La adenomiosis se define como la presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio. Se cree que se produce por la proliferación y penetración de la capa basal del endometrio en el miometrio. Los síntomas más comunes son la menorragia y la dismenorrea. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la histopatología del útero extirpado, aunque la ecografía y la resonancia magnética pueden ser útiles. El tratamiento incluye medidas médicas como anticonceptivos para aliviar los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas8 páginas
La adenomiosis se define como la presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio. Se cree que se produce por la proliferación y penetración de la capa basal del endometrio en el miometrio. Los síntomas más comunes son la menorragia y la dismenorrea. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la histopatología del útero extirpado, aunque la ecografía y la resonancia magnética pueden ser útiles. El tratamiento incluye medidas médicas como anticonceptivos para aliviar los
La adenomiosis se define como la presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio. Se cree que se produce por la proliferación y penetración de la capa basal del endometrio en el miometrio. Los síntomas más comunes son la menorragia y la dismenorrea. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la histopatología del útero extirpado, aunque la ecografía y la resonancia magnética pueden ser útiles. El tratamiento incluye medidas médicas como anticonceptivos para aliviar los
La adenomiosis se define como la presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio. Se cree que se produce por la proliferación y penetración de la capa basal del endometrio en el miometrio. Los síntomas más comunes son la menorragia y la dismenorrea. El diagnóstico definitivo se realiza mediante la histopatología del útero extirpado, aunque la ecografía y la resonancia magnética pueden ser útiles. El tratamiento incluye medidas médicas como anticonceptivos para aliviar los
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Adenomiosis
La adenomiosis se define como la presencia de estroma y glndulas
endometriales, dentro del miometrio, a menos de un campo de gran aumento de la base del endometrio, y se diferencia de la endometriosis ya que esta se caracteriza por un endometrio ectpico dentro de la cavidad peritoneal. Con frecuencia coexisten adenomiosis, endometriosis y miomas uterinos. La teora que goza de mayor aceptacin supone que la adenomiosis se produce por proliferacin dela capa basal del endometrio y penetracin de zonas de esta en el espesor del miometrio. La penetracin del endometrio en la profundidad se hace siguiendo los intersticios musculares; pero se supone que quiz pueda penetrar tambin siguiendo la va hemtica y la linftica. Se han invocado una serie de factores que podran favorecer la aparicin de la adenomiosis, bien estimulando la proliferacin de la capa basal del endometrio o bien disminuyendo la resistencia del miometrio a ser penetrado por la mucosa uterina. Entre estos factores se citan: inflamaciones, multiparidad, legrados repetidos, traumas quirrgicos (cesreas, miomectomas), tumores uterinos, factores hereditarios, edad avanzada y estimulacin estrognica excesiva. Sin embargo, no existen pruebas objetivas que permitan afirmar que los factores antes sealados desempeen un papel importante en la produccin de la adenomiosis. En algunos estudios recientes, se ha encontrado un aumento irregular del grosor de la zona de unin endometriomiometrial en pacientes
afectas de adenomiosis. El estudio histolgico de esta zona demostr
que exista una hiperplasia del msculo liso. Se ha relacionado el espesor de esta zona con la posibilidad de aparicin de adenomiosis. Otra teora defendida para explicar la produccin de la adenomiosis es la metaplsica. Segn esta teora, los focos endometriales se produciran por metaplasia a partir del tejido muscular o del tejido conjuntivo. Una de las caractersticas de este trastorno es la uteromegalia causada por testos de endometrio situados en plano profundo dentro del miometrio, estos testos en cuestin pueden estar dispersos en la capa muscular o formar un cmulo nodular localizado y circunscrito llamado adenomiosis focal.
Fisiopatologa
Anatoma: en la inspeccin de manera tpica se advierte agrandamiento
general del tero, aunque rara vez excede al tamao correspondiente a un embarazo de 12 semanas. El contorno superficial es uniforme, regular y por lo comn se advierte reblandecimiento generalizado y un color rojizo del miometrio. Por lo regular a simple vista la superficie del corte del tero tiene aspecto esponjoso con reas focales de hemorragia. Los focos ectpicos de glndulas y estoma identificados en caso de adenomiosis proviene de la capa basal del clulas de dicha capa no experimentan los cambio secretorios tpicos durante el ciclo menstrual, razn hemorragia en el interior de tales focos es mnima.
en el miometrio endometrio, las proliferativos y por la cual la
Patogenia: la teora ms defendida en cuanto a la gnesis de tal
patologa, describe una invaginacin de la capa basal del endometrio al interior del miometrio; la barrera entre ambas tiene una particularidad corresponde a que no posee una capa submucosa intermedia. Sobre tal base, an el tero normal el, el endometrio suele invadir superficialmente al miometrio. Se desconocen los mecanismos que inducen la invasin profunda del miometrio, pero en algunos casos dicha regin se debilita por embarazos u operaciones previos o por disminucin de la actividad inmunologa en la frontera entre el endometrio y el miometrio. Se cree tambin que los estrgenos y la progesterona intervengan en el desarrollo y perpetuacin de tal anomala. Otra teora indica que la adenomiosis es causada por metaplasia de tejido pluripotencial de los conductos de Mller.
Factores de Riesgo
La paridad y la edad son notables factores de riesgo para el desarrollo
de adenomiosis, de manera especfica la mayora de mujeres sintomticas suele superar los 40 aos. Otros factores relacionados son los ciclos menstruales breves, la menarquia temprana, abortos provocados, traumatismos del tero por partos e hiperestrogenismo. Adems suele estar acompaada de otras anormalidades que son alteradas por la expresin de la aromatasa de la superfamilia citocromo
P450 y por los mayores niveles hsticos de estrgeno; estas incluyen
leiomiomas, endometriosis y cncer endometrial. La adenomiosis suele presentar en pacientes que consumen tamoxifeno, un modulador selectivo de los receptores, estudios han indicado que los anticonceptivos orales no ocasionan adenomiosis.
Sntomas
La menorragia y la dismenorrea son frecuentes; la primera sea tal vez
consecuencia de la vascularizacin anormal de la capa endometrial. La segunda es causada probablemente causada por la mayor produccin de prostaglandinas A pesar de lo anterior en muchas ocasiones se presenta una triada que incluye metrorragia anormal, dismenorrea secundaria y tero agrandado y doloroso a la presin, Otros sntomas como la dispaneuria y el dolor pelviano crnico se presentan con menos asiduidad, sin embargo ninguno de estos sntomas es patognomnico de adenomiosis.
Diagnstico
Antgeno tumoral 125 (CA 125): el diagnostico se ha confirmado en
forma retrospectiva despus de la valoracin histopatolgica del tero extirpado. El antgeno CA 125 es un antgeno producido por las clulas
epiteliales del ovario, es secretado en la sangre y su uso se ha
aconsejado en una variedad de afecciones ginecolgicas. Se han estudiado los niveles sricos del marcador tumoral CA 125 como medio diagnstico, aunque no ha sido til, de dicha manera los niveles de este marcador aumentan en pacientes con adenomiosis, pero tambin pueden incrementarse en aquellas con leiomiomas, endometriosis, infeccin plvica y cnceres del aparato reproductor.
Ecografa: la ecografa transabdominal no identifica siempre los cambios
sutiles del miometrio en casos de adenomiosis, pero se prefiere el estudio con ecografa tras vaginal y pudiera ser complementada con resonancia magntica. Los hallazgos de adenomiosis difusa pueden incluir a. Pared miometrial anterior y posterior ms gruesa que su contraparte b. Heterogeneidad en la contextura del miometrio c. Pequeos quistes miometriales hipoecoicos d. Proyecciones estriadas que van del endometrio al miometrio e. Ecos endometriales indefinidos
La adenomiosis focal asume la forma de ndulos hipoecoicos
circunscritos que a veces se diferencian de los leiomiomas por sus bordes indefinidos, su forma elptica y no globulosa, la ausencia de calcificaciones y la presencia de quistes anecoicos de dimetro variable.
Resonancia Magntica: en pacientes con adenomiosis difusa se han
descrito un aspecto distintivo caracterizado por bandas anchas de baja
seal de intensidad rodeando al endometrio normal de alta seal de
intensidad. Sin embargo no se demostr la presencia de focos microscpicos de adenomiosis. Las imgenes T2 ponderadas parecen ofrecer ventajas significativas sobre las imgenes no intensificadas o las T1 ponderadas y contrastadas.
Tratamiento
Medico: el objetivo principal es aliviar el dolor y cohibir la prdida de
sangre. Las medidas conservadoras en la adenomiosis sintomtica son similares a las que se aplican contra la menorragia primaria o la dismenorrea. En el primer lugar se administran AINES, cabe recurrir a los anticonceptivos orales combinados y a regmenes con progestgenos solos para inducir la atrofia del endometrio y disminuir la produccin de prostaglandinas por dicha capa, para mejorar la dismenorrea y la menorragia. El sistema intrauterino liberador de levonorgestrel tambin ha sido eficaz para tratar la prdida de sangre en adenomiosis.
Intervencionista: la histerectoma ha sido el tratamiento definitivo y la
igual que ocurre con otros trastornos el tipo de tcnica operatoria depende del tamao del tero y de alteraciones uterinas o abdominoplvicas coexistentes.
La ablacin o la extraccin del endometrio por medio de hieroscopia se
han utilizado con buenos resultados para tratar la dismenorrea y la menorragia, si n embargo la erradicacin incompleta de la adenomiosis es problemtica y los residuos del trastorno son los que originan un nmero importante de casos de ineficacia del tratamiento.
Bibliografa
* * * *
Ginecologa, 2a. Edicin; Williams, pg. 259 - 261
Ginecologa, 2a. Edicin; Copeland, pg. 771 774 Ginecologa, 9. Edicin; J. Gonzales Merlo, pg 165-166 Ginecologa, 15a. Edicin; J. Berek y Novak, pg. 484