Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia para Docentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

EL PROGRAMA

Leer es Mágico
Desde hace varios años Fundación Acindar lleva a cabo este programa, que desde sus
comienzos estuvo enfocado a promover la lectura, principalmente el placer lector.

Creemos que propiciar actividades tendientes a que los alumnos disfruten la lectura es
importantísimo. Por eso continuamos con la formación y el enriquecimiento de las bibliotecas,
entregando nuevos títulos que brinden a los alumnos la oportunidad de elegir obras literarias,
que luego leerán en la escuela y en sus casas, con la única finalidad de entretenerse. Esto es
absolutamente relevante, ya que les presenta una nueva manera de invertir su tiempo libre en
un “ocio” sano. Esta lectura no es sólo un medio para otra finalidad, sino que la tiene en sí
misma. Y requiere un tiempo y un espacio en la escuela, pues también es necesario enseñar a
leer por placer. Esto supone aprender a elegir un título, a analizar y descubrir qué temas y
autores atraen a cada uno, qué géneros prefieren. Enseñar a hacer silencio exterior e interior
para poder leer activamente, con atención y todas las potencias necesarias, como la
imaginación, para poder embarcarse en el relato que proponen los autores y recrear el mundo
que presentan.

Pero además de este tipo de lectura, los alumnos necesitan que se les enseñen
competencias que se ponen en juego al leer otros textos que son medios para conseguir
información, aprender un nuevo tema, etc. En esos casos se lee con una finalidad diferente
según cuál sea la necesidad y el objetivo.

Por todo esto, a partir de 2011 se decide revisar el programa y buscar otras formas
complementarias de promover la lectura, como fuente, no sólo de placer, sino también de
aprendizaje.
Sabemos que si no hay lectura no hay aprendizaje. Y éste no se limita a los contenidos
escolares, ya que el saber leer, saber decodificar, saber entender el significado del mundo que
nos rodea y del mundo interior, es un aprendizaje vital, de vida y para la vida.

Por lo que se hace imprescindible acompañar y guiar a los alumnos en el desarrollo de


habilidades específicas vinculadas con la lectura. Así surge Pasajeros, parte central de la
nueva orientación del programa, que pretende ayudar a los docentes en su tarea. Por ello se
incluyen actividades vinculadas con las diversas áreas y un anexo con propuestas para trabajar
sobre el libro de lectura en clase, La ciudad mágica.

2011 © Fundación Acindar 1

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


En Pasajeros las actividades de lectura están íntimamente relacionadas con otras de
escritura. Lectura y escritura son procesos inseparables y fundamentales para augurar un buen
desempeño escolar. En esta misma línea, el programa continúa también con la realización del
concurso para fomentar la escritura. Todo docente ha comprobado seguramente que cuando el
alumno escribe un texto que “saldrá del aula” y tendrá un destinatario real, lo realiza con mucha
mayor motivación y dedicación. En este caso, proponemos la redacción de una historieta, pues
consideramos que es un formato sumamente amigable para el alumno. Al final de este material
podrán encontrar las bases para la participación en dicho concurso.

Objetivos del Programa


Al abordar un proyecto es esencial tener en claro qué nos proponemos, cuáles son nuestros
objetivos. En líneas generales podríamos decir que Leer es Mágico pretende:

a) favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura.


La lectura no se puede independizar de la escritura: la mejoría de la lectura garantiza la
mejora de la escritura y la de la escritura favorece la de la lectura. Por esto prácticamente todas
las lecturas de Pasajeros tienen actividades de escritura pensadas de manera tal que ayuden a
la comprensión lectora. Su realización tiende a garantizar la transferencia a otras situaciones.
Cuando nos referimos al aprendizaje de la lectoescritura, no nos circunscribimos al área de
Lengua. En este sentido se incluyen diversas actividades en las que la lectura y la escritura
están íntimamente relacionadas con otros contenidos curriculares, como los de Matemática. La
intención es generar oportunidades en las que el alumno vea que la aplicación de los
conceptos matemáticos, así como los de otras áreas, están intrínsecamente relacionados con
el lenguaje y con la vida cotidiana misma. En Pasajeros se hace patente esta vinculación, por
ejemplo, en relación al aprendizaje de las fracciones. De esta manera los saberes escolares
resultan más significativos e integrados y más fáciles de memorizar para los alumnos.

b) formar una conciencia valoradora del esfuerzo y el trabajo, el amor al terruño y el


compromiso con el amor a la Patria, sus símbolos y héroes. Por ello, en los temas de lectura se
incorporan contenidos de Estudios Sociales. Es necesario aquí el apego al terruño más
próximo para lo que se necesita su conocimiento y valoración. Nadie ama lo que no conoce.
Es importante que los niños de Villa Constitución y San Nicolás y los de todo el país
conozcan los eventos relevantes en la organización y unidad nacional que transcurrieron en
sus ciudades, así como otros sucesos importantes que hayan transcurrido en las mismas, los
valoren y redimensionen la significación de la ciudad en que viven.

2 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Por esta razón es que en el libro de actividades se incorporan lecturas que tienen como
escenario el Río Paraná, el Arroyo del Medio, el problema de la desorganización nacional, el de
la institucionalización del país, la Casa del Acuerdo, etc.

c) llamar la atención sobre el medio ambiente, la posibilidad de la contemplación y


captación de su belleza y armonía, y despertar el amor por la propia tierra y todos los seres
vivos que la habitan. La consecuencia natural de esta actitud positiva y valoradora será el
cuidado del medio ambiente. Para ello se incluye en Pasajeros lecturas vinculadas a las
Ciencias Naturales, con contenidos propios del ciclo escolar para el que fue diseñado.

d) promover el gusto y disfrute de la lectura en todos sus formatos.


Por este motivo se incluyen en Pasajeros lecturas cuya única finalidad es el placer lector y
se eligieron 20 libros que formarán parte de la biblioteca del aula.

e) colaborar en la formación de la propia identidad y su conocimiento. En diversas lecturas


se propicia por medio de diversas preguntas la reflexión por parte de los alumnos en este
sentido y se los invita a pensar y escribir sobre sí mismos. Un ejemplo claro es el del
autorretrato que se propone en Pasajeros; a lo largo del libro de actividades, aparecen otras
preguntas como la del origen de su nombre, o aquella que propone que se imaginen que son
un árbol. Las características que pueden surgir a partir de este dibujo son de una riqueza que,
sin duda, el maestro sabrá aprovechar.

f) vincular permanente y gozosamente con la verdad, el bien y la belleza. Este proyecto se


propone mostrar a los alumnos que saber y conocer la realidad y obrar en consecuencia es un
proceso arduo pero infinitamente placentero.

Metas concretas

Respecto de los alumnos:


Ø Estimular el gozo por la lectura y la escritura.

Ø Promover el desarrollo de competencias, habilidades y estrategias lectoras.

Ø Propiciar el desarrollo de competencias de expresión escrita.

Ø Fomentar la socialización de la lectura y escritura de modo que sean agentes

multiplicadores de los beneficios obtenidos por medio del programa en sus

comunidades.

2011 © Fundación Acindar 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Respecto de los docentes: Que sean capaces de:

Ø Tomar conciencia de la necesidad de enseñar a leer y a escribir.

Ø Identificar las habilidades implicadas en la lectura y la escritura.

Ø Reconocer la importancia del gozo por la lectura y estimularlo en sus alumnos.

Ø Evaluar las competencias lectoras de sus alumnos con precisión de modo que

puedan ayudarlos a mejorarlas.

Ø Incorporar diversas estrategias para promover el desarrollo de competencias,

habilidades y estrategias lectoras en sus alumnos.

Ø Propiciar el desarrollo de competencias de expresión escrita por parte de sus

alumnos.

Ø Reflexionar sobre sus propias fortalezas y debilidades en relación a la

lectoescritura.

Ø Ser agentes multiplicadores de la lectoescritura en sus escuelas y comunidades

educativas.

Actividades y tareas

Para ello se realizarán las siguientes actividades:

Ø Obra teatral en relación al valor de los libros.

Ø Taller de capacitación docente, con material que incluirá sugerencias para la

promoción de la lectoescritura.

Ø Elaboración y entrega de un libro, llamado Pasajeros, para cada alumno

participante

con actividades que les permitan ejercitar los contenidos y las habilidades

mencionadas.

Ø Entrega de una obra de literatura infantil, La ciudad mágica, para cada alumno

inscripto en el Programa.

4 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Ø Armado de bibliotecas de aula para la estimulación del placer por la lectura.

Ø Concurso de redacción de una historieta para promover la lectura y/o reflejar por

qué leer les resultó “mágico”.

Contenidos
(Están basados en los NAPS de las asignaturas correspondientes a 4º grado)

Importancia de la lectura. ¿Para qué leer? ¿Qué es leer? ¿Cuándo nos damos cuenta de
que hemos leído lo que está escrito? ¿Qué leer? Los procedimentales de la lectura.
Vocabulario. La definición. El texto expositivo. El lenguaje técnico/específico de cada área.
Técnicas: El subrayado. Identificación de palabras claves en un texto expositivo. El uso del
paratexto: título, ilustraciones, imágenes, fotografías, mapas, etc. Reconocimiento y
clasificación. La comparación. Identificación de similitudes y diferencias. La escritura:
planificación acorde a cada tipo textual, elaboración de borradores, criterios para la revisión y la
autocorrección.
Para ello se presentan los siguientes tipos textuales: La carta. La trama descriptiva. El
autorretrato. La trama narrativa. El cuento. La trama conversacional. El uso del diálogo en la
narración. Las obras de teatro. La historieta. El texto informativo. La noticia. El texto para
aprender Ciencias Naturales y Estudios Sociales. El texto de Matemáticas.

EL LIBRO
Pasajeros
PASAJEROS es un libro para chicos de 4º grado que tiene por finalidad acompañar al
docente y al alumno en el proceso del aprendizaje de la lectura. Ésta tiene un valor en sí
misma pero sabemos que es un instrumento privilegiado para otros saberes, para promover
actitudes valiosas y también para aprender a utilizar adecuadas estrategias de pensamiento
que favorezcan la capacidad de reflexión y juicio. Leer es pensar. A leer se aprende y a pensar
también. Son dos procesos, el leer y el pensar, que se dan juntos. Enseñando a leer
enseñamos a pensar; aprendiendo a pensar, aprendemos a leer. A eso hemos atendido
especialmente en el diseño de las lecturas y actividades de este libro.

2011 © Fundación Acindar 5

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


PASAJEROS es un texto que no tiene pretensiones de abarcar todos los puntos de un
programa ni mucho menos, pero sí dar algunas pinceladas de los contenidos de 4º grado para
acompañar al maestro en la tarea del aula, dejando mucho espacio para el desarrollo personal.
Tanto los textos como las actividades son una invitación para la propia creatividad y los
intereses personales, de acuerdo con las características de los distintos grupos.

El aprendizaje de la lengua es medular en todo el trayecto educativo. El lenguaje tiene ante


todo una finalidad apofántica, de revelar lo que las cosas son. Es un primer puente con el
mundo exterior, que sirve para conocerlo y amarlo. Por otra parte, tiene como finalidad
organizar el propio pensamiento. Y al poder decir, nombrar los objetos, éstos se incorporan al
mundo personal y se forma y articula así no sólo ya el pensamiento sino la personalidad de
modo integral. Un aspecto de ésta es su sociabilidad. El lenguaje es signo de ella y, a su vez la
potencia, ya que uno de sus fines es la comunicación.

El mundo del lenguaje se da de manera explícita en el proceso lector. Es útil reflexionar


sobre él para poder enseñar a leer. Puede parecer una tarea demasiado sencilla, de primer
grado. De hecho casi todos aprenden a leer; pero al pensar en la complejidad del proceso
mismo se advierte la dificultad para enseñar eficazmente. Como maestros a veces nos
comportamos como si el alumno, mágicamente, en algún momento, aprendiera. Aquí se trata
de enseñar este proceso, que es un proceso perceptivo, comprensivo, significativo y creador.
Muy activo. Cada una de estas notas refiere y nos lleva a un rico mundo.

Enseñanza de la comprensión lectora


Para poder leer comprensivamente se requieren ciertas habilidades, algunas de las cuales
son: atención activa, memoria de corto plazo, conocimientos previos, identificación de pistas
léxicas y estructurales, capacidad para discriminar clases de textos e intenciones del autor;
habilidad para hipotetizar y fantasear, memorización de datos discriminados, elaboración e
interpretación de los datos, fijación, memoria de largo plazo y habilidad de expresión.

Los procesos cognitivos básicos implicados son: la percepción, la atención y la memoria.


Mientras que los procesos cognitivos superiores son análisis, síntesis, inferencia, aplicación y
ejemplificación, anticipación e hipótesis, juicio crítico, creatividad y resolución de problemas.

También están implicados procesos metacognitivos como el conocimiento de sí, el


conocimiento de los procesos (propios y ajenos), el conocimiento de las tareas y
procedimientos y la regulación, monitoreo y control. Los podemos reducir a metapercepción,
metaatención y metamemoria.

6 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Se ayuda a la capacidad lectora cuando se produce texto para leer, es decir cuando se
redacta. Por eso, este momento en el diseño de las actividades de la lectura no es optativo.

Las actividades que van a posibilitar que estos procesos tengan lugar con eficacia se
pueden reducir a (ordenadas alfabéticamente):

Analizar, aplicar, clasificar, comparar, comprender, confeccionar recta histórica, cuestionar,


definir, esquematizar, explicar, fundamentar, generalizar, hipotetizar, interpretar, juzgar
críticamente, observar, ordenar, relacionar, reseñar, resumir, secuenciar, sintetizar, subrayar,
tomar apuntes.

Como se verá, las actividades propuestas en cada lectura responden exactamente a estas
necesidades. Tratan de ser claras, como para que el alumno las pueda realizar solo, para que
se acostumbre a analizar detenidamente las consignas y logre un aprendizaje autónomo, sin
recurrir permanentemente al docente. Por eso siempre hay algún ejemplo acerca de qué es lo
que se pretende que se haga. Al principio lo interpretarán con el maestro, pero habría que
tender a la mayor autonomía posible.

Las actividades son variadas, unas más importantes que otras. Hemos tratado de
presentarlas como una invitación, incluso para reiterarlas cuando se vea la conveniencia.
Todas ellas tratan de enseñar a leer y al mismo tiempo enseñar a pensar. Y nuestra propuesta
es que esto sea como un juego. Muy serio, por supuesto, con sus reglas, pero en el que se
disfruta mucho. Tendríamos que lograr que nuestros alumnos disfrutaran de las palabras,
disfrutaran realmente del momento de leer, que lleguen a vivir el placer lector. Si se lograra,
todo el resto se daría por añadidura.

Algunos ejemplos de las actividades propuestas con su para qué.

Cuestionario: Éste sigue siendo el instrumento más a la mano y aplicable en toda


circunstancia que se pretenda enseñar a leer comprensivamente. En ellos hemos seguido un
orden o secuencia en el tenor de las preguntas con el fin de que los alumnos incorporen una
cierta estructura de interpretación: en primer lugar las preguntas que requieren simplemente la
búsqueda de una información explícita. Luego las que implican algún tipo de elaboración e
inferencia. Y finalmente las que requieren una cierta subjetividad, como puede ser la opinión o
el juicio crítico del lector. En algunos casos la pregunta parece no ser relevante (y tal vez no lo
sea), como puede ser cuál es el color de la cobra, en la abeja haragana. La finalidad de su
incorporación es simplemente que el lector vuelva al texto, lea y relea buscando los datos.

2011 © Fundación Acindar 7

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Sumas verbales: Este ejercicio es de preparación para la definición. Definir es decir lo que
una cosa es, delimitando su campo semántico de cualquier otro elemento. Es útil la adquisición
de este hábito ya que saber algo es saber qué es. Su práctica se puede realizar en forma oral,
(tipo cálculos mentales) en cualquier momento del día, con los objetos de la clase, con una
persona, a modo de juego de “adivinanza”. (¿En qué objeto estoy pensando?: Sirve para
escribir, está cargado de tinta y tiene una bolilla en su extremo. Hay que atender a dar
características comunes, y luego una, que la diferencia específicamente. En este caso, con la
primera característica tenemos: lápices, tizas, lapiceras…. Hasta que llegamos a birome. Ídem
podemos jugar a adivinar en qué persona estamos pensando: ¿Es rubia? ¿Es varón? ¿Usa
anteojos? ¿Le gusta la música? ¿Es...? ).

Ejercicios de comparación: Estimulan la búsqueda de semejanzas y diferencias. Ayudan


a la claridad de pensamiento y de expresión. Hay que tratar de que se agoten lo más posible
las posibilidades de semejanzas y diferencias. También su práctica se la puede incorporar en
cualquier clase, de distintas áreas. (¿En qué se parece una hormiga a una tortuga? ¿En qué se
diferencian? Al principio parece tonto el juego, pero inmediatamente se perciben los límites del
propio conocimiento. Este momento es el que hay que provocar para despertar la curiosidad y
el deseo de averiguar y estudiar).

Sinonimia: Aprender a discriminar las palabras de igual significación implica también un


proceso de comparación, de búsqueda de semejanzas y diferencias. También es útil y fácil su
práctica cotidiana. Amplía el vocabulario.

Vocabulario: La hipótesis es que pensamos con palabras. Si ampliamos el número de


palabras, aumentamos nuestras categorías mentales para pensar. (Todas las investigaciones
lingüísticas actuales muestran algo que puede parecer obvio: que quien tiene acceso a un
número mayor de palabras, tiene mayores posibilidades de pensamiento). Esta incorporación
de palabras debe hacerse de modo activo. A veces el recurso será la utilización del diccionario,
muchas otras, será la inferencia de un significado por ciertas pistas, como por ejemplo, las que
nos dan las familias de palabras. A esta actividad la acompaña siempre un búho en el texto,
que es el icono del pensar con cierto esfuerzo. Se trata de que los alumnos incorporen el
concepto de estudiar el vocabulario. No es algo meramente memorístico. Estas palabras, para
que realmente sean aprendidas, se pueden practicar en otras actividades: dictado, armado de
oraciones, etc.

8 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Familias de palabras: La búsqueda de las familias de palabras tiene una utilidad
semántica, como se destaca en el punto anterior, pero favorece también la correcta ortografía
de las palabras. Podemos recordar a menudo que la buena ortografía es, también, un detalle
de amabilidad para el lector

Comentarios grupales: Aprendemos de los otros y con los otros. Se trata de estimular el
pensamiento de todos. La opinión, acertada o no de un compañero, ayuda el proceso de
reflexión activa. Este momento es apto para promover el aprecio y respeto por las opiniones y
producciones de todos, incluidos los autores. Al mismo tiempo favorece la confianza en las
propias posibilidades de expresión lingüística. El expresar las ideas y opiniones, compartir
conocimientos, aprender a que nos corrijan y a juzgar el pensamiento de los demás, favorece
la formación del pensamiento y la flexibilización del mismo. No siempre hay una respuesta
única a las preguntas planteadas. Esto también hay que enseñarlo. En las etapas evolutivas de
nuestros alumnos, cuando se llega a una opinión, se suele tender a absolutizaría, y se tornan
un tanto asertivos y dogmáticos. Estos dogmatismos terminan siempre en un relativismo
exagerado.

Es el momento de enseñar la comprensión, la dialecticidad del pensamiento, el intentar


ponerse en la cabeza del otro, el darse cuenta de que en la vida no todo es blanco o negro.
Aquí hay que tratar de entender cómo ha pensado el alumno, qué procesos ha hecho para
llegar a las conclusiones a las que ha arribado, para ver en qué paso del proceso hay que
intervenir. El intercambio de ideas se convierte en una herramienta eficaz de control de la
comprensión y producción oral y escrita. También es el momento de enseñar a argumentar, es
decir, a explicar por qué se piensa de un modo determinado, por qué decimos que en el texto
dice lo que estamos diciendo. Hay que evitar la argumentación del tipo: es así porque sí (esto
también se enseña con el ejemplo).

Ejercicios de producción: Estos ejercicios surgen como prácticas de escritura, pero los
mismos criterios han de orientar las prácticas orales (la escuela enseña a leer, escribir, pensar
y ¡hablar!)
Hay que realizarlos de manera sostenida: Se aprende a escribir, escribiendo; a leer,
leyendo; a hablar, hablando; a pensar, pensando… es el maestro quien tiene que crear la
oportunidad y el espacio.

2011 © Fundación Acindar 9

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Lo primero que se enseña es que, como para todo lo que en la vida queramos que salga
bien, hay que planificar. Al principio la planificación corre por cuenta del maestro y luego, poco
a poco, la intencionalidad se va transfiriendo al alumno. Éste suele ser impulsivo y se apresura
a entregar su producción. Es necesario promover la revisión de las producciones escritas para
comprobar la adecuación a los propósitos, al destinatario, al emisor y al contenido del texto. La
práctica de los borradores es muy útil y ejercita en la paciencia, necesaria para todo acontecer
que se precie. También sirve para reflexionar sobre el proceso seguido. Y así poder conocerse
a sí mismo y monitorear el propio esfuerzo. Cuando el maestro es quien corrige, el alumno mira
solamente el resultado, la nota, y no se detiene. No aprende. Por el contrario, si es él mismo el
que se corrige, hay mayores posibilidades de que no se vuelvan a repetir los errores.
Con la similar técnica básica se enseña: el retrato, el autorretrato, la descripción, la carta, la
noticia y la historieta. Se insiste siempre en enriquecer y mejorar la experiencia, el aprender a
mirar, observar, sentir (oler, ver, tocar) gustar, amar. Un ejercicio importante en producción oral
y escrita es el de amplificación y reducción. Son habilidades que deben ser aprendidas porque
están presentes en toda producción a lo largo de toda la vida.

Juegos de palabras: Como su práctica es tan sencilla, se la puede ejercitar en todo


momento. De este género es el juego del eco, la palabra encerrada en otra, etc. Entretienen al
mismo tiempo que hacen pensar en las palabras, y concentrarse en ellas. Sirven, en general,
para favorecer la retención de las mismas, su ortografía, pronunciación e incluso su
significado, aunque muchas veces no está éste en juego.

Sopa de letras: Tiene la primera ventaja de que es muy sencilla su realización, y a todos
les gusta y entretiene. Favorece la atención, la observación y el análisis. Promueve el formular
y desechar sucesivamente distintas hipótesis, que se pueden autoevaluar instantáneamente.
Es una actividad que la pueden diseñar los mismos alumnos, por lo que su práctica está
asegurada.

Crucigrama: Agiliza el manejo del lenguaje el buscar la intersección de letras, la


verticalidad y horizontalidad. También es importante la vivencia del límite ya que está indicado
el número de letras, los lugares, etc.

10 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Ejercicios de completamiento o Cloze: Estos ejercicios se presentan en dos variantes:
una para completar oraciones, con cierta libertad, ya que se pueden utilizar las palabras que se
deseen, siempre que el sentido sea correcto. La otra, que se solicita por lo menos en dos de
las poesías que se presentan, respeta el Cloze tradicional. Se trata de reponer una sola
palabra. Que está, en este caso, siempre en un cuarto lugar. No importa que la palabra sea
importante o no, puede ser un conector el que falte. Este ejercicio es apto para evaluar
comprensión lectora. En este caso, está utilizado para activar el proceso lector: pone de
manifiesto la estructura lingüística de quien lee. Supone un análisis del discurso en el que
intervienen habilidades sintácticas, semánticas, cohesivas, de coherencia y estratégicas. Y ello
con una capacidad de cierre, de percepción de una totalidad de significado. También sirve para
memorizar, para leer varias veces el mismo texto, que está seleccionado por su valor positivo.
Así el alumno incorpora nuevas estructuras de manera activa.

Refranes: Por su contundencia lingüística son atrayentes para los chicos y fáciles de
memorizar. Y se presentan como ocasiones para reflexionar e interpretar la sabiduría popular.
Agilizan la interpretación de metáforas. Son, además, un nexo intergeneracional. El buscar
refranes e interpretarlos es un buen ejercicio hermenéutico.

Todas estas actividades se generan a partir de los textos. Hemos tratado, en la medida del
espacio de que disponíamos, que fueran variados. Es útil que los niños tengan acceso, desde
pequeños, a distintas categorías de textos, para que aprendan a que se lee de manera diversa,
por ejemplo, una poesía de un cuento o incluso un texto informativo de ciencias sociales de
uno de ciencias naturales.

Todos los textos están cohesionados por dos ejes: los dos niños, Guadalupe y Manuel; y el
programa “Leer es mágico” de la fundación Acindar. Y común a ambos es el espacio: las
ciudades donde viven y se desarrolla el programa: Villa Constitución y San Nicolás.

Los chicos son chicos comunes, con los problemas de todo niño de 9 años, con sus
“fiacas”, celos, hobbies. Los hemos ubicado en su marco natural, que son las respectivas
familias, con presencia significativa de padres, hermanos, tíos y abuelo.

Se incorporan algunas poesías, ya que es importante introducir a los niños en la lectura y


gusto de la poesía. Esto conecta muy bien con el alma infantil y su deseo de belleza. Y tiene un
alto valor formativo ya que el descubrimiento de la musicalidad de los textos despierta el
ansiado placer lector y ayuda a la imaginación y a la fijación.

2011 © Fundación Acindar 11

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Es muy positivo que los alumnos se familiaricen con la poesía y de a poco la vayan
memorizando. Esto contribuye a la formación de estructuras lingüísticas y a un enriquecimiento
interpretativo paulatino. Un recurso poético particularmente valioso es el uso e interpretación de
las metáforas. En éstas hay una comparación. Aprender a metaforizar es aprender a ver
semejanzas y diferencias, lo que ayuda a tener valiosas estrategias de pensamiento.

Todo lo dicho lo hemos afirmado porque lo consideramos importante. Pero nada se puede
comparar con la influencia que puede ejercer el maestro como modelo lector. Debe recuperar,
sin falsas humildades ni eufemismos, este lugar ejemplar. Todas las investigaciones al
respecto, incluidas las de la neurociencia, avalan la eficacia del modelo en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Las lecturas

1. Pasajeros
En esta lectura se presenta a Guadalupe y al programa. Se plantean los fines de la lectura:
la posibilidad de viajar a través de un texto conociendo hechos del pasado, imaginando o
ficcionalizando el porvenir, trascendiendo el espacio y el tiempo actual. La lectura lleva también
al conocimiento de otras personas, y lo que es muy importante al conocimiento de sí mismo.
Aquí la conversación conduce a que los lectores formulen sus propias hipótesis, que van a ir
siendo confirmadas o no a lo largo de las lecturas.

2. Las dos ciudades


Se ubica el espacio en el que se desarrollarán todas las actividades narradas. A raíz de
contar en su casa lo que les ha propuesto la maestra, Guadalupe conoce algunos aspectos de
su mamá que no sospechaba. Y se ve cómo toda la familia participa de las cosas importantes
que se hacen en la escuela. En ella se aprende a vivir. No es algo artificial. Y el papá ayuda a
su hija para que pueda satisfacer mejor sus curiosidades y logre una buena utilización de la
información de Internet. Aquí hay una integración con ciencias sociales, con naturales y con
tecnología. Siempre la lectura lleva a más, en este caso, a buscar otros datos que no
aparecen. Un detalle significativo es el que encuentra el nombre del primer maestro de su
ciudad natal. Es como un homenaje a la tarea docente y su importancia. A partir del mundo
conocido por los personajes, sus ciudades, sus características, se pasa al contenido del país,
del mapa general. Las fotos, típicas de ambas ciudades, hacen al libro más cercano y
amigable.

12 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


3. Guadalupe
En esta lectura, como en la siguiente, se trabaja la predicción lectora. Partimos de que la
lectura es un proceso activo. Conviene, al encarar un texto, hacerse preguntas acerca de él y
formular algunas hipótesis. Si se lee buscando el cumplimiento o no de la profecía formulada,
se pone mayor atención, y se está como vigilante para que no se escapen detalles. ¿Por el
título, de qué tratará este texto? A medida que se va respondiendo a las distintas preguntas, y
siguiendo el pensamiento de los alumnos, se puede trabajar algún tipo de inferencia: se le
sueltan los rulos, ¿qué tipo de niña es? ¿Quieta, movediza….? La actividad de producción es el
retrato. Al explicar cómo se hace se trata de organizar, antes que nada, el pensamiento. Se
introducen palabras enriquecedoras que hacen a las características psicológicas. Se
incorporan, para reflexionar, nombres de virtudes acordes con la edad. También se invita a
interpretar un refrán. Y se insinúa el tema del proyecto de vida.

4. Manuel
Se sigue trabajando el retrato. Después de completar las características de Manuel en los
distintos círculos, que sirven para ordenar y jerarquizar el pensamiento y la escritura, se
introduce una actividad autorreferencial que sirve para la reflexión y el autoconocimiento, desde
lo más inmediato y evidente, hasta lo más psicológico y profundo, más difícil de conocer:
“Guada tiene rulos, y vos, ¿cómo tenés el cabello? ¿Sos charlatana? ¿Te gustan las historias
de príncipes? ¿A qué te gusta jugar? Cuando seas grande ¿qué vas a hacer? No son
intrascendentes las preguntas respecto del propio futuro. Es bueno que los jóvenes puedan
proyectarse, verse, en el tiempo; que puedan efectuar una buena ensoñación, y tomar
conciencia de que ese futuro –con todos los límites que se quiera- está en sus manos.
Aquí es importante Intensificar las preguntas de las nenas en relación con Guadalupe y las
de los varones en relación con Manuel. Es decir, favorecer la propia identidad. Todo esto es
preparación para la actividad siguiente: el autorretrato.

5. La biblioteca y el teatro
Se trata de que los alumnos se sientan identificados y disfruten al leer lo que ellos mismos
están viviendo… y que puedan confrontar sus propias sensaciones y sentimientos con los de
los chicos. Que se identifiquen o separen de sus personajes.
La actividad está centrada en la Biblioteca, la valoración de los libros y en el fichaje. La
actividad que se impone es que los chicos hojeen y ojeen los libros, hipoteticen sobre los que
les gustaría leer, su contenido, etc.

2011 © Fundación Acindar 13

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


6. La plaza
Se trabaja la descripción. Se enseña la amplificación y reducción. Es una buena
oportunidad para hacer tomar conciencia de lo que capta cada uno de los sentidos en forma
ordenada. El procedimental que está supuesto es la observación. También hay un aporte para
la formación del autoconcepto: ¿hablo mucho o poco? ¿Me cuesta la síntesis? ¿En qué me
entretengo? ¿Con cuál de los dos chicos me identifico?
La lectura introduce también el aporte de un maestro y su escuela al barrio. Nuevamente la
escuela es un ente vivo, que suma en la cultura local. Y se trata de involucrar a los chicos en la
historia de su entorno. Nadie ama ni se compromete con lo que no conoce.

7. El secreto de los árboles


Se sigue trabajando la idea de que si leemos todo lo que nos rodea tenemos mucha
información.
Aquí están muy explicitados contenidos de ciencias naturales. Se trabaja la idea del
principio de finalidad: todo lo que se hace se hace por algo, también en la naturaleza. Y ésta
nos da elementos para aprender a leerla.
Los contenidos procedimentales presentes son: observación y atención, definición (a ella
apuntan los ejercicios de sinonimia, las sumas verbales, los trabajos de completamiento).

8. Una historia de amor


A través de esta lectura se entrelazan la historia personal con la comunitaria. Además, a
raíz de la historia de amor de los padres de Guadalupe, se relaciona la fecha de la fundación
de Villa Constitución con una fecha conocida popularmente: el Día de los Enamorados. De esta
manera, se introduce una estrategia nemotécnica útil que pueden utilizar los docentes de
Estudios Sociales para ayudar a sus alumnos a recordar fechas importantes: vincularlas a otras
fechas significativas para ellos. Así lo nuevo se entrelaza con los aprendizajes previos, y queda
guardado con mayor fuerza en su memoria a largo plazo por medio de este anclaje.
Por otra parte, se refuerza la responsabilidad de todos de cuidar la naturaleza e
involucrarse activamente en su desarrollo para que las próximas generaciones puedan
disfrutarla como lo hemos hecho nosotros.
Como cierre de las dos lecturas anteriores, se invita a los alumnos a representarse a sí
mismos como un árbol, lo que brinda una excelente oportunidad para autoconocerse y
expresarse, a la vez que fomenta el desarrollo de la imaginación, el pensamiento simbólico y el
lenguaje metafórico.

14 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


9. La Patria
Se introduce de modo natural un concepto abstracto la Patria. Se intenta también
concientizar a los chicos acerca de la importancia que tiene su accionar en la construcción de
ella. Que no tengan esa actitud de esperar lo que la Patria pueda hacer por ellos sin plantearse
lo que cada uno puede hacer por ella. Se introduce la primera poesía Es sencilla, con pocas
pero ricas metáforas. Resulta espontánea su memorización.

10. El General Belgrano y la Bandera Nacional


Se incorporan contenidos de Ciencias Sociales. Se trata de mostrar de manera activa los
datos históricos y también cómo Belgrano hizo lo que estaba a su alcance por su amor a la
Patria. Se intenta que el contenido histórico tenga su referencia en el geográfico, para lo que se
ubican todos los acontecimientos en el mapa. Hay ejercicios de vocabulario. Se trabajan
familias de palabras, que enriquecen y hacen pensar (paterno, patrimonio…). A los alumnos se
les plantea una tarea sencilla, ya que consiste sólo en reconocer las palabras que se le
presentan. La tarea siguiente, con familia de palabras, sería que ellos las produjeran.

11. La sorpresa
En esta lectura se trabajan temas de tecnología. Y se trata de que los alumnos expliciten
conocimientos que tienen acerca del correo electrónico. Se trabaja la memoria a corto plazo
(contesto las preguntas que le hicieron a Manuel). En cuanto a actitudinales, está presente el
tema de la familia, el trato diferenciado con la mamá, el ponerse en el lugar del otro y ejercitar
la paciencia. El hogar se concreta con la fiesta familiar, el olorcito a torta, la presencia linda del
abuelo. Es una buena ocasión para hablar de juegos de antes y de ahora, y hacer volar un
poco la imaginación con juegos que no signifiquen estar sentado en la compu o frente a la TV.
Dentro de ella aparece una lectura menor, El cumpleaños de Manuel. Hay clima de fiesta en
la casa y en la escuela. Esta lectura no tiene actividades, por eso no le hemos colocado
número. Hay sólo interpelaciones para que los chicos piensen y dialoguen. Es bueno un poco
de respiro, para que el docente pueda incorporar aquello que tiene pendiente o lo que sus
alumnos necesitan. El castillo y la fiesta medieval puede ser un buen disparador.

12. La carta
La actividad central es el estudio de las partes de la carta y la redacción de la misma. Se
trabaja también la comparación: encontrar semejanzas y diferencias, lo que, como se ha dicho,
prepara para

2011 © Fundación Acindar 15

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


la definición. Aquí se estudia cómo redactar la carta, siguiendo todos los pasos de
confección de un texto. Se utilizan borradores. También se repasan dos procedimentales ya
estudiados: reducción y amplificación con la confección de cartas, correos electrónicos y
mensajes de texto cortos. Se trata, también, de crear conciencia del buen uso del lenguaje en
estos textos tan habituales. Familiarmente se incorporan ciudades importantes europeas que
pueden disparar la imaginación, el diálogo y nuevas actividades.

13. La noticia
El procedimental que se trabaja aquí es la interpretación de la diagramación y la tipografía
de la noticia. Esto es muy útil para la interpretación y el reconocimiento de la intencionalidad
del periodista y para comenzar a formar el juicio crítico. Como actitudinal se trata de promover
el interés por la lectura de textos periodísticos y la valoración del estar al día en los sucesos
locales, nacionales, y más tarde, de los internacionales. La noticia de suyo tiene un contenido
cultural interesante que amplía el horizonte de los chicos. Y plantea una salida y
entretenimiento valioso y quizá nuevo para muchos niños. Como metodología de estudio, se
trabaja la organización de la información y la explicitación de las pistas utilizadas. A partir de la
noticia, se entra con toda naturalidad en el área de Matemáticas. Se prepara –con la guía
correspondiente- la escritura de una noticia real para el diario local.

14. Barrios y fracciones


Se intenta enseñar a leer y pensar con números. Se comprueba una vez más que el
aprendizaje de la lectura es un contenido interdisciplinario. Se dan los elementos de las
fracciones, que surgen de la propia lectura. Hay ejercicios de correspondencia, reconocimiento
y escritura de fracciones. Hay una aplicación familiar de los contenidos matemáticos.

15. Un cuento que sirve de espejo


El primer propósito es motivar para que tomen un libro de la biblioteca y lo lean, por grupos,
en conjunto o individualmente, según desee el docente. Y, además, de un buen libro, de autor
cercano.
El primer trabajo de comprensión lectora está guiado con actividades de prelectura. Se trata
de rescatar todos los conocimientos previos que puedan tener los alumnos respecto de los
temas principales del texto. De este modo la lectura se torna un proceso activo, en el que se
busca confirmar o rechazar las posibles hipótesis planteadas. Hay un cuestionario en el que se
interroga en primer lugar acerca de los datos explícitos que se presentan en el texto.
Gradualmente se hace referencia a datos implícitos hasta llegar a aquellos que dependen de la
subjetividad del lector y de su capacidad de asumir un compromiso frente a la lectura.

16 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Las palabras elegidas para pensar tienen que ver con reglas ortográficas que se estudian
en el grado. Y todas tienen ricas familias de palabras, a las que se puede apelar para ayudar a
precisar los significados y la ortografía de las mismas.
La copia de palabras en orden alfabético no tiene que ser mecánica. Es un trabajo sencillo y
de fijación para los alumnos, que tiene por objetivo favorecer la concentración en la escritura y
en el significado de las palabras,
Para estimular la precisión del vocabulario se incorpora el ejercicio de elegir la respuesta
más correcta. Luego el trabajo de secuenciación, que facilita la comprensión lineal del cuento.
En el ejercicio de completamiento se exige redacción de frases cortas que implica buena
selección de contenidos. Y en la elección de la respuesta más adecuada se pide la opinión
justificada en la selección realizada, cuyos términos se dirigen a una nueva forma de
abstracción.
Finalmente se introduce la realización del esquema para aprender a organizar la
información de un cuento. Habilidad ya practicada y a la que se apelará más adelante.
En el contexto de la lectura se presentan varios problemas: la relación de los dos chicos,
con sus rivalidades y no entendimientos. Manuel pide perdón y ofrece una gratificación a su
amiga: ir a divertirse juntos. Pero en ella prevalecen sus propósitos, formulados a raíz de una
lectura: la abeja haragana. La presencia familiar, en este caso del papá, es quien ayuda en
este momento de desorientación afectiva de Manuel. Le recomienda que lea el mismo cuento
que su amiga para poder entenderla. La amistad se sustenta así en un nuevo pilar: la lectura. Y
el cuento es delicioso, rico, genera empatía rápidamente, y hace comprender la fealdad y las
repercusiones sociales negativas de un vicio: la haraganería.
En cuanto al trabajo con el vocabulario, pueden buscar todas las palabras en el diccionario,
o asignarlas por grupo. Lo importante es, como siempre, que estudien estas palabras. Para ello
tienen que mirarlas, copiarlas, jugar con ellas: cuántas letras tienen, por qué va con z o con
c…. reparar en la acentuación, etc.

16. Leer acerca


En base a la lectura anterior, y siguiendo con el proceso de la relación entre los dos amigos,
se plantea un nuevo género literario: el teatro. Es un trabajo interesante que estimula para que
de cualquier texto base se origine un texto teatral. Y como siempre, se comienza con un texto
muy pautado, presentado como un primer borrador, para que los alumnos y el maestro tengan
una base sobre la cual trabajar. Se refuerzan los contenidos de la enseñanza de la escritura:
borrador, revisión de lo que se escribe, disfrute permanente de lo que se hace.

2011 © Fundación Acindar 17

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


17. Juguemos a las escondidas
En esta lectura se comienza por el refuerzo del placer lector. Se trata de que todos tomen
conciencia del avance que, en este sentido, pueden haber realizado. Se presenta una historieta
de un personaje conocido como Gaturro, con un juego de palabras, que invita a un nuevo
disfrute del leer, escribir y pensar. Se dan las herramientas para escribir historietas, de manera
sencilla.

18. Una gran oportunidad


Se dan aquí las bases para participar del concurso de historietas.
Se refuerza la presencia familiar, y los elementos que hacen a la familia, que incluye un
permiso, una mamá que participa haciendo una torta, etc.

19. Un viaje a nuestras raíces


Se trabaja un contenido de ciencias sociales: la Tradición. Y con la presentación de una
selección del Martín Fierro, se vuelve a realzar la importancia del trabajo y del esfuerzo por una
parte y por otra, el valor de la unidad entre los hermanos.
Se hacen ejercicios de vocabulario buscando la precisión en la significación mediante
elección de respuestas correctas. Se trabaja la formación de familia de palabras y luego campo
semántico: palabras con referencia a contenidos relacionados significativamente. Siempre en
relación con lo semántico se propone un ejercicio de sinonimia y antinomia. Para fijar la poesía
se hace un Cloze y luego una pequeña práctica de redacción.

20. Día de la Soberanía Nacional


En el marco de una escena familiar, y con el diario como protagonista, se plantea el
concepto de soberanía relacionado con el hecho histórico que se propone para su
conmemoración. Se dan contenidos históricos tratando de relacionar los hechos de 1845 con
sucesos anteriores y posteriores, e incluso con algo de la vida cotidiana, para que el
aprendizaje se realice significativamente. Las actividades se relacionan con la fijación de los
datos históricos con su referencia y en la recta histórica, familia de palabras y discriminación de
sentidos, lectura del diario y diferenciación de secciones, familia de palabras.

18 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


21. ¿Próxima estación?
Finalmente, en esta lectura se recogen los avances que se han logrado durante el año. Se
destacan los compañeros, a quienes se le asignan nombres, el buen trato que le han brindado
a su nueva amiga, la amistad entre ellos y las familias, y especialmente el lugar que la lectura
ha ocupado en esta nueva etapa de su vida. Se trata de ayudar a hacer a todos un balance de
lo vivido, para que esto contribuya a un mejor autoconocimiento y a una toma de conciencia de
lo que se ha hecho, despertando la curiosidad y las expectativas para un nuevo año.

2011 © Fundación Acindar 19

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


ÍNDICE DE CONTENIDOS
PASAJEROS
Abreviaturas

T: Tecnología, informática C.L.: Comprensión lectora


ES: Estudios Sociales TE: Taller de escritura
L: Lengua p: Procedimental
CN: Ciencias Naturales
M: Matemáticas

Unidades Actividades. Interdisciplinariedad. Contenidos.


Procedimentales de la lectura
1. Pasajeros Conversación (entre todos). Cuestionario para el
diálogo. Los fines de la lectura.
2. Las dos ciudades Búsqueda en Internet (T). Trabajo en el mapa (ES).
Límites provinciales (ES). Nombre de las ciudades
(ES). El Acuerdo de San Nicolás (ES). Lectura de
mapa (ES). Hipótesis (pCL)
3. Guadalupe Retrato (L). Predicción lectora. Inferencia (pCL).
Vocabulario. Retrato (TE). Virtudes (ES) Refrán.
Proyecto de vida.
4. Manuel Retrato (L) – Proyecto de vida. Predicción lectora
(pCL). Cuestionario, conversación, completamiento.
Autorretrato. TE: redacción, borradores,
autocorrección.

20 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


5. La biblioteca y el Confección de fichas de biblioteca. Vocabulario.
teatro Nacimiento del teatro (ES). Clasificación (pTE).
6. La plaza Descripción (L). Redacción, amplificación, reducción
(TE). (pCL).
CL: completar. Adjetivos (G) Árboles (CN).
Observación (p).
7. El secreto de los CL: Cuestionario. Conversación. (CN). Sumas
árboles verbales
Sinonimia, información, (L) definición, comparación,
hipótesis, dibujo, clasificación (p). Árboles. Procesos
vitales de las plantas. Principio de finalidad de la
naturaleza (CN). Búsqueda de información (T). Sopa
de letras: reconocimiento, atención. Refrán.
8. Una historia de amor Cuidado de la naturaleza. Destino universal de los
bienes (CN). Historia personal y comunitaria (ES).
Expresión: dibujo. Autoconocimiento. Imaginación,
pensamiento simbólico, capacidad de expresión,
metáforas.
9. La Patria CL. Poesía (L). Concepto de Patria (ES). Cloze.
Memorización.
10. El Gral. Belgrano y C S. CL: vocabulario, sinónimos, familia de palabras.
la Bandera Nacional Trabajo en el mapa.
Poesía (L)
11. La sorpresa El correo electrónico. CL: cuestionario. Tachar lo que
no corresponde. Juegos con palabras.
El cumpleaños de Línea de tiempo. Cuestionario. Diálogo.
Manuel
12. La carta CL: Cuestionario. Anagrama. Elementos de la carta.
TE: redacción de una carta: planificación, borradores y
autocorrección. Comparación. Cuadro de doble
entrada. Amplificación y reducción.

2011 © Fundación Acindar 21

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


13. La noticia (L) Partes de la noticia. CL: completar. (M) Lectura de
imágenes. Predicción lectora. Inferencia. TE:
redacción de una noticia. Números fraccionarios.
Reconocimiento. Ordenamiento (M)
14. Barrios y fracciones Números fraccionarios. Reconocimiento. Lectura y
escritura. Fracciones equivalentes. (M)
15. Un cuento que sirve (L)Diálogo. CL: cuestionario, conversación,
de espejo discriminación, vocabulario. Organización de la
información. Secuencia.
Cuento (L). Clasificación de los cuentos. Objetivos de
la lectura: conocer al otro.

16. Leer acerca Género dramático. TE: El diálogo, el teatro y la


poesía. Escritura de una obra de teatro en verso:
planificación, borradores, autocorrección.
17. Juguemos a las Juegos de palabras. TE: redacción de una historieta.
escondidas El discurso oral: Práctica.
18. Una gran TE: Redacción de una historieta. Planificación,
oportunidad borradores y autocorrección.
19. Un viaje a nuestras Concepto de Patria y Tradición (ES). El Martín Fierro.
raíces Poesía (L). CL: elección de respuestas correctas,
familia de palabras, campo semántico, sinonimia y
antonimia. Cloze, cuestionario.
20. Día de la Soberanía Concepto de soberanía (ES). La Batalla de Obligado
Nacional (ES) Unir con flechas, recta histórica, definición,
clasificación familia de palabras (p. CL).
21. ¿Próxima estación? Balance del año. Síntesis y juicio de valor (p). La
amistad. El trabajo en equipo y el bien arduo.

22 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


LA OBRA LITERARIA
La Ciudad Mágica

1- El género literario

Este pequeño libro de género narrativo, es, técnicamente, una nouvelle: un cuento largo o
novela corta, en capítulos. El texto ideal para iniciar a los alumnos de 4º grado en una lectura
más extensa que el cuento.
En cuanto a su clasificación, se halla al filo del relato maravilloso (caracterizado por la
identidad de algunos personajes: la bruja, el hada...) y del fantástico (reconocible por su fuga
de la realidad y su pérdida de verosimilitud sin explicación alguna). Dice el Sr. Noé: “En el
mundo todo es mágico, no sé si me entienden” p. 44 y “Sabes que debes creer, porque es
cierto” le susurra la voz interior a Philip, p. 71.

Etimología: magia deriva del persa mag: ser capaz o magush: tener poder. Philip, Lucy, la
institutriz, son capaces de ingresar en otra realidad, tienen poder para hacerlo porque tocan las
ciudades que construyó Philip.
Algunos elementos estrictamente reales, como las lágrimas, tienen en este nivel de lectura
–mucho más complejo por simbólico- significación mágica. Dice el Sr. Noé: “Las lágrimas son
una magia muy poderosa” p. 64 y 66. La magia se presenta, en la pluma de Nesbit, como el
cumplimiento del deseo: “¿Cómo podía no venir, si la puerta estaba abierta y tú deseabas tanto
verme?” (Helen, p. 143) Esto nos recuerda a Cenicienta y el hada, el zapallo- carroza, los
ratones-caballos…
Pero este deseo se realiza en el contexto de la ley. Ver p. 145. La ley es lo “acordado”
(latín: cor-cordis: corazón), lo establecido entre dos con el corazón y lo prometido al otro con la
palabra. Y esta ley, como toda la que es verdadera, lleva a la sabiduría. Le dice Helen a Philip:
“Renunciar a ti mismo”, p. 145. Estamos muy lejos de tener entre manos un libro lleno de
fantasías que es no más que puro entretenimiento. Estamos ante un relato profundo y repleto
de valores. Hace falta que podamos descubrirlo.

2011 © Fundación Acindar 23

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Cuatro elementos organizan el universo mágico del texto:

a) Su relación con lo onírico. Dice el Sr. Perrin, el carpintero: “Venimos acá cuando
estamos muy profundamente dormidos como para soñar. Uno atraviesa los sueños y pasa al
otro lado, donde todo es real. O sea, aquí”, p. 77.
Philip interpreta su primera estadía en la ciudad mágica como un sueño: “Pero ese sueño…
era como nadar en un cuento de hadas”, p. 55.
El mundo de los sueños, el lugar misterioso adonde viaja la psique mientras dormimos, y lo
que allí vivimos, en un tiempo diferente del de nuestros relojes, ha preocupado siempre, en
todas las culturas, a poetas, pensadores, filósofos. Los sueños se han interpretado como
oraculares, como vaticinadores, como capaces de descifrar ante nosotros mismos lo que la luz
del día y la vigilia dejan velado. Nesbit se suma a los buceadores del mundo de los sueños y
construye con su arcilla traslúcida esta nouvelle infantil.

b) Su relación con los cuentos de hadas o maravillosos. Las menciones son


múltiples: la que acabamos de hacer; Jack y las habichuelas de Andersen, p. 23; La bella
durmiente del bosque, de Perrault o los Grimm, p. 53; alusiones múltiples a Alicia en el país de
las maravillas, de Lewis Carroll (en el capítulo 5: espejos, disfraces, el Doble-Seis…);
referencias veladas a Los viajes de Gulliver, p. 47.

c) El locus –lugar- mágico. Ver p. 63: hay ciudades que coexisten en mundos
diversos. Aunque desarmen una en este mundo, sigue existiendo en el otro. Es decir, hay una
transrealidad, un ámbito meta-físico (más allá de lo físico). Lo que hacemos acá existe en otro
espacio. Es como decir: cuando me muera, seguiré existiendo.
Al respecto de un concepto tan difícil de asir para Philip y para nosotros, es excelente la
metáfora de la foto que aplica el Sr. Perrin en su intento de explicación al protagonista. Ver pp.
78-9. Se trata de percibir la posibilidad de estar en dos lugares al mismo tiempo, de acercarse
al fenómeno de la bilocación. Esto ocurre en los sueños con toda naturalidad.

d) El tiempo mágico. Dice el Sr. Noé: “Por mucho que permanezcan aquí, allá el
tiempo no avanzará” y pocas líneas más adelante: “…cuando abandonaste a tu amiga, pusiste
nuestros relojes a la hora de tu mundo. Pero cuando regresaste a buscarla, y la rescataste del
dragón, los relojes volvieron a su propia hora”, p. 100. Es decir, los tiempos solo se sincronizan
y transcurre el tiempo real si se comete una mala acción en el tiempo ficcional.
Igual que el espacio, el tiempo mágico es similar al tiempo onírico. Solo similar. Aunque
algunos, como el Sr. Graham, “…cree que es un sueño, y me lo contará cuando nos
despertemos”, p. 144.

24 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


2- Los elementos reales-mágicos.
Algunos objetos y elementos de la realidad de Philip y Lucy aparecen transportados a las
otras ciudades y lugares mágicos. Así, la isla que construyeran Philip y Helen con su
imaginación, para jugar (p. 9) es después un lugar geográfico (p. 140-151); elementos
mencionados en pp. 17,19 y 20 son transformados en pp. 27, 28, 41, 42 y 69. La revelación,
el reconocimiento de esta mutación la hace Lucy en p. 41; el castillo de arena donde
aparecen viviendo los Habitantes Marinos, p. 121; la sustitución de la tradicional varita mágica
por el haz de luz de la luna como elemento objetivo que produce el mareo –reacción
subjetiva- y la “entrada”, pp. 22-23. Max y Brenda, los perros salchicha son, a la inversa,
nativos del mundo de la magia y aparecen en la casa del Sr. Graham.

3- La iniciación en los grandes temas.

Este libro tiene la capacidad de invitar al maestro a formular algunos de los grandes temas
de la literatura, de iniciar en la “gran lectura”. Les planteo solo seis:
-El de la relación entre la vida y el sueño (La vida es sueño, de Calderón de la Barca), p. 48.
-La idea evangélica de la necesidad de ser o hacerse niño para ser feliz (Marcos, 10,15; Juan,
cap. 3), p. 123.
-Y a propósito de ser niños, lo bueno de tener maestros, p. 123.
-el oráculo y su significación en la literatura antigua, pp. 129, 137-8.
- la revalorización de lo épico, cap. 10, especialmente p.135, y la justicia. Julio César no mata a
los enemigos, los devuelve al libro, a su lugar de origen, p. 159.
-y el gran tema, el del mal, encarnado en la institutriz-Aspirantisa. Quizá un rasgo de humor y
una pequeña venganza de quien no fue feliz en la escuela.

4- El planteo de los grandes temas infantiles.

Señalamos únicamente tres:


-Las disputas entre niñas y varones. El problema de lo diferente.
-Perderse (Lucy, cap.3).
- El miedo, el gran miedo, p. 122. Los Habitantes Marinos son niños. Miedo del ser finito ante lo
infinito.

2011 © Fundación Acindar 25

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


5- Las pruebas del héroe.

Como en los antiguos libros de caballería o en los cuentos rusos, el héroe debe cumplir
algunas pruebas. A Philip se le plantean cinco, de las que podemos deducir cinco grandes
desafíos humanos:
-Matar al dragón (y convertirse en caballero), p. 79.
-Destejer la alfombra laberíntica (y ser nombrado barón), p. 101.
-Poner fin al miedo de los Habitantes Marinos (y acceder al título de conde), p. 108.
-Abastecer de frutos a Polistarquía (y llegar a príncipe), p. 148.
-Vencer al intruso que provoca el caos y la guerra (y ser coronado rey), p. 169.
Una lectura simbólica nos permitiría sugerir que los cinco desafíos humanos que Nesbit plantea
para Philip (el hombre) son: vencer el mal, el conflicto, el miedo, el hambre y la guerra
anárquica. Y es también simbólico el hecho de que todos estos títulos de nobleza se otorguen
en una república, o sea, que resulten un juego, p. 169.

6- Invitaciones a investigar.

Si la maestra se interesa y alienta el trabajo, hay muchos títulos de cuentos y nombres de


autores para ir dando a lo largo de la lectura. Algo de esto figura en el Anexo. También,
vinculaciones con otras áreas del aprendizaje:

-Sociales, geografía: Stonehenge, p. 72.

-Sociales, historia: Julio César, p.158; “De Bello Gallico”, p.158; sécuanos y eduos (pueblos
gálicos prerromanos), p. 156.

-Etimologías: Polistópolis (muchas ciudades), p. 82, 154; Polistarquia (gobierno de la ciudad),


p. 132; Plumbeus, capitán de la guardia de Julio César, (de plomo, en alusión a los soldaditos
de plomo), p. 155.

-Mitología: hipogrifo. En Grecia, animal con cabeza de águila y cuerpo de león. En una
metamorfosis posterior, caballo alado.

26 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


7- Rastreo de un personaje.
Es un ejercicio de lectura lenta y atenta. El lector se convierte en detective y persigue una
pista. Relee y marca todo lo que se refiere a un personaje. Aquí se los presento respecto de la
Aspirantisa.
P. 14. indiferente.
P. 15: cortesía helada.
P. 21: sacude a Philip, le grita y le pega, le dice mentiroso y lo deja sin comer.
P. 57: solo piensa en ella.
P. 67: Si hay problemas, se va.
P. 81 y 83: aparición en Politópolis, el rostro cubierto por un velo. Ya representa el mal que se
oculta. Es envidiosa.
P. 86: habla con insolencia.
P. 127-8: secuestra a Philip.
P. 139: queda a la luz su verdadera identidad.
A partir de estos datos objetivos, hay que enseñar a sacar conclusiones del estilo de: si hay
problemas y se va, no está comprometida con Lucy sino con su prestigio personal; si solo
piensa en ella, es una egoísta…

8- El juicio.
Es muy interesante el final de esta nouvelle, en la que la autora cierra el relato mágico con
un juicio al mal y el relato realista con un cálido reencuentro familiar.
El juicio se desarrolla entre las pp. 166 y 168. El César presenta dos cargos contra la
Aspirantisa: los hechos, ante todo: “Usted intentó lastimar a los niños”; los hechos y la palabra
después: “…trató de lastimar y confundir a los niños todas las veces que pudo…incluso
después de comprobar que todo era real”.
Y entonces la condena. Esto produce la confesión de la acusada: “Nadie la quiere”, le dice
el César; ella se defiende confesando su historia: “¿No ve que por eso ocurrió todo?”; y la
sentencia del César: “Y por eso la condeno… a hacerse querer”. En ese momento se enuncia
el lugar del cumplimiento de la condena: “Irá usted a la isla y trabajará para sus habitantes y
tratará de que las felices huestes de amables isleños la quieran. Y cuando ellos sientan que no
podrían soportar vivir sin usted, entonces quedará liberada”. El César juzga en y por el amor. Y
el amor que debe ganarse la acusada es su castigo y será su premio.

2011 © Fundación Acindar 27

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Anexo:
Por si a algún maestro le interesan los temas.

a) Algunos datos de las fechas permiten ver las influencias posibles de estos autores en
Nesbit:
Perrault, Charles: 1628-1703. Swift, Jonathan, 1667-1745. Los viajes de… fue escrita en
1726. Grimm, Jacobo 1785-1863 y Guillermo 1786-1859. Andersen, Christian, 1805-1875.
Carroll, Lewis: 1832-1898. Alicia…fue escrita en 1865.

b) Vinculaciones con Tolkien:


Encontramos en Nesbit un vocabulario anticipatorio del que usa el escritor:
- geográfico: Lo Absolutamente Desconocido, p. 111; Yermo Pedregoso, p. 113; Lugares
Ocultos,
p. 133 y 137.
- nombres de personajes: Sumo Señor, p. 122.
- personajes nombrados por Nesbit que retoma Tolkien en El Señor de los Anillos: Pippin,
un
hobbit de la familia de los Tuck, El Señor Mediano, Peregrin. Aquí aparece como el
diminutivo con
que Helen nombra a Philip, p. 9, 10…

28 2011 © Fundación Acindar

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte