Atacand
Atacand
Atacand
Tabletas
(Candesartán cilexetilo/
hidroclorotiazida)
Candesartán cilexetilo 16 mg
Hidroclorotiazida 12.5 mg
Propiedades farmacocinéticas:
Las concentraciones séricas de candesartán aumentan linealmente con el incremento de las dosis en el
rango de dosis terapéutica. No se han observado diferencias relacionadas con el sexo en la
farmacocinética de candesartán. El Área Bajo la Curva (ABC) de la concentración-tiempo en suero de
candesartán no se afecta significativamente por los alimentos.
Candesartán se une en alta proporción a las proteínas plasmáticas (más de 99%). El volumen aparente
de distribución de candesartán es 0.1 L/kg.
Hidroclorotiazida no es metabolizada y se excreta casi por completo sin cambio por filtración glomerular
y a través de secreción tubular activa. La vida media de hidroclorotiazida es aproximadamente de ocho
horas y permanece sin cambio después de administrarse en combinación con candesartán cilexetilo.
Los cambios en los pacientes con insuficiencia renal severa se incrementaron en la Cmáx. 50% y en el
ABC 110%. La vida media terminal de candesartán fue aproximadamente el doble en pacientes con
insuficiencia renal severa. La farmacocinética en pacientes sometidos a hemodiálisis fue similar a los
pacientes con insuficiencia renal severa.
Candesartán es un antagonista de los receptores de angiotensina II, selectivo para receptores AT 1 con
fuerte afinidad y lenta disociación del receptor. No posee actividad agonista.
Candesartán no inhibe a la ECA u otro sistema enzimático relacionado con el uso de inhibidores de la
ECA. Debido a que no existe ningún efecto sobre la degradación de quininas, o sobre el metabolismo
de otras sustancias como la sustancia P, es improbable que los antagonistas de los receptores de
angiotensina II estén asociados con la tos. En estudios clínicos controlados que comparan candesartán
cilexetilo con inhibidores de la ECA, la incidencia de tos fue menor en pacientes que recibieron
candesartán cilexetilo. Candesartán no se une ni bloquea otros receptores hormonales o canales de
iones conocidos que sean importantes en la regulación cardiovascular.
El antagonismo de los receptores de la angiotensina II (AT 1) produce un incremento en los niveles de
renina plasmática, angiotensina I y angiotensina II y una disminución de la concentración plasmática de
aldosterona.
En el estudio SCOPE (Estudio de Cognición y Pronóstico en Ancianos), se evaluaron los efectos del
tratamiento antihipertensivo con candesartán cilexetilo con base en la morbilidad y mortalidad
cardiovascular, función cognitiva y calidad de vida, en 4,937 pacientes ancianos (de 70 a 89 años) con
hipertensión (PAS de
160 a 179 mm Hg y/o PAD de 90 a 99 mm Hg). La
siguiente tabla muestra los resultados del estudio para el punto final primario (eventos cardiovasculares
mayores) y sus componentes. Ambos tratamientos disminuyeron eficazmente la presión sanguínea
sistólica y diastólica y, en general, fueron bien tolerados. La función cognitiva y calidad de vida se
mantuvieron en ambos brazos del tratamiento.
* Cualquier tratamiento antihipertensivo previo fue estandarizado a hidroclorotiazida 12.5 mg una vez
al día antes de la aleatorización. Se adicionó otro tratamiento antihipertensivo al medicamento de
estudio doble ciego (candesartán cilexetilo 8-16 mg o al placebo correspondiente una vez al día) si la
PAS permanecía = 160 mm Hg y/o PAD = 90 mm Hg. El tratamiento de adición se dio a 49 y 66% de los
pacientes en los grupos de candesartán cilexetilo y control, respectivamente.
Hidroclorotiazida inhibe la reabsorción activa de sodio, principalmente en los túbulos distales del riñón
y promueve la excreción de sodio, cloruro y agua. La excreción renal de potasio y magnesio incrementa
la dosis-dependencia, mientras que el calcio se reabsorbe prácticamente todo. Hidroclorotiazida reduce
el volumen plasmático, el líquido extracelular, el gasto cardiaco y la presión arterial.
Estudios clínicos han mostrado que el tratamiento a largo plazo con hidroclorotiazida reduce el riesgo
de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Candesartán e hidroclorotiazida tienen un efecto sinérgico
antihipertensivo.
ATACAND® PLUS una vez al día reduce efectiva y gradualmente la presión arterial durante el intervalo
de dosificación de 24 horas, con una pequeña diferencia entre el intervalo máximo y los efectos durante
los intervalos de dosificación. En un estudio doble ciego aleatorizado, ATACAND ® PLUS una vez al día
redujo significativamente la presión arterial y controló mejor a los pacientes que el producto de
combinación fija similar conteniendo losartán 50 mg e hidroclorotiazida 12.5 mg.
En estudios doble ciego aleatorizados, la incidencia de eventos adversos, especialmente tos, fue menor
durante el tratamiento con ATACAND® PLUS comparado con las combinaciones de inhibidores de la
ECA e hidroclorotiazida. ATACAND® PLUS es efectivo de manera similar en todos los pacientes
independientemente del sexo o la edad.
PRECAUCIONES GENERALES:
Disminución del volumen intravascular: En pacientes con disminución del volumen intravascular o de
sodio se puede presentar hipotensión sintomática como se describe con otros agentes que actúan sobre
el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Por lo tanto, estas condiciones deben ser corregidas antes
de la administración de ATACAND® PLUS.
No hay experiencia en relación con la administración de ATACAND ® PLUS en pacientes con trasplante
de riñón reciente.
Estenosis aórtica y mitral (cardiomiopatía hipertrófica obstructiva): Como con otros vasodilatadores, se
debe tener especial precaución en los pacientes con estenosis valvular aórtica o mitral relevante o
cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.
Desequilibrio hidroelectrolítico: Para cualquier paciente que recibe terapia diurética, la determinación
periódica de electrólitos séricos deberá realizarse a intervalos apropiados.
Basado en la experiencia con el uso de otros medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina-
aldosterona, el uso concomitante de ATACAND® PLUS con diuréticos ahorradores de potasio,
suplementos de potasio, sustitutos de sal conteniendo potasio u otros medicamentos que eleven el
postasio, se pueden incrementar los niveles de potasio sérico.
Metabolismo y efectos endocrinos: El tratamiento con un diurético tiazídico puede alterar la tolerancia
a la glucosa. Se requiere un ajuste de los medicamentos antidiabéticos, incluyendo insulina. Puede
manifestarse diabetes mellitus latente durante la terapia con tiazidas. El incremento en niveles de
colesterol y triglicéridos se ha asociado con la terapia diurética de tiazidas. Sin embargo, con la dosis
de 12.5 mg contenida en ATACAND® PLUS, no se han reportado efectos o han sido mínimos.
Los diuréticos tiazídicos aumentan las concentraciones de ácido úrico sérico y pueden precipitar gota
en pacientes susceptibles.
Generales: En pacientes en los que el tono vascular y la función renal dependen predominantemente de
la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (pacientes con insuficiencia cardiaca
congestiva o enfermedad renal subyacente, incluyendo estenosis de la arteria renal), el tratamiento con
otros medicamentos que afectan este sistema ha sido asociado con hipotensión aguda, azoemia,
oliguria o raramente insuficiencia renal aguda. Como con otros agentes antihipertensivos, la
disminución excesiva de la presión sanguínea en pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad
cerebrovascular isquémica puede resultar en un infarto del miocardio o en infarto cerebral.
Efectos en la habilidad para conducir u operar maquinaria: No hay estudios del efecto de ATACAND ®
PLUS en la habilidad para conducir, pero basados en sus propiedades farmacodinámicas, es poco
probable que ATACAND® PLUS afecte dicha habilidad. Cuando se manejen vehículos u opere
maquinaria, se debe tener en cuenta que se puede presentar mareo o fatiga durante el tratamiento de la
hipertensión.
Embarazo: Los medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina, cuando
se usan durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, pueden causar daño y muerte del feto o del
neonato.
Estudios con candesartán cilexetilo en animales han demostrado daños tardíos fetales y neonatales en
los riñones. Se cree que el mecanismo es farmacológicamente mediado a través de los efectos sobre el
sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Hidroclorotiazida puede reducir el volumen plasmático, así como el flujo sanguíneo uteroplacentario.
Puede también causar trombocitopenia neonatal.
Con base en la información anterior, ATACAND® PLUS no debe usarse durante el embarazo. Si el
embarazo es detectado durante el tratamiento, ATACAND® PLUS debe ser suspendido.
Lactancia: No se sabe si candesartán se excreta en la leche humana; sin embargo, se excreta en la leche
de las ratas lactantes. Hidroclorotiazida pasa a través de la leche materna. Debido al potencial de los
efectos adversos en el lactante, la alimentación materna debe suspenderse si se considera esencial el
uso de ATACAND® PLUS (véase Contraindicaciones).
Candesartán cilexetilo: En la experiencia poscomercialización se han reportado muy rara vez (< 1/10,000)
las siguientes reacciones adversas con candesartán cilexetilo:
Renales y urinarias: Disfunción renal, incluyendo insuficiencia renal en pacientes susceptibles (véase
Precauciones generales).
Respiratorios, torácicos y del mediastino: Rara: dificultad respiratoria (incluyendo neumonitis y edema
pulmonar).
El efecto antihipertensivo de ATACAND® PLUS puede ser incrementado por otros antihipertensivos. El
efecto de reducción de potasio inducido por hidroclorotiazida podría ser potenciado por fármacos
asociados con la pérdida de potasio y con la hipocaliemia (por ejemplo, diuréticos de potasio, laxantes,
anfotericina, carbenoxolona, derivados de ácido salicílico).
Se han reportado incrementos en las concentraciones séricas de litio y toxicidad con la administración
concomitante de litio con inhibidores de la ECA o hidroclorotiazida. Un efecto similar se puede presentar
con antagonistas receptores de la angiotensina II, por lo que se recomienda un cuidadoso monitoreo de
los niveles séricos de litio durante el uso concomitante. El efecto diurético, natriurético y
antihipertensivo de hidroclorotiazida es suavizado por los AINEs.
La absorción de hidroclorotiazida es reducida por colestipol o colestiramina. No existe una interacción
clínica significativa entre hidroclorotiazida y la ingesta de alimentos.
Uso en ancianos: Se recomienda ajustar la dosis de candesartan cilexetilo antes del tratamiento con
ATACAND® PLUS.
Uso en insuficiencia renal: Los diuréticos asa se prefieren a las tiazidas en esta población. Se
recomienda ajustar la dosis de candesartán cilexetilo antes del tratamiento con ATACAND ® PLUS en
pacientes con insuficiencia renal cuya depuración de creatinina es = 30 ml/min/1.73 m 2 S.C. ATACAND®
PLUS no debe ser usado en pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 30
ml/min/1.73 m2 S.C).
Uso en función hepática deteriorada: Se recomienda ajustar la dosis de candesartán cilexetilo antes del
tratamiento con ATACAND® PLUS en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. ATACAND®
PLUS no debe ser usado en pacientes con insuficiencia hepática severa y/o colestasis.
Síntomas: Con base en las consideraciones farmacológicas, es probable que la hipotensión y el vértigo
sean las principales manifestaciones de una sobredosis con ATACAND ® PLUS. En un caso reportado
de sobredosificación (hasta 672 mg de candesartán cilexetilo), la recuperación del paciente no tuvo
complicaciones.
Manejo: No hay información específica del tratamiento por sobredosis con ATACAND® PLUS. Se sugiere
inducir vómito o lavado gástrico. Si se presenta hipotensión sintomática, se debe establecer un
tratamiento sintomático y el monitoreo de los signos vitales. El paciente debe ser colocado en posición
supina con las piernas elevadas; si esto es insuficiente, se debe aumentar el volumen plasmático, con
infusión de solución salina isotónica.
Los electrólitos séricos y el equilibrio ácido debe revisarse y corregirse de ser necesario. Pueden
administrarse fármacos simpaticomiméticos si las medidas descritas no son suficientes.
Es improbable que candesartán sea eliminado por hemodiálisis. No se sabe en qué proporción pueda
eliminarse hidroclorotiazida por hemodiálisis.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
No se use en el embarazo ni en la lactancia. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta
médica. Literatura exclusiva para médicos.
AstraZeneca AB
AstraZeneca, S. A. de C. V.