Choque Baguazo
Choque Baguazo
Choque Baguazo
Este documental nos hace ver una nueva perspectiva de lo que ocurri
en el 2009, cuando el gobierno de Alan Garca favoreca a grandes
empresas transnacionales y mineras para explotar los recursos de la selva,
medida rechazada por los pobladores quienes bloquearon la carretera
de acceso a distintas ciudades de la Amazona. Si bien los
policas estaban del lado de los indgenas, teniendo que acatar rdenes
de los altos mandos del gobierno aprista, que en ese entonces tena
como ministra del interior a la seora Mercedes Cabanillas, y como
presidente del consejo de ministros a Yehude Simon. Estos dos y ms
personajes polticos hasta el da de hoy no vienen siendo investigados,
siendo ellos los principales actores responsables de la masacre que se dio
en la curva del diablo. Los policas se vieron obligados a enfrentarse a los
nativos que bloqueaban la carretera, para dar fin a este bloqueo,
desatando una guerra sin cuartel que tuvo su punto cumbre el 5 de junio
del 2009 y que dej un saldo de 33 personas fallecidas, entre policas y
nativos.
El documental tiene como relator o actor
principal al seor Alberto
Pizango Chota,
Per, pero con mucha tristeza por su familia y por su pueblo que en ese
entonces sufra por las prdidas humanas que tuvieron.
Lo que ms les sorprendi fue ver un mapa con la selva cubierta de lotes
petroleros prestos para la explotacin.
En muchas de las intervenciones que haca el presidente de ese entonces
Alan Garca, deca cosas irrelevantes y muy feas en contra de los
pobladores selvticos, nos llamaba atrasados, ciudadanos de tercera
categora, Garca rechaza implacable la demanda de los manifestantes
de revocar los decretos cuestionados, que nos somos los nicos dueos
de nuestras tierras, que todos los peruanos somos dueos de ello y que
debemos de explotarlo y sacar beneficios para todos, deca que nuestros
hermanos nativos eran salvajes, que no conocen la civilizacin, que esa
paralizacin que haban hecho slo era capricho de algunos dirigentes,
que no todos estaban de acuerdo con las paralizaciones. Lo que el seor
Garca era es menospreciar a los hermanos nativos y todos los que
habitamos en la selva peruana, quera vendernos por completo y
dejarnos sin agua, sin bosques, etc.
La desvergonzada indiferencia de Garca hacia la voluntad de los
habitantes de la selva amaznica manch de sangre las manos de su
gobierno, le dicen. Su primer ministro renuncia. Los polmicos decretos
son revocados.
Uno de los actores directos de la matanza que hubo en Curva del Diablo,
fue la en ese entonces Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, quin
tambin denigraba a los indgenas, acusaba directamente al seor
Pizango de fomentar el odio entre peruanos, fue quien orden el desalojo
y expuso a muerte a los valerosos policas que solo cumplan rdenes de
los altos mandos. Esta mujer debera estar presa, pero sin embargo est
gozando de su libertad sin ninguna pena que pese sobre ella, y sobre
ninguno de los ministros y polticos de ese entonces que actuaron a favor
de que las leyes no sean derogadas y sigan con el afn de vender gran
parte de nuestra selva.
conculcaban
derecho
sus
su
tierras
la
adopcin
implementacin de medidas
legislativas
administrativas
que
pudieran
afectar
sus
medios
interrumpir
el
paso
de
embarcaciones y vehculos de
las
empresas
recibido
llevar
que
haban
concesiones
a
cabo
para
proyectos
comunidades
Centenares
de
lanzas
para
identificarse
como
personas
indgenas
como
granadas
la forma ms
POLTICO
Los lderes indgenas y la opinin pblica apuntaron inicialmente a tres
ministros del segundo rgimen de Garca Prez como los responsables
polticos. La primera fue la entonces ministra del Interior, Mercedes
Cabanillas, quien se lav las manos y seal que no dio la orden para
emprender un enfrentamiento.
Cuando se me informa que era necesario el restablecimiento del orden
pblico en esa zona, yo doy mi conformidad. La orden y su ejecucin se
nutren con la informacin del comando operativo que est en el lugar. El
operativo tiene una orden funcional, reiter a finales de junio del 2009.
El segundo sera el premier Yehude Simon acusado de no tener una
actuacin que solucionara el reclamo-, quien convoc en estado de
emergencia a Bagua el da del conflicto, sin poner su cargo a disposicin
a raz de los hechos. No obstante, los dardos le seguan apuntando por
este conflicto, lo cual provoc su salida del PCM el 11 de julio del 2009.
Cabanillas tambin dejara su cargo en el Mininter en aquel da.
Caso aparte fue el de Mercedes Aroz, quien sali del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo para ser la titular de la cartera de Produccin.
Fue criticada por no advertirle al presidente Garca que derogar las leyes
consideradas pernicioso por las comunidades amaznicas provocara
inseguridad en el TLC firmado con Estados Unidos. Incluso, Simon le