Formas Divinas
Formas Divinas
Formas Divinas
Como ya hemos explicado las formas divinas son estructuras de pensamiento arraigadas en el
inconciente de la humanidad desde tiempos inmemorables.
En la Magia Ritual occidental el contacto con estas formas es posible solamente a travs de complicadas
frmulas.
En realidad no es tan fcil tomar contacto con dichas entidades, pero tampoco es imposible. Por suerte
la Magia del Caos ha descubierto que no hace falta la prctica de la dificil y costosa Magia Ceremonial
para dicho contacto. Asi mismo, segun mi punto de vista, el estudiante debe haber tendo xito y haber
visto resultados repetidas veces con sus trabajos con Sigilos y Servidores allanando asi el camino para
contactar a los dioses y demonios.
A esta altura del texto debemos aclarar que el practicante es libre de elegir trabajar con cualquiera de
los diferentes tipos de entidades para sus propsitos. Generalmente la eleccin debera basarse en
aquello con lo que uno ms xito ha alcanzado. Se sabe de magos que solo trabajan con sigilos, otros
solo con servidores y finalmente estn aquellos que utilizan una gran variedad de entidades segn su
propsito o solo las formas divinas. Esto no dice que un mago sea mejor que otro, es solo cuestin de
afinidad.
En lo que respecta a los dioses, nuestro trabajo con ellos se facilita enormemente dentro de un grupo,
como sucede con los egregores. La diferencia entre stos dos tipos es que los Egregores son creados por
el grupo (inconciente o voluntariamente), mientras que las Formas Divinas tienen su existencia desde
siempre y existen independientemente del grupo. El grupo tan solo puede evocar o invocar dichas
formas para el trabajo recproco, pero de ninguna manera crear una nueva Forma Divina. Desde mi
punto de vista, en caso que se intentara "crear" un dios, y se tuviera xito, lo resultante sera un
egregor o hasta un servidor.
Las Formas Divinas son voltiles y el contacto dficil de mantener . Poseen su propia personalidad y no
siempre estn dispuestas a trabajar con nosotros, ya que tienen sus propias reglas que se deberan
conocer de antemano.
............................................
Artculos
Panten Catico
Grant Morrison : Cmo Hablar con los Dioses
Panten Catico
Esta es una lista de las formas divinas que con ms frecuencia son invocadas o evocadas para los
trabajos y prcticas dentro de la Teora de la Magia del Caos. Aqui se nombran tanto figuras
arquetpicas, excelentes para la invocacin, as como demonios y otras entidades de mitos
contemporneos, comunmente para trabajos de evocacin. El cuadro presentado aqu no es exclusivo.
El mago del Caos puede intentar trabajar con cualquier entidad que le plazca o que encaje con su
actual sistema de creencia, aunque no figure en esta lista. A pesar de eso la prctica ha demostrado
que las siguientes entidades se ajustan de una forma ms que efectiva en el trabajo del Caos.
Azathoth
Es uno de las principales deidades tomadas de Los Mitos de Cthulhu, de Howard Phillips Lovecraft. Junto
con el mismsimo Cthulhu y Yog-Sothoth forma una cuasi Santsima Trinidad de "Los Mitos" del sector
mas eclctico de los crculos caticos. Es tambin uno de los "Antiguos" junto con Yog-Sothoth.
Segn estos relatos de literatura de terror y ciencia ficcin, Azathoth es el necio sultn de los demonios;
el que roe, gime y babea en el centro del vaco final. Una maldicin ha hecho que sea un dios ciego y
lobotomizado, que pasa la eternidad de su encarcelamiento movindose incesantemente al son de una
flauta. Es el caos creativo e infinito del universo y el supremo Dios exterior. Alrededor de l danzan
eternamente el resto de Dioses exteriores siguiendo melodas demenciales.
Los trabajos con Azathoth as como para el resto de las divinidades de "Los Mitos" son exactamente del
mismo tipo que para los demonios de Grimorios medievales. O sea, para cualquier otra cosa excepto
Invocacin.
Babaln
Tambin conocida como la Mujer Escarlata, La Gran Madre, o La Madre de las Abominaciones -es una
diosa con races en el sistema mstico Telemita, que fue establecido en 1904 con la escritura del "Libro
de la Ley" por Aleister Crowley. En su forma ms abstracta, ella representa el impulso sexual femenino y
a la mujer liberada; aunque puede tambin ser identificada con La Tierra Madre, en su sentido ms
frtil. Al mismo tiempo, Crowley crey que Babaln tena un aspecto terrenal en la forma de un oficio
espiritual, que podra ser cubierto por mujeres reales cuyo deber era en esa poca ayudar a las energas
del Aeon de Horus a manifestarse.
Su consorte es caos, el "padre de la vida" y la forma masculina del principio creativo. Babaln se
describe a menudo como ceida con una espada y montando la bestia. Es a menudo descrita como La
Puta Sagrada, y su principal smbolo es el Cliz o Grial.
Bafomet
Tambin conocido como la Cabra Sabtica, Cabra de Mndes, El Gran Dios Pan, Abraxas, Thanateros o el
dios de cuernos, no es, en sentido estricto, un ser verdadero. Es un personificacin de la fuerza de la
vida de cada ser, la suma de toda la vida en la tierra. Es una fuerza que se puede evocada por magos,
pero no puede ser controlada tan fcilmente.
El evocar o invocar esta fuerza es til para reforzar el vinculo propio con la vida. Invocando a Bafomet
el mago puede aprender secretos acerca de del mundo viviente que otros muy pocos seres conocen.
Choronzon
Choronzon es un demonio o diablo que quin se supo originalmente a travs de los escritos de los
ocultistas Edward Kelley y Juan Dee del siglo XVI incluido mas tarde en el sistema ocultista de la Magia
Enoquiana. En el vigsimo siglo se convirti en un elemento importante dentro del sistema de Thelema,
donde ste aparece como el residente del abismo, concebido como el gran obstculo que se interpone
entre el adepto y la iluminacin. Los Thelemitas creen que si se lo satisfacen con la preparacin
apropiada, entonces su funcin es destruir al ego, permitiendo que el adepto vaya ms all del abismo
internndose en la cosmologa oculto.
Tambin conocido como 333, el Seor de Alucinaciones, es una de las entidades mas temidas. Muchos
magos han cado presa de sus sus planes astutos, y su poder no puede ser ignorado. El es un instructor,
que algunos aseguran es uno de los sirvientes ms peligrosos de Caos. Otros dicen que es una parte de
Caos capaz de accin independiente.Algunos aseguran que CHRNZN es el Caos. Choronzon a veces
parece ser un grupo de entidades, y a veces una sola entidad (mi nombre es legin). Choronzon es una
elemento de disolucin, fsica, mental y espiritual.
Choronzon ha sido convertido en una figura positiva por algunos ocultistas iconoclastas principalmente
por los magos del Caos que ven el punto de vista telmico como ridculo y restrictivo. La Misa de
Choronzon de Peter Carroll es un ritual que propone arrojar la energa del ego al universo para
manifestar un deseo desconocido.
Los trabajos con Choronzon deberan ser practicados solo por magos avanzados.
Cthulhu
En sentido estricto, Cthulhu no es uno los Grandes Antiguos. En un extracto del Necronomicn incluido
en El Horror de Dunwich, se lo describe como el primo de ellos... asi l pueden espiarlos solo
dbilmente. En otro sitio, lo describen como el ' Sumo Sacerdote ' de los Grandes Antiguos, siendo un
aliengena de proporciones gigantescas que yace ' en el sueo de la muerte ' con otros de su raza en la
ciudad sumergida de R'Lyeh, en el Ocano Pacfico. Cuando ' las estrellas estn en la posicin correctas',
R'Lyeh emerger de las profundidades, anunciando el comienzo del regreso de los Grandes Antiguos a la
Tierra. Cuando Cthulhu se agita, una ondulacin teleptica se transmite a travs de todo el mundo,
haciendo que los sujetos sensibles enloquezcan, o que otros capturen los fragmentos de la visin en
palabras o imgenes. La ciudad-tumba de Cthulhu, R'Lyeh, se compone de ' formas geomtricas noEuclidianas - los ngulos y las perspectivas extraos que tambin aparecen como entradas a las
dimensiones exteriores.
Dioniso
Deidad mitolgica de origen griego. es el dios tracio del vino, representando no slo su poder txico sino
tambin sus influencias sociales y beneficiosas. Es considerado promotor de la civilizacin, legislador y
amante de la paz, as como dios protector de la agricultura y el teatro.
El toro, la serpiente, la hiedra y el vino son los signos de la caracterstica atmsfera dionsica, infundida
por la insaciable vida del dios. Su numinosa presencia significa que el dios est cerca. Dioniso est
estrechamente asociado con los stiros, los centauros y los silenos.
Es posible que la mitologa dionisaca fuese ms tarde incorporada al Cristianismo. Hay muchos
paralelismos entre las leyendas de Dioniso y Jess: se deca de ambos que haban nacido de una mujer
mortal engendrados por un dios, que volvieron de entre los muertos, y que transformaron el agua en
vino.
En un ejemplo menos benigno de influencia sobre el Cristianismo, se dice que los seguidores de Dioniso,
as como los del dios Pan, han tenido la mayor influencia sobre la visin moderna de Satn como animal
con cuernos
Eris
Es la diosa griega de la confusin, el Caos, el conflicto y la discordia. Eris ha sido adoptada como la
diosa madre del Discordianismo. En el proceso sus cualidades conflictivas se fueron suavizando en
comparacin a la malvola diosa griega. En Chaos Magick la manifestacin de la fuerza de Eris es
generalmente invocada como Caos creativo e iluminacin. Se la incluye tambin en ritos cardinales tales
como el de el Equinoccio de Otoo.
Freya
Diosa nrdica del amor, de la belleza, de las profecas, de la atraccin entre hombres y mujeres, de la
magia, de la sexualidad, de la lujuria, de la vegetacin, de la curacin y del liderazgo
Ganesha
Dios del conocimiento y el removedor de los obstculos es tambin el hijo mayor del Seor Shiva. El
Seor Ganesha es tambin llamado Vinayak (conocible) o Vighneshwer (dios para quitar obstculos). En
India es adorado, o por lo menos recordado, al comienzo de cualquier proyecto significativo para
obtener bendiciones y harmona. Tiene cuatro brazos, cabeza de elefante y un vientre grande. Su
vehculo es un ratn minsculo. En sus manos l lleva una cuerda (para llevar a los devotos hacia la
verdad), un hacha (para cortar las dependencias de los devotos), y una bandeja con dulces (para a
devotos por su actividad espiritual). La palma de su cuarta mano est siempre extendida para bendecir
a gente. La combinacin nica de su - cabeza de elefante y de un pequeo rpido y movedizo ratn
representa la enorme sabidura, inteligencia, y presencia de la mente.
Es recomendable dar los primeros pasos en la Magia del Caos teniendo en cuenta a esta forma divina.
Una vez que uno ha tenido contacto con Ganesha, ste se le empieza a aparecer a uno en todos lados.
Esta es una divinidad a la cual es mas efectivo agradecerle que pedirle. A Ganesha le gusta ser tenido en
cuenta. La forma de acercarse a l es a travs de el sentimiento que despierta su imagen bonachona y
colorida combinada con un profundo respeto.
Hecate
Diosa griega descendiente de los Titanes. Ella tiene dos separados y diferentes aspectos. Durante el da
ella tiene una clara influencia benigna sobre la agricultura, durante la noche sus intereses son la
brujera, los espritus y la tumbas. Hecate combina los aspectos de la fertilidad con los de la muerte y
usa estos poderes para controlar la tierra. Los trabajos con Hecate en la Magia Catica son excelentes
en el terreno de la hechicera.
Kali
La adoracin a sta diosa madre data de tiempo prehistricos. El no solo es la fuente misteriosa de la
vida, ella es el propio suelo (Los indgenas sudamericanos la llaman Pacha-mama), ella es todo
generacin y todo destruccin.
Ella es representada como una mujer negra con cuatro brazos, en una mano tiene una espada, en la otra
la cabeza de un demonio que ella ha matado. Con las otras dos est alentando a sus adoradores. Como
aros o aretes ella lleva dos cadveres y luce un collar de calaveras. Su nica vestimenta es una falda
hecha con brazos de hombres muertos y se la muestra sacando la lengua. Est parada sobre un pie sobre
el muslo y el otro sobre su marido.
A pesar de su aspecto, esta deidad no es tan fiera como se la pinta, sino que sus mltiples smbolos nos
dan una serie de enseanzas bsicas y obligatorias para el adepto.
Su color negro simboliza su relacin total con la naturaleza ya que todos los colores convergen en uno:
el negro. El negro es el color que los absorbe y disuelve. El negro es tambin la total ausencia de color
representad a la naturaleza de Kali como la realidad esencial. Ella trasciende todas las formas.
Su desnudez tiene un simbolismo similar. La que tambin simboliza una conciencia totalmente iluminada
mas alla de toda la ilusin de Maya.
Pero se puede relacionar a Maya con el pelo suelto de Kali que es el que crea una cortina de ilusiones y
la fabrica del espacio-tiempo la cual organiza la materia del catico mar de espuma cuntica. Su collar
con cincuenta cabezas humanas simboliza el depsito de conocimiento y sabidura que ella posee. Su
falda de brazos es, representado el brazo como instrumento de trabajo, el accionar del Karma. Sus
dientes blancos denotan pureza y su lengua describe el hecho de que ella consume todas las cosas
saboreando o disfrutando lo que la sociedad humana considera como prohibido.
Sus brazos representan sus aspectos constructivos y destructivos.
Los trabajos con Kali son excelentes para destruccin.Disolucin de los propios demonios, prejuicios y
ataduras. Entre otras cosas.
Lilith
Antigua deidad sumeria. Se la representa con el aspecto de mujer muy hermosa, con el pelo largo y
rizado, generalmente pelirroja, y a veces alada. La leyenda juda la ubica como la primera esposa de
Adn. Fue primero un ser benfico para los Sumerios y demonizada por las religiones posteriores. En
Magia puede tener los dos aspectos. Se dice que es la madre de los succubus.
La figura y leyenda de Lilith y sobre todo su rebelin hacia Adn ha llevado a algunas feministas
(feminismo radical, feminismo anarquista, etc.) a ubicarla como un smbolo de la liberacin sexual y de
la lucha contra el patriarcado, as como de la mujer orgullosa y altiva..
Lucifer - Cristo
Lucifer, (latn para "Portador de luz"), nombre nombre dado al planeta Venus cuando aparece como la
estrella de la maana en la traduccin Vulgata de la expresin hebrea para " el brillante." El profeta
hebreo Isaas utiliz el trmino en una alusin satrica al rey de Babilonia, describiendo la frustrante
ambicin de la estrella de la maana por levantarse ms alto que el resto de estrellas: "Mira como has
cado de los cielos, O Lucifer, hijo de la maana" (Isaas 14:12). Este pasaje refleja evidentemente un
episodio de un mito de Baal, conocido por los eruditos a travs de los textos canaanaitas recobrados en
Ra's Shamrah en Siria. En el nuevo testamento, la imaginera de la estrella se aplica a la figura de
Cristo: En Segunda de Pedro 1:19 le llaman "estrella del da" (en griego phosphoros), y Revelacin 22:16
le llaman la "estrella de la maana." La relacin del Lucifer de Isaas con el diablo comenz con San
Jernimo y otros padres de la iglesia, que sostuvo que Jess implic la identificacin cuando l dijo, "Yo
observ a Satn como la cada de un relmpago del cielo" (Lucas 10:18). Por lo tanto, en la literatura de
los padres de la iglesia,, Lucifer se utiliza como sinnimo para Satn.
En Magia del Caos como en otras escuelas o tradiciones mgicas estas figuras tanto por separado como
combinadas son usadas para trabajos de iluminacin.
Yog-Sothoth
"Los Antiguos eran, los Antiguos son, y los Antiguos sern, no en los espacios que conocemos, pero entre
ellos. Ellos caminan serenos y primitivos, carentes de dimensin, y sin ser vistos. Yog-Sothoth conoce la
puerta. Yog-Sothoth es la puerta. Yog-Sothoth es la llave y el guardin de la puerta. Pasado, presente,
futuro, todo es uno en Yog-Sothoth.
Este ser fue creado por Howard Phillips Lovecraft y apareci por primera vez en su novela El caso de
Charles Dexter Ward (Escrita en 1927 y publicada por primera vez en 1941). Se dice que el ser toma la
forma de una agrupacin de burbujas brillantes.
Yog-Sothoth es uno de los Dioses Exteriores y su fin coincide con "todo" tiempo y espacio, aunque est
supuestamente fuera del universo que habitamos.
Yog-Sothoth lo sabe todo y lo ve todo. "Complacer" a esta deidad puede acarrear conocimiento de
multitud de cosas. Sin embargo, como muchos seres en los Mitos, ver o aprender demasiado de l trae
desastres a menudo fatales. Algunos autores opinan que para ganar el favor del dios se requiere un
sacrificio humano o la servilidad eterna a l.
Odin
Dios principal de la mitologa escandinava, conocido tambin como Wotan o Woden. Ocupa un lugar
similar al del Zeus de la mitologa griega dado su carcter de cabeza de familia y lder de los dems
dioses.
Papa Legba
Deidad del Vud de Hait. El es el intermediario entre los humanos y las otras deidades del Verdoun,
ninguna ceremonia Vud puede realizarse sin antes invocar a esta deidad.
Pan
Dios de los pastores y rebaos en la mitologa griega..Tambin, el dios de la fertilidad y de la sexualidad
masculina desenfrenada. Se dice, que se dedicaba a perseguir ninfas por los bosques, en busca de sus
favores, pero no descartaba el amor de los muchachos tampoco. En muchos aspectos, el dios Pan tiene
cierta similitud con Dionisos.
La naturaleza salvaje de este dios hizo que palabras tales como Pnico o Pandemnium derivaran de su
nombre.
Set
Dios egipcio de los desiertos. Famoso entre las deidades de La Senda de la Mano Izquierda. Set fue
adorado como el 'dios de la tierra fronteriza', no a causa de una asociacin histrica con el desierto
donde sus centros de culto florecieron, sino a causa de su afinidad con las fuerzas del Exterior, que
transcienden los limites del cosmos. Seth es el dios del trueno (el perturbador de la paz) y un
'extranjero', i.e. una fuerza alien o extraterrestre. Esto explica la veneracin del dios en las fronteras
terrestres. Set es el forastero como el 'dios de las fronteras y de los pases extranjeros'.
Shiva
Es el dios destructor de la Tri-murti ('tres-formas', la Trinidad hind) junto a Brahm (dios creador) y a
Vishn (dios preservador). Los atributos de Shiva son: El tercer ojo, que simboliza su energa salvaje que
destruye a los malhechores y los pecados. El collar de la cobra, que representa la energa Kundalini
dormida. La Media Luna: Significa que Shiva posee el poder de la procreacin junto con el poder de la
destruccin
Yoda (y otros)
Personaje de la serie de pelculas "La guerra de las galaxias". Algunos magos del Caos aseguran que han
tenido xito en sus evocaciones de esta entidad . De igual forma que con personajes de Pockemon, de
las sagas de Tolkien, juegos de Rol, deidades informticas o de Internet.
Grant Morrison :
Cmo Hablar con los Dioses
Aceptemos esto de momento: hay Grandes Ideas en el mundo. Eran Grandes antes de que naciramos y
lo an lo sern durante mucho tiempo despus de que seamos polvo. El Odio es una de esas ideas, y el
Amor es otra de ellas. Tenemos luego el Miedo, y la Culpa.
As pues... para invocar a un dios, lo nico que hay que hacer es concentrarse en ese dios excluyendo
cualquier otro pensamiento. Digamos que quieres invocar la Gran Idea Comunicacin en la forma del
dios Hermes, de forma que te garantice una lengua de plata. Hermes es la personificacin Griega de la
inteligencia rpida, arte y embrujo; las cualidades que representa tomaron forma fsica a partir de los
artistas clsicos en un smbolo de veloz y desnuda juventud, con las finas alas de un ave joven y vestido
tan slo con corrientes de aire. Hermes es una condensacin en forma pictrica - un sigil, de hecho -, de
un estado fcilmente reconocible de la consciencia humana. Cuando nuestras palabras y nuestra mente
son giles, cuando conjuramos la risa desde los otros, cuando hacemos poesa, estamos en la presencia
de Hermes. Estamos, de hecho, posedos por ese dios.
No estoy sugiriendo que exista un Monte Olimpo platnico real donde una serie de dioses tipo Hollywood
se sientan alrededor de un estanque observando los asuntos de los mortales haciendo pausas tan slo
para bajar a nuestro mundo cuando alguno de nosotros cree en ellos lo suficientemente fuerte.
Resultara una forma demasiado complicada para explicar algo bastante simple; la verdad es que no
tiene que existir un Monte Olimpo para que encuentres a Hermes o algo que se le parezca bajo un
nombre distinto. Ni siquiera tienes que "creer" en los dioses griegos para invocar a cualquiera de ellos.
Hermes personifica una Gran Idea, y todo lo que tienes que hacer es pensarle fervientemente y
aparecer tan veloz en tu mente que le reconocers al instante.
La gente tiende a ser poseda por dioses arbitratiamente porque no los reconocen como tales; una
persona puede ser dominada por la ira (el dios griego Ares), podemos dejarnos llevar por la pasin
(Afrodita) o por la afliccin (Hades). en la vida encontramos estas Grandes Ideas todos los das, pero ya
no usamos la palabra "dios" para describirlas. El mago evoca conscientemente estos estados y los
renombra en estos dioses para separarlos de su Yo, para poder estudiarlos y aprender.
Quiz querras conectar con Hermes si ests comenzando una novela o dando una charla o simplemente
quieres entretener a una nueva pareja con tu ingenio.
Cuntos Hermes?
La forma que una Gran Idea toma depender de tu tradicin y deseos. La bella juventud elctrica de los
griegos es una imagen bien conocida en las culturas occidenteles, habiendo sido apropiada para todo
desde los comics de la edad de oro de Flash hasta el logo de la cadena de floristas Interflora. Otras
culturas personifican velocidad, ingenio e ilusin de forma ligeramente diferente, pero el complejo de
ideas se mantiene similar en todas partes: velocidad, palabras, escritura, magia, ingenio, son todas
cualidades que asociaramos con Hermes; pero en la India esta Gran Idea no est encarnada en este
veloz corredor sino como un joven rechoncho con cabeza de elefante que con un colmillo roto escribe la
historia del universo. Este es Ganesh, el escriba del panten hind.
En Egipto, el equivalente a esta Gran Idea es Thoth. En tradiciones nrdicas, Odin o Wotan es el Seor
del Rayo y la comunicacin (Wotan tiene un slo ojo y en sus hombros se sientan los cuervos
Pensamiento y Memoria que le traen datos instantneos desde todos los rincones del mundo).
Hermes. Mercurio, Odin, Ganesh, Thoth; todos estos nombres representan distintas formas fsicas en las
que representar la comunicacin y la velocidad. Algunos tipos de reduccionistas podran entender en
este significado la consideracin que el "Monte Olimpo" es una metfora sobre una 'consciencia
colectiva'.
Experimento:
Escoge a un dios o demonio tradicional de algn libro de mitologa y aprende todo lo que puedas sobre
lo que elijas. Sugiero empezar con una deidad benigna a no ser de que seas estpido o muy duro y te
apetezca meterte en asuntos mentales sucios, en cuyo caso recomendara elegir algn demonio de los
grimorios medievales y confiar en tener fuerza suficiente como para manejar la intensidad de los
sentimientos negativos que encarnan estos "demonios".
En cualquier caso, sugerira comenzar con Hermes, dios de la Magia, en su forma como Ganesh. A
Ganesh se le conoce como el destructor de obstculos y parte de sus caractersticas es la apertura que
proporciona al mundo mgico, con lo que es bueno siempre pedir su apoyo si piensas en serio acerca de
seguir un camino 'mgico' .
Llama fervientemente a Hermes. Haz de sus atributos tu lujuria. Bebe caf o Red Bull en su nombre o
mtete una raya de speed, dependiendo de tus niveles de abuso de drogas. Llena tu cabeza con
imgenes de veloces jets y trenes-bala. Pon el "Ray of Light" de Madonna y llama a Hermes. Rodate con
comics de Flash e invoca a Hermes.
Aprciale con tus propias palabras, y llmalo en t, construyendo un puente entre tus propios
sentimientos relacionados con l y las energas descendientes de la Gran Idea.
La llegada del dios es fcilmente distinguible; deberas sentir algn sentido de presencia o incluso una
posesin suave (recuerda lo que esto significa; estamos "posedos" por Venus cuando el Amor destruye
nuestra razn. Estamos posedos por Marte cuando la Ira nos ciega. Aprende a reconocer los
sentimientos especficos que describe la palabra "posesin". Esto te permitir estudiar a tu Gran Idea
elegida y sus efectos en el sistema nervioso humano desde muy cerca sin llegar a estar muy asustado o
superado emocionalmente y sin control)
Podras notar una tendencia o voz distinta en tu cabeza con un carcter externo y extrao pero an
familiar, como algo separado de t. Haz preguntas, apunta las respuestas en tu cabeza. Recuerda todo lo
que oigas o sientas y apntalo por estpido que parezca. Mantn la sensacin de contacto, pregunta y
respuesta, mientras veas que puedes aprender algo.
Recuerda tambin que Hermes es ingenioso y juega y le encantan los juegos del lenguaje, as que
preprate para acertijos y juegos de palabras inteligentes cuando contactes esta Gran Idea. A veces el
rpido torrente de pullas y bromas puede parecer una pesadilla de iteraciones fractales, pero si vas a
jugar con Hermes, preprate para pensar rpido e impresionar con tu velocidad.
Si, por el contrario, slo hay un dbil resultado o ninguno en absoluto acerca de presencias externas, no
te preocupes. Intentalo de nuevo con Ganesh, Odin o un dios con el que te encuentres ms cmodo.
Contina con el experimento hasta que consigas generar el estado mental requerido. No es difcil; si
puedes hacerte sentir Ira, o Triste o Feliz pensando sobre algo (y la mayora de la gente puede), ya
ests preparado para invocar dioses y Grandes Ideas.
Piensa en estas nuevas caractersticas o dioses como aplicaciones y crgalas en tu cabeza cuando
necesites usarlas. Cuanto ms cargues una aplicacin en tu cabeza, parece convertirse en ms
convincente e intrnseco al Yo. Por eso es por lo que los actores a veces tienen que hacer un esfuerzo
para "bajar" de los roles que estn interpretando y por lo que los magos a veces se sienten posedos por
dioses o demonios; estas aplicaciones estn ejecutndose all.
Podrs ver que estos dioses son "caractersticas" o estados por defecto de la consciencia disponibles para
todos.
Con mucha prctica adquirirs facilidad para acceder a estos estados en t. No hay que asumir aun as
que estos estados sean slo procesos internos psicolgicos. Estas Grandes Ideas llevan aqu desde hace
mucho tiempo antes de que llegaras, y seguirn durante una buena temporada desde que te vayas.
Podran considerarse cualidades poderosas y autnomas, y deberan ser respetadas como tales. Invocar
mucha ira en tu vida te puede convertir en un broncas, invocar demasiada comunicacin pagndolo con
otras caractersticas te puede convertir en un pedante, y as.
Siempre hay un peligro de que un "dios" sea adorado por encima de los otros. Si invocas a Ace Ventura
podra ser que en lugar de ser divertido y creativo fueras un coazo. Si invocas a los Cenobitas de Clive
Barker slo para ver si todo esto tiene mucho sentido, preprate para tener que enfrentarte con asuntos
fuertes de dominacin, tortura, sumisin y dolor, pues estos son los parmetros que definen la conducta
de los Cenobitas.
El Abismo
Aleister Crowley encarnaba la destruccin de las estructuras del Yo Egoico como el Choronzon (o
Chorizn xD), el Demonio 333. Choronzon, nos dice, es el guardin devorador de todo que habita el
"Abismo" (siendo el Abismo un trmino adecuadamente dramtico y evocativo para una 'brecha'
experiencial en la consciencia humana). El trmino puede ser aplicado al estado mental durante el cual
la consciencia del Yo Egoico empieza a canibalizarse en lugar de confrontar el habitualmente
atemorizador hecho de que la Personalidad no es "real" en el sentido existencial sino tan slo una
estrategia de conducta.
La mayor parte de nosotros ha tenido alguna pequea experiencia del gigantesco complejo fronterizo
Mega-ChoronzonnoznorohC-ageM; el encuentro Choronzonico est presente en el implacable y aburrido
autocuestionamiento de la bajada de las anfetaminas o la fiebre, y las experiencias cercanas a la
muerte. Imagina esa parte de la mente que no hace ms que charlar en tu cabeza aniquilndose en un
autoanlisis imparable, y escuchars la voz de Choronzon.
Choronzon es entonces este Yo Existencial en su ltimo aliento, masticando su propio cerebro, buscando
sustento y hallando tan slo el acertijo en el Fondo que no tiene Fondo. Choronzon es cuando no queda
nada excepto la muerte ante la nada. Ms all, los conceptos de identidad y personalidad no pueden
sobrevivir. Ms all, no somos ya ms nuestro Yo. La "personalidad" en la orilla del Abismo har
cualquier cosa, dir cualquier cosa y encontrar cualquier excusa para evitar este paso de
desintegracin hacia el "no-ser".
La mayor parte de nosotros en las cada vez ms populares tradiciones consumistas occidentales
tendemos a esperar hasta la muerte antes de tan siquiera considerar el Choronzon. Dado que slo
podemos asumir que el sentido del Yo-Egoico es devorado en una llamarada de culpa o furia o negacin
o paz perfecta paz a travs de la ltima inundacin de endorfinas que se nos permite durante los cinco
minutos anteriores a la muerte cerebral, el momento de la muerte me resulta uno especialmente
vulnerable en el que tambin tendremos que hacer frente al terror existencial por primera vez.
Mejor ir ah pronto y explorar el paisaje. Morir antes de morir es una de las grandes experiencias del
camino mgico.
El Abismo entonces, es ese lmite de la consciencia de s donde el significado se rinde y da la vuelta
convirtindose en su absoluto apuesto, consumindose en el "cido Choronzonico", un hipersolvente
capaz de disolver el YoqueesYo. Aqu se encuentra la inmensa frontera entre el Ser y el No Ser al filo de
la Consciencia Egoica y aniquilado contra ella. El Abismo es un hiato en la consciencia, donde las
nociones sobre identidad, raza, ser y territorio se consumen en una agonizante furia de contradiccin.
Experimento:
El "Juramento del Abismo" (Oath of the Abyss), es un encuentro corrosivo con las fuerzas Choronzonicas
dentro de la personalidad. No es algo que llevar a cabo con ligereza, y sugerira muchos aos de
desarrollo antes de intentar algo tan estpido y glamouroso como destruir tu Yo tan cuidadosamente
establecido. Las recompensas de un cruce exitoso del Abismo son muchas, pero un intento fallido puede
dejarte roto por dentro, consumido por la duda, el miedo y la inseguridad, y bastante poco til...
stos son los sacerdotes de Santa tanto del santuario interior como los profetas exteriores. El Templo
del que hablo, es probablemente evidente ahora, era tu sala de estar. Estaba decorado en colores muy
especiales, con adornos de formas y materiales singulares. El acebo (agrifolio, cardn, cardonera,
aquifolio, cebro) es sagrado para nuestro Santa, como lo es el murdago, y al murdago se lo asoci con
ritos importantes. La imagen de Santa tena que estar all, as como tambin su rbol sagrado. Cada
decoracin colgada en ese rbol, y en el Templo, tena una razn de estar all. Cada uno tena sus
propios rituales y tradiciones, lo cual reflejaba la cultura e historia familiar. Las instrucciones para todo
esto no eran menos precisas que las que uno puede encontrar en Exodo cap. 30, donde el Tabernculo
de Adoracin fue esbozado.
Santa estaba listo para ser alimentado. No con cualquier cosa, sino que concretamente con la leche ms
pura y galletas. O al menos algunas de sus variaciones. stas eran consumidas por uno o ambos
sacerdotes del santuario interior de tu culto particular (la familia). Las galletas y el ponche de huevo es
una Eucarista para los adoradores.
Incluso le cantamos canciones dedicadas a l en el Templo con el especfico propsito de invocar e
intensificar Su presencia en el cuarto. Esto iba en aumento constante todo el perdo pre-navideo hasta
que diesen las doce de la Nochebuena, donde las invocaciones estaran acompaadas por ritos muy
especficos en la ms santa de las noches. Haba rituales muy complejos que tuvieron que ser
ejecutados en la Nochebuena, finalizando cuando los adoradores se iban a dormir.
Ms que a dormir, extasiados en sueos visionarios. La escrituras ensean que deberamos visualizar
confites (idea extrada de un film clsico americano). Nunca pudimos. Aun ms intrincados y especficos
eran los ritos que tenan que ser realizados a la maana siguiente.Una descripcin de eso podra llenar
captulos!
No slo esto, sino que tambin Santa podra estar ofendido con nosotros y haber seguido su camino sin
molestarse en pasar por casa. El mal comportamiento de los nios estaba en el tope de esa lista.
Aunque, tambin se le podra ofender bastante con una actitud "avara" o "aguafiestas" (Grinch en
ingls). Podamos leer acerca de esa clase de actitudes en nuestra literatura sagrada . Ellas nos
convertan en una persona solitaria y triste, y alejada de todo lo que Santa tenga para ofrecer. Pero
esas historias, a fin de cuentas, siempre acababan con el villano convertido en un hombre de Dios! Por
supuesto, nuestra Sagrada Escritura divina agregaba mucho ms que eso. Tambin inclua a nuestros
hroes sagrados Frosty (mueco de nieve, tpico personaje navideo americano) y Rudolph por ejemplo.
Y las instrucciones para las visiones de los confites (Visions of Sugarplum).
Cuando nios, durante la estacin de Navidad, todos los das y en todos los aspectos vivimos, amamos, y
adoramos a Kristopher Kringle. Nos ofrecimos a l en fe pura, en amor perfecto, y en confianza total.
Fue tan simple. No haba rodeos. No haba tablas de correspondencias. Los rituales a todo lo largo de la
sagrada estacin no eran tcnicos, eran devotos. Y eran algo que estaba tan arraigado a ti que nunca
pensaste mucho acerca de ellos. Esto es semejante a la honra que los paganos ofrecan a sus Dioses.
Nosotros los Neo-paganos tenemos la posibilidad de ir mucho ms lejos. Aceptar otro desafo y afirmar
que me comera mi procesador de texto si alguna vez encontrase alguna prueba de que nuestra
observancia moderna de la Navidad tiene alguna diferencia con la manera en la cual los cultos antiguos
funcionaban.
Por consiguiente, me acojo lo antedicho para referirme a lo que yo llamo el "Modelo Santa". En
cualquier momento que te sientas con la necesidad de honrar a un Dios o Diosa especfico, quizs sera
til que primero colocases el Modelo Santa sobre Ellos. Ve cunto conocimiento careces del Dios en
cuestin antes de que comiences con los trabajos. Dar un ejemplo. Primero, djame darle ms relieve
al Patrn, o Modelo Santa.
Santa posee todo lo siguiente:
Imgenes Sagradas
Das Festivos
Numerosos y muy concretos Ritos y Rituales.
Eucarista especfica (para otros Dioses, esto incluira algo semejante al Bautismo y operaciones
relacionadas).
Alimentos sagrados, plantas, colores, as como tambin rboles.
Templo especfico preparado con objetos sagrados como decoracin.
Tradiciones, mitos, y ritos asociados. Cada uno a ser correctamente realizado.
Msica y bailes especficos. Incluso instrumentos musicales concretos.
Adivinaciones, visiones, y peticiones para obtener ayuda o bendicin del Dios.
Mitologa y Escritura sagrada.
Ofensas y "pecados" en contra de los mandatos del Dios. O, haciendote a ti mismo ritualmente
impuro.
Un sacerdocio organizado que cuida de la mayor parte de los detalles anteriormente citados,
realiza los ritos ms importantes y secretos, y son tambin nuestro enlace directo con el Dios a
travs de sus invocacines.
Conciencia alterada.
Completa dedicacin, lealtad y amor hacia la Deidad. Si el da consagrado al Dios no se siente
como la Navidad, es porque entonces estas haciendo algo incorrectamente.
No creo que ninguno de los puntos arriba citados estn ausentes de los cultos dedicados a los viejos
Dioses. Imagina a una persona de aqu a cinco mil aos intentando atisbar la Navidad a partir de lo que
lee en, tal vez cuatro o cinco copias subsistentes de nuestros modernos libros sobre estos festejos. O
quizs slo comentarios y citas cortas de generaciones que nos subsiguieron acerca de nuestra actual
Navidad. O tal vez (peor an!) De antiguos comerciales televisivos que hayan sido recuperados!
Piensas t que ellos captaran lo que nuestros nios sienten hoy? Esta no puede ser llamada una
situacin afortunada y es eso lo que t tienes en contra cuando tratas de restablecer contacto con uno
de los Dioses antiguos.
Cuando negociamos con otro Dios aparte de Kristopher Kringle, tenemos
que preguntarnos con cunto de los puntos arriba citados somos capaces de
cumplir? Cunta informacin podemos recobrar de aquellas pocas y del
culto al Dios (en libros de arqueologa), y cuntos puntos de nuestro Modelo
quedarn sin cumplir?
Supongamos que tenemos el deseo de honrar al Marduk de Babilonia. Con
cuntos de los puntos podras cumplir? Qu es lo que comprende nuestro
conocimiento actual de Marduk? Das festivos? S, tenemos conocimiento
acerca de unos cuantos de ellos. Ciertos ritos y rituales? No, slo podemos
asociar a Marduk con los recitados de apertura de algunos ritos de
exorcismo, y eso es todo. Alimentos especficos, plantas, sacrificios, y
otros materiales? Aparte de Lapislzuli (al cul Marduk es a menudo
asociado), ninguno. Al menos, sabemos a lo que l se parece en una de sus
figuras. Conocemos a lo que l era directamente adverso; es decir, lo qu
l consideraba pecado en contra de sus mandatos? Disponemos de algnas de esas directivas?
Conocemos la manera correcta de obtener contacto con l: la msica, los bailes, los implementos
especficos usados? No sabemos nada de todo esto. Y, por si esto fuera poco puedes hablarle en su
lengua materna? Apostara que la mayora de nosotros tendra que decir que no en este ltimo punto.
Todo esto aun no cubre la entera lista de arriba, pero es seguro que pone las cosas en perspectiva. En lo
que se refiere a comparar a Marduk con Santa: Vemos lo poco que realmente sabemos de Marduk!
El cambiar esto requiere duro trabajo y dedicacin de toda una vida. Horas pasadas en las bibliotecas
escudriando y reescudriando textos arqueolgicos y antropolgicos; Tanto de libros en los estantes
como de artculos de publicaciones de arqueologa. Haz todo lo posible por completar y cumplir con
todos y cada uno de los puntos en el Modelo antes citado antes de que comiences con tus prcticas.
Sopesa aquellos con los que t no podras cumplir, y qu es lo que podra hacerse en su lugar.
Debera yo a estas alturas aceptar tambin que hay otros patrones que pueden ser usados aparte del
"Modelo de Santa". Tambin podras ponerte a estudiar profundamente la historia del hombre Jess de
Nazareth. Rastrale desde las pocas en que l era un simple hombre mortal, hasta el tiempo en que su
espritu fue elevado a la categora de divinidad por sus seguidores. Toma nota de las tradiciones que
surgieron en torno a aquella ascencin. Podra ser divertido poner el mismisimo Modelo de Santa sobre
esto cuando termines.
De hecho, hay ciertamente otro Patrn completamente desarrollado, escrito para ti, y disponible
dondequiera. Simplemente estudia los ltimos cuatro libros de la tora (es decir los primeros cinco libros
del Viejo Testamento de la Biblia). Mantn en mente todo el tiempo de que lo que t estas leyendo fue
escrito por personas perfectamente paganas, y que los mtodos que se describen son tpicos de
cualquier culto a los Dioses del Oriente Medio antiguo, lo cual era prcticamente lo mismo en cualquier
parte del mundo (antes del tiempo de monotesmo).
Eres capaz de tal clase de mtodos, al menos hasta cierto punto?
Nota de la traduccin: ste es un fragmento de un artculo ms extenso titulado "Los Dioses Antiguos y
el Neo-Paganismo" a ser prximamente publicado en su totalidad en Zona de Caos. Por razones mgicas
se ha mantenido el nombre Santa Claus en lugar del comnmente usado en nuestra lengua Pap Noel.
Pensemos acerca del poseedor de un solo diente, meditemos sobre la corvada trompa, puede ese
colmillo guiarnos? Un colmillo, cuatro brazos, llevando lazo y aguijada, con Sus manos ahuyentando el
miedo y concediendo bendiciones, con un ratn como su estandarte.
Rojo, con una barriga grande, con orejas como canastas aventadoras, vistiendo de rojo, con
extremidades untadas en aromatizante rojo, propiamente venerado con flores rojas. Para el devoto un
Deva piadoso, el Creador del mundo, la Causa Primera, quin al principio de la creacin fue mayor que
los dioses y los hombres.
l que siempre medita de esta manera es un Yogui por encima los Yoguis.
Viva el Seor de las Promesas, Viva Ganapati, Viva el Primer Seor, a ti te saludo, al Barrign,
destructor de los Obstculos, de un colmillo, el Hijo de Shiva, al dador de ddivas, Viva, viva.
Ganesha, el con cabeza de elefante, es una de las deidades ms populares de la India. Todos los
acontecimientos auspiciosos comienzan con una invocacin a l. l es invocado antes de realizar algn
negocio o comercio, o antes de colocar la primera piedra de un edificio nuevo.
Las imgenes de Ganesha pueden ser encontradas en muchos lugares diferentes - a la entrada de las
aldeas, dibujado en el pavimento en las ciudades, o en santuarios a la orilla de las carreteras solitarias.
La reverencia y devocin a Ganesha se han propagado desde India, El Tibet y Nepal, a todo lo largo del
sudeste de Asia y hasta Mxico.
Ganesha usualmente retratado poseyendo la cabeza de un elefante y el
cuerpo de un hombre de barriga enorme. En algunos esbozos est parado,
mientras que en otros se lo puede ver bailando o sentado. Al igual que con
la iconografa de otras deidades indias, el nmero de cabezas o brazos
que una imagen de Ganesha posee puede cambiar. Ganesha es a menudo
mostrado llevando puesta una serpiente como faja y montando a un ratn.
De modo significativo, a diferencia de otras deidades del panten hind,
no hay cnones o reglas estrictas que limiten la forma que su culto pueda
tomar. l puede ser reverenciado de cualquier forma. Ganesha es
nombrado en himnos y oraciones por muchos ttulos diferentes como
Vinayaka (el removedor de los obstculos), o Vakratunda (el de la trompa
torcida). Las oraciones a Ganesha piden la remocin de los obstculos del
camino del creyente, y el xito en los empeos de uno.
Podemos ver a "Ganesha" de diferentes formas. En primer lugar, l es el Seor de los Ganas - el anfitrin
de la horda de espritus de Shiva. Se deja traslucir que l rige a los Ganas en primer lugar por su gran
sabidura y su inteligencia. En segundo lugar, podemos ver a "Ganesha" como el Seor de las categoras
de existencia - o sea de todo en el universo manifiesto.
La tradicin vdica es impregnada por una repulsin y atraccin ambivalente hacia los misterios de la
naturaleza, la magia y lo desconocido. La relacin de Ganesha con los Ganas es en particular
interesante, como estas entidades cuasi enanas (a menudo mal-identificadas como demonios) son parte
de la hueste de Shiva. Una leyenda dice que los Ganas fueron una vez humanos, quienes se haban
ganado el favor de Shiva por sus austeridades y peregrinajes. Con frecuencia asistieron a Shiva en la
tierra de incineracin, y amaban la msica y el baile.
El nacimiento de Ganesha
Hay muchas leyendas describiendo las circunstancias del nacimiento
de Ganesha. En uno de los cuentos Puranic, los Devas se acercaron a
Shiva pidiendo ayuda, dado que estaban bajo el ataque de
demonios. Shiva graciosamente consinti en socorrerlos y de su
mente apareci la figura resplandeciente de un nio con la cabeza
de un poderoso elefante . Se dice que Parvati, al ver este nio
bello, lo coloc en su regazo y decret que ningn empeo, ya sea
sea de mortal o de dios, tendra xito si las oraciones no fuesen
ofrecidas al nio. Shiva hizo al nio elefante Seor de su Ganas.
Otra versin del nacimiento de Ganesha cuenta que Ganesha fue
formado del sudor de Parvati mientras ella se friccionaba con
aceites de oliva y polvos. Parvati meti al nio en el Ro Ganga,
donde se convirti en un ser grande. Aqu a Ganesha le es dado el
ttulo Dvaimatura - el hijo de dos madres, ya que l es tanto hijo de
Parvati como de la Diosa del ro Ganga (Ganga es la forma femenina de Ganges).
Se dice tambinde que el ratn tiene un lado positivo. El ratn puede carcomer su camino pasado, o
resbalarse bajo los obstculos aparentemente infranqueables. As el ratn puede representar cualidades
tales como la astucia o sutileza. Hay tambin un aspecto innegablemente cmico de las imgenes de
Ganesha sentado encima de un ratn, recordndonos otra vez que Ganesha es ms que nada un dios
juguetn, un nio divino amado tanto por dioses como mortales por igual.
Rodeando el Mundo
La sabidura juguetona de Ganesha es quiz mejor ilustrada en la historia de su competencia con su
hermano Kartikeya. La historia es que Shiva y Parvati haban recibido una fruta que contena el nctar
de la inmortalidad y conocimiento divino. Ambos Ganesha y Kartikeya codiciaron esta fruta, y as es que
Shiva y Parvati decretaron que los hermanos deberan hacer una carrera para conseguir el derecho de
obtener tal fruta. El primero que llegara luego de dar tres vueltas el mundo recibira la fruta. El
guerrero Kartikeya brinc de inmediato en su pavo real y se alej velozmente, sin detenerse en absoluto
en lugares sagrados a ofrecer reverencias.
Ahora Ganesha saba que l nunca vencera a Kartikeya a caballo de su ratn, as es que l tan solo dio
tres vueltas alrededor de su padres Parvati y Shiva. Cuando se le pregunta por qu l no circunvalaba la
tierra como su hermano, Ganesha contest que sus padres - Shiva y Shakti tienen el universo entero
dentro de ellos, y que por eso l no necesitaba ir ms lejos que esto. Hechizados por su sabidura y
astucia, Shiva y Parvati le concedieron la fruta, indicando as la preponderancia de la inteligencia y
sabidura por sobre la fuerza o los logros fsicos. En otra versin de esta historia, Ganesha conquista por
su cuenta a sus consortes o Shaktis - Siddhi (el logro) y Buddhi (la sabidura).
El culto a Ganesha
El Puja (culto o ritual) es la forma ms comn de agradar a Ganesha.
Martes y viernes son los das que son vistos como particularmente buenos
para los Pujas a Ganesha. Las jovencitas en Tamil Nada realizan el puja a
Ganesha del Martes por un ao, ya que es credo que ste les traer a un
buen marido y hogar. Sankarahara Chaturthi es un da especial para los
rituales para remover aflicciones. Tambin est el equivalente tntrico de
un retiro mgico en el que el puja es realizado diariamente por 41 das.
Ganesha puede ser invocado aqu en su forma, Mulahadra Ganapati.
Mulahadra es el chakra soporte o raz, cuyo vehculo simblico es un
elefante, y el cul es el asiento de Kundalini Shakti - el poder de la
serpiente que vincula todas las formas en equilibrio. La meta aqu no es
tanto el forzar del despertar de Kundalini, pero despojarse de los velos del
condicionamiento y la ilusin hasta que uno sienta el poder de Kundalini
trabajando a travs de ti. Obviamente, una forma de explorar esto ms
profundamente es meditar en Ganesha sentado en el muladhara, y meditar
sobre cmo las cualidades de Ganesha guardan relacin con ese chakra - tanto en acciones interiores
como exteriores.
Katon Shual, en Magia Sexual (tercra edicin revisada , 1996) proporciona un bosquejo del espacio de un
templo astral que presenta a Ganesha.
En la India, la gran ovacin de Ganesha Chaturthi tiene lugar una vez al ao en el cuarto da de la clara
quincena del mes lunar Bhadrapada (cerca del fin de agosto). Enormes imgenes de Ganesha son
especialmente creadas, y luego de varias fiestas, son llevadas en procesin y luego dejadas en el mar o
ros, donde son sacrificadas para as convertirse en uno con los elementos. Ganeshas rellenados con
dulces son tambin populares, y en su da, uno puede mirar la luna.
Esta prohibicin nos lleva de regreso a una leyenda que cuenta que un da, Ganesha cabalgaba a casa en
su ratn luego de tomar parte de una enorme comida de postres y dulces. Repentinamente, su ratn se
asust por una serpiente y tropez. Ganesha cay de su montura y su exagerada barriga revent,
exparciendose as todos los dulces y postres. Ganesha recogi a la serpiente y la at alrededor de su
barriga como un cinturn. l entonces oy a la Luna rindose de l, as es que l arroj su colmillo
derecho a la Luna, maldicindola por medio de nunca ms brillar en la noche o aparecer en los cielos.
Sin la Luna no hubo noche ni crepsculo, y pronto todos los dioses le suplicaron a Ganesha aplacarse.
Ganesha entonces dej a la Luna reaparecer, pero desde ahora esta crecera y menguara. Se dice que si
uno ve la luna durante Ganesha Chaturthi, uno se convertir en la vctima de un escndalo.
/nombres son usualmente seguidos por "Ganapati", por lo tanto Bala Ganapati puede ser traducido
como "El Seor de las categoras que es como un nio."
Ttulo
Significado
Ttulo
Significado
Bala
Taruna
"Juvenil"
Bhakti
"Devoto"
Vira
"Heroico"
Sakti
"Poderoso"
Dvija
Siddhi
"Consumado"
Ucchishta
Kshipra
Heramba
Lakshmi
"Dador de xito"
Maha
"Grande"
Vijaya
"Victorioso"
Nritya
"Danzante"
Urdhva
"Elevado"
Ekakshara
"instruido solo"
Varada
Haridra
Ekadanta
"Seor de la manifestacin"
Uddandu
"Ejecutador
(del dharma)"
Rinamochana
Dhundi
"El buscado"
Dvimukha
Trimukha
Simha
Yoga
Durga
"El Salvador"
Sankatahara
"Disipador de afliccin"
Por ejemplo, uno podra meditar en "Dvija Ganapati" (Seor de lo Dos Veces nacido) y al hacer eso
podra intentar averiguar ms acerca de la frase "dos veces nacido" y su significado en el Tantra
esotrico hind.
A Ganesha se le puede ser pedido remover los obstculos del camino del creyente. En la magia Tntrica
esto es conocido como la destruccin de los kleshas . Los Kleshas (bloques) son las ataduras de creencia
y reacciones condicionadas - los patrones de actitud habituales y lazos emocionales que nos mantienen
dentro de los lmites de nuestra realidad factible. En la tradicin Natha, los Kleshas bsicos son la
Ignorancia, el Ego, la Repulsin, el Apego, y el Aferrarse a la Vida. Invoca a Ganesha para iluminar los
rincones oscuros de tu psique, para abrir las puertas marcadas con la frase " no me atrevo a entrar
aqu". Con los rituales no es suficiente. Lo que cuenta es el pensamiento, nuestro entorno y la accin nuestros actos en el mundo de todos los das. Los resultados de cada acto de magia deben ser hechos
carne. Cada nudo desatado es una liberacin; Una realizacin orgsmica de la libertad vertiginosa
accesible a todos y ms all de las limitaciones artificiales que establecemos para nosotros mismos. El
Mudgala Purana enumera 8 aspectos de Ganesha que dominan con maestra 8 demonios o debilidades:
Vaklatunda (Trompa retorcida)
contra
Matsurya (Celos)
contra
Madsura (arrogancia)
contra
Moha (Apasionamiento)
contra
Lobha (Avaricia)
contra
contra
contra
contra
Abhimana (Orgullo)
Un Puja Sencillo
Adquiere un icono o pintura de Ganesha y colcalo en un pedestal pequeo mirando hacia el sol
naciente.
Delante de la imagen, dibuja una esvstica con pintura roja en papel, y enciende velas y sahumerios
alrededor de la imagen de Ganesha.
Una invocacin simple y efectiva de Ganesha es meditar en l mientras uno lo visualiza tomando forma
dentro de tu barriga, y reflexionando sobre las cualidades que l personifica las cules t deseas
emular. Puede ser usado un sencillo mantra como OM GANAPATI NAMAH (reverencia al Seor de las
Categoras) . Esta meditacin es conocida como la Veneracin interna" y es seguida por la Veneracin
externa" - Sacando por medio de la respiracin el Ganesha que est dentro de su imagen o icono. El
Ganesha que mora dentro de la imagen puede entonces ser venerado, por medio de ofrendas de fuego,
de incienso, de sndalo, pasta roja, flores rojas, agua, msica y por supuesto, dulces. Tambin le
puedes ofrecer tus experiencias - "Om Ganapati, yo te ofrezco las grandes carcajadas que brotaron de
m al escuchar a mi cmico favorito esta maana".
A cambio de tus ofertas sinceras, Ganesha bien te podra conceder una bendicin.
Misticismo
de Resultados
Por Steve Wilson
Siempre ha habido en la Magia del Caos una aversin por la mera palabra ' Misticismo '; Est casi tan
prohibida como la palabra Religin. Histricamente esto tiene mucho sentido. Cuando la Magia de
Resultados, como la Magia del Caos fue al principio conocida, debut en los tardos '70s, la mayor parte
de lo que se haca pasar por Magia eran en realidad Misticismo disfrazado. Nuestros fundadores,
benditos sean sus nombres, se dieron cuenta de que sta era Magia inapropiada y desarrollaron los
nuevos sistemas de manera consecuente. Es digno de notar que ste es tambin un psimo Misticismo .
El problema con los sistemas precaticos fue que no tenan claros resultados en mente, y esos miembros
de tendencia jursica an cumplen con sus tediosos ritos, excitados terriblemente con el hecho de que
se sienten ligeramente diferentes al cabo de una hora y media de mantras y dando zancadas en cuartos
llenos de incienso. Muchos de ellos consideran que el contacto con deidades consiste en cerrar los ojos,
imaginar que las deidades estn hablando contigo y entonces decirle a todo el mundo que en verdad has
logrado el contacto y que los horrendos Magos del Caos manipulan fuerzas que no entienden.
El misticismo verdadero es muy diferente. Hay dos cosas diferentes que clasifican como Misticismo
correcto, pero una puede ser desechada inmediatamente. Estoy hablando de las cantidades y cantidades
de personas que han tenido experiencias Msticas y que hablan sin parar acerca de las maravillas de la
naturaleza o del Dios o Diosa. Sus experiencias bien pudieron haber sido genuinas, pero leer estas estas
cosas puede ser tan aburrido como escuchar los sueos o viajes de cido de otras personas. Por
supuesto, estos a menudo SON los sueos de otras personas o viajes de cido. O los hongos. En casos
extremos ste material es a menudo metido a la fuerza enmascarndolo como poesa por los paganos.
Las tradiciones Pre-Caoistas a menudo harn hincapi en que el Misticismo debera ser practicado por
beneficio propio, pero esto es un disparate. El misticismo implica simultneamente una anulacin de
conciencia cotidiana y el contacto con una deidad. El hecho de que esto a menudo sea definido como
una 'remocin del Ego' ahuyenta a una buena cantidad de autnticos Magos del Caos, quienes parecen
identificar al Ego con su Yo. Es el Misticismo pasivo del pasado que causa tales miedos, cuando las
deidades del paradigma del Dios Padre eran invitadas a las mentes de monjes y monjas azotados a
latigazos y as aturdidos por la endorfina. De todas formas esto era lo que ellos queran hacer. La unin
que lograron fue el resultado obtenido.
En trminos modernos, es posible evaluar los resultados de la prctica mstica exactamente como se
hace con la Magia. El placer mismo que esto conlleva es un resultado es si mismo, pero ahora que nos
hemos librado de los uniformes paradigmas monotestas podemos tambn esperar que los resultados en
nuestras vidas cotidiana provengan de trabajo Mstico. Tomemos por ejemplo, la diosa Hathor. El amor y
prosperidad se asocian con ella, derivado de la leche que ella le da a su cra y la asociacin que se haca
en la mayora de culturas antiguas del ganado con la riqueza . En trabajo de Resultados Msticos, la
personalidad comn y corriente es desintegrada atacndola por sorpresa.
Todos sabemos que el acto de devocin en el Misticismo de Resultados es cualquier cosa excepto algo
sencllo. T tienes que aullarle a tu deidad, llorar,gritar, deberas arrancarte el pelo. Deja que el deseo
no correspondido rasgue la funda del disco convencional de comportamiento normal de cada da. No
limites tus demandas, un Dios de Sabidura te debera dar a toda la sabidura, una Diosa del Amor toda
la satisfaccin posible. Si el Trance es demasiado profundo y el contacto intenso, espera los resultados
posteriormente, y si estos no se materializan no abandones a la deidad. Exige su retorno, maldice y
recrimina, amenaza nunca ms repetir el trabajo. sta es una modalidad bastante efectiva, si Tu Seor
Dios es un Dios Celoso, al menos debera tener la educacin de derramar regalos sobre su discpulo.
Cuando el contacto es exitoso y los resultados buenos, entra en una relacin profunda personal con la
deidad. Construye un santuario exclusivo para los trabajos Mgicos, y decralos con imgenes e dolos
de la deidad. Escoge buenos inciensos y exuberantes textiles. Por encima de todo, realiza un Puja. Este
trmino snscrito se refiere a cualquier acto que reafirme la relacin entre ti mismo y una deidad.
Inclnate de modo respetuoso, s haz una reverencia, cuando entres al santuario, enciende incienso
hasta para lo mas mnimo.. Cuando cualquier incidente en el que ests involucrado o seas testigo sea
aplicable a esa deidad, susurra su nombre y recuerda su imagen. Grita su nombre al borde del orgasmo,
y deja las explicaciones a tu amante para ms tarde. En caso de que hubiese un compaero/a y a ste/a
no le agrada nada todo este tema, informa a tu deidad que en el futuro la invocars con la frase "Dios
eres grandioso/a" o "tmala toda", o "t divina puta" o cualquier otra frase de esas que uno suele decir
cuando va a acabar, y no habr ms quejas por parte de tu pareja.
Probablemente.
Esto no significa volverse monotesta, una Diosa del Amor no se molestar por tus trabajos con un Dios
del dinero asi como un amante terrenal no se quejara por el hecho de que poseas un trabajo.
Especialmente si la cubres de regalos el da de pago. Y ropa interior ertica. Si no tienes suficiente
espacio para una buena cantidad de santuarios, usa solamente uno y utiliza las vestimentas
correspondientes, imgenes, etctera, asignando dias y horas especiales para cada deidad.
Tal contacto Mstico es profundamente personal. Una buena relacin con varias deidades es
enormemente gratificante en muchos niveles. Te llenar de alegra, entusiasmo y risa, pero por favor,
no me escribas algn poema acerca de esto.
Dionisos Ascendido
Por Gyrus
Todas las Biblias o cdigos sagrados han sido las causas de los siguientes Errores:
1. Que el hombre posee dos principios reales de existencia: Un Cuerpo y un Alma.
2. Que la Energa, llamada Mal, no procede sino del cuerpo; y que la razn, llamada Bien, no procede
sino
del
alma..
3. Que Dios atormentara al hombre durante la Eternidad por haber seguido sus energas.
Pero los siguientes contrarios son verdaderos:
1. El hombre no tiene un cuerpo distinto de su alma; Aquello que llamamos cuerpo es una porcin de
alma percibida por los cinco sentidos, pasajes principales del alma en esta edad.
2. La Energa es la nica vida. y procede del cuerpo, y la Razn es el lmite o circunferencia de la
energa.
3. Energa es Deleite Eterno.
William Blake, "El Matrimonio de Cielo y el Infierno"
I. Divididos
Una divisin existe en todos nosotros, y la cuidamos.
Inexplicablemente hemos clavado una cruel estaca entre los elogiosos principios de la creacin, y los
hemos enfrentados uno contra el otro en una guerra ebria de auto-derrotismo. Donde una vez hubo
opuestos danzantes, entrecruzndose constantemente, combinndose, partindose, y mutando uno en
otro, se levant una rgida divisin, y ceguera ante la unidad que yace por debajo. Slo este fundamento
dividido de unidad puede prevenir el xtasis de perpetua divisin y entrelazamiento opuestos a partir de
degenerarse en un desagradable conflicto con la existencia.
Podemos andar de aqu para all por las calles lgubres de nuestras ciudades, sofocadas en humo y
niebla, deseando en las profundidades de nuestro desaliento un milagro, pero estamos ciegos ante el
hecho de que nuestra alienacin y aparente corrupcin es en s misma debida al milagro ms asombroso
de todos. Un error milagroso. Cmo una criatura como nosotros ha podido evolucionar, cuando las
aprensiones ms agudas y complicadas del mundo se vuelven tan drsticamente distanciadas, a menudo
opuestas, de la matrix de la creacin gracias a la cual crecieron? Por qu nos hemos transformado en
tal paradoja, separados de aquello de lo que debera ser imposible de separarse, nuestro mismo ser?
Cmo puede ser que fuera de la rtmicamente fluida dialctica de la naturaleza un animal asciende
conllevando una visin de la realidad como un agudo, pugnante conflicto entre dos principios contrarios,
acabando con la definitiva victoria de uno sobre el otro?
abajo. Los humanos quedan gravemente maltrechos entre stos dos, pero se espera que ellos
reconozcan de que son viles pecadores, que su nica esperanza para la salvacin es confesar este
hecho de la manera ms lastimosa posible y jurar lealtad a Jess, el hijo de Dios y su manifestacin
terrenal, quien hace mucho tiempo sufri horrendamente por ti.
Esto puede verse como Cristiandad de todos los das aunque, si echamos un vistazo alrededor,
podemos ver que no es de todos los das en absoluto. EL dominio que el cosmos cristiano ha ejercido
sobre la conciencia colectiva se ha fragmentado gradualmente en el siglo veinte; Pero todava yace
sepultado, simplemente debajo de la superficie, invisiblemente influenciando las relaciones sociales y la
supuesta moralidad secular. Es ms, este cosmos slo surge en la conciencia con claridad cuando queda
poca esperanza en situaciones extremas como el afrontar una muerte segura. La autntica Cristiandad
de todos los das no es religin en absoluto; Es una falta turgente de conciencia y auto-gua. Son
suposiciones morales no examinadas, es la beneficencia que alivia la culpabilidad y la ocasional
iglesia el domingo.
Por el momento lejos de cualquier cosa como una perspectiva concreta de nuestra situacin todo
lo que tenemos es una cosmologa abstracta, simplista. Y es precisamente esta falta de realidad
concreta lo que expone la hendidura, y revela la herida. Todo demuestra una falta profunda de
conexin con el mundo fsico; Con el cuerpo, con la Tierra. Estamos condicionados a sentirnos como
forasteros en la Tierra, como extranjeros en la vida. La mayora de las formas de relacin con la
realidad biolgica son demonizadas por la Cristiandad de la manera ms devastadora: Todos los
demonios son coagulados dentro del Diablo, y toda materia es colocada bajo su dominio. El hecho que
sea un dogma estndar de la Iglesia de que Dios cre el mundo y que este es bueno parece irrelevante.
Todo es mucho ruido y pocas nueces: Debido a todo ese discurso de comer la carne y beber la sangre de
Jess, la Cristiandad no se siente a gusto con su cuerpo.
Es aproximadamente a estas alturas de la investigacin que cualquier endeble homogeneidad que la
Cristiandad posea comienza a hacerse pedazos, astillndose en fragmentos confusos y doctrinas
contradictorias. Est ms all de mi teologa el hacer pedazos las diversas divisiones de la doctrina
cristiana y exponer las posiciones exactas de estas contradicciones; Todo lo que puedo tener esperanza
de lograr al hacer frente a todo esto es detallar mi confusin. Aun as, sospecho que ninguna cantidad
suficiente de teologa podra delinear todas las dimensiones de esta confusin y desorden: La confusin
misma, como todos los desrdenes aparentemente interminables, es probablemente debido al constante
proceso de autoengao usado para evitar aceptar una Gran Mentira. La Mentira en este caso es: No
somos de este mundo.
En la Cristiandad popular, generalizada y casi inconsciente descrita ms arriba, tenemos un dualismo
fundamentalista: La oposicin absoluta de dos principios mutuamente excluyentes. " Seoras y seores!
En el rincn azul, en apoyo de la verdad incorrupta, tenemos a: Dios y su Hijo, a la luz, el espritu, los
hombres, el ascetismo y la vida! (Aplauso corts) Y all en el rincn rojo, a favor del mal, el engao y la
inmundicia, tenemos a: Satans y todos sus pequeos magos, la oscuridad, la carne, las mujeres, las
bestias, la indulgencia, la sensualidad y la muerte! (abucheos, chiflidos y otras seales de desprecio)!)
La lucha ser fiera, y Satans usar todos los trucos solapados disponibles. Pero para aquellos que
puedan estar preocupados en quedarse para ver lo que pasa en los ltimos Das, podemos estar seguros
de ver la victoria eterna del lado bueno triunfar"!
Ridculo y caricaturesco, s; Pero tales suposiciones metafsicas dualistas infestan nuestra cultura.
Podemos ser tentados, con un suspiro de alivio, a colocar la culpa por tal dualismo a las puerta de la
calificada Cristiandad y olvidarnos completamente de todo el asunto.
Hasta que nos topamos con el gnosticismo, una forma antigua de Cristiandad que en en la infancia de la
Iglesia fue acosada y perseguida por la hereja del dualismo. Los gnsticos no vean a este mundo como
algo tan bueno, como la creacin de un Dios bueno. Lo vean como a un lugar malo y corrupto, y por
consiguiente como la creacin de un Dios malvado, un Dios falso. El espritu es visto como empotrado en
la materia como un ngel en una jaula de hierro. Parece extrao que una visin tan alienada pudiese
prosperar en un sistema de creencia que adems es encontrado culpable de la totalmente admirable
hereja de rehusar autoridad exterior (o sea la jerarqua de la iglesia). Entonces uno rpidamente
recuerda que la alienacin es un claro efecto secundario que surge al desafiar el status quo de tu
sociedad. Los gnsticos consideraron toda autoridad mundana como algo intrnsecamente corrupto, y en
esto se basaron para rehusarla, volvindose hacia dentro, hacia la autoridad de la experiencia personal,
la gnosis y as convirtindose en ms fieles seguidores de aquel tipo que supuestamente dijo, "mi
reino no es de este mundo" y "el reino de los cielos est dentro nuestro.
Mucho ms extrao, es el hecho de que tal sistema de creencia pudo haber dado forma a una de las
races de las prcticas de magia sexual de la tradicin occidental, filtrada a travs del Catarismo y los
Caballeros Templarios. Quiz los gnsticos fueron simplemente los cristianos honestos de su tiempo. La
mayora de los cristianos vieron el mundo como la creacin de su buen Padre en el cielo, pero su
comportamiento austero y por lo general antisexual contradijo esto. Los gnsticos se quitaron la
mscara y declararon a este mundo de materia y carnalidad como una creacin malfica en la cual
estamos atrapados, y tal vez esta honradez los permiti forjar una relacin directa con el mundo, libres
de una magnitud de confusiones implcitas en la idea de un Dios bueno, omnipotente y de una
inexplicable Cada..
Uno todava puede percibir los restos de esta mezcla paradjica de relevancia y dualismo alienado
dentro de la hereja moderna del ocultismo (aunque el considerar el asunto como algo sucio es ahora
muy raro). " El cuerpo, nacido en este mundo es un objeto sagrado y la herramienta espiritual esencial
del Ego Superior en el trabajo de evolucin. Como cualquier herramienta, es la prerrogativa del
artesano modificar, ajustar y alterar la herramienta para afrontar las necesidades del proyecto que se
est llevando a cabo". Pasarse del Gnosticismo a un modo de ocultismo como el anteriormente citado es
como cambiar tu Skoda (marca de automvil) oxidado, tan poco seguro y con sus puertas atascadas por
un Porsche lustroso, descapotable, y tomar un curso de mecnica. El paseo puede ser menos estresante,
pero un cambio ms radical en la conciencia es necesario si tenemos que librarnos del estado de
separacin incrustado en nosotros de ser conductores, y darnos cuenta de que somos organismos
interrelacionados.
Las curiosas correspondencias entre las herejas antiguas y la moderna Cristiandad popular se vuelven
claras cuando llegamos a los orgenes de protestantismo en Martin Lutero. "El Diablo es el seor de
mundo," dijo Lutero, " Permite a aqul que no conozca esto que lo pruebe.. He tenido algunas
experiencias con esto: Pero nadie me creer hasta que sea tambin experimentado ". Otra vez
encontramos la co-existenca de un punto de vista diablico del mundo mundus est diablo con el
nfasis en la experiencia personal y el rechazo de la autoridad jerrquica. El rechazo al papado por
parte de Lutero se bas en los mismos argumentos en los cuales yo supongo que el rechazo a la
ortodoxia de los gnsticos consisti: Que este mundo es malo, y por lo tanto todo poder mundano est
corrupto. Pues bien, Lutero nunca se inici en la Magia Sexual, pero desafi la autoridad del Papa, lo
cual es digno de alabanza. Sin embargo, l nos dej como legado otra legitimacin a nuestra misteriosa
enajenacin del mundo, la aversin a nuestros cuerpos.
III. Unidos
Como he dicho antes, el edificio del dogma y la doctrina agrupados bajo el nombre de Cristiandad
bien puede ser una vasta trama de de autoengao y laboriosa mentira, liados por el ferviente deseo,
nacido del terror, de evitar encarar la Gran Mentira; Que nosotros no somos de este mundo. As antes de
enredarnos demasiado en esta trama y perder de vista cualquier cosa que se parezca a la realidad,
retraigmonos por un momento y citemos los obvios elementos esotricos:
TODO ES UNO
Entendido? El universo infinito, nuestro sistema solar, la Tierra, t y tus amigos, tu cerebro, tu corazn
y tu columna vertebral, hasta la ltimo ltima partcula subatmica; Todo es una enorme red de
conexiones de acontecimientos entrelazados y procesos. Todo Es Uno. S, es un clich, pero es cierto.
Pero entonces supongo que la verdad y el inters deberan permanecer como amigos de otra manera
podramos llegar a aburrirnos con la realidad, y dedicarnos a la bsqueda de juegos como fingir que
somos forasteros en la Tierra, implantados en el mundo, o intentar convencernos de que la muerte no es
real.
La popularizacin de misticismo oriental, entre otras cosas, ha perjudicado de forma importante los
intentos de desarrollar una firmemente basada espiritualidad integral en occidente. Lo que parece
haber ocurrido es que los muchos sistemas, como el budismo y el taosmo, cuya cosmologa bsica est
contenida en las anteriormente citadas tres palabras, ha sido asimilada pero muchas de las
suposiciones y los puntos ciegos de la religin occidental y la cultura han permanecido indisputables.
La perspectiva de Lutero del mundo como el dominio del Diablo bien pudo haber sido un reflejo exacto
de muchas de las horrendas realidades sociales de su tiempo. Hoy, sin embargo, los vastos logros de
capitalismo (el auge que Lutero vio como la prueba de poder de Satans) ha permitido que enormes
secciones de la poblacin una cierta medida de lujo material. Hemos usado nuestras aptitudes
superiores para manipular la materia y as contrarrestar y/o suavizar la idea de nuestra cultura de que
el mundo sea algo corrupto. Queremos evitar al Diablo; Apaciguamos y sofocamos enfermedades con
nuestra medicina aloptica, negamos la muerte con la Criogentica y con miopa autoinducida, nos
libramos de la suciedad y los desperdicios con un sistema que echa nuestra basura en el umbral de otro
por lo general la Tierra de la Madre. Aquellos con el tiempo de sobra para sentarse poner en la
balanza las otras religiones del mundo pero sin tener en cuenta la religin dominante de su cultura, muy
fcilmente puede olvidarse de este proceso de negativa colectiva. Ellos felizmente pueden creer que
Todo Es Uno '; Todos los problemas de mundo, la pobreza, la tortura, las enfermedades y la
desesperanza, todo pueden ser dichosamente absorbido en el suave capullo mental creado por el lujo
y as ser olvidado. Todo Es Un, y Todo Es Encantador. Es esta perspectiva, yo opino, con todas sus
sutilezas ofensivas, la que ha creado la idea de la integridad bsica de existencia un clich ineficaz.
Necesitamos revivificar el holismo integrando las porciones ms oscuras de la realidad. Necesitamos
recordar que la integracin es un esquema que no puede permitirse evitar algo. Y es irnico que algunos
de los ms lcidos intentos filosficos de compensar el balance lo podamos hallar acudiendo de regreso
a uno de los popularizadores primigenios del misticismo oriental, Alan Watts. En La Sabidura de la
Inseguridad l sugiere que debemos darnos cuenta de que esas cosas a las que usualmente consideramos
como aliengenas y de naturaleza horripilante "ese hmedo y pegajoso mundo extrao de
profundidades ocenicas, restos de hielo, de reptiles de pantano, araas y escorpiones, de desiertos de
planetas sin vida" son tambin parte de nosotros mismos. Si uno de veras logra sta unidad con todo
nuestro entorno, siente esto como una vvida realidad de existencia, a la vez que cualquier renuncia a la
doctrina de "Todo Es Uno" creada por los clidos mimos de la espiritualidad popular produce en nosotros
una gran sacudida.
Por supuesto, al igual que con cualquier intento de compensar los profundos desequilibrios de nuestra
cultura, muchos rebasan los lmites y se obsesionan con las sombras ms oscuras de la realidad. Uno
puede argir de que ste es un resultado de nuestro cultural nfasis en la seguridad, y de comportarnos
como seres buenos e inofensivos, lo cual conduce a tabuizar la oscuridad . Algunos tambin puede
argir que para lograr un balance en la sociedad como unidad, es menester que algunos individuos
preliminarmente soporten la carga de sacar a luz la oscuridad; O que es menester llegar ms all de la
marcas establecidas, en una oscilacin dialctica entre extremos a medida que avancemos en la
historia.
Lo que sea; Necesitamos percatarnos de que si queremos experimentar este mundo en su totalidad, no
podemos evitar ningn aspecto de nuestras vidas o nuestro mundo. Mucha filosofa y prctica espiritual
, es sobrecargada con la idea de que existe un maravilloso estado o lugar libre de problemas ms all
de este mundo dnde la felicidad no est contaminada con la desesperacin, la paz no est perturbada
por la violencia. Necesitamos ver que no podemos abrazar el holismo y aferrarnos desesperadamente a
aquello que experimentamos como placentero.
" Habis dicho s alguna vez a un solo placer?? Oh amigos mos, entonces dijisteis s tambin a todo
dolor.. Todas las cosas estn encadenadas, trabadas, enamoradas; habis querido en alguna ocasin
dos veces una sola vez, habis dicho en alguna ocasin: t me agradas, felicidad, instante,
momento!! Entonces quisisteis que todo vuelva!! Quisiste todo de nuevo, todo eterno, todo
encadenado, trabado, enamorado, oh, entonces amasteis el mundo, vosotros eternos, amadlo
eternamente y para siempre; y tambin al dolor decidle: pasa, pero vuelve! Pues todo placer quiere eternidad!"
Friedrich Nietzsche, "As Hablaba Zarathustra"
A menudo he considerado que cada prstino momento de alegra en mi vida justifica todo sufrimiento
anterior, pues si hubiese sido de otra manera, no hubiese experimentado tal alegra. Inversamente, en
cambio, cada momento de dolor incisivo y abatimiento extrae con fuerza de debajo de mis pies la
alfombra de todos mis recuerdos de felicidad. Entonces es all donde surgen los momentos
trascendentes de anlisis, donde toda esta valoracin es transformada en un catico amor por todo el
proceso en s mismo.
Pero esta aceptacin monumental, esta aceptacin del mundo tal como es, no significar nada si la
afliccin y la alegra residen difusas en un pantanoso desorden. Intrnseco al reconocimiento de la
realidad se halla la aceptacin de la paradoja. La frase unidad en diversidad se ha convertido en un
eslogan dentro del activismo social liberal, y el empleo excesivo de ese eslogan no nos debera cegar a
su profundidad. Cualquier estudiante aplicado de espiritualidad oriental habr penetrado en la
concepcin populista de lo mstico la unin con el mundo como una disolucin nebulosa de todas las
oposiciones y distinciones; Ms bien, demanda una afirmacin positiva de diferencias dentro del proceso
integral de mundo. La unidad del smbolo Taoista Yin-Yang no disuelve la diferencia complementaria
entre stas dos energas entrelazndose.
El budismo, tambin, reconoce la realidad de la divisin. Aqu est la doctrina del jijimuge de la Escuela
Kegon de Budismo japons: " Todas las cosas son una y no tienen existencia aparte; esta cosa nica es
todas las cosas y est incompleta sin alguna de las dems. Pero las partes son partes dentro del todo, no
fusionado en l; Estn interfusionados con la Realidad al retener la identidad completa del componente,
y el nico es no menos que Uno por el hecho de que est compuesto por un milln de millones de
partes".4
El dualismo no es vencido por medio de su abolicin, sino que a travs de su aceptacin y su
transcendencia. La paradoja es que todas las cosas son al mismo tiempo ellas mismas y parte de un
continuo indivisible. Del mismo modo, por diferentes que sean, la oscuridad y la luz, el dolor y el
placer, no pueden ser separados. Si tenemos el deseo de experimentar ms de uno, debemos abrazar
ms del otro. Como Nietzsche escribi en su mordaz condena a la obsesin burguesa cristiana de
restringir el sufrimiento: Cun poco sabes de la felicidad humana, vosotros gente cmoda y
benevolente, pues la felicidad y la infelicidad son hermanas y hasta gemelas que si no crecen juntas,
como es en vuestro caso, juntas permanecen pequeas ".
Todo reduccionismo usa categoras lingsticas para olvidarse de que la realidad no es otra cosa que
nuestra experiencia del mundo, lo cual acepta todos los fenmenos, como quiera que queramos
etiquetarlos. ste no es un retiro para aislamiento subjetivo no experiencias t otras personas, otras
criaturas, la Tierra y cielo, las estrellas y los vastos ocanos? Una sensibilidad autntica de lo que
nosotros en realidad experimentamos, antes de que podamos descartarla con el lenguaje, revela una
interfaz fluida entre tu Yo y todo lo con lo que te pones contacto.
Vindonos a nosotros mismos como organismos, no dentro de este mundo sino que emergiendo de l,
sintindonos como cuerpos, no mentes que conducen cuerpos, podemos comenzar a revertir nuestra
alienacin y la del mundo. Algunos han propuesto que trminos como bodymind (Cuerpo-mente)
expresan la indivisibilidad de nuestro ser dual. Sugiero que, con un poco de cautela, que
conscientemente vayamos ms all de los lmites son un ejercicio equilibrador. Visualiza las emociones
como corrientes de energa que dan vida a nuestras vsceras cuando las experimentamos; Ve a los
pensamientos como experiencias que acompaan la densa actividad de la red neural; Entiende al
espritu como una fuerza inmensurable que existe en los misteriosos procesos subatmicos.
Si acogemos los trminos cuerpo y espritu como designando categoras de percepcin diferentes
de nuestra unidad total de ser, podemos decir que el cuerpo es una forma de espritu o que el espritu
es una forma de cuerpo. Hablaremos de las cualidades de estas reas divergentes de percepcin ms
tarde, pero por ahora propongo que usemos la palabra cuerpo para abarcar cada uno de nuestros
experimentados yoes. En el contexto del materialismo cientfico, el nfasis en el espritu puede
servir para contrarrestar efectivamente.. Sin embargo, en el contexto New Age de la creencia del alma
como algo central , es el cuerpo que exige atencin y nfasis. "Pero el despierto, el sapiente, dice:
cuerpo soy yo ntegramente, y ninguna otra cosa; y alma es slo una palabra para designar algo en el
cuerpo". (Friedrich Nietzsche, As habl Zaratustra) "Qu es el alma? El alma es tobillos oxidados y
rtulas cenicientas ". (Funkadelic) Pensar, sentir, y experimentar las consecuencias de verse a uno
mismo como un cuerpo y nada ms es un ejercicio que, a igual forma que aceptar las partes ms oscuras
de la realidad, no puede fallar en revitalizar los caminos espirituales an infectados por los vestigios del
virus cristiano.
Primero, el ser un cuerpo significa que la muerte es real. No hay antdoto ms potente contra la ilusin
cristiana de un lugar agradable donde encontrarse con tus parientes y amigos muertos luego de que t
tambin mueras, que una buena y larga meditacin en que eres un cuerpo que dejar de existir un da.
Si t en realidad quieres ir por ello, prueba el mtodo Tntrico de meditar en la muerte y la
transitoriedad en un cementerio a medianoche. La entera cuestin de la vida despus de la muerte
se vuelve confusa por el miedo a lo desconocido. Simplemente no lo sabemos. La muerte es un misterio;
Como es la vida, si somos honestos con nosotros mismos. Algunos pueden considerar que es mejor
asumir que no hay nada despus de la muerte, y usar esto como una espuela para activarnos mientras
estemos vivos. Pero quiz ste es simplemente ms un aliciente a travs del miedo (esta vez, no a la
tortura eterna, sino que a la nada). Algunos, como Colin Wilson, han visto en experiencias cercanas a la
muerte pruebas concluyentes de la vida despus de la muerte. "No creo de que haya alguna duda
posible acerca de esto," dice l, una declaracin asombrosa de un tan riguroso pensador. Ambas
posiciones evitan el obvio y espeluznante hecho de que, mientras que puede ser divertido el tratar de
adivinar, al fin y al cabo no lo sabemos.
Los defensores de la preservacin criognica de nuestro hardware (notablemente Robert Anton Wilson
entre ellos), mientras que obviamente estn motivado por un autntico entusiasmo por la vida, no
parecen haberse dado cuenta de qu tan estrechamente sus intentos por derrotar la muerte los
alinean con la Cristiandad. Habla de abolir la muerte, como Cristiandad, nos separa de nuestra situacin
presente, y es humillante para la naturaleza. No dudo de esto, con el tiempo suficiente y libre de
catstrofes planetarias, la tecnologa puede avanzar lo suficientemente como para dotar al patrn de
energa llamado Bob WIlson de algo parecido a la inmortalidad (Este artculo fue por supuesto escrito
antes de la muerte de Bob). No pienso, sin embargo, que la muerte sea la adversaria demonaca a ser
derrotada tal como hemos sido condicionados a verla. La muerte es necesaria para la vida, pues de
otra manera simplemente no sabramos qu es lo que la vida es
Recuerdo uno de las primeras pelculas experimentales de David Cronenberg "Crmenes del futuro", en la
cul l bosqueja un mundo dnde las mujeres ha muerto debido a una tragedia provocada por el uso de
cosmticos. " Los hombres tienen que absorber lo femenino que se ha ido del planeta. Simplemente no
puede dejar de existir porque las mujeres no estn all. Esto comienza a hacer destacar ms su propia
femineidad, porque esa dualidad y balance es necesaria ".Aun si vivisemos para siempre, an as
tendramos que morir.
Naturalmente, re-visulizarnos a nosotros mismos como cuerpos requiere una mirada ms profunda a lo
que el cuerpo realmente es. No son las clulas especficas, las molculas, y los tomos lo que en todo
instante constituye nuestro ser fsico. Dentro de siete aos a partir de ahora, todas las partculas que
forman tu cuerpo estarn alguna otra parte, habiendo emigrado a travs de la constante renovacin
ecosistemtica dentro de la bisfera, posiblemente en el espacio profundo. Lo que queda a definir de
nuestro ser es su patrn y proceso.
Y cuando comenzamos a pensar en estos trminos, inevitablemente debemos darnos cuenta de que
nuestros cuerpos existen slo en relacin a la multitud de procesos de los acontecimientos que nos
roden; Todo interpenetrandose, cada accin es una reaccin y cada reaccin una accin. Ningn
cuerpo es una isla. En todas las sensaciones, las vistas, los sonidos, los sabores y los olores deben ser
incluidos lo que definimos como nuestro cuerpo verdadero, junto con los placeres rpidos y los dolores;
Y as el cuerpo se vuelve sinnimo de esa categora, experiencia que lo abarca todo es decir, la
realidad. Si otra vez cometiramos el desliz en vernos a nosotros mismos como separados del mundo,
podramos llegar a tentarnos a afirmar de que nuestros cuerpos son la interfaz entre nuestros egos y el
mundo, quizs una forma de onda esttica emergiendo del patrn de interferencia producido por
nuestra interaccin con el ambiente. Pero el concepto de un cuerpo de nuestra propiedad slo puede
servir para re-invocar el alma desligada, el fantasma en la mquina. Los conceptos de posesin slo
pueden ser rescatados si entendemos que todas las cosas se pertenecen a s mismas.
Algo semejante son los recovecos en los que a la fuerza estamos metidos intentando comprender el
mundo con el lenguaje. Sugiero que dejes estas palabras de lado por un rato, y dejes todos estos
conceptos disolverse al simplemente ser consciente de todas tus sensaciones internas y externas, todos
los escozores y los achaques en tu carne, todos los sonidos y los patrones de luz alrededor de ti,
concentrarte en todo lo que experimentas aqu mismo, ahora mismo.
V. Sensual Satans
Nuestros sentidos presentes son slo rudimentos de aquellos que estn destinados a venir ".
Es la afirmacin de Thoreau de que " necesitamos rezar para un cielo no ms elevado que los sentidos
puros puedan proveer, una vida puramente sensual.
El pequeo ejercicio previo es la base de toda meditacin, y a travs de ella uno puede percibir un
vislumbre de esa area no verbal donde la sensualidad y la espiritualidad se funden en algo que se acerca
mucho a la experiencia sin restricciones. Es la hereja Satnica de aceptar este mundo que
experimentamos, pues no hay mundo hasta que sea experimentado. Es el Apocalipsis de Blake, en
donde la aprensin de mundo como "infinita y santa. . . ocurrir como un perfeccionamiento del disfrute
sensual "; Thoreau afirma que "no necesitamos rezar por un cielo ms elevado que el que los puros
sentidos pueden proveer, una vida puramente sensual. Nuestros sentidos presentes son tan solo
rudimentos de aquellos que estn destinados a llegar a ser "
Y, recurriendo a la ciencia moderna, donde la materia y la energa han reemplazado carne y espritu,
encontramos que esa afirmacin de Thoreau de que nuestros sentidos presentes estn drsticamente
limitados (mediante condicionamiento) es confirmada:
Nuestra percepcin tctil de los efectos gravitacionales de la masa (por ejemplo un granito de arena
cayendo encima de la piel) requiere un estmulo de al menos 0.1 gramo, es decir cerca de 1020 ergios;
El sentido de sinestesia (por ejemplo levantando un peso) es an ms tosco . Por otra parte, el ojo en
su funcin de visin escotpica es sensitivo a menos de 5 quantos de energa radiante, cerca de 10-10
ergios o an menos. Por eso detectando energa el aparato de percepcin humano es 1030 veces ms
sensitivo que lo que es detectando masa. Si la percepcin de masa hubiera sido tan sutil como la
percepcin de energa, la identidad de ambas habra parecido auto evidente en lugar de paradjica. Al
ver la luz deberamos al mismo tiempo sentir la presin o el impacto de los fotones, y as la masa y la
energa ser consideradas desde el principio como simplemente dos formas diferentes de percibir lo
mismo
Sir Cyril Burt In The Roots Of Coincidence por Arthur Koestler
Esta cosa es el universo, la suma total de todo lo que existe. Es a menudo vista como alguna clase de
organismo quintaesencial, pero no lo puede ser: "Dnde debera desarrollarse? De qu debera
alimentarse? Cmo pudo crecer y multiplicarse "?La realidad simplemente es lo suficientemente
irritante. Y todo lo que alguna vez hemos sabido de la realidad, nuestra experiencia, existe como los
dobleces y giros increblemente complejos en el espacio-tiempo continuum que nosotros denominamos
"nuestros cuerpos".
Creo que una conciencia autntica del cuerpo es idntica a la percepcin de los msticos del eterno
presente, el momento indefinible llamado ahora en el que existimos en todo el tiempo, que slo
parece ilusorio ante la lingstica y el anlisis. El pasado y el futuro slo existen como procesos
cognitivos abstractos, y es siempre nuestra obsesin con el pasado y la ansiedad por el futuro lo que nos
separa de la presencia palpable de la experiencia inmediata, para robar una frase de McKenna.
Por supuesto, todos nuestros recuerdos y nuestras proyecciones futuras existen slo en el momento
presente, y como tal debera ser aceptado junto con todo lo dems como aspectos vlidos de la
realidad. La naturaleza supuestamente abstracta de la memoria y la prudencia deja de ser tan abstracta
cuando nos damos cuenta de que toda actividad cognitiva est acompaada por la frentica actividad
electroqumica de nodos en una red de innumerables nervios en el aqu y ahora del cerebro, las cuales,
a su vez, estn a menudo acompaadas por sensaciones corporales ...el recuerdo de un amante evoca
un hormigueo en la ingle... la excitacin debida a un viaje prximo enva rfagas de expectativa que
descienden por la columna vertebral
Si entonces podemos apreciar y aceptar la propia experiencia inmediata de mundo, valorar y aceptar
nuestros cuerpos, podemos dar el salto de Nietzsche del que dice s al amor por el mundo, y al amor por
nuestros cuerpos. Obviamente, si apreciamos nuestros cuerpos, y verdaderamente apreciamos las
experiencias de las que consisten, rehusaremos someternos a cualquier autoridad exterior que puede
intentar convencernos de que estamos equivocados o locos. Ya no creeremos lo que los padres, los
polticos, los cientficos o los expertos nos digan acerca de lo que es posible o permisible en el
mundo. Este est all completamente para ti; El mundo es tu gur.
A pesar de todo debemos ser cautelosos y destruir aquello que ha sido plantado en nosotros por aquellos
que pretenden controlarnos, pero slo a travs del acto monumental de la total aceptacin de uno
mismo, el amor al cuerpo, podemos movernos hacia una afirmacin de existencia total. Un regocijo en
la naturaleza siempre dividida, siempre unida de creacin implcita en la doctrina del jijimuge.
Aceptando el sufrimiento y la muerte porque aceptamos y amamos el placer y la vida: Todo es necesario
en la naturaleza, y de esta manera en nosotros mismos como organismos.
Esto es redencin.
La meseta suprema del desarrollo humano es la conciencia de la carne!
Anton Szandor LaVey, la Biblia Satnica
los sentimientos internos de su cuerpo no ha podido haber pasado por alto una intensificacin de la
percepcin externa acompandola.
Ejercicio: Esta es una prctica meditativa muy til tomada del poderoso rgimen de ejercicios de
Christopher S. Hyatt y detallado en su "Undoing Yourself" (Deshacindose usted mismo). Es ms
conveniente que sea practicado inmediatamente luego de algn tipo de esfuerzo fsico excesivo, ya sea
sea simples ejercicios, o entrenamiento con pesas o hasta hiper-ventilacin cualquier cosa que
acelere la energa de tu cuerpo. Acustate, con los ojos cerrados, inmvil, por 5-10 minutos.
Concntrate en las sensaciones internas de tu cuerpo. Como ayuda para esto, es til vocalizar cualquier
propiocepcin, por ejemplo. "Pequeo temblor del msculo en la pantorrilla derecha", "sintiendo
hormigueo en el brazo izquierdo", Dolor en la espalda inferior", etc. Esto ayuda a enfocar, y asegura que
ninguna de las sensaciones sean simplemente ignoradas. Hazlo todos los das.
La forma ms efectiva de esta meditacin es la experiencia de deprivacin sensorial consumada con
mayor xito en un tanque de flotacin (o, claro est, durante el sueo). El sonido y la luz quedan
excluidos, y las sensaciones en la superficie de piel son suavizadas debido a la inmersin o media
inmersin en agua mantenida a temperatura corporal. El uso extensivo de tanques flotadores conduce a
experiencias que parecen ser sueos sueos lcidos, y pueden permitir el acceso al rea comnmente
conocida como experiencias fuera del cuerpo.
Las experiencias fuera del cuerpo parecen ser la refutacin clsica de la existencia puramente corporal,
pero si lo que pasa en los tanques de flotacin lo vemos como una radical intensificacin de las
propiocepciones, podemos entonces comenzar a arremeter al corazn de la unidad de la carne y el
espritu. Muchos suponen que si todo aporte sensorial es excluido, nada material queda a ser
percibido. De hecho, intensifica nuestras ms inmediatas experiencias materiales, a medida que la
conciencia desciende ms y ms profundo en las propiocepciones del cuerpo y a la larga cambia los
canales '; Altera la percepcin. Lo que fue sensaciones corporales internas se convirti en escenas
externas. Las experiencias fuera del cuerpo, entonces, pueden ser ms elegantemente modeladas como
las experiencias del cuerpo interno.
Encontramos confirmacin para este modelo en la teora freudiana del sueo: " La matriz dentro de la
cual la persona que duerme se abstrae es al mismo tiempo su propio cuerpo. El soador se hunde en s
mismo. . . En sueos el paisaje entero es elaborado a partir del cuerpo del soador ".Siguiendo esto,
encontramos la teora del dreambody de la Psicologa de Proceso Orientado de Arnold Mindell. En la
terapia de Proceso, uno trabaja simultneamente con sntomas corporales y estados de ensueo, y
ambos se ven como manifestaciones del dreambody (que significa la misma totalidad de experiencias
que hemos llegado a ver aqu en la palabra cuerpo ). En su trabajo como un terapeuta, Mindell ha
notado cmo los procesos corporales son meticulosamente reflejados en los sueos; Y tal como los
terapeutas Jungianos les pueden pedir a sus pacientes que enfoquen la atencin y amplifiquen los
smbolos del sueo para as desenterrar el sentido comn de la vida del paciente, la terapia de Proceso
pide que uno tambin amplifique los sntomas corporales. Al mtodo aloptico de aliviar o quitar los
sntomas dolorosos con drogas y ciruga (en tanto que frecuentemente til) es aadido el mtodo
homeoptico las sensaciones corporales se ven como manifestaciones de mensajes urgentes
proviniendo del inconsciente, y deben ser intensificadas para revelar el significado. El proceso curativo
es contenido dentro del proceso de la enfermedad misma. A menudo el paciente recibe instrucciones de
cambiar canales a medida que amplifican las propiocepiones, de la sensacin fsica a la fantasa
imaginativa; El simbolismo de la fantasa entonces puede revelar el mensaje del sntoma fsico,
usualmente un deseo violento a cambiar. De modo semejante, un sueo puede sacar a luz procesos
corporales previamente inconscientes, ya sea como una experiencia inmediata o mediante trabajar con
el contenido del sueo y con alguna otra forma de cambiar los canales.
Nos movemos aqu, a travs en las experiencias del cuerpo y los sueos, en el rea del espritu, que
podemos ver como el rea de percepcin removida de lo que nosotros normalmente consideramos como
"el mundo real", la realidad "material" u "objetiva" . La realidad espiritual abarca sueos, visiones,
alucinaciones, proyeccines astrales, peregrinaje chamnico, viajes psicodlicos Y en todas las
fronteras de este crculo de experiencia humana encontramos soporte para la unificacin de carne y el
espritu hallado en la teora de propiocepciones intensificada y el dreambody. "Lo que descubrimos a
travs de la experiencia psicodlica es que en el cuerpo, hay cataratas de belleza, de belleza extraa,
dimensiones extraas que son parte del yo, la parte ms rica de la vida". (McKenna, Alien Dreamtime
lecture)
John C. Lilly, durante la experimentacin intensiva con el anestsico psicodlico ketamine en 1974,
comenz a contactar una red extraterrestre de inteligencia que l llam SSI ( Solid State Intelligence
). Estaba constituido por formas de vida de estado slido pero parecidas a computadoras, convertidas
en vida biolgica dominante.. Esta red se opona a los esfuerzos de otra red con la cual se haba topado,
la cul fue llamada ECCO ( Oficina de Control de Coincidencia de la Tierra ); ECCO trabajaba para
dominar el mundo. En pro de una maniobra extravagante, haciendo eco del intento de Allen Ginsberg en
su primer viaje del psilocybin de llamar por telfono a Kennedy y Kruschev y de una vez por todas poner
orden a todo este asunto acerca de la Bomba ", Lilly fue a Washington para avisar a los polticos y los
medios noticiosos de la amenaza inminente presentada por SSI. l ms tarde descart este perodo
de confrontacin con SSI como "tan solo ponindome en contacto con mis huesos y mis dientes", dndose
cuenta de que nosotros mismos de hecho somos tan solo "parcialmente" de estado slido.
Y si uno sospecha que estos exploradores meramente han dejado que sus experiencias espirituales sean
contagiadas por el materialismo de la cultura en la cual viven, uno puede quedar sorprendido de
encontrar filosofas equivalentes entre los chamanes de los Indios Mazatec de Amrica Central. Henry
Munn, un antroplogo que estuvo viviendo con las indgenas por mucho tiempo para aprender las
tcnicas y tradicin que rodeaba el uso que sta tribu haca de los hongos psicodlicos, apunta en su
ensayo 'The Mushrooms of Language':
Hay una muy definida cualidad fisiolgica acerca de la experiencia con los hongos que conduce a los
indgenas a decir que por alguna clase de introspeccin visceral ellos le ensean a uno los
funcionamientos del organismo: Es como que el sistema fuera proyectado delante uno pudindose ver
el corazn, el hgado, los pulmones, los rganos genitales, y el estmago
La biopsiquiatra de Wilhelm Reich revela una percepcin similar. En su ensayo 'The Schizophrenic Split,
Reich ha detallado cmo la percepcin de las malignas fuerzas exteriores del esquizofrnico pueden
verse como proyecciones desintegradas de poderosas sensaciones internas, las cules l llama corrientes
plasmticas. Tal sublimacin psictica de energa biofsica es considerada en el psicoanlisis como otro
de los mtodos de represin. Las alucinaciones, visuales y auditivas, se ven como una forma de evitar la
realidad corporal: "La esfera audiovisual es preferida por la sublimacin porque conserva distancia".
(Norman O. Brown, Love 's Body)
Sin embargo, si tenemos que aprender del reconocimiento de Nietzsche de que todas las dualidades son
gemelos que deben " crecer juntos o. . . permanece pequeos juntos ", debemos seguir el ejemplo de
los chamanes as como tambin de los bioterapistas, y avanzar en una exploracin a dos puntas de
nuestros cuerpos. Intensificando el sensual sentimiento carnal y navegando esa rea hiper-espacial de
paisajes interiores surreales, paisajes de sueos, y entidades interactivas. Dioses, diosas, elementales,
ngeles, demonios, aliados aliens.
VII. Dionisos
Cristo y Satans deben ser reconciliados. Robert de Grimston, Procces Number Five
Hay muchas explicaciones de la evolucin mtica de Satans. Algunas aluden a la corrupcin del
concepto Judaico de un adversario'; Algunos relacionan la figura de Satans con deidades malficas de
otras religiones, como el Set de Egipcio, o Ahriman del Zoroastrismo; Algunos llegan a rastrear su linaje
hasta llegar a personajes embusteros tal como el dios nrdico Loki. Ninguno soluciona las pervertidas
asociaciones cristianas del Diablo con el sexo, la muerte, la carne y la naturaleza Mi propia historia de
los orgenes de Satans comienza con los orgenes de Jess.
Es una poderosa desilusin para los cristianos, y una punto de vista sorpresivo para el resto de nosotros,
ver que Jess no fue un estallido total de revelacin original en la historia religiosa de la humanidad.
Mucho antes de que los seguidores de aquel rab errante comenzaran a corromper sus enseanzas e
interpretar mal su muerte, los humanos desarrollaron prcticas religiosas basadas en y qu otra cosa
podra ser? Sus entendimientos ms bsicos del entorno natural. El sol se levantaba, el da clareaba. El
sol se pona, la noche comenzaba. Luego de un tiempo, se pona fro; Los rboles y las plantas se
marchitaban. El tiempo pasaba, y el calor volva; La vegetacin se regeneraba milagrosamente en un
florecimiento glorioso. Las primeras concepciones religiosas evolucionaron desde este fractal y ciclo
natural incesante. Al principio, lo divino y lo mundano eran uno y lo mismo, encarnados en la
naturaleza. Y entonces, a medida que las culturas evolucionaron, as tambin tambin evolucionaron las
diversas formas divinas que representaban los ciclos de muerte y renacimiento.
Jess, cundo es visto con ojos que ven ms all de la teologa pero teniendo en cuenta los arquetipos,
no es otra cosa que un dios de muerte y renacimiento. Su muerte y resurreccin fueron entendidas a
su manera y distorsionadas por aquellos que rechazaban el mundo, tratando vanamente de asirse a la
esperanza de una vida ms all de sta que nos toca vivir. De hecho, su muerte y su resurreccin se
recuerden bebiendo vino, su sangre. Otra conexin con la vegetacin, y de esta manera los ciclos de
naturaleza, es el hongo. Volveremos a esto ms tarde; Basta decir que ambos Dionisos y Jess han sido
ntimamente asociados por estudiosos de hongos alucingenos. Allegro persuasivamente sostiene que la
historia entera de Cristo es una alegora fungoidea. Hasta que los microscopios fueron inventados, la
regeneracin de estos organismos, llevado a cabo a travs de la dispersin de diminutas esporas,
permaneci como un autntico misterio para la humanidad. Los hongos simplemente aparecan,
milagrosamente. Segn las palabras del gua de R. Gordon Wasson en la Sierra Mazateca, "el pequeo
hongo viene de s mismo, nadie sabe de dnde, como el viento del cual desconocemos de dnde viene ni
por qu". Un parto virginal por cierto. Haba una creencia general entre los ancianos referente al
gnesis del hongo: Que eran nacidos del relmpago, ya que regularmente surgan de la tierra despus de
las tormentas. Podemos notar aqu que Dionisos fue arrancado del vientre de su madre luego de que
Zeus la destruyera con el relmpago. Los hongos, a travs de su natividad aparentemente misteriosa,
eran as smbolos perfectos de la regeneracin aparentemente milagrosa de la bisfera despus de la
fra muerte del invierno.
gratificacin, sino porque es una fuente inmediata de alegra en s mismo".(Kathleen Marie Higgins,
Nietzsches Zarathustra ) "el significado y el propsito de bailar es el baile" (Alan Watts, The Wisdom of
Insecurity).
Y ahora, con la cultura de baile siendo la etiqueta ms extensa que puede usarse para expresar las
tendencias de las subculturas modernas, encontramos un espontneo redescubrimiento de los valores
dionisacos. La inclusin de sustancias psicodlicas est tan extensamente reconocida que no
necesitamos comentarla, pero tambin podemos dirigir la atencin a la popularidad del cambio de
identidad, a travs de incrementar la experimentacin sexual y la ambigedad de gnero, las
modificaciones corporales, el estilo del vestir y la incursin en las innumerables tcnicas de
metamorfosis psquica. La popularidad de los festivales al aire libre, raves y fiestas tambin han
engendrado un entusiasmo creciente por el ambiente natural; Y el alza sin precedente en el activismo
ecolgico da testimonio de que esto es algo ms que un inters hedonista pasivo.
Techno, una forma musical que ahora ha sobrepasado las fronteras de tan solo ser un gnero singular,
es a menudo denigrada como un estilo musical de inhumana degradacin. Pero lo que realmente ha
hecho, como cualquiera que ha participado en una buena rave te puede informar, es exponencialmente
desarrollar el hedonismo fsico del rock, y reconectar a muchas personas con lo ms humano de la
experiencia de ser un cuerpo.
Las letras de la cancin, y de tal manera el pensamiento conceptual, son reducidos a las explosiones del
desconectado sampling.La msica misma focaliza sobre la dinamizacin fisiolgica, ultra-bajas
frecuencias de bajo, neurona-complaciente melodas que suben vertiginosamente, diseadas para
aniquilar el parloteo interno y asi salir uno a la deriva navegando en un mar de luces estroboscpicas y
precipitadas propiocepiones. Como P-Orridge Genesis ha comentado, con respecto a su produccin
musical de finales de los aos ochenta y la explosin del acid house, "En realidad no hay nada que
decir". Tal vez soy un retrasado mental, pero simplemente no puedo pensar en algo para decirle a la
gente por el momento. Excepto que hay formas de expresarte que son no verbales ". El Techno basa sus
orgenes percusivos en las eufricas ceremonias musicales, y encara un futuro de ilimitado, debido a sus
no habladas posibilidades todo colapsado en un presente desconcertante de transcendencia carnal.
Mis experiencias ms profundas de la doctrina jijimuge se han llevado a cabo a los finales de raves
supremos. La noche se acaba, y las las luces son encendidas para echar a las personas, revelandose todo
resplandeciente en sus ropas empapadas en sudor y con sus maravillosas pupilas dilatadas. Pero el ritmo
contina, ningn cuerpo quiere detenerse. Y as es que sigue, el jovial baile al completo resplandor de
la luz blanca y todo los cuerpos me dan la impresinde estar simultneamente conectados, en una
total contorsin, y divididos, cada uno exhibiendo su naturaleza nica a travs de interpretaciones
corpreas dispares de los mismos ritmos desplomndose.
VIII. Madre
. . . Y Jim se mantuvo diciendo repetidas veces, mata al padre, folla a la madre, y en esencia se reduce
a simplemente esto, mata al padre quiere decir mata todas esas cosas en ti mismo que estn
implantadas en ti y que t no eres; No son tuyas, son conceptos ajenos que no son tuyos, deben morir,
esas son cosas que deben morir. La revolucin psicodlica. Follar a la madre es algo muy bsico, y
quiere decir regresar a la esencia madre, a lo real, lo muy real, tanto que lo puedes tocar, lo puedes
coger, lo puedes sentir, es naturaleza, es real, no te puede mentir el fin de los conceptos ajenos, el
comienzo de los conceptos personales. Acrcate a la realidad, acrcate a tu realidad, obtn tu propio
contacto contigo mismo....
Paul Rothchild en la grabacin de the Doors 'The End'
Si exploramos ms all de los misterios de Dionisos, inevitablemente encontraremos vestigios de una
poderosa reverencia arcaica a lo femenino. Dionisos mismo fue sumamente afeminado, habindose
criado por ninfas en Mount Nysa. l fue el dios ms favorecido por las mujeres, quienes formaron la
mayor parte de su grupo de seguidores en su culto. Y sus rituales, especialmente en la isla de Myconos,
fueron estrechamente asociados con la veneracin de su madre
Aunque la madre de Dionisos es usualmente dada como la mortal Semele, otras historias cuentan que su
madre fue la diosa del maz Demeter, o su hija Persfone. Tambin, Semele fue a menudo venerada
como divino por derecho propio; Apollodorus la consider equivalente a Ge, la forma tracia de Gaia. La
especulacin acerca de la madre de Dionisos entonces puede cesar, si tomamos una perspectiva ms
amplia y reparamos en que todas las candidatas son Diosas de la Tierra. De modo semejante, Marija
Gimbutas, en su escrutinio arqueolgico de evidencia de una arcaica preponderancia del culto de la
Diosa en Europa, nota que "los debates acerca del origen del Dionisos griego si es l vino de Grecia, de
Tracia, Creta u Asia Menor occidental son intiles, ya que todas estas tierras originalmente
pertenecieron a la misma Cultura Madre".
Y si regresamos a las perversiones de la Cristiandad medieval, encontramos a Satans (un remanente
demonizado de los dioses paganos de la naturaleza) ntimamente asociado la mujer, con el sexo, la
materia y, claro est, la Tierra. La Boca del Infierno fue a menudo grficamente asociada con el rgano
genital de la mujer. El bajo mundo de las tradiciones chamnicas y sus derivaciones, asociados con
calderas de regeneracin del tero de la naturaleza y lo muerto y sepultado, ha sido sistemticamente
transformado por la Cristiandad en un lugar de terrible tortura eterna. Este hecho de distorsin
cosmogrfica conduce a una gran cantidad de espectadores a la idea terrorista cristiana de vincular a la
naturaleza con muerte y desastrosa alienacin. Dada la amplia asociacin de la Tierra y la feminidad,
Stuart y Jane Farrar tienen derecho a comentar que " es casi sorprendente que Satans no haya sido
caracterizado como un personaje femenino". A pesar de esto, la Cristiandad no ahorr energas en su
odio a las mujeres consideradas sirvientes del Seor de la Oscuridad.
Deberamos hacer una pausa antes de seguir avanzando en el tema y considerar algunas etimologas
reveladoras. La palabra materia se deriva de la palabra latina "material", significando madera,
madero, que a su vez deriva de mater, cuyo significado es madre. A la luz de nuestros intentos previos
de conectar a tierra nuestro sentido de existencia por medio de enfatizar nuestra existencia material
como cuerpos, esta derivacin lingstica nos da a entender de que estamos en el camino correcto,
reconciliando el espritu con la materia a travs de la forma divina dionisaca de la vegetacin, y
siguiendo su historia de regreso a la Madre Tierra. En nuestro patrimonio lingstico, como en las races
de nuestra cultura (Mother Culture of Old Europe" de Gimbutas), no hay divisin entre este mundo
material y la matriz (del latn 'vientre') hiper-espacial de la Madre divina. Tambin me gustara apuntar
las connotaciones de la palabra materia '. Est catalogado en Thesaurus de Roget como un sinnimo de
excremento, pus y basura, como sus significados menos adulterados. Teniendo en cuenta el origen de la
palabra materia , y el reemplazo que la Cristiandad hizo de una Diosa ctnica por una escatolgica,
carne y mujer dominados por el Diablo, podemos ver aqu algunas de las races lingsticas de ms
notoria misoginia de nuestra cultura.
Dionisos, tambin sealado por Nietzsche como el dios del perodo de transicin violenta, el siglo
veinte, tambin ha sido visto como parte de otra transicin, en la histrica era en la cual sus rituales
eran realizados. En "Food of the Gods", McKenna rastrea el antiguo culto europeo de la Diosa llegando a
el Tassili-N-Ajjer Plateau en el Sahara de alrededores del 12.000 AC, y, via los Natufians de Palestina,
en la ciudad Neoltica de atal Hyk en la Anatolia central (la moderna Turqua). atal Hyk fue
destruida por el fuego, dejando algunas vestigios del culto a la Diosa, en su mayor parte durante la
civilizacin Minoica en la isla de Creta. Los invasores indoeuropeos llegaron a Asia Menor, trayendo
consigo un predominio de ideales culturales basados en la guerra y la monarqua que destruyeron o
esparcieron los restos del arcaico principio de la Diosa de coalicin armoniosa entre los humanos y la
naturaleza.
El argumento crucial de McKenna es que el elemento decisivo del culto a la Diosa fue el uso sacramental
de hongos psicodlicos; Su libro provee bastantea pruebas a esta teora para justificar su bsqueda de
cambiar la actitud hacia las plantas psicoactivas, como as su utilizacin, relacionndolas a cambios
culturales. l le da mucha importancia a los estilos culturales discrepantes de las sociedades de la Diosa
en las que se utilizaba hongos y las sociedades guerreras en las que se utilizaba aguamiel, en relacin
especfica al impacto conductista de la psilocibina y el alcohol respectivamente. Pues bien, cualquiera
que haya presenciado el cambio de hbitos qumicos y las atmsferas generales en los dance clubs de
Gran Bretaa durante los pasados diez aos no tendr dificultades en ver la lgica y la cohesin del
argumento de McKenna.
Es interesante, entonces, que al derredor de Dionisos, una mezcla paradjica de guerrero y afeminado
travesti, a cuyos rituales han demostrado estar ntimamente relacionados con su Madre, encontremos
tanto debate acerca de si el sacramento de sus adoradores fue vino u hongos. La mayora de los
estudiosos que no estn demasiado comprometidos con los prejuicios culturales de considerar el uso
histrico de Sustancias Psicodlicas, concluyen de que los rituales de Dionisos involucraron ambas
drogas.
Asombrosamente, McKenna no se une a este cruce psicodlico simblico, pero reconoce francamente la
importancia de Dionisos como una figura de transicin: Acaso no es Dionisos, en su androginia, en su
locura, en su personificacin de extasiada embriaguez, la imagen de las crisis espirituales que superaron
el arcaico ideal Minoico? Un dios masculino, pero suavizado por los valores andrginos de la cultura
Gaiana, un dios moribundo, personificando la agona de muerte de la relacin simbitica con la
vegetacin, que el dominio masculino, la Cristiandad, y el alfabeto fontico finalmente derrocara ". l
ve en los misterios del culto a Dionisos, y en aquellos a Demeter y Persephone en Eleusis, como "el
ltimo y endeble reducto de occidente de una tradicin que usa plantas del psicoactivas para terminar
con las demarcaciones personales" y que tambin las podemos ver como las los ltimos suspiros de la
moribunda Gran Diosa, cuyos cultos a lo largo de la Europa Neoltica personificando una forma de vida
tranquila, integral, en armona con la naturaleza fueron aplastados por los pies de las invasoras tribus
guerreras indoeuropeas y a la larga pasaron al olvido bajo la autoridad patriarcal de la Cristiandad.
El ertico Jess se acuesta con su Mara / Ama a su Mara / Piezas de rompecabezas, ajustandose
mutuamente
Perry Farrell, Three Days
Regresando ahora al tema de Dionisos/Diosa Madre, podemos seguir avanzando y as revelar lo que
previamente alud indirectamente como la "nica fuente primordial" del linaje de dioses muertos y
resucitados.
La primera concepcin humana de divinidad, de creatividad universal e inteligencia, fue hembra. Los
primeros humanos no discernieron la conexin entre el acto sexual y la llegada de bebs, debido a la
longitud de tiempo entre la concepcin y el nacimiento. As, las mujeres fueron vistas como las
creadoras exclusivas de la vida, la sociedad primitiva fue matrifocal y matrilineal, y el Creador original
fue con naturalidad concebido en trminos femeninos. Esto puede acabar con la creencia de muchos
investigadores de que los cultos arcaicos de la Diosa representaban un autntico paraso de libertad
sexual si el sexo no estaba relacionado al nacimiento, entonces estaba obviamente relacionado
puramente con el placer corporal. Los dioses Creadores masculinos y el patriarcado probablemente se
desarrollaron como una celosa reaccin violenta una vez que el papel jugado por el varn en la
concepcin fue descubierto, y la represin sexual fue instigada como una manera para que los hombres
controlen la procreacin.
La Diosa Madre, tan representado en la cosmologa griega, asiria, india, australiana y primitiva, era
auto-creada, y la creadora de todas las cosas. Las cosmologas inevitablemente deben justificar la
dualidad, establecidas tal como estn por humanos que viven slo en relacin a la polaridad del varn
/hembra, as es que en la mayora de los mitos la auto-generada Madre da a luz un Hijo, quien se
convierte en su Amante; As comienzan los principios duales de la creacin. En culturas matrifocales,
este consorte hijo/amante de la Diosa Madre fue, a pesar que necesario necesario, subordinado y
secundario.
Mientras que no hay evidencia slida de que Dionisos haya alguna vez sido visto como un amante de su
madre, parece razonable sospechar que su asociacin cercana con, y antigua sumisin a su progenitor la
Diosa provino de este mito primitivo. McKenna afirma la naturaleza secundaria de Dionisos al hacer un
estudio de los ms antiguos y ms diosa-orientados cultos Minoicos, y podemos mencionar que el poeta
Pndaro llam a Pan el "perro de la Gran Diosa". Tambin es significativo el hecho de que en muchas
culturas catlicas, en particular donde la Cristiandad ha intentado suplantar una fe pagana ms antigua,
el culto de adoracin a la Madre Mara a menudo hace sombra y empequeece al de Jess.
El cnyuge masculino fue a menudo visto como el instrumento de la Diosa en los crculos estacionales de
la bisfera: Es a travs de sufrir su muerte y provocar su resurreccin que la Madre participa en la vida
vegetal de la Tierra. Por supuesto, Ella es tambin vista como la Tierra, demostrando que el mito del
hijo/amante moribundo y renaciente, visto en los pareos de Isis y Osiris, Ishtar y Tammuz, y
posiblemente Gaia y Dionisos, son un reflejo sofisticado en el predominio arcaico de la Diosa.
Si nosotros vemos histricamente a la figura de Dionisos, como un vestigio final de la atrofiada Diosa,
qu representa su auge mtico a finales del siglo veinte? Cul es el significado de "el brebaje de las
brujas dionisacas" en las turbulencias de la historia moderna en la sexologa de Sade y la poltica de
Hitler", y el ulterior redescubrimiento de una mucho ms vieja conciencia dionisaca menos angustiante,
en las ceremonias eufricas del baile, los sacramentos psicodlicos, el auge del feminismo, y un
renacimiento del aprecio por el ambiente natural?
Buscando al Embaucador
Por Jaq D. Hawkins
Las mitologas de dioses y diosas de las diferentes culturas puede ser un tema fascinante de indagar, as
como tambin frustrante. Parte de la fascinacin yace en la observacin de los atributos anlogos que
han sido proyectados sobre las diferentes deidades a travs de culturas totalmente divergentes, hasta el
grado tal de que puedes optar por cualquier panten y con facilidad encontrar dioses de la agricultura,
de la guerra, de la cacera y muchos otros roles que fueron comunes a la civilizacin pre-tecnolgica.
Esto es especialmente cierto de los panteones griegos y romanos, los cuales se han entrelazado tan
ntimamente que cualquier referencia a un dios o diosa de un panten a menudo describirn a la deidad
como el equivalente a un icono similar en el otro panten.
Esto sin duda debido al entrecruzamiento de culturas de estas dos civilizaciones en la historia, pero es
una lstima cmo las personalidades individuales de los dioses y diosas originales pueden haberse
perdido, o quedado a la sombra de la deidad correspondiente de la otra cultura. Investigando a
Discordia por ejemplo, la diosa romana de la contienda, inevitablemente guiar al estudiante de
mitologa a las referencias que indican que ella es la Eris Griega y entonces continuar con la historia de
la manzana dorada en la boda de Thetis, lo cual es especfico para Eris. La personalidad entera de
Discordia parece haberse perdido para el mundo acadmico.
ste es el aspecto frustrante de esta rea de investigacin. La tendencia a crear correspondencias a
travs de los panteones de culturas menos estrechamente homogeneizadas desvanece las historias
individuales de deidades especficas a favor de mostrar las correspondencias que requieren las
exigencias antropolgicas. Sin embargo, con excepcin de Discordia en s misma, hay una categora de
deidad que es una excepcin a esta regla general de estandarizacin, donde las personalidades de las
entidades sobresalen por su individualidad, de tal forma que a pesar de los ejemplos acerca de las
tendencias comunes en sus comportamientos, sus historias y personalidades brillan con gran resplandor
cada uno con su propia luz y no a locas y tontas por los cofres de la categorizacin de los cuerpos
gobernantes acadmicos tradicionales.
ste tipo de deidad es por supuesto el Embaucador, o Tramposo.
Hay ciertos atributos comunes en los Embaucadores de la mitologa, pero ninguno de los personajes
tiende a describir a todos ellos conjuntamente. Ms bien, los diversos aspectos culturales del
Embaucador manifiestan cada parte de la imagen total del Embaucador, a fin de que la categora
mantenga parmetros flexibles, algo as como un Atractor de Lorenz, nunca exactamente la misma cosa,
no obstante conservando la integridad de los factores comunes a fin de que la descripcin permanezca
reconocible.
Uno de las ms conocidas manifestaciones clsicas del Embaucador es el Rey Mono de China, quien
acompa a Hsuan-Tsang (Tripitaka), el monje budista a la India para recopilar las Escrituras Sagradas.
Mono era un conocido alborotador entre los dioses, el cual eficazmente rob la inmortalidad de ellos
comiendo los melocotones sagrados, por consiguiente demostrando uno de los atributos comunes del
Embaucador en lo referente a que viola las reglas para satisfacer su hambre. Los embaucadores son
personas que acometen contra las fronteras y los lmites, y el Mono demuestra una y otra vez como l
viola algo que es tab una y otra vez hasta que los dioses le encarcelan en una montaa. Es slo su
promesa de proteger al monje en su viaje lo que posteriormente le permite la fuga. Sus procedimientos
para cumplir con esta misin exasperan tambin a Tripitaka e incluso a recibir medidas disciplinarias a
travs del dolor causado por la utilizacin de un anillo mgico que l debe llevar puesto en su cabeza.
Loki, del panten escandinavo es la figura mejor conocida del Embaucador entre estos dioses, aunque
Odin mismo tambin muestra atributos significantes del Embaucador. Loki aviva discusiones entre los
otros dioses, y solamente para burlar con astucia la bendicin de proteccin dada a Baldur por su
madre, de que l no puede ser muerto por alguna cosa procedente del Cielo o de la Tierra, entonces
Loki le asesina con una lanza de murdago, ya que esta es la nica planta que no es del Cielo ni de la
Tierra.
Causar discusiones es por supuesto tambin uno de los atributos principales de Eshu, un dios africano de
las disyuntivas. Una de las famosas historias de este dios Embaucador vod es que pintaba la mitad de su
cara de negro y la otra mitad de blanco, y llevaba ropa diferente a cada lado de su cuerpo a fin de que
cuando l caminara entre dos personas, stas comenzaran a discutir acerca de la descripcin de la
persona que haban visto.
Hermes es un dios Griego Embaucador que rige los juegos de azar. Uno de los hijos ilegtimos de Zeus,
quin con engaos persuadi a su padre a reconocerle. Hermes tambin preside los hechos de perder y
encontrar cosas de valor, situacin algunas veces llamada como un 'regalo de Hermes'.
Eris, tambin del panten griego es conocida por llevar una manzana dorada a la boda de Thetis, como
regalo para la prometida (esto difiere en algunas versiones). Ella le haba inscrito el epteto "Kallisti", lo
cual quiere decir 'para el ms justo' o 'para el/la ms hermoso/a'. Irnicamente, Eris no haba sido
invitado a la boda ya que era conocida como una buscapleitos y fue la manzana la que desestabiliz la
boda sobre todo cuando ella sin ser vista la lanz e hizo rodar entre los invitados. Las diosas todas
intentaron alegar que el regalo era para s mismas, creyndose ser cada una la ms justa/hermosa. Esto
por supuesto caus pandemnium.
Coyote es un Embaucador Norteamericano que constantemente se mete en problemas. l es una suerte
de embaucador educacional, por hambre logra quebrantar los lmites y permanecer apenas un paso
delante de sus adversarios que aprenden de su argucia. Como muchos Embaucadores, Coyote es de
hecho andrgino y hay historias de Coyote mostrando ambos gneros. Esto es menos conocido con
respecto a Hermes y algunos de los otros dioses ostensiblemente andrginos, pero algunas veces es
relatado algn tipo de transvestismo o cambio de forma como en el caso de Loki.
El cuervo, como Coyote, viene de Amrica del Norte y es motivado por el hambre a buscar formas de
satisfacer sus deseos involucrando la menor cantidad de trabajo posible.
Maui es un Embaucador Polinesio que realmente cambia el transcurso del tiempo capturando al sol con
una cuerda hecha de cabellos. Como Hermes, est marcado por un nacimiento impuro y es criado por los
dioses.
Traer conocimiento celestial al gnero humano es el rea del Embaucador, y los avatares del
Embaucador estn a menudo vinculados con la adivinacin, las artes y las ciencias. Ms predominante es
el sentido de la oportunidad que el Embaucador muestra lo cual resulta en la habilidad de salir de
cualquier apuro.
Buscando entre figuras ms recientes, Bugs Bunny es una figura obviamente Embaucadora que coquetea
con el peligro y con la completa confianza de que l siempre podr estar un paso ms adelante que
Elmer o el pato Daffy.
Mi Embaucador contemporneo favorito es el Captain Jack Sparrow de la pelcula "Piratas del Caribe". El
capitn Sparrow muestra muchas cualidades clsicas del Embaucador. l transita entre problemas sin
pensar mucho en el peligro, siempre confiando de que la suerte proveer una escapada. l parece
cambiar de bando frecuentemente, y tiene un sentido de la oportunidad inherente, a menudo en lo
referente al "momento oportuno" el cual sirve a sus propsitos ms de una vez durante la pelcula. El
final escapa y un sentido inquebrantable del humor caracteriza su habilidad para continuar en la cspide
de cada situacin.
El Embaucador desempea un papel importante en la magia as como tambin en la mitologa. En mi
libro ms reciente, el "Mono del Caos", presento a la magia misma como el Embaucador, lo personifico
como el Mono que traer las oportunidades asi tambin como como caminos enrollados para causar el
cambio que el brujo o mago se proponen con sus hechizos. La oportunidad es por supuesto un aspecto
principal del Embaucador, l encontrar un camino donde no hay camino.
Aquellos que practicamos magia podemos encontrar formas para lograr cosas que no pueden ser logradas
de una manera comn, pero la magia es un arma de doble filo que requiere alguna precaucin ya que las
cosas pueden salir mal. Esto es porque la magia es el rea natural del Embaucador, a razn de qu l
desafa las restricciones comunes de clasificacin a las que otros dioses estn sujetos. Es tambin la
razn por la cual la ms difcil magia puede ser mejor consumada a travs del mtodo y deidades del
Embaucador, quienes arremeten contra los lmites y fronteras y quebrantan todos los tabes. El hecho
de que algo salga mal es asumido en la magia del Embaucador, pero esto es algunas veces lo que se
requiere para sacudir con fuerza el estado de las cosas y crear verdadero cambio.
Frejya es comnmente conocida como una diosa de la fertilidad. Como diosa del amor, ella es
presentada comor sexualmente atractiva y disponible en sus favores. Ella tambin tena autoridad sobre
los muertos; algo que comparta con Odn, y cada da se decida quin entraba a su recinto Sessrumnir,
el cual quedaba en Folkvang, 'La Montaa de Gente.' Freyja tambin fue la Seora de la Magia. Ella
posea una piel de halcn que se pona para viajar al bajo mundo, trayendo las ulteriores profecas y el
conocimiento del destino. Adems de cambiar de forma, ella tambin era la diosa de la magia seidhr y
podra controlar el fuego mgicamente . Ella conduca una carroza jalada por gatos, y su animal
totmico era la cerda.
Freyja forma parte de los Vanir, un panten de deidades que son generalmente descritas como dioses de
'la fertilidad'. Ha habido algunas especulaciones de que los Vanir representaban a un pueblo centrado en
una cultura agrcola y matriarcal, que fue invadido, y ms tarde asimilado por la tribu cuyos dioses
fueron los Aesir. Hay muchas prueba dentro de los Mitos Escandinavos que demuestran que los Aesir no
aprobaban la intimidad de Freyja con su hermano, Freyr - y tambin que Freyja y Freyr fuesen los hijos
de Njord y su hermana annima. Snorri nos dice que los matrimonios entre hermanos eran comunes
entre los Vanir, y esto bien podra indicar un choque con las costumbres tribales.
Segn H. R. Ellis Davidson (Myths & Gods of Northern Europe), los Vanir eran los dioses del crecimiento
en los campos, entre los animales, y en la casa, y tambin entregaban a los hombres el poder de
conectarse con el mundo de lo invisible. Esta autora indica que es probable que el culto a los Vanir
incluyera rituales orgisticos y sacrificatorios.
En The Norse Myths, Kevin Crossley-Hollland nos dice que a la Edad Dorada que le sigui a Odn y sus
hermanos ' la creacin de los mundos, se le dio fin con la guerra entre los Vanir y los Aesir - la primera
guerra. Freyja parece jugar un papel esencial en causar estos acontecimientos. Crossley-Holland relata
la historia de que Gullveig la bruja" visit a los Aesir, y "los lleno de aversin" por la manera lujuriosa en
que ella hablaba acerca del oro. La apresaron y atravesaron su cuerpo con lanzas". Tres veces la
arrojaron a las llamas, pero en cada ocasin sala, intacta y renacida. Con temor, los Aesir la nombraron
Heidh (la Brillante). Cuando los Vanir oyeron acerca del trato que los Aesir le dieron a Gullveig, se
prepararon para la guerra, y as lo hicieron tambin los Aesir. La batalla se enardeci sin que ninguno de
los bandos pudiera obtener la victoria, as que los dioses demandaron que se establezca la paz, y
quedaron de acuerdo en intercambiar a los lderes como prueba de su buena voluntad.
Como parte del acuerdo, los dioses Vanir Njord y Freyr lograron llegar por medio de astucias a Asgard, y
Freyja viaj con ellos. Los Aesir nombraron a Njord y Freyr como sumos sacerdotes para presidir los
sacrificios, y Freyja fue consagrada como suma sacerdotisa sacrificatoria.
Edred Thorsson, en Runelore identifica a Gullveig (la anterior nombrada bruja) como un aspecto, o
ttulo, de Freyja, como lo hace Crossley-Holland. Esto ciertamente concordara con el amor de Freyja
por el oro, y con las vestimentas doradas con las que ella se adornaba. Adems, es reconocido que
Freyja introdujo a los Aesir en las prcticas Seidhr, actuando como instructora de Odn a este respecto.
El que Crossley-Holland relate del mito Gullveig confirma que esta ' bruja ' era una profetiza - " ella
encantaba varitas de madera; Ella entraba en Trances y lanzaba hechizos ". Es bien sabido que el culto a
Freyja implicaba la prctica de la magia Seidhr.
Es interesante notar que probablemente no fue, la pasin de Freyja por el oro mismo lo que tanto
enardeci a los Aesir, pero quiz la vehemencia de su avaricia, o deseo. Dioses o actos de deseo y
transgresin parecen ser de fundamental importancia en los mitos de la cada, o el final de las edades
'primitivas' o doradas. Es posible que Freyja, como una diosa del deseo ertico y el xtasis, haya podido
ser vista tanto como poderosa, digna de respeto, y al mismo tiempo, alguien de quien desconfiar.
Thorsson apunta, en Runelore, que Freyja es una deidad de tres niveles. Ella forma parte de los Vanir,
es diosa de la Magia, y diosa de los guerreros. Davidson comenta que es posible ver a Freyja como una
Triple Diosa, en conjunto con Frigg y Skadi.
En The North Myths, Crossley-Holland relata el cuento del Collar de los Brisings, el mito principal en el
cual Freyja juega el papel 'estelar'. La historia bsica es que Freyja sali furtivamente de su vestbulo
una noche y en silencio abandon Asgard, seguida, sin saberlo ella, por Loki. Encontr el camino a la
herrera de los cuatro enanos - Alfrigg, Dvalin, Berling y Grerr. Codici un collar de oro labrado con
patrones maravillosos, el cual era obra de los enanos. Se ofreci a comprar el collar, pero el precio que
pusieron los enanos era que ella se deba acostar con ellos una noche. Freyja acept esto, y luego,
regres a su habitacin al amparo de la oscuridad.
Loki parti directamente rumbo a la habitacin de Odn y le dijo al soberano lo que Freyja haba hecho.
Odn, furioso, orden a Loki a conseguir el collar de Freyja, Loki fue convertido en una mosca, pudiendo
entrar a Sessrumnir, y as robarle el collar a Freyja mientras dorma.
Cuando Freyja se despert a la maana siguiente y se dio cuenta que el collar haba sido robado, saba
que slo Loki podra haber sido capaz de algo semejante y que adems, slo lo habra hecho bajo el
mandato de Odn. Ella se dirigi apresuradamente hacia Odn y le pregunt por el collar, el soberano
dijo que slo podra volver a verlo otra vez bajo una condicin - que promoviera la guerra entre dos
reyes humanos en Midgard, y que use sus hechizos para traer a la vida a los cados en batalla, a fin de
que pudiesen pelear nuevamente. Freyja accedi a esto y su collar fue devuelto.
Crossley-Holland, en sus notas sobre esta narracin, dice que dado el papel de Frejya como una diosa de
la guerra y la muerte, es posible que la ltima exigencia de Odn bien pudo haber sido para la
complacencia de ella. Usualmente los estudiosos estn de acuerdo de que con el ' collar de los Brisings '
se refiere a la antigua palabra Nrdica brisingr, que significa fuego - en relacin a su brillo. Ellis
Davisdson registra que el collar es un smbolo a menudo atribuido a las diosas madres.
Por lo que respecta a interpretaciones esotricas de este relato, Freya Aswynn, en "Leaves of Yggdrasil",
dice que los enanos representan los cuatro elementos y el collar, la quinta parte, lo cual slo puede
provenir de la integracin de los otros cuatro. Thorsson, en Runelore, aporta la explicacin que el collar
representa el ciclo csmico de cuatro niveles de generacin y regeneracin. Thorsson nota que ella pudo
haberse acostado con un enano una noche, o con los cuatro simultneamente.
Los Mitos Nrdicos, tal como han sido relatados por Crossley-Holland, nos dan algunas pistas importantes
acerca de las habilidades mgicas de Freyja. En el mito de Gullveig, ella exhibe sus poderes ante los
Aesir, sobreviviendo todos sus intentos de deshacerse de ella. En el Poema de Hyndla, ella rodea a la
gigante Hyndla con un anillo de fuego. Dado su carcter ertico y su amor por el oro, se llegara a la
conclusin de que la magia de Freyja tambin incluira poderes de encantamiento - el echar encantos y
fascinaciones. Yo sealara dos instancias en The Norse Mythsque pareceran darle soporte a esta idea:
En primer lugar, en "El Edificio de la Pared de Asgard", el albail gigante pide tomar a Freyja por su
esposa, a cambio de reconstruir las paredes de Asgard. A estas alturas, Freyja es asi descrita:
La bella diosa se levant de golpe desde su asiento y cuando ella se movi el collar de los Brisings, sus
brazaletes, prendedores dorados y el hilo de oro de su ropa centelle y brill intensamente. Nadie
excepto Odin la pudo mirar directamente.
En segundo lugar, en el Duelo de Thor con Hrungnir, ella intenta engaar al gigante que otra vez,
amenaza con secuestrarla:
Odin inclin la cabeza y Freyja se movi furtivamente hacia adelante. Cuando ella se movi, todas las
joyas que llevaba puesta brillaron intensamente y Hrungnir se restreg los ojos. Bebe otra vez, ' dijo
Freya.
La capa de plumas de Freyja, la cual ella us para entrar en el inframundo es dada a Loki en un par de
ocasiones - para que este demuestre sus poderes de cambiar de forma por propia descicin. Pero el
manto de plumas como un arquetipo de traje de pjaro por lo general, parece ser un ingrediente muy
importante en una gran cantidad de tradiciones chamnicas, como Mircea Eliade nota en su monumental
trabajo "Chamanismo", en el que cuenta de los Tungus de Siberia a los Filidh irlandses.
Snorri dice que Freyja llora ' lgrimas de oro ' cuando v en busca de su marido perdido, Odhr. Porqu
ella hace esto no est muy claro. Davidson, en Gods and Myths of Northern Europe sugiere que ste es
otro ejemplo del mito de "la diosa buscando al dios de la fertilidad asesinado". A primera vista, al
menos, esto sugiere un enlace entre Freyja y los cultos de Isis o Cibeles. Sin embargo, Thorsson, en
Runelore, da una interpretacin alternativa de este tema.
"El nombre Odh-r simplemente indica la fuerza del xtasis, de la mente inspirada mgicamente. Por eso,
la diosa Freyja se cas con Odhr, y (al igual que Odn) es la meta principal de sus esfuerzos. Freyja vag
buscando a Odhr, derramando lgrimas de oro".
Esto, dice Thorsson, no tiene nada que ver con los mitos de Ishtar (o Isis) - esa Freyja busca "la
inspiracin defica" contenida en el dios.
Freyja es la figura principal del conjunto de prcticas conocido como Seidhr. Como Thorsson explica en
"The Nine Doors of Midgard", hubo dos formas de magia practicada en el antiguo norte: Galdor, la cual
da nfasis al desarrollo de la voluntad y el ejercer control sobre las circunstancias de la vida de uno, y
Seidhr - la magia de inmersin en la cual los estados de Trance jugaron el papel principal. De lo que
realmente las prcticas Seidhr consistieron se ha convertido en un asunto de debate estos ltimos
tiempos. Jan Fries por ejemplo, en Helrunar, usa el trmino de dos maneras - en primer lugar l dice
que la palabra seidhr tiene relacin a la fermentacin de pociones y medicamentos herbarios, en
particular aquellos que tenan como propsito el causar una alteracin de la conciencia, y en segundo
lugar, l hace referencia al cuerpo ' hirviente ' del chamn, entrando en trance temblando y
bambolendose con espasmos en todo el cuerpo. Davidson, aborda el tema de la Volva, una sacerdotisa
en la mitologa escandinava y entre las tribus germanas, quien entraba en trance adivinatorio en
festivales, y poda contestar las preguntas que los presentes le hacan . La volva estara sentada sobre
una plataforma o asiento elevado, los hechizos eran cantados - la volva sera algunas veces apoyada por
un gran grupo que actuaba como coro y provea msica - la pitonisa entraba en un estado de xtasis.
Segn Davidson, la volva era consultada sobre asuntos relacionados con el crecimiento de los cultivos, la
prosperidad de la comunidad y el matrimonio de personas jvenes - todos temas relacionados e incluidos
en el rea de influencia de Freyja.
Thorsson, en Nine Doors, brevemente describe tres formas de poder seidhr: Adivinacin, Viajes a otros
reinos y amor seidhr (magia sexual). l tambin menciona a la metamorfosis mgica como una
caracterstica seidhr. Randy P. Connor, en Blossom of Bone, dice que los practicantes masculinos de
magia seidhr tenan la reputacin de poder:
"Otorgar y quitar riqueza y fama. Podan traer lo necesario durante tiempos de caresta o podan causar
la ruina de la tierra. Podran causar que las personas enfermen, asi como que los podran sanar con
hierbas y encantos. Podran reunir amantes y romper relaciones. En tiempos posteriores , auxiliaron a
los guerreros mgicamente desafilando las espadas de los enemigos, deteniendo las flechas en el vuelo,
creando tormentas en el mar, y desatando las cadenas de los prisioneros ".
Todo esto debera servir como ejemplo del posible alcance de la practica seidhr . El tema de la magia
seidhr mismo merece un profundo estudio.
En conclusin, ofrecer algunos conceptos sobre las posibilidades que el trabajo mgico con Freyja nos
ofrece. Freyja es una bruja arquetpica. Ella por consiguiente podra ser invocada por aquellos que
quieran aprender mtodos de brujera, adivinacin, y encanto. Ciertamente Thorsson, en Nine
Doors describe una Invocacin a Freyja cuyo propsito es un trabajo de bendicin ' para adquirir los
poderes seidhr. Las invocaciones de Thorsson dan un buen ejemplo de cmo acercarse a Freyja
apropiadamente:
"He venido a este lugar para honrar a Freyja, para hablar de mis lujurias por su cuerpo encantador, y
de mi avaricia por sus fuerzas poderosas de seidr. Con estas palabras deseo con todo mi corazn que
ella venga a m y permanezca conmigo en cuerpo y alma."
Y....
A ti te invoco y te invito a venir desde Folkvang y de tu asiento en Sessrumnir - y estar aqu conmigo
ahora. Camina a grandes pasos con la apariencia de Gullveig - la que tiene sed de oro - y da a conocer
tu sagrada fuerza con la forma de Heid" - la reluciente y brillante madre del sagrado Seith.
La fuerza de Freyja es conjurada en un cuerno de aguamiel, en el que los participante beben y
comparten con la diosa.
Tambin parecera apropiado pedir la bendicin de Freyja en cualquier acto de magia seidhr o Magia de
Resultados trabajada usando la Tradicin del Norte. Los trabajos con una intencin de naturaleza
ertica podran especialmente atraer su favor.
He estado trabajando regularmente con Diosas Brujas en los pasados diez aos ms o menos, y como
cualquier otro Pagano que tenga una relacin devota con una Diosa o Dios, me siento tocado cuando se
las describe como seres "horrendos". Lo peculiar es que, nunca sal a buscar a estas Brujas
conscientemente; Kali, Hecate, Morrigan y todas las dems vinieron a m. A menudo (y ste es todava
el caso) cuando hago algo completamente diferente a un nivel consciente. Cuando digo 'trabajando con',
me refiero a los trabajos con Bhakti (devocin), invocacin (a solas y con otras personas), sueos,
visiones, y (raras veces) directa manifestacin fsica. Lo que yo encuentro extrao es que no parecen
querer que yo dedique el resto de la vida a trabajar en el sistema mgico del que ellas son parte.
Algunas veces la relacin es muy larga, y otras, slo un par de semanas, si acaso. Algunas veces tal
relacin va edificndose muy lentamente - Kali transit a travs de mis sueos por casi tres meses
mientras experimentaba una fase zen, pero esa 'relacin' particular requiri de dos aos para
constituirse firmemente. Morrigan, sin embargo, simplemente se apareci de pronto en mi cabeza, me
otorg una visin muy detallada de ser tomado hacia lo subterrneo y ser ' iniciado ' (me sac un ojo y a
su partida dijo "la prxima vez sern tus bolas"), entonces parti de prisa.
Siempre me he llevado bien con las Brujas. S, son poderosas y terribles; mucho, pero no pienso acerca
de ellas como 'precursoras' del mal '. Admitir haber tenido miedo de ellas, pero siento que es la
reaccin natural que un hombre tiene al ponerse en contacto squico/fsico directo con las ms
primitivas y estupendas Diosas. El hecho de que se muestren sangrientas y tiendan a hacer que uno
entre en la iniciacin por desmembramiento gradual (o total), parece ser parte del trato. Pero esto no
quiere decir, para m al menos, que las debisemos rechazar o "demonizar". De hecho, cuando pienso
acerca de ello, ninguna Diosa con la que alguna vez he trabajado ha sido una compaa precisamente
"corts". Y por qu deberan serlo, cundo uno ve el estado de mundo en este momento.
He notado, a travs de los aos, poca voluntad de parte de algunas personas por entrar en contacto
cercano con las Brujas. Y esto incluye todos los caminos mgicos, desde Wicca hasta los magos del Caos.
Por qu? Los paganos seguramente aceptan la muerte y la destruccin como un aspecto de la
naturaleza - pero quiz haya una gran diferencia cundo la personificacin de la muerte, los miedos a la
noche, y la violencia femenina allan alrededor de tu casa? Es absolutamente cierto de que las Brujas
son severas; Sus pruebas son severas, y ciertamente me han hecho pasar malos momentos, como le ha
pasado a otras personas que conozco (tanto mujeres como hombres). 'Sus conceptos de pruebas
iniciticas son espeluznantes y a menudo violentos, pero personalmente, siempre he tenido la impresin
que es como estar en 'el fuego de una refinadora' - y que ellas lo hacen para endurecernos.
T notars que hablo sobre estas Diosas en un sentido real, en vez de considerarlas 'arquetipos' o
'smbolos' de nuestras naturalezas internas. Esto es porque siempre me he relacionado con ellas de una
manera "real", y as es cmo siempre se me han presentado - con personalidades bien definidas que casi
nunca tienen en cuenta las flaquezas o debilidades humanas.
No es 'seguro' trabajar con las Diosas brujas. Ellas ciertamente 'pueden hacerte volver loco' que si me
da miedo? Pues s. Pero esto no me impedir volverlo a hacer otra vez.
El Diablo en la Chimenea
Por Robert Anton Wilson
Nueve aos atrs en Burlington, Carolina del Norte, un grupo de personas decentes, cristianas,
trabajadoras que se hacan llamar a s mismos la "Iglesia del Tabernculo de la Verdad" presentaron una
querella contra el bien conocido duende Santa Claus .
Acusaron a Mr. Claus, representado en el tribunal por un maniqu, de toda clase de delitos y crmenes.
Lo acusaron de paganismo. Lo acusaron de perjurio por afirmar ser San Nicols. Hasta lo acusaron de
alentar el abuso de menores apareciendo en anuncios de whisky. Peor an, le declararon culpable en
todos los cargos, pero principalmente por ser un viejo y jovial duende - es decir, Un dios pagano
intentando robar la Navidad de Cristo.
Esta no fue lo primera vez que una congregacin cristiana le da una patada a Mr. Claus. El Papa Juan
XXIII expuls al alegre viejo de la Iglesia Catlica Romana all por los aos 60. Los Testigos de Jehov
siempre han denunciado a Santa por su inspido pasado pagano. (Tambin identificaron a los rboles de
Navidad como smbolos flicos mucho antes que Freud.) Muchos fundamentalistas creen que todos los
dioses paganos son bsicamente un dios falso - el mismo demonio con disfraces diferentes - y piensan
que el disfraz es tenue en el caso de este duende en particular. Slo se necesita un pequeo cambio de
letras, para afirmar esto, para exponer a Santa Claus como SATAN CLAUS.
Personalmente barajo la idea de que los fundamentalistas de una vez por todas tienen razn esta vez.
Santa no slo tiene una ascendencia pagana sino que lo rodea una ms bien familiar historia criminal.
Djame iluminarte...
Como Weston La Barre apunt hace mucho tiempo en su clsico: Danza de los Espritus : En los Orgenes
de la Religin, puedes encontrar vestigios de un primordial dios-oso desde los fondos de Sudamrica
hacia lo ms alto de Amrica del Norte y desde el Polo Norte y hacia el otro lado de la mayor parte de
Europa y Asia. Esta deidad aparece en pinturas rupestres del sur de Francia fechadas alrededor del
30,000 aC. Puedes encontrarlos tanto a l como a ella (pues este dios es bisexual) enmascarados en
Artemisa y Arduina y el Rey Arturo, todos desenmascarados por el astuto trabajo detectivesco de
folkloristas - y etimologistas, que divisaron al dios-oso cuando identificaron la raz indoeuropea ard, que
significa oso. Puedes seguir las huellas del dios-oso en formas cada veces ms pequeas en un centenar
de cuentos de hadas de todas partes de Europa y Asia. Y puedes encontrar los rituales de este dios an
vivo entre las tribus indgenas de ambos continentes americanos.
Y Santa, como Peter Pan y el Hombre Verde de los festivales primaverales, y el Bufn de la Corte - y (de
un modo singular) el querido "Pequeo Vagabundo" de Chaplin - todos tienen rasgos del dios, que camina
como un hombre, juega sucio algunas veces y se comporta bufonescamente otras veces y quin es
matado ritualmente y comido por la mayor parte de nuestros antepasados en el Edad de Piedra, quienes
entonces se convirtieron en uno con su dios y as de tambin se volvieron (si el ritual surta efecto) tan
valientes como su dios. Para detalles ms sangrientos ver "La Rama Dorada" de Sir James Frazer (est en
espaol).
Y juro que el mismo dios-oso merodea pesadamente a travs de cada pgina de la obra maestra de
arqueologa psicpata, "Finnegans Wake" de Joyce. Si no me crees, consulta "Third Census de Finnegans
Wake" de Adaline Glasheen.'
La mayora de los folkloristas identifican al "canbal en el bosque" como una reliquia humanizada del
dios-oso. La herona, en 101 cuentos, se enfrenta a l mientras est ocupada en una misin de
misericordia. l generalmente propone a la protagonista solucionar tres acertijos, y cundo ella tiene
xito, en lugar de comrsela se convierte en su aliado y le ayuda a alcanzar su meta. Otra de estas
heronas fue Caperucita Roja.
Qu? Hannibal Lecter otro miembro de la burda familia de Santa?
S, efectivamente.
En algunas zonas rurales de Europa y probablemente en Kansas, Santa conserva huellas de su pasado
carnvoro. A los nios le es dicho que si son "buenos" todo el ao, Santa los recompensar, pero si son
malos l se los comer. Bravo, el Boogie Man, El Coco, Pookah o el duende travieso son todos un poco de
ascendencia osuna, aunque otros dioses animales se han tambin entremezclado algunas veces.
Como el Viejo To Loco Ezra escribi en el Canto 113, " Los dioses no han regresado. Ellos nunca nos han
dejado".
Jung podra comentar el caso de esta manera: Los Dioses, como los arquetipos de la sub-alma humana
gentica (o "el inconsciente colectivo"), no pueden ser matados o desterrados; Siempre regresan con una
mscara nueva pero con el mismo significado simblico. Un ejemplo relacionado: Las jovencitas en la
antigua Grecia fueron a menudo seducidas o violadas por stiros; En las tierras rabes, notamos una
epidemia similar de geniecillos patanes (djinn); En India, fueron los devas. En la Edad Oscurantista
Cristiana, comenz a ocurrirle a hombres jvenes tambin, especialmente a los monjes. Ellos llamaron a
las lascivas bestias ncubos. Hoy da ocurre a todo nuestro alrededor, y los agresores sexuales vienen del
Espacio Exterior. El demonio sexual, como la Gran Madre, la Sombra, nuestro hroe osuno, y la cacera
del dragn de los tres hermanos (Los Reconoces en la pelcula "Tiburn"? Los percibes haciendo su
actuacin en "Los Tres Chiflados?) - son todas fuerzas arquetpicas que siempre regresan bajo nombres
nuevos. Sir Walter Scott les llam "La la tripulacin que nunca descansa".
Y el dios-oso parece estar muy alerta ltimamente. l ha aparecido destacadamente en muchos de los
diferentes aspectos de la cultura pop, tanto en pelculas como en la literatura.
Entretanto, Santa, en su aspecto de bufn/payaso Dios-oso/padre de la fertilidad, est haciendo
bastante bien su trabajo tambin, a pesar de tener que soportar los arrebatos de algn cristiano oscuro
que otro. l muy exitosamente ha robado la Navidad y nos brinda alegra y lujuria pagana a la mayor
parte de nosotros cada ao, a tal punto que cada vez la necesitamos ms en lo ms duro del invierno(
Nota del traductor: esto es muy cierto al ver que se decora cada ao ms temprano). Su cara radiante
aparece por todas partes y si esta es una pequea guerra cultural mantenida entre aquellos que desean
invocarle por medio del alcohol y aquellos que prefieren sus invocaciones por medio de la marihuana,
todos compartimos la creencia pagana, al menos por una semana, de que la mejor forma para demarcar
el solsticio y las cenizas moribundas del ao es formar un crculo afectuoso y hacernos bombardear
todos juntos.
Yo mismo como pagano, no tendra otra opcin.
y Zan Fraser
Cernunnos es un dios con cuernos descubierto en la mitologa cltica. Est vinculado con los animales
machos, en particular el ciervo en celo, y esto ha conducido a asociarlo con la fertilidad y los frutos.
Descripciones de Cernunnos son encontradas en muchas partes de las Islas Britnicas y la Europa
occidental . l es retratado frecuentemente con barba y un pelo salvaje, cubierto de maleza - l es, a
fin de cuentas, el seor del bosque.
Con sus cornamentas poderosas, Cernunnos es un protector del bosque y el amo de la cacera. Es un dios
de la vegetacin y los rboles en su faceta como el Hombre de Verde, y un dios de la lujuria y la
fertilidad cundo es asociado con Pan, el stiro griego. En algunas tradiciones, se lo ve como un dios de
la muerte, l se toma tiempo para confortar a los muertos cantndoles en su camino hacia el mundo del
espritu.
En 1931 en el libro de Margaret Murray, El Dios de las Brujas, ella postula que Herne el Cazador es una
manifestacin de Cernunnos. Debido a que l es encontrado solamente en Berkshire, y no en el resto del
rea Windsor Forest, Herne es considerado un dios "localizado" - y ciertamente podra ser la
interpretacin de Berkshire de Cernunnos. Durante la edad isabelina, Cernunnos hace el papel de Herne
en las Esposas Alegres de Shakespeare de Windsor. l tambin encarna la lealtad del rea, y la custodia
de la realeza.
El rea de Windsor Forest tiene una masiva influencia sajona . Uno de los dioses honrados por los
colonos originales de la regin fue Odin, quien tambin colg en una oportunidad de un rbol. Odin fue
tambin conocido por cabalgar por el cielo con su Cacera Salvaje .
Cernunnos en Shakespeare
El Dios Celta del Bosque Cernunnos (El con Cuernos) consigue casi el papel principal en la comedia de
Shakespeare "Las Esposas Alegres de Windsor" (1597). Cernunnos es una Deidad ampliamente
identificada a todo lo largo del mundo celta, desde el Caldero Gundestrup en Dinamarca hasta el Altar
de Cernunnos desenterrado de debajo de la Catedral de Notre-Dame en los inicios del siglo dieciocho, y
a travs del Canal en Gran Bretaa.
Como Herne el Cazador, el Dios con Cuernos es profundamente asociado con Windsor, hasta el grado de
que hay a veces historias modernas de apariciones de Herne divisado en incluso las alamedas reales.
Herne es presentado en la juguetona comedia por Mistress Page, quien hace una pausa en la funcin
para relatar la Leyenda de Herne (probablemente esta ancdota es ya bien conocida por la audiencia de
Shakespeare): Hay una historia antigua que cuenta que Herne el cazador, que fue antao
guardabosques de Windsor, vuelve en invierno a la hora de la media noche y con la frente coronada de
astas de ciervo se pasea alrededor de una encina, y all deseca los rboles y ataca al ganado, y hace que
la vaca vierta, en vez de leche, sangre, y sacude una cadena del modo ms terrible y espantoso. Habis
odo hablar de ese espritu; y sabis que los antiguos, en su credulidad supersticiosa, recibieron como
una verdad, y la transmitieron a nuestros das, la leyenda de Herne el cazador. (IV.iv.26-36)
En otras palabras Herne una vez fue un hombre que sirvi de guardin en el Bosque de Windsor, lo
cual es como ser un mayordomo de lo salvaje o un vigilante; l mantiene el bosque (l es una suerte
de Robin Hood y como ste, vive como uno con los bosques. La leyenda (conocida en la tradicin
folklrica britnica) es que una banda salta sobre Herne una noche y le mata. Mala suerte para ellos que
luego Herne es mgicamente renacido como un hombre sobrenatural de venganza, distinguido con un
armazn poderoso de cuernos de ciervo por encima de su cabeza. Comandando un corcel fantasma de
fuerza sobrenatural, Herne acorrala a la banda aplastndolos sin piedad.
Habis odo hablar de ese espritu; y sabis que los antiguos, en su credulidad supersticiosa, recibieron
como una verdad, y la transmitieron a nuestros das, la leyenda de Herne el cazador. Nota el proceso
por medio del cual estos antiguos mitos sobrevivieron los aos ...los antiguos, en su credulidad
supersticiosa (donde antiguos significa tanto mayores de edad como generacines ms antiguas
en el tiempo) la transmitieron a nuestros das como una verdad". En otras palabras la cultura
folklrica oral de un pueblo conservado tales mitos y tales leyendas como el Herne Celta. Nota tambin
la relevancia para nuestra prctica Pagana del da de hoy, dada para nuestra poca como verdad
antigua.
La historia preliminar de las "Esposas Alegres" es que Falstaff (el miembro de una familia noble pero
tambin un rebelde, una persona sin principios, un mentiroso y estafador que se junta con criminales,
bebedores y prostitutas) ha estado intentando llevarse a la cama a Mistress Ford y Mistress Page. Al ser
esta una comedia isabelina, a ninguna de las dos le estorba la idea de infidelidad marital, pero la ofensa
que es Falstaff el que les est hacindo las insinuaciones amorosas. As es que comienzan a jugar toda
clase de bromas con l, hacindole caer en trampas cmicas una y otra vez ("Las Esposas Alegres"
esencialmente es una serie de episodios en los que Falstaff es engaado.)
En la ltima parte de la obra teatral, las Esposas Alegres arreglan que Falstaff se encontrase con ellas
por la noche en uno de tres formas (sta es una comedia isabelina, recuerda). Su lugar de reunin ser
el Roble de Herne; Hacen que Falstaff (quien piensa que est arreglando una cita romntica) aparezca
llevando puesta la cabeza de un ciervo encima de la suya, siendo los cuernos de ciervo smbolos de
salvaje virilidad pagana: Marry, ste es nuestro artilugio, que Falstaff en ese roble se encuentre con
nosotros, difrazado como Herne, con cuernos enormes en su cabeza. (IV.iv.41) Falstaff se difraza como
Herne el Cazador; l se propone decir, soy el Cornudo y lo voy a conseguir!
Falstaff no sabe que todos los dems se disfrazarn como hadas y duendes, asombrarle y hacindole
pensar que la mismsmia Corte Ferica se presenta ante l; Esto le desquiciar y le humillar, lo cual
ser realmente gracioso, ya que l es un estafador tan deshonesto.
mi hija, Anita Page, y mi nio, con tres o cuatro mozalbetes de su edad, estarn vestidos de enanos, de
gnomos y de hadas, de color verde y blanco, con coronas de bujas de cera en la cabeza y carracas en
las manos. En seguida que Falstaff, sta y yo estemos nuevamente reunidos, saldrn ellos
repentinamente de un foso, lanzando aserradores gritos discordantes. A su vista, nosotras dos fingiremos
asombro y emprenderemos la fuga. Ellos entonces formarn crculo en torno de l, y a usanza de las
hadas pincharn al impuro caballero; preguntndole por qu en aquella hora de ferica expansin se
atreve a penetrar en tan sagrado recinto, turbando a sus misterios con su presencia profana.. (IV.iv.4759) Id
Despus de que todo el mundo se haya divertido rindose del miedo y la vergenza de Falstaff , prevn
bailar una ronda habitual alrededor del roble de Herne, entre la medianoche y la una. Id; dispersaos:
Pero hasta la una no os olvidis de danzar, como es costumbre, en torno de la encina de Herne el
cazador. (V.v.80)
Los elementos paganos llegan tan rpido y furiosamente al final de la obra teatral, que es un poco difcil
separarlos. Lo ms obvio es la interpretacin de Falstaff o la personificacin esencial del Dios con
Cuernos Celta.
Despus la gente de Windsor se disfraza como hadas y duendes antes de entrar corriendo al bosque para
las juergas de la noche (tal as como en "Sueo de de una Noche de Verano"). La identificacin muy a lo
celta de un rbol sagrado (como pienso podemos asumir que ese Roble de Herne fue) con un Deidad del
Bosque, celebrado por bailes en crculos a la noche, es una circunstancia notablemente Pagana para ese
tiempo Isabelino
No es que no tenga correspondencias en otros lugares, sin embargo un siglo antes, a Juana de Arco se le
haba cuestionado sus actividades en el rbol Ferico de Bourlemont, en una arboleda donde se deca
que se haban efectuado brujeras. La gente de Windsor hizo alucinar a Falstaff hacindole creer que l
se haba tropezado accidentalmente con las celebraciones mgicas fericas (un tema de supersticin
medieval); El hecho que l entre en escena con cuernos en imitacin de Herne y el ciervo en celo
orgulloso y egrese de la escena como el (simblicamente) ciervo ultimado el que fue abatido por la
Cacera Salvaje de la Cabalgata Ferica es una matizacin del motivo de Falstaff-como-el-EsprituCiervo-Deificado.
Lo fascinante es que la gente de Windsor haba conservado la costumbre quedarse en los bosques de
Windsor para bailar en torno al Roble de Herne a la hora brujeril de medianoche. Los estudiosos estn
de acuerdo que es posible que alguna clase de Juego de mscaras representando alguna suerte de ritual
incumbiendo a Herne podra haber sido preservado en Windsor durante el tiempo de Shakespeare,
inspirando el final de las Esposas Alegres.
Jeffrey Burton Russell (en la "Brujera en la Edad Media", p. 300, n.4) recuerda que las diversidades de
Bailes y Danzas Populares fueron mantenidas en pueblos aislados incluso hasta el siglo veinte,
demostrando la supervivencia de las costumbres folklricas parecidas a aqullas aparentemente aludidas
en las Esposas Alegres; Hay bastante chistes y referencias a lugares de Windsor en la obra teatral
para poner en claro que parte de la diversin de la funcin - supona imaginar que todo realmente
estaba ocurriendo en el pueblo en alguna parte.
A cualquier nivel de identificacin un grupo de isabelinos yendo al bosque en la noche, disfrazados como
espritus del otro mundo, para bailar alrededor de un roble hechizado a la medianoche en compaa y
en honor de una personificada Deidad con cuernos Pagana es una circunstancia demasiado Pagana para
el tardo siglo diecisis.
La escrupulosidad exige la observacin de que tal circunstancia como es descrita en las Esposas Alegres
es de hecho muy parecida a lo que Margaret Murray vislumbr en El Culto de las Brujas en la Europa
Occidental.
Considerando la posibilidad que los hechos atribuidos a los Fords y los Pages y sus vecinos al final de las
Esposas Alegres refleja una tradicin real en Windsor (la cul Mistress Page parece admitir con su
referencia a nuestro baile de costumbre, queriendo decir algo acostumbrado), qu interesante
considerar que veinte aos antes, un grupo de mujeres haba sido ejecutado como brujas en Windsor. Su
testimonio intriga en lo referente a que parecen describir trabajos grupales reales de brujera.
Si suponemos que hay una tradicin de honrar a Herne el Dios Ciervo Celta en Windsor en el rbol
sagrado de Herne y nosotros sabemos que hubo brujas reales en Windsor en el 1570s no tiene acaso
sentido imaginarse que las Brujas de Windsor (como el resto de la buena gente de Windsor) tenan por
costumbre recordar a Herne el Cazador Encornado con bailes de estilo en torno al rbol sagrado a la
hora brujeril de medianoche?
En cuyo caso, es como lo que Margaret Murray propuso en El Culto de las brujas en la Europa Occidental
Mientras puede que en su mayor parte sean los Paganos y los Wiccanos los que festejan la celebracin
de Yule, casi todas las culturas y fes poseen alguna suerte de celebracin del solsticio de invierno. A
causa del motivo del nacimiento infinito, la vida, la muerte, y el renacimiento, el tiempo del solsticio es
a menudo asociado con deidades y otras figuras legendarias. No importa qu camino sigas, es probable
que uno de tus dioses o diosas tenga una conexin con el solsticio de invierno.
Alcone (Griega): Alcone es la diosa Martn Pescador. Ella anida cada invierno por dos semanas, y
cuando
lo
hace,
los
mares
salvajes
se
vuelven
calmos
tranquilos.
Ameratasu (Japn): En el feudal Japn, los adoradores celebraban el regreso de Ameratasu, la diosa
solar, quien dorma en una fra y remota cueva. Cuando lo que los otros dioses la despertaban con una
ruidosa celebracin, ella miraba a travs de la caverna y vea una imagen de s misma en un espejo. Los
otros dioses la convencan de emerger de su reclusin y regresar la luz del sol al universo.
Baldr (Escandinavo): Baldur, Baldr, Balder es asociado con la leyenda del murdago. Su madre, Frigga,
honr a Baldur y le pidi a toda la naturaleza prometer que no le dae. Desafortunadamente, en su
prisa, Frigga pas por alto la planta del murdago, as es que Loki el embaucador se aprovech de la
oportunidad y enga al gemelo ciego de Baldur, Hr, para que lo mate con una lanza hecha de
murdago.
Baldur
fue
ms
tarde
resucitado.
Bona Dea ( Romana ): Esta diosa de la fertilidad era adorada en un templo secreto en la colina
Aventine en Roma, y slo las mujeres fueron permitidas asistir a sus ritos. Su festival anual se celebraba
a
principios
de
diciembre.
Cailleach Bheur (Celta): En Escocia, ella es tambin llamado Beira, la Reina del Invierno. Ella es el
aspecto de la vieja de la Triple Diosa, y rige los das oscuros entre Samhain y Beltaine.
Demter (Griega): A travs de su hija, Persfone, Demter es firmemente asociada con lo cambiante
de las estaciones y est a menudo relacionada a la imagen de la Madre Oscura en el invierno. Cuando
Persfone fue secuestrada por Hades, la tristeza de Demter caus que la tierra muera por seis meses,
hasta
el
regreso
de
su
hija.
Dioniso (Griego): Un festival llamado Brumalia se celebraba cada diciembre en honor de Dioniso y su
vino de uva fermentado. El acontecimiento result ser tan popular que los romanos lo adoptaron
tambin.
El Rey del Acebo (Britnico/Celta): El Rey del Acebo es una figura hallada en el folklore y en los
cuentos britnicos. l es similar al El Hombre Verde, el arquetipo del bosque. En la religin Pagana
moderna, el Rey del Acebo lucha en contra del Rey del Roble por la supremaca a todo lo largo del ao.
En el solsticio de invierno, el Rey del Acebo es derrotado.
Frigga (Escandinava): Luego de que loki engaara a Hr para matar a Baldur, fue Odn quin lo
resucito. En agradecimiento, Frigga declar que el murdago debe ser considerado como una planta de
amor,
en
lugar
de
muerte.
Horus (Egipcio): Horus fue una de las deidades solares de los egipcios antiguos. l se alzaba y pona
(como lo hace el sol) todos los das, y es a menudo asociado con Nuit, la diosa del cielo. Horus ms
tarde
fue
asociado
con
otro
dios
del
sol,
Ra.
La Befana (Italiana): Este personaje del folklore italiano es similar a San Nicols, en lo referente a que
ella vuela entregando dulces a los nios de buena conducta a principios de enero. Es descrita como una
mujer
vieja
en
un
palo
de
escoba,
vistiendo
un
chal
negro.
El Seor del Desorden (Britnico): La costumbre de nombrar a un Seor del Desorden para presidir
las festividades de los festejos de invierno en realidad tiene sus races en la antigedad, durante la
semana
romana
de
las
saturnales.
Odin (Escandinavo): En algunas leyendas, Odin le otorgaba regalos en el tiempo de Yule a su gente,
cabalgando un caballo volador mgico a travs del cielo. Esta leyenda pudo haberse combinado con la
de
San
Nicols
para
crear
al
Santa
Claus
moderno.
Saturno (Romano): Cada diciembre, los romanos se lanzaban a una celebracin de una semana de
duracin llena de depravacin y diversin, en honor a su dios agrcola, Saturno. Los roles eran
trastrocados, y los esclavos se convertan en los amos, al menos temporalmente. Es aqu donde la
tradicin
del
Seor
del
Desgobierno
se
origin.
Mujer Araa (Hopi): Soyal es el festival Hopi del solsticio de invierno. Honra a la Mujer Araa y a la
Doncella Halcn, y celebra la victoria del sol sobre la oscuridad del invierno.
Profundo en los antiguos bosques y campos de Europa, el Hombre Verde por mucho tiempo ha vagado
libre y majestuoso. Las sendas del Hombre Verde son los caminos de la salvaje naturaleza y las
estaciones del ao. l est presente dondequiera que los cultivos crezcan y sean cosechados. l est all
mientras los animales copulan y dan a luz. l est all cuando las estaciones cambian y el sol brilla. Su
reconocimiento y la reverencia hacia l, y a la energa de la vegetacin y la naturaleza, fue universal.
Durante la Edad Media, su figura fue esculpida en piedra y en las paredes y los arcos de las catedrales
ms finas; Hay miles de cabezas del Hombre Verde esculpidas a travs de toda Europa. En la poca del
Renacimiento, las religiones aborgenes europeas estaban bajo el constante ataque de la poderosa
Iglesia Catlica. ste fue tambin un ataque al Hombre Verde y su magia. A pesar de eso, su presencia
en las catedrales fue una fuente constante de fortaleza para la gente. La imagen del Hombre Verde
silenciosamente imit el espritu de la naturaleza. Su vigorosa energa masculina era simultneamente
misteriosa y familiar. l es el dios moribundo y restituidor de la vegetacin. Por eso la gente de la Edad
Media matiz sus creencias folklricas tradicionales con la nueva religin del Catolicismo cristiano y la
imgen de Jess.
La sabidura de Hombre Verde es el de las verdades eternas, los ciclos, y los pasajes. Todos nosotros
nacemos, crecemos, envejecemos, y morimos, cada uno a nuestro propio tiempo. Es esta verdad
profunda y sagrada la que se hizo eco en la figura del Hombre Verde. El Hombre Verde es un puente
mgico entre la naturaleza y nosotros. Humano en forma, l es tambin vegetal y animal al mismo
tiempo. Sus misterios son los secretos de todas las cosas que est creciendo. l est presente en todos
los alimentos naturales - las verduras, el maz, los granos y las frutas de la Tierra. l vive en todos los
cultivos y en todas las cosas verdes y crecientes.
El Hombre Verde es tanto una parte de nosotros como nosotros lo somos de l. Su energa llena los
rboles que elaboran el oxgeno que respiramos. El Hombre Verde nos da el aliento de la vida. En la
cosecha, l entrega su esencia a la altura de su magnificencia. Aunque l muera como una planta, l
nace nuevamente en las clulas y los tejidos de los animales y los humanos. Aqu l nos alimenta y nos
hace crecer, hasta el tiempo en que dejamos de existir entonces su energa es liberada otra vez en la
tierra. All brota otra vez en la forma de cultivos o plantas en el ciclo interminable de muerte y
renacimiento.