:

La razón es la propiedad del hombre que universalmente le distingue.


2
La naturaleza humana es, en todas partes, la misma.

Las instituciones se hacen para los hombres, y no los hombres para las instituciones.

El progreso es la ley central de la sociedad.

El ideal que guía al género humano es la realización de la humanidad.

Estas ideas proporcionaron la base racional para liberar el pensamiento social del mundo de lo
sobrenatural, y en esta matriz intelectual es donde las distintas ciencias sociales empezaron a
tomar forma. También fueron la base de la Revolución Francesa.

El Deísmo:

Es una postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la


experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de
las religiones teístas, como la revelación directa, la fe o la tradición.

Contó con adictos pensadores como Voltaire, Hume, Shftesbury, Franklin, Jefferson y muchos
otros intelectuales de Francia, Inglaterra y Norteamérica. No llegaron a conseguir una unidad
completa, pero estaban de acuerdo sobre estos puntos:

Trataron de establecer la religión sobre la base de la razón en vez de sobre la autoridad.

Rechazaron la tradición, excepto en lo que tenía de “razonable”.

Redujeron la esfera ocupada en la religión por la revelación y los milagros.

Criticaron vivamente aquellos dogmas religiosos de difícil justificación racional.

Creían que hay un conjunto de nociones religiosas universales implantadas en los


hombres.

Creían que Dios no interviene continuamente en los procesos del mundo, sino que permite
que las leyes naturales actúen una vez que las ha puesto en movimiento.

El deísmo estaba íntimamente ligado al ambiente social. Represento la penetración del


racionalismo en las más profundas esferas del pensamiento religioso. A través de tal penetración
quedó ampliamente asegurada la “naturalización” de este importantísimo campo de la experiencia
humana. Y si incluso la más sagrada de todas las esferas –la de la vida espiritual del hombre-
quedaba sujeta a leyes naturales, no había razón para que no pudiera ser objeto del estudio
científico.

Nacionalismo y capitalismo (como marco de la ciencia social)

Entre los grandes acontecimientos de los tiempos modernos sobresale, como fundamental, la
aparición del estado nacional y el orden económico capitalista como consecuencia de la limitación

3
del poder de los señores feudales por las alianzas de la burguesía y el rey; y de la Iglesia de
Roma y el Imperio.

El nacionalismo y el capitalismo son formaciones sociales que exigen una considerable


reorganización de los anteriores modelos de orden social. Pero sólo pudieron avanzar a expensas
del orden anterior, la tradición. Por lo tanto, desintegraron las costumbres y las instituciones
tradicionales e incorporaron otras ideas creadores de su propio modelo.

En el siglo XVIII se producen puntos culminantes para el establecimiento del nacionalismo y


capitalismo modernos. Por esos tiempos, ya se estaba estableciendo el estado moderno. Se
consiguió una integración entre “los déspotas ilustrados” y un equilibrio político.

Se produjo un período de “nivelación” económico. Se crearon zonas de libre comercio; se


establecieron políticas “centralistas o “mercantilistas” para conseguir un balance favorable: la
exportación de manufacturas; importación de materias primas y de dinero.

Se había realizado la revolución comercial como una gran etapa hacia el capitalismo moderno. Ya
se estaban donde los primeros pasos de la próxima gran revolución: la industrial.

Revolución Industrial:

Se desarrolló a mitad del siglo XVIII e implicó la introducción del maquinismo y otros instrumentos
que produjo el gran incremento de la “productividad del trabajo”, es decir, el aumento de la
producción de mercancías a más bajo costo y con mayores posibilidades de incrementar las
ganancias de las empresas. Esto tuvo como correlato social inicial el desplazamiento de mano de
obra humana. Como consecuencia comenzaron a gestarse las primeras protestas obreras, que
no sólo tenían que ver con el salario y las condiciones de trabajo, sino que comenzaron a
manifestarse los primeros conflictos de importancia entre trabajadores y empresarios. En los
países de producción capitalista avanzada se verificó un aumento de tales conflictos y la
preocupación por encontrarles un cauce de solución. Y de estos temas no se ocupaba en
particular ninguna disciplina científica. Este va a ser el momento propicio para las ciencias
sociales y en particular para la Sociología. 

La revolución francesa:

Se estableció el ejército nacional mediante reclutamiento. El patriotismo surgió como un nuevo


sentimiento comunitario, a medida que el estado fue asumiendo una forma en la que todo hombre
tiene su parte. Se puso un nuevo acento sobre la tradición, la costumbre local, la singularidad
histórica y los factores irracionales y emocionales de la conducta humana. El racionalismo tuvo
que adecuarse, como teoría de la naturaleza de la conducta social humana, a las necesidades de
los propulsores. El racionalismo declino como teoría de la conducta humana propia de las clases

4
medias y asumió una forma más radical, invocada en nombre de las clases trabajadoras. Surge el
socialismo científico que recogió los restos de la ilustración e impulso su estudio conforme a ellos.

En el Siglo XVIII se establecieron los presupuestos de legalidad y naturalidad de los fenómenos


sociales y el siglo XIX los hizo empíricos. Todas las ciencias sociales quedaron establecidas
(antropología, economía, geografía, ciencia política, sociología, etc.). Luego Savigny despierta la
conciencia nacional con contenido histórico, que se expresa en las costumbres de los pueblos y
en la expresión de su desarrollo cultural en el tiempo. Se instituye la observación comparativa del
hecho social, se empieza a acumular materiales registrados y se llega a su plena realización y
madurez científica el estudio de una de las áreas decisivas de las relaciones sociales.

Marco el final definitivo del feudalismo y el absolutismo monárquico, y dio a luz a un nuevo
régimen: la BURGUESIA (apoyada por masas populares), se convirtió en la fuerza política
dominante del país.

Se sentó las bases de la DEMOCRACIA MODERNA basado en el principio de la soberanía


popular.

El siglo XIX y la aparición de las ciencias sociales.

Según la visión de Tocqueville, la Revolución Francesa, en unos pocos años, hizo más para
consolidar el estado que todas las monarquías durante siglos. Decía que el cambio social es el
resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres.

BUSCAR MEJOR, APARECIA LO MISMO QUE LA REVOLUCION FRANCESA.

Los precursores.

MONSTEQUIU (1688-1755):

Estudiaba y comparaba diversas instituciones y procesos sociales.

Sus principales obras son: “Cartas Persas”, “Consideraciones acerca de las causas de la
grandeza y la decadencia de Imperio Romano”, “Formas de Gobierno”, “El Espíritu de las Leyes”

Distingue entre las leyes naturales o científicas (Derivan de la naturaleza de las cosas) y
leyes de mandato (Importante influencia social y de las causas morales).

Considerando que no es un precursor, sino un doctrinario de la sociología. Montesquieu, buscaba


determinar la influencia que el clima, la naturaleza del terreno, el número de los habitantes, y la
religión que puede ejercer sobre los diferentes aspectos de la vida colectiva.

Distingue entre los tres tipos de gobierno, La república, la monarquía y el despotismo,


diferenciándolos por “el espíritu de las leyes“ por su naturaleza (El gobierno es lo que la
naturaleza de cada gobierno determina por el número de los detentan la soberanía) y el principio
5
de gobierno (Es el sentimiento de animar a los hombres subordinados a un tipo de gobierno para
que este funcione armoniosamente).

La república: Es aquel en que el pueblo en corporación o solo una parte de él, tiene el
poder soberano. (Principio de virtud)

La monarquía: Es aquel que solo uno gobierna, pero ajustándose a las leyes fijas y
establecidas. (Principio de honor).

El despotismo: Uno solo, sin ley, sin reglas, a todos impone su voluntad y sus caprichos.
(Principio del temor).

La diferencia entre república y monarquía, es que el primero se basa en la igualdad y el segundo


en la desigualdad.

ROSSEAU (1712-1778):

Consideraba el origen de la sociedad y su revolución.

Sus principales obras son:

“Discurso de las Ciencias y las Artes”: Era claramente susceptible el avance de los
conocimientos y las técnicas que confortante la vida y más eficaces las formas de producción de
bienes del materiales.

“Acerca del Origen de la Desigualdad entre los Hombres”: Comienza con el estado de
naturaleza como condición inicial del hombre, el hombre es un ser primitivo que no tenía cultura.
Satisfaciéndose de lo elemental. Era el buen salvaje, porque no tenía conciencia moral y no
distinguir el bien del mal.

“El Contrato Social”: Dejado atrás el estado de naturaleza se trataba de buscar el camino
hacia la libertad, la igualdad ante la ley, y promoviendo el de la sociedad a otra etapa que tenía la
SOCIEDAD POLITICA.

“La Voluntad General”: Es la entidad que encamina la soberanía, cuyo titular no sería el rey
sino el poder.

VOLTARIE: (1699-1778):

Sus principales obras son: “El Siglo de Luis XVI”, “El Ensayo entre las Costumbres y El Espíritu
de las Naciones” y “Filosofía de la Historia”

Su filosofía se inclinaba hacia la defensa de los derechos del hombre, para seguir sus ideales,
dentro del orden social. Postulo la libertad de religión y la práctica de la misma. Creía en la
religión natural, según lo cual dios es el creador del universo. El escepticismo jurídico es uno de
los rasgos de la sociología volteriana. La misma pone de relieve la acción de la voluntad humana
6
pretendientemente pública. Se fundaba en sus ideas sobre la sociedad el derecho natural, y el a.c
a saber:

Su teoría sobre la necesidad de una reforma profunda de la sociedad que asegura la


libertad y el bienestar del pueblo.

Su teoría sobre la creación de un sistema parlamentario que limita al rey.

El establecimiento de un sistema de impuestos que no arruine a la gente.

La liberación de una economía “que reconozca el trabajo bien hecho”.

Conservadores

SAINT-SIMON (1760-1825):

Fue el precursor de la sociología. Empleó el nombre de fisiología social, y planteo que las
sociedades no pueden ser dirigidas si no se las convierte en objeto de estudio. Fue un técnico del
industrialismo y un profeta de la sociología tecnocrática, se preocupó por la situación de los más
pobres (Socialismo utópico).

Su objetivo se basó en reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria para
alcanzar una sociedad sin clases, por el camino de una renovación ético-religiosa. Esto se
lograría mediante:

La planificación económica

El desarrollo industrial

La organización de una sociedad equitativa y productiva

La desaparición de los estados nacionales europeos y una Europa fraternalmente unida.

Sus teorías se basaban en:

Necesidad de construir una ciencia de la sociedad basada en la filosofía positiva. Los


hechos observados y discutidos (filosofía social) son un elemento más de la ciencia general.

Establecer una síntesis de los conocimientos humanos, creando una propuesta de un


“nuevo cristianismo” basado en una doctrina (concepción panteísta del universo).

THOMAS HOBBES (1588-1679) (Autoridad absoluta)

Afirma que, por su naturaleza, los hombres se sienten llevados a soportarse más que asociarse y
que, por ello, el origen de la sociedad no está en la mutua simpatía, sino en el temor reciproco.

Su principal obra es “El Leviathan”, en donde menciona que el IUS NATURALE es la libertad que
el hombre tiene de usar su propio poder como quiera para la conservación de su propia
naturaleza, de su propia vida.
7
Su idea era de que la fuente natural del derecho esta en ese medio donde el hombre es el lobo
del hombre. Con este choque de intereses aparece la figura del estado, que debe brindar la
SEGURIDAD SOCIAL. Así aparece la sociedad jurídica natural.

JOHN LOCKE: (1632-1704) (Empirismo- Sujeción a la Ley).

Decía que el hombre necesita volverse hacia el mundo material y empírico.

Se debe reconocer la autoridad suprema de la ley, que esta depende del acuerdo del sujeto y el
dirigente. La autoridad del dirigente, por lo tanto no es absoluta.

Decía que el estado era un poder fiduciario de obrar por determinados fines. Por esto el poder
siempre permanece en el pueblo de poder remover o modificar al legislativo cuando este actúa en
contra de la confianza depositada en él.

DE BONALD, DE MASTRE (XVIII-XIX)

Proponen el regreso de la armonía del Medioevo, reemplazando a la religión por la ciencia como
elemento integrador de la sociedad.

En cuanto a la sociedad sus principales ideas fueron:

La sociedad es una unidad orgánica, con leyes internas de desarrollo y profundas raíces en
el pasado.

La sociedad procede al individuo y es éticamente superior a él. El hombre solo llega a ser
humano al tener participación en la sociedad.

Las partes de una sociedad son interdependientes y están interrelacionadas (por las
costumbres, las creencias y las instituciones)

El hombre tiene necesidades constantes o inalterables que cada sociedad, con sus
instituciones, está destinada a satisfacer.

La existencia y el mantenimiento de pequeños grupos es esencial para la sociedad, la


familia, el vecindario, la provincia, los grupos religiosa, ya que son unidades básicas de la
sociedad.

Consideraron el status y las jerarquías como esenciales para la sociedad. Temían que la
igualdad destruyera los “organismos naturales”.

Sin la jerarquía de la familia, la iglesia y el estado, la estabilidad social imposible.

JUAN BAUTISTA VISCO (1668-1744).

Procura Contrarrestar de efectos del Cartesianismo y Maquiavelo. Realiza una teoría de la


evolución clínica de la Historia.

8
Sus principales obras son:

“La Ciencia Nueva”: el factor de unión de los individuos: La sociedad es producto de


hábitos individuales y los grandes hombres lo que son de su grupo.

“La naturaleza”: Solo puede ser entendida por su creador no por los hombres.

“La Historia Humana”: Sometida a la ley de la evolución o retorno circulan, como un


principio de regularidad, cada circulo se divide en las fases, divina, heroica y humana.

La búsqueda del orden social y el aporte de Augusto Comte:

Augusto Comte nació en Montpellier (Francia) en 1798. Tuvo el mérito de concebir el objeto y
método de una nueva ciencia en el Cuadro de la Ley de Evolución que elabora: la Sociología,
disciplina a la que había denominado “física social” pero ante la obra de Quetelet, acuña el
término mencionado.

Comte decía que la Revolución era causa de desorden que debía superarse a través del
consenso de ideas. Criticaba a la Ilustración y era conservador, pero también consideraba que no
podía volverse al pasado.

Desde su perspectiva, el objeto de la sociología era la historia de la humanidad, mientras que su


método era el histórico comparativo, mediante el uso de la observación y la experimentación.

Fue Raymond Arón quien destacó que hay tres etapas en el pensamiento del autor:

La PRIMERA presenta al Comte reformador de la sociedad de su tiempo. Esto se expresa en su


obra “Opúsculos”, en la que señala que un tipo de sociedad estaba desapareciendo: la sociedad
teológica y militar y otra –que surgía- la iba a reemplazar: la sociedad científica e industrial. Los
sabios, según su visión, reemplazarían a los sacerdotes, porque eran portadores de las nuevas
ideas científicas como base de la “nueva filosofía positiva”. A su vez, los empresarios industriales
reemplazarían a los militares, ya que estos últimos en la “nueva sociedad” ya no tenían una
función trascendente. En cambio los organizadores de las nuevas formas de producción y
comercialización de los bienes y servicios tendrían un papel relevante. Estas ideas, según la
mayoría de los autores, ya estaban claramente expuestas en la obra de Saint Simón, con quién
Comte colaboró y luego se distanció.

A su vez, apreciaba que la Revolución de 1789 había generado un gran desorden en las
costumbres, las ideas y los valores. Era preciso instaurar ideas para lograr un “consenso” que

9
signara el “nuevo orden”. El acuerdo en las ideas era fundamental para modificar las costumbres
de la sociedad.

La SEGUNDA etapa, caracterizada por el “Curso de Filosofía Positiva”, expresa aspectos


sustanciales de sus ideas. Allí están contenidas sus dos leyes fundamentales:

La ley de la evolución de las ciencias, donde puntualiza los principales principios del
positivismo como opuesto a toda metafísica. A partir de la realidad de los hechos, subordina la
imaginación a la observación y formula leyes de sucesión y similitud y no de causa y efecto.

Realiza una cronología entre las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la biología y por
último la Sociología. Según Comte, el pensamiento iba de lo más general a lo más complejo. En
consecuencia la Sociología era la ciencia más compleja y menos general y todo suceso o
fenómeno social era objeto de ella.

Considera la irreductibilidad de cada ciencia. Este criterio se expresa en que la astronomía no


podía subsumirse en las matemáticas, tampoco la biología podía subsumirse en la química
porque cada ciencia tiene una aplicación particular en su objeto del método positivo de pensar.

La primera ley se combina con la segunda.

La ley de los Tres Estados expresaba las fases por las que atravesó el espíritu humano.

En la fase Teológica, el hombre piensa en seres semejantes a él o superiores, y la subdivide en:

Fetichista, tantos dioses como cosas;

Politeísta: tantos dioses como grupos de cosas, y finalmente;

Monoteísta: un solo dios para todas las cosas.

La etapa metafísica, se caracterizaba por pensamientos especulativos abstractos, meras


deducciones de categorías como el ser, la naturaleza, la materia, etc. que no tenían apoyo en la
realidad y por tanto creía eran inconducentes.

Finalmente, la Etapa Positiva, propiamente científica, que conforme a sus principios constituía la
base de una nueva Filosofía. En ella se podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la
naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de
momentos históricos.

Divide a la Sociología en:

Dinámica Estática: Examina al individuo, en el que prevalecían los sentimientos, la familia


como núcleo organizador de la sociedad y, ésta última, como ámbito en el que prevalecen la
razón y la creatividad.

10
Dinámica Social: formula las dos leyes explicadas anteriormente, que para el autor
explicaban el pasado del espíritu del hombre y la etapa de la ciencia positiva como la vigente y
más importante y promisoria.

Según su apreciación, las experiencias de guerra eran inconducentes para el avance de la


sociedad, y el nuevo consenso tendía a convertirlas en innecesarias. A su vez, explica que el
colonialismo sería contraproducente para Europa y se manifiesta en contra. Veía al Socialismo
con simpatía, condenaba la “lucha de clases” como modalidad de resolver conflictos que debían
superarse por el consenso. Entendía que la propiedad era un derecho, pero que no debía
ejercerse con exceso y debía estar en función social.

Su última obra: “Curso de Política Positiva”, lo conducen a crear una nueva religión. La
denominaba la “religión de la humanidad”. En ella adoraba al gran ser: la tierra. Y tenía al “amor”
como base, al “orden” como principio y “al progreso” como fin. Estaba convencido que la religión
constituía un elemento de cohesión de la sociedad.

Su legado, en cuanto a la Sociología no llegó más allá de darle su nombre, un objeto y un


método. Quizá, como en ocasiones se lo critica, la principal dificultad que tuvo fue explicar la
diversidad de la vida social y otorgarle mayor importancia al modo de resolver los procesos
sociales de su tiempo.

11
UNIDAD 2

Las perspectivas teóricas en sociología. Los clásicos

Buscar esto. Individuo-Sociedad, Estructura-Función, Poder-Axion y Orden-Cambio social.

Principales paradigmas en sociología: Se puede decir que son tres:

El paradigma funcionalista (Durkheim): Es un marco para la construcción de una teoría que


imagina la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la
solidaridad y la estabilidad. Este paradigma comienza por reconocer que nuestras vidas están
guiadas por la estructura social, que implica unas pautas o regularidades relativamente estables
de comportamiento social. La estructura social es la que da forma a la familia, la que motiva a las
personas para que se saluden por la calle o la que pauta el ritual de una clase universitaria.

En segundo lugar, este paradigma nos conduce a comprender la estructura social en términos de
sus funciones sociales, o consecuencias para el funcionamiento de la sociedad.

El funcionalismo le debe mucho a las ideas de Auguste Comte, quien buscaba promover la
integración social en una época de cambios tumultuosos. Así, el paradigma estructural-
funcionalista organiza las observaciones sociológicas sobre la base de identificar varias
estructuras de la sociedad e investigar la función de cada una.

En Francia, varias décadas después de la muerte de Comte, Emile Durkheim continuó con el
desarrollo de la sociología. Durkheim no compartía el darwinismo social de su colega británico
Spencer; en su lugar, su trabajo se preocupaba ante todo del tema de la solidaridad social, o
cómo las sociedades «se mantienen unidas».
12
Parsons fue el principal defensor estadounidense del paradigma funcionalista, que entendía la
sociedad como un sistema. Según Parsons, la sociología debía identificar las tareas básicas que
debe realizar cualquier sociedad para mantenerse en equilibrio y sobrevivir. Todas las
sociedades, necesitan ser capaces de adaptarse, alcanzar sus objetivos, mantenerse estables y
hacer que sus miembros se sientan bien integrados realizando cada uno su tarea.

Un contemporáneo de Parsons fue el sociólogo estadounidense Robert K. Merton, que amplió


nuestra comprensión del concepto de función social de un modo nuevo. Definió como funciones
manifiestas aquellas que forman parte explícita del objetivo de unas determinadas pautas sociales
y que son fácilmente reconocibles. Por el contrario, las funciones latentes serían aquellas que no
forman parte explícita del objetivo de unas determinadas pautas sociales y que no resultan
evidentes.

Hace una tercera consideración: no todos los efectos de una determinada estructura social son
socialmente beneficiosos. Con ello se refería a las disfunciones sociales, que tienen
consecuencias negativas para el funcionamiento de la sociedad. Además, las personas pueden
no ponerse de acuerdo acerca de lo que resulta útil o perjudicial para la sociedad.

Comentario crítico.

La característica más destacada del paradigma funcionalista es su visión de la sociedad como un


todo comprensible, ordenado y estable. Por lo general, los sociólogos acompañan este enfoque
con métodos científicos de investigación dirigidos a entender «qué es lo que hace que la
sociedad funcione del modo en que lo hace».

Es más, haciendo hincapié en la integración social, el funcionalismo tiende a restar importancia a


la desigualdad basada en la clase social, la raza, la etnicidad y el género (divisiones que son
capaces de provocar conflictos y tensiones considerables). Este enfoque en la estabilidad a
expensas del conflicto y el cambio puede dar al paradigma funcionalista un carácter conservador.

Hasta la década de 1960, el paradigma funcionalista dominó la sociología. Sin embargo, en las
últimas décadas su influencia ha menguado.

El paradigma del conflicto :(Carlos Marx): El paradigma del conflicto es el marco teórico según el
cual lo que domina en la sociedad no es el equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus
miembros, sustentado y alimentado por las diferencias y desigualdades de todo tipo. Este
enfoque complementa el paradigma funcional, pues destaca no la cohesión o el equilibrio social
como hacían los funcionalistas, sino las diferencias y divisiones basadas en la desigualdad.
Guiados por este paradigma, los sociólogos investigan de qué manera factores tales como la
clase social, la raza, la etnicidad, el sexo y la edad, están relacionados con una distribución
desigual de renta, poder, educación y prestigio social. Un análisis de conflicto hace notar que,
13
más que fomentar el funcionamiento de la sociedad como un todo, la estructura social por lo
general beneficia a unas personas y perjudica a otras.

Bajo el prisma del paradigma del conflicto, los sociólogos ponen de relieve el conflicto que existe
entre las categorías de personas dominantes y las desfavorecidas (los ricos con relación a los
pobres, los blancos a diferencia de los negros, los hombres frente a las mujeres).

De hecho, las familias con mayores recursos consiguen que sus hijos obtengan mejores
resultados académicos, lo que luego se traduce en mejores puestos de trabajo y estatus social. Al
contrario, los hijos de familias pobres tendrán menos probabilidad de llegar a la universidad, y,
como sus padres, terminarán desempeñando empleos peor pagados y de menor prestigio social.
En ambos casos, los hijos heredan, por decirlo así, el estatus social de sus padres, al tanto que la
escuela puede justificar su trabajo en términos de mérito individual, cuando lo que hace, en
realidad, es reproducir las diferencias sociales. El conflicto social se extiende más allá de las
escuelas.

Finalmente, muchos sociólogos que son defensores del paradigma del conflicto intentan no solo
entender la sociedad sino reducir la desigualdad social. Este era el objetivo de Karl Marx, el
pensador social sobre cuyas ideas se apoya el paradigma del conflicto.

Comentario crítico

Debido a que este paradigma pone de relieve la desigualdad y la división, le resta importancia a
cómo los valores compartidos o la interdependencia generan unidad entre los diferentes
miembros de una sociedad. Además, afirman los críticos, en la medida en que el enfoque del
conflicto explícitamente persigue objetivos políticos, renuncia a cualquier reivindicación de
objetividad científica

Los teóricos del conflicto se sienten incómodos con la idea de que la ciencia puede ser
«objetiva». Por el contrario, afirman que el paradigma del conflicto, así como todos los enfoques
teóricos, tiene consecuencias políticas, aunque diferentes. Como el funcionalismo, el lenguaje de
la teoría del conflicto ha ido pasando de moda en los últimos años.

El paradigma de la acción social (weber): Tanto el paradigma funcionalista como el del conflicto
comparten una orientación de nivel macro, que implica entender la sociedad a partir de unas
estructuras sociales amplias que caracterizan la sociedad como un todo.

La teoría de la acción, por el contrario, toma como punto de partida a las personas en concreto,
cómo se orientan y actúan en sus relaciones con otras personas, y cómo lo hacen sobre la base
de significados. Esto da lugar a una orientación nivel micro, que implica estudiar la sociedad
desde la interacción social en situaciones específicas.

14
Uno de los fundadores del paradigma de la acción (una teoría micro que se centra en el modo en
que los actores recopilan significados sociales) es Max Weber (1864-1920), un sociólogo alemán
que llama la atención sobre la necesidad de entender una situación social desde el punto de vista
de las personas que se encuentran en ella.

Para Weber, las ideas (en especial las creencias y los valores) poseen poder de transformación.
De modo que veía la sociedad moderna como el producto, no solo de las nuevas tecnologías y
del capitalismo, sino de una nueva forma de pensar.

En todo su trabajo, Weber comparó pautas sociales en diferentes épocas y lugares. Para definir
las comparaciones, se apoyó en el tipo ideal, una definición abstracta de las características
esenciales de cualquier fenómeno social. Investigó la religión comparando el «protestante» ideal
con el «judío» ideal, el «hindú» y el «budista», sabiendo que estos modelos no describían con
precisión a ningún individuo real. Estos «tipos ideales» se pueden comparar entonces con las
formas reales o empíricas, que se pueden encontrar en la vida cotidiana.

Estrechamente ligada a Weber está la tradición americana del interaccionismo simbólico. Este
paradigma aparece en el trabajo del filósofo George Herbert Mead (1863-1931), que observó
cómo adquirimos nuestra personalidad con el paso del tiempo basándonos en la experiencia
social.

Esta teoría está también relacionada con la Escuela de Chicago de Sociología, que estudió la
vida urbana desde este punto de vista. La interacción simbólica es pues un marco teórico que
considera a la sociedad como el producto de las interacciones cotidianas de las personas que se
comunican entre sí o coinciden en un contexto social determinado. Por tanto, los sociólogos
que se guían por el enfoque de la interacción simbólica ven la sociedad como un mosaico de
significados subjetivos y respuestas variables.

Comentario crítico

El paradigma de la acción ayuda a eliminar un prejuicio inherente en todos los enfoques de nivel
macro. Sin negar la utilidad de estructuras sociales abstractas, como «la familia» o «la clase
social», debemos tener en cuenta que, en sus términos más simples, la sociedad se compone de
personas que interactúan. El enfoque micro ayuda a expresar mejor de qué modo los individuos
experimentan realmente la sociedad y cómo colaboran entre sí (Becker, 1986).

Los sociólogos estudian el mundo social observando funciones y disfunciones, conflictos y


consensos, acciones y significados. Los tres paradigmas teóricos ciertamente ofrecen diferentes
maneras de conocimiento, pero ninguno es más correcto que los otros y los tres se han ido
modificando a la luz de las nuevas teorías.

15
Las respuestas de los clásicos: encuentros y desencuentros, características y análisis
crítico de las teorías.

Carl Marx: Nació en Alemania en 1818 y murió en Inglaterra en 1883. Aunque fue educado en la
tradición alemana de pensamiento, pasó gran parte de su vida en Gran Bretaña, donde escribió
sus obras más célebres. Marx no pudo estudiar una carrera universitaria, pues las actividades
políticas de su juventud le ocasionaron conflictos con las autoridades alemanas. Tras una breve
estancia en Francia se estableció en Gran Bretaña.

Influencia de autores anteriores a él: El Marxismo se concibe como una formulación doctrinaria
que se sustenta fundamentalmente sobre dos pilares: el “materialismo dialéctico” y el
“materialismo histórico”; ambos tienen como base el “materialismo”. Este, según Ludwig
Feuerbach (1804-1872; filósofo alemán), sostiene que toda realidad es material, o sea, todo lo
que existe en el mundo, incluso el pensamiento (ideas) y la creación, tiene un origen material.

Una base filosófica a la doctrina de Marx es el pensamiento adoptado de Georg W. Friederich


Engels (1770-1881, filósofo idealista) el cual planteó que “el principio del movimiento universal es
la contradicción, bajo la forma del supremo triángulo dialéctico: ser/ no ser/ devenir, y así hasta el
infinito”. Este pensamiento parece haber estado influenciado, a su vez, por el de Heráclito (filósofo
griego) quien utiliza una “visión dialéctica” (palabra que proviene del griego “dialego” que se
traduce a mantener una conversación o polémica, aún más, convencer al contrario mediante el
descubrimiento de las contradicciones empleadas en su argumentación). Marx adopta de éstos el
concepto de dialéctica y lo ajusta a su pensamiento eliminando el factor espiritual o ideal con lo
que crea el “materialismo dialéctico”.

Otros exponentes de un pensamiento similar (el socialismo) y que, sin duda, influyeron en Marx
son: Proudhon, Blanc Saint- Simon y Charles Fourier (franceses) quienes son considerados como
los primeros representantes del socialismo utópico (voluntad de concebir comunidades ideales,
organizadas según principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad) durante
el siglo XIX, quienes condenaron las condiciones impuestas a los trabajadores durante el primer
capitalismo industrial (desarrollado en las primeras décadas de ese siglo) y propusieron sus
modelos de sociedad ideal. Ellos, a su vez, se basaron en ideas políticas de Platón y Aristóteles.

También se basó en algunas teorías de Adam Smith y David Ricardo (economistas ingleses)
como, por ejemplo, la que decía “el valor de un bien cualquiera está determinado por la cantidad
de trabajo necesario para producirlo” para sostener en “El Capital” (1867) que la plusvalía
(margen del valor producido por el trabajo asalariado del que se apropia el capitalista) hace
posible la acumulación capitalista, o sea, la producción de dinero mediante dinero.

Método para el estudio de la sociedad: materialismo dialectico e histórico.


16
El marxismo se presenta como un cuerpo de ideas y categorías de pensamiento que abarcan tres
aspectos fundamentales:

La Filosofía Marxista o Materialismo Dialéctico y la dialéctica.

La Economía Política Marxista que se nutre de la Economía Inglesa clásica del Siglo XIX,
Adam Smith y David Ricardo

El Socialismo Científico, que a diferencia del socialismo “utópico” de Saint Simón, Owen y
Furrier proponen una solución “científica” y más previsible con vistas al provenir.

La concepción marxista, producto de la elaboración de Carlos Marx y Federico Engels en la mitad


del siglo XIX, se presenta como una “nueva concepción del mundo”, por lo que es sencillo deducir
que lo primero que examinaron ambos fue la Filosofía que los precedió.

Así, tomaron el viejo materialismo de Demócrito en la Grecia antigua, continuado en el Siglo XVIII
por Ludwig Feuerbach, que partía de la premisa que lo primario era la materia y por consiguiente
lo secundario era el “espíritu”, concluyendo que toda realidad es material, o sea, todo lo que
existe en el mundo, incluso el pensamiento (ideas) y la creación, tiene un origen material. Y
también dialéctica de Hegel, quien había tomado la dialéctica de Heráclito de Efeso y la había
desarrollado mediante leyes mucho más actuales con basamento idealista objetivo. En
consecuencia, la dialéctica expresaba dos aspectos centrales: 1) los fenómenos están en
permanente cambio y transformación; 2) los mismos están vinculados entre sí de manera
permanente, es decir, la “concatenación universal de los fenómenos”.

Esta visión materialista dialéctica de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, se expresa con


toda claridad en “La Ideología Alemana” que es producto de Marx y de Engels. “Sólo la materia
altamente organizada piensa” decían, aludiendo al cerebro humano y estos pensamientos son las
ideas, consecuentemente la materia es anterior y condición necesaria de las ideas.

El materialismo dialéctico nos propone pues, una interpretación de la realidad concebida como un


proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de otros
anteriormente existentes. Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente, ni
se encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes que determinan
su evolución desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad,
natural y humana.

Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas. La


dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la
naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento.

17
La dialéctica nos ofrece leyes generales que son el fundamento de toda explicación de la realidad
(naturaleza, sociedad, pensamiento) y que son objetivas, independientes de la naturaleza
humana.

Marx  y Engels enunciarán las Principales Leyes de la Dialéctica: 

La ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos: Hablamos de


cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que es esencialmente distinta. ¿Por
qué unas cosas se transforman en otras que tienen propiedades diferentes a las de las cosas de
las que proceden? Según la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o
disminución de la cantidad de materia influye en la transformación de una cosa en otra distinta. La
acumulación o disminución de la materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad
supone una modificación radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo
de los seres y los fenómenos naturales, sociales, etc.

Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables por lo que su esencia, su
cualidad, es inseparable de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa de poseer una
cualidad a poseer otra hablamos de "salto cualitativo". Como todo movimiento es el resultado de
la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una contradicción,
que da lugar a una nueva realidad, que representa un avance en el desarrollo de la Naturaleza. El
salto cualitativo no supone el mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de
alguna manera, a la anterior. Por ejemplo, si sometemos el agua a más de 100 grados se
convierte en vapor, si la sometemos a menos de 0 grados pasa al estado sólido y se convierte en
hielo.

Ley de la unidad y lucha de contrarios: Siguiendo los pasos de Heráclito y Hegel, Marx y
Engels consideran que la realidad es esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que
ocurren en la naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan
unidos en el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la
naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del
movimiento.

Entre los argumentos que se aportan para justificar esta explicación predominan los procedentes
de las ciencias (Física, Ciencias naturales, Matemáticas, Economía), pero también de la Historia y
de la filosofía. Entre las parejas de contrarios puestas como ejemplos podemos citar: atracción y
repulsión, movimiento y reposo, propiedades corpusculares y ondulatorias, herencia y adaptación,
excitación e inhibición, lucha de clases, materia y forma, cantidad y calidad, sustancia y
accidentes.

18
La ley de la negación de la negación: significa que el estado posterior niega al estado
anterior sucesivamente, así el capitalismo es la negación del feudalismo y este será negado
posteriormente por el socialismo.

Marx y Engels entendían que estas leyes combinadas con el materialismo daban lugar a la nueva
concepción de “materialismo dialéctico”, base de la filosofía marxista y aplicable a la naturaleza,
la sociedad y el pensamiento.

El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe


más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica,
que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los
elementos contrarios, (siendo la contradicción la esencia de la realidad, al igual que para Hegel),
que se expresa en el movimiento dialéctico.

Materialismo histórico: Marx y Engels entendían que el traslado del materialismo dialéctico al
plano de la historia pasaba a ser materialismo histórico. Es un marco teórico para explicar
desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o
materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los
aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Y rechaza
explícitamente las explicaciones en las que intervienen factores sobrenaturales, espirituales e
incluso psicológicos, rechazando la irrelevancia científica de Dios, de espíritus, de una supuesta
inteligencia del mundo, o de los constructos e ideas mentales, en el devenir histórico.

A partir del análisis que Karl Marx realizó de la historia de la humanidad, desarrolló una
concepción materialista de la historia según la cual los seres humanos cambiaban sus relaciones
de producción y por lo tanto el resto de sus relaciones sociales a medida que el desarrollo de las
fuerzas productivas exigían el paso de un modo de producción a otro. Los principales modos de
producción serían, conceptualmente, el comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo y el
capitalismo. Marx concibió el socialismo como la etapa que sobrevendría luego de la superación
del modo de producción capitalista, para luego llegar al ideal comunismo pleno.

La visión de Marx del materialismo histórico, resalta el carácter dinámico de las relaciones
sociales de tal modo que, por ejemplo el capitalismo, resulta una etapa histórica y por lo tanto
transitoria en el desarrollo de la humanidad, y no un sistema estático o el producto de una
evolución "natural" del ser humano.

La “lucha de clases” es una de las leyes del materialismo histórico formuladas en el “Manifiesto
Comunista” de 1948. La misma es dada a conocer en los siguientes términos: “Desde la
comunidad primitiva hasta nuestros días, la historia de la humanidad no es más que la sucesión
de la lucha de clases, amos y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos de la gleba,
19
maestros y artesanos, burgueses y proletarios, explotadores y explotados, mantuvieron una
guerra a veces abierta a veces solapada....”.

A su vez, explicaban que esa lucha asumía tres formas al menos, la lucha económica: que era
propia de la lucha por el salario y las condiciones de trabajo; la lucha ideológica, que expresaba
ideas diferentes y opuestas entre las clases en pugna; y la lucha política que era la instancia de la
lucha por el poder. No se registra en toda la bibliografía marxista una definición formal de “clase
social”, sin embargo es fácil advertir que el concepto tiene relación con “grupos humanos que se
diferencian entre sí por el lugar o la función que cumplen en el proceso de producción y de
cambio de las mercancías en la sociedad en una época histórica concreta, pero
fundamentalmente según detenten o no la propiedad de los medios de producción y de cambio”.
La cuestión clave pasa por la propiedad de los medios de producción.

Otro aspecto fundamental es la distinción entre “base material” y la “superestructura” de la


sociedad. Toda sociedad tiene, según Marx, una base material, compuesta por dos elementos
indisociables, las “fuerzas productivas”, integradas por la fuerza humana de trabajo y los
instrumentos de producción y las “relaciones de producción”, que era la forma de retribución del
trabajo. Estos dos elementos constituían el soporte de toda sociedad, de allí su denominación de
base material o infraestructura.

Sobre la base se elevaba la superestructura. Que estaba compuesta por el Estado, concebido
éste como el “instrumento jurídico y político de dominación de una clase por otra”, y el derecho,
como “conjunto de normas imperativas que legitimaban la propiedad capitalista”, luego por las
ideas, las creencias, los conocimientos y los valores.

Esa distinción tiene una derivación importante: los grandes cambios sociales se operarán siempre
en la base de la sociedad, en tanto los cambios graduales y de escasa significación histórica
podían partir de la superestructura hacia la base material.

En la conocida obra de Marx, “Contribución crítica de la Economía Política”, este explica otra ley
del capitalismo: las fuerzas productivas crecen incesantemente mediante el invento y la
transformación de nuevos instrumentos de producción mientras las relaciones de producción o
condiciones de trabajo se estancan, y esta discordancia genera la agudización de las
contradicciones de clase, es decir entre los proletarios y los burgueses, alentando la lucha y
profundizando la explotación, lo que conduce a la “pauperización del proletariado”.
La pauperización es el empobrecimiento de una zona o de una población. El término procede
de pauperizar, que refiere a dicho proceso que lleva a una persona o a un conjunto de individuos
a volverse cada vez más pobre. La pobreza, a su vez, es la carencia de medios para lograr la
satisfacción de las necesidades elementales.

20
La pauperización del proletariado, es según Marx, la contradicción que explica el motor de los
cambios históricos. A la vez genera el caldo de cultivo para otra ley de no menor importancia: la
ley de la Revolución Social. Es preciso, sin embargo, que se den las condiciones objetivas para
tal proceso, a partir de las fuerzas productivas que crecen y las relaciones de producción que se
estancan, incapacidad de resolver ésos conflictos por la clase gobernante, imposibilidad de
prolongar el statu quo. Luego, las denominadas “condiciones subjetivas” que se relacionan con la
denominada “conciencia de clase”, que culmina con la determinación de tomar el poder.

Por ello, el proceso revolucionario es un fenómeno político, mediante el cual el poder cambia de
manos de una clase a otra. Se gesta en la base material y se expresa en el poder político del
Estado (superestructura).

Una constante que adquiere el carácter de ley es que las condiciones de existencia social
determinan la conciencia social. Es decir, las condiciones del entorno físico y las condiciones
materiales condicionan las creencias, los valores y las actitudes de los grupos sociales.

Para Marx la clase dominante genera una falsa conciencia. La cura para la falsa conciencia era la
conciencia de clase, a la que se llega con educación. La misma debe servir al proletario para
entender que su enemigo es el capitalista no su compañero, también obrero; para sacar del poder
a los burgueses y hacer desaparecer las clases sociales.

Otra dimensión fundamental, es la revisión de las distintas formaciones Económico-Sociales en la


historia. Partiendo de la comunidad primitiva de subsistencia (con poca fuerza de producción y
donde no existía la propiedad privada), se pasa luego al Modo de Producción Esclavista, propio
de la antigüedad clásica y donde ya aparece la propiedad. Luego, el Modo de producción feudal,
y posteriormente el Régimen Capitalista. Acotemos que el Modo de Producción Asiático (mezcla
de las formaciones anteriores) fue un fenómeno propio de oriente y no de la Europa Occidental.
Cada una de estas formaciones sociales daba lugar a la lucha de dos grandes clases, Amos y
esclavos, Señores y Siervos de la gleba, Burgueses y proletarios.

Marx sostenía que el capitalismo llevaba consigo “su propio germen de destrucción”, ya que este
modo de producción era generador de contradicciones y conflictos los cuales llevarían a su caída,
la cual se llevaría a cabo en algún país capitalista avanzado, y a la aparición del socialismo donde
no existiría el fenómeno de alienación en los trabajadores. Y preveía que la última fase era la
transición del socialismo al comunismo, donde se establecerían condiciones de igualdad y el
Estado como aparato de dominación “desaparecerá”.

Retomando el esquema teórico, es importante señalar que Marx tuvo como fuente en Economía
Política a los economistas clásicos ingleses, particularmente David Ricardo, cuyas concepciones
sobre el valor y la renta tendrían sobre él mucha influencia. Pero nunca dejó de considerar un
21
mérito propio a la ley de la plusvalía. Ante todo planteó que el valor de una mercancía estaba “en
la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla”. Por lo que toma la concepción
objetiva del valor. Luego añade que en el capitalismo el trabajo era considerado una mercancía
que se retribuía en salario. Ahora bien, si un trabajador tenía por jornada ocho horas de trabajo, y
si en las primeras cuatro generaba la cantidad de bienes con los cuáles el empresario le podía
retribuir lo necesario para reponer su energía psicofísica y la de su familia, las cuatro horas
restantes generaban trabajo adicional, y con ello plus-producto que luego se transformaría en
plusvalía. Por lo que se puede definir a la plusvalía como “la parte del valor del trabajo del obrero
de la que el Capitalista se apropia y no retribuye en forma de salario”.

Como consecuencia de los efectos de la ley de plusvalía, encontramos el fenómeno de la


“alienación”, que según Marx se produce en los trabajadores. Se trata de un desapego respecto
a lo que él produce y que no es propio (es del capitalista), generando un estado de privación, del
que no siempre es consciente, esto se conoce con el nombre de alineación como parte de un
proceso de enajenación no voluntaria de lo producido.

Max Weber: Fue el más caracterizado sociólogo alemán de fines del siglo XIX y principios del
siglo XX. Sus obras trascendieron largamente su época y las mismas se pueden dividir en tres
partes. “Economía y Sociedad” es su obra fundamental. En ella aparecen los temas centrales de
la sociología general, definiéndola como la ciencia que “estudia la acción social, interpretando su
sentido y explicándola en su desarrollo y efectos”.

Entonces, su objeto es la acción social, que categoriza en cuatro tipos de acción:

Acción racional: en la que los fines son racionales y los medios para obtenerlos también lo
son. El ejemplo típico es el del empresario comercial, su objetivo es maximizar la ganancia y los
medios para obtenerlos van desde la baja de los precios manteniendo buena calidad del producto
hasta la publicidad;

La acción racional con relación a un valor ; también denominada axioracional. Además de


perseguir un fin racional están guiadas por principios o normas morales. La racionalidad con
arreglo a valores se corresponde con formaciones intelectuales tales como la religión, la ideología
o la ética (determinada por la creencia en el valor religioso, ético o de cualquier otro y
determinada conducta, sin relación alguna con el resultado). En esta categoría se incluye la
conducta del capitán del buque que sucumbe con él pero hace todo lo conducente racionalmente
para salvar a la tripulación.

La acción afectiva: de carácter principalmente irracional, guiada por emociones como el


amor, odio, etc. Constituye un momento posterior en el proceso de racionalización, y su contenido
es la pasión individual. En su propia descarga afectiva, la conciencia subjetiva rompe con la rutina
22
tradicional y, afirmándose como subjetividad, se pone en camino de la auto conciencia racional;
como las caricias de los amantes, o la gresca de deportistas en pleno juego.

La acción tradicional: Implica la continuidad de una conducta considerada adecuada a


través del tiempo, como concurrir a la Iglesia para asistir a misa, o presenciar los desfiles militares
patrios, etc. Esto “tipos ideales” de acción social explican gran parte de la concepción Weberiana.

En el caso de la ciencia, se trata de una actividad racional con relación a un valor. El científico
utiliza métodos racionales para conseguir descubrir la verdad que es un valor.

En la misma obra existen consideraciones respecto del método del “tipo ideal”. El mismo es
conceptualizado como la construcción “a priori (previa)” de los aspectos esenciales de
determinados fenómenos sociales, que luego son confrontados con la realidad para verificar su
concreta existencia. Por caso, el capitalismo, como modo de producción para el mercado basado
en el ahorro, la inversión y la retribución del trabajo en salario, el cálculo de posibilidad de
ganancias, la realización de balances, etc.

El tipo ideal es una construcción abstracta realizada por el investigador en su estudio, en el cual
se resumen las notas esenciales que éste considera características del fenómeno. Este modelo le
permite interpretar al investigador la conexión de sentido y explicarla.

Una vez que se ha logrado construir el tipo ideal, se lo aplica a la realidad, pero la realidad nunca
responde exactamente a tal construcción mental, sino que va a haber disparidades. El tipo ideal
tiene que servir para ordenar coherentemente la realidad de forma tal de poder interpretarla y
explicarla. No existe nunca en su estado puro, porque es un instrumento organizador de la
realidad que permite explicarla.

Ejemplos de tipo ideal son: autoridad, poder, feudalismo, etc.

Método: Histórico-Comparativo-Comprensivo, con la realización de Tipos ideales.

Dominación: Un capítulo de gran importancia en el legado de Max Weber es el de la sociología


política, comenzando en este aspecto por diferenciar “el poder” de “la dominación”.

El poder expresa una relación mando obediencia donde impera el vigor del más fuerte. En tanto la
dominación se expresa “en la probabilidad de un mandato de ser obedecido” que está mostrando
el consentimiento en quién obedece respecto a quién y por qué manda. En la dominación existe
en consecuencia, un fenómeno más complejo, consistente en que los que obedecen tienen claro
convencimiento respecto del mandato. Como consecuencia reaparece la idea de “poder legítimo”,
entendida la legitimidad como un dato cualitativo consistente en la autorización expresa de
quienes obedecen, en concreto aceptan el mandato porque entienden que quién manda es quién
23
debe mandar y respecto del contenido de mandato tienen igual aceptación. Esta legitimidad se
torna eficaz para el funcionamiento del gobierno y el Régimen Político.

Luego, en clara aplicación de su modalidad metodológica, crea “los tipos ideales de dominación”.

El primero que describe y explica es el tipo de dominación tradicional, que conforme a las
prácticas europeas del Siglo XVIII y XIX fue la “monarquía hereditaria”, que rigió en la mayoría de
los países durante siglos y consolidó los primeros Estados Nacionales superando la
fragmentación feudal. Fueron los casos de Francia, Inglaterra, Austria-Hungría, Holanda, Países
Escandinavos, Rusia etc. El presupuesto de la dominación estuvo dado por la aceptación
prolongada de verdaderas dinastías monárquicas, que además fueron eficaces en la unificación
territorial, el comercio, el mantenimiento de los valores tradicionales, la religión, las creencias y
las prácticas sociales de la época. En consecuencia, la aceptación y otorgamiento de legitimidad
de los gobernados se fundaba en la reiteración de creencias respecto al titular del mandato que
encarnaba el poder.

El segundo tipo de dominación fue el carismático, que reposa en un fundamento distinto,


consistente en atribuir a un líder plena confianza en su desempeño del mando y ejercicio del
poder. El propio líder concita tal adhesión por sus condiciones y su desempeño que generaba la
confianza en quienes le obedecían. Ejemplifica en Federico “el Grande” de Prusia, dotado de
condiciones de mando y gran aptitud para ganarse el apoyo de los súbitos. Este tipo de
dominación se conecta indivisible con el tipo de acción “afectiva” en la concepción general
weberiana, y se expresa en múltiples ejemplos históricos.

Por último, refiere al tipo de dominación racional legal, propios de las monarquías
constitucionales o de los regímenes parlamentarios del Siglo XIX que se presentaban como
nueva forma de ejercicio del poder. Un poder limitado por la ley, que se ajusta a los dictámenes
del sufragio o el voto popular. Y justamente la legitimidad se apoya en esto último, para expresar
el apoyo a la forma de gobierno y convalidar y negar su eficacia. Visualizó claramente este tipo
de dominación con la sociedad moderna de la ciencia, el capitalismo industrial y la burocracia
como forma de organización social racional y formal. Tanto el continente Europeo como América
se estaban convirtiendo en escenarios del nuevo tipo de dominación y comenzaban a
experimentar la dualidad de capitalismo industrial con democracias republicanas.

Tipo de organización Eficiente: Otro aspecto de la racionalidad del mundo moderno esta dado por
la organización Burocrática (organización o estructura organizativa caracterizada por
procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del
trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. Un claro ejemplo de esta característica de las
burocracias, particularmente de las de gobierno, es la contratación y asignación o remoción de

24
personal, es decir, funcionarios, de acuerdo a criterios explícitos y relevantes al desempeño de
funciones).

El tipo ideal burocrático es, a su vez, consecuencia de otros dos tipos ideales: el modo de
producción capitalista y el sistema de dominación racional legal. Que quedan definidos por
distintos caracteres:

Clara definición y delimitación de función y misiones;

Organización jerárquica, para deslindar responsabilidades;

Ingreso al cargo mediante la capacidad y el mérito;

Reglas de procedimiento escrito preestablecidas;

Estabilidad en el cargo;

Retribución en salario (economía monetaria);

El burócrata es tan sólo un ocupante del cargo no su propietario, a diferencia de la


administración patrimonialista del período Estamental.

Señala que la difusión de la burocracia al ámbito público y privado tiñe los más diversos aspectos
de la vida social. La Educación, la salud, la Justicia, la actividad económica, los movimientos
bancarios, etc. lo que le permite aseverar que en un mundo teñido por la racionalidad, la
burocracia aparece como “el mayor invento social” por superar las formas organizativas
anteriores.

Elemento religioso y su importancia económica: Otro aspecto importante de las obras de Weber
tienen que ver con la sociología de la religión. El centro de esto fue su obra “La Ética Protestante
y el Espíritu del Capitalismo”. Según la visión de Max Weber, la ética protestante impuso un
“estilo de vida”, proclive al ahorro. Y el ahorro es la base de la inversión y ésta a su vez de la
acumulación que va configurando el círculo virtuoso del capitalismo. Por ello en los países que
caló más hondamente la reforma protestante, como Inglaterra, Holanda, Alemania y
posteriormente Estados Unidos, el capitalismo tuvo un desarrollo más avanzado, lo que no había
ocurrido con Francia, España e Italia.

A su vez publicó un estudio de la religión en el mundo antiguo. El Confusianismo, el Taoísmo,


Hinduismo y Budismo. Y la tercera parte, El judaísmo antiguo. Se proponía concluir con el Islam
al tiempo que lo sorprendió la muerte.

En el pensamiento de Weber, la moral de la convicción aparece como una de las expresiones


posibles de una actitud religiosa. Es precisamente el análisis de la moral de la convicción la que
lo conduce a la sociología de las religiones. Weber quiso demostrar que las concepciones

25
religiosas son efectivamente un determinante de las formas de conducta económicas y por ello
una de las causas de las transformaciones económicas de las sociedades. La búsqueda de
rentabilidad es un proceso racional. Se pueden describir múltiples conductas que buscan la
ganancia, muchas de ellas irracionales, pero en la empresa capitalista se trata de una búsqueda
moderada de ganancia, previsible según la inversión, que permita a su vez la perdurabilidad de la
empresa

Emile Durkheim: Fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina. Fue el creador


de la Escuela Francesa de Sociología, contribuyó notablemente a otorgarle de autonomía a la
nueva ciencia.

Obras: En los primeros años trabajo en lo que sería su tesis doctoral: “La División del Trabajo
Social” publicada en 1893. Se trata de una obra clave para comprender la visión del autor en lo
que luego se va a denominar el “realismo sociológico”, que consiste en afirmar que la sociedad
tiene realidad sustantiva y es anterior al individuo. Este punto de vista subraya la preexistencia
de instituciones, económicas, políticas, jurídicas y de costumbres y creencias, a la aparición de
nuevos individuos en la sociedad.

Al analizar la evolución de las sociedades industriales modernas, subrayó la forma como las
fuerzas sociales ocultas hacían posible la unión de las gentes, fenómeno que él denominó
solidaridad social, hecho moral y observable en la sociedad que permitía la cohesión social.

Para él existen dos formas básicas de solidaridad social: una solidaridad basada en una gran
participación de creencias, valores y costumbres, a la que llamó solidaridad mecánica. Era el
aglutinante que unía a las sociedades primitivas, en donde cada uno miraba al mundo en idéntica
forma y se comprometía en actividades semejantes. Las semejanzas de los individuos entre sí
era notable, tenían las mismas prácticas, la “conciencia colectiva” como modo de pensar y de
sentir. La sociedad engloba o absorbe “gran parte de las conciencia individuales”, la división del
trabajo era meramente técnica y el tipo de derecho prevaleciente de esta etapa era el derecho
punitivo, antecedente del derecho penal. A su vez, la violación de una costumbre o mores, era
castigada severamente porque ofendía a todos.

Las sociedades grandes, complejas y modernas, están tejidas por la solidaridad orgánica, o sea,
la interdependencia que se basa en una división compleja del trabajo. Esta va a tener otras
características. En principio los individuos se unen a pesar de sus diferencias. En este estado ya
la conciencia individual se afirma y coexiste con la “conciencia colectiva”. El contrato es la forma
jurídica predominante y la sociedad ya tiene formas industriales muy difundidas. A su vez, el vivir
juntos a pesar de las diferencias, se opera mediante el consenso según las expresiones de
Durkheim, que permite la continuidad de la sociedad y la preservación de cierto orden. De allí se

26
infiere que la sociedad moderna para él era, sin dudas, la sociedad industrial de la que ya había
hablado Comte sin dar mayores explicaciones.

En una sociedad con este tipo de solidaridad cada persona gana dinero en una ocupación
especializada y luego utiliza ese dinero para comprar mercancías y servicios que otros miles de
personas han producido en su rol especializado, es decir, existen una serie de vínculos fuertes.
La gente esta interconectada porque las diferencias en sus habilidades y en sus roles hacen que
se necesiten para sobrevivir.

Luego, distingue un tipo intermedio, las sociedades “segmentarias” que para él eran formas de
vida transicional entre los dos tipos de sociabilidad que describe. Un segmento era un grupo
social aislado y relativamente autosuficiente, en el que los individuos están estrechamente
vinculados.

El surgimiento de la división social del trabajo, según Durkheim, no era producto de la mera
conveniencia el tener oficios y profesiones diferentes. Era la visión de Adam Smith y de David
Ricardo, luego compartida por Marx. Su criterio es opuesto y señala era la consecuencia de tres
variables:

El “volumen” de la sociedad, expresado en la cantidad de habitantes;

De la “densidad material”, expresada en la cantidad y variedad de los vínculos sociales;

De la “densidad moral”, consecuencia de las diversas formas de vínculos estrechos que


ofrece la sociedad moderna.

Con todo esto reafirma su convicción que los “hechos sociales no son sino la consecuencia de
otros hechos sociales”. Al mismo tiempo justifica la existencia del consenso, como modalidad
para superar las diferencias entre los individuos y los grupos como producto de la necesidad.

Los hombres viven juntos a pesar de ser diferentes, por el principio de solidaridad emerge del
consenso. Esto explica también que la “cohesión social” constituye para Durkheim un valor
fundamental, por lo que la idea de consenso expresa que, a pesar de la diversidad, es posible la
unidad de la sociedad como forma de la vida en común.

Durkheim argumentaba que el estudio de la sociedad está a un nivel diferente del estudio del
individuo y que la sociedad forma un todo que es mayor que la suma de sus partes (sociedad más
importante que el individuo). Para clarificar este argumento utilizaba la analogía de un organismo
vivo (este el origen de la palabra “solidaridad orgánica”). El ser humano, es diferente del estudio
de las partes que componen su organismo. Una persona total es más que la suma del corazón,
los pulmones y demás órganos.

27
Su segunda obra “Las reglas del Método Sociológico”, va a tener consecuencias no menos
importantes. Allí se esmera en caracterizar el objeto y el método de la Sociología como Ciencia.
En ella señala que los “hechos sociales” son “toda forma de pensar, actual y sentir común al
término medio de la sociedad” y que tiene dos características fundamentales:

Son externos al individuo.

Ejercen cierta presión sobre él. Es decir que las creencias, instituciones, funciones etc.
influyen sobre la conducta de las personas.

Los hechos sociales que permanecen en el tiempo en la práctica social, se cristalizan según la
visión de Durkheim y por consiguiente se convierten en instituciones. Es decir, quién para formar
pareja contrae matrimonio, y si ello se generaliza en la sociedad, el matrimonio se convierte en
Institución.

De allí la definición de Durkheim sobre la Sociología: Es la ciencia que estudia las instituciones,
su génesis y su funcionamiento. Luego, precisa que la sociología tiene varias dimensiones:

La Sociología General que se ocupa del objeto y el método de la disciplina;

La Fisiología Social que se ocupa de estudiar las funciones de las instituciones sociales;

La Morfología Social que se ocupa de estudiar “el aspecto externo de la sociedad”, vale
decir, la forma de distribución de la población y las formas de comunicación que sostienen los
miembros entre ellos.;

Las Sociologías Especiales como la Sociología de la Educación, la Sociología Política,


económica etc.

Porque a diferencia con el pensamiento de Comte, Durkheim cree que no todo lo social es
sociológico. Hay pues autonomía de la Sociología como ciencia, pero las otras ciencias sociales
son tan legítimas como la sociología.

En el plano estrictamente metodológico plantea sus reglas:

1) Se deben tomar los hechos sociales como “cosas”. Que en la segunda edición de su obra
aclara que entiende por cosas todo aquello que no “sea identificable con nuestra
inteligencia”. Esto implica asumir una actitud de objetividad ante los hechos sociales.
2) Regla de la ignorancia consciente: que equivale a señalar que el investigador debe
despojarse de todo conocimiento, de toda prenoción, de todo prejuicio sobre los hechos
que pretende estudiar.
3) Regla de lo concreto: Regla de la objetivación: Se debe partir de hechos concretos y no de
abstracciones.

28
4) Regla de la delimitación de los hechos: equivale a precisar el problema a estudiar
señalando las variables, bajo las cuales se persigue obtener mayores conocimientos.
5) Regla de la totalidad solidaria. Significa que el investigador una vez que arriba a sus
conclusiones, analizados los datos y procesados los mismos debe situarlos en el contexto
histórico de tiempo y lugar que ha estudiado.
6) Todo Hecho social, tiene como causa otro hecho social.
7) En la sociedad se observan hechos normales y patológicos.

Objeto de la Sociología: Hechos sociales

Método de la Sociología: Histórico-Comparativo.

Otra obra de gran repercusión de Emile Durkheim fue “El suicidio” (1897). Comienza observando
que en la sociedad de fines del siglo XIX y principios del XX, se observa un índice de suicidios
muy significativo. Además, cumpliendo con los preceptos de su método, comienza por definir lo
que es el suicidio: “Es todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto
positivo o negativo realizado por la víctima misma. Y que, según ella sabía debía producir este
resultado”.

Señala que si bien existe predisposición psicológica en el sujeto, la causa desencadenante del
suicidio no es psicológica sino social. Por consiguiente la clave de la discusión científica alude a
los siguientes términos: predisposición psicológica y determinación social. Para demostrar sus
aseveraciones, Durkheim utiliza el método de las variaciones concomitantes. Mediante ello se
esfuerza en demostrar que no hay correlación entre frecuencia de estados psicopatológicos y
suicidios. También intenta demostrar que no hay correlación entre antecedentes hereditarios y
suicidio. A su vez, rechaza la hipótesis según la cual el suicidio se puede realizar por imitación.

Luego avanza hacia la caracterización de los tipos de suicidio. Tomando como base las
estadísticas. Según su visión es posible determinar los tipos sociales de suicidios en función
de las variaciones estadísticas.

El primer tipo que distingue es el suicidio egoísta. Los hombres y mujeres tienden a quitarse la
vida cuando piensan esencialmente en sí mismos, cuando no están integrados a los demás,
cuando la fuerza del grupo es insuficiente para contenerlos. Al carecer de este condicionante
social se opera el suicidio.

El suicidio altruista es el causado por una baja importancia del yo, que se confunde con el grupo
al que pertenece y su polo de conducta está enfocado a su alrededor. Durkheim pone el ejemplo
de los pueblos celtas, entre quienes llegó a ser honroso el suicidio de los ancianos cuando eran
incapaces de obtener recursos por ellos mismos.

29
De hecho hay varios tipos de suicidio altruista; el ya mencionado es el obligatorio.
Los suicidios altruistas facultativos son aquellos en los cuales se da la vida a la menor
provocación ya que no hay un apego total a la vida misma.

Otro suicidio altruista es el agudo, que en si es el suicidio místico. El claro ejemplo de este es el
ejército; saben que existe la posibilidad de morir pero si es por el hecho del patriotismo y la nación
está concebido como algo bueno.

El tercer tipo social de suicidio es el suicidio anómico. Es un tipo que interesa particularmente al
autor, por ser el más característico de la sociedad moderna. Porque para Durkheim el suicidio
anómico es el que refleja los ciclos económicos de la sociedad de su tiempo. En apariencia, las
estadísticas revelan el aumento de la frecuencia de los suicidios en los períodos de crisis
económica; pero también, lo que es curioso y original, en las fases de auge de la economía, o de
gran prosperidad. El término anomia revela en el sujeto la ausencia de valores o normas sociales
que lo contengan. La anomia es un estado patológico de la sociedad. Y el suicidio anómico no
solo aumenta con las crisis económicas, disminuye en los períodos de grandes acontecimientos
políticos. Así, durante la guerra disminuye el número de suicidios. Queda claro que lo que a
Durkheim interesa es demostrar que la sociedad moderna es propicia para este tipo de suicidios
anómicos. Marca la debilidad del vínculo del individuo con la sociedad o con el grupo. Advierte
otra correlación: la frecuencia de los suicidios aumenta con el número de divorcios.

Otra obra de Durkheim que tiene y tuvo importancia es “Las formas elementales de vida religiosa”
(1912). En esta obra se propone elaborar una Teoría General de la Religión, a partir de las
instituciones religiosas más primitivas como el totemismo. En él se revela la esencia de la religión.
Y esto se explica porque en la sociedad moderna, esencialmente individualista, racionalista, la
ciencia detenta la autoridad intelectual y la moral suprema. Y la religión tradicional ya no posee
respuestas a las inquietudes de los hombres. La religión pues para Durkheim no es otra cosa que
la “transfiguración de toda sociedad”. Las sociedades generan las fuerzas para darse los Dioses
que la Sociedad necesita. “los intereses religiosos no son más que la forma simbólica de los
intereses sociales y morales”.

Para Durkheim es clave la distinción entre los fenómenos sacros y los profanos. Lo sacro está
conformado por un conjunto de elementos, de creencias y ritos. Cuando estas cosas sacras
mantienen entre sí relaciones de coordinación y subordinación, para formar un sistema de cierta
unidad, el conjunto de esas creencias y ritos componen una religión.

Lo denominado “profano” no es contrario a la religión, es simplemente diferente. Se asocia con


los fenómenos cotidianos de la actividad económica, comparar, vender, comerciar, prestar un

30
servicio remunerado etc. Forma parte de la actividad diaria de los hombres y carece de
trascendencia religiosa.

Otro capítulo interesante de pensamiento de Durkheim es el referido al socialismo y la sociología.


Era partidario de un socialismo moderado. Sin embargo, niega la lucha de clases y postula la
reforma social a través del consenso. Pensaba que la sociología podía proporcionar soluciones y
que la rivalidad de intereses no conduce al consenso necesario. El principal problema social es el
de encontrar el consenso. Generar sentimientos comunes que atenúen los conflictos.

El pensamiento de Durkheim sobre el socialismo es resultado del estudio de las distintas


expresiones histórica de esas corrientes. Aunque en cierto sentido se consideraba socialista se
opone a dos puntos centrales:

a) no cree en los medios violentos para resolver conflictos, de ahí su oposición

b) la lucha de clases entre obreros y empresarios.

Sostenía la necesaria reorganización de la sociedad. A su entender era clara la diferencia entre


socialismo y comunismo. Veía la necesidad de reformas sociales profundas basadas en un orden
moral. Y entendía que esas reformas se encontraban frenadas por los conflictos entre los partidos
y la falta de acuerdo parlamentario. Hizo referencias a la Democracia.

Otro capítulo significativo del pensamiento de Durkheim tiene que ver con la Educación. Sostenía
que la educación es un fenómeno social, pues consiste precisamente en “socializar” a los
individuos. En consecuencia, la educación es un proceso social y cada sociedad tiene
instituciones pedagógicas que se ajustan a su conveniencia. La disciplina que debía ser impuesta
a los individuos era la orientada hacia la conciencia social. Además debía tener la función de
perpetuar los valores de la colectividad.

Otra dimensión interesante es la vinculación de la Sociología con la Filosofía. Ante todo es


preciso tener presente la insistencia de Durkheim en afirmar la necesidad del consenso, del
mismo modo que descuidó los factores del conflicto y ello se vincula con ciertas tendencias de su
filosofía. Durkheim tiende a concebir el medio social como una realidad, definida objetiva y
materialmente, aunque no sea más que una representación intelectual. De todas maneras, le
cabe el mérito intelectual de haber otorgado autonomía suficiente a la Sociología con mucha más
precisión intelectual que Augusto Comte. Esto lo ubica sin duda alguna entre los fundadores de
la Sociología como Ciencia.

Esto mandó Alfre:


31
Según Durkheim los hombres actúan cómo actúan porque están condicionados por los hechos
sociales. Lo social según ese mismo autor, es un todo sui generis en donde el todo nos excede
como individuos.

En el caso del orden/cambio social, Durkheim entiende que se debe al pasaje de la solidaridad
mecánica (de las sociedades tradicionales) a la orgánica (sociedades modernas, en donde todos
cumplen una función como si fueran órganos), que con la irrupción de la modernidad fue
perdiendo cohesión social, que sólo puede ser devuelta con la división del trabajo social a modo
de combatir también la anonia (falta de normas).

El objeto de estudio para este autor son los hechos sociales que son externos (no los genera
cada uno), colectivos (no son individuales) y coercitivos (se imponen) al individuo.

El método de Durkheim es empirista (se basa en la experiencia), objetivista (se aparta de lo


subjetivo), positivista (adapta la metodología de las ciencias naturales a las sociales). En cuanto a
las reglas de este método se puede decir que: 1) los hechos sociales deben ser tratados como
cosas, es decir datos. 2) se debe distinguir lo normal de lo patológico, tomando por "normal" a lo
que ocurre frecuentemente en la sociedad, y "patológico" es algo que sucede pocas veces. 3)
distinguir causa (que sucede para que suceda) de la función (para qué pasa). 4) un hecho social
se explica por otro hecho social.

Weber buscar explicar el sentido subjetivo (motivo) de la acción social con la posibilidad de que
eso ocurra.

Lo social se construye según este por la sumatoria de las relaciones sociales.

El orden/cambio social se explica según Weber por el aumento de la racionalidad, es decir pasar
de lo religioso, mítico-mágico a lo regido por la razón.

Su objeto de estudio es la acción social, que es aquél accionar dirigido a modificar la conducta de
otro/s.

Método de estudio de Weber: se llama "Histórico comparativo", consiste en formular los tipos
ideales, en el caso de los tipos de acción social él distingue por un lado las racionales: con arreglo
a fines (el comportamiento pasa a ser un medio para lograr un fin -objetivo- determinado), con
arreglo a valores (basada en lo moral, los valores). Las irracionales: tradicional (tradición,
costumbre), afectiva (emociones, sentimientos).

Marx:

Los hombres actúan cómo actúan porque contraen relaciones sociales de producción para así
satisfacer sus necesidades económicas.

32
Lo social se construye por el conjunto de las relaciones de producción.

El cambio social se explica por la  contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones
sociales de producción.

Su método es dialéctico, es decir que tiene conceptualmente una tesis, una antítesis, síntesis.
Entiende que el "motor" del desarrollo son las contradicciones entre las relaciones de producción
y fuerzas productivas. Considera a lo social como un todo (totalidad) social que tiene partes en
contradicción que buscan imponerse sobre las otras.

Claves en Durkheim son:

 Hecho social (como objeto estudio de la sociología): corresponde, según Durkheim, a las
formas de realizar, pensar y sentir que son colectivos (no es individual), exteriores al
individuo (él no los produce) y ejercen coerción (se imponen al individuo). En ese mismo
sentido, cabe remarcar que para Durkheim, un hecho social tiene una “causas” previa y
una “función” determinada.

Ejemplos: normas, conciencia, densidad poblacional, la división del trabajo.

 Solidaridad mecánica y la sociedad tradicional: la solidaridad mecánica es propia de las


sociedades tradicionales dado que existe en ellas una conciencia colectiva fuerte que
anula a todo lo individual. Por consiguiente, estas sociedades primitivas se caracterizan
también por un mayor nivel de cohesión social y una división del trabajo no desarrolla.
 Solidaridad orgánica y la sociedad moderna: la solidaridad orgánica corresponde a las
sociedades modernas, puesto que se caracterizan por una menor conciencia colectiva, y
por lo tanto una mayor conciencia individual. En este sentido, según Durkheim, la única
forma de mantener unida a la sociedad es por medio de la división social del trabajo, la
cual vale decir que fortalece los lazos sociales en dicha sociedad.

 Cohesión social (“unión” de la sociedad): hace referencia al nivel de integración en una


sociedad, que según Durkheim era mayor en las sociedades tradicionales dada la
similaridad entre sus partes. En un bajo grado, se produce la anomia (sin normas).
 Conciencia colectiva: corresponde a las creencias, normas y valores que comparten los
individuos de una misma sociedad, más que nada tradicional. En este sentido, es la única
restricción que existe para mantener el orden.
 Conciencia individual: da cuenta del pensamiento individualista por parte de las sociedades
modernas.
33
@Perspectiva: funcionalista, es decir consideraba a la sociedad como un sistema donde el todo
es más que las suma de sus partes. Tenía interés por el problema respecto al orden, por lo que
buscó la integración social.

Weber:

La sociología comprensiva.

 Acción social (objeto de estudio): es todo accionar de un sujeto dirigido hacia lo social, con
un fin (objetivo) y un medio.

#Relaciones sociales: cuando una acción social es recíproca, se transforma en una relación
social. Sin embargo, los intereses de cada uno son diferentes en dicho momento.

#Dominación: corresponde a la práctica de poder en que un agente obedece al mandato del otro.

#Poder: es una relación social, corresponde a la probabilidad con que un agente podrá realizar
sus propios objetivos aún en oposición al otro.

#Racionalización: consiste en la “evolución” desde lo “mágico” hacia todo lo racional (razón).

Entiende lo social mediante un método histórico-comparativo e intenta explicar el capitalismo y el


racionalismo occidental e implica la crítica al marxismo economicista.

Perspectiva: interpretativista, es decir que busca interpretar el sentido “mentado” de la acción


(Sociología comprensiva). Por consiguiente, no existe un todo, y lo social está dado por una
acción subjetiva.

Marx:

En tanto a la ideología marxista, cabe mencionar que se preocupaba por el cambio social, y no en
el orden como Durkheim. Asimismo, Marx consideraba que las relaciones de cooperación eran
fundamentales para satisfacer las necesidades.

Por otro lado, entendía que los hombres actuaban como lo hacían dado que se encontraban
condicionados por las relaciones sociales de producción, dado que estaban obligados a
contraerlas para sobrevivir.

Entre sus conceptos claves se encuentran los siguientes:

#Relaciones sociales de producción (objeto de estudio): son

34
aquellas que se establecen (por lo menos en el capitalismo) entre el burgués (contrata obreros.
Es dueño de los medios de producción: fábricas, insumos, etc.) y el proletario (vende su fuerza de
trabajo a cambio de un salario), que obligan a este último a buscar trabajo, independientemente
de si lo quiera o no. Cabe destacar, son cuatro: la propiedad (los hombres se apropian de lo que
necesitan), la división del trabajo (separación entre los dueños de los medios de producción y los
proletarios), cooperación (según Marx, todo trabajo debe hacerse en cooperación con otros,
nunca individualmente) y las relaciones técnicas de producción (producidas entre el obrero con
las herramientas, así como los conocimientos que requiere para producir).

#Estructura: “base material” de la sociedad, es decir el modo de producción. Está integrada por
un lado, por el proceso de trabajo, que dispone de cuatro elementos;  actividad –busca un
determinado fin-, objeto –lo que el sujeto modifica para satisfacer sus necesidades-, medios de
trabajo –“media la relación” entre el sujeto que “transforma” y el objeto que es “transformado”-, y
el resultado –producto obtenido-. Por el otro, de la relaciones sociales de producción (detalladas
anteriormente).

#Modo de producción: es el modo en que los hombres generan su medio de vida, por lo que
corresponde al conjunto de las relaciones sociales producción (en capitalismo: burgués
capitalista-proletario, obrero) y las fuerzas productivas (herramientas, lugar donde se produce,
materia prima, etc.).

#Fuerzas productivas: corresponde a tres elementos; la fuerza de trabajo (el trabajo humano y
los métodos que utilizan los trabajadores al momento de producir, sumado también conocimientos
para producir), los objetos de trabajo (“fuerzas naturales” –fuente de energía natural, ejemplo:
eólica-, “la materia bruta” –lo que se extrae de la naturaleza- y la “materia prima” –los insumos
para producir-) y medios de trabajo (“potencian la capacidad del obrero”, y por lo tanto ayudan a
crear una mayor fuerza de trabajo).

#Superestructura: corresponden a los aspectos ideológicos “que Marx explica como formas de
conciencia social y relaciones jurídico-políticas” que se hallan sobre la estructura, determinada
por este. Ejemplo: leyes, Estado (instrumento de dominación, favorece a la burguesía), ideologías
y política. Es necesario que esté adecuado con la estructura para que se mantenga el modo de
producción, y que además permita la explotación.

#Medios de producción: es todo aquello que dispone y controla el burgués, por ejemplo: las
fábricas y los insumos con los cuales el proletario elabora los productos.

#Clases sociales: se encuentran definidas por el lugar en que los individuos se encuentran en el
sistema de producción. Son dos: el proletariado (vende su fuerza de trabajo, y por lo tanto su
35
tiempo al burgués); la burguesía (clase social predominante en lo económico, contrata a los
trabajadores para que produzcan en sus fábricas).

#Conciencia de clase: alude a los intereses económicos particulares que posee cada clase
social.

#Conciencia social: refiere a los ideales colectivos dentro de una sociedad. Según Marx,
contribuirán al “desarrollo de la historia y el progreso”.

Lucha de clases: consiste en el alzamiento por parte de los obreros para cambiar el orden social
y económico. Por consiguiente, supone que la clase obrera logre controlar las formas de
producción.

#Alienación: corresponde al sentimiento de los trabajadores de considerarse ajenos a los


productos (mercancía) que elabora, dado más que nada a que los medios de producción son de
otro. Por consiguiente, distingue tres formas de alienación; primero, aquella en relación a el acto
de producción; segundo, de acuerdo al producto de su trabajo; y  tercero, de la humanidad y de la
naturaleza, es decir que se siente enajenado del resto de los hombres e incluso de la naturaleza
dado que destruye esta última para elaborar los productos.

#División de trabajo (Durkheim): la concebía como un hecho social que vendría a integrar a la
sociedad dada la necesidad acontecida por el paso de la sociedad tradicional a la moderna.

# División del trabajo (Marx): entendía que era la separación de los medios de producción
ocurridos entre el burgués y el proletario (sólo tiene para ofrecer su fuerza de trabajo para obtener
un salario que satisfaga sus necesidades).

36
BOLILLA III

LAS PERSPECTIVAS TEORICAS EN SOCIOLOGIA

EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO Y LA CONSTRUCCION DE LO SOCIAL:

La interacción simbólica es un marco teórico que considera a la sociedad como el producto de las
interacciones cotidianas de las personas que se comunican entre sí o coinciden en un contexto
social determinado (Macionis).

Para entender dichas interacciones se hace gran hincapié en el estudio de la vida social
cotidiana mediante herramientas como biográfias o la observación.

La sociología debe proceder a través de una familiaridad con los acontecimientos reales y
cotidianos, y no a través de teorías abstractas (como procede la sociología).

George Herbert Mead: Fue un importante filosofo de EE.UU. Establecido en la universidad de


chicago, se lo identificó como uno de los principales pragmáticos. Su trabajo Mente, persona y
sociedad (edición original 1934) se publicó después de su muerte a partir de las notas que
tomaron sus estudiantes. En este libro se desarrolla su teoría del SELF.

El concepto central es el SELF que es la capacidad humana para la reflexión y ponerse en el


lugar de los demás.

El SELF, surge de la experiencia social, es decir, no forma parte del cuerpo y no nacemos
con él, sino que se desarrolla únicamente mediante la experiencia social.

La experiencia social implica comunicación e intercambio de símbolos. Al utilizar las


palabras, al hacer un gesto con la mano o al esbozar una sonrisa, las personas crean
significados, algo que solo los humanos pueden hacer.

Para comprender la interacción deben imaginar la situación desde el punto de vista de las
otras personas. Esta capacidad nos permite anticiparnos a la manera en que los otros nos
responderán incluso antes de que actuemos.

El “yo” y el “mi” tiene dos componentes.

* El SELF es sujeto: cuando iniciamos la acción social “yo”.

* El SELF es objeto: por que miramos a través de los otros “mi”.

Esto quiere decir que la interacción social es el dialogo continuo entre el “yo” y el “mi”: el “yo”
comprende la acción, pero no lo hace de cualquier manera, si no tomando en cuenta o
anticipándose a la reacción de las otras personas, lo que es tarea del “mi”.

37
El “yo” y el “mi”

La fase del “yo” La fase del “mi”

Sujeto Objeto

Impulsivo Determinado

Conociendo Conocido

Actos en el mundo Actitudes de los demás

La Experiencia social es la interacción de “yo” y el “mi” en proceso

¿Cómo se desarrolló el SELF? Mead consideró que la infancia era una etapa crucial para esta
tarea, pero como ya hemos dicho, no pensaba que el desarrollo del SELF estuviera supeditado a
factores estrictamente biológicos. Para Mead, lo que explicaba y permite la evolución del SELF o
personalidad es la experiencia social.

Otro generalizado: las normas y los valores culturales ampliamente aceptados que utilizamos
como referencia para evaluarnos a nosotros mismos.

La frase construcción de lo social de la realidad, fue introducida por PETER BERGER y THOMAS
LUCKMAN (1967). El mismo es el proceso por el cual las personas crean y dan firma a la realidad
mediante la interacción social. La interacción social, entonces, es importante a la hora de definir y
negociar la realidad.

El proceso de socialización es una experiencia social que dará toda la vida y por el cual los
individuos construyen su biografía personal, ensamblan normas de interacción cotidianas y
asimilan las pautas sociales características de sus culturas. La socialización da como resultado
una biografía personal: La historia irrepetible de una persona, sus pensamientos, sentimientos y
actuaciones. Es decir, construimos una biografía a través de la interacción social con los hechos
que transcurre todo nuestra vida.

La sociedad existe más allá de la duración de la vida de una persona, y por tanto cada generación
debe transmitir valores y comportamientos a la siguiente.

Los principios del estructural funcionamiento y de la teoría crítica.


38
Estructural – Funcionalismo:

Esta corriente, si bien no se instituye como escuela, será, desde la década del 30, y por treinta
años la sociología académica oficial norteamericana, con Comte y Durkheim. Recalcando la
importancia del consenso, el estado normal de las cosas, el orden y el equilibrio.

El iniciador de la corriente estructuralista fue Claude Levy Strauss quien coincide con otros
autores respecto de la universalidad de ciertos patrones culturales (como por ejemplo, mitos,
esquema, lingüísticos, conductas), que conforman una estructura mental común. A partir de ello,
analiza al etnocentrismo y al racismo.

En 1987 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber, y el
italiano Wilfredo Pareto en su obra principal ¨La estructura de la acción social¨ donde la define
como:

La estructura de la acción social: es el conjunto de formas en que grupos e individuos se


relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de la sociedad.

Elementos: constantes y estables: los roles (padre, maestro, etc); las colectividades
(familia, partido político, empresas, etc); las normas(los modelos); los valores.

Divide la acción social: biológico, psíquico, social y cultural.

Para el estructuralismo cada objeto forma parte de un todo interrelacionado que debe conocerse
en su conjunto. Estos se caracterizan por:

Obedece a las leyes de transformación, que conservan o enriquecen al sistema.

Funciona como sistema o totalidad, y

Se auto regula, se transforma sin que intervengan elementos externos.

El funcionalismo es un marco para la construcción de una teoría que imagina la sociedad como
un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad.

La ¨función social¨ es el papel que desempeñan los individuos o grupos en el seno de una
sociedad. En la teoría funcionalista, se considera función a la contribución que aporta un
elemento al conjunto del que forma parte.

Para Parsons hay cuatro funciones:

Estabilidad normativa: que implica un cierto orden en el cambio.

Integración: asegura la coordinación entre las partes del sistema de su funcionamiento.

Prosecución de objetivos: de las diferentes partes del sistema o de este en su totalidad.

Adaptación: del conjunto de los medios para alcanzar esos objetivos.

Según Spencer son dos:

Manifiestas: forman parte explícitamente del objetivo de unas determinadas pautas


sociales y que son fácilmente reconocibles.

39
Latentes: no forman parte explícitamente del objetivo de unas determinadas pautas
sociales y que no resultan evidentes.

Además, fue quien Introdujo el concepto de disfunciones sociales, que son las consecuencias
negativas para el funcionamiento de la sociedad.

Entonces el paradigma funcional- estructural organiza las observaciones sociológicas sobre la


base de identificar varias estructuras de la sociedad e investigar la función de cada uno de ellas.

Teoría crítica de la sociedad:

La tradición de la Teoría Crítica fue desarrollada por la escuela de Franrrkfurl en la década de


30, en la Europa de entreguerras -espacio que profundiza la crisis económica, debilitan los
sistemas democráticos e irrumpen los estados totalitarios- entre cuyos exponentes principales
podemos mencionar a Adorno, Horkheimer, Eric Fromm, Herbert Marcuse y Jurgen Habermas.

Sus principales estudios versaban sobre la libertad, la cultura, la conciencia, la comunicación, la


dominación y las legitimaciones. Retoma el interés en los procesos ideológicos culturales que
están transformando a la sociedad de masas. Denuncian la relación entre el auge de la
economía capitalista y la decadencia cultural, con la destrucción de la cultura racional iluminista
debido a la creciente irracionalidad, la violencia y el racismo.

Autores como Theodor Adorno y Marx Horkheimer consideran que, para que el capitalismo, los
individuos son meros productores y consumidores y que hace de ellos hombres masa.

Demostraron a la democratización de la cultura como algo aparente, que en la realidad contribuyo


a conformar a la masa.

Las respuestas finiseculares, posmodernidad y posestructuralismo: Bourdieu, Habermas,


Foucault, Giddens, Luhman.

Pierre Bourdieu (1938-2002): En su obra, la cuestión acción–estructura se traduce en una


preocupación por la relación entre el habitus y el campo de acción.

La sociedad está constituida para este autor por espacios sociales con reglas de juego
particulares, en que intervienen los actores interesados. Mientras que el concepto de habitus
servirá para superar la dicotomía entre el determinismo de las estructuras y el individualismo
voluntarista

El habitus es el sistema de actitudes, pensamientos y sentimientos que el individuo interioriza a


lo largo de su historia y que se manifiesta en una disposición no consiente a actuar, es una
estructura mental mediante la cual percibe y actúa (acción) en el mundo social.

Este actuar tiene un campo, relativamente autónomo (político, profesional, educativo, intelectual,
religioso, etc) en una red de relaciones entre posiciones objetivas, organizados en torno a un
interés específico.

Campo: Espacios sociales con reglas particulares, en que intervienen los actores
interesados. Es campo de fuerza y campo de lucha, su estructura se define continuamente por el
estado de las relaciones de fuerza entre los protagonistas de lucha.

40
Capital: Cada campo tiene su capital específico (cultural, religioso, político) resultado de
acumulaciones anteriores y que posiciona y guía a los miembros para conservar o modificar la
posición interna. Puede distinguirse entre recursos económicos, sociales, culturales, simbólicos.

Capital simbólico: Es una calidad y cualidad que percibida por los agentes sociales se
vuelve simbólicamente eficiente para dar respuestas a las creencias y expectativas colectivas, se
constituye como valor en la medida en que existe consenso social sobre esa valoración.

Jurgen Habermas (1929): Consideraba a la sociedad compuesta por el mundo de la vida


(constituido por la cultura, la sociedad y la personalidad) y el sistema (las normas, las
instituciones y el poder).

El sistema se basa en el mundo vital, pero tiene sus propias estructuras ( la familia, el estado , la
economía, lo judicial) y se va alejando.

En las sociedades actuales hay una dualidad entre ambos mundos, con mayor auto eficiencia de
las estructuras del sistema que coloniza a la mundo de la vida pierde libertad.

Para avanzar las sociedades deben abandonar rasgos e irracionabilidad – impuestas a veces por
los medios de comunicación – y llegar al “discurso puro”, comunicación no mediada, entender
claramente las ideas de los demás: acción comunicativa.

Michel Foulcault (1926-1986): Sus obras abordaban problemas como la delincuencia, el cuerpo,
la locura, la sexualidad y analizo la aparición de instituciones modernas como las cárceles, los
hospitales y las escuelas que han tenido un papel en el seguimiento y control social de la
población. Quería mostrar que las conocidas ideas ilustradas sobre la libertad individual tienen
“otra vertiente”, relacionada con la disciplina y vigilancia.

Según su apreciación el “el discurso” tiene un papel central como forma de abordaje del poder y
del control de la sociedad. El discurso era para Foucault, formas de habla y de pensamiento
sobre un determinado asunto que se encuentran unidos por presupuestos comunes, en este
aspecto que se encuentran unidos en las palabras y las cosas.

Esta modalidad de abordaje la teoría social, nueva y original, que tenía Foucault se opone
frontalmente al consenso social general sobre el carácter del conocimiento científico.

Anthony Giddens: Los cambios que se están operando en el mundo actual. Según lo puntualiza
el autor del hombre vive en un mundo “que se nos escapa”.

En opinión de Giddens vivir en una era de información conlleva el crecimiento de la re flexibilidad


social: pensar y reflexionar constantemente sobre las circunstancias en las que desarrollamos
nuestra vida. Cuando las sociedades se orientaban más a las costumbres y la tradición, la gente
podía hacer cosas más reflexivas. Ej: la forma de controlar la familia con los métodos de
reproducción asistida.

Añade que no se ha perdido irremisiblemente el control de nuestro propio futuro. En una época
global, las naciones sin duda han perdido parte del poder que solían tener. La democracia sigue
siendo crucial, porque los grupos del ámbito que denomina “subpolitico” representan demandas
contrapuestas y tienen intereses diversos.

41
*Nicolás Luhman (1927-1998): Tuvo como ideas principales: hacer de la sociología una ciencia
interrelacionado (súper teórica,), diferenciar entre sistemas y entorno, comprender a la sociedad
moderna, la sociedad no está compuesta de individuos sino por comunicaciones, para reducir la
complejidad los sistemas. Utilizan la diferencia, el cambio de paradigma.

La sociología en Latinoamérica y Argentina.

GINO GERMANI: (Roma, 4 de febrero de 1911 - 2 de octubre de 1979) fue un sociólogo italiano,
precursor y referente de la sociología argentina y latinoamericana.

Practicó una sociología con fundamento científico, alejándose de la filosofía social, aunque
también comprometida. Germani prestó especial atención a los métodos de investigación. Su
encuentro con la sociología de Durkheim es importante, pero son sus lecturas de la sociología
estadounidense lo que marcaron sus textos, por lo que su influencia más significativa fue, en
particular, de Parsons, Lundberg, así como Robert y Helen Lynd.

Alejandro Blanco, quien ha venido trabajando en una sociología y una historia de la sociología en
América Latina, y particularmente en Argentina, se explora, en un primer momento, algunas
sincronías en el proceso de institucionalización de la sociología, en Argentina y Colombia, así
como en otros países de la región. Posteriormente, la entrevista se enfoca en el papel y la figura
de Gino Germani en la fundación de la Carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires,
ubicándolo en las discusiones y trayectoria del campo intelectual de su época. Por último, el
entrevistado alude a los años sesenta en la sociología argentina, explorando el papel de algunas
revistas e instituciones, nacionales e internacionales, en sus procesos de inicial consolidación y
legitimación.

Este joven sociólogo argentino ha realizado detallados estudios sobre la recepción, en Argentina
y en América Latina, de autores representativos de la tradición sociológica internacional, como
Max Weber y Karl Manheim. Su libro Razón y modernidad: Gino Germani y la sociología en la
Argentina (2006), constituye un reconocido aporte a la historia intelectual del siglo XX en su país,
en donde toma como punto de referencia la figura de Gino Germani, quien es considerado un
autor “clásico” de la sociología latinoamericana. Ha publicado textos en libros colectivos como el
Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas (Torcuato Di Tella, corp.), Términos críticos de
sociología de la cultura (Carlos Altamirano corp.) e Intelectuales y expertos. Hacia una sociología
histórica de la producción de conocimiento sobre la sociedad en la Argentina (F. Neiburg y
Mariano Plotkin comps.). Ha colaborado en revistas académicas como Prismas, Revista de
Historia Intelectual, Desarrollo Económico, Estudios Sociológicos (México), Revista de Ciencias
Sociais (Rio de Janeiro) y Sociologías (Porto Alegre).

Estructura social de la Argentina (1955): En este libro, Germani analiza datos de los censos
argentinos. El libro se convirtió rápidamente en una obra fundamental de la sociología en América
Latina. Estudió el impacto de la inmigración europea y la migración interna en la estructura social
de la Argentina. También se analiza la transformación rural a través de la industrialización y sus
efectos sobre la estratificación social de esta nación, compuesta por una gran mayoría de los
inmigrantes.

Política y sociedad en una época de transición (1965): Este libro presenta la tarea de Germani
para establecer una sociología científica y un proyecto positivista. Se realiza un análisis de
Argentina, a la que describió como una sociedad en transición. Se analizan los cambios sociales,
42
la disminución de referencias a la religión y la secularización. Se desarrollan los temas
específicos de la teoría de la modernización. Muestra una especialización creciente de tareas
(administración, burocracia, mano de obra) y las esferas de la actividad social. Para Germani, la
velocidad rápida de los fenómenos asociados a los avances técnicos en América Latina crea
tensiones sociales y explica los movimientos populistas como el peronismo.

UNIDAD 4

CULTURA, DERECHO Y SOCIALIZACION

Cultura y sociedad ¿Qué es la cultura?

Los sociólogos definen la cultura como «diseños de formas de vida»: los valores, las creencias, la
conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo.
Para empezar a comprender lo que supone la cultura, es de gran ayuda distinguir entre
pensamientos y cosas. Lo que los sociólogos llaman:

La cultura no material: es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una
sociedad y que va desde el altruismo hasta el budismo zen.

La cultura material: constituye las cosas tangibles creadas por los miembros de una
sociedad, desde un arma hasta una cremallera, desde un teléfono móvil hasta un objeto de
cerámica.

Ambas implican prácticas culturales, modos de acción que empleamos en la miríada de pequeños
encuentros que se producen en la vida diaria (Bourdieu, 1990). En resumen, únicamente los
seres humanos producen y, por tanto, dependen de la cultura para asegurar supervivencia de los
suyos.

¿Qué es civilización? Las civilizaciones son entidades culturales amplias y completas. Aunque
hay muchas agrupaciones —cultura hispánica, nudista, religiosa, gay, musical...— la idea de
civilización alude a la mayor agrupación cultural posible de personas; es una cultura a lo grande.

43
Las civilizaciones no tienen delimitaciones claras, pero sí una larga existencia. Son totalidades
percibidas durante largos periodos («de larga duración», se las llama a menudo).

Los componentes principales de la cultura

Aunque las culturas que encontramos en todas las naciones del mundo difieren de varias
maneras, todas ellas parecen construirse a partir de cinco componentes principales: símbolos,
lenguaje, valores, normas y cultura material.

Símbolos: Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas
que comparten una cultura (un silbido, unos grafitis sobre una pared, una luz roja parpadeante, un
puño elevado en alto, etc.; todos ellos son símbolos). Somos tan dependientes de nuestros
símbolos culturales que los damos por supuestos.

Pero al entrar en contacto con una sociedad extraña se nos hace evidente el poder de los
símbolos al experimentar el choque cultural: la incapacidad de «entender» los significados de lo
que nos rodea.

El choque cultural es un proceso en dos partes. Por una parte es algo que experimenta el viajero
cuando se encuentra con personas cuya forma de vida no le resulta familiar. Por otra parte, es
también lo que el viajero inflige a los demás actuando de una manera que puede llegar a
ofenderles. Por ejemplo, como los británicos consideran que los perros son adorables animales
de compañía, los que viajan a las regiones del norte de la República Popular China pueden
sentirse horrorizados al encontrarse con personas que comen perro asado.

Los significados simbólicos varían incluso dentro de una misma sociedad (ej. Un abrigo de piel).

Los símbolos culturales también cambian con el paso del tiempo (ej. Los pantalones vaqueros).

En suma, los símbolos permiten a las personas que sus vidas cobren sentido y sin ellos la
existencia humana carecería de significado. Manipular correctamente los símbolos nos permite
relacionarnos fácilmente con los demás dentro de nuestro sistema cultural.

El lenguaje: Es el componente más importante de la cultura. Es un sistema de símbolos que


permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. Los símbolos toman la forma de
palabras habladas o escritas, que son culturalmente variables y que se componen de varios
alfabetos e ideogramas utilizados en todo el mundo.

Es un sistema de símbolos verbales y en muchos casos escritos con reglas sobre cómo deben
encadenarse esos símbolos para transmitir significados complejos. Es extremadamente
importante para el desarrollo, elaboración y transmisión de la cultura.

Valores y creencias: Los valores son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo
que es bueno y lo que es malo, y que varían entre las diferentes culturas. Los valores son
44
normativos, ya que representan declaraciones acerca de lo que debería existir en términos éticos
y morales, y son los principios generales que subyacen a las creencias, las cuales son
declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras que los
valores son patrones abstractos que establecen lo que está bien y lo que está mal, las creencias
son asuntos determinados que los individuos consideran como ciertos o falsos.

Los valores y las creencias culturales no solo influyen en cómo percibimos nuestro entorno,
también forman parte del núcleo de nuestro punto de vista moral del mundo.

Normas: Son las reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus
miembros. Algunas normas son proscriptivas, y prohíben aquello que no deberíamos hacer,
como cuando los padres chinos riñen a una pareja de jóvenes amantes por ir de la mano en
público. Las normas prescriptivas, por el contrario, explican lo que deberíamos hacer, como
cuando en algunos colegios europeos se enseñan prácticas de «sexo seguro».

Las normas más importantes se aplican virtualmente en todas partes y en cualquier momento.
Por ejemplo, los padres esperan obediencia por parte de sus hijos estén donde estén.

Usos y costumbres: Sumner utilizó el término mores (costumbres) para referirse a los patrones
o referencias de una sociedad acerca de lo que es una conducta moral apropiada.

Las personas desarrollan un vínculo afectivo con las costumbres y las defienden públicamente.
Además, las costumbres se aplican a todos, en todas partes, todo el tiempo. La violación de las
costumbres (como la prohibición de nuestra sociedad de relaciones sexuales entre una persona
adulta y un menor de edad) generalmente provoca el rechazo y una fuerte reacción por parte de
los demás miembros de la sociedad.

Utilizó en término folkways (usos populares) para designar las costumbres de una sociedad como
consecuencia de la rutina y de la interacción ocasional. Los usos populares, que poseen menos
significado moral que las costumbres, incluyen nociones acerca de la ropa adecuada, los saludos
apropiados y los actos de cortesía.

En resumen, mientras que las costumbres distinguen entre lo correcto y lo incorrecto, los usos
populares trazan una línea que separa lo apropiado de lo inapropiado. Como son menos
importantes que las costumbres, las sociedades permiten a los individuos un cierto margen de
criterio personal en aquellos asuntos que involucran usos populares, y castigan las infracciones
con benevolencia.

Por ejemplo, un hombre que no lleve corbata en una cena formal es, en el peor de los casos,
culpable de romper la etiqueta. Sin embargo, si el hombre acudiera a la cena llevando solo la
corbata, estaría desafiando las costumbres sociales y recibiría una sanción más severa

45
Cultura material

Además de elementos intangibles como los valores y la normas, cada cultura abarca un amplio
repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos. Los chinos
comen con palillos en lugar de utilizar cuchillos y tenedores, los japoneses colocan esterillas en
lugar de alfombras sobre el suelo, y muchos hombres y mujeres en la India prefieren llevar una
prenda de vestir suelta en lugar de la ropa más ajustada común en la mayor parte de Europa. La
cultura material de los pueblos que no conocemos nos puede resultar tan extraña como su
lengua, sus valores o sus normas.

Diversidad cultural y universalidad; Cultura dominante y subculturas. De lo racial a lo


étnico: integración y conflicto entre. Multiculturalidad.

Debido a su aislamiento histórico, Japón es el país culturalmente más homogéneo o monocultural


de todo el mundo, mientras que las oleadas de inmigrantes que ha recibido Estados Unidos lo
han convertido en una de las sociedades más multiculturales entre los países industrializados. La
variedad cultural ha caracterizado la mayor parte del mundo, y no solo Estados Unidos.

Alta cultura y cultura popular (cultura dominante)

Se considera que la mayor parte de la diversidad cultural tiene sus raíces en la clase social.

Los sociólogos utilizan el término alta cultura para referirse a las pautas culturales que distinguen
a la elite de una sociedad. Cultura popular, por el contrario, sirve para referirse a las pautas
culturales que están ampliamente extendidas entre la población de una sociedad.

El sentido común podría sugerir que la alta cultura es superior a la cultura popular. Después de
todo, la historia relata las vidas de las elites mucho más que las de los hombres y las mujeres
ordinarios. Pero los sociólogos no se sienten cómodos con esta evaluación tan generalista: por lo
general utilizan el término «cultura» para referirse a todos los elementos que forman parte de la
manera de vivir de una sociedad, también se emplea para definir el estatus social de las
personas (sus gustos, su distinción). De hecho, el término capital cultural (inventado por el
sociólogo Pierre Bourdieu) se utiliza a menudo para referirse a las prácticas donde las personas
pueden reclamar posiciones de poder y estatus en virtud de sus credenciales educativas, sus
conocimientos de cultura general y preferencias estéticas, es una idea que ayuda a reforzar las
distinciones de clase, se distribuye de manera muy irregular en las sociedades, su adquisición
comienza en las familias y en las escuelas.

Subculturas y contraculturas.

46
Subcultura: Son las pautas culturales que diferencian a algún segmento de la población de una
sociedad (los rastafaris, los jóvenes gays y las lesbianas, los ancianos en residencias, las
personas sin hogar, los poetas, etc).

Toda sociedad moderna incluye algunos grupos de personas que comparten algunos complejos
que no son compartidos por el resto de esa sociedad. Por ejemplo los grupos de inmigrantes
desarrollan una mezcla de cultura de su nación que los recibió y de su país natal. Las subculturas
en nuestra sociedad incluyen subculturas ocupacionales, religiosas, nacionales, regionales, como
por ejemplo en Argentina, hay una subcultura de la ciudad de Buenos Aires en la música, la
poesía, el acento del lenguaje, igualmente para los tipos de música, de alimentos que se ingieren
y cierto temperamento socializado que se identifica

Contracultura: Son las pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están
ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad.

La contracultura puede involucrar no solo valores distintivos, sino conductas no convencionales


(que incluyen maneras de vestir y de saludarse) así como una música propia. Muchos miembros
de la contracultura de la década de 1960, por ejemplo, adquirieron una identidad personal
llevando el pelo largo, bandas en la cabeza y vaqueros; haciendo el símbolo de la paz en lugar de
darse la mano; y tomando drogas y disfrutando del rocanrol.

Son aquellas culturas que están en contraposición activa contra la cultura dominante. Hay
sectores de la sociedad que proclaman valores contradictorios a los que prevalecen en la que
ellos viven. Ciertos jóvenes educados en esa cultura están influidos contra las normas culturales
dominantes; de allí que sean contraculturales.

Una contracultura rechaza algunas, pero no todas las normas de la cultura dominante. En ciertas
sociedades introducen cambios sociales. O bien simplemente, reflejan los cambios que ya se
están dando o se están gestando para hacerse explícitos en el devenir del tiempo. Como por
ejemplo el movimiento “hippie” de la década del 60 o 70, que rechazaban los artilugios de la
“sociedad materialista”.

La diversidad cultural no solo implica variedad, sino también jerarquía. Demasiado a menudo, lo
que vemos como patrones culturales «dominantes» o «intelectuales» son los favorecidos por los
segmentos poderosos de la población, mientras que relegamos las vidas de los desaventajados al
reino de la «subcultura».

El cambio cultural.

Los cambios culturales se ponen en funcionamiento siguiendo tres caminos:

47
Es la invención, el proceso de creación de nuevos elementos culturales (nos ha
proporcionado el teléfono (1876), el avión a motor (1903) y el aerosol (1941), todos ellos con un
tremendo impacto sobre nuestra forma de vida).

El descubrimiento, una segunda causa de cambio cultural, involucra el reconocimiento y la


comprensión de algo que no se entendía previamente (desde una estrella distante, hasta los
hábitos alimenticios de otra cultura o la capacidad atlética de las mujeres estadounidenses).

Es la difusión, la difusión de rasgos culturales de una sociedad a otra. La capacidad


tecnológica de enviar información por todo el planeta en segundos (por medio de la radio, la
televisión, el fax, y las computadoras) implica que el nivel de difusión cultural no ha sido nunca tan
grande como lo es hoy en día.

Etnocentrismo y relatividad cultura.

Como una cultura determinada es la base para la realidad de cada uno, no es de extrañar que las
personas de todo el mundo muestren un cierto grado de etnocentrismo, la práctica de juzgar otra
cultura según los patrones y las referencias de la cultura de uno. Por un lado, un cierto nivel de
etnocentrismo es inevitable, si las personas tienen que estar emocionalmente vinculadas a un
sistema cultural. Pero, por otra parte, el etnocentrismo produce incomprensión y algunas veces
conflicto. Cuando se consideran las ideas y las prácticas de otras culturas o subculturas,
frecuentemente se emiten juicios de valor.

La tendencia de ver los patronos culturales propios como buenos y correctos, y los ajenos como
extraños e incluso como inmorales, se denomina “etnocentrismo”.

Son etnocentristas aquellos pueblos que se consideran superiores a otros, y que su consideraban
su “cultura” superior a las demás. Summer definió el etnocentrismo como “una visión de las cosas
en la que el propio grupo es el centro de todo, y todos los grupos se miden y clasifican con
referencia a él”.

¿Existe una alternativa al etnocentrismo? La alternativa lógica es imaginar los rasgos culturales
no familiares desde el punto de vista de ellos en lugar del nuestro.

Este enfoque alternativo, llamado relativismo cultural, consiste en la práctica de juzgar una cultura
según propios patrones y referencias. Es una actitud difícil de adoptar porque requiere no solo
que comprendamos los valores y las normas de la otra sociedad sino también que dejemos en
suspenso los patrones y las referencias culturales que hemos conocido durante toda nuestra vida.

Cultura, conflicto y coerción.

Las culturas son, por general, desiguales, y algunos rasgos pueden beneficiar a algunos
miembros de la sociedad a expensas de otros.
48
Los sociólogos, a menudo influenciados por Marx, argumentan que los valores reflejan el sistema
de producción económica de una sociedad. «No es la conciencia de los seres humanos la que
determina su existencia», proclamaba Marx. «Es su existencia social la que determina su
conciencia».

Theodor Adorno (1903-1969), uno de sus defensores más destacados, sugirió que la emergente
«cultura de masas» (de música y cine populares, por ejemplo) debilitaba la conciencia crítica y
manipulaba a las masas de trabajadores. Estudió el trabajo de la «industria de la cultura» y en
que estandarizaba la cultura, y hacía que las personas fueran pasivas y dejaran de ser críticas, la
«industria de la cultura estafa continuamente a sus consumidores de lo que promete
constantemente».

Otra tradición marxista fue la encabezada por el italiano Antonio Gramsci (1891-1937). Durante
este tiempo escribió sus famosos Cuadernos de la cárcel donde desarrolló la idea de la
hegemonía, los medios por los cuales un grupo gobernante/dominante sale vencedor sobre un
grupo subordinado a través de las ideas. La «cultura» en sus muchas formas puede así servir
como un mecanismo para hacer que las personas acepten el orden social existente sin ninguna
crítica (como un medio de «consentimiento ganador»). Mediante la cultura, el poder coercitivo
puede no ser necesario para mantener la dominación.

Multiculturalismo.

Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias


culturas en un mismo espacio territorial y nacional. Es muy común de nuestra época ya que
gracias a los importantes avances tecnológicos, al desarrollo de las comunicaciones y a la
interconexión de diferentes partes del mundo, todas las sociedades pueden recibir información
sobre otras. Al mismo tiempo, el crecimiento de las migraciones y del traspaso legal de las
fronteras colabora con la mixtura de culturas y sociedades. Una de las
principales características del multiculturalismo es que tiende a combinar elementos de diversas
culturas en una nueva expresión cultural que es diferente y novedosa. Comprendido en este
sentido, el multiculturalismo es altamente igualador ya que se dejan de lados representaciones
discriminatorias que son generalmente provocadas por miedo o por desconocimiento al otro. Al
mismo tiempo, el multiculturalismo admite la existencia de todas las culturas y no reniega de

49
ninguna ya que en este aspecto todas ellas pueden contribuir de igual manera en la generación
de una nueva expresión cultural.

Argentina es un país multicultural donde conviven armónicamente culturas, tradiciones y cultos de


más de 40 países. Esta diversidad ha sido reconocida en la Constitución Nacional, donde en su
artículo 20 señala que los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos
civiles del ciudadano argentino, pudiendo entre otros actos ejercer libremente su culto; sin estar
obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. 

El mismo reconocimiento se encuentra en la ley Nº 26.206, de educación nacional, por la que el


Estado nacional asegura condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas
sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo. En la misma norma se hace particular
reconocimiento a la condición de los pueblos aborígenes, asegurando a los pueblos indígenas el
respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en
la formación de todos los educandos

Se refiere a las pautas que distinguen a las


elites de una sociedad; la cultura popular
La alta cultura
incluye pautas ampliamente extendidas en
una sociedad.

Se refiere a pautas culturales particulares


adoptadas por un segmento de una
La subcultura
población. La contracultura implica
desacuerdo con una forma de vida
convencional.

Representa los esfuerzos educativos por


mejorar el conocimiento y la apreciación de
El multiculturalismo
la diversidad cultural.

Sociedades tradicionales y modernas. Posmodernidad y globalización.

El concepto central de una sociedad hace referencia a las personas que interactúan en un
espacio definido y comparten una cultura.

Las visiones clásicas de la sociedad desarrolladas de tres fundadores de la sociología:

Karl Marx entendía la historia humana como un proceso largo y caracterizado por conflictos
económicos. Su principal preocupación era la manera en que la economía genera conflictos y
desigualdades en lo que se refiere a la producción de bienes materiales (por ejemplo, la
50
alimentación y la vivienda), y cómo estos conflictos proporcionan la fuerza motriz para el cambio
social.

Max Weber también reconocía la importancia de las fuerzas productivas, pero intentó demostrar
el poder de las ideas humanas (en especial las que podemos encontrar en las diferentes
religiones) para inducir cambios en la sociedad. Weber estaba convencido de que el pensamiento
racional subyace bajo la sociedad moderna y promueve el cambio social.

Finalmente, Emile Durkheim investigó las pautas de la solidaridad social, destacando que los
lazos que unen a las sociedades tradicionales son notablemente diferentes de los que unen a
sus homólogas modernas.

Sociedad: Personas que interactúan en un espacio definido y comparten cultura. También red o
sistema de relaciones estructuradas entre personas que comparten cultura. Evoluciona, influencia
de la tecnología. Esto no es automático, no todas lo hacen y no significa que la tecnología sea
determinante ni solucione todos los problemas sociales. Hay diferentes tipos:

Sociedades de cazadores y recolectores: Las sociedades de cazadores y recolectores hacen


referencia a las tecnologías simples que son necesarias para cazar animales y recolectar plantas.
Eran comunes hace algunos siglos, pero en la actualidad están en fuerte decadencia a medida
que son invadidas por el avance de las sociedades industriales. Los estudios realizados sugieren
que aún existen unos 300 millones de personas indígenas: Personas que viven muy arraigadas a
la tierra, el agua y la vida salvaje de sus dominios ancestrales(Los Aka y los pigmeos de África
Central, los bosquimanos del suroeste de África, los aborígenes y los isleños del Estrecho de
Torres en Australia, entre otros).

Pasaban casi todo su tiempo buscando caza menor y plantas comestibles. Únicamente en las
zonas más ricas, donde la comida era abundante, los cazadores y recolectores disponían de
tiempo libre.

Estos grupos también eran nómadas, y se desplazaban a medida que iban agotando la
vegetación de un área o en busca de animales con hábitos migratorios.

Establecen fuertes lazos de parentesco. La mayor parte de las actividades son comunes para
todos y se centran en la búsqueda de la próxima comida. La recolección de vegetales es una
tarea que realizan las mujeres, mientras que los hombres se encargan de cazar (estatus social
similar).

Raramente utilizan sus armas (la lanza, el arco y la flecha, y el cuchillo de piedra) para hacer la
guerra. Tormentas y sequías pueden destruir fácilmente sus fuentes de alimentos, y son muy
vulnerables a los accidentes y las enfermedades, así muchos mueren durante su infancia, y

51
quizás cerca de la mitad fallecen antes de la edad de 20 años. Durante el siglo XX, las
sociedades tecnológicamente complejas fueron acorralando lentamente a las comunidades
cazadoras y recolectoras que quedaban, reduciendo sus territorios y agotando la caza y la
recolección. Muchos de estos «indígenas», como los inuit de Canadá y Alaska, se encuentran con
que sus culturas están siendo progresivamente destruidas por el mundo industrializado. En la
primera mitad del siglo XX, solo en Brasil desaparecieron unas 87 tribus. Sobreviven en unas
condiciones en las que no se respetan los derechos humanos y bajo la amenaza constante de la
extinción. Pero, al mismo tiempo, ahora existen signos de que estas culturas se están
defendiendo para proteger sus propias formas de vida. También existe en este momento una
Carta de Derechos de los Pueblos Indígenas redactada por las Naciones Unidas.

Sociedades horticultoras y ganaderas: Hace entre 10.000 y 12.000 años, una tecnología nueva
vino a cambiar muchas sociedades cazadoras y recolectoras.

La horticultura es la tecnología basada en el empleo de herramientas manuales para el cultivo de


plantas. Las herramientas más importantes de los horticultores son la azada y los utensilios para
cavar o practicar agujeros en el suelo donde depositar las semillas. Los seres humanos utilizaron
por primera vez estas herramientas en las fértiles regiones de Oriente Medio y, más tarde, en
América Latina y en Asia. Pero no todas las sociedades se dieron prisa en abandonar la caza y la
recolección en favor de la horticultura. Los pueblos cazadores y recolectores que vivían entre
abundante vegetación y caza probablemente no vieron razón ninguna para adoptar las nuevas
tecnologías.

Por otro lado, los pueblos que habitaban en regiones especialmente áridas o en regiones
montañosas encontraron la horticultura de escaso interés. Estos pueblos eligieron una estrategia
diferente para la supervivencia, el pastoreo, que es la tecnología basada en la domesticación de
animales. Otros pueblos combinaron la horticultura y el pastoreo para producir una mayor
variedad de alimentos. Hoy en día, muchas sociedades que se dedican a la horticultura y el
pastoreo prosperan en América del Sur, África y Asia.

La domesticación de plantas y animales aumentó en gran medida la producción de alimentos. Los


pueblos que se dedicaban al pastoreo continuaron siendo nómadas, y conduciendo sus rebaños a
nuevas tierras de pastos frescos. Por el contrario, los pueblos que se dedicaron a la horticultura
formaron asentamientos, y se desplazaban únicamente cuando agotaban los recursos del suelo.

La domesticación de plantas y animales produce un excedente (más recursos de los


estrictamente necesarios para sostener la vida diaria), esto libera a algunas personas de la tarea
de conseguir alimentos, permitiéndoles elaborar objetos de cerámica, dedicarse al comercio,
cortar el pelo, realizar tatuajes o servir como sacerdotes.

52
Los pueblos cazadores y recolectores creen que el mundo está habitado por numerosos espíritus.
Los pueblos horticultores practican la adoración de sus antepasados y conciben un Dios creador.
Las sociedades ganaderas llevan estas creencias más lejos, y creen que Dios está implicado
directamente en el bienestar del mundo entero.

El incremento de la tecnología productiva también aumentó la desigualdad social. Cuando


algunas familias produjeron más alimentos que otras, asumieron posiciones de poder relativo y de
privilegio. Eventualmente, algunas formaron alianzas con otras familias de la elite para
asegurarse de que sus ventajas sociales se mantuvieran durante generaciones, y así surgió un
sistema formal de desigualdad social. Junto con la herencia social, se establecieron gobiernos
rudimentarios (respaldados por fuerzas militares) para sostener el poder de las elites. Sin
embargo sin la capacidad de comunicarse o de mantener un control político sobre grandes
distancias, los gobernantes dominaban un número limitado de personas, de que la construcción
de los imperios se desarrolló a pequeña escala.

La domesticación de plantas y animales hizo que las sociedades más simples fueran más
productivas. Pero los avances tecnológicos no siempre son igualmente beneficiosos para todo el
mundo. Comparados con los cazadores y recolectores, los pueblos horticultores y ganaderos
muestran más desigualdad social y, en muchos casos, caen en la esclavitud, en guerras
prolongadas, e incluso en el canibalismo.

Las sociedades agrarias: Hace unos 5.000 años (aproximadamente en la época en que el nombre
de hielo deambulaba por la Tierra) otra revolución tecnológica, que terminaría transformando la
mayor parte del planeta, estaba de camino en Oriente Medio. Se trata de la agricultura, la
tecnología de cultivo a gran escala utilizando arados tirados por animales u otras formas de
energía más potentes. La importancia social de este junto con otras innovaciones tecnológicas del
periodo (que incluyen el riego, la rueda, la escritura, los números, y el uso creciente de los
metales) sugiere de manera evidente la llegada de un tipo nuevo de sociedad.

Los pueblos agricultores que utilizaban el arado tirado por animales eran capaces de cultivar
campos mucho mayores que las parcelas del tamaño de un jardín que cultivaban los pueblos
horticultores. Además, los arados ofrecían la ventaja de remover y airear la tierra, lo que
aumentaba su fertilidad. Esta tecnología permitió que las sociedades agrícolas pudieran cultivar
un mismo terreno durante décadas, lo que a su vez condujo a los primeros asentamientos
humanos permanentes. Los mayores excedentes alimentarios, transportados en carros tirados
por animales, permitieron a las sociedades agrícolas extenderse por nuevos territorios y alcanzar
poblaciones de un tamaño que no tenía precedentes. Como un caso extremo, el Imperio Romano
en su apogeo (cerca del 100 a.C.) alcanzó una población de 70 millones de personas que se
repartían por un territorio de unos cinco millones de kilómetros cuadrados.
53
Como siempre, un aumento de la producción significa una mayor especialización. La
especialización implicó la desaparición del sistema de trueque y dio lugar al nacimiento del dinero
como un estándar común de cambio. La aparición del dinero facilitó el comercio, lo que provocó el
crecimiento de las ciudades como centros económicos con poblaciones que aumentaron
vertiginosamente hasta alcanzar millones de personas.

Las sociedades agrarias presentan una espectacular desigualdad social. En muchos casos, los
campesinos o esclavos constituyen una proporción significativa de la población y trabajan para las
elites. Libres del trabajo manual, las elites pueden dedicar su tiempo al estudio de la filosofía, el
arte y la literatura.

Entre los cazadores y recolectores, y también entre los pueblos horticultores, las mujeres son las
principales proveedoras de alimentos. Sin embargo, el desarrollo de la agricultura parece haber
elevado a los hombres hasta una situación de dominación social.

También la religión refuerza el poder de las elites agrícolas. Por lo general, las doctrinas
religiosas defienden la idea de que las personas tienen la obligación moral de cumplir las tareas
que les corresponde según su posición social.

En resumen, las sociedades agrarias muestran una mayor especialización y más desigualdad
social. Y, comparadas con las sociedades horticultoras y ganaderas, las sociedades agrícolas se
diferencian más las unas de las otras porque los avances tecnológicos son capaces de aumentar
el control del ser humano sobre su entorno natural.

Las sociedades industrializadas: La industrialización es la tecnología que pone en funcionamiento


máquinas sofisticadas mediante el empleo de formas de energía avanzadas. Hasta la era
industrial, la principal forma de energía era la potencia muscular de los seres humanos y de otros
animales. En los albores de la Revolución Industrial, hacia 1750, los molinos y las fábricas
pasaron a depender de la energía de los cursos de agua, y después del vapor, para impulsar
maquinarias cada vez mayores y más eficientes.

Una vez que esta tecnología estuvo disponible, las sociedades comenzaron a cambiar
rápidamente. Las sociedades industrializadas se transformaron más en un siglo de lo que lo
habían hecho en miles de años, este impresionante cambio estimuló el nacimiento de la
sociología.

Durante el siglo XIX, los ferrocarriles y los barcos de vapor revolucionaron el transporte, y los
rascacielos con estructura de acero remodelaron el paisaje urbano, empequeñeciendo las
catedrales que simbolizaban una época anterior.

54
A principios del siglo XX, el motor de combustión interna volvió a modificar las sociedades
occidentales, y la electricidad se convirtió rápidamente en la base de incontables «comodidades
modernas». Las comunicaciones electrónicas, incluyendo el teléfono, la radio y la televisión,
dieron lugar a los medios de comunicación de masas. Y, durante la última generación, las
computadoras han dado paso a la Revolución de la Información, incrementando enormemente la
capacidad de procesar palabras y números.

El mundo laboral también ha cambiado. En las sociedades agrícolas la mayoría de los hombres y
de las mujeres trabajan cerca de su hogar y en tareas relacionas con la tierra. Sin embargo, la
industrialización crea fábricas cerca de la maquinaria y de fuentes de energía centralizadas. En el
proceso de industrialización se pierden las relaciones de trabajo tradicionales, así como los
antiguos lazos propios de las pequeñas comunidades, y, con ello, muchos de los valores, las
creencias y las costumbres tradicionales que sirven de guía a la vida agrícola.

La industrialización da lugar a sociedades de una prosperidad sin precedentes. Aunque en un


principio el nivel sanitario en las ciudades industriales de Europa y de América del Norte era
bastante deficiente, un nivel de vida creciente y una tecnología relacionada con la salud
gradualmente pusieron bajo control a las enfermedades infecciosas. En consecuencia, aumentó
la esperanza de vida, lo que provocó un rápido crecimiento de la población.

En la especialización ocupacional, los miembros de las sociedades industriales a menudo se


comparan unos con otros en términos del trabajo que desempeñan, en lugar de hacerlo según
sus lazos de parentesco como hacen los miembros de las sociedades agrícolas. Los cambios
rápidos y los desplazamientos entre ciudades también fomentan el anonimato y la diversidad
cultural, provocando la formación de numerosas subculturas y contraculturas.

La tecnología industrial también afecta al modelo de familia, disminuyendo su significado


tradicional como el centro de la vida social. La familia ya no es el escenario principal de la
producción económica, del aprendizaje y de la vida religiosa. Los cambios tecnológicos también
explican la reducción del número de familias tradicionales y el aumento de las personas solteras y
divorciadas, de las familias monoparentales, de las parejas gays y lesbianas, y de las familias
adoptivas.

Con el tiempo, sin embargo, los beneficios materiales de la productividad industrial se extendieron
a toda la población. La pobreza sigue siendo un problema serio en las sociedades industriales,
pero si la comparamos con la situación de hace un siglo, el estándar de nivel de vida se ha
multiplicado por cinco, y las desigualdades económicas, sociales y políticas se han reducido
enormemente.

55
Mientras que en las sociedades agrícolas la mayoría de las personas son analfabetas, las
sociedades industrializadas proporcionan el acceso a una escolarización pública y otorgan
numerosos derechos políticos a todos sus ciudadanos. De hecho, la industrialización provoca la
demanda de derechos políticos, como se ha podido comprobar recientemente en Corea del Sur,
Taiwán, La República Popular China, las Repúblicas de la antigua Unión Soviética, y las
sociedades de Europa del Este.

Las sociedades posindustriales: En los primeros años de la década de 1970, Daniel Bell (1976)
acuñó el término posindustrialismo para referirse a las tecnologías vinculadas con las
computadoras que sustentan una economía basada en la información. Mientras que la producción
en las sociedades industrializadas se apoya en fábricas y en máquinas que producen bienes
materiales, la producción posindustrial se basa en las computadoras y en otros dispositivos
electrónicos que son capaces de crear, procesar, almacenar y analizar información. Todo esto
conforma lo que se ha dado en llamar la sociedad de la información.

Mientras que los miembros de las sociedades industrializadas se concentran en aprender


habilidades mecánicas, los ciudadanos de las sociedades posindustriales se esfuerzan por
perfeccionar habilidades basadas en la información para desempeñar un trabajo que involucre
computadoras, faxes, satélites y otras formas de comunicación tecnológica.

Como indican estos cambios en las cualificaciones profesionales, la aparición del


posindustrialismo altera sustancialmente la estructura ocupacional de la sociedad.

La Revolución de la Información tiene, por supuesto, un mayor impacto en las sociedades


industrializadas con elevados niveles de renta, pero el alcance de estas nuevas tecnologías es
tan grande que sus efectos se dejan sentir en todo el planeta.

El flujo planetario de información que se produce en las naciones ricas como la nuestra, acorta
las distancias entre los países y fomenta una cultura global. Esto es parte del proceso de
globalización. Esto también conduce a una sociedad que algunos han venido en llamar
posmoderna (el posmodernismo es un modo de pensamiento que insiste en una pluralidad de
perspectivas en oposición a un criterio único y unificado).

Se trata de un mundo donde el cambio se está acelerando rápidamente, donde se están


rompiendo las fronteras clásicas que existían entre las sociedades, y donde se está gestando un
tipo nuevo de sociedad.

Alguno de estos tipos de sociedades todavía coexisten. Aún existen sociedades que se basan
en la agricultura, y el mundo industrializado todavía es el dominante.

Socialización.

56
Se llama socialización, al proceso de inculcar los elementos fundamentales de la cultura en los
nuevos miembros de una sociedad, esos elementos son incorporados o internalizados por los
mismos. Por medio de él, las personas aprenden a participar efectivamente en las comunidades a
las que pertenecen, es decir, es un proceso por el cual se logra que los individuos se ajusten al
orden social en que nacieron y aprendan a ser miembros competentes en el mismo. Por otra
parte, la socialización, también permite que la sociedad se reproduzca por sí misma, ya que
mediante ella los valores y tradiciones de la sociedad continúan y se perpetúan en el tiempo.

Relación con la cultura.

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende e interioriza, en el


transcurso de su vida, los elementos culturales de su medioambiente, los integra a la estructura
de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se
adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. También, le permite tomar conciencia de la
estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo
inaceptable (negativo) en su comportamiento.

La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la


familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones
e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales
apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol
primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la
actualidad, la familia ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y
de valores. Otros agentes también son los grupos de pares, el trabajo, los grupos políticos, etc.

Agentes socializadores.

Son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente


contribuyen al proceso de la socialización. Y cada uno desempeña un rol distinto en la vida de las
personas. La socialización se presenta en muchos ambientes diferentes, mediante la interacción
con muchas personas, grupos y organizaciones diferentes.

Socialización primaria: Es aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades


intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad. Esta
etapa se desarrolla desde el comienzo de la vida hasta el ingreso del individuo en alguna
institución escolar. Esta etapa se remite al núcleo familiar y se caracteriza por una fuerte carga
afectiva. Sin embargo, todo esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean
menos duraderos o influyentes

La vida en familia: es el primer mundo social que encuentra el niño. La familia ya no


desempeña en la socialización el rol totalizante que le correspondió en otras épocas. La familia
57
introduce a los niños a las relaciones íntimas y personales y les proporciona sus primeras
experiencias, ser tratados como individuos. Es el primer grupo referencial, cuyas normas y
valores adopta el niño como propios. También introduce al niño a la vida en grupo.

Socialización de adultos y pares: los adultos miran la interacción con los niños como una
empresa moral, creen que tienen la obligación de enseñar a los niños los valores correctos y de
crear oportunidades para hacerlo. Luego, en la socialización secundaria, vendrá la socialización
de los pares que no trabajará contra la socialización de los adultos, sino a su lado.

Socialización secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a


nuevos sectores del mundo objetivo de una sociedad. Es la internalización de submundos
(realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria)
institucionales o basados sobre instituciones. El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos
recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya
que no todo aprendizaje supone un factor socializante. Para que ésta resulte efectiva el punto de
partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las
habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y
significados reconocidos, aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos
significativos más extensos y lograr un proceso de interacción en el plano.

La escuela: Es una institución de gran importancia que interviene en la socialización


secundaria de la persona. Si bien la finalidad oficial de la escuela es enseñar a los jóvenes
habilidades técnicas e intelectuales también es, enseñar valores culturales y actitudes que los
preparen para sus roles como adultos. La escuela es el primer agente para apartar a los niños del
hogar e introducirlos en la sociedad. En la familia se los valora por lo que son, en la escuela por lo
que hacen. Los padres ajustan sus actividades a los intereses particulares del niño, los profesores
esperan que todos sigan el mismo currículo. En casa la disciplina va mezclada con amor, en la
escuela se espera que los niños conformen porque las reglas deben obedecerse.

Medios de comunicación masiva.

Son otros factores que intervienen en la socialización secundaria de los individuos de la sociedad.
Los niños se encuentran expuestos a diversos medios de comunicación. En la niñez mediana y
adolescencia el promedio son de 20 a 24 horas semanales en frente de la televisión. Los padres
se encuentran preocupados por la forma como la televisión está socializando a los niños. El
sociólogo Postman ha sugerido que la televisión ha empezado a borrar las fronteras entre las
cosas conocidas por los niños y las cosas conocidas por los adultos. Como cualquier otro medio
de socialización la televisión invita a la interacción, experimentación y al crecimiento mental y

58
social particularmente si los padres la miran con sus hijos y el contenido es llevado a una
discusión familiar.

Socialización terciaria o “resocialización”: es un proceso de reintegración social, sólo aplicable a


aquellos que han sufrido una desviación de la norma. También se denomina resocialización y se
aplica sobre aquellas personas que han mostrado conductas delictivas e infracciones. Se trata de
readaptar la conducta del desviado, es decir, el que ha transgredido la norma. Normalmente, ante
tal transgresión, el individuo termina en la cárcel, con lo que este proceso de socialización
terciaria suele darse dentro de la prisión. Se entiende entonces que los agentes inductores de la
socialización terciaria sean las autoridades competentes y los profesionales (educadores sociales,
psiquiatras, psicólogos y médicos).

Relación entre socialización y desviación: La cultura nos convierte en seres culturales que ajustan
su comportamiento a las condiciones de su entorno dentro de un marco de valores, normas, etc.
Este ajuste requiere de un proceso largo de aprendizaje. Las culturas difieren unas de otras,
coexistiendo dentro de un mismo espacio culturas distintas. Por otra parte admiten cierto grado
de variación interna como para permitir la existencia de subculturas y contraculturas. Cultura y
sociedad forma parte de un todo interactivo: la cultura afecta a cómo se estructura la sociedad
afecta al nivel de esa cultura. La posición social de las personas afecta a lo que aprenden y al
cómo lo aprenden y las diferencias culturales contribuyen a reproducir diferencias de clase.

La desviación es el comportamiento que los miembros de un grupo o sociedad ven como


violación a sus normas y,- generalmente, se da cuando el individuo fue socializado
insuficientemente o en forma incorrecta.

La desviación puede ser sancionada por el derecho (conjunto de normas, obligatorias y


coercibles), en caso de una infracción a la ley o un delito; como también por las demás individuos
de la sociedad en la que vive el sujeto que desplegó una conducta desviada, desarrollándose así
la “sanción de la opinión pública” que consiste en el juicio, generalmente negativo, que las demás
personas se forman en base a esa clase de conductas. Por ejemplo: una persona que no saluda
al entrar a un lugar público no puede ser sancionada por las normas del derecho, pero si puede
despertar una opinión pública negativa de las personas que observaron tal actitud.

UNIDAD 5: Instituciones Sociales y Población

Grupos y Organizaciones.

59
Un grupo social lo componen dos o más personas que se identifican. Sea cual sea la forma, los
grupos ofrecen a las experiencias compartidas, lealtades e intereses. En resumen, al mismo
tiempo mantienen su “yo”, los miembros de sus grupos sociales también piensan en sí mismos
como en un“nosotros” (macionis).

Para Acosta un grupo es un conjunto de personas que interactúan entre sí con algunas
finalidades y tienen conciencia de pertenencia.

Se produce una distinción entre grupos primarios y secundarios. Clasificación según Cooley en
1928:

Grupo primario Grupo secundario

Calidad de las Orientación hacia las Orientación hacia las


personas metas
relaciones

Duración de las Normalmente duración a Variable, a menudo a


largo plazo corto plazo
relaciones

Amplitud de las Amplias, vincula muchas Estrechas, involucran


actividades pocas actividades
relaciones

Percepción subjetivas Un fin en sí mismas Un medio para alcanzar


unos fines
De las relaciones

Ejemplos típicos Familias, círculos de Compañeros de trabajo,


amigos organizaciones políticas

Primarios: es un pequeño grupo social cuyos miembros comparten relaciones personales y


duraderas.Pasan gran parte de su tiempo ocupados en un conjunto amplio de actividades
comunes y sienten que se conocen entre sí bastante bien.

Secundarios: es un grupo social grande e impersonal cuyos miembros persiguen un interés o


actividad específica. Involucran lazos emocionales débiles y un escaso conocimiento mutuo.Son
másexternos (abarcan muchas personas) y las relaciones son mediatas. Losvínculos son
formales y la duración no es –por lo general- muy duradera.Según Chinoy, los grupos
secundarios tienen diferentes fuentes de surgimiento, siendo estas: las asociaciones voluntarias;
las clases sociales; y los grupos étnicos.

Quasigrupo: Las asociaciones voluntarias surgen con la necesidad social. Ej.: la cruz roja,
ejército de salvación, médicos sin fronteras

60
Las clases sociales, según Acosta, son una fuente fundamental de la formación de los
grupos secundarios. Para Aristóteles, existen tres clases sociales: los muy ricos, los muy pobres y
los que se encuentran en el medio de ambos extremos.

Según Adam Smith: consideraba que había diferencias de intereses entre los empresarios de
fábrica y los trabajadores, los propietarios de tierra y los arrendatarios, los grandes y pequeños
comerciantes.

Según Henry Saint Simón: fue quien atribuyo que “la lucha de clases” fue una de las causas de la
revolución francesa.

Las clases sociales son cuasi grupos de la que pueden surgir grupos secundarios, que van
asumir tal importancia en la dinámica de la sociedad.

Los grupos étnicos son conjuntos de personas que tienen pautas culturales comunes,
como tradición, lenguaje, costumbre, valores y creencias. Ej.: países con muchos inmigrantes con
EE.UU.

Categorías sociales y agregados estadísticos.

Categorías sociales:conjunto de personas que tienen un atributo común. Ej.: sexo o bien la
ocupación, ingenieros, abogados, médicos, etc.

Agregados estadísticos: conjuntos de personas que tienen una situación similar y homogénea.
Ej.: desocupados, los que carecen de vivienda propia, los enfermos de HIV, etc.

Grupos de pertenencia y de referencia:

Grupo de pertenencia: expresan aquellos grupos a los que las personas pertenecen. Ej.: la
familia, equipo de futbol, etc.

Grupos de referencia: son aquellos a los que determinadas personas se quieren parecer.
Ej. : Cuando el ejército chileno durante décadas imitaba hasta el uniforme del ejército militar
alemán.

Grupos voluntarios e involuntarios.

Grupos voluntarios: cuando por decisión propia participa de un grupo. Ej.: un club o
practica de un deporte.

Grupos involuntarios: cuando se encuentran obligados a realizar dicha actividad. ej.:


servicio militar.

Endogrupo y exogrupo:

61
Endogrupo:son las personas que se encuentran dentro de grupo, es decir, ser parte de….
Ej.: hincha de River

Exogrupo:son los que pertenecen al grupo. Ej.: hincha de Boca

Grupos formales e informales:

Grupos formales: estos son los grupos secundarios donde tienen formas de organización,
división de funciones y liderazgo.

Grupos informales: estos son los grupos primarios, que carecen de formalidad.

Organizaciones (Macionis)

Son grandes grupos secundarios que están organizados para alcanzar sus objetivos de manera
eficiente. Ej.: las empresas y organismos de estado.También conocidos como organizaciones
formales, funcionan para llevar a cabo trabajos complejos y no para satisfacer necesidades
personales.

Tipos de organizaciones formales:

Organización utilitaria: son aquellos que trabajan por un sueldo, que proporcionan una
recompensa material a sus miembros. Ej.: grandes empresas de negocios.

Organización normativa: son aquellas que no se unenpor un sueldo, sino para conseguir
algún objetivo que consideran que merece la pena desde el puntomoral. Ej.:

Asociaciones voluntarias: estas incluyen grupos de servicios a la comunidad. Ej.: caritas, la


cruz roja, etc.

Organizaciones coercitivas: se distinguen porque la incorporación a la organización nunca


es voluntaria, es decir, las personas son obligadas a unirse como una forma de castigo(prisiones)
o tratamiento(hospitales psiquiátricos).

Las instituciones totales tienen como objetivo transformar la imagen o percepción que tienen de sí
mismos los internos.

62
Grupos pequeños Organizaciones
formales

Actividades Sus miembros por lo Sus miembros por lo


general participan en general participan en
muchas de las actividades
actividades diferenciadas y muy
especializadas

Jerarquías Aplicación informal de Reglas y normas


normas generales claramente definidas

Criterios para Variables, a menudo Competencia técnica


basados en el efecto para desempeñar las
Los miembros
personal o el parentesco tareas organizadas

Relaciones Variables, típicamente Típicamente


primarias secundarias, con lazos
Weber primarios relativos y la

Comunicaciones Típicamente informales Típicamente formales y


y cara a cara por escrito

Enfoque Orientado a la persona Orientado al tarea

burocracia: “la burocracia es el modelo organizativo diseñado racionalmente para desempeñar


tareas complejas de manera eficiente”. Donde los funcionarios decretan normas y revisan el
sistema para hacer la organización lo más eficiente posible.

Rasgos específicos o elementos

Especialización: designa a los individuos tareas altamente especializados.

Jerarquía: organizan a su personal de forma jerárquica y piramidal.

Reglas y normas: estas están racionalmente diseñadas, esto pretende funcionar de una a
completamente predecible.

Competencia técnica: una OB(organización burocrática) espera que sus funcionarios


tengan la suficiente competencia técnica para desempeñar sus obligaciones oficiales.

Impersonalidad: fomente el tratamiento uniforme para todas las personas a las que dirigen
las actividades de la organización así como sobre otros trabajadores.

63
Comunicaciones formales por escrito: en lugar de la comunicación verbal informal, la
burocracia se apoya en los informes y memorandos escritos.

Institución social primaria: la familia.

Primer concepto: La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos
cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños, estas unidades sociales se basan en el
parentesco, un vinculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción que agrupa a los
individuos en familias. La cuestión con el parentesco varía de una cultura a otra.

Segundo (Siglo 20): La mayoría de la gente ha entendido la unidad familiar como un grupo social
formado por dos o más personas relacionadas entre sí por lazos de sangre, matrimonio o
adopción y que, por lo general, viven juntas. Las personas nacen en una familia compuesta por
padres e hijos, que se denomina familia de orientación, porque este grupo es central en la
sociabilización. En la edad adulta, las personas forman una familia de procreación con el finde de
tener o adoptar hijos.

Según la EPH/INDEC, El hogar es: una persona o grupo de personas parientes o no que habitan
bajo un mismo techo, en un régimen de tipo familiar, es decir, compartiendo gastos para la
alimentación y otros esenciales para vivir, para que sea hogar deben residir 6 meses o mas en la
vivienda (Esto les hizo buscar Diaz, así que sería interesante).

Para Aristóteles y Augusto Comte, la familia es el medio fundamental de la sociedad.

Para Kinsley Davis, la familia es una institución inherente a todas las sociedades por las
funciones insustituibles que cumple: reproducción, satisfacción sexual, socialización, atribución de
“status”, convivencia en común de sus miembros, etc. RAFAEL RECOMIENDA LOS PRIMEROS
DOS.

Parentesco sanguíneo: es el propio de padres e hijos, hermanos y primos hermanos.

Parentesco por afinidad: personas con o sin vinculación legal o de sangre que se sienten muy
unidas entre sí y desean unirse como una familia.

Parentezco político: proviene del matrimonio, con lo que aparecen el cuñado y la suegra.

Tipos de matrimonio:

Es una relación sancionada legalmente que incluye la cooperación económica, la actividad sexual
y el cuidado de los niños y que la mayoría de la gente espera que sea duradera. En latin
matrimonio significa la condición de la maternidad.

Esta concepción se fue debilitando por el crecimiento de las nuevas formas de familias.
64
Poligamico: de un conyugue varón con varias esposas.

Poliandrico: una conyugue mujer con varios esposos.

Monogamico: con un solo varón y una sola mujer.

Tipo de autoridad dentro de la familia:

Patrilineal: que sigue prevaleciendo la autoridad del padre.

Matrilineal: asigna a la esposa la autoridad en el seno del hogar.

Igualitario: con la patria potestad o poder sobre los hijos compartidos.

Lugar de residencia:

Patrilocal o matrilocal: es el lugar del padre de uno de los cónyuges.

Neolocal: la nueva residencia elegida por los cónyuges.

Según la tradición con quien te puedes casar y con quienes no.

Endogámicas: no se puede casar un hombre o una mujer adulto con sus parientes
sanguíneos.

Exogámicas: no pueden casarse con personas de determinado grupo, ej. : alguien


contrario a su religión.

Por conveniencia: en función a los bienes o riquezas del cónyuge.

Monárquico: conocidos como en rey y la reina.

Tipos de familia:

Extendida:más de una generación

Nuclear: ambos cónyuges y sus hijos

Ampliada: matrimonio por grupo

El tabú del incesto.

Es la práctica de relaciones sexuales y/o el establecimiento de alguna relación de parentesco


entre individuos vinculados entre sí por alguna relación previa de ese mismo tipo, bien sea por
afinidad /alianza (matrimonio) o por sanguinidad (parentesco biológico o consanguinico).
65
Funciones de la familia: unidad productiva social y política.

Satisfacción del deseo sexual

Reproducción de nuevos miembros

Socialización (primeros valores y aptitudes)

Atribución de status (rico, medio o pobre)

Control social (respeto y acciones.)

Cambios en las pautas familiares.

Tradicionales Cambios

Regulación sexual Permicidad , cambios en la sociedad

Reproducción Reducción del número de hijos

Socialización Compartida, pero fundamental

Contención afectiva, material y Importante apoyo emocional y


psicológica compañerismo

Económica: hogar y trabajo Unidad básica de consumo antes que


fusionados, hijos individuos en lo se….
económico

Atribución de status : poca Disminuye por la movilidad social y


movilidad geográfica y social mayor independencia de los
miembros

Tendencias

Soltería: Refiere a vivir solo, con sus propios recursos y no depender económica ni afectivamente
de nadie.

Cohabitación: es la formación de un hogar por parte de una pareja no casada. En épocas


pasadas esto era muy socialmente repudiable desde el punto de vista cultural. Las expresiones
«vivir en pecado» o «sexo prematrimonial» se utilizaban para referirse con reprobación a quienes
vivían juntos sin casarse y a las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Estas actitudes
condenatorias han cambiado hoy día, según prueban diversos estudios de opinión la gente más
joven con frecuencia acepta la cohabitación

66
Divorcio: Una de las tendencias más llamativas de las sociedades modernas es el declive del
matrimonio y el rápido aumento de los divorcios. Razones:

Mayores facilidades legales y sociales: no sólo en términos de leyes sino también de que
esté socialmente aceptado divorciarse o no contraer matrimonio. En muchos países la legislación
más reciente ha facilitado el acceso a la separación y al divorcio, por comparación con la que
estaba en vigor en décadas anteriores.

Los cambios demográficos: refiere al promedio de vida en relación a la duración de los


matrimonios. En el pasado, la gente vivía menos años, por lo que los matrimonios tenían menor
duración. En la actualidad, si no existiera la separación y el divorcio, la mayoría de los
matrimonios duraría unos 50 años, dada la elevada esperanza de vida.

El individualismo: (se ve mucho en Europa). Es el alza de que las personas jóvenes se


dediquen a sus carreras profesionales cada vez con más ímpetu y se preocupen menos en formar
familias, sean parejas estables o sean funciones de procreación. Acá priman los vínculos
secundarios, es decir primero los objetivos y después las relaciones primarias personales.

Nos hemos vuelto más individualistas, y más preocupados por nuestra propia felicidad y éxitos
que por el bienestar de las familias o de los niños.

El enamoramiento se apaga: se da por el estilo de vida de las sociedades o culturas


modernas. Las relaciones corren el riesgo de desmoronarse, una vez que la pasión sexual se
debilita.

Menor dependencia de las mujeres de los hombres: en la actualidad son menos


dependientes y albergan expectativas distintas a las del pasado. Su creciente participación en el
mercado de trabajo ha reducido su dependencia económica respecto de sus maridos. Ahora
aspiran a algo más que a ser solo amas de casa, son más propensas a demandar igualdad a sus
esposos, tienen mayores derechos y al albergar expectativas distintas, es más probable que
algunas mujeres terminen con sus matrimonios si los consideran una fuente de infelicidad.

Forma de vida matrimonial: hoy en día los matrimonios son más estresantes; el tipo de vida
individualista no encaja con la forma matrimonial. Las parejas que se están planteando separarse
o divorciarse no reciben las presiones para que permanezcan unidas que recibían hace décadas.

Otras cuestiones:

Violencia intrafamiliar o domestica: Cualquier abuso emocional, físico o sexual perpetuado


por un miembro de la familia contra otro. Esto es un problema mundial y se da en todos los
niveles.Hay tendencias a desnaturalizarlo y a que se hagan más visibles para poder evitarlos.

67
Ejemplo agregado Cande: violencia psicológica, física, económica/patrimonial, violencia
machista, violencia hacia los niños y niñas, violencia hacia los ansianos

ESTO ES PARTE DE LAS FAMILIAS EN EL SIGLO XXI

Líneas de trabajo sobre la sexualidad. Teorías:

GIDDENS  Trasformación de la realidad sexual, llama a su teoría sexualidad plástica


estableciendo una absoluta separación entre el sexo y la reproducción plantea a su vez la idea
del amor, donde muchas parejas siguen juntas porque así lo deciden independientemente de los
sentimientos. Critica: solo habla de las parejas.

BEEK  Establece que en la actualidad las personas se casan porque así lo deciden y con quien
lo deciden y esa posibilidad de elegir genera a su vez que hay que hacerse cargo de esa
elección.

Al dividirse la cuestión de los roles, los intereses profesionales aumentan lo que genera menos
casamientos. Ellos sostienen que la explicación de eso es el amor. Llamaron a su teoría batalla
de los sexos debido a las batallas que se generaban. Critica: mirada sumamente heterosexual,
muy individualista.

BAUMANN  Teoría del amor y familia liquida, la sociedad actual fluye y lo único cierto es la
incertidumbre, el amor liquido tiene que ver con esto y con la fragilidad de los sentimientos y las
relaciones humanas, ya que estas duran poco. Y este estado de incertidumbre genera tenciones
entre ser libre y no estar solos. Para este las parejas poseen actualmente relaciones de bolsillo.
CRITICA: Son percepciones, no hizo estudios científicos.

SMART Está en desacuerdo con los anteriores y sostiene que la vida personal en la sociedad
actual establece vínculos fuertes pero fuera del ámbito familiar. Y sostiene que lo que se debe
estudiar es lo que los une como se la tradición.

Alternativas sociales y jurídicas al matrimonio.

Reforma del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Modificaciones:

Apellido de los cónyuges

Relación filiatoria (Ahora la ley protege a los hijos “ilegítimos”, es decir, fuera del matrimonio,
los pone en igualdad de condiciones)

Nombre y apellido de los hijos

Matrimonio igualitario

68
Contrayentes en lugar de hombre y mujer

Edad mínima para casarse: 18 años

Desaparecen la fidelidad como deber conyugal y el adulterio como causal de divorcio.

Divorcio por decisión unilateral y trámite de una semana

Uniones convivenciales (pactos de convivencia, derecho sobre los bienes, probanza de dos
años de convivencia, indemnización pos-ruptura, no genera herencia)

Nuevas figuras: hermanos unilaterales y bilaterales; Familia por afinidad; Padre afín; Abuelos
con derechos; Padres que no castigan; Plan de parentalidad en caso de separación con tenencia
compartida

Según Macionis la familia es “una institución social que agrupa a los individuos en grupos
cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños”.

Familia Tradicional Familia Moderna

Patriarcal o autoritaria Igualitaria

Amplia: muchos hijos Nuclear o reducida

Estable Inestable

Alta interacción familiar Baja interacción familiar

Intensa vida religiosa Débil vida religiosa

Roles definitivos Roles poco definitivos

Prima el interés publico Prima el interés de los cónyuges

Alto grado de homogeneidad Predominio de cierta heterogeneidad


religiosa, racial y social

Alto grado de solidaridad e Desarrollo del individualismo


integración social

Disfunciones o la cara oculta de la familia.

La "cara oculta" de la familia es muy importante y desmiente las rosadas imágenes de armonía
enfatizadas frecuentemente por los anuncios de televisión y otros medios de comunicación
populares. Este lado opresivo de la familia tiene numerosos aspectos, incluidos los conflictos y
hostilidades que conducen a la separación y al divorcio, o la asociación de las relaciones
familiares con el origen de la enfermedad mental. Sin embargo, uno de los que tienen

69
consecuencias más devastadoras es el abuso incestuoso de los hijos y la violencia doméstica.
Giddens, A. (1994). Sociología.

La castidad premarital: Los kadar no otorgan ningún valor a la castidad premarital. Es bastante
frecuente que las muchachas solteras queden embarazadas o tengan hijos con jóvenes diferentes
de su prometido. La prole de estos embarazos premaritales pasa a formar parte del patrilinaje...
del prometido de la muchacha y son bien recibidos como prueba de la fertilidad de la novia.

Las comunidades escandinavas: Las personas que viven en estas comunidades piensan que,
de este modo, pueden beneficiarse de la combinación de una vida familiar y una comunitaria,
imposible de conseguir en condiciones de residencia normales. Las ventajas son muchas:
organizados según una base colectiva, disminuyen las tareas del hogar y se reducen los gastos.

La familia: ¿valor económico o valor afectivo? Antes de la industrialización, la mayoría de las


familias eran también unidades de producción que trabajaban las tierras o ejercían un oficio.
Incluso las personas que no establecían sus propias familias de procreación acostumbraban a
vivir y a trabajar en el entorno familiar de otros. La selección de la pareja matrimonial
generalmente no estaba determinada por el amor o el afecto, sino por los intereses sociales y
económicos implicados en la continuación de la empresa familiar y en el cuidado de las personas
dependientes. Los señores de las tierras con frecuencia influían de forma directa en la elección de
las parejas matrimoniales de sus arrendatarios, pues se preocupaban de asegurar el eficaz
trabajo de sus tierras. En la mayoría de los lugares de la Europa Central, una persona que
deseaba casarse tenía que obtener el permiso del señor de las tierras. Las personas pobres sin
tierras, con pocas expectativas de obtener una casa de labranza o una granja, a veces tenían
totalmente prohibido contraer matrimonio.

Tendencias demográficas mundiales y regionales. Vinculación con los cambios de en la


economía, la familia, y el rol de la mujer.

Concepto: Es el estudio de la población humana. Analiza el tamaño y la composición de la


población, así como su desplazamiento. Es decir en su sentido estático y dinámico.
Históricamente se la tomaba como rama de la sociología.Nos aporta diversas tasas. Lo cual es
importante para la sociología ya que tienen consecuencias sociales.

Tasa de natalidad numero de nacimiento. La fertilidad es el impacto de la reproducción


humana sobre la población de un país. La medición más usada es la tasa bruta de natalidad, que
describe el número de bebés nacidos con vida por cada 1000 personas en una población dada.

Tasa de mortalidad la población también se ve afectada por la incidencia de la muerte en


un país dado. Tasa bruta de mortalidad, el número de muertes por cada mil habitantes en un año
dado.
70
Esperanza de vida refiere a la edad media de vida que es probable que alcance un
individuo de un país dado.

Densidad demográfica trata de estudiar la relación entre la cantidad de personas que


ocupan un territorio y el tamaño de éste, es decir, cuando observamos un territorio pequeño
habitado por numerosas personas decimos que existe una densidad alta, pero si por el contrario,
tenemos pocas personas habitando un territorio extenso, decimos que la densidad es baja.

Desplazamiento  Migraciones, el movimiento de personas que entran y salen de un


determinado territorio.

El movimiento de entrada de población en un territorio, denominado inmigración, se mide con la


tasa de inmigración. Esta se calcula con el número de personas que entran en una zona
determinada por cada mil habitantes de dicho territorio. Los movimientos de salida, o
emigraciones, se miden a través de la tasa de emigración, que es el número de personas que
dejan un territorio por cada mil habitantes. Ambos tipos de migraciones suceden
simultáneamente; la diferencia entre unos movimientos y otros se denominan tasa neta de
migración.

Estructura: (Pirámide) Composición de la población en cada momento. Proporción por


sexo, se analiza con la ratio del número de hombres por cada 100 mujeres en una población
dada.

Pirámide por sexo y edad, que constituye la representación gráfica de la edad y el sexo de una
población.

Teorías demográficas.

Thomas Malthus: advirtió que la población mundial comenzaba a incrementarse en progresión


geométrica, es decir, multiplicándose por sí misma sucesivamente. Malthus temía que el limitado
número de tierras cultivables solo pudieran sostener un incremento en progresión aritmética de la
producción de alimentos. Su conclusión fue que el mundo podría enfrentarse a un periodo de
hambrunas catastróficas. Malthus señaló que la gente podría frenar el crecimiento de población a
través de controles preventivos, como la planificación familiar, la abstinencia sexual o el retraso
en la edad de matrimonio.

Las predicciones de Malthus se han mostrado erróneas ya que la tasa de natalidad en comenzó
a descender, en parte debido a que los hijos comenzaron a constituir más una carga que un
activo económico, y en parte también porque la gente comenzó a utilizar preservativos. En
segundo lugar, Malthus subestimó el ingenio humano. Los nuevos métodos de irrigación, los
fertilizantes y los pesticidas han incrementado la producción agrícola.

71
Sociedad pre industrial Inicio de Sociedad industrial Sociedad economía
industrialización avanzada posindustrial

- alta tasa de natalidad - alta tasa de natalidad -baja tasa de natalidad -muy baja tasa de
natalidad
-alta tasa de - disminuye tasa de - baja tasa de
mortalidad mortalidad mortalidad - tasa de mortalidad
estable (aumento por
-baja expectativa de -aumenta expectativa -aumenta expectativa
ancianos)
vida de vida de vida
-aumenta expectativa
-malas condiciones -mejoras productivas y -mejor nivel de vida
de vida
sanitarias. sanitarias.
Crecimiento población
-alto nivel de vida
Crecimiento población Crecimiento población ralentizado
lento rápido Crecimiento población

muy lento

(población envejecida-
y crecimiento 0)

Argentina (Cómo se ubica en razón del cuadro que está arriba)

 Dualidad morfológica: diferencia entre zona central y el resto del país

 Baja tasa de natalidad

 Baja tasa de mortalidad. Mortalidad infantil en bolsones de pobreza

 Alta expectativa de vida

 Baja densidad demográfica (excepto zona CABA y Gran buenos Aires)

 Alta alfabetización

 País de inmigración (no calificada); desde la década de 1960 (fuga de cerebros-


Onganía) emigración calificada

Transición demográfica

Une los cambios demográficos al desarrollo tecnológico

El índice de nacimientos estable en relación con las defunciones se logra al alcanzar determinado
grado de prosperidad económica.

Fases

72
Tasa de natalidad – Tasa de mortalidad = Crecimiento vegetativo

Cuando crece sin ningún factor externo.

Tasa de inmigración – Tasa de emigración =Crecimiento migratorio

Si sumamos estos resultados obtenemos el crecimiento de la población.

Norte – países ricos

-Evolución de las sociedades

-Bajo crecimiento demográfico.

-Crecimiento 0: reproducción, migración y mortalidad mantienen estable la población

-Población envejecida: alto porcentaje de población mayor de 60 años

-Problemas: producción, seguridad social

-Soluciones: inmigración, impulso a la natalidad….

Sur – países pobres

-Continúa alto crecimiento, sobre todo en zonas rurales

-Solución: políticas de planificación familiar

73
UNIDAD 6: estratificación y movilidad social

Estratificación y desigualdad.

Los sociólogos comienzan a hablar de desigualdad social, que surge cuando “las diferencias
humanas se hacen socialmente significativas, las diferencias entre las personas que dividen o
separan a los miembros de una sociedad y que son valorados como tales por el conjunto de una
sociedad, son las más… a los sociólogos”.

Se une al término de estratificación social para referirse “al sistema por el que una sociedad
clasifica a los grupos de personas de una misma jerarquía “.

Tipos:

 Cerrada: existe nula o muy poca movilidad social; los límites entre estratos son
rígidos. Estatus atribuido. Ej: Esclavitud, sociedad de castas en la India. Apartheid
en Sudáfrica.

 Abierta: fluida movilidad social; límites laxos entre estratos. Importancia del status
adquirido. Ej: sociedad de clases, Argentina, Estados Unidos
 Intermedia: Estamentos… Europa pre-revolución francesa, vestigios en Gran
Bretaña actual…

Principios básicos:

La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de


las diferencias individuales.

74
La estratificación social persiste a través de las generaciones.

La estratificación social es universal pero variable.

La estratificación social genera identidades comparativas, ubicando a las personas en


categorías.

La estratificación social es la división de sociedades en capas o estratos de personal que tienen


cantidades desiguales de recurso, de oportunidades de vida y de influencia social. Puede ser
visto como una estructura, un proceso, y eventualmente un ámbito de conflictos sociales.

Es una estructura porque tiene que ser el tipo de“división del trabajo de una sociedad” que será
quien determine la ubicación de los distintos grupos en la pirámide social, porque algunos grupos
de personas ocupan posiciones más elevadas y otras posiciones más bajas.
Es un proceso ya que las sociedades cambian con el curso del tiempo y con ello se producen
modificaciones en la estratificación.
Es fuente eventual de conflicto porque la distribución del ingreso desata pujas por el producto que
pueden conducir conflictos sociales más o menos severos.

Formas de estratificación.

Estratificación cerrada: Permiten pocos cambios en las posiciones que pueden ocupar las
personas a lo largo de su vida. Ej. : El sist. Hindú de castas, que impedía el cambio de castas y
prohibía el casamiento entre mujeres y hombres de distintas castas. Además no se podía
ascender de una casta a otra.
Estratificación abierta:Permiten cierta movilidad en las posiciones que pueden ocupar las
personas a lo largo de su vida. Ej. : es notable la desigualdad de oportunidades.

Tipos de jerarquías o desigualdades.

Desigualdades sociales y económicas: aquí, el trabajo de una persona, la riqueza y sus


ingresos juegan un papel clave.
Desigualdades de género y sexualidad: aquí, la posición de una persona como ser hombre
o mujer.
Desigualdades étnicas y de raza: aquí, es importante la raza, y etnia de una persona.
Desigualdades por razón de edad: aquí, es importante la edad de la persona.
Desigualdades de discapacidad, el lenguaje y las nacionalidades.

Procesos para las desigualdades según Iris Marion Young.

Exclusión social y marginación

75
Explotación

Sentimiento de impotencia

Imperialismo cultural

Violencia.

Tipos de estratificación:

La esclavitud: es una forma de estratificación social en la cual unas personas son propiedad de
otras. Transforma a los seres humanos en mercancías, que pueden comprarse y venderse. Ej.:
Egipto con las pirámides, trabajaban hasta la muerte.

En laestratificación moderna, aunque la esclavitud ya no existe en sus formas clásicas, todavía


persiste en una variedad de formas en muchas partes del mundo. El científico social ingles Kevin
Bales sugiere que la esclavitud moderna y clásica difieren en que la primera ya no implica la
propiedad formal de los esclavos, sino la pura violencia directa sobre las personas, condenados
a la explotación económica.

La esclavitud moderna actualmente en el mundo gira en 27 millones de esclavos. Entre ellos se


incluyen casos de:

Trabajos forzados: donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza. Esto incluye al
trabajo infantil.

Esclavitud por deudas: trabajan para saldar deudas e incluso a veces se hereda de
generación en generación.

Prostitución: donde mujeres (y niños) se desplazan de sus países de origen en promesa de


un trabajo digno, pero en realidad se convierten en piezas de una cadena humana de tráfico
sexual de la que es difícil de escapar.
Matrimonio servil: mujeres son vendidas en matrimonio sin darles opción a negarse a ella.
Tráfico de inmigrantes:es la facilitación, el transporte o el intento de entrada ilegal de
personas a un país.
La venta de órganos del cuerpo: consiste en el transporte y sesión de órganos con el fin de
obtener un beneficio económico. Es ilegal en todas partes del mundo.

El sistema de estamentos.En Europa Medieval estaba organizada socialmente según un


sistema estamental, basada en una jerarquía regida de derechos y obligaciones.Esta jerarquía
estaba ordenada entorno a grupos o estamentos: la nobleza, clero y campesinado.

El sistema de castas se define como un sistema de estratificación social basado en el estatus


heredado o adscriptos de las personas (sistema cerrado).

76
El ejemplo más frecuente es el sistema de India: con el término de ---, una palabra transcripta que
significa “color”. Denota 4 categorías: Brahmanes(sacerdotes e intelectuales), que ocupan las
posiciones sociales más elevadas, Khsatriyas (guerreros y gobernantes), Basillas (mercaderes y
terratenientes) yShuras(artesanos y sirvientes). Las personas que no están dentro del sistema
son los “intocables”, personas que tienen los trabajos más despreciables o “impuros”, como por el
ocuparse de las aguas residuales o de incineración de los muertos.

Raza y casta. Podría argüirse que la estratificación racial es una variante del sistema de castas.
Ej. La división entre blancos y negros era tan extrema que llego a construirse en un sistema de
castas. ESTO ES UNA MOVILIDAD CERRADA ( No va a cambiar el color de piel. En nuestra
época colonial los que eran indios, los negros y los mestizos tmp,)

El sistema de clases. La industrializaciónsustituye el sistema de castas por el de las clases


sociales. La estratificación social resultante de la desigualdad, distribución de la riqueza, el poder
y el prestigio. Es más “abierto” porque la educación y los títulos o certificados profesionales
permiten la movilidad de clases.

Movilidad social estructural: un cambio en la posición social de un gran número de personas


debido más a cambios económicos que a los esfuerzos individuales de las personas.

El papel de la ideología: la resistencia de la jerarquización.

Una hipótesis que nos puede ayudar a explicar el fenómeno es que la desigualdad forma parte
de la ideología o “creencias culturales que sirven para justificar los intereses dominantes y por
tanto, para justificar la estratificación social”. Ej. Decir que los ricos son inteligentes, mientras que
los pobres son vagos.

La ideología según Platón y Marx:

Platón: definió la justicia como un acuerdo sobre quien debería tener que cada sociedad,enseña
a sus miembros a ver un sistema de estratificación como “justo”.
Marx: consideraba que las sociedades capitalistas encausaban la riqueza y el poder hacia las
manos de unos pocos, quienes, a su vez, lo justifican como el simple resultado de las leyes de
mercado, cuyas leyes consolidan el derecho a la propiedad privada como algo inalterable.
Tanto Platón como Marx: pensaban que la ideología no es el resultado de una conspiración de los
más privilegiados empeñados de inventarse una serie de ideas que justifican su posición
dominante.

La ideología, por lo contrario, forma parte de los patrones culturales de una sociedad, que va
germinando y tomando forma a lo largo de extensos periodos de tiempo.

77
Las clases sociales es una forma de estratificación social en lo cual un grupo de individuos
comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función
productiva o “social”, poder adquisitivo o “económico” o por la posición dentro de la burocracia en
una organización destinada a tales fines.

El sistema de clase constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de
ingresos, riquezas y accesos de los recursosmateriales. Aunque no son clases cerradas y un
individuo puede moverse de una clase a otra.

Tipos de clases sociales.

La clase baja:está formada por productores y comerciantes informales, empleados


domésticos, así como por marginales o ´´lu pen proletarios´´ .la clase obrera industrial suele
formar parte de la clase baja en los muchos urbanos de los países en desarrollo ya que poseen
salarios de subsistencia y servicios esenciales escasos. Ej. Barrió desfavorecido.
La clase media: es desde hace unas décadas la clase predominante a priori en los países
desarrollados, formada por gran parte de la clase obrera, comerciantes, profesionales,
intelectuales, científicos, pequeños y medianos empresarios industriales y agrarios que junto con
los granjeros constituyen el campesinado independiente. Ej. Casas unifamiliares, ejemplo de una
residencia de la clase media occidental.
La clase alta: poseen unos ingresos muy superiores a la media de las sociedades que
habita, y está conformado mayormente por importantes empresarios y ejecutivos, grandes
ingenieros y profesionales de prestigio, las principales celebridades de la industria del
entretenimiento, artistas de renombre, presidentes de grandes sindicatos y los lideres de altos
círculos de la política y del mundo financiero.
Yo acá hablaría de Natanson

Status.

El concepto de clase social entendido como “el conjunto de personas que tienen una similar
situación económica”comenzó a sustituirse por el concepto de status.
Robert Merton en su conocida obra ´´Teoria y Estructura Social´´ define status como ´´posicion
socialmente identificable de un individuo o grupo que genera expectativas institucionalizadas de
conducta´´.
Tipos de Status.
Status atribuidoes el que proviene de la familia. Ej. Las personas que nacen de una familia
de un status social económico alto, tendrán ese status, las que lo hagan en hogares de
profesionales tendrán un status medio o alto depende de los ingresos, las que lo hagan en
hogares pobres, serán pobres de nacimiento.

78
Status adquiridos depende del propio esfuerzo de la persona o grupo. Ej. Se puede
comenzar siendo obrero calificado, y finalmente gerente de la empresa, o comenzar siendo un
pequeño comerciante y luego propietario de una empresa.

Factores que configuran el Status.

Status de los padres: que atribuyen el status a sus hijos.

La ocupación:una persona puede ser obrero de fábrica, trabajador rural, etc. O puede ser
desocupado, lo que lo coloca en una posición extremadamente desfavorable.

El ingreso: determinado por la cantidad de bienes o servicios que una persona puede
adquirir, también llamado “poder de compra”.

La educación: el grado o nivel de educación condiciona fuertemente el tipo de ocupación y


de ingresos de las personas.

El poder o influencia: las personas que fueron legitimadas para acceder al poder político
adquieren una dimensión no menor del status, como también sus allegados por amistad, afinidad
o parental, este grado de influencia también configura el status.

Prestigio: una persona adquiere prestigio mediante la calidad de sus actividades sociales y
este refleja la mirada favorable de la sociedad hacia su conducta. De lo expuesto surge que el
status es una combinación de los distintos factores que lo configuran.

Movilidad social:

Se entiende como el movimiento de las personas de una posición social a otra.Sus formas:

Movilidad social vertical: se refiere a los cambios ascendentes y descendientes en el status


de la persona, la que mas importa se da cuando el individuo o grupo adquieren un status superior.

Movilidad social horizontal: se refiere a los cambios en la posición que no alteran en forma
apreciable el status de una persona. Se da en las industrias intensivas. Ej. El cambio de obra de
un albañil.

Movilidad generacional: cuando hay un cambio de status entre dos generaciones (padre e
hijos).La misma es ascendente cuando los padres agricultores de poca calificación, como
producto de su esfuerzo logran que sus hijos mediante la educación lleguen a ser profesionales.

Movilización social: es la migración de grandes sectores poblacionales por razones,


generalmente, económicas, la misma supone cambios en los roles y status de dichos sectores. Ej.
Irse del interior del país a (bs. As.) dejando de ser un trabajador rural, para convertirse en un
trabajador industrial. Acá lo que podemos agregar es que también se habla de médicos que se
van de Ctes a Cordoba/Rosario/El sur para ganar mejor.
79
Exclusión y marginalidad.

Exclusión social: entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida


social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derecho,
recursos, y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a la
tecnología de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores que hacen una
plena participación social. Ej. En el contexto de la unión europea para abordar las situaciones de
pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y marginación departe de su población.

Marginación social: Se denomina a la desventaja económica, profesional, político o de status


social, grupo tiene para integrarse algunos de los sistemas de funcionamientos sociales. la
marginación puede ser el efecto de prácticas explicitas de discriminación – que dejan
efectivamente a la clase social segregada al margen del funcionamiento social en algún aspecto-
o más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procesos que aseguran la
integración de los factores sociales, garantizándose la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Genero, sexualidad, categoría etaria y otros factores de discriminación. Desigualdades en


el acceso a la justicia.

Indentidad de género se refiere al estado psicológico en que se encuentra una persona cuando
dice “soy hombre o soy mujer”.Diferencia entre sexo y género:

Sexo: se refiere a la diferenciación biológica ente machos y hembras (Así dice en Macionis)

Género: se refiere a los aspectos sociales adscriptos a las diferencias (Por ej: parecer un
hombre siendo rudo, no llorando. Siendo mujer, hay q ser delicada)

Estratificación de género: se refiere a la distribución desigual de riqueza, poder y privilegios entre


los dos sexo. Ej. En todo el mundo las mujeres cuentan con menos recursos que los hombres.

TECHO DE CRISTAL: Equipo de Cambiemos, sólo Bulrich y Stanley .

Equipo de ECO: Catorce ministros, sólo una mujer, en el área de educación: Susana Duarte.

Sexismo: la creencia de que el sexo propio es, por decisión superior. Este es el pilar del
patriarcado, donde predomina el pensamiento del dominio del hombre sobre la mujer. Creencia
de superioridad innata.

Patriarcado: (el dominio del padre) es una forma de organización social por la que los
hombres dominan, oprimen y explotan a las mujeres.

- Elementos

 Empleo remunerado,
 El hogar,
80
 El estado,
 La violencia,
 La sexualidad,
 La cultura.

-Patriarcado privado: los hombres regulan la vida diaria del hogar.


-Patriarcado público: son los estados y el mercado laboral los que determinan la vida de la mujer.

 Indicadores clave de “la diferencia de género”


*Participación económica *Salud y experiencia

* Logros educativos * Poder político

Sexualidad: está muy ligada al género, pero se trata de un concepto diferente.

La sexualidad engloba: todo lo relacionado con el deseo erótico.

Tipo de sexualidad:

 Heterosexual: Atracción física o emocional por las personas de sexo opuesto.


 Homosexual: Atracción física o emocional por las personas del mismo sexo.
 Bisexual: Atracción física o emocional por ambos sexo.
 Transexual: Tener un sexo biológico para identificarse con el sexo opuesto.
 Asexual: No sienten atracción sexual por ningún sexo.
 Pansexual: Se sienten atraídas por la personalidad sin importar su orientación sexual.
 Antrosexual: Desconocen su orientación sexual y se sienten atraídos por cualquier persona.
 Demisexual: Solo existe atracción sexual, si existe atracción emocional.
 Sapiosexual: Atraídos por cualquier ser humano que tenga una gran inteligencia.
 Graysexual: Vive en un puente entre lo asexual y sexual.
 Metrosexual: Hombres obsesionados por la higiene, la salud, el gimnasio y el aspecto físico.
 Lumbersexual: Atraídos por el mito del leñador con hacha y camisa a cuadros.

Heteronormatividad: Como el sexismo y el racismo, describe una ideología que clasifica y a


continuación desecha como inferior a todo un grupo de ciudadanos, en este caso particular se
estigmatiza a todos aquellos que no son heterosexuales.
Homofobia: Etimológicamente “fobia” refiere al miedo, aunque en la realidad esta fobia se
manifiesta como odio hacia cualquier identidad que no sea la heterosexual.
81
Categoria etaria:
- El vocablo etario viene del latín “aetas”, que significa “edad” o “dicho de diversos sujetos que
tienen la misma edad”. La palabra etario es la que se refiere a la edad por el tiempo que
transcurre por el inicio del tiempo desde el nacimiento y el periodo presente que se calcula en
años, desde los primeros 12 meses de vida.
- Cada conjunto etario está formado por una clase social, que tiene diversas expectativas al nivel
sociológico. Ej. El conjunto etario está interpretado entre las edades 6 y 18 años que pasan por
las unidades educativas para poder formarse íntegramente.

Clasificación de los grupos etarios:


 Infantes: que se clasifica en:
- Crecimiento y desarrollo prenatal.
- Pretermino (38 semanas)
- Termino (18 y 42 semanas)
- Postermino (42 semanas)
- Recién nacido
- Lactantes (28 dias a 24 meses)
- Preescolar (2 a 5 años)
- Escolar (6 a 12 años)

Adolescencia : desde la pubertad hasta los 18 o 20 años


 Juventud: de 18 a 20 a 40 años (depende el país)
 Adultes : de 40 a 60 o 65 años (depende el país)
 Vejes: de 60 a 65 años en adelante

Otros factores de discriminación:


 Procedencia de origen
 El fenotipo o aspecto físico
 Imagen y supuestos hábitos de higiene
 El idioma
 El status jurídico
 El genero
 La cultura

82
 El círculo de amistades
 Edad
 Geografía
 Nivel socioeconómico
 Los estereotipos y el prejuicio

Desigualdades en el Acceso a la Justicia:

Según el diccionario la palabra acceso designa a la acción de llegar o acercarse. Hablar de


acceso a la justicia supone entonces que se puede llegar hasta la Administración de Justicia, para
reclamar la protección de un interés, la garantía de un derecho o la resolución de una disputa. El
ideal, en las democracias contemporáneas, consiste en que esas posibilidades se distribuyan
equitativamente entre todos.

Pero el carácter estratificado de la sociedad, que supone la posesión diferencial de recursos por
parte de sus miembros, pone obstáculos a su realización. La investigación contemporánea ha
mostrado la variedad y la complejidad de los modos en que las desigualdades sociales pueden
impactar sobre este derecho, generando barreras en el acceso a la Justicia de muy diversos
tipos. Las más visibles son en primer lugar las económicas, tales como el costo de los honorarios
profesionales o de los litigios; también son significativas las educativas y culturales Por otra parte
debe observarse que, desde la perspectiva del análisis sociológico de la estratificación, la
cuestión del acceso a la Justicia aparece como especialmente interesante, ya que permite poner
a la luz uno de los mecanismos a través de los cuales las diferencias económicas y educativas
implicadas en la estratificación social se convierten en desigualdades de poder. Las
desigualdades frente al Derecho, de raíz educativa o económica, se convierten finalmente en
desigualdades políticas, en tanto implican capacidades diferenciales de emplear el poder
coercitivo del Estado para perseguir los intereses personales.

Seleccionar las dimensiones pertinentes para un tratamiento empírico de esta cuestión no es una
tarea demasiado simple. Silberman sostiene que el contacto con abogados es crucial, pues a
través de ellos los ciudadanos pueden ganar acceso al poder estatal.

“Convirtiéndose en clientes, los ciudadanos establecen contacto con alguien, un abogado que
puede movilizar el poder del estado en su beneficio. El acceso al Derecho existe cuando los
ciudadanos pueden convertirse en clientes porque son partes de una red de comunicaciones que
facilita el contacto con abogados.”

Este componente básico del acceso al Derecho se encuentra fuertemente influido por los factores
económicos, en la medida en que el asesoramiento sobre temas legales es un bien que debe
comprarse en el mercado. Además de esta dimensión del acceso a la Justicia, en esta
83
investigación se incorporaron otras dos: el contacto con los magistrados y la experiencia de
incidentes legales. El contacto con la Justicia, la oportunidad de concurrir a Tribunales y
comparecer ante un juez, así como la experiencia de problemas legales, deberían distribuirse
bastante igualitariamente en una democracia si existe en ella la igualdad ante la Ley. Podría
suponerse que la probabilidad de presenciar un hecho delictivo, o de solucionar las propias
disputas usando las facilidades ofrecidas por el Estado se reparten de manera relativamente
homogénea en la población.

Aunque los grados diferenciales de participación social de los miembros de una sociedad limiten
la validez de esta última suposición, y la estadística penal muestre diferencias significativas entre
clases y géneros en el terreno delictivo, vale la pena explorar empíricamente estas dimensiones.

Contacto con abogados y con magistrados, así como experiencia de incidentes legales son
dimensiones que permiten perspectivas diferentes sobre la cuestión del acceso al Derecho. La
primera está más afectada por los condicionantes económicos que limitan el acceso; las otras dos
revelan más bien las diferencias en el contacto efectivo con uno de los poderes del Estado.
Además de estas dimensiones relativas a la experiencia individual de contacto con operadores
legales, se han incluido en el estudio otras tres, vinculadas a la socialización jurídica: el
conocimiento de los propios derechos, el conocimiento de fuentes de ayuda legal gratuita y la
actitud hacia el procesamiento de conflictos interpersonales. Estas variables, de significativa
influencia en el proceso de movilización del Derecho, permiten resumir los efectos diferenciales
de la socialización legal en diversos grupos sociales. Son útiles para mostrar cómo las
desigualdades en el acceso de la justicia son el fruto de múltiples barreras de diverso orden,
algunas de ellas bastante sutiles.

Mientras las diferencias en el uso de asesoramiento legal pueden mostrar cómo la igualdad ante
la Ley no se cumple porque muchos no pueden pagar un abogado, el conocimiento de los propios
derechos y de las fuentes de ayuda legal gratuita son medidas de la diversidad de recursos con
que cuentan los ciudadanos al enfrentar un problema legal.

Por otra parte, la propensión a litigar en caso de conflicto interpersonal indica cómo las actitudes
individuales - desarrolladas en la socialización legal y condicionada por el acceso pasado a la
Justicia - pueden estimular la repetición de estas experiencias. Así, quienes en el pasado han
podido solucionar sus conflictos exitosamente acudiendo a Tribunales, contemplarán
positivamente este mecanismo de solución de disputas, y tendrán una actitud favorable a su uso;
mientras que, inversamente, quienes se han sentido discriminados o excluidos serán
desfavorables a su empleo. La inclusión de este segundo grupo de variables resulta útil para
abarcar las diferencias entre los géneros en el acceso a la Justicia no sólo en sus aspectos
estructurales, apoyados en la desigualdad económica (contacto con abogados), o de poder
84
(contacto con la Justicia, incidentes legales) sino también en sus aspectos educativos y
culturales.

UNIDAD 7: Poder, Estado y movimientos sociales

Poder, Burocracia y Derecho.

Weber definió al poder como “la probabilidad de alcanzar unos objetivos pese a la oposición de
otras personas”. La clave de la estabilidad social reside en el ejercicio legítimo del poder. Esta
perspectiva llego al Weber a realizar el concepto de autoridad, entendida como el poder que la
gente percibe como legitimo en vez de cómo coercitivo. Distinguió entre tres tipos de autoridad:

85
Autoridad tradicional: es el legitimado poder gracias a pautas culturales establecidos.

Autoridad legal-racional: es el poder legitimizado por reglas y regulaciones aprobadas


legalmente. Entonces, es legitimada por el gobierno o por las organizaciones formales que rigen
la vida política de una sociedad.

Autoridad carismática: es el poder legitimado por cualidades personales excepcionales,


que inspiran devoción y obediencia.

En términos generales, los principales sistemas políticos contemporáneos se pueden clasificar en


cuatro categorías: (tipos de poder)

Totalitarismo: un sistema político que tiene como objetivo controlar y regular ampliamente
la vida de los ciudadanos. Ej: Gobierno vietnamita Corea del Norte, que utiliza sistema de
vigilancia y la más sofisticada tecnología informática para archivar una enorme cantidad de datos
acerca de la población a fin de neutralizar cualquier intento de oposición.

Autoritarismo: es un sistema político que impide la participación popular, es indiferente a


las necesidades del pueblo, también carece de mecanismos legales necesarios desbancar
(destituir) a los gobernantes del poder y dejar al pueblo sin medio alguno de expresarse. Ej.
Congo y Etiopia.

Monarquía: es un sistema político en el que una familia gobierna generación tras


generación. Ej. Monarquía británica remontada hace más de mil años.

Democracia: es un sistema político en el que el pueblo ejerce el poder. Ej. La mayoría de


los países, incluida la Argentina.

Se entiende por poder como un proceso que transcurre dentro de las sociedades y entre las
naciones. La política formal es la institución social donde se distribuye el poder, se establecen las
prioridades de la sociedad y se toman decisiones, y el gobierno es el ejercicio de la actividad
política, económica y administrativa en los asuntos oficiales de un país de todos los niveles.

Ahora bien, fue Robert Merton quien definió a la burocracia como: “Modelo de organización
social racionalmente establecido, con reglas de procedimientos escritos y una carrera unitaria de
acciones que responde a los objetivos de la organización, que no es otro que la eficiencia”.

La burocracia como “proceso” que incluye en cadenas de acciones en el curso de la


administración.

Caracteres del “Tipo Ideal” de Max Weber.

Cargos y funciones perfectamente determinados: implica un manual de misiones y


funciones para los funcionarios que se en un ´´ organigrama´´.

86
Estructura jerárquica: una cadena mando-obediencia que va desde el vértice de la pirámide
hasta la base.

Ingreso al cargo por capacidad e idoneidad: se excluye el amiguismo, el clientelismo


público y el nepotismo de designar a los parientes en funciones administrativas. Solo los
concursos, los exámenes de rendimiento y antecedentes personales cuentan.

Reglas de funcionamiento preestablecido: existe un conjunto de reglas de procedimiento


escritas que orientan a los funcionarios y usuarios del servicio burocrático.

Estabilidad en el cargo para el funcionamiento: este carácter asigna certeza y permanencia


de los funcionarios en sus puestos sin depender de las vicisitudes políticas partidarias.

Retribución en dinero: recibe un salario en dinero y esto es compatible con el sistema


económico capitalista.

El burócrata es ocupante del cargo no propietario.

Las disfunciones de la burocracia.

Robert Mac Iver y Charles Page, han caracterizado algunas de las que se denominan
disfunciones burocráticas:

La rutina: el excesivo apogeo a las formas y la lentitud de los procedimientos conduce a la


tan temida rutina.

El trafico misterioso: se inventan nuevas formas, se crean requisitos que el usuario


desconoce. Esto acrecienta la incertidumbre y acentúa la ineficiencia.

La petulancia: que alude a la situación en que al burócrata ´ se le sube el cargo a la


cabeza ´ sobre estima su importancia y si no tiene sanción continúa actuando mal con los
usuarios y con los inferiores.

El fingimiento perezoso: que protagoniza el viejo empleado que ´ teatriza estar trabajando
cuando en realidad no lo hace´.

El clientelismo político: de nombrar a los amigos políticos en los cargos públicos tengan a
no aptitudes.

La otra cara de la burocracia: los grupos primarios, tales como compañeros de trabajo,
funcionarios de forjan relaciones de amistad, etc.

87
Se trata de indagar si son positivos o negativos para la organización. La positividad se trasunta en
agilizar los trámites, omitir recaudos formales no importantes, hacer más fluidas las
comunicaciones, etc, lo que ayuda a resolver problemas de la organización.

Si los grupos primarios realizan entre sí, se ponen de acuerdo en entorpecer o hacer más lentos
los trámites a determinados grupos o instituciones, se tornan manifiestamente negativos.

Burocracia y política. A menudo los cambios políticos determinan que se modifiquen las jefaturas
de las organizaciones públicas.

Así cada dos años, los ministerios y los organismos descentralizados o autárquicos cambian de
conducción. Si la persona que se designa tiene dominio y conocimiento cabal de sus funciones
que va a cumplir (lo que debería ser normal) nada transcendente ocurre y no se generan más
problemas que los de todo cambio de funcionarios trae aparejados. Si fuera lo contrario un sujeto
debe ser su aprendizaje y si tanto se suscita un problema acude, como no podría ser de otra
manera, al burócrata de carrera.

En consecuencia, el funcionario “político” debe ser capacitado para la función para no “tocar de
oído”, como suele decirse.

En los EE.UU se habla a menudo de la “tecno burocracia” que es una tendencia a que los
burócratas controlen o incidan directamente en las decisiones de los políticos a los que
desnaturaliza la función y se convierte en una desviación muy grande.

La Ideología: según Platón como Marx:

Pensaban que la ideología no es el resultado de una conspiración de los más privilegiados


empeñados en inventarse una serie de ideas que justifica su posición de dominante. La ideología,
por lo contrario, forma parte de los patrones culturales de una sociedad, que van germinando y
tomando forma a lo largo de extensos periodos de tiempo.

Aceptación y legitimidad.

La legitimidad –la justificación social del poder – puede asumir diversas formas. Los hombres
pueden aceptar la autoridad debido a que deriva de la tradición y del uso convencional. Ej.: el
debido respeto a los padres, al sacerdote o ministro, la lealtad al monarca hereditario, la fidelidad
del partido que trasciende a los hechos y a las personas.

Los hombres pueden aceptar el ejercicio del poder debido a la formulación de órdenes o
políticas siguientes obedecer simplemente debido a las cualidades personales – el carisma- de
quien manda. Las invocaciones del “líder natural” pueden establecer las instituciones
establecidas y desafiar loa valores aceptados.

Los análisis teóricos del poder en la sociedad:


88
El poder constituye uno de los temas de investigación más difícil en las ciencias sociales porque
el proceso de tomas de decisiones es complicado y suele tener lugar en pocos ámbitos visibles.
Puede resultar brutalmente visible y evidente en sociedades autoritarias, pero en sociedades
democráticas es difícil de analizar. Dice Platón que las teorías del poder están relacionadas con
las creencias y con los intereses de los pensadores sociales.

El modelo pluralista: sostiene que el poder se encuentra repartido entre muchos grupos de
intereses diferentes y que compiten entre sí (esta perspectiva está ligada a la teoría funcionalista).
Proponen que el poder está ampliamente repartido en la sociedad, y que el sistema político tiene
en cuenta los intereses de la sociedad en general.

El poder proviene de numerosas fuentes, incluyendo la riqueza económica, los puestos políticos,
el prestigio social, el carisma personal y la influencia organizacional. Solo en casos excepcionales
se reúnen en una sola mano.

El modelo de la elite del poder: sostiene que el poder esta concentrado en unas pocas manos: las
de las personas más acomodadas. (Esta perspectiva se relaciona estrechamente con el
paradigma del conflicto).

La expresión elite del poder fue acuñada por C. Wright Milles (1956) quien argumentó que la
clase alta controla la mayor parte de la riqueza, el prestigio, y el poder de la sociedad. La elite
está compuesta por los “súper ricos” o, en términos marxistas, los capitalistas que controlan la
parte león de la economía.

Ej.: Milles escribió sobre la elite del poder en EE.UU, argumento que aquel país había estado
dominado históricamente, por tres sectores principales: la economía, el gobierno y los militares.
Las elites circulan entre los distintos sectores, consolidando su poder a medida que lo hace.

El modelo de la clase dominante (marxista): Para los marxistas, la igualdad política es «uno de los
grandes mitos de nuestro tiempo» (Miliband, 1993). El estado siempre funciona de acuerdo con
los intereses de la clase económicamente dominante, por lo que favorece y apoya al «capital».
Pese a que existen muchos actores distintos (el parlamento, el poder judicial, los gobiernos
locales, los grupos de presión), que crean una apariencia de equilibrio y de igualdad, en la
práctica todo ello sirve para encubrir lo que de verdad sucede.

Para Gramsci: «el estado = sociedad política + sociedad civil». La clase gobernante ha de
granjearse el consentimiento de la clase trabajadora, porque no hay gobierno capaz de gobernar
con el único recurso de la fuerza. Cuando la clase gobernante consigue este consentimiento,
obtiene lo que Gramsci llamó hegemonía, que implica la dominación por medio de las ideas o la
cultura política. Para mantener las riendas del poder, los grupos dominados han de ser tenidos en
cuenta, sus intereses han de ser conocidos y deben ser hechas algunas concesiones.
89
El sociólogo británico Ralph Miliband realizó una investigación centrada en el origen social de los
ministros, los jefes de policía, los jueces más importantes, etc. el Reino Unido. Según Miliband
estas personas, que ocupan las posiciones más altas de la sociedad, no actúan persiguiendo el
interés general, sino los intereses del capital. En unos casos, estas personas forman parte de la
elite de la burguesía; en otros casos, y en virtud de vínculos sociales forjados desde la escuela o
universidades de elite han terminado identificándose con ella.

El sociólogo griego Nicos Poulantzas (1988) adoptó un punto de vista más amplio y bastante más
abstracto. El estado, según Poulantzas tiene «autonomía relativa». Relativa porque, aunque no
siendo el instrumento de los capitalistas, el mero funcionamiento de la economía capitalista hace
que las decisiones que han de tomar los burócratas y los políticos favorezcan los intereses de los
capitalistas en perjuicio de los intereses de las clases subordinadas

El modelo El modelo de la El modelo de la


elite del poder clase dominante
pluralista

Distribución del Altamente Concentrado Concentrado


poder dispersa

¿Es un modelo Sí: cada voto No: un número No: hay una
democrático? cuenta; ningún reducido de concentración
personas domina de
grupo predomina riqueza y
la economía, las poder
fuerzas armadas
y

el gobierno

Nivel de apatía Algunas personas ¿Cómo pueden La apatía


electoral no están las personas representa la
interesadas en normales influir enajenación. La
votar, pero todos en el gobierno? mayor parte de
pueden ejercer el La apatía es la gente no tiene
voto perfectamente poder
entendible

90
Los Movimientos Sociales y las Organizaciones No Gubernamentales

Los movimientos sociales alternativos son los que menos amenazan el orden social establecido,
puesto que solo quieren realizar cambios limitados en un sector específico de la población y en
relación a un ámbito concreto. Por ejemplo, el movimiento de la planificación familiar trata de que
las personas en edad fértil se tomen más en serio las consecuencias de la actividad sexual y
utilicen métodos anticonceptivos.

Los movimientos de salvación (o redención) también se dirigen a un grupo limitado de gente, pero
tienen como objetivo cambiar radicalmente las creencias y estilo de vida de sus miembros. Un
ejemplo lo constituyen las organizaciones cristianas fundamentalistas, que tratan de «convertir» a
sus miembros.

Los movimientos sociales reformistas buscan cambios sociales limitados pero que afecten al
conjunto de la sociedad. El movimiento multicultural, es una iniciativa educativa y política que
propone como objetivo la igualdad de todas las razas y grupos étnicos.

Los movimientos revolucionarios son más ambiciosos, pues tienen como objetivo reemplazar las
instituciones sociales y políticas de la sociedad por otras nuevas. Los seguidores de estos
movimientos rechazan las instituciones sociales existentes como inherentemente viciadas e
imperfectas, y favorecen alternativas totalmente nuevas. Entre los ecologistas, por ejemplo, hay
quienes aspiran a cambiar de modo sustancial el modo en que usamos y distribuimos los
recursos, a fin de salvar al planeta por encima de cualquier otra consideración.

Etapas de los movimientos sociales.

Algunos investigadores han identificado cuatro fases en la vida de un movimiento social:


emergencia, formación/consolidación, burocratización y declive.

91
Burocratización

Consolidación

Fracaso como Forman parte de la


resultado de factores Liderazgo política
Represión
Éxito compartido
organizativos o luchas convencional/esta
internas blecida

Emergencia

Declive

En la primera fase, surge un movimiento social cuando un sector de la población considera que
hay algo que no marcha bien y que es necesario realizar cambios.

En la segunda fase, la de formación, el movimiento tiene que definirse y desarrollar una estrategia
para tener algún impacto en la sociedad. Los líderes deben determinar las políticas que se habrán
de seguir, decidir las tácticas que se van a utilizar, reforzar la moral de los miembros y captar
nuevos adeptos. En esta etapa, el movimiento puede emprender acciones colectivas, tales como
concentraciones, mítines o manifestaciones, para atraer la atención de los medios de
comunicación y darse a conocer al público.

En la tercera fase, el movimiento se burocratiza, es decir, se dota de estructuras organizativas


estables a fin de convertirse en una fuerza política establecida.

Los movimientos sociales son inherentemente dinámicos, por lo que el declive (en la última fase),
no significa necesariamente su desaparición. Sin embargo, tarde o temprano, muchos
movimientos entran en esta fase de declive.

Los movimientos sociales y el cambio social:

92
Los movimientos sociales existen para promover (o resistir) el cambio social. A veces pasamos
por alto los logros de los movimientos sociales del pasado, y no reconocemos el valor de las
luchas en las que tanto se empeñaron otras personas en épocas anteriores para conseguir
mejoras que hoy damos por supuestas. Por ejemplo, los primeros movimientos obreros lucharon
durante décadas para terminar con el trabajo infantil, reducir la jornada laboral, mejorar las
condiciones de seguridad en el trabajo y para que se reconociera el derecho a la negociación
colectiva. Los movimientos sociales buscan el cambio social, pero también el cambio social
genera las condiciones para que aparezcan nuevos movimientos sociales. Los nuevos
movimientos sociales han surgido a partir de una serie de insatisfacciones respecto a la situación
política existente. Estos movimientos abordan nuevas cuestiones (ligadas sobre todo al medio
ambiente, el género, la paz, el desarrollo), tienen una visión más amplia de la participación
política y, con frecuencia, cuestionan la separación entre lo público y lo privado. Alguna manera
nuestras sociedades. Por tanto, los movimientos sociales son tanto efecto como causa del cambio
social.

El movimiento antiglobalización en España

¿Qué es el movimiento antiglobalización?

El movimiento antiglobalización (MAG) es una configuración de movimientos y protestas que aúna


a cientos de grupos de diferentes países y que surge alrededor de un rechazo al modelo
neoliberal que impulsa la globalización capitalista.

A pesar de esta diversidad, podemos subrayar algunos planteamientos generales de los que se
identifican con el movimiento:

 Un rechazo al modelo neoliberal que justifica y fomenta el capitalismo global.


 La exigencia de democratizar las instituciones económicas mundiales.
 La necesidad de controlar el poder de las multinacionales.
 La defensa de una distribución más equitativa de la riqueza

Algunas propuestas en concreto (no necesariamente apoyadas por todos dentro del MAG) han
sido:

 La abolición de la deuda externa de países del Tercer Mundo.


 El fin de los subsidios a los agricultores del Primer Mundo
 La implantación de una tasa sobre las transacciones especulativas (la tasa Tobin)

Crisis del estado y de la representación.

Un Estado debe ser capaz de mediar en los conflictos entre los distintos grupos de presión y
clases sociales, y de aproximar el bien común sobre la base de derroteros definidos por acuerdos
93
nacionales sobre la dirección del desarrollo del país. Un Gobierno expuesto a los grupos de
presión y reactivo a sus demandas va perdiendo su razón de ser como administrador del Estado.

La crisis nacional del Estado costarricense es mucho más profunda de lo que se aprecia en la
discusión política, pues deviene, cada más, en un administrador de demandas de grupos dentro y
fuera de él que defienden y consolidan sus privilegios. Cada vez es más débil en la defensa del
bien común y no hay consenso sobre los grandes derroteros del desarrollo nacional. Estamos,
pues, ante un crisis de Estado y se escuchan explicaciones simplistas que no atienden el fondo
del asunto.

Modelo de desarrollo. La Revolución del 48 permitió construir un Estado que se erigió con
independencia frente a los grupos de presión e impulsó un nuevo modelo de desarrollo basado en
el respeto al sufragio universal (por primera vez, votaron las mujeres) y una institucionalidad
acorde con los conceptos de desarrollo de la época: la sustitución de importaciones industriales,
la integración regional, el Estado empresario y el fortalecimiento del Estado benefactor.

La crisis de agosto de 1981 marcó el fin de una época y el inicio del debilitamiento del Estado en
su capacidad de dirimir el conflicto de clases y grupos de presión. El bonapartismo del Estado
costarricense (en la terminología de Karl Marx) se minó con la fuga de capitales y la redefinición
de la preponderancia del sector exportador, pero nuevos grupos también aumentaron
crecientemente su predominio, tales como el sector financiero, y gremios y funcionarios dentro del
sector público, entre otros.

La idea actual de democracia continúa ligada a la idea de representación. El concepto de


“representación” se encuentra asociado a diversas maneras de definición y caracterización, en
principio, podemos afirmar que toda re-presentación es una presentación ajena a lo representado.
Es decir, estar presentes indirectamente en aquello que alegóricamente nos muestra una realidad
que no está presente por sí misma sino por otro, ya sea en forma de imagen, de metáfora, de
relato.

Como primera manifestación, la representación se encuentra expresada en la puesta en escena


del teatro griego, los actores en sus máscaras ocultan su verdadero rostro y muestran otros
rostros que representan aquello que está ausente en sí. Apoyados en los coturnos que los elevan
de su estatura real, los comediantes despliegan en el escenario una acción que intenta comunicar
una situación ajena al individuo real que aproxima otras realidades.

“La representación en cuanto acción o efecto del representar es un presentarse algo nuevamente
o bien un presentarse algo en sustitución de otra cosa. (...) En un sentido general, la
representación (Vorstellung) es lo que se halla presente al espíritu o a la conciencia, como
cuando Locke habla de las representaciones generales (ideas) o Hume de las impresiones (ideas,
94
impresssions) entendidas como copias de una sensación originaria. La representación sería
entonces todo contenido de conciencia, todo acto intencional referido a un objeto real o ideal,
existente o no existente, presente o no presente. Algunos autores (por ejemplo, Hamelin) dan el
nombre de representación a los actos por los cuales lo concreto y diverso es pensado bajo una
forma categorial. La representación equivale entonces a categorías, mas a una categoría que
tiene principalmente un fundamento psicológico y no exclusivamente trascendental.”

La ciudadanía y nuevas formas de acción colectiva.

Desde el comportamiento de una persona dentro de un grupo hasta el comportamiento del grupo
mismo. Blumer sostiene que “el comportamiento colectivo se interesa por estudiar las formas en
que el orden social viene a la existencia, en el sentido de emergencia y solidificación de nuevas
formas de comportamiento colectivo” (Blumer, 1951:69).

Los grupos de presión son aquellas asociaciones que ejercen influencia, sin ocupar lugar alguno
en la estructura estatal y dejando al margen únicamente a la prensa, dadas las especiales
características de esta última. Características:

Organización permanente, con órganos propios que los dirigen y representan.

Sus integrantes, no son ocupantes de cargos del gobierno

El factor que une y reúne a sus integrantes es la defensa de un interés común entre ellos y
que es particular con referencia a la sociedad global.

Devienen fuerzas políticas, es decir, se politizan, al desplegar una acción ordenada a


ejercer influencia en la adopción de las decisiones políticas.

Ejemplo: Grupos políticos, Narcotráfico, Grupos religiosos, Organizaciones militares, Compañías


nacionales / multinacionales, Centrales sindicales y Gremios, Uniones empresariales, lobbies,
Otros grupos organizados (ej. ONGs como Greenpeace).

Los movimientos sociales

Es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el cambio social.

Ejemplo: Movimiento feminista, Movimiento ecologista, El movimiento obrero, El movimiento


pacifista o antimilitarista o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento
antiglobalización.

Organizaciones no gubernamentales.

A escala mundial, los defensores de derechos humanos han sido muy a menudo ciudadanos, no
representantes gubernamentales. En particular, las organizaciones no gubernamentales (ONGs)
han jugado un papel primario al dirigir la atención de la comunidad internacional sobre temas de
95
derechos humanos. Las ONGs hacen un seguimiento de las acciones de los gobiernos y los
presionan para actuar de acuerdo a los principios de los derechos humanos.

Ejemplo: Amnistía Internacional, El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF por sus siglas en
inglés), Centro de Acción de los Derechos Humanos, Vigilante de los Derechos Humanos,
Derechos Humanos Sin Fronteras: (HRWF, de Human Rights Without Frontiers)

Unidad 8: la sociología jurídica

Ramón Soriano nos dice que "la sociología jurídica se ocupa de la influencia de los factores
sociales en el derecho y de la incidencia que éste tiene, a su vez, en la sociedad; la mutua
interdependencia de lo social y lo jurídico"

"Una sociología del derecho requiere ser cultivada por sociólogos y juristas conjuntamente, o al
menos, por especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad“; resalta la importancia del
trabajo interdisciplinario cuando de la sociología jurídica se trata.

¿Qué es la sociología jurídica?: Es la parte especial de la Sociología que describe y explica la


influencia del derecho en la vida social y a su vez de qué modo los fenómenos sociales y
culturales se convierten en normas e instituciones jurídicas, y por qué.

Diferencia con la Ciencia del Derecho: Mientras que la Ciencia del Derecho estudia reglas de
derecho en sí mismas, la Sociología Jurídica se esfuerza por descubrir las causas que las han
producido y los efectos sociales que ellas producen.

La misma se interesa por las relaciones sociales; la estratificación social; la burocracia; las
conductas desviadas; y el delito; entre otras cosas

El rol de los medios de comunicación:

El control social: “el rol del Estado”: Implica todas aquellas medidas que se toman para prevenir,
evitar o castigar el delito. Su variante más visible es el sistema de justicia penal, esto es el
conjunto de instituciones policiales, judiciales y penitenciarias que se pone en funcionamiento
cuando se produce una violación de la ley.

La cárcel… ¿Sirve un lugar así para “resocializar”? ¿Existen otras formas menos dañinas para
lograr “justicia”? ¿solo el derecho penal debe ocuparse?

Experiencia de un sistema carcelario alternativo: “Punta de Rieles” Esta es una cárcel


“alterantiva” que queda en Montevideo donde todos los trabajadores son presos y venden
los producos en el “mundo libre”.

Desviación: Las sociedades están reguladas por normas que orientan virtualmente todas las
actividades humanas, y la desviación es la violación de estas normas junto con el reconocimiento
y etiquetaje de estas violaciones. El concepto de desviación (o de «conducta desviada»), por
tanto, implica dos elementos: las definiciones y las normas. Una conducta desviada es la que la

96
gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una
norma cultural. Las normas guían prácticamente todo el rango de actividades humanas.

El delito: es un tipo de desviación, consiste en la transgresión de la ley. Por supuesto, hay


muchos tipos o categorías de delitos y de delincuentes.

Existen respuestas sociales a los delitos, y no todos respondemos de la misma manera ante ellos.
La función social del derecho es la de prevenir y reprimir ese tipo de desviación. Es decir realizar
control social. Otras instituciones de control son: familia, amigos, escuela, religión…

Los delitos se sancionan. No todas las desviaciones son mal vistas, también dependen de lugar y
época. No siempre son voluntarias

Cómo se define la desviación, a quién se le atribuye, y qué es lo que se hace al respecto, son
cosas que dependen de cómo está organizada la sociedad.

La configuración social y global del delito

En todas las sociedades existen el delito y la desviación: el delito puede ser un precio necesario
para cierta libertad social. Puede servir como mecanismo de cambio social y también puede
definir los límites morales de una sociedad. Si no tuviéramos malos, ¿podríamos tener buenos?
Una sociedad sin delito o desviación probablemente sería muy rígida y muy controlada. Al mismo
tiempo, el nivel de delincuencia varía mucho entre sociedades. Demasiada «libertad», por
ejemplo, puede conducir a altas tasas de delincuencia. No todas las sociedades tienen la misma
configuración social del delito.

Durkheim, sostiene que la desviación es positiva en algún momento de la sociedad.

Sistema de control.

Dado que en todas las sociedades hay reglas y normas, sus miembros intentan ejercer control
social los unos sobre los otros. En casos más serios, la sociedad reacciona de un modo más
formal (y contundente), mediante un sistema de control social que implica el desarrollo de
respuestas planificadas y programadas a probables conductas desviadas. Este sistema implica
todas aquellas medidas que se toman para prevenir, evitar o castigar el delito (S. Cohen,
1985:2).Su variante más visible es el sistema de justicia penal, esto es el conjunto de instituciones
policiales, judiciales y penitenciarias que se pone en funcionamiento cuando se produce una
violación de la ley. Son estas instituciones las encargadas de dar una respuesta formal al delito.

Todo esto cambió con la industrialización y el desarrollo de las sociedades modernas. En


concreto, el control social se profesionalizó y burocratizó, y la administración central empezó a
jugar un papel cada vez más importante. El control del orden público pasó a manos de
organizaciones dirigidas por nuevos profesionales (directores y funcionarios de prisiones, policías,
jueces), que dependían cada vez más, en cuanto a su financiación y regulación interna, del
estado, que también extendió su capacidad de intervención legislativa.

Los mecanismos de control también han cambiado, se profesionalizaron; hoy existe una sociedad
de la vigilancia.

Aumento de población reclusa. Considerar caso particular de países nórdicos como Holanda,
Dinamarca
97
Por qué no siempre se denuncia: Sigue habiendo conductas desviadas porque hay tolerancia
hacia cierto tipo de delito, dependiendo de cuan naturalizado lo tengamos.Hay desconfianza en la
respuesta policial o judicial. Tampoco se aplica la sanción muchas veces por ver al que delinque
se ve como víctima. No tener conciencia de que es delito….

Teorías sobre el delito y la desviación

Lo que quieren dar a entender los sociólogos es que el delito está relacionado con las
condiciones sociales.

La escuela clásica: (Beccaria, siglo XVIII) el delito es una elección racional del individuo. Las
personas cometen delitos cuando: a) pueden maximizar sus beneficios y b) pueden estar
relativamente seguros de que no serán castigados. El delito, por tanto, es un acto racional. Lo
importante es configurar el sistema penal para que disuada a las personas de cometer crímenes;
este debe ser lo suficientemente severo, es decir legal, rápido, necesario.

Beccaria cuestionaba la naturaleza severa del castigo yabogaba por un sistema de disuasión.
Para él, los castigossolo podían disuadir si eran proporcionales a la gravedaddel delito, por tanto,
los delitos más graves deberían recibircastigos más severos. El castigo debería ser público,
rápido, necesario, lo menos severo posible dadas las circunstancias, proporcionado al delito y
dictado por las leyes.

Evaluación crítica:No han faltado críticas a estas ideas clásicas.

En primer lugar, muchos cuestionan la idea de que el delito sea una elección libre y, muchas
explicaciones de la delincuencia afirman que está determinada de alguna manera por las
condiciones sociales (por ejemplo, el paro o el devenir de una familia desfavorecida). Si esto fuera
cierto, la disuasión no funcionará.

En segundo lugar, el modelo parte de la suposición de que las personas son racionales, libres y
actúan por puro interés. Si piensan que recibirán un castigo, no cometerán el delito; y si piensan
que se pueden librar, lo cometerán.Sin embargo, no todo el comportamiento humano sigue esta
lógica.

Por último, la teoría supone que las sociedades funcionan de manera justa, mientras que
muchas veces no es posible tener una sociedad justa si la sociedad misma está organizada de
manera injusta. No se puede tener justicia en una sociedad injusta

La escuela positivista:Trata sobre que existen características y causas de un prototipo de


delincuente, sean características fisiológicas y/o mentales. Los factores biológicos tienen
probablemente un impacto real, aunque modesto, sobre la propensión de los individuos a
embarcarse en actividades delictivas. Sus características son:
98
Parte del punto de vista que el delincuente constituye un tipo específico de persona.

Siempre tiene características que diferencian a unos delincuentes de otros.

Entienden que la conducta del criminal está de alguna manera fuera de su control. El
crimen, según este modo de pensar, no lo hacen de una manera racional; no es una elección libre
sino que es predeterminado.

C. Lombroso (siglo XIX) Prototipo de delincuente, delincuente nato; con características físicas
visibles

Sheldon: analizó características y consideraron que sujetos mas fuertes y atléticos son más
propensos; luego lo vincularon a la forma en son criados.

La teoría funcionalista:

Viene en gran parte determinada por el contexto social: lo que se considera como una
conducta desviada varía según las normas culturales de cada sociedad.

Toma en cuenta la inequidad social: solo cuando el resto de la sociedad considera que es
una conducta desviada lo es.

Clasifica las funciones de la desviación: hay una desigualdad en la capacidad de elaborar y


destruir las reglas del juego con las que nos manejamos en una sociedad.

Teorías de la tensión: (Merton). La aparición o el grado de desviación de una sociedad tienen que
ver con culturas específicas. Los periodos recurrentes de desviación se deben a coyunturas
sociales específicas de cada sociedad.

El grado y el carácter de la desviación dependen del grado en que los miembros de una sociedad
pueden lograr los objetivos culturales vigentes en esa sociedad (como el éxito económico, por
ejemplo) a través de mecanismos institucionalizados (como, por ejemplo, los que ofrecen las
políticas de igualdad de oportunidades). Merton también habla del:

Ritualismo: las personas viven obsesivamente de la manera en que creen que deben de
acuerdo a la sociedad, es decir, cuando sigue las reglas a pesar de que ya no persigue o no
quiere ese objetivo. Ejemplo: para el hijo de clase media es obligatorio, por mandato cultural, que
se reciba de alguna carrera universitaria.

Subculturas juveniles: se transforman en delincuentes por frustración de status. Las


conductas delictivas son más factibles de suceder entre los jóvenes de las clases sociales más
bajas, con menos recursos (monetarios, culturales, etc.). Esto termina siendo un valor negativo
que según su pensamiento termina siendo positivo.

Teorías del aprendizaje: La tendencia de un individuo hacia la conformidad o hacia la desviación


depende de la frecuencia con la que este entra en contacto con grupos de personas que
fomentan un tipo de comportamiento u otro; con las cuales se relaciona en la vida diaria.

Teoría del conflicto: La desviación refleja desigualdades sociales y de poder. La causa principal
del delito son las desigualdades y lo que calificamos como “conducta desviada” depende de cómo
99
esté dividido el poder en la sociedad. Las normas no son neutrales, sino que favorecen a las
clases sociales privilegiadas, además, si un miembro de esa clase se ve en un aprieto, cuenta
con más recursos para evitar su condena. La creencia extendida de que las leyes son buenas y
naturales por definición maquilla su carácter político y mutable.

Teoría del etiquetaje: la desviación y la conformidad se definen no tanto por las acciones de las
personas sino más bien por la respuesta del entorno social a esas acciones individuales.

Tipos de desviación.

Dentro de la TEORÍA DEL ETIQUETAJE tenemos las deviaciones primarias y secundarias,


estigma, retrospectivo y las de la salud mental.

Primarias: son implicancias marginales para el estatus, que no afectan la etiqueta ni el modo en
que nos ven los demás. Es decir, se refiere a todos los hechos con connotaciones negativas de
ciertos grupos pero que no provocan un cambio trascendental en su vida.

Muchos episodios de transgresión (como, por ejemplo, el abuso del alcohol), apenas provocan
reacción por parte de los demás y tampoco afectan negativamente en la concepción que de sí
mismo tiene el que ha cometido esa transgresión. Surge de muchas fuentes, pero solo tiene
implicaciones marginales para el estatus y la estructura psíquica de la persona implicada.

Secundarias: se refiere a los mecanismos por los cuales el estigma y el castigo pueden hacer
que los delitos se conviertan en los hechos principales de la existencia para aquellos que lo
realizan, alterando su estructura psíquica, produciendo una organización especializada de roles
sociales, y alterando la idea que tiene esa persona de sí misma. Puede convertirse en el estatus
dominante de esa persona.

Estigma: Es una marca social que tiene connotaciones negativas y de la que el resto de la
sociedad se sirve para definir a esa persona.

El estigma adjudicado a una persona puede convertirse en su estatus dominante: cualquier cosa
que haga esa persona se explica porque es un vago, un ladrón o una prostituta. En algunas
ocasiones, la sociedad estigmatiza formal y públicamente a un individuo.

Retrospectivo: hace referencia a un hecho particular, puntual que cambia la percepción que
tenemos de un individuo o un grupo. No es más que una interpretación del pasado de una
persona a la luz de la etiqueta o del estigma que tiene en el presente. Por ejemplo, un cura es
detenido por haber abusado sexualmente de un niño

Sirve para distorsionar la biografía de una persona de forma selectiva y prejuiciosa a partir del
estigma que se le ha adjudicado

Las profesiones jurídicas desde el análisis psicológico.El etiquetaje y la salud mental.

Una mujer que cree que Jesús la acompaña en el autobús todos los días cuando va al trabajo
¿está mentalmente enferma o está simplemente expresando su fe religiosa de una forma
particularmente gráfica? Si un hombre, para consternación de su familia, decide no ducharse
100
nunca, ¿está loco o solo se comporta de forma poco convencional? Un vagabundo que no
permite a la policía que le lleven a una residencia pública en una noche de invierno, ¿es un
enfermo mental o está simplemente tratando de proteger su independencia?

El psiquiatra Thomas Szasz cree que en la vida cotidiana empleamos el término «locura» para
describir lo que no es nada más que una conducta diferente. Por tanto, según este psiquiatra,
deberíamos abandonar el concepto de «enfermedad mental» (1961, 1970, 1994, 1995). La
enfermedad, de acuerdo con Szasz, es siempre física, y afecta solo al cuerpo. La enfermedad
mental es solo un mito. El mundo está lleno de personas «diferentes» que, ciertamente, nos
pueden irritar, pero esto no es razón suficiente para catalogarlas como enfermas mentales. El que
así lo hace, dice Szasz, no hace más que aplicar unos criterios de clasificación que, al fin y al
cabo, son los criterios que los sectores dominantes de la sociedad consiguen imponer a los
demás. Por decirlo de otra forma, loco es todo aquel que pone en cuestión las costumbres o
valores de una sociedad, de lo que depende el bienestar de los privilegiados.

Por supuesto, las ideas de Szasz son demasiado radicales para la mayoría de los psiquiatras,
que piensan que aligual que hay enfermedades somáticas hay también enfermedades mentales.
Aún así, muchos psiquiatras piensanque, efectivamente, es necesario precisar dónde está
ladiferencia entre la enfermedad mental y lo que no es másque una conducta diferente, a fin de
evitar que la psiquiatría (como ya hizo en el pasado) se ponga al servicio de lossectores
dominantes de la sociedad, que pretenden promover la conformidad. Después de todo, muchos
de nosotroshemos pasado por periodos de ansiedad, estrés, irritabilidad o inestabilidad mental en
algún momento de nuestrasvidas. La mayoría de estos episodios suelen ser pasajeros,pero si los
demás (o nosotros mismos con relación a terceros) empiezan a adjetivarnos y clasificarnos,
podemosempezar a bajar por la pendiente de la estigmatización, dela que no es nada fácil salir
(Scheff, 1994).

La medicalización de la desviación.

La teoría del etiquetaje, y en particular las ideas de Szasz y Goffman, contribuyen a explicar los
cambios que han tenido lugar en el modo de entender la desviación. En los últimos cincuenta
años, y debido a la influencia cada vez mayor que está cobrando la medicina y la psiquiatría, está
teniendo lugar lo que se llama la medicalización de la desviación, que consiste en la
interpretación de cuestiones ajenas a la medicina (como la moral o las leyes) en clave médica o
psiquiátrica.

En esencia, la medicalización consiste en la sustitución de un conjunto de etiquetas por otro. En


términos morales, evaluamos a las personas o su comportamiento como «bueno» o «malo». Sin
embargo, usando la pretendida objetividad científica de la medicina moderna hemos sustituido
estas etiquetas por los diagnósticos clínicos de «sano» o «enfermo». Por ejemplo, hasta la mitad
del siglo XX se juzgaba a los alcohólicos como personas débiles y moralmente deficientes,
fácilmente tentados por el placer de beber. Lentamente, sin embargo, los especialistas han
redefinido el alcoholismo, hasta tal punto que en nuestros días la mayor parte de la gente lo
considera una enfermedad. De modo similar, otros comportamientos que solían verse en términos
estrictamente morales, como la obesidad, la adicción al juego, o la promiscuidad, tienden a
definirse en la actualidad como enfermedades, de modo que, quizá, aquellos que exhiben estas
conductas pueden protegerse mejor contra el rechazo social y obtener ayuda especializada

La criminología desde la teoría del conflicto


101
La teoría del conflicto trata de demostrar que la desviación refleja desigualdades sociales y de
poder. Desde esta teoría se sostiene que la causa principal del delito son las desigualdades (de
clase, raciales, étnicas o de género), y que lo que calificamos (o, de nuevo, adjetivamos) como
conducta desviada depende de cómo esté distribuido el poder en la sociedad.

Las teorías del conflicto social sostienen que las leyes y las normas sociales reflejan los intereses
de las clases privilegiadas de la sociedad. También han contribuido a que se estudie con más
detenimiento lo que se llaman los delitos de «cuello blanco», delitos con grandes consecuencias
para sus víctimas a pesar de que la sociedad no suele considerar a estos criminales como tal. El
cuadrado del delito sugiere que hay que tener en cuenta cuatro dimensiones: el estado, el control
informal, el transgresor y la víctima. La criminología feminista surgió como reacción a la
ignorancia u olvido con el que la criminología tradicional había tratado la cuestión del género.
Desde la criminología feminista se ha explorado con más detenimiento aspectos como la relación
entre la conducta delictiva y la masculinidad, o las pautas de género insertas en los procesos de
control social.

102

También podría gustarte