Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia de La Música

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Historia de la música

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la


música y su orden en el mundo.

Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical,


la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas. No se limita,
como es habitual en algunos ámbitos académicos, a Occidente, sin embargo a
menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referir
exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo
occidental.

La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con


otros aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo
tecnológico, tradiciones, creencias religiosas, etcétera.

En sentido más amplio, la música nace con el ser humano, que ya estaba
presente, según algunos estudios, mucho antes de la migración de los
primeros grupos que dejaron África, hace más de 50.000 años.1 Es por tanto
una manifestación cultural universal.

Música en la Prehistoria (50 000 a. C.-5000 a. C.)

Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y


mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento
a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural
(haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o mística).
Actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo
colectivo.2

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación


entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se
desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto
se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se
conforman como símbolos de la muerte.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz.


También aprendió a crear sonido con objetos rudimentarios como fueron:
huesos, cañas, troncos, conchas, etc

Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con


instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos
eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las
fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La
música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los
animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la
exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia
voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros
seres.

Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del


hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos
en:

a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la


que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso
contra piedra.

b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos de los construidos


por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez
de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de
resonancia.

c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.

d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de


aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida
con un hueso con agujeros.

LA MÚSICA DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA

El folclore musical de América Central refleja, como en México, el sentido


plástico indígena. Los cuadros indígenas alternan con la coreografía y el
movimiento típicos del folclore musical español, incluso en detalles de la
vestimenta.

Se ve por todas partes la influencia de la época colonial y la de los salones


postrománticos: dominio del zapateado gaditano español y del vals
centroeuropeo, lo mismo que en México.

El baile indígena busca aristas, líneas rectas, escorzos guerreros, dramatismo.

El baile mestizo muestra un revoloteo de faldas en un clima lúdico y erótico,


muy marcado también en los bailes mexicanos. La actitud de seducción
femenina por el desplante y el humor recuerda mucho al baile flamenco
andaluz.

En Guatemala existen muchos bailes que son propiamente dramas bailados


que recuerdan en parte los bailes de “moros y cristianos” que estaban de moda
en los tiempos coloniales en España.

Los misioneros intentaron dar a las danzas mayas un carácter cristiano, como
es el ejemplo de la “Danza de San Jorge con el Dragón”. La Inquisición
prohibió muchos cantos y bailes mayas por considerarlos totalmente paganos;
tras la Independencia a primeros del siglo XIX, los mestizos integraron de
nuevo en su folclore estos elementos de origen maya.

Efectos de la música

Las melodías siempre te van provocan emociones y te traerán recuerdos.

Sin importar el tipo de música que te guste, es un hecho que cuando escuchas
alguna canción te hace sentir algún tipo de emoción o recuerdo. Esto ocurre
porque cualquier clase de melodía produce un incremento de actividad en
ciertas áreas cerebrales, incluyendo la que tiene que ver con el lenguaje, eso
lo comprobaron investigadores del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM
que se han dedicado a realizar mediciones sobre los efectos musicales en el
cerebro.
Al utilizar equipo de resonancia magnética, descubrieron que los sonidos
provenientes del piano o los violines, aumentaban la actividad en el lóbulo
temporal, zona en donde las funciones principales son la audición, el
lenguaje y la memoria.

Solfeo

El solfeo es un método de entrenamiento musical utilizado para enseñar


entonación con la voz durante la lectura de una partitura. También busca
entrenar la lectura veloz de la partitura.

Consiste en entonar mientras se recitan los nombres de las notas de la


melodía, respetando las duraciones (valores rítmicos) de las notas, la
indicación metronómica (tempo), y omitiendo nombrar cualquier alteración,
con el fin de preservar el ritmo, mientras se marca con una mano el compás.

El objetivo del estudio del solfeo es permitir al músico determinar mentalmente


la altura de las notas en una pieza musical que esté leyendo por primera vez, y
ser capaz de cantarlo. También permite mejorar el reconocimiento auditivo de
los intervalos musicales (quintas justas, terceras mayores, sextas menores,
etc.) y desarrollar una mejor comprensión de la teoría musical.

Existen dos métodos de solfeo aplicado: do fijo, en el cual los nombres de las
notas musicales siempre corresponden a la misma altura, y do movible, en el
que los nombres de las notas se asignan a diferentes alturas según el
contexto.(estrofas)
Signos musicales

Pentagrama
El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se
ubican los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus
espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos
de la escala diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por
ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la primera línea
inferior corresponde a la nota mi (E) correspondiente al do
central (C). El espacio inmediatamente superior es fa (F4) y así
sucesivamente.
Líneas adicionales
Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren
representar notas por encima o debajo de este. Estas líneas
adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota.
El límite convencional es de cuatro líneas adicionales.

Barras

Artículo principal: Barra de compás

 0: Barra inicial: (No está numerada en el gráfico pero es la que se


encuentra antes de las claves).
 1: Barra simple: Separa dos compases
 2: Barra doble: Utilizada para separar dos secciones o frases musicales.
Igualmente se emplean cuando hay un cambio de armadura de clave, de
compás o cambios sustanciales de estilo o tempo.
 3: Barra de inicio de repetición: Indica un compás en repetición.
 4: Barra de final de repetición: Indica que hasta este compás es la
repetición.
 5: Barra punteada: Subdivide los compases largos de ritmo complicado
en segmentos más pequeños para facilitar la lectura de la partitura.
 6: Barra de fin de repetición e inicio de la siguiente repetición:
Indica que a partir de esta barra termina una repetición y comienza otra.
 7: Barra 'Tic-tac': Marca una separación en la música que no puede ser
dividido en dimensiones directamente o en una secuencia de medidas
irregulares.
 8: Barra entre las líneas: Se utiliza de vez en cuando en la música
vocal.
 9: Barra invisible: Se utiliza con piezas más libres sin estructura
tamaño aparente.
 10:Barra doble final: Señala el fin de toda la partitura

También podría gustarte