Metrados Completo Civil
Metrados Completo Civil
Metrados Completo Civil
Estudios de
Ingeniera Civil
COSTO UNITARIOS EN
EDIFICACIONES
Mg. Ing RICARDO A. SOSA SANDOVAL
Docente EPIC FICSA - UNPRG
INTRODUCCIN
Este curso de Metrados en Obras de Edificacin es el
complemento de muchas asignaturas relacionadas con la rama
de la Construccin de la carrera profesional de Ingeniera
Civil, donde se adquirirn conocimientos y habilidades para
identificar y cuantificar los diferentes trabajos y actividades
ejecutados en obra.
El curso est dirigido, principalmente a estudiantes de
Ingeniera Civil, Arquitectura, y a todos aquellos que deseen
aprender a identificar y cuantificar partidas o actividades de
manera tcnica y eficiente, utilizando herramientas bsicas
como Excell de Microsoft Office, obteniendo los Metrados ya
sea en obra o en oficina de forma rpida y segura.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Identificar todas las partidas consideradas en la ejecucin de una
edificacin, cuantificando los trabajos a realizar siguiendo la
reglamentacin vigente: RNM y formatos en hoja de clculo excell,
que permita finalmente llevarlos a la estructura de un Presupuesto.
Objetivos especficos:
Conocer el Reglamento Nacional de Metrados.
Identificar las diferentes actividades que conforman un proyecto.
Realizar el metrado de todas las partidas de las 4 especialidades que
conforman un proyecto: Estructura, Arquitectura, Instalaciones
Sanitarias e Instalaciones Elctricas.
Presentar y ordenar los metrados para formar la estructura del
Presupuesto.
CONTENIDO
UNIDAD
TEMAS
Mdulo 4: Metrados de la
Especialidad Instalaciones
Sanitarias
1. Terminologa bsica.
2. Metodologa para un buen metrado.
3. Tipos de metrados y formatos usados.
4. Reglamento Nacional de Metrados.
5. Identificacin de partidas a metrar
1. Metrado para Obras Preliminares y
Provisionales.
2. Metrado para Movimiento de Tierras.
3. Metrado para Concreto Simple.
4. Metrado para Concreto Armado.
1. Metrado de muros de albailera.
2. Metrado de revoques y enlucidos.
3. Metrado de zcalos y contrazcalos.
4. Metrado de pisos y escaleras.
1. Metrado para IS agua: Tuberas y accesorios.
2. Metrado para IS desague: Tuberas y
accesorios.
Mdulo 5: Metrados de la
Especialidad Instalaciones
Elctricas
Mdulo 2: Metrados de la
Especialidad Estructuras
Mdulo 3: Metrados de la
Especialidad Arquitectura
FECHA
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
COSTOS DE UN PROYECTO DE
INFRAESTRUCTURA
El costo de un proyecto es de vital
importancia para conocer el valor
econmico de una obra y la viabilidad de la
misma.
Una correcta estimacin de los costos del
proyecto permitir elaborar una oferta
adecuada y competitiva.
IMPORTANCIA
Una de las tareas clave para el clculo correcto de los costos,
es la adecuada y minuciosa estimacin del METRADO de la
obra a ejecutar, porque permitir establecer la cantidad
necesaria de materiales, mano de obra y equipo que sern
utilizados en su realizacin.
El METRADO de un proyecto est ntimamente relacionado
con los Costos Directos de la obra. El clculo del
PRESUPUESTO ser ms fcil en la medida que podamos
estimar el volumen de los trabajos y el tiempo que tomar su
realizacin, lo que permitir programarla en el tiempo
generando as el PLAZO DE EJECUCION.
DEFINICIONES
PARTIDA: Actividad o Trabajo especfico a realizar. Es cada una de
las partes claramente diferenciada que consta una obra para fines de
medicin, ejecucin, evaluacin, valoracin y pago.
Existen diferentes niveles de partida, se puede distinguir partidas de
1 orden (Ej.: 04. Pisos y Pavimentos), de 2 Orden (Ej.: 04.02
Pisos), de 3 Orden (Ej.: 04.02.02 Piso de Loseta), de 4 Orden (Ej.:
04.02.02.02 Piso de Loseta Veneciana), de 5 Orden (Ej.:
04.02.02.02.03 De color claro de 30 x 30 cm).
A las de 1 Orden se le denomina simplemente partida y a partir del
2 orden se le dice sub partida.
UNIDAD DE MEDIDA: Es el patrn estandarizado utilizado para
medir o comparar una determinada magnitud fsica relacionada con
el proceso constructivo de una actividad.
Ejemplo: Para la actividad: Excavacin se utiliza como unidad de
medida: m3, Para la actividad: Acero de refuerzo se utiliza como
unidad de medida: kg, Para la actividad: tarrajeo se utiliza como
unidad de medida: m2, etc.
EXCAVACIONES
DEFINICIONES
RENDIMIENTO: Es el tiempo medio que emplea una cuadrilla o
equipo para realizar una tarea en condiciones previsibles o normales.
CUADRILLA: Conjunto de Operarios, Oficiales y Peones que
trabajan en equipo para realizar una actividad, trabajando en forma
individual, parcial o en conjunto.
COSTO UNITARIO: Se calcula en base a los rendimientos, aportes
y precios de los insumos, ya sea materiales, mano de obra, y equipo
o herramientas utilizadas para la realizacin de una determinada
partida. Ej. S/. 28.50/m3 de excavacin en terreno suelto.
UTILIDAD: Es el monto del dinero que estima el contratista
debera obtener (ganar) por realizar la obra. Normalmente se estima
como un porcentaje del costo directo.
GASTOS GENERALES: Son los costos complementarios
necesarios para realizar la obra (Residente, Seguridad, etc).
Normalmente se estima como un porcentaje del costo directo.
IMPUESTOS: Son los aplicados en forma general y particular a las
obras, tales como el IGV (Impuesto General a las Ventas), con un
porcentaje del 18%.
COSTOS UNITARIOS:
COSTOS DIRECTOS
METRADOS
REMUNERACIONES:
Residente, Asistente, Administrador,
Maestro de Obra, Guardin, etc.
SERVICIOS:
PRESUPUESTO
COSTOS INDIRECTOS
SEGUROS y GASTOS FINANCIEROS:
Inters prstamos, Seguros, Costos
financieros, Licitaciones, etc.
VARIOS:
CDC, CDS, Imprevistos, etc.
COSTOS?
EL METRADO EN EL PROYECTO
DE CONSTRUCCIN
FORMATOS USUALES
Con el fin de uniformizar criterios y procedimientos de metrados
en obras de edificacin se utiliza la nomenclatura de las partidas
ms usuales establecidas en el RNM, y se podr agregar o
desagregar de acuerdo a su mayor o menor significacin en la
obra, con el suficiente criterio de la experiencia o del profesional
responsable.
Por la claridad de los mismos y haber sido hecho por profesionales especialistas, mostraremos los indicados en el libro COSTOS
Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACION de CAPECO.
F O RM AT O
Obra
Propietario
Fecha
Partida N
D E
M E T RAD O
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Especificaciones
N de veces
Medidas
Largo
Ancho
0 1
Hoja N
Plano N
Hecho por
Revisado
Altura
Parcial
__________ de ________
_____________________
_____________________
_____________________
Total
Unidad
FORMATOS USUALES
FORM AT O DE M ET RADO N 02
Obra
__________________________________________________
Propietario __________________________________________________
Fecha
__________________________________________________
Partida N
Descripcin
N de
veces
Medidas
a
h
rea
Hoja N
Plano N
Hecho por
Revisado
__________ de ________
_____________________
_____________________
_____________________
Revoques
Pisos
Contrazocalo
Zocalos
permetro
Muros Cieloraso Falso Piso Contrapiso Parquet Madera Maylica Loseta Concreto Loseta Cemento Aluminio Madera Maylica Cemento
Madera
FORM AT O DE M ET RADO N 04
FORM AT O DE M ET RADO N 03
Obra
__________________________________________________
Propietario__________________________________________________
Fecha __________________________________________________
Elemento
Partida N
Descripcion
Cantidad de
Elementos
Concreto
Medidas
Total
l
a
h
(m3)
Hoja N
Plano N
Hecho por
Revisado
Encofrado
Medidas
Total
l
a
h
(m2)
Fierro
Diam.
Cant.
Long.
__________ de ________
_____________________
_____________________
_____________________
Longitud Total
Obra
__________________________________________________
Propietario __________________________________________________
Fecha
__________________________________________________
Descripcin
N de Elementos N de Piezas
Iguales
por Elementos
Longitud por
pieza
1/4"
Hoja N
__________ de ________
Plano N
_____________________
Hecho por
_____________________
Revisado
_____________________
Longitudes por
3/8"
1/2"
5/8"
3/4"
1"
1/4"
3/8"
1/2"
5/8"
3/4"
1"
Longitud Total x
0.248
0.560
0.994
1.552
2.235
3.973
Peso Kg/ml
Total Kg
ARQUITECTURA
ESTRUCTURA 1
ESTRUCTURA 2
CASO APLICATIVO N 2
ARQUITECTURA
ESTRUCTURA
BIBLIOGRAFIA
CAPECO (2012). COSTOS Y PRESUPUESTOS.
Lima Per.
Ministerio
de
Vivienda,
Construccin
y
Saneamiento (2010). REGLAMENTO NACIONAL
DEMETRADOS. Lima Per.
Delgado Genaro Contreras (2012). EL ABC DE
LOS METRADOS. Lima Per.