Practica 4
Practica 4
Practica 4
PRACTICA N°4
1. OBJETIVO
Determinar el porcentaje de materia grasa en la leche fresca
2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS:
El método de Gerber es una prueba química primaria e histórica para determinar el
contenido de grasa de la leche y otras sustancias. El método de Gerber es el método
principal de ensayo en Europa y en gran parte del mundo. El similar ensayo de Babcock es
usado principalmente en los Estados Unidos, aunque el método de Gerber también goza de
un uso significativo ahí.
El método de Gerber fue desarrollado y patentado por el químico suizo Niklaus Gerber en
1891.
Este ensayo aun es de amplio uso a nivel mundial, y es la base para numerosos estándares
nacionales e internacionales. Esta prueba sigue siendo mejorada y estandarizada.
3. APARATOS E INSTRUMENTOS:
Centrifuga Gerber
Butirómetro Gerber para leche
Pipetas de 10 mL y 1 mL
4. REACTIVOS:
Acido sulfúrico Gerber (concentración al 91 %, densidad 1,82 g/cc)
Alcohol amílico
5. PROCEDIMIENTO:
Se vierte 10 mL de ácido sulfúrico en el butirómetro
Adicionar 11 Ml de leche fresca en el mismo butirómetro lentamente y sin
mezclar la leche con el ácido.
Se vierte en el mismo butirómetro y por encima de la leche sin mezclar
(lentamente, gota a gota) 1 mL de alcohol amílico.
Tapar con el tapón de goma y realizar la mezcla enérgicamente.
Curso: Tecnología de la leche
Docente: MSc. William Heredia Peña
MUESTRA 1 MUESTRA 2
3.2 % 3.2 %
Lo que se puede concluir de estos resultados obtenidos es que los 2 ácidos estaban en
buen estado, ya que los resultados fueron positivos y arrojar que el porcentaje de grasa
em los dos butirómetros fue de 3.2
Curso: Tecnología de la leche
Docente: MSc. William Heredia Peña
Se observó que el ácido sulfúrico1 después de centrifugar se vio una separación de una
grasa translucida y la otra de un color oscuro, mientras que ácido sulfurico2 tenía dos
separaciones de una grasa de translucida opaca y el otro con color oscuro.
7. CONCLUSIONES
Se logro determinar el porcentaje e grasa en la leche fresca.
Se logra tener una excelente resultado con los tipos de ácido trabajado pero para
tener un mejor eficaz en los resultados se recomienda utilizar el acido sulfúrico.
8. CUESTIONARIO:
Averiguar el porcentaje de materia grasa correspondiente a la leche evaporada
El contenido de grasa en la leche puede variar de menos de 3 % a más de 6 %,
dependiendo de la raza, la alimentación, etc. Esta se encuentra emulsificada en forma de
glóbulos grasos de un tamaño de 0,1 a 6 micras.
Permite determinar si una muestra de leche cumple con los valores legales establecidos.
¿Se puede utilizar el mismo método Gerber para analizar nata?, que lo hace
diferente respecto al método empleado para la leche
Procedimiento experimental para la nata
El butirómetro se cierra con su tapón, se agita enérgicamente hasta que la proteína esté
totalmente disuelta, se invierte varias veces y todavía caliente se centrifuga durante 5
min, en una centrifuga termostatada a 65 ºC.
Con ayuda del tapón, se coloca la columna de grasa de forma que la línea divisoria
ácido sulfúrico/ grasa este sobre una de las líneas de la escala.
9. BIBLIOGRAFIA
o CODEX STAN 281-1971. (2010). Norma del Codex para las Leches Evaporadas, de CODEX
ALIMENTARIUS Sitio web: http://ima01.gestion.pe/doc/0/0/2/2/6/226519.pdf
o Norma ISO 2446:2008 (IDF 226: 2008): “Leche – Determinación del contenido de
grasa”. 2008.
10. ANEXOS
Imagen 2: Pipeteado del ácido Imagen 3: Medición del alcohol