Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Acalculia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Acalculia

La acalculia (Lat. a = negativo + cálculo = calcular) es la alteración en las habilidades y


el procesamiento matemático debido a una enfermedad cerebral. No se trata de una dificultad
de aprendizaje (discalculia), sino de un defecto directo o indirecto por lesiones cerebrales.1 El
término fue acuñado por el neurólogo Salomon Henschen en 1925.2

Índice
[ocultar]

 1Clasificación
o 1.1Acalculia primaria
o 1.2Acalculias secundarias
 2Véase también
 3Referencias

Clasificación[editar]
Por lo general se distingue entre dos tipos de acalculia, primaria y secundaria. La última se
refiere a un defecto derivado de un déficit lingüístico, espacial, atencional, o de otro carácter
cognitivo. Por su parte, la acalculia primaria es todo defecto primario en las habilidades del
cálculo, con frecuencia, asociado a lesiones del parietal posterior izquierdo.
Acalculia primaria[editar]
Es un defecto primario en las habilidades del cálculo, en esta medida corresponde a una
acalculia primaria. El sujeto con anaritmética sufre pérdida de conceptos numéricos, es
incapaz de entender cantidades (déficits asociados al sentido numérico), falla en la ejecución
de operaciones y es regular que confunda los signos aritméticos. se producen por lesión en el
frontal del hemisferio izquierdo
Acalculias secundarias[editar]
Dependiendo al defecto con que se vea asociada, la acalculia puede ser:

 Afásica: Los problemas de cálculo se derivan de defectos lingüísticos, y tales problemas


se relacionan, a su vez, con el tipo de incapacidad lingüística que posea el paciente
con afasia, ya sea afasia de Broca, Wernicke, Conducción, u otro tipo.

 Aléxica: Se relaciona con dificultades de lectura, por ello los problemas se hallarán en el
reconocimiento de símbolos numéricos.

 Agráfica: Aparece como consecuencia de la incapacidad de escribir cantidades.

 Frontal: Los errores de cálculo se deben al efecto de distintos síntomas propios de


lesiones frontales, como la perseveración, defectos de atención, ineficiencia en la
aplicación de estrategias para solucionar problemas de cálculo.

 Espacial: Los problemas de cálculo se asocian con defectos en el procesamiento


espacial.
¿Qué es la Acalculia?
Se entiende como Acalculia, a la pérdida de capacidades o habilidades para hacer operaciones matemáticas
de carácter aritmético y algebraico, por consecuencia de una degeneración del tejido neuronal (como la
manifestación de un infarto cerebral), en las zonas del cerebro encargadas del funcionamiento para su
realización, no se puede provocar por trastornos caracterizados por mostrar espectros del retraso.
Principalmente, la primera vez que se habló de acalculia y que se dio definición a su termino, fue en el
año 1925, por Henschen que lo propuso como alteraciones matemáticas, provocadas por daño en el tejido
cerebral. A través de los años, se ha cuestionado de manera significativa si la acalculia es un trastorno
verdadero en los humanos, ya que muchos científicos lo asocian a variados tipos de agrafia, afasia y alexia.
Existen dos tipos de clasificación en la acalculia, la primaria y la secundaria. Se generan a partir de lesiones
cerebrales, que ocurren el el lóbulo parietal izquierdo, (específicamente en la parte posterior del mismo).

Generalmente, se conoce como la deficiencia para realizar problemas numéricos-matemáticos. Suele


reconocerse o diagnosticarse, luego de que el paciente a tomado diferentes evaluaciones matemáticas
estandarizadas y sus notas obtenidas, son inferiores al número promedio de los sujetos que suelen obtener
notas relativamentes deficientes, y que se esperan para la edad tentativa del paciente.
Además, de que también se ve frecuentemente en niños -de características normales, tanto físicas o como
psicológicas-, que suelen presentar estados de hiperactividad en comparación a los otros infantes. Puede
ser adquirido mediante, pequeños traumatismos de alto nivel de severidad, a los cuales no se le prestó
atención porque los padres pensaban que eran relativamente insignificantes.

Este trastorno matemático, no se relaciona con problemas del aprendizaje, está completamente
comprobado que es adquirido y a medida que va pasando el tiempo, sino se toman las medidas necesarias
para tratar al mismo, va desarrollándose y evolucionando de diferentes maneras, empeorando su
sintomatología, de manera notoria.

Tambien Le Recomendamos...

Demencia vascular: Qué es, características, síntom...

Tratamiento del tumor en el cerebro: Todo lo que d...

Holoprosencefalia: Definición, causas, tratamiento...

Síndrome de korsakoff: Qué es, síntomas, caracterí...

Se puede presentar incluso hasta ocho meses antes, de que las maestras, padres, o compañeros del entorno,
noten que existen problemas notorios en las matemáticas, ya que puede disfrazarse mediante la existencia
de fatiga o flojera al momento de que el infante deba estudiar, por lo cual determinar un diagnóstico
temprano es bastante complicado.

Alcalculias, un tipo de trastorno de aprendizaje

Acalculia primaria
Es una imperfección de carácter primario, en las capacidades matemáticas. Se conoce como anaritmética,
y se refiere a la pérdida o el déficit de definiciones numéricas básicas, no suele comprender ningún tipo
de cantidades numéricas, no puede realizar operaciones aritméticas, y suele confundir los signos de esto.
Se genera por lesiones y degeneraciones en el tejido cerebral, del lóbulo frontal perteneciente al hemisferio
izquierdo.

Cuando nos referimos a anaritmetia, hacemos referencia a acalculia de nivel primario. El sujeto que
presenta la pérdida de los conceptos básicos, incapacidad para comprender grandes cantidades realizando
diferentes operaciones, o la falta de habilidad que emplean reglas básicas en el calculo (en las sustracciones
generalmente) y la confusión continúa de los símbolos de matemática.

Se realizaron estudios en donde se relacionaba, la anaritmetia, la alexia y la agrafia, para ver si podían
asociarse, además de ver que efectos negativos se prolongaban en las matemáticas de cada paciente. En
efecto, se demostró que ciertas cantidades de los pacientes que presentan acalculia primaria, también
presentan afasia (aproximadamente un 60%), otro 62% manifiesta dificultades para escribir o agrafia.
También existen variados pacientes, que manifiestan los variados tipos de alexia, alteraciones genéticas
en las áreas cognitivas que desenvuelven la matemática del cerebro, fallas en las estructuras visuales y
otro tipo de defecto, que dan indicio a que exista acalculia primaria, y que se asocian con la misma. Por lo
cual, se demuestra que la acalculia se puede asociar a múltiples defectos neurológicos y presentar
trastornos psicológicos de igual forma.

No suelen encontrarse pacientes que sufran únicamente, de acalculia primaria sin acompañamiento de
otros trastornos del lenguaje, y el más común es la clasificación primaria anaritmetia afásica. El paciente
que padece de este tipo de acalculia, suele manifestar además de los errores en las operaciones básicas
matemáticas -sean escritas u orales-, maneja mal las definiciones de conceptos básicos porque genera
confusiones internas.

Además, de que las personas que suelen presentar lesiones cerebrales en el lóbulo parietal izquierdo,
manifiestan todos los síntomas y complicaciones de las personas que presentan los niveles de anaritmetia.
Entre los signos más comunes, destaca la confusión notoria de símbolos, la falta de comprensión o
realización de colocar los números en letras o viceversas, la falla en hacer operaciones algebraicas básicas
sucesivas, y la resolución de los mismos.
Generalmente, cuando se encuentran casos de acalculia pura (es decir, que no este asociado a otro tipo de
padecimiento de trastornos de lenguaje), es porque el paciente anteriormente presentó o presenta en la
actualidad demencia (sea demencia vascular o demencia senil), lo que provocó la degeneración avanzada
del tejido cerebral del lóbulo parietal izquierdo, en el hemisferio correspondiente.

Acalculia secundaria
Dependiendo del grado o imperfección al que suela asociarse, la acalculia secundaria puede clasificarse
en:
1.-Acalculia afásica: Se presentan dificultades en la realización de cálculos matemáticos, se presenta
generalmente en pacientes que ya padecen de afasia, y se asocian sus otros trastornos del lenguaje a este.
Por consiguiente, uno de los principales signos en por ejemplo, una persona que manifieste una afasia de
Wernicke, presenta dificultades en la memoria verbal por lo cual no puede establecer múltiples cálculos.
A diferencia de los pacientes que manifiestan, el tipo de afasia de Broca ya que estos presentan dificultades
al momento de ordenar los cálculos numéricos y a encontrar la solución de los mismos. Y en la afasia de
conducción, se presentan múltiples errores de repetición, que perjudican las operaciones que se hacen
mentalmente (como sumas o divisiones básicas).

¿Por qué algunas personas no son buenas en matemáticas?


Tampoco pueden realizar conteos regresivos, por lo cual se comprueba que las dificultades en hacer
cálculos se deben netamente a las deficiencias lingûisticas que se presentan en las afasias.

Los tipos de acalculia afásica son:

 Acalculia en Afasia de tipo Broca: Los pacientes que manifiestan este tipo de acalculia, presentan
signos, como trastornos en el control de asociaciones simbólicas o numéricas que provienen
principalmente, de sus restricciones lingüísticas. También se muestran problemas de sintaxis y de
conteos regresivos. Además de la falla en realizar operaciones mentales, o en la organización
creciente o decreciente de los números, tampoco los pueden escribir de manera ordinal.
 En las adiciones, se les complica que un número lleve en las operaciones matemáticas de este tipo.
Cuando van a hablar de números, y expresarlo de manera verbal, omiten estructuras básicas
gramaticales, por lo cual se concluye, que los pacientes de este tipo también mantienen trastornos del
lenguaje, que los hace equivocarse de manera continúa gramaticalmente.
 Los pacientes indican asociaciones con la alexia, ya que se les complica la lectura y con la agrafia,
porque no tienen la capacidad de escribir correctamente, los números de un problema. Además de la
deficiencia, al momento de interpretar elementos de posición numérica, como unidades, decenas o
centena, tampoco saben ni pueden establecer un orden en ellos.
 La afasia de Broca se caracteriza, por presentar trastornos en las secuencias del lenguaje por lo cual,
cuando presenta acalculia no puede generar secuencias numéricas, ya que se ven erradas.
 Acalculia en la Afasia de Wernicke: Cuando se presenta este tipo de afasia, se caracteriza por
manifestar equivocaciones semánticas y del léxico que se utiliza en las lecturas o escrituras
numéricas. Los estudios pertinentes, que se realizaron indican que las deficiencias en los cálculos de
estos pacientes, se asocian con sus imperfecciones en la metodología visoespacial del cuerpo.
 Este tipo de afasia se caracteriza por presentar amnesia y tener deficiencias acústicas o fonéticas, por
lo cual los errores que se presentan en las operaciones matemáticas de estos pacientes, se deben a la
deficiencia que hay en la memoria verbal de cada uno, esto se comprueba cuando el paciente intenta
realizar la solución de un problema matemático, tiene que recordar las condiciones o el enunciado de
la operación y se le imposibilita realizar la misma acción.
Ejercicios para mejorar la acalculia y discalculia
 En estos pacientes también se manifiestan abundantemente, las parafasias verbales -reemplazo de
palabras por unas más simples o de fácil pronunciación-, donde se comprobó que también influyen
en los errores comunes de cálculo, de los pacientes. Al momento de realizar, dictados numéricos no
pueden seguirlos normalmente, lo que demuestra trastorno del sentido del lenguaje y la pérdida de la
misma.
 Cuando los pacientes, realizan lecturas numéricas, se manifiestan equivocaciones por desorden de
los mismos. Además de que al momento de realizar ejercicios con sucesiones, soluciones de
problemas matemáticos y operaciones mentales algebraicas, suelen tener muchas complicaciones
para hacerlas.
 Acalculia en la Afasia de Conducción: Este tipo de pacientes que padecen de la afasia motriz
aferente, o también conocida como apraxia verbal, presentan múltiples errores en los cálculos
matemáticos. Suelen equivocarse en las operaciones mentales, y en las que son de carácter manuscrito
también; Al momento de leer números, manifiestan errores por organización, por desenlace y por
orden jerárquico.
 No hacen uso de la palabra llevar, y les cuesta dificultosamente hacer operaciones de adición donde
los números lleven. Tienen dificultad en la sintaxis de las operaciones matemáticas y en la lectura de
los signos.
 Generalmente, se confunde con un caso común de Acalculia primaria o anaritmetia, sin embargo
aunque sean muy parecidos, ya que se relacionan porque las dos son ocasionadas por daño en el
lóbulo parietal izquierdo, el médico especialista debe tener cuidado al momento de diagnosticar, ya
que el tratamiento es diferente.
2.- Acalculia aléxica: En este tipo de acalculia, en los cálculos matemáticos se pueden establecer
deficiencias generalizadas al momento de leer números, por lo cual se refiere a una acalculia aléxica o
alexia específicamente numéricamente. Se han establecido diferentes tipos de alexia (tal y como, alexia
central, pura, frontal y espacial). Generalmente, se presenta acalculia en la alexia frontal y en la espacial.
¿Qué es la Acalculia?

Tambien Le Recomendamos...

Coma o estado de coma: Qué es, causas, característ...

Ataxias Cerebelosas: Qué es, causas, síntomas, tra...

Recuperación de un infarto cerebral: Todo lo que d...

Glioblastoma: Qué es, sus causas, síntomas y más...

Existen múltiples tipos de acalculia aléxica, entre ellos está:

 Acalculia en Alexia Central: Este tipo de alexia central o parieto-temporal (por la ubicación de sus
lóbulos), presenta la falta de capacidad para leer números y otros símbolos de diferentes sistemas,
como las notas musicales de algún soneto o canción. No obstante, cuando se realizan prácticas
médicas de lectura en números, suele confundir las cantidades que se presentan en la redacción como
tal, el paciente no está en la capacidad de indicar si un símbolo específico corresponde a números o
letras.
 Asimismo, el paciente está inhabilitado para realizar operaciones matemáticas escritas, pero si puede
hacer operaciones mentales con rapidez. Al médico especialista se le dificulta diagnosticar, si se sufre
de una acalculia aléxica o agráfica, ya que aunque sus signos en determinado momento son fáciles
de distinguir, al principio suelen ser muy confusos entre ellos.
 Las causas por las cuales se relacionan o se causan la alexia, la agrafia y la acalculia son muy
parecidas, por lo cual es muy común que esten asociadas entre ellas (ya que se originan por la afección
del lóbulo parietal izquierdo). Generalmente, cuando se manifiesta alexia literal se presenta también
acalculia en alexia central o acalculia primaria.
 Acalculia en la alexia sin agrafia o alexia pura: En este tipo de alexia pura con acalculia, se
manifiestan más consecuencias de alexia verbal -en las palabras-, que en las literales -que son las
letras-, es decir que hay más dificultades para presentar palabras, o escribirlas que en las letras- Es
normal, que se presenten deficiencias en el paciente al momento de leer, otros números compuestos
de altas cantidades que de baja.

 Cuando el paciente hace una lectura numérica, suele descomponer números (por ejemplo si el número
es 21, el sujeto dice dos y uno) y tiene dificultades para organizar de manera jerárquica. De igual
forma, si lee palabras existe mejora en las letras localizadas del lado izquierdo (se debe al lado del
tejido cerebral que fue afectado), además de que solo lee correctamente los primeros números, y del
lado derecho se le dificulta la lectura.
 Por consiguiente, hacer operaciones matemáticas por escrito se les dificulta más que a un paciente
que presente acalculia primaria, por la asociación extra de la alexia. No tienen la capacidad de ordenar
los números en columnas, les cuesta las adiciones cuando las cifras llevan, y no poseen un alta gama
de exploración visual, por lo cual suelen fracasar en este tipo de ejercicios.
 Se les tiene que indicar que las operaciones aritméticas, se realizan de derecha izquierda (menos en
las lenguas orientales claramente), y que la lectura se establece de izquierda a derecha, además de
tener que explicarles la hemianopsia o simplemente la cuadrantanopsia.
3.- Acalculia agráfica: En este tipo de acalculia, los errores de calculo que se presentan, se relacionan a
la poca capacidad que poseen los pacientes de escribir cantidades, por lo cual se relaciona la acalculia con
la agrafia. Suelen asociarse la agrafia y la afasia de Broca directamente, por lo tanto se dificulta la
realización de escribir en cantidades a los números, además de presentar errores para la organización
numérica. Cuando se trata de hacer ejercicios de transcripción, tienen deficiencias gramaticales, omitiendo
letras o elementos de suma importancia.

De igual forma, los pacientes también suelen presentar dificultades para indicar secuencias de números al
momento de escribirlas. Por ejemplo, en la afasia de Wernicke, la agrafia que se manifiesta en números
puede ser fluida en algunos momentos, sin embargo, por las deficiencias en la comprensión verbal, suelen
haber errores al escribir números cuando se les hace un dictado, y escriben cifras numéricas muy
irrelevantes, diferentes entre los que se les dictan.

Generalmente, fragmentan los números cuando van a escribir si se les dicta (por ejemplo, se les dice 24
y ellos escribirán 20,4). Cuando se establece en la afasia de conducción, si existe mayor gama de agrafia
al momento de escribir números.
No obstante, el paciente no puede escribir el número que escucha sin equivocarse, aunque se lo hayan
repetido múltiples veces. No tiene la capacidad de ordenar, jerarquizar los números ni invertirlos de cierta
forma. La agrafia apraxica, modifica la capacidad para establecer secuencias motrices cuando se quiere
escribir letras y números, para ellos se les dificulta escribir cifras numéricas (porque al ser un proceso
lento y dificultoso tienen muchas correcciones).

Cuando hay existencia de agrafia en números, normalmente hay asociaciones con agrafias motoras, que
tienen características similares al momento de escribir las letras, las palabras o las frases. Si se manifiesta
existencia de agrafia parética, las cantidades numéricas son grandes y generalmente muy estructuradas.
Discalculia y Acalculia
A diferencia, de la agrafia hipocinética que es evidente la deficiencia para empezar el acto motor, donde
se manifiesta micrografía y encogimiento progresivo de las cifras. En la hipercinética, los números son de
grandes cantidades, distorsionados y tienen dificultad para leer con frecuencia, por lo cual el paciente
también manifiesta incapacidad para escribir. Es decir, la agrafia se presenta tanto en la en la escritura del
lenguaje, como en la de números, además de en el momento de realización de operaciones escritas.

4.- Acalculia frontal: En este tipo de acalculia los pacientes presentan errores de calculo, por lesiones
ocasionadas en el lóbulo frontal del cerebro, sin embargo pueden realizar operaciones aritméticas básicas
si ninguno tipo de dificultad. Los pacientes pueden contar, comparar cantidades y hacer ejercicios,
sobretodo si se les da el uso de un lápiz y un papel, pero son incapaces de realizar operaciones mentales,
progresivas y resolver problemas matemáticos complejos (es basicamente imposible).
Cuando el daño en el tejido nervioso frontal es alto, existen múltiples fallas en tareas de cálculos simples,
ya que se manifiestan por alteraciones como los defectos atencionales, perseveración, perdida de
conceptos matemáticos complejos y la falta de capacidad para hacer un problema matemático de manera
correcta, no existe una concentración adecuada para la realización del problema.

Para la realización de una tarea numérica, se necesita cierto nivel de atención y concentración (control
mental), que los defectos que se presentan en la acalculia no permiten que se establezcan esos niveles
adecuados de concentración, por las lesiones nerviosas del cerebro.
5.- Acalculia espacial: En este tipo de acalculia, las imperfecciones espaciales que se presentan en los
cálculos de los pacientes, se manifiestan por un daño en el tejido nervioso del hemisferio cerebral derecho,
específicamente en el lóbulo parietal. Suele asociarse generalmente con alexia, agrafia de tipo especial,
dificultades hemiespaciales y otro tipo de degeneraciones espaciales generales.
No poseen dificultades al contar, ni al realizar operaciones sucesivas, cuando leen los números suelen
fragmentarlos por instinto propio. No pueden hacer lectura de números complejos, porque la posición
espacial es muy elevada y presenta múltiples alteraciones, incluso invierten los números. Cuando se
escriben cifras numéricas complejas, suelen haber dificultades como en las letras, y solo se usa la mitad
derecha de la hoja que se este empleando.

Además, también indican incapacidad para tener control de la direccion de a escritura, no mantienen
organización espacial, y suelen escribir sobre lugares de la página que ya fueron empleadas, suelen invertir
los números con frecuencias. Cuando realizan operaciones aritméticas, comprenden cuando un número
lleva en las adiciones pero no saben como expresarlo en la operación y se les complica.
Diferencias entre Acalculia y Agrafia
Se conceptualiza como agrafia al significado clinico que se refiere e indica, la limitación en las habilidades
o capacidades (puede ser en su totalidad o de forma progresiva) de una persona, de manera que no pueda
plasmar sus ideas o pensamientos mediante la escritura. La agrafia es una lesión que se manifiesta a
consecuencia de un agravio en los tejidos cerebrales, en diferentes áreas del cerebro y que puede generarse
por múltiples causas.

Los pacientes que padecen de agrafia se les denomina, como el síndrome de condición de ágrafo porque
no poseen la habilidad de presentar ni mostrar, lo que analizan o muestran a través de la escritura de
manera tangible de ninguna forma, o están de alguna forma limitados en su capacidad para indicarla o
hacerla.

No obstante, la agrafia muestra diferentes daños en las capacidades cognitivas de las personas, que les
proporcionan a las mismas, establecer la escritura -como se ha mencionado anteriormente, por
consecuencia de una laceración), que afecta directamente de alguna manera -es decir, que tiene mayor
daño-, que otras lesiones cerebrales motrices, sean leves y severos, un ejemplo claro es la presencia de
ataxias y otros síndromes en los pacientes (como el trastorno desintegrativo infantil).
La agrafia se caracteriza por ser uno de los trastornos del lenguaje, que presentan discapacidad que posee
diferentes o variadas características que limita a la persona que la padece, de manera tan abrupta que no
pueda plasmar sus pensamientos o metodologias, mediante la redacción de palabras sea de manera
manuscrita o a través de un lápiz-bolígrafo.

Sin embargo, se reconoce que la persona puede expresar y exponer sus ideas o pensamientos, mediante el
habla o la interacción social recíproca, sin ningún tipo de dificultad de manera espontánea y natural
articulando los sonidos de manera correcta, sin limitaciones que le impidan al paciente, retractarse de
querer explicar o exponer alguna idea que le paso por su mente.
La agrafia se puede clasificar en diferentes tipos, según el área del cerebro o de su tejido que fue afectada
directamente, ya que dependiendo de cual fue la que salió perjudicada, puede provocar más o menos
deficiencias. Podemos encontrar la agrafia pura, la agrafia afásica, agrafia asociada con alexias, agrafia
espacial y agrafia apráxica (es relevante ya que es el tipo de trastorno del lenguaje, en el cual la persona
se encuentra en la capacidad de escribir en una computadora, mediante su teclado sin dificultades pero no
puede escribir mediante un lápiz o un bolígrafo).

Este tipo de afección suele relacionarse con otros trastornos del lenguaje, entre ellos destaca la disgrafía
(padecimiento caracterizado por la limitación o pérdida continua de habilidades que permiten a la persona
escribir, proviene de una de las raíces de la dislexia, es decir que es un derivado). Por consiguiente, se
puede asociar con diferentes tipos de afasia (caracterizado por ser un trastorno donde se presenta
degeneración continua para hablar y deficiencia en la misma, consecuencia de lesiones en el tejido
cerebral), puede ser de Broca, de Wernicke y de conducción.
Es el tipo de padecimiento que probablemente, se asocia con otros trastornos del lenguaje, por ejemplo
con la disgrafía -afección que se singulariza, por la perdida de habilidades para escribir y proviene de uno
de los tipos de dislexia-. De igual forma, se puede enlazar con múltiples tipo de afasia (trastorno que se
caracteriza por la disyuntiva o degenerativa dominio del habla, por consecuencia de una laceración en los
tejidos nerviosos cerebrales).

Asimismo, también suele asociarse y presentarse con los diferentes tipos que existen de agramatismo
(trastorno de discapacidad de lenguaje, que se relaciona a los variados tipos de afasia de expresiones,
entonces una de sus características principales es la erradicación absoluta de diferentes morfemas
gramaticales, al momento de hablar o incluso de escribir si está en la capacidad de hacerlo, estos pueden
ser artículos, pronombres o adverbios), y se caracterizan por usar o decir frases cortas sencillas, por la
manera secuencial que ellos requieren normalmente.

Acalculia es un trastorno neurológico que afecta la habilidad del calculo(matemático). Cuando se habla de
Calculo se refiere a mecanismos de procesamiento verbal y/o gráfico de la información; percepción,
reconocimient caligrafía y ortografía numérica y algebraica; representación número/símbolo; discriminación
visoespacial (alineamiento de los dígitos y colocación de estos adecuadamente en el espacio), memoria a
corto y largo plazo, razonamiento sintáctico y mantenimiento atenciones. La forma de calculo nunca o rara
vez se ve afectada completamente.
Se clasificaba la acalculia en tres partes
1. Alexia y agráfica numérica: Esta es alteraciones en la lectura de números el cual puede ser
afectada de manera individual o agrafia de letras y palabras.
2. Acalculia especial: la alteración de organización especial, que es la forma de organización
de dígitos en un espacio el cual quedan alteradas.
3. Anaritmetia: que es la incapacidad primaria de calculo.
Muchas veces el termino acalculia y discalculia son definidos de la misma manera. Autores como Morrison y
Siegel (1991) las definen individualmente cada una. Acalculia la definen como una dificultad de aprendizaje
matemático (DAM) ocasionado por una lesión cerebral en una persona adulta. La Discalculia es cuando se
produce en el niño una dificultad Matemática si el niño llega a adultes con este problema se nombra como
acalculia.
Se han realizado numerosos intentos de localizar a nivel cerebral el problema, sin embargo no hay un
paramento concretos que muestren la localización específica cerebral. Esto significa que se debe de tratar y
evaluar cada caso de una manera individual ya que aunque parezca parecer de lo mismo puede ser que sean
áreas cerebrales diferentes afectadas y que no se tenga que tratar igual.
Métodos de Aprendizaje
En general las personas con acalculia funcionan de manera igual y normal de las demás personas. Se a
demostrado que personas con acalculia pueden mejorar su estado actual, siendo puestos en pruebas y
ejercicios que tengan que ver con su condición.
Recomendaciones para Maestros
Los maestros deben de estar en una constante guardia para ver las necesidades de sus estudiantes. Esta
guardia, para muchos, puede ser agotadora pero debería ser practicada aquel que se tome en serio su
profesión. Esta guardia de necesidad puede llevar a detectar un posible problema de aprendizaje que sus
padres tal vez no pudieron identificar. Aunque un maestro regular no es certificado para diagnosticar a una
persona, si son enseñados en los diferentes tipos de condiciones mentales o físicos que podrían dificultar lo
que se conoce como una educación regular.
La acalculia es un caso donde no se debe de sacar al estudiante del programa regular. Se debería emplear un
sistema en donde el estudiante tome sus clases regulares pero en momento te tocar las áreas matemáticas se
debería emplear un tutor especializado que lo pueda ayudar.
Esta condición se debe de tratar de manera mas rápida posible. Mientras mas temprano y mas rápido el niño
trabaje con su condición, mas aprovechamiento podrá obtener este de un programa regular.
El maestro debe de notar en especial cuando presenta temas de cálculos matemáticos, a que estudiante no se le
hace de manera fácil, y recomendarlo a un sicólogo para que lo diagnostique. Lo mas importante es que el
maestro haga esto con amor y que le haga sentir al estudiante que no es que es mas “bruto” pero que hay otras
maneras en que el puede aprender.
Experiencia personal
No soy sicólogo y apenas estoy convirtiéndome en profesional de la educación, pero al desarrollar este tema
me sentí orientado con alguno de los tópicos del tema. Desde pequeño mi madre trabajo conmigo en las áreas
de las matemáticas, en especial la forma en que podía aplicarlas, esto me llevo a ser un estudiante
sobresaliente en el área de las matemáticas. Con la educación de mi madre y la recomendación de mis
profesores tuve la oportunidad de trabajar en mis años de escuela superior como tutor de matemáticas. En mi
experiencia como tutor los estudiantes que ayudaba eran generalmente de segundo a cuarto grado, que aquel
buen educador sabe que es cuando se introduce de manera formal las matemáticas. Puedo decir que mucho de
mis estudiantes tenían algún grado de acalculia o si no la condición completa. Otros estudiantes eran bien
dotados y no había que explicar mucho los conceptos matemáticos. Pero si entendí y pude aprender algo. Yo
puedo concluir que todo estudiante tiene la poder de mejorar su estado. Tuve experiencias que al principio de
las tutorías mostraban mucha dificultad (excesiva en algunos casos) pero al cabo de unos meses o años
llegaban a lo considerado “normal” e incluso sobrepasaban a algunos. Vuelvo a repetir, no soy experto ni
conozco mucho de este tipo de condición, pero en mi experiencia puedo ver que con un espíritu positivo y las
estrategias correctas se puede hacer mucho para mejorar el estado de un niño o persona.
Referencias
Artículo “Neuropsicología de la Aritmética”de Diego Alonso y Luis Fuentes.
TakayamaY, Sugishita M, Akiguchi Y. Kimura J. Isolated acalculia due to left parietal lesion. Arch
Neurol 1994; 51: 286-291.
Estes WK. Is human memery obsolete? Am Sci 1980; 68: 62-69
Aprenda a identificar los signos de maltrato y
abuso sexual en niños
Por miedo, desconocimiento o impotencia, muchas veces, los menores eligen callar ante un
maltrato.

La proliferación de denuncias sobre abusos sexuales y maltrato infantil reavivó el debate


en torno a cómo detectar este tipo de agresiones en los más pequeños y de qué forma
encarar el problema.
En esa búsqueda de respuestas rápidas y efectivas, el cuerpo y la conducta de los niños se
convierten en verdaderos aliados para desterrar dudas, especialmente cuando predominan
las limitaciones para verbalizar lo ocurrido. Es allí donde los especialistas consultados por
LA NACION aconsejan hacer hincapié, con el fin de atacar desde el inicio el conflicto y
encontrar una solución integral y duradera en el tiempo.

En líneas generales, coinciden en señalar la importancia de que la familia agudice la mirada


y acelere la consulta apenas comprueba ciertas anomalías. Además, enfatizan la necesidad
de acompañar este proceso bajo la supervisión y contención de un equipo de profesionales
entrenados.

Según proyecciones realizadas por la American Academy of Pediatrics , el 1% de los niños


del mundo sufrirá anualmente un abuso sexual. Otro dato alarmante sostiene que en el 90%
de los casos, los abusadores son personas cercanas a la familia o que mantienen una
relación significativa con el menor, como docentes, vecinos o amigos de los adultos, en
quienes el chico confía y de quienes espera protección.

HUELLAS (IN) VISIBLES

"Se considera abuso o acoso sexual en niños a toda actividad que sea llevada a cabo por un
adulto y que tenga connotaciones sexuales. Ocurre sin el consentimiento y en condiciones
de desigualdad entre el abusador y la víctima, como consecuencia de algún tipo de
coerción, por lo que conlleva a un acto de poder sobre un niño por placer del adulto",
consigna Marisa Russomando, especialista en maternidad, paternidad y crianza, y directora
del espacio La Cigüeña.

Por lo general, esas actitudes reúnen manifestaciones de lo más diversas, ya que un abuso
no necesariamente implica hablar sólo de contacto físico.
En ese sentido, la terapeuta familiar Adriana Quattrone precisa que los afectados deben
lidiar con un conjunto de situaciones, que van "desde la penetración o agresión física o
contacto físico (tocamientos, masturbación, sexo oral) hasta la ausencia de éste último, pero
sí de exhibicionismo o erotización con relatos de historias sexuales, como videos, películas
y fotografías".

Así, existen signos físicos, como las lesiones en la zona genital o en la perianal, que se
encuentran en el 25% de los casos, además de indicadores psicológicos, basados en el relato
del niño cuando no hubo penetración.

Por lo general, las señales de alarma incluyen a un menor que:

Verbaliza que fue abusado y espera que se le crea para ser protegido

Habla de partes sexuales o de actos sexuales cuando aun no comprende acabadamente el


contenido o si es inadecuado para su edad

Se encierra en si mismo, tiene conductas regresivas (enuresis) o se vuelve temeroso a


cuestiones especificas

Demuestra angustia sin aparente motivo, cansancio o apatía permanente, conductas


agresivas persistentes, evitación exagerada al contacto (aislamiento)

Tiene pesadillas

No habla (mudez)
No mira a la cara a la gente o habla mal de casi todo el mundo

Si puede verbalizarlo adecuadamente, tiende a proteger al agresor o minimiza sus actos


(algunas veces porque esta amenazado o persuadido por el mismo agresor)

No obstante, resulta fundamental aclarar que la mera presencia de estos signos no confirma
en todos los casos la existencia de un abuso. "Evaluados en conjunto pueden ayudar al
diagnóstico y tratamiento del problema", destacan los expertos.

QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE ABUSO

Frente a los indicadores, ya sean físicos o psicológicos, el primer paso es no perder la calma
y actuar con prudencia, responsabilidad, discreción y sentido común. En la práctica esto se
traduce en realizar enseguida la consulta, sin caer en la tentación de apabullar al chico
sospechado con preguntas incómodas o que no sabrá responder por su corta edad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

A modo de prevención, los expertos manifiestan que todas las medidas que se puedan
tomar para frenar el avance de los casos de abuso y maltrato resultan bienvenidas. Incluso
la posible instalación de cámaras de seguridad en las instituciones educativas para ejercer
un mayor control de lo que sucede puertas adentro.

También resaltan el papel contenedor y de prevención que puede desarrollar en esta tarea la
escuela, a quien Vommaro concibe como un gran receptáculo de las cosas que atañen a la
sociedad. "Los docentes deben estar muy atentos para verificar si hay cambios en la
conducta habitual de los niños. Cuando esto ocurre, deben ponerse en alerta y extremar los
cuidados", concluye.
INDICADORES

Fisicos: lesiones en zonas genital y/o anal; sangrado vaginal y/o anal; infecciones genitales
o de transmisión sexual; flujo vaginal con resencia de gérmenes no habituales en niñas.

Psicológicos:

PREESCOLARES: conductas hipersexuales o altamente eróticas; preocupación genital


obsesiva; búsqueda de los otros para participar en conductas sexuales; excesiva
masturbación, masturbación con objetos; explícita muestra de conductas y actos sexuales en
el material de juego; trastornos del sueño (pesadillas, temores nocturnos asociados con
algún lugar, persona u objeto); comportamiento excesivamente sumiso; conductas
regresivas; retraimiento social.

ESCOLARES: cambios bruscos en el rendimiento escolar; comportamiento excesivamente


sumiso; problemas con figuras de autoridad; coerción sexual hacia otros niños; fobias;
sobreadaptacion.

Los abusos sexuales se pueden dar a cualquier edad, "aunque la


pubertad es el período en el que los niños y las niñas son más
vulnerables. La edad media de las víctimas en la primera agresión se
sitúa entre los 7 y 8 primeros años. Cabe señalar que son 4 veces más
frecuentes en las chicas y 4,6 veces más en menores con algún tipo de
discapacidad" señala Alexander Muela, Doctor en Psicología en la
Universidad del País Vasco. En 2012 la OMS reveló que los niños con
algún tipo de deficiencia o minusvalía tienen un riesgo mayor de sufrir
abusos. "Por ejemplo, se ha encontrado que los niños y las niñas con
sordera presentan el doble y el triple de probabilidad de sufrir abuso
respectivamente", añade David Cantón, Doctor en Psicología en la
Universidad de Málaga.
Según ambos especialistas, existen signos que indican cierta evidencia
de padecimiento de abusos sexuales:
 Masturbación compulsiva (se advierte cuando ésta es la actividad que
más interés despierta en el niño o que no puede evitar incluso delante de
una figura que podría censurarlo).
 Conductas hipersexualizadas y/o autoeróticas.
 Una variante peculiar de los juegos 'médicos', 'los novios' o 'el papá y la
mamá'.
 Excesiva curiosidad sexual para su edad.
 Tratar de tocar u oler genitales de un adulto.
 Simular movimientos de coito.
 Introducir la lengua cuando se besa.
 Exhibicionismo.
 Agresiones sexuales a otros niños
También puede detectarse en una inspección médica. Muela nos explica
las consecuencias tras sufrir dichos abusos en función del tiempo y
la edad:
 Efectos a corto plazo: Aparecen dos años después de la revelación del
abuso. Quejas somáticas, alteración hormonal, embarazo no planificado,
vergüenza, fobias, culpa, depresión...
 Efectos a largo plazo: Pesadillas, dificultades para dormir, estrés
postraumático, ideas suicidas, imágenes obsesivas, baja autoestima...
 Edad preescolar (0-6 años): Discapacidades cognitivas que afectan al
desarrollo intelectual, físico y social, además de ansiedad, pesadillas,
aislamiento...
 Edad (7-12 años): Anormalidades en los genitales, enuresis,
desregulación del cortisol. Pesadillas, trastornos de conducta,
hiperactividad...
 Adolescencia: Inicio temprano en las relaciones sexuales, promiscuidad,
prostitución, abuso de sustancias, conducta autolesiva, intentos de
suicidio...
Para el psicólogo "es importante especificar que un significativo
porcentaje de víctimas de abuso sexual no muestra síntomas de
ningún tipo. Las consecuencias del abuso sexual, a veces, no son tan
evidentes (no es el caso de los abusos con penetración)".
A pesar del elevado porcentaje de casos que se producen en el entorno
familiar,solo un 2% acaba en denuncia. "En caso de que exista
sospecha de que su hijo ha podido sufrir abuso se podría preguntar
directamente, de forma calmada, si alguien le ha tocado de un modo que
no le gustó o le han forzado a hacer cosas que él no quería", aconseja
Cantón.
ndicadores del abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes

Programa Atención Integral del Adolescente

El abuso sexual en niños, niñas y jóvenes es difícil de detectar, dada la


variedad de indicadores que presenta y el hecho de que la mayoría de
las personas:

 No conoce cuales son estos indicadores, y


 No presta al niño, niña o joven suficiente atención como para notar
que algo lo está afectando

Generalmente las personas piensan que si un niño, niña o joven se


comporta diferente, esto se debe a que está tratando de ser
independiente, o que se ha vuelto rebelde, o simplemente que está
"pasando por la adolescencia".
Un cambio en la conducta no significa necesariamente que la persona
sea víctima de abuso, pero los cambios significativos en diferentes áreas
del comportamiento, deber ser explorados como un posible indicador que
requiere especial atención. Los indicadores antecedidos con *, son
especialmente representativos de abuso sexual.

Indicadores Físicos

Pueden existir indicadores físicos que muestran que un niño, niña o un o


una adolescente ha sido víctima de abuso sexual:

1. Infecciones recurrentes en el tracto urinario.

2. Enfermedades de transmisión sexual.

3. Ropa interior inexplicablemente manchada o rota.

*4. Sangrados alrededor de la boca, el ano o la vagina (también físuras).

5. Aumento general de trastornos somáticos tales como: dolores de


estómago, cabeza, etc.

6. Regurgitación o vómito de alimentos (especialmente si el ofensor ha


introducido su pene en la boca del niño, niña o del o la adolescente:
felattio).

7. Tono de voz o lenguaje propio de un niño o niña más pequeño.

8. Dolor en el área de la vagina, el pene o el ano.

9. Mojarse en la cama (enuresis).

10. Ensuciarse en la ropa (encopresis).

11. Brotes o rasguños inexplicables.

12. Privarse voluntariamente de alimentos.

13. Comer y luego provocarse el vómito.

14. Picazón anormal en el pene o la vagina.

15. Olor extraño en el área genital.


16. Hallazgo de objetos pequeños en el ano o la vagina del menor.

*17. Embarazo temprano de 9 a 14 años particularmente.

18. Dificultad para caminar o sentarse.

19. Verguenza de su propio cuerpo y resistencia a cambiarse en frente


de otros.

20. Los jóvenes varones pueden sentirse atraídos por el fuego y podrían
iniciar incendios.

21. Comerse las uñas, los dedos, los labios, hasta romperlos, infectarlos
o hacerlos sangrar.

22. Fugarse de los hogares.

*23. Adolescentes mujeres involucradas en pornografía o prostitución.

*24. Promiscuidad.

25. Adolescentes mujeres que desean casarse jóvenes para salir de sus
hogares o situaciones abusivas.

*26. Comportamiento muy seductor u obsesivo en relación al sexo, en


conversaciones, dibujos, televisión, bromas, películas.

*27. Masturbación excesiva.

*28. Tendencia a abusar sexualmente de parientes o amigos menores en


edad.

29. Depresión, pensamientos o tentativas de suicidio.

30. Sentimientos de disociación, es decir, el o la adolescente tiene la


sensación de que se está viendo a sí mismo (a) como en un sueño.

31. Temor a la homofobia en los adolescentes varones (miedo a ser


considerados homosexuales, temor y odio hacia los homosexuales)

Indicadores de comportamiento.
En niños y niñas
1. Dejar de comer o comer demasiado.
2. Problemas al dormir
3. Pesadillas muy frecuentes.
4. Llanto o lamentos sin razón aparente.
5. Temor hacia los adultos en general.
6. Comportamiento mucho más tímido de lo normal.
7. Comportamiento más dependiente de los padres de lo usual.
8. Hiperactividad.
9. Incapacidad de concentrar la atención en algo por mucho tiempo.
10. Comportamiento regresivo, propio de un niño o niña de menos edad.
*11. Comportamiento sexual inadecuado para la edad, en su relación con
otros niños o niñas o en sus juegos.
*12. Conversación sobre temas sexuales en términos poco adecuados
para su edad.
13. Rendimiento académico peor de lo usual.
14. Incapaz de relacionarse bien con otros niños o niñas y compañeros o
compañeras de clase de su edad.
15. Comportarse en forma muy agresiva generalmente, llega a pelear
con otros (as).
16. Temeroso (a) de alguien en particular, o por el contrario quiere pasar
demasiado tiempo con esa persona en especial.
17. Comportamiento como si nada en el mundo le interesara.
18. Temor a la oscuridad.
19. Muy somnoliento (a) en la escuela.
20. Ticks nerviosos en la cara.

En los y las adolescentes:

Algunos de los indicadores anteriores para niños (as) se aplican también


a los y las adolescentes, además de los siguientes:

1. Mantenerse aislado (a) a los demás.


2. Evitar llegar a casa.
3. Evade a una persona en especial o quiere estar a solas con esa
persona en particular.
4. Malas relaciones con compañeros (as) de clase y amigos (as).
5. Mala auto-imagen, habla de sí mismo (a) en forma despectiva.
6. Con problemas de higiene o arreglo personal, usa algunas veces doble
ropa interior.
7. Baja autoestima, dificultad para aceptar un cumplido.
8. Rendimiento acádemico demasiado bajo de lo usual.
9. Ausentismo en la escuela, vagancia.
10. Consumo de alcohol o drogas.
11. Hace todo lo que dicen los demás, falta de acertividad.
12. Actitud hostil y enojo por encima de lo normal.
13. Peleas con compañeros (as) de clase, amigos (as) y/o hermanos
(as).
14. Ansiedad, nervios y tensión.
15. Dificultad para confiar en otros (as).
16. Aislado (a) de los (as) demás compañeros (as), amigos (as) o
hemanos (as).
17. Sentimiento de suciedad y necesidad de ducharse varias veces al
día.

Los 14 tipos de trastornos del


lenguaje
Estos trastornos afectan a la producción, comprensión o repetición
del lenguaje, sea hablado o no.
El lenguaje es una de las capacidades más importantes del ser humano, hasta el
punto de que en la antigüedad se consideraba uno de los principales factores que
nos identificaban como seres humanos.
Comunicarse, expresar lo que pensamos y sentimos, y los diversos usos que se le
puede dar a dicha comunicación, es algo en parte innato, pero que debe
entrenarse a lo largo de nuestra vida. Pero en ocasiones pueden aparecer
diferentes problemas que hacen que o bien dicha adquisición no se de forma
correcta o bien se pierda por algún motivo. Así, podemos identificar diferentes
tipos de trastornos del lenguaje. En este artículo vamos a ver algunos de los
principales.

 Artículo relacionado: "Los 28 tipos de comunicación y sus características"

Los trastornos del lenguaje


Se entienden por trastornos de lenguaje toda aquella dificultad o ausencia en la
comprensión, expresión o repetición del lenguaje en sus diferentes aspectos que
generan problemas en la adaptación del sujeto al ambiente y/o un malestar
significativo. Estos problemas pueden surgir durante el período en que se
adquiere y potencia la habilidad, o como una pérdida de la habilidad ya
adquirida.
Aunque generalmente identificamos lenguaje con habla, y de hecho esta es una
parte importante del lenguaje, hay que tener en cuenta que en este último
también participan componentes paraverbales como el tono, la adecuación al contexto
o la fluidez y no verbales como los gestos y la mímica.
En base a lo dicho podemos ver que son múltiples los problemas que pueden
surgir en cualquiera de estos ámbitos, existiendo diferentes tipo de trastornos del
lenguaje.

 Artículo relacionado: "Los 8 tipos de trastornos del habla"

Principales tipos de trastornos del lenguaje


A continuación realizamos un breve repaso por algunos de los trastornos del
lenguaje más comunes y conocidos. En dicho repaso incluimos tanto trastornos
del lenguaje oral como escrito y tanto de comprensión como de producción.
Sin embargo, aunque afectan a la comunicación, no se consideran propiamente
trastornos del lenguaje aquellos que no se circunscriben a este ámbito, como
el mutismo selectivo (el cual es un problema de ansiedad y no de lenguaje, que
se encuentra perfectamente preservado). Tampoco se incluyen dentro de los
trastornos del lenguaje otros trastornos como el autismo, aunque en este caso si
tienen dificultades propias del lenguaje (algunas de ellas incluidas en los
trastornos que siguen).

1. Trastorno del lenguaje


Antiguamente conocido como Trastorno Específico del Lenguaje o TEL, el
trastorno del lenguaje se caracteriza por la presencia de problemas en la
comprensión y/o expresión del lenguaje en sujetos con capacidades intelectuales
típicas en sujetos de su misma edad, con lo que dichos problemas no serían
consecuencia de una discapacidad intelectual.
Se ven afectados la estructura gramatical y el léxico, siendo el discurso por lo
general menos prolijo y más limitado de lo habitual.

2. Dislalia funcional o trastorno fonológico


El trastorno fonológico, antes conocido como dislalia, es un problema del lenguaje
oral en que se producen dificultades en la articulación, haciendo del lenguaje algo
poco comprensible y limitando la participación social. No puede emitir
correctamente determinados sonidos, y suele hacer sustituciones,
transformaciones y omisiones de éstos. El trastorno fonológico no puede deberse
a causas orgánicas, lo que lo equipara a la antigua dislalia funcional.

3. Disartria
Se considera disartria a aquella dificultad en la articulación del
lenguaje producida por una alteración cerebral o situada en las fibras nerviosas que
regulan la articulación y producción del lenguaje. Se considera un tipo de dislalia
orgánica.

 Quizás te interese: "Partes del cerebro humano (y funciones)"

4. Disglosia
La disglosia es una dislalia orgánica producida por alteraciones morfológicas que
impiden o dificultan el uso normal del lenguaje y la correcta pronunciación. Un
ejemplo lo encontramos en personas con labio leporino o con malformaciones
faciales. También es considerada un tipo de dislalia orgánica.

5. Trastorno de la fluidez o disfemia


El también conocido como tartamudeo es un problema relativamente común en la
infancia, aunque en algunos casos se cronifica. El principal problema se
encuentra en las dificultades en la fluidez con la que se produce el habla,
acentuándose especialmente ante la presencia de público.
En su discurso, el sujeto sufre diferentes bloqueos que interrumpen el ritmo habitual
del habla, sea uno brusco al inicio de palabra, varios pequeños espasmos a lo
largo de una palabra o frase o una mezcla de ambos. Suelen generar gran
ansiedad y en ocasiones la evitación.

6. Trastorno de la comunicación social


También llamado trastorno de la comunicación pragmática, se basa en la
existencia de dificultades a la hora de usar el lenguaje de una manera adecuada al
contexto. No hay problemas en comprensión ni en emisión, pero sí de emplear el
lenguaje correcto en el momento correcto.
Es habitual que el sujeto no capte por qué en determinados contextos emplear un
lenguaje u otro resulta más o menos adecuado, que existan dificultades para
entender metáforas y analogías, buscar segundos significados o encontrar
diferentes maneras de expresar una misma idea, siendo el lenguaje por lo general
literal. Asimismo, no solo ocurre con el lenguaje oral, sino también con el
gestual.
Esta sintomatología es habitual en sujetos con autismo y Asperger.

7. Afasias y disfasias
Las afasias son todas aquellas alteraciones en las que se produce la pérdida o la
dificultad para producir, comprender o repetir el lenguaje debido a la existencia
de una lesión cerebral, estando dicha habilidad ya adquirida anteriormente y
produciéndose los déficits solo después.
Su equivalente infantil es la disfasia, en la que dichos problemas se dan ante una
habilidad aún no consolidada y que a menudo no puede desarrollarse por completo
debido a la lesión cerebral. En este último caso a veces resulta difícil de diferenciar
de otros problemas, ya que no hay una línea base fijada con respecto a la
capacidad de lenguaje: el niño aún no ha aprendido o no ha acabo de aprender a
comunicarse.
Dentro de este grupo de trastornos existen muchas variantes, en función del área
lesionado y el efecto que tenga en la comunicación y el lenguaje.

 Quizás te interese: "Los 6 tipos de afasia (causas, síntomas y características)"

8. Dislexia y alexia
Uno de los trastornos del lenguaje más conocidos, pero en este caso del lenguaje
escrito. La dislexia es la dificultad para la lectoescritura en el que el sujeto
tiene problemas para comprender lo que lee o realizar la acción de leer. Las letras se
mezclan y se realizan sustituciones, omisiones y traslaciones, se enlentece la
lectura y por lo general existen dificultades para comprender lo leído.
La dislexia puede ser superficial (en el que se dan problemas a la hora de leer
globalmente las palabras), fonológica (en el que la persona tiene dificultades para
leer asociando la pagrafia con su equivalente en forma de fonema, con lo que
solo se lee a partir de la forma de la palabra) o profunda (una mezcla de las dos
anteriores, que aparece junto a problemas semánticos).
La alexia supone la total incapacidad para esta habilidad debido a una lesión
cerebral.

9. Hiperlexia
Este problema se caracteriza por una gran habilidad para la lectura rápida, pero
por lo general con poca comprensión y retención del material leído.

10. Disgrafia y agrafia


Se entiende por disgrafia a la dificultad para producir lenguaje escrito, existiendo
problemas a la hora de codificar y generar letras, palabras o frases. Existen
problemas en la capacidad de organización en el espacio del escrito, dificultades
copia, problemas motores a nivel de emplear un lápiz y otras habilidades
semejantes, problemas para trasladar los pensamientos y mensajes a lenguaje escrito,
deletrear por escrito, usar diferentes tipografías y la ortografía entre otras. Sería
el equivalente a la dislexia pero a nivel de producción.
En cuanto a la agrafia, se refiere a la incapacidad para estas habilidades derivada
de una lesión cerebral, en adultos.

11. Disortografía
Un problema en el que el principal déficit se da a la hora de escribir
correctamente el contenido del mensaje que queremos producir. A veces también
denominada disgrafía disléxica, se producen errores en la escritura que afectan al
trazado correcto de las grafías según las normas ortográficas.

12. Glosolalia
Uso de un lenguaje inventado por parte del sujeto, siendo incomprensible para los
oyentes, en el que se generan términos nuevos a la vez que existe agramatismo.
13. Taquifemia
Trastorno del habla en que el sujeto habla de manera excesivamente rápida, hasta
el punto que se produce una fuga de palabras y continuos errores derivados de la
gran velocidad a la que se habla.

14. Trastornos de la mímica


Aunque por lo general no se consideran como trastornos del lenguaje lo cierto es
que a nivel de lenguaje no verbal, la mímica puede ser un elemento fundamental de
la comunicación. La dismimia supone la falta de cohesión entre lo expresado y lo
pensado o sentido. La hipomimia es la presencia de una cantidad de movimientos
reducidos y la amimia de ausencia de expresión a través del movimiento. Por el
contrario las hipermimias son expresiones exageradas de los movimientos.

Trastornos del lenguaje


¿Qué son, tipos y cómo se
diagnostican y tratan?
septiembre 19, 2017 /// MARIO DE VICENTE




Qué son los trastornos del lenguaje. Definición: Con trastornos del
lenguaje o del habla nos referimos a problemas de la
comunicación o de otras áreas relacionadas con ésta como las
funciones motoras orales. Estos trastornos tienen una
sintomatología muy variada, desde la incapacidad de
comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse
desde el nacimiento del niño o manifestarse en la edad adulta.
Trastornos del lenguaje

Causas de los trastornos del


lenguaje
Las causas de los trastornos del lenguaje son muchas y muy
variadas. Podemos diferenciar las causas dependiendo del
desencadenante del trastorno. Entre las causas orgánicas, que
se refiere a la lesión de cualquiera de los órganos que tienen un
papel en el funcionamiento del lenguaje, podemos diferenciar:
 Causas hereditarias: Cuando los trastornos del lenguaje se
heredan de los padres.
 Causas congénitas: Cuando los trastornos del lenguaje se
deben al uso de fármacos o a complicaciones durante el
embarazo.
 Causas perinatales: Los trastornos del lenguaje se originan
durante el proceso del parto.
 Causas postnatales: Los trastornos del lenguaje se producen
después del embarazo, un ejemplo serían los trastornos del
lenguaje ocasionados por un parto prematuro.
Además de las causas orgánicas tenemos también las causas
funcionales, debidas al funcionamiento patológico de aquellos
órganos que intervienen en el lenguaje. Causas endócrinas, que
afectan principalmente al desarrollo psicomotor del niño. Las
causas ambientales también son un factor que puede influir en el
lenguaje, el entorno puede afectar a las capacidades lingüísticas
del individuo. Por último, las causas psicosomáticastambién
tienen un rol importante en la generación de trastornos del
lenguaje, ya que nuestro pensamiento tiene mucho poder sobre
nosotros y puede provocar una expresión oral anómala. Del
mismo modo, dificultades en el habla pueden acabar afectando
a nuestro pensamiento. Ambas cosas pueden dificultar la
capacidad de una expresión oral y comprensión correctas.
Síntomas de los trastornos
del lenguaje
Existen distintos síntomas que predicen un posible trastorno del
lenguaje, dependiendo del tipo de trastorno y del área del
lenguaje afectada. Pero haciendo una pequeña clasificación de
los trastornos generales del lenguaje podemos discernir
distintos síntomas:
 Síntomas de un trastorno en el desarrollo expresivo: Nos
podemos dar cuenta por síntomas como un vocabulario
extremadamente limitado, dificultades en la memorización
de palabras o en la producción de oraciones largas.
 Síntomas de un trastorno mixto del lenguaje expresivo-
receptivo: Veremos todos los síntomas relacionados con la
expresión vistos antes, además de problemas asociados con
la recepción, como puede ser dificultad de comprensión de
palabras o frases.
 Síntomas de un trastorno fonológico: Si nos encontramos
delante de un trastorno fonológico, nos daremos cuenta de
ello por la incapacidad de utilizar ciertos sonidos del habla,
errores de producción, representación y/o utilización de los
sonidos.
Por otra parte y quizás sea el trastorno más visible, tenemos el
tartamudeo, que supone una alteración en la fluidez y
organización de las palabras.
A pesar de que, como hemos visto, el lenguaje es un proceso
complejo y sus trastornos muy variados, podemos identificar
ciertos signos que indican el posible desarrollo de un trastorno
del lenguaje. Centrándonos en los trastornos del lenguaje en los
niños podemos diferenciar los siguientes signos:
 En cuanto al lenguaje expresivo: Podemos darnos cuenta que
hay un problema si el niño utiliza un vocabulario más
limitado que el de otros niños, le cuesta aprender nuevas
palabras, confunde tiempos verbales, habla con palabras
más generales (cosas, eso…) en vez de algunas más
precisas, no habla a menudo, dice oraciones sin sentido a
pesar de ser capaz de pronunciar bien palabras, utiliza una
limitada estructura de oraciones o repite a menudo
determinadas frases cuando habla.
 En cuanto al lenguaje receptivo: Algunos signos que
evidencian el posible desarrollo de un trastorno del lenguaje
son, parecer desinteresado a menudo cuando las personas
hablan, dificultades para seguir ciertas instrucciones o le
cuesta bastante entender lo que se le dice, pregunta o lo
que está escrito.
Para más información sobre el desarrollo del lenguaje humano.
Puedes ver el vídeo de abajo.
Trastornos del lenguaje
clasificación y tipos
Tratando de hacer una clasificación general de los tipos de
trastornos del lenguaje existentes, podemos distinguir los
siguientes.

1- Disartrias:
Se trata de una afección que dificulta el habla debido a
problemas en los músculos que permiten hablar.

2- Dislalias:
La dislalia es un tipo de trastorno del lenguaje que consiste en
la alteración, omisión o sustitución de ciertos fonemas por otros
de forma incorrecta.
Las dislalias pueden ser de varios tipos:
 Dislalias Fisiológicas: Se debe a que los órganos del niño no
son lo suficientemente maduros para articular ciertas
palabras. Es algo totalmente normal y no debe preocupar a
no ser que se prolongue en el tiempo.
 Dislalias audiógenas: Como indica su raíz, ésta afección del
lenguaje se debe a un defecto en la audición del niño que le
impide reconocer e imitar correctamente las palabras para
así poder expresarse con normalidad. Es lógico pensar que
“si oímos mal, hablaremos mal”.
 Dislalias funcionales: Este tipo de dislalia puede surgir por
una dislalia fisiológica que se prolonga en el tiempo hasta
cuando los órganos ya son maduros. Se trata de un defecto
en la articulación del mensaje
 Dislalias orgánicas: A este tipo de dislalias, también se les
llaman disglosias y están asociadas a defectos de los
órganos que intervienen en el habla.
3- Disglosias:
La disglosia es un tipo de trastorno del lenguaje que puede
diferenciarse en otros subtipos:
 Disglosias labiales: Se produce por una alteración de forma o
fuerza de los labios. Algunas de las más famosas son el labio
leporino o el frenillo.
 Disglosias mandibulares: Se producen por una alteración en
la forma de los maxilares, ya sea en uno o en ambos
 Disglosias dentales: Este tipo de trastorno del lenguaje se
produce por una alteración en la forma o en la posición de
los dientes
 Disglosias Linguales: Se producen por alteraciones en la
lengua. La lengua es un órgano que necesita de una
sincronización perfecta durante el habla y pueden
producirse. Algunos de los trastornos que pueden provocar
este tipo de disglosias son l anquiloglosia (frenillo corto),
macroglosia (tamaño desmesurado de la lengua) o parálisis
unilateral o bilateral
 Disglosias nasales: Se producen por alteraciones que impiden
que el aire pase de forma correcta a los pulmones.
 Disglosias palatinas: se producen por alteraciones del
paladar.
Tipos de disglosia (en orden). Photo by trastleng

4- Disfemia
Las disfemias se definen como alteraciones del lenguaje que se
caracterizan por espasmos y repeticiones debido a una mala
coordinación de la ideomotricidad cerebral. Un ejemplo de
disfemia es la tartamudez, de la que ya hemos hablado
anteriormente.

5- Afasias
Este tipo de trastorno de lenguaje no tiene porqué desarrollarse
desde niño, ya que se debe a lesiones en regiones
del cerebro asociadas con el lenguaje.
 Afasia de Broca: La afasia de broca es ocasionada por una
lesión en la circunvolución frontal inferior, es decir, el área
de Broca, y en áreas adyacentes. Entre sus características
están la enorme dificultas para articular y un habla
telegráfica (frases muy cortas). Lo que más se ve afectado
en esta afasia es la expresión (también se le llama afasia
expresiva), sin embargo la comprensión queda intacta o al
menos, menos dañada.
 Afasia de Wernicke: La afasia de Wernicke es un tipo de
trastorno del lenguaje que se produce por lesiones en
regiones del lóbulo temporal izquierdo junto a la corteza
auditiva. Este trastorno también se conoce como afasia
receptiva y se caracteriza por un habla bastante fluida pero
sin apenas valor informativo, lo que se conoce como un
habla paragramatical. Los que sufren estos trastornos
también sufren problemas de comprensión.
 Afasia de conducción: Este trastorno se produce por una
lesión en el fascículo arqueado y/u otras conexiones entre
los lóbulos temporal y frontal. Este trastorno se caracteriza
por un habla espontánea relativamente fluida, una
comprensión buena, problemas con la repetición y, a veces,
el uso de paráfrasis literales. La afasia de conducción incluye
a veces problemas de lectura (mejora en voz alta) y de
escritura o defectos de denominación entre otros.
 Afasia transcortical sensorial: Este tipo de trastorno del
lenguaje se produce por una lesión de las conexiones entre
los lóbulos parietal y temporal y produce trastornos de la
comprensión de palabras sueltas aunque la capacidad de
repetición quede relativamente intacta.
 Afasia transcortical motora: Este trastorno del lenguaje
se produce por lesiones subcorticales en áreas situadas
debajo de la corteza morora y ocasiona trastornos en el
habla espontánea, aunque no afecta a la capacidad de
denominación.
 Afasia anómica: Se produce por lesiones en varias partes de
los lóbulos temporal y parietal y ocasiona trastornos en la
producción de palabras sueltas.
 Afasia Global: Ésta última, provoca trastornos importantes
en todas las funciones del lenguaje y se produce por
lesiones en partes amplias de la corteza de asociación

6- Dislexia
La dislexia, que no deja de ser un tipo de trastorno del
lenguaje, entra dentro de la clasificación anterior pero al ser
una de las más conocidas le dedicamos un pequeño apunte en
este artículo. La dislexia se caracteriza por ser “un trastorno del
aprendizaje de la lectoescritura” cuyo origen parece estar en un
problema del neurodesarrollo del individuo. Actualmente existen
herramientas profesionales para la evaluación neuropsicológica
de la dislexia, para tratar la dislexia en el aula, y juegos de
estimulación cognitiva para niños con dislexia.

7- Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)


El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o del Desarrollo del
Lenguaje (TEDL) es el retraso en la adquisición o uso del
lenguaje, o la incapacidad para emplearlo. Se considera TEL
cuando no existe ningún otro factor que explique mejor el
problema para hablar, como trastornos sensoriales, motores,
psicopatológicos o problemas cerebrales. Además, es habitual
que los niños con TEL presenten dislalias u otros de los
trastornos ya explicados.

8- TDAH o Trastorno por Déficit de


Atención e Hiperactividad
El TDAH es un trastorno que implica alteraciones del lenguaje y
que provoca en quién lo padece problemas en dos áreas: el
aprendizaje y la comunicación. Según un estudio los niños que
padecen TDAH, presentan dificultades en la organización
fonológica y en la sintaxis. Además manifiestan problemas en la
organización semántica y tienen una pobre memoria
auditiva. Actualmente existen herramientas profesionales para
la evaluación neuropsicológica del TDAH, herramientas de
neuroeducación para tratar las dificultades de aprendizaje en el
aula, y juegos de estimulación cognitiva para niños con TDAH.

9- Discalculia
Por último, a pesar de que no se trate de un trastorno que
afecte al lenguaje como los demás, la discalculia afecta al
entendimiento y la comprensión de otro tipo de lenguaje: el
matemático. Este trastorno afecta a la habilidad de trabajar con
los números y de entender conceptos matemáticos. Los que la
padecen no entienden la lógica del proceso matemático.
Actualmente existen herramientas profesionales para
la evaluación neuropsicológica de la discalculia y juegos de
estimulación cognitiva para niños con discalculia.

Cómo se diagnostican los


trastornos del lenguaje
Para realizar un diagnóstico de un trastorno del lenguaje, hay
que seguir ciertas pautas y realizar ciertas pruebas.
Enfocándonos en casos de trastornos del lenguaje en niños,
para tratar de identificar problemas que podrían desembocar en
un trastorno, se tendrán que seguir una serie de estrategias.
Hablando desde un punto de vista externo, si se quiere
realizar un diagnóstico, lo primero que hay que hacer es pedir
información a los padres y a la escuela. Ambos serán grandes
fuentes de información para conocer el comportamiento del
niño y el alcance de su problema. Posteriormente, es bueno
conversar con el propio joven y utilizar grabaciones y
audiometrías. Por último, es conveniente realizar cuestionarios a
padres y educadores, además de pruebas neuropsicológicas y
test específicos para terminar de diagnosticar al individuo.

Trastornos del lenguaje:


Cómo ayudar en casa
Como hemos visto, los trastornos el lenguaje no tienen una
sintomatología determinada, ya que se presentan de distintas
formas, con distinta severidad y acarrean distintos problemas a
las personas que lo padecen. A continuación diremos algunos
consejos generales que puede tomar si un niño en casa sufre de
algún trastorno del lenguaje.
En primer lugar, ya que lo que sufre el niño es un problema de
comunicación, lo que puede hacer es comunicarse todo lo que
pueda con él. Escuchar música junto a él, cantar, escucharle y
por supuesto no terminar sus oraciones si le cuesta, dejarle a él
su tiempo para terminarlas.
Otra actividad que beneficia el lenguaje es la lectura, y si se
hace de tal forma que sea interactiva mucho mejor. Debatir
sobre la lectura, hablar de los dibujos, inventar los finales son
ejercicios que benefician al lenguaje.
Por último, entender el problema que tiene el niño es un buen
camino para ayudarlo. Asistir a un profesional es siempre
beneficioso para la solución del problema del niño, una vez que
se ha identificado.
Para problemas más específicos, se puede actuar de forma más
particular, atacando el problema de raíz. Problemas como la
dislexia, discalculia, TDAH o un trastorno específico del
lenguaje, tienen soluciones más específicas que pueden
encontrarse en los links asociados.

Trastornos del lenguaje:


Cómo ayudar en la escuela
Para que todos los alumnos se desenvuelvan correctamente en
el centro educativo es necesario establecer y promover
programas de detección de dificultades de lenguaje que hagan
posible la intervención temprana, en caso de necesitarla.
Existen plataformas de neuroeduacación que pueden resultar
muy útiles.
El papel del profesorado es vital para el normal desarrollo del
niño ya que ejerce una función de mediación en el proceso de
aprendizaje y contribuye a la normalización del individuo en la
vida escolar.
Mediante un buen programa educativo se puede conseguir un aprendizaje
completo
En general, algunas consideraciones ofrecidas por la “Guía para
la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos en Lenguaje Oral
y Escrito” son:
• El centro educativo debe garantizar las condiciones que
favorezcan la estimulación
lingüística y la interacción social.
• La respuesta educativa debe partir desde el propio equipo
educativo que atiende al niño
o niña.
• Los equipos de orientación y los departamentos de orientación
deben apoyar esta
función, pero nunca sustituirla.
• Deben desarrollarse programas de lenguaje oral, tanto de
prevención como de
estimulación.
• La organización del centro educativo debe garantizar la
coordinación entre el profesorado de apoyo, el de audición y
lenguaje y el resto del equipo educativo, para que
todos trabajen en una misma línea y con los mismos
planteamientos.

También podría gustarte