Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Ganadera Ramirez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“DIAGNOSTICO RURAL RAPIDO”


DOCENTE: DR. JESÚS ESTEBAN, QUISPE
COAQUIRA

PRESENTADO POR:

Sandra Isabel Mamani Torres

SEMESTRE: VIII

GRUPO: A

PUNO – PERÚ

2019
DIAGNOSTICO RURAL RAPIDO

GANADERA RAMIREZ S.A.C.

I. INTRODUCCION

En el Altiplano peruano, ubicado por encima de los 3 830 msnm, la


ganadería bovina es uno de los pilares de la economía regional; y
según el último censo posee 617 163 vacunos que representan el 12%
de la población nacional; la misma que está conformada por animales
de raza definida (Brown Swiss, 36,4%) y no definidas (Criollo y
cruzados, 63,5%)

En la Región destacan las provincias de Puno (18.13%), Melgar


(17.21%), Azángaro (16.30%) y Chucuito (10.52%) que en conjunto
representan el 62% de la población bovina. A diferencia de las zonas
ganaderas del mundo o del país, que está condicionada a extensas
praderas naturales durante el año; en el Altiplano peruano la
concentración de la pluviometría ( mm), en un período corto, determina
la formación de dos épocas: lluviosa y seca. La época lluviosa muestra
mayor disponibilidad de recursos forrajeros, en calidad y cantidad, y
mejores condiciones climáticas; y, la seca o estiaje, exhibe pobre
calidad de pastos naturales y mayor severidad climática

El Brown Swiss es la única raza bovina introducida y especializada en


la producción de carne y leche y que con éxito se ha adaptado a las
condiciones altoandinas del Perú que resaltan en la Sierra Central del
país (Junín, Ayacucho, Huancavelica) hasta el Sur.

En el Altiplano peruano, actualmente su crianza está muy difundida en


la región Suni basada en pasturas cultivadas (asociaciones de
alfalfa+dactyles y trébol+rye grass) y heno de gramíneas (avena
forrajera) y leguminosas (alfalfa y trébol), en la época lluviosa y seca,
respectivamente; y de praderas andinas.

Respecto al desempeño productivo de las vacas Brown Swiss existen


escasas referencias como de Arraya (2006) y Olaguivel (2006) en el
CIP Chuquibambilla (provincia Melgar, Puno) y Deza (2007) en el
establo próximo a la ciudad de Juliaca. Empero, en las últimas
décadas, en el anillo circunlacustre se ha intensificado la producción
de leche (Microcuencas lecheras de Taraco Huancané, Vilque-
Mañazo), debido a las mejores condiciones agroecológicas como una
importante alternativa de agronegocios alrededor del producto leche y
derivados, sea promovida por iniciativa de instituciones públicas
(PRADERA o PROLECHE del Gobierno Regional y gobiernos locales)
o privadas (ONGs); y lo paradójico allí no se dispone de información
acerca del desempeño productivo para carne y leche del Brown Swiss.

De manera general, la expresión de la producción de carne está


afectada por factores año y época de nacimiento; y la producción de
leche por año y época de parto y número de lactancia. Estos factores
requieren evaluaciones para fortalecer la base del conocimiento
necesario para nuevas mejoras e innovaciones en la ganadería. Sobre
el particular, en la Estación Experimental (EE) de INIA Illpa Puno se
ha implementado un módulo de crianza semi intensiva de bovinos
Brown Swiss para valorar las cualidades productivas expresadas en
los pesos corporales y producción de leche, los que permitirán
optimizar y planificar, con mayor racionalidad, las potencialidades
bioproductivas de la crianza de bovinos Brown Swiss en el anillo
circunlacustre que dispone de mayor potencial para la producción de
leche por su proximidad a dos centros de consumo importantes (las
ciudades de Puno y Juliaca).

II. OBJETIVOS
Evaluar la producción y el manejo de bovinos mejorados de la
Ganadera Ramírez en la Provincia de San Román, Distrito de Juliaca

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

La región Puno posee 680 mil cabezas de ganado vacuno, lo que ha


motivado, por ejemplo, que los distritos de Taraco, Samán, Asillo,
Ayaviri, entre otros, se conviertan en las principales cuencas lecheras
del departamento y que por el emprendimiento que muestran sus
productores, se han convertido en una plaza muy atractiva para los
foráneos.

Entre todas las especies de vacunos que se han traído para la mejora
genética del ganado nativo, la raza Brown Swiss, original Braunvieh
de Suiza, es la que mejor logró adaptarse a muestro crudo clima
altiplánico y hoy en día producen entre 10 a 20 litros de leche por día.

El Perú cuenta con una población de 5 millones 223 mil 571 cabezas
de ganado vacuno y produce 161,764 TM de carne de vacuno (al
2006).

A nivel nacional, el consumo per cápita de carnes ha experimentado


un aumento.
De 48.8 kg/hab/año (2001), en el que la carne de vacuno participa con
5.4 kg/hab/año (11 %), ha pasado a 60.75 kg/hab/año al 2006
(aumento de 24.5%), con un consumo de carne de vacuno de 6.0
kg/hab/año,( 11.1% de aumento), manteniéndose aún muy por debajo
del promedio de los países andinos (20 kg/hab/año).

La actividad de producción de carne en el país tiene su origen en el


aprovechamiento de los recursos existentes en las tres regiones
naturales. Cada una de ellas presenta una ganadería con
características propias como: tipos de animal, medio ambiente y
niveles tecnológicos de explotación (alimentación, instalaciones,
manejo).

A nivel de costa la producción de carne de vacuno se ha desarrollado


sobre la base de animales procedentes de la sierra principalmente los
cuales son llevados a los centros de engorde estabulados (engorde
intensivo). Estos animales en la mayoría de los casos deben cumplir
con ciertos requisitos en cuanto a su conformación, edad, talla, peso,
estado sanitario, grado de mejoramiento genético para lograr un
proceso de engorde eficiente hasta el peso de matanza. En menor
proporción, animales procedentes de las cuencas lecheras y de la
selva tienen también el mismo destino. Los mismos que exigen la
llegada de animales que cumplan con requisitos en cuanto a su
conformación, edad, talla, peso, grado de mejoramiento genético entre
otros factores.
La crianza de ganado vacuno en la sierra está orientada
principalmente para la producción de carne, leche y trabajo (yunta). La
producción está dirigida principalmente al mercado local,
autoconsumo y al abastecimiento de ganado en pie para centros de
engorde. Constituye una importante actividad para la gran mayoría de
productores de la sierra, y una fuente de ahorro seguro. La mayoría de
ganado responde al tipo criollo, con mayor o menor grado de mejora
por cruzamiento con otras razas que se difundieron regionalmente.

Su alimentación se basa principalmente en los pastos naturales


existentes, y también en pastos cultivados de corte y pastoreo, y el
aprovechamiento de residuos de cosecha y subproductos agrícolas. El
desarrollo de la actividad es poco tecnificada, con problemas de
acceso para una adecuada asistencia técnica, y existencia de
problemas sanitarios (muchos de ellos persistentes y crónicos) que
merman el aumento de la población y la producción. En esta región, la
crianza de ganado vacuno constituye una actividad económica muy
importante no solo para sustento económico de muchas familias y
pequeños productores, sino para el país por cuanto los pastos
naturales allí existentes (16 millones de hectáreas) permiten llevar a
cabo una crianza económica que abastece de animales para la
producción de carne a los principales centros de consumo del país,
especialmente a las ciudades ubicadas en la costa, de mayor
población.

En la amazonía peruana los sistemas de producción en general se


caracterizan por el empleo de ganado cruzado con diferente grado de
mestizaje entre el criollo, cebú y europeo. La alimentación está basada
principalmente en el uso de forraje al pastoreo (pasto natural o “toro
urco”) denominado sistema extensivo, para lo cual se talan y queman
extensiones de bosque que luego se siembran. Es pocos casos se
tienen explotaciones con empleo de pastos cultivados tropicales. El
desarrollo de la actividad es complementada con la explotación
agrícola u otra actividad económica.

El sistema mixto predomina en pequeñas y medianas explotaciones,


cuyos propietarios provienen de la sierra, utilizando ganado cruzado
para un doble propósito, alimentándose con pastos cultivados, con o
sin suplementos. Los limitantes para el desarrollo ganadero de la
amazonía peruana están dada por su alejamiento a los mercados, falta
de vía de comunicación adecuada, uso deficiente de los recursos
naturales y la falta de una tecnología adecuada.

La producción de carne de vacuno proviene de diferentes sistemas de


crianza:

• Vacunos criados para doble propósito (carne y leche) de Sierra y


Selva.

• Vacunos especializados para la producción de leche (Cuencas


lecheras): hembras de descarte, machos nacidos y de saca, los
cuales pasan a un proceso de engorde.

• Vacunos de razas cebuínas para la producción de carne, en la


Costa norte y Selva del país.

• Ganado criollo de la sierra, cuya crianza tiene una triple finalidad,


pues se orienta a la producción de carne, leche y tracción
(preparación de terrenos para la siembra).

Del total de la ganadería existente en el país, aproximadamente un


80% se encuentra en la Sierra y Selva bajo sistemas de producción
extensiva o semi-intensivo y el 20% restante en la Costa
principalmente en condiciones de crianza intensiva.

EL ENGORDE INTENSIVO.

Durante la década de los 60’s y 70’s y como resultado de


investigaciones y experiencias en nutrición de rumiantes llevadas a
cabo por la Universidad AgrariaLa Molina, se desarrolló una tecnología
de engorde estabulado de vacunos (en corral), con alimentación en
base al uso de residuos y subproductos agroindustriales. A partir de
ello se desarrolló una actividad económica rentable, apareciendo
numerosos establecimientos denominados Centros de Engorde
alrededor de la gran Lima.

En el censo efectuado por la OIA del MINAG en el año 2000 se


determinó la existencia de 521 establecimientos dedicados a la
actividad de engorde de vacunos los mismos que con un total de 2470
corrales pueden albergar a más de 164 mil animales.

En dicho sistema los engordadores adquieren ganado procedente de


Sierra y Selva principalmente, sometiéndolos a un proceso de
alimentación de concentrados (mezclas de residuos y subproductos
agrícolas con otros productos) que permite el incremento de peso vivo
a niveles exigidos por el mercado; con este sistema se ha llegado a
lograr incrementos de peso vivo diario hasta de 2kg por día.

El éxito de este tipo de engorde ha sido copiado e implementado en


países vecinos como Ecuador, Colombia y Venezuela. Para el éxito de
la actividad es prioritario la adquisición de animales que cumplan con
ciertas características y requisitos como nivel de cruzamiento,
composición genética, edad, estado sanitario, entre otros factores.
Los principales departamentos que proveen de animales a los
diferentes C.E. son: Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Puno, Arequipa,
Junín, y departamentos de la selva norte y central.

Según los resultados del último censo, el 55% de los animales


declarados en C.E. correspondían al tipo criollo, 15% tipo cebuinos,
8% del cruce con Brown Swiss y el 22% restante de otras razas como
Holstein, Santa Gertrudis y cruces de otras.

De los registros de tres meses correspondientes a 494 C.E. se


determinó una saca mensual de 6900 animales con un peso/vivo
promedio de 420kg por animal y un incremento de peso por día de 1.5
a 1.8kg para un periodo de engorde de 60 a 90 días. En algunos casos
con ganado de raza especializada en la producción de carne se llega
a una ganancia diaria de más de 2kg por animal y una carcasa de
excelente calidad. El 60% de la saca total correspondió a los centros
de engorde de Lima, 14% a la Libertad, 13% a Ica y 7% a Piura.

Al 2007, y según opinión de directivos de FONGIVCAR (Asociación


Nacional de Productores de Carne Bovina), el número de C.E. a nivel
nacional ha disminuido significativamente respecto al año 2000. Así,
solo para el área de Lurín (Lima) en el 2000 se tenían alrededor de
25,000 animales en engorde intensivo y para el 2006 se estimó entre
7,000 y 8,000 animales en engorde. Las principales causas para esta
disminución han sido el aumento del precio de los insumos para la
elaboración de concentrados, y el aumento del precio del ganado.

LOS VACUNOS DE CARNE

Existe una gran variedad de razas de bovinos de carne y de doble


propósito. A nivel nacional se cuenta con algunas de ellas como: Santa
Gertrudis, Hereford, Brahman, Simenthal, Shorthorn, entre otras poco
difundidas. El desarrollo de estas ganaderías es muy localizada
(provincias de Oxapampa, Junín, Parinacochas, Cajamarca, etc.).

Mención especial debe hacerse por el denominado vacuno tipo Junín,


resultado de una experiencia de décadas de mejoramiento por
cruzamiento del ganado criollo con las razas Hereford, Shorthorn,
Brown Swiss hasta lograr un tipo ideal de animal para carne adaptado
a las condiciones altoandinas, en base a pastos naturales y que
actualmente constituyen rebaños importantes en la SAIS Túpac
Amaru, destinados a engorde intensivo.

En cuanto al vacuno criollo, en muchos lugares de la sierra su crianza


y mejora a través del cruzamiento se orienta a contar con determinado
tipo de animal de características deseables para el cumplimiento de
funciones importantes en la generación de ingresos familiar como son
la producción de carne, producción de leche, y para tracción en el
arado de suelos. Por ello se ha denominado al vacuno criollo como de
triple propósito.

Ganado para carne.- Este ganado ha sido seleccionado y criado con


el propósito de producir carne para consumo; estos animales están
capacitados para producir carcasas de alto rendimiento, de los
mejores cortes y de la mejor calidad, siempre que las condiciones de
crianza sean adecuadas.
Ganado para doble propósito.- Este ganado ha sido criado con el fin
de producir leche y carne simultáneamente sin llegar a especializarse
en ninguna de las dos funciones.
Razas de ganado para carne

Ganado Ganado de Ganado


para carne doble para
propósito tracción

Hereford Brown Criollo


Swiss
Shorthorn Simmental Brown
Swiss

Aberdeen Normando
Angus
Charolaise Shorthorn
Lechero
Limousin Abondance

Chianina Gir

Nellore Guzerá

Brahman Gyrolando

Charbray Siboney

Brangus Huallaga

Braford Amanozas

Beef
Master
Santa
Gertrudis

RAZAS DE DOBLE PROPÓSITO

NORMANDO
Es una raza de origen Francés, de buen tamaño, rústica, dócil y se
adapta fácilmente a condiciones de altura, como es el caso de
Colombia que se cría entres los 3000 y 4300 msnm. Son criados
fundamentalmente por pequeño ganaderos en base a pastos y los
machos se usan también como yuntas.
Las cualidades de palatabilidad de la carne son excepcionales por su
ternura, distribución de grasa y sabor.
Su leche se caracteriza por la riqueza en proteínas y grasas siendo
superior en comparación a la mayoría de las razas.
Las características del cuajo de su leche tienen elementos de calidad
que le confiere su tipo.
Su peso vivo al nacer es de 40kg. Las vacas adultas pesan 750kg y
los toretes entre 700 y 800kg. Teniendo un gran rendimiento en
carcasa.
En Francia la raza está sometida a un proceso de selección intenso,
tanto para la producción de leche y de carne.

SIMMENTAL/ FLECKVIEH
De origen suizo. De buena adaptación al medio altoandino y docilidad.
La raza se ha orientado a obteneranimales especializados en carne y
de doble propósito. En la sierra pueden tener una triple aptitud: carne,
leche y tracción.

Peso al nacer: 40 -45kg


Peso a los 10 a 11 meses: 350 a 400kg
Peso toros: 1100 – 1200kg
Peso vacas: 650 – 800kg
Producción de leche superior a 5000 kg con 4% de grasa en la
especializada.

BROWN SWISS
Raza con aptitud al doble propósito (carne y leche).
Es considerada la segunda raza a nivel mundial por su rendimiento
lechero.
Son de talla mediana; su capa es de un sólo color "café-gris" el cual
varía en tono aunque se prefieren las sombras obscuras.
El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada; muestra negro en la
parte expuesta como en el hocico.
Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños,
dirigidos hacia arriba.

La cabeza es ancha y moderadamente larga. La espalda es amplia y


la línea dorsal recta. El pecho es profundo con costillas bien
arqueadas, y los desarrollados cuartos traseros son carnosos. El
Pardo Suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas, lo que
confiere ventajas en el pastoreo.Las patas son algo cortas y las
pezuñas son negras.
La ubre está bien desarrollada, está en general bien adherida y tiene
buenos pezones.
Los animales adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden
pesar de 600 a700 kg, y los toros de 950 a1 000 kg.
Cruzada con el vacuno criollo recibe el nombre de criollo mejorado,
siendo esta la más adaptable a la sierra peruana, y muy preferida para
engorde tanto al pastoreo como intensivo.

EL VACUNO CRIOLLO
El vacuno criollo constituye el mayor porcentaje de la ganadería
vacuna del país, y es la base de la producción de carne. Este ganado
es un biotipo proveniente de la adaptación del ganado vacuno
introducido por los españoles hace más de 400 años a nuestras
regiones, en especial al medio altoandino.

Es valioso por su rusticidad y capacidad de adaptación, de allí su


importancia como recurso genético. Constituyen además un recurso
importante para las Comunidades Campesinas y familias productoras
de la sierra al ser un medio de liquidez inmediata (fuente de ingresos),
carne, leche, y tracción para arado de terrenos de cultivo.

En su proceso de crianza a nivel nacional ha sido sometido a cruces


con muchas razas como Brown Swiss, Holstein y cebú.

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE LA CRÍA Y RECRÍA


Para empezar hay que tomar conciencia que la nutrición de la ternera
lactante es crítica.
Durante los primeros 30 a 60 días de vida, la fisiología digestiva de la
ternera es similar a la de un animal monogástrico; por esta razón su
estómago, no tiene la capacidad para digerir alimentos fibrosos como
pastos y forrajes.

Si los programas de alimentación y manejo son adecuados, se espera


que aproximadamente entre los 3 y 4 meses de edad el aparato
digestivo de la ternera inicia su funcionamiento como el de un
rumiante, y puede tener la capacidad de consumir pasto o forraje de
manera limitada; siempre y cuando sea de buena calidad. Se estima
que entre los 6 y 8 meses de edad, la ternera completa el desarrollo
de su sistema digestivo con lo cual está en condiciones de alimentarse
con raciones basadas en forrajes o pastos de calidad;
complementadas con la adición de vitaminas y minerales
(premezclas).
El éxito de los programas de alimentación y manejo para terneras, no
debe ser medido únicamente en términos de crecimiento y desarrollo
corporal, también debe ser evaluado de manera importante por el
potencial futuro de producir leche. Esta capacidad está en gran medida
influenciada por el grado de desarrollo mamario. En este sentido el
estado nutricional desde antes de la pubertad hasta el inicio de la
lactación es crítico para el desarrollo mamario, es decir, es de extrema
importancia no subalimentar ni sobrealimentar a la ternera.

Está comprobado que niveles altos de alimentación antes de la


pubertad hasta el parto puede afectar negativamente el crecimiento
del tejido secretor de la glándula mamaria. Por ello, es recomendable
un programa adecuado de alimentación que permita ganancias de
peso de 800g/día como indicador óptimo para la recría de terneras.

FLUJOGRAMA DE MANEJO DE VACUNOS PARA PRODUCCIÓN


DE LECHE
En el gráfico 1 se muestra un flujograma de manejo productivo y
reproductivo recomendado para un sistema de crianza intensiva de
vacunos de razas Holstein o Brown Swiss para producción de leche.
Gráfico 1. Flujograma de manejo productivo y reproductivo
recomendable que vacunos de raza Holstein o Brown Swiss
CATEGORIZACIÓN DE LOS ANIMALES
Cuando un establo lechero está sometido a un sistema de producción
de crianza intensiva se recomienda agrupar a los animales en
diferentes categorías según su edad y/o estado fisiológico con la
finalidad de facilitar y optimizar la aplicación de los programas de
alimentación, manejo y sanidad, siendo conformados estos grupos de
acuerdo a las siguientes denominaciones:
 Ternera lactante: denominación que corresponde a una ternera
menor, desde el nacimiento hasta el destete.
 Ternera destetada: nombre que se da a una hembra bovina
menor, desde el destete hasta los 4 meses de edad.
 Ternera en crecimiento: denominación que corresponde a una
hembra bovina menor, desde los 5 hasta los 12 meses de edad.
 Vaquilla: nombre que se asigna a una hembra bovina joven,
desde los 13 meses de edad hasta la edad en que es servida y
queda preñada.
 Vaquillona: término utilizado para referirse a una hembra bovina
joven, desde el diagnóstico positivo de preñez (17 meses en
promedio) hasta la fecha de su primer parto (24 meses).
MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS EN SISTEMAS
INTENSIVOS
Es el factor fundamental para el sostenimiento de la producción de
leche y a la vez como el punto crítico para lograr rentabilidad debido a
que su costo representa entre el 50 y 60% del ingreso por venta de
leche. Actualmente, gracias a la aplicación de las técnicas
biotecnológicas reproductivas los productores han logrado mejoras
sustanciales en la calidad genética de su ganado que los ha obligado
a realizar mejoras en la formulación de raciones alimenticias para que
sus vacas puedan soportar altos rendimientos de leche.
Estos avances vienen siendo opacados debido a que los animales
muestran un preocupante descenso en el desempeño reproductivo así
como notorios incrementos de casos de problemas metabólicos y
sanitarios, además del incremento continuo de los costos debido a las
alzas de precios de los insumos alimenticios.

NUTRIENTES REQUERIDOS POR LA VACA


Estos nutrientes son tomados de la ración alimenticia suministrada,
compuesta por lo general de forraje o pastos, concentrado y
suplementos de vitaminas y minerales, tal como se muestra en el
esquema 1:

CRITERIOS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR PARA LA


FORMULACIÓN DE RACIONES ALIMENTICIAS
Las raciones alimenticias son específicas para los animales. Así, en
forma general, para proporcionar una ración nutritiva balanceada se
debe considerar dos aspectos importantes:
a) CARACTERÍSTICAS DEL ANIMAL Los requerimientos
nutricionales de la vaca depende de varios factores. Los más
importantes son: 1. Genotipo El genotipo será el que determine
el mayor o menor potencial genético para producción de leche.
Foto 1. Potencial genético de vacas de acuerdo a la raza

En este sentido las razas especializadas productoras de leche


como Holstein, Brown Swiss y Jersey tienen un mayor potencial
de producción lechera, en comparación a las razas de doble
propósito como Fleckvieh, o animales cruzadas y/o criollas, tal
como se indica muestran en la foto 1.

Nivel de producción de leche


El rendimiento de leche determinará la mayor o menor demanda de
nutrientes por parte de la vaca. Así por ejemplo una vaca recién parida
o que se encuentra en el pico de producción de leche (inicio de la
campaña) necesitará mayores requerimientos de nutrientes (Ej.
Energía y proteína) en la ración comparada a una vaca de baja
producción que se encuentra al final de la curva de lactación.

De manera general la campaña productiva de una vaca especializada


para producción de leche como la Holstein tiene tres diferentes etapas:
primer tercio, segundo tercio y tercer tercio.
El primer tercio (desde el parto hasta los 90 días después del parto)
es la etapa más exigente en alimentación, donde el productor debe
hacer el mayor esfuerzo con el objeto de satisfacer los requerimientos
nutricionales principalmente de energía. Durante este periodo el
consumo de materia seca de la ración alimenticia no logra satisfacer
los requerimientos nutricionales por lo que la vaca tiene que movilizar
sus reservas corporales para cubrir el déficit energético y a pesar de
ello la vaca siempre está en balance energético negativo. Evitar que la
vaca baje a niveles menores a 2 grados de condición corporal el cual
puede afectar la reproducción. En este periodo se espera que una
vaca de raza grande como la Holstein consuma niveles de 3,6 a 4,0 %
de materia seca respecto a su peso corporal para lograr promedios de
producción esperados de 35 a 40 kg de leche por vaca /día.

El segundo tercio comprendido entre los 91 días post parto hasta los
210 días de la campaña se espera que la vaca consuma una ración
alimenticia que le permita satisfacer los requerimientos nutricionales e
incluso pueda recuperar su estado corporal afectado durante el primer
tercio. En este periodo se espera que la vaca consuma niveles de 3,0
a 3,3 % de materia seca respecto a su peso corporal para lograr una
producción esperada de 25 a 28 kg de leche por vaca/día en promedio.

Finalmente en el último tercio comprendida entre los 211 días de la


campaña hasta la fecha de seca, la vaca debe restablecerse
totalmente e incluso ganar reservas corporales para que cuando llegue
a la seca esté en una condición corporal de 3,25 a 3,75 grados. Tener
presente que una vaca seca debe estar preñada. Para este periodo se
espera que la vaca consuma niveles de 2,5 % de materia seca
respecto a su peso corporal y que logre una producción esperada de
15 a 18 kg de leche por vaca/día en promedio.

De acuerdo a los datos indicados se estima que las vacas pueden


producir entre 7 500 a 8 500 kg de leche por campaña de 305 días,
bajo sistemas de crianza intensiva.

IV. MATERIAL Y METODOS


LUGAR DE ESTUDIO
El diagnostico rural rápido se realizó en la Provincia de San Roman,
Distrito de Juliaca, en la Ganadera Ramirez

TAMAÑO DE MUESTRA
En el diagnostico rural rápido, se hizo una encuesta a uno de los
propietarios de la Ganadera Ramirez, en este caso al señor Raul
Arturo Ramirez Mestas dueño de la ganadera el cual cuelta con 210
cabezas de bovinos de las razas bronw swiss, simmental, angus y 30
cabezas de ganado ovino de raza cheviot

MATERIALES
 Bolígrafo
 Formato de encuesta
 Cámara fotográfica
 Papel
 Laptop

METODOLOGÍA
 Llegada a la ganadera Ramirez previo permiso del dueño,
informándole del motivo de la visita
 Identificación del ganado
 Recolección de los datos
 Procedemos a tomar fotografías

V. RESULTADOS
Al visitar la ganadera del señor Ramirez nos contó que cria ganado
bovino con el fin de realizar quesos para exportar al extranjero,
también nos indicó que posee otra ganadera en el distrito de Ayaviri

Tabla 1. Características de propietario y del predio.

Edad del propietario


1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
< 30 años 30 - 50 años > 50 años
Tabla 2. Grado de instrucción.

Grado de Instrucción
1.2

0.8

0.6

0.4 N°
0.2

Tabla 3. Estructura de rebaño

Estructura del Rebaño


250

200

150

Series1
100

50

0
VAC OVI ALPA LLAMA PORCI BUR CABA
Tabla 4. Tipos de instalaciones.

Tipo de instalación
1.2

0.8

0.6 Si
No
0.4

0.2

0
Cobertizo Establo Corral Aire libre

Tabla 5. Material de las paredes.

Material de las paredes


1.2

0.8
Cobertizo
0.6
Establo
0.4
Corral
0.2
Aire libre
0
Tabla 6. Material de techos.

Material de los techos


1.2

0.8
Calamina
0.6
Paja
0.4 Sin techo

0.2

0
Cobertizo Establo Corral Aire libre

Tabla 7. Tipos de equipos.

Tipos de equipos
1.2

0.8

0.6
Si
0.4
No
0.2

0
Tabla 8. Fuente de agua.

Fuente de agua
1.2

0.8

0.6
Series1
0.4

0.2

0
Pileta Río Charco

VI. CONCLUSIONES
 El señor Ramírez cría ganado vacuno para producir quesos de
distintas variedades y tipos para así poderlos exportar al
extranjero.
 Utiliza inseminación artificial para así mejorar la genética de su
ganado.
 En el distrito de Juliaca cuenta con 210 cabezas de ganado
entre bovinos y ovinos,
VII. BIBLIOGRAFIA
GUIA TECNICA CURSO – TALLER MANEJO INTEGRADO DE GANADO VACUNO
AREQUIPA
https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/capacitacionesproductores/GanadoLechero
/Manejo_integrado_de_ganado_vacuno.pdf
Situación Actual. Importancia de la crianza de vacunos para la
producción de carne. MINAGRI https://www.minagri.gob.pe/portal/40-
sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-producci/304-vacunos-de-
doble-proposito?limitstart=0

También podría gustarte