School Work, resumee, y ingenieria y sociedad">
Ingenieria & Sociedad Resumen (UTN)
Ingenieria & Sociedad Resumen (UTN)
Ingenieria & Sociedad Resumen (UTN)
sociales):
Libro verde Silleonicaptulo 3 y Libro azul Silleonicaptulo2 :
Estado relaciona con la sociedad , esta relacin es una situacin
conflictiva ya que siempre traen problemas sociales .El estado es el que
debe buscar el bien comn de la sociedad .
Silleoni va analizar los problemas sociales en la argentina a fines del
siglo 20 . A fines de dicho siglo la argentina tena un estado ausente
que pierde totalmente la capacidad de integrar a los sectores populares ,
tambin se entro en un proceso de cambio de modelo (dejamos atrs el
modelo del Estado de bienestar y entramos a un nuevo modelo de
incerteza ).El modelo de incertezas genero problemas como ser ; gente
sacada del sistema , estado sin inters, desocupacin , miseria (peor
que la pobreza ,gente en estado de calle) , incertidumbre . Existi una
gran marginalidad tanto cultural como econmica.
Silleoni analiza caractersticas econmicas , polticas , socio culturales ,
a travs del estudio de tres modelos :
ESTADO LIBERAL OLIGARQUICO (FINES DEL SIGO 19 A 1930):
Con lo que respecta a la ECONOMIA fue un modelo agro exportador de
trabajo (en un contexto igual que la divisin internacional del trabajo) ,
la frase orden y progreso que fue creada en Brasil , en argentina llevo el
lema de ( paz y administracin).
En cuanto a lo sociocultural la formacin educativa contaba con una
educacin oligrquica y autoritaria ya que solo era para integrar a la
poblacin al sistema , solo los de la elite estudiaban carreras
universitarias , formacin ciudadana a travs de la ley (1420 y la lay de
registro civil ESTADO LAICO ).
En 1916 existe un nuevo tipo de proletariado urbano , se crean muchos
talleres pequeos industriales . Esto lleva a la creacin de la LEY SAENZ
PEA.
ESTADO NACIONAL POPULAR O SOCIAL:
Ocurre una crisis econmica en 1929 se pierde la certeza en el
progreso , surgen nuevos modelos como el modelo BENEFACTOR que
Triangulo de Sbato
Modelo poltico-cientfico-tecnolgico
Dependencia Tecnolgica
Vrtices del triangulo
Vinculacin de Proyectos de desarrollos
Empresa grande,
mediana, pequea,
nacional, extranjera.
tecnolgicos
Sector productivo
Estado nacional,
provincial y municipal
Solidas
UNIDAD 3 :
FISCHER CAP 1:
Fischer define a la ciencia dividiendo su definicin en tres partes,
primero toma la definicin de ciencia dada por Tamayo que dice que la
ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables,
obtenidos metdicamente mediante la sistematizacin y la verificacin y
que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Segundo
busca caractersticas de la ciencia , como ser , racional , sistemtica ,
exacta , verificable y factible . Como tercer y ltima parte lleva a la
ciencia hacia el rea de la investigacin cientfica y dice que mediante
ella se generan nuevas ideas e instrumentos y de este modo crea la
cultura de las personas que la estudian , tambin dentro de la
investigacin cientfica trabaja con objetos y a estos los divide en
ideales y reales , los ideales son las ciencia formales , estas son ciencias
instrumentales con ideas y conceptos , como ser la matemtica o la
lgica , a diferencia de las reales que son las ciencias fcticas que se
apoyan en los hechos y procesos , estas son las ciencias naturales ,
sociales , integradas , entre otras.
Fischer tambin agrega en su estudio a la ciencia experimental que es
aquella que brinda conocimientos a partir de aplicar el mtodo
experimental, y la ciencia emprica quien nos brinda conocimiento
nacidos a la experiencia y la racionalidad aportando y apoyado en la
ciencias sociales desarrolla el rea del estudio de las relaciones
humanas .
En lo que conlleva al mtodo cientfico, Fischer lo define como un
procedimiento que ordena la actividad con el fin de lograr el objetivo y a
travs de las metodologas llevarlo a cabo . Existen muchos tipo de
metodologas algunas de ellas podran ser : estrategias , tcticas ,
tcnicas que posibiliten alcanzar el conocimientos , entre otras .
Dentro de el mtodo cientfico , podemos encontrar muchos submetodos
, como ser el mtodo axiomtico que se encuentra dentro de las ciencias
formales y parte de postulados , es decir , axiomas que se toman como
verdaderos en el punto de partida y de all se toman otras afirmaciones .
L as relaciones entre los enunciados se basan en la deduccin (teoremas
).Este mtodo es PARTICULAR-GENERAL-INDUCTIVO . Tambin podemos
encontrar el mtodo hipottico deductivo que construye un hiptesis y
la contrasta atreves de observaciones y experimentacin . A diferencia
del anterior este mtodo es GENERAL PARTICULAR-DEDUCTIVO.
Otros mtodos como el falsacionismo o refutacionismo que trata de
buscar la negacin de las hiptesis .
En lo que se refiere al mtodo cientfico y sus tcnicas, define la palabra
tcnicas como acciones definidas y coordinadas que permiten alcanzar
objetivos simples , estas tcnicas se las puede aprender o nacen con el
hombre . Tambin define a las tecnologas como actividades tcnicas en
un mbito industrial , en relacin con la ciencia . En un contexto polticosocial-econmico.
Culmina el captulo haciendo un anlisis sobre el paradigma y dice que
todo investigador esta influenciado por el medio , pues trabaja dentro de
un paradigma , dicho paradigma limita el campo de la percepcin ,
afecta la observacin , rechaza la subversin y no debe buscar el error
(anomias).Con respecto a la palaba paradigmas Kuhn y Popper tienen
dos opiniones diferentes , Kuhn dice que el cambio en el paradigma se
Paradigma Moderno:
La modernidad se destaca por el ideal de una racionalidad plena que
conlleva a :
Paradigma Actual:
La ciencia se puede dividir tambin en puras o aplicadas, las puras son las
que proponen conocer leyes por medio de teoras de amplio alcance, en
cambio las aplicadas son las que se basan en las posibles aplicaciones
prcticas de lo anterior.
Tecnica:
Etapas de la tcnica:
1. Tcnica del azar: propia del hombre primitivo, accesible a todos los
miembros de las comunidades .
2. Tcnica del artesano: propia de algunas comunidades, caracterstica
de la antigedad y edad media.
3. Tcnica del tcnico: propia de la modernidad y la poca actual, clara
diferenciacin entre tcnico artesano y obrero.
Caractersticas de la tecnologa:
1. Transforma al mundo siguiendo el inters del hombre/sociedad.
2. el conocimiento cientfico es til pero no necesario.
CONCLUSION :
La creatividad y la versatilidad en la formacin de profesionales de la
ingeniera en la sociedad contempornea , dado que esta requiere de cada
vez mas especialistas temporales , dado que el vertiginoso ritmo de
cambio tecnolgico actual y los breves periodos en que hoy parecen
caducar muchos contenidos de conocimiento .