Gender">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Biografia de Agustin Laje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Agustín Laje

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Agustín Laje

Laje en 2018.

Información personal

Nombre
Agustín Laje Arrigoni
completo

Nacimien 16 de enero de 1989 (33 años)


to  Córdoba, Argentina

Nacionali
Argentino
dad

Religión Católico

Educación

Educació
Ciencias políticas y contraterrorismo
n

Educado Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J.


en Perry
(Cursos de contraterrorismo)
Universidad Católica de Córdoba
(Licenciado en ciencias políticas)

Posgrado Universidad de Navarra


(Magíster en filosofía)
Información profesional

Ocupació
Escritor, politólogo y conferencista
n

Cargos
Presidente de la Fundación Libre
ocupados

Movimie Provida, anticomunismo, ciberactivismo, conservadurism
ntos o y paleolibertarismo 

Obras
El libro negro de la nueva izquierda
notables

Afiliacio
HazteOir.org 
nes

Sitio web fundacionlibre.org.ar 

Distincio
 Premio HazteOir.org 
nes

[editar datos en Wikidata]

Agustín Laje Arrigoni (Córdoba, 16 de enero de 1989) es


un escritor, politólogo y conferencista de Argentina.12 Es coautor de El libro
negro de la nueva izquierda.3 Es fundador y presidente de la Fundación Libre,
un think tank Nota 1 de ideología conservadora.56 Ha sido considerado como
un ultraderechista por diversos medios de comunicación.789 Sus dichos han
sido calificados como homofóbicos en múltiples oportunidades.101112 Asimismo,
se autodenomina paleolibertario,13 minarquista13 y antifeminista.3 También se
opone a la eutanasia, al aborto, al matrimonio igualitario y la adopción
homoparental.

Índice

 1Biografía
o 1.1Inicios y estudios
o 1.2Trayectoria
o 1.3Episodios controvertidos
 2Crítica e ideología
 3Obras
 4Reconocimientos
 5Notas
 6Referencias
 7Enlaces externos

Biografía[editar]
Inicios y estudios[editar]
Laje nació el 16 de enero de 1989 en Córdoba, Argentina. Sus primeros
escritos sobre política fueron en el año 2006, publicando en la sección «Carta
de lectores» del diario La Nación; posteriormente redactó columnas en el
diario La Nueva Provincia,14 y tuvo participaciones en otros medios de prensa
como La Prensa, Infobae, La Voz del Interior, Perfil y la revista Forbes.15
Comenzó la carrera de ingeniería en sistemas en el Instituto Universitario
Aeronáutico. Mientras estudiaba esa carrera, publicó su primera obra, Los
mitos setentistas: Mentiras fundamentales sobre la década del 70. Este libro le
permitió obtener una beca para estudiar contraterrorismo en el Centro William
J. Perry de la National Defense University, en Washington DC. una institución
del Departamento de Defensa de los Estados Unidos Nota 217Cuando regresó a
Argentina en 2011, abandonó la carrera de ingeniería. 15 En 2020, Laje se tituló
como magíster en filosofía por la Universidad de Navarra.2
Trayectoria[editar]
En 2013, junto al escritor Nicolás Márquez, publicó Cuando el relato es una
farsa: la respuesta al relato kirchnerista, donde critica la postura
del kirchnerismo sobre la última dictadura de Argentina.18 El libro fue rechazado
por organismos de derechos humanos locales y organizaciones de apoyo a los
juicios por delitos de lesa humanidad, los que lo repudiaron y lograron cancelar
su presentación en Bahía Blanca.1819

Logo de la Fundación Libre.20

En 2016, también junto a Márquez, publicaron en la Unión Editorial El libro


negro de la nueva izquierda: Ideología de género o subversión cultural. En él
critican el feminismo de tercera ola y la «ideología de género», elementos que
consideran herramientas del marxismo cultural.2122 Una de las polémicas que
generó este libro se originó al afirmar que una corriente feminista estaba
apoyando al movimiento activista pedófilo.23 Por este motivo la actriz y
conductora Malena Pichot lo entrevistó en un programa radial, generando un
debate que se hizo viral en las redes sociales.2425 También participó junto a
Márquez en un debate con la locutora Patricia del Río, en la emisora radial
peruana RPP.2627 En 2018, la presentación del libro en el marco de la 44.ª
edición de la Feria del Libro provocó el rechazo de organismos de derechos
humanos, organizaciones sociales y políticas, que se expresaron mediante
«cantos y consignas referidas al negacionismo, el odio y la discriminación que
promueven estos autores».28
Episodios controvertidos[editar]
En agosto de 2018, en una conferencia junto con Nicolás Márquez en un
colegio secundario de la provincia de Neuquén, tuvieron una confrontación con
los estudiantes debido a que hicieron declaraciones consideradas
como homofóbicas y discriminatorias. Márquez en respuesta dijo: «La
homofobia es una construcción idiomática de carácter peyorativo para
desacreditar a todo aquel que opine que un hombre vestido de mujer no es una
mujer».293031 Estos dichos fueron objetivo de una declaración de repudio por
parte de diputados nacionales, que tildaron a la charla como discriminatoria y
ofensiva con la comunidad LGBTIQ.10
El 13 de junio de 2019, Laje y Márquez iban a dar una conferencia llamada El
peligro de los falsos derechos: Deconstruyendo el feminismo y la ideología de
género en la Universidad La Salle (Ciudad de México). La conferencia fue
cancelada luego de que más de ciento treinta alumnos de la universidad
firmaran una carta pidiendo su cancelación. 323334

Crítica e ideología[editar]
Las ideas de Laje han sido catalogadas como ultraconservadoras,353637
de ultraderecha38 y antifeministas por diferentes medios de comunicación .23
Sus declaraciones han sido consideradas como homofóbicas en varias
oportunidades.311039 Laje se considera a sí mismo
de derecha, paleolibertario13 minarquista13 y antifeminista.3 Es activista provida,
por ende, está en contra de despenalizar el aborto inducido.40 Laje define la
«ideología de género» como: «un conjunto de ideas anticientíficas que, con
propósitos políticos autoritarios, desarraiga de la sexualidad humana su
naturaleza y tiende a explicarla exclusivamente a partir de la cultura. Así,
nuestra realidad sexual, como hombres o mujeres, sería una mera construcción
social, anulando nuestras determinaciones naturales». 41 Ha expresado su
repudio hacia varios pensadores y escritores, entre ellos Judith Butler o Simone
de Beauvoir, a quien denomina como «vocera del filicidio». Esto generó varias
críticas por parte de diversos grupos de feministas y de la comunidad LGBT+.14

Obras[editar]
 — (2011). Los mitos setentistas: mentiras fundamentales sobre la
década del 70. Edición de autor. ISBN 9789872664305. OCLC 758549157.
 — (2013). Cuando el relato es una farsa: la respuesta a la mentira
kirchnerista. Ediciones Contra
Cultural. ISBN 9789872982300. OCLC 931451387. (en coautoría
con Nicolás Márquez)
 — (2016). El libro negro de la nueva izquierda: ideología de género o
subversión cultural. Grupo Unión; Unión
Editorial. ISBN 9789873677533. OCLC 1011110748. (en coautoría
con Nicolás Márquez)
 — (2022). La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva
Derecha. HarperCollins. ISBN 1400235995. OCLC 1260240745.

También podría gustarte