Practica 22
Practica 22
Practica 22
AYACUCHO – PERÚ
REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS
I) OBJETIVOS:
Dar a conocer las propiedades, características de los hidrocarburos saturados e
insaturados
Realizar las reacciones de halogenación, oxidación de hidrocarburos saturados e
insaturados.
Conocer algunas técnicas de reconocimiento de hidrocarburos saturados e
insaturados.
ALCANOS
Los alcanos son hidrocarburos, es decir, que tienen solo átomos de carbono e
hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2,[1] y
para cicloalcanos es CnH2n.[2] También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.
Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno no
presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como
el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. La relación C/H es de CnH2n+2
siendo n el número de átomos de carbono de la molécula, (como se verá después esto es
válido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cíclicos).
Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos
orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad).
Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir,
covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s, por lo cual la
estructura de un alcano sería de la forma.
En general, los alcanos muestran una reactividad relativamente baja, porque sus
enlaces de carbono son relativamente estables y no pueden ser fácilmente rotos. A
diferencia de muchos otros compuestos orgánicos, no tienen grupo funcional.
Solo reaccionan muy pobremente con sustancias iónicas o polares. La constante de acidez
para los alcanos tiene valores inferiores a 60, en consecuencia son prácticamente inertes
a los ácidos y bases. Su inercia es la fuente del término parafinas (que significa "falto de
afinidad"). En el petróleo crudo, las moléculas de alcanos permanecen químicamente sin
cambios por millones de años.
Sin embargo, es posible reacciones redox de los alcanos, en particular con el
oxígeno y los halógenos, puesto que los átomos de carbono están en una condición
fuertemente reducida; en el caso del metano, se alcanza el menor estado de oxidación
posible para el carbono (-4). La reacción con el oxígeno conduce a la combustión sin
humo; con los halógenos, a la reacción de sustitución. Además, los alcanos interactúan
con, y se unen a, ciertos complejos de metales de transición (ver: activación del enlace
carbono-hidrógeno).
Cracking:
Los radicales libres de alquilo y los carbocationes son altamente inestables, y sufren
procesos de reordenamiento de la cadena, y la escisión del enlace C-C en la posición beta,
además de transferencias de hidrógeno o hidruro intramolecular y extramolecular. En
ambos tipos de procesos, los reactivos intermediarios (radicales, iones) se regeneran
permanentemente, por lo que proceden por un mecanismo de autopropagación en
cadena. Eventualmente, la cadena de reacciones termina en una recombinación de iones
o radicales.(2)
Isomerización y reformado:
La isomerización y reformado son procesos en los que los alcanos de cadena lineal
son calentados en presencia de un catalizador de platino. En la isomerización, los alcanos
se convierten en sus isómeros de cadena ramificada. En el reformado, los alcanos se
convierten en sus formas cíclicas o en hidrocarburos aromáticos, liberando hidrógeno
como subproducto. Ambos procesos elevan el índice de octano de la sustancia.
Otras reacciones.
ALQUENOS
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces
carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha
perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos
carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
Antiguamente se les conocía como olefinas dadas las propiedades que presentaban
sus representantes más simples, principalmente el eteno, para reaccionar con halógenos
y producir óleos.(1)
Reacciones:
ALQUINOS
Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre
dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del
triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2. (2)
Propiedades químicas:
Las reacciones más frecuentes son las de adición: de hidrógeno, halógeno, agua,
etc. En estas reacciones se rompe el triple enlace y se forman enlaces de menor polaridad:
dobles o sencillos. (1)
Los alquinos pueden ser hidrogenados para dar los correspondientes cis-alquenos
(doble enlace) tratándolos con hidrógeno en presencia de un catalizador de paladio sobre
sulfato de bario o sobre carbonato de calcio (catalizador Lindlar) parcialmente
envenenado con óxido de plomo. Si se utiliza paladio sobre carbón activo el producto
obtenido suele ser el alcano correspondiente (enlace sencillo).
Así como les ocurre a los alquenos, los alquinos participan en otras reacciones de
adición:
Halogenación:
ESAYO N° 1 (solubilidad)
- En 4 tubos de en ensayo echamos aproximadamente 0.5 mL de n-hexano y
agregamos al primero 0.5 mL de agua destilada, al segundo 0.5 mL de etanol, al
tercero 0.5 mL de éter de petróleo y al cuarto (con mucho cuidado) 0.5 mL de ácido
sulfúrico concentrado.
- Agitamos y observamos cada ensayo.
ENSAYO N°2 (halogenación de alcanos)