Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Analisis de Oferta y Demanda de Bienes y Servicios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/267714871

Análisis de Oferta y Demanda de Bienes y Servicios Ambientales en la Sierra


Nevada De Santa Marta (Cuenca Ríos Guatapurí, Tapias y Manzanares)

Article · May 2010

CITATIONS READS

0 1,505

2 authors, including:

Andrea Cardoso
University of Magdalena
9 PUBLICATIONS   34 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Political ecology of the new geographies of coal: The coal chain between Colombia and Turkey View project

¡AJA! - Audiovisuals and Environmental Justice View project

All content following this page was uploaded by Andrea Cardoso on 01 December 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Análisis de Oferta y Demanda de Bienes y Servicios Ambientales en la Sierra Nevada
De Santa Marta (Cuenca Ríos Guatapurí, Tapias y Manzanares)
Convenio Especial de Cooperación Científica y Tecnológica No 26 Suscrito Entre el Ministerio de
Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPAMAG y La
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.

Diego Espitia Avilez1, Andrea Cardoso Diaz2

1.
Coordinador Proyecto. Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Tel. 31181195714. diego.espitia@gmail.com
2.
Asesora Economista. Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Docente. Facultad de Ciencias Empresariales y
Económicas. Grupo de Investigación en Sistemas Costeros GI-SisCO. Universidad del Magdalena. Av. el Libertador
N.32-11. Tel. 3017397111 andreacardosodiaz@gmail.com

RESUMEN

En el marco de la formulación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de


Santa Marta, este estudio establece una línea base desde la perspectiva de la economía
ambiental, con el objetivo de identificar las potencialidades del macizo desde el enfoque de
la oferta y demanda de Bienes y Servicios Ambientales (BSA) en las cuencas del
Manzanares en el Magdalena, Tapias en La Guajira y Guatapurí en el Cesar, abastecedoras
de agua en las tres capitales de la Ecorregión: Valledupar, Riohacha y Santa Marta. Este
documento permite examinar las posibilidades y potencialidades que presenta la Sierra
Nevada para aplicar nuevas estrategias y modelos de manejo ambiental sostenible y
sustentable económicamente.
Aunque este trabajo es un proceso a largo plazo, se constituye en un diagnóstico necesario
para estimar la posibilidad de implementar en el futuro cercano estrategias financieras
desde el punto de vista de la valoración y el pago de los BSA. De esta manera, la
Fundación Pro Sierra apoya el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa
Marta generando instrumentos y herramientas útiles para su formulación.

Palabras Claves: Sierra Nevada de Santa Marta, Bienes y Servicios Ambientales,


Valoración Económica, Pago por Servicios Ambientales

INTRODUCCIÓN
El mandato legal donde se inscribe el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de
Santa Marta implica adelantar estudios técnicos para tener un conocimiento más preciso del
macizo, con el fin de orientar la toma de decisiones y formular estrategias ajustadas a una
realidad compleja y cambiante. Este documento se inscribe en ese contexto de generar
herramientas técnicas necesarias en el proceso de construir el plan.
El presente trabajo hace parte de ese esfuerzo institucional conjunto entre el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales de
la Guajira (Corpoguajira), Cesar (Corpocesar), Magdalena (Corpamag) y la Fundación Pro-
Sierra Nevada de Santa Marta, para contribuir con esos instrumentos y herramientas útiles
en la formulación del plan.
Experiencias a nivel nacional e internacional han presentado resultados importantes con la
aplicación de modelos sustentados sobre los conceptos de BSA, su importancia dentro de la
estructura económica y la necesidad de incorporarlos como factor determinante dentro de
los modelos de desarrollo desde una nueva perspectiva.
Desde este punto de vista, el presente estudio está orientado a avanzar en el
establecimiento de una línea de base desde la perspectiva de la economía ambiental, con el
objeto de identificar las potencialidades del macizo desde el enfoque de la oferta y demanda
de BSA.

METODOLOGÍA
Además de ser una metodología, el ejercicio de la valoración realizado en este proyecto
implica la implementación de un proceso constituido por tres etapas bien definidas. La
primera de ellas corresponde al Análisis de Oferta y Demanda de Bienes y Servicios
Ambientales, la segunda incluye la Valoración de Bienes y Servicios Ambientales (VBSA)
y finalmente una tercera que comprende la puesta en marcha de un sistema de Pago por
Servicios Ambientales (PSA). Cada una de estas etapas incluye sus propias actividades y
tiempos ajustados a las características específicas de la zona en donde se aplica el ejercicio.

Fases del proceso para implementar un Sistema de


Valoración y Pago de Bienes y Servicios Ambientales

------------------------------------------24 meses ---------------------------------------


Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Análisis de Oferta y Demanda de Valoración de Bienes y Pago por Bienes y
Bienes y Servicios Ambientales Servicios Ambientales Servicios Ambientales

•Identificar , localizar •Elaboración línea de base •Presentación del proyecto


ecosistemas estratégicos •Definición áreas •Capacitación y
•Elaborar cartografía específicas para aplicar concertación con los actores
•Describir estado actual de valoración de BSA involucrados
ecosistemas •Análisis de casos, •Constitución del esquema
•Identificar amenazas y selección comunidades institucional
riesgos de bienes y •Capacitación y •Reglamentación del
servicios presentación del proyecto modelo a desarrollar
•Identificar población del •Discusión concertación •Legalización del modelo
área y sus actividades proyecto con actores seleccionado
•Evaluación de B y S de los involucrados •Implementación del
ecosistemas •Selección y aplicación modelo
•Caracterizar las áreas metodología de valoración •Monitoreo y seguimiento
protegidas (parques •Estimación valor Bienes y del modelo
nacionales, resguardos, Servicios Ambientales
reservas biológicas)
•Caracterización
institucional

Figura 1. Fases Proceso Valoración BSA. Fuente: Equipo Consultor

En este estudio se abarca la primera fase del proceso con la definición de una línea de base
que describe detalladamente el estado actual de las áreas evaluadas (Cuenca Ríos
Guatapurí, Tapias y Manzanares), creando los indicadores correspondientes que dan la
pauta para la formulación de los proyectos específicos y la identificación de los servicios
que ofrece los diferentes ecosistemas presentes en las cuencas. Adicionalmente, este
estudio incorpora un ejercicio piloto de valoración en un punto seleccionado de cada
cuenca, como se observa en la Figura 2.
Convenio Técnico Científico No 26 suscrito entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, Corpamag, Corpocesar, Corpoguajira y
la Fundación Pro-sierra Nevada de Santa Marta.
Análisis de Oferta y Demanda de Bienes y Servicios Ambientales
en la Sierra Nevada de Santa Marta

Octubre 15 2008 Abril 15 2009


Análisis de Oferta y Demanda de Valoración de Bienes y Pago por Bienes y
Bienes y Servicios Ambientales Servicios Ambientales Servicios Ambientales

•Descripción ecosistemas
presentes en la sierra (Biomas)
•Localización cartográfica
•Análisis estado actual biomas
•Identificación bienes y servicios
ambientales de los biomas
•Descripción balance hídrico de
la sierra
•Características generales de la Talleres de valoración
población del área económica en las
•Descripción y análisis de oferta localidades Besotes
(Guatapurí), Juan y
y demanda en cuencas piloto:
Medio (Tapias) y El
Tapias, Manzanares, Guatapurí
Paso del Mango
•Ejercicio piloto de valoración (Manzanares)
económica de BSA
•Análisis institucional
•Socialización modelo valoración

Figura 2. Alcances Proyecto Análisis Oferta y Demanda BSA Fuente: Equipo Consultor

RESULTADOS

Aproximación a la Valoración Económica de los BSA: A través de métodos directos

Las encuestas realizadas (urbanas, rurales) se han asumido en este estudio como encuestas
piloto dentro del Método de Valoración Contingente, su finalidad es la de evaluar el propio
escenario hipotético, así como la disponibilidad a pagar, el medio de pago más conveniente
y el vehículo de pago.

De acuerdo al Marco teórico los pasos a seguir en el desarrollo del Método de Valoración
Contingente son la aplicación de la encuesta final (construida a partir del ejercicio piloto) y
realización del modelo Econométrico sobre las muestras recolectadas, el cual arroja
técnicamente la valoración de los BSA. El análisis estadístico de las encuestas piloto revela
la tendencia del comportamiento de las variables en especial la Disponibilidad a Pagar.
Como ejercicio ilustrativo para el objetivo final de este estudio, se puede hacer una
aproximación sencilla del valor de los BSA de las cuencas a partir de este ejercicio piloto.
Se construye “la serie del pago”, calculando el pago final dado por cada encuestado, es
decir si es en días de trabajo cuanto representa esos días de trabajo en dinero. En esta
estimación no se tiene en cuenta aquellos que respondieron que están Dispuestos a Pagar en
Especie (insumos, alimento, logística) ya que no es posible calcular el equivalente en
dinero. Adicionalmente se debe eliminar de la serie los votos protesta, es decir aquellos
que responden que no están dispuestos a pagar pues consideran que es el Estado quien debe
pagar por estos programas; en estas respuestas los encuestados no están valorando los BSA
si no están protestando contra el sistema y esto produce ruido en la estimación.
Finalmente se calcula la media de esta serie de pago que puede ser traducido como el
beneficio marginal por la utilización de los BSA de las cuencas y así hacer una
aproximación al beneficio total multiplicando dicho valor por el número total de familias.
Los resultados de este cálculo tanto en los centros urbanos como en el sector rural están
presentados en las Tablas 1 y 2. De los resultados presentados en estas tablas es de resaltar
que la media de la serie “pago” en el sector rural es 7 veces mayor que la dada en los
centros urbanos, esto se debe a que el medio de pago preferido en el sector rural es “días de
trabajo” que traducido en dinero como un pago mensual es mayor que el pago mensual en
dinero. A su vez esto representa que las personas del sector rural están dispuestas a pagar o
valoran mucho más los BSA de las cuencas.
Tabla 1. Aproximación al Beneficio Total de BSA de las Tres Cuencas–Centros Urbanos
Santa Marta Riohacha Valledupar
Beneficio Total BSA de las Cuencas en
Hogares 95.613 36.812 78.165 las ciudades (Mensual)
Beneficio total.
Media de la serie
$1.159.785.690 $446.529.560 $948.141.450 $2.554.456.700
“pago” Mensual
=12.130

Fuente: Encuestas realizadas por el Equipo Consultor.

Tabla 2. Aproximación al Beneficio Total de BSA de las Tres Cuencas–Sector Rural


Beneficio Total BSA de las
Tapias Manzanares
cuencas Sector Rural*
Hogares 9.208 1.427 (Mensual)

Beneficio Total
Media de la Serie $808.996.464 $125.373.366 $934.369.830
“pago”=87.858

Fuente: Encuestas realizadas Equipo Consultor.


*En este cálculo no se tiene en cuenta la cuenca Guatapurí pues por razones explicadas en el trabajo no se
hicieron encuestas en el sector rural.

Flujo de BSA y estimación de los beneficios económicos de los BSA de la Sierra


Nevada de Santa Marta a través de métodos indirectos: Precios de mercado

En el modelo ecosistémico de producción ecológica se valora económicamente a través del


análisis, la estructura y función de los ecosistemas estimando los beneficios sociales que
estos reportan. En este sentido los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta y a su
vez los ecosistemas de las cuencas de los ríos Tapias, Manzanares y Guatapurí ofertan una
gran variedad de BSA. En las Tablas 3 y 4 esta especificada esta oferta de BSA.
Tabla 3. Bienes ambientales de la Sierra Nevada de Santa Marta
VALOR DE USO BIEN AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
Agua (Hídrico) Es usado para la producción en el área piscícola, pecuaria y
agrícola de las zonas cercanas a la cuenca. Además se utiliza
para el abastecimiento de la comunidad y es un insumo
necesario para la construcción.
Biodiversidad Este bien ambiental es usado para casería de diferentes especies
para consumo humano como son la Guartinajas, el zaino, el
cerdo, armadillo, ñeque, conejo, entre otras. Asimismo, se
encuentra dentro de este bien ambiental las diferentes especies
de aves endémicas que benefician y mantienen los ecosistemas.
También en el área agrícola encontramos el uso de caballos,
DIRECTO mulas y burros para el transporte de los productos agrícolas.
Cobertura vegetal Se encuentra diferentes usos como maderables, pastos y
(Bosques) matorrales, grandes producciones de café, frutales, hortalizas,
entre otros, para las diferentes áreas como lo son la pecuaria,
agrícola y de construcción.
Suelos Este bien ambiental es usado en el área pecuaria para el
establecimiento de ganado en la zona. En el área agrícola para
establecimiento de cultivos, y en el sector de la construcción
para extracción de arena, grava, calizas y piedras.
Paisaje Belleza escénica para la recreación

Fuente: Equipo consultor.

Tabla 4. Oferta de Servicios Ambientales


VALOR DE USO SERVICIO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN

Retención de sedimentos Contiene la erosión del suelo

Ofrece la capacidad de almacenamiento y retención del agua


Oferta de agua
presente en la zona

Se encuentra la presencia de organismos polinizadores que sirven


Polinización y control biológico para la germinación de las diferentes especies arbóreas y fauna
que regula las cadenas tróficas

Regulación del clima Ofrece la regulación de la temperatura

Este servicio ambiental ofrece zonas de esparcimiento a través de


Indirecto Recreación
los diferentes lugares presentes en la zona

Capacidad de regular los diferentes fenómenos naturales que se


Regulación de riesgos
pueden presentar en la zona

Producción de alimentos Producción de diferentes bienes mercadeables

Materias primas Producción de insumos para manufactura

Reciclado y tratamiento de Capacidad de la cuenca para procesar y reutilizar nutrientes o


residuos compuestos

Cultural y Equilibrio Espiritual Cosmovisión indígena

Fuente: Adaptado del documento valoración económica del corredor meso americano, México de 2002, pág. 8.
Esta oferta de BSA de la Sierra Nevada de Santa Marta beneficia directa e indirectamente
tanto a las poblaciones locales como regionales. Adicionalmente, los pobladores de la sierra
parten de estos BSA para desarrollar sus actividades económicas y generar bienes y
servicios de mercado como medio de subsistencia pero también como medio de creación de
industria. A continuación en las tablas 5 y 6 se presenta esta relación.
Tabla 5. Relación De Bienes Ambientales Con Los Bienes De Mercado
MATERIALES
TIPOS DE DE USO
PECUARIO AGRICOLA MEDICINAL DOMESTICO
BIENES CONSTRUCCIÓ INDIGENA
N
Madera, Café, Aguacate, Puntales, varas, Semillas Leña, Carbón de Bejucos,
Martillo u Limón, Mango, maderas de forestales, Leña, Aceite de varas y
Hojarasca, Arroz, Sorgo, caracolí, mastre, corteza. palma y frutos. semillas para
Purgantes Naranja común, yarumo, zambo pegamento.
Bosques. Naturales y Maracuyá, Patilla, cedro, Ceiba
Pastos. Maíz, Ajonjolí, blanca, higuerón.
Tomate, guineo,
Ñame, Ají y Abonos
Naturales.

Soportes a la Martillo o Hojarasca. Calizas, Arenas, Vertedero de Sal y soporte a Secciones de


Suelos. Ganadería. Gravas y Piedras. sustancias. vivienda. roca para
pegamento.
Uso para la Uso para la Insumo para la Insumo para Uso para Uso para
producción. Producción. construcción. disoluciones. abastecimiento y pegamento.
peses (Coroncoro,
Hídrica.
Moncholo,
Picuda, Agujeta,
Sardina).
Carne de Zaino, Caballos, Burros y Varas y cortezas Plantas Aves (Palomas, Plumas de
Cerdo, mulas para el del manglar. medicinales loros, pericos, guacamayas,
Guartinajas, transporte a las (vara santas, pava, turpial, flamencos
Ñeques, parcelas. ajinjibles y cardenal, para
Babillas, aromáticas). azulejos, canarios, pegamento.
Biodiversidad. Armadillo, carpintero, colibrí,
Conejo, Chivo, guacamaya,
Miel de Abejas, halcón).
Ganado,
Venado, Leche
y Queso.
Sitios para la Incorporación de Elemento de la Presencia de Elementos de la Elementos de
Paisajes.
pesca. cultivos. belleza escénica. plantas de uso. belleza escénica. la belleza.

Fuente: Equipo consultor

Cuadro 6. Relación de los Servicios Ambientales


SERVICIOS DESCRIPCIÓN NIVEL
NIVEL LOCAL
AMBIENTALES REGIONAL
Contribución a la Contribución al clima local
X X
regulación del clima.
Contribución a la Capacidad de cuenca para controlar los
X X
amenazas de riesgo. fenómenos naturales
Oferta de Agua Capacidad de captar y regular agua. X
Condiciones del suelo para contener procesos
Retención de sedimentos. X
erosivos.
Reciclado y tratamiento Capacidad de la cuenca para procesar y reutilizar
X
de residuo. nutrientes o compuestos.
Polinización y control Presencia de fauna que regula la cadena troficas.
X
biológico.
Materias primas. Producción de insumos para la manufacturas. X X
Oportunidades de escenarios para usos
Cultural. X
recreativos, turísticos y comerciales.
Según la cosmovisión indígena los diferentes
Equilibrio Espiritual. bienes de la cuenca son utilizados para el X X
equilibrio de los ciclos naturales.

Fuente: Adaptado del documento valoración económica del corredor meso americano, México de 2002, pag.8
Para el análisis de la oferta y demanda de servicios ambientales y su equivalencia en
términos monetarios se han tomado el recurso hídrico y el suelo como los bienes
ambientales que mejor ilustran acerca del impacto económico de las funciones
ecosistemicas. La demanda de suelo en las tres cuencas se puede observar en la Tabla No 7,
en donde se puede observar la síntesis de las actividades agropecuarias frente a la oferta de
suelo.

La cuenca del río Tapias presenta un área total de 103.569 hectáreas de las cuales 7.557 se
encuentran cultivadas; aunque es la cuenca de mayor tamaño de las tres, tiene la menor área
cultivada, esto se explica porque buena parte de su territorio corresponde a zonas
protegidas. Sin embargo en la ganadería presenta un beneficio total similar a la cuenca del
río Manzanares; esto expresa el carácter extensivo en la ganadería en la cuenca del Tapias.

La cuenca con mayor área cultivada es la del río Guatapurí con 8.192, encontramos que de
las tres cuencas, en donde los cultivos transitorios ocupan un porcentaje importante y los
permanentes se caracterizan por ser de grandes plantaciones tecnificadas (palma y arroz).
No obstante los cultivos permanentes por su grado de tecnificación producen mayores
índices de productividad.

La cuenca que aparece con menor área de producción agrícola y menor grado de
tecnificación es la del río Manzanares, pues en ella se siembran solo 1.872 hectáreas y el
indicador importante esta en la producción y comercialización de ganado, que
comparativamente con el Tapias presenta un beneficio similar a pesar que la cuenca es de
menor en tamaño. La actividad agrícola presenta la tendencia a ser orientada hacia los
mercados locales y muchas veces para el autoconsumo.

En cuanto a los beneficios económicos por año con cultivos permanentes, es mayor en la
cuenca del río Guatapurí representando para esta $73.021.392.100, seguida por la cuenca
del río Manzanares con $14.690.361.001 y por la cuenca del río Tapias con
$5.929.323.179. En beneficios por cultivos transitorios la cuenca del río Guatapurí presenta
mayores índices respecto a las otras cuencas con un total de $16.762.291.000.

Los indicadores muestran un gran dinamismo de la cuenca del Guatapurí, siendo por lo
tanto la que mayores ingresos recibe a partir de los servicios ambientales. Ilustran
igualmente que el recurso suelo se usa en la actividad más rentable en términos económicos
como lo es la ganadería extensiva, afectando de esta manera la oferta ambiental ya que por
una parte, la incompatibilidad de los suelos para la ganadería a mediano plazo se convierte
en una amenaza para la oferta ambiental. Y de otro lado, tiende a desplazarse hacia áreas
protegidas con las delicadas implicaciones ambientales para el área.

Si bien aparentemente, en proporción al tamaño de las cuencas las áreas explotadas es


relativamente pequeña, se debe tener siempre en perspectiva que son extensiones que
pertenecen a un ecosistema estratégico como lo es el macizo.
Tabla 7. Oferta Vs Demanda del bien Ambiental suelos
TAPIAS MANZANARES GUATAPURÍ
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Hectáreas totales 103.569 18.049 90.058
(OFERTA de suelo)
Hectáreas cultivadas 7.557 1.872,12 8.192
(DEMANDA de suelo)
Hectáreas cultivos 5.067 1.542,12 2.670
Permanentes
(DEMANDA de suelo)
Hectáreas cultivos 2.490 330 5.522
Transitorios
(DEMANDA de suelo)
GANADERÍA
Ganadería 8.614* 8.160* 15.080*
(DEMANDA de suelos)
BENEFICIOS
Beneficios cultivos $5.929.323.179 $14.690.361.001 $52.366.272.100
permanentes
Beneficios cultivos $5.510.609.776 $3.722.584.000 $16.762.291.000
transitorios
Beneficios Ganadería $55.991.000.000 $53.040.000.000 $98.020.000.000

* Cabezas de Ganado. Estimadas a partir de información de imagen satélite 2007 sobre las areas de pastos y
potreros, ajustado a rendimiento por hectárea Fuente: Equipo Consultor

El impacto de la demanda de recurso hídrico en todas las actividades humanas, se puede


observar en las importantes sumas de dinero que representa el agua a precios de mercado.
Si bien, en el presente estudio se hace énfasis en la demanda de agua potable para consumo
humano, específicamente en las ciudades capitales, en donde es el único sector donde se
puede hacer una valoración aproximada, aún queda bastante camino por recorrer en cuanto
a la valoración en otros sectores, en donde la información es escasa entre otras razones por
la ausencia de reglamentación o de control efectivo en el uso del agua.
En la Tabla 8 se presenta un estimativo de los precios de mercado del agua potable para
consumo humano. Así mismo se incluyen actividades industriales y comerciales que son
grandes consumidoras y usufructarias de este bien ambiental.
A pesar que se cuenta con una oferta aparentemente cuantiosa, pues en total las tres cuencas
ofertan más de 400 millones de m3 /año frente a una demanda que no alcanza a los dos
millones, es necesario hacer los análisis dentro del contexto que la oferta corresponde a las
necesidades de todo el ecosistema. Cabe aquí reflexionar acerca del hecho de la presencia
de escasez de agua en temporadas secas y las dificultades de las ciudades para su
abastecimiento en algunas épocas del año, asi como la inminente disminución de caudales a
futuro, de no tamarse los correctivos necesarios.
Tabla 8. Oferta Vs Demanda de Agua Potable
SECTOR TAPIAS MANZANARES GUATAPURÍ*
3
OFERTA de Agua m /anual
48.880.800 44.781.120 355.095.360
3
DEMANDA de Agua Potable-mes/ m
ESTRATO 1 67.314 75.044 1.516.780**
ESTRATO 2 175.917 160.287 ND
ESTRATO 3 90.050 270.238 ND
ESTRATO 4 16.184 98.765 ND
ESTRATO 5 5.066 37.592 ND
ESTRATO 6 NE 86.707 ND
OFICIAL 9.680 72.259 ND
COMERCIAL 31.790 85.789 ND
INDUSTRIAL ND 101.895 ND
ESPECIAL ND NE ND
BENEFICIOS ECONÓMICOS POR AGUA POTABLE
RESIDENCIAL $ 4.105.468.980 $9.241.980.972 $24.784.791.840
OFICIAL $ 112.094.400 $83.546.409 ND
COMERCIAL $ 368.128.200 $130.443.701 ND
INDUSTRIAL $ 25.174.612 $160.768.892 ND
ESPECIAL ND NE ND

Fuente: METROAGUA, EMDUPAR, AGUAS DE LA GUAJIRA 2009


*Los datos obtenidos para esta cuenca corresponden al periodo de nueve meses (julio de 2008 – marzo de
2009).
**Esta demanda corresponde a todos los estratos del sector residencial. Para los sectores comercial, oficial,
especial e industrial, no fue posible obtener el número preciso de usuarios en la empresa.

En la tabla 8 se puede observar una demanda alta de la cuenca del Guatapurí frente a las
otras dos cuencas. Así, mientras en la cuenca del rio Tapias se tiene una demanda total para
el sector residencial de 354.531 m3 /año y en el Manzanares alcanza 728.633m3 /año, en el
Guatapurí llega a 1.516.633 estimado a partir de los 75.839 hogares en Valledupar. Esto se
explica porque Valledupar presenta un alto consumo por suscriptor, alcanzando en
promedio los 20 m3 /hogar, frenta a un promedio de 11 ms promedio en Riohacha y un
poco más alto en Santa Marta. Igualmente el total de beneficio bruto es más alto, pues allí
el precio supera los $1.500 pesos/ m3, frente a $1.100 y $965 en Manzanares y Tapias
respectivamente.

La ausencia de cifras de demanda precisa en actividades agropecuarias, y los sistemas


estimativos para el pago del agua a grandes consumidores del sector rural, aún no
posibilitan cuantificar de manera aproximada el valor en dinero en el área rural de las
cuencas, pues no es posible aplicar los valores de precio de mercado similares a aquellos
del sector urbano.

CONCLUSIONES

Las características y el reconocimiento de la Sierra Nevada de Santa Marta como Reserva


del Hombre y la Biosfera, la presencia de tres Parques Nacionales Naturales, la
imponderable riqueza hídrica, las innumerables áreas aun sin declarar como de protección
especial y su inmensa riqueza cultural, son el marco que ilustra el potencial de oferta
ambiental del macizo.
El macizo montañoso entendido como ecosistema integral es un núcleo especial de Oferta
de Bienes y Servicios Ambientales. Las comunidades localizadas en su área de influencia
son los beneficiarios inmediatos, mientras que a nivel regional e internacional la captura de
CO2 es el principal servicio ofertado.

Esta potencialidad en beneficios ambientales es el resultado de la funcionalidad


ecosistémica generada por más de 635 especies de aves, más de 46 especies de reptiles y
anfibios, más de 120 especies de mamíferos y más de 3.000 especies de plantas vasculares,
presentes en los ocho orobiomas existentes en el área. Su valor ambiental esta dado por la
función que cumplen cada una de las especies (animales o vegetales) como individuos o
grupo de individuos en el ecosistema o por la sola belleza paisajística que representan; por
ejemplo la función de dispersores de semillas de los individuos de murciélagos y aves,
como controladores biológicos de plagas, o como especies que enriquecen la biomasa.

Muy importante resaltar aquí que pese al elevado valor ecológico de los biomas, no han
sido objeto del requerido cuidado y en consecuencia se encuentran con amenazas muy altas
de extinción, pues la Sierra representa un hábitat único con características especiales
demostradas en el alto endemismo y la abundancia de especies. Un ejemplo claro son las
aproximadamente 635 especies de aves que han sido registradas, lo cual es alrededor del
35% de las aves de Colombia en tan sólo un 1,48 % de su territorio. La Sierra en
endemismo de aves es muy importante, pues contiene 36 especies y 55 subespecies de aves
de rango restringido a estas montañas. Además, 18 de sus especies afrontan algún riesgo de
extinción a nivel global, 22 a nivel nacional y 132 migratorias han sido registradas. Esta
situación amerita la urgente atención puesto que es una amenaza directa a los servicios
ambientales que ofrece la SNSM.
El bioma de bosques Tropicales, presente en la sierra, por sus características bióticas es uno
de los mayores proveedores del servicio de captura de CO 2.

El potencial para acceder a recursos por esta vía es significativo y está expresada en un
área potencial representada de 735.669 Has. Según los estimativos del estado actual de la
sierra. El procedimiento y las condiciones iniciales para explorar esta posibilidad se
presentan más adelante.
El recurso hídrico de la sierra es parte de su riqueza y la identifica como símbolo de vida.
En su conjunto todas las cuencas del macizo tienen un caudal promedio de 293 m 3/seg. para
una oferta anual de diez mil millones de metros cúbicos al año. La demanda actual es se
estima en 153 millones de m3 al año, para una población de un millón y medio de
habitantes. En términos de precios de mercado promedio, el agua reporta un monto de
beneficio bruto en pesos de $225.000.000.000 al año. (Precios promedio 2009).

La importancia cultural de la SNSM, expresada esencialmente por la presencia de cuatro


comunidades indígenas, sus prácticas ancestrales y su cosmovisión, se presentan como un
agregado favorable para la sostenibilidad de la oferta ambiental. Teniendo en cuenta que la
valoración espiritual hacia la naturaleza es el eje de conducta de las comunidades indígenas,
será importante incentivar los mecanismos para fortalecer esta visión e incorporar en los
sectores productivos de campesinos y empresarios prácticas de esta índole que contribuyan
a mantener la sostenibilidad de la oferta ambiental.
La oferta de BSA de la Sierra Nevada de Santa Marta benefician directa e indirectamente
tanto a las poblaciones locales como también las poblaciones regionales. Adicionalmente,
los pobladores de la Sierra usufructúan estos BSA para desarrollar sus actividades
económicas y generar bienes y servicios de mercado como medio de subsistencia pero
también como medio de creación de industria. De esta forma de estos BSA de la Sierra se
genera todo un flujo de bienes y servicios de consumo entre los diferentes actores presentes
en la región.
El análisis de oferta y demanda se complementa con la estimación de unos valores globales
de la producción ecológica expresados en beneficios económicos, estos se han estimado
mediante las metodologías de valoración económica directa e indirecta.
La oferta global de Bien Ambiental Suelo alcanza las 211.676 hectáreas que corresponde al
área total de las tres cuencas. De este total 32.045 hectáreas actualmente se dedican a
actividades agrícolas y ganaderas, generando una producción de alimentos que a precios de
mercado alcanzan el monto de $306.032.441.056. Este valor corresponde al agregado de las
tres cuencas. Los valores dados permiten vislumbrar en el lenguaje común “dinero” de los
tomadores de decisiones la importancia y el peso específico del potencial ambiental
expresado en pesos corrientes.
Adicionalmente los resultados de las estimaciones y los análisis estadísticos determinan
los factores que influyen significativamente en la percepción y consecuentemente en la
dinámica de la oferta y demanda de estos BSA; entre estos se destacan la calidad del bien,
las posibilidades de acceso, las amenazas ambientales, entre otras, por consiguiente estos
factores deben ser considerados como base para la formulación de planes de ordenamiento
y desarrollo en la región de influencia del macizo.
Los valores estimados en dinero, son la expresión monetaria global de costos y beneficios
en precios de mercado. Estos valores son indicativos y su utilidad primera es que sobre
ellos los tomadores de decisiones podrán medir el impacto directo de cualquier política o
proyecto a emprender. Son importantes también, porque muestran el peso monetario y por
ende el impacto social, así sea de manera indirecta de los servicios ambientales expresados
en el valor de los artículos que de allí provienen.

BIBLIOGRAFÍA

Azqueta, D. Economía y Medio Ambiente. McGraw Hill. Tomo 3. 1996.

Barbier, Acreman y Duncan. 1997. Valoración Económica de los Humedales. Guía para decisores y
planificadores. Oficina de convención de Ramsar

Barzev, R. 2002. Valoracion Economica Integral de los Bienes y Servicios Ambientales de la


Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Platano. Proyecto Manejo Reserva del Hombre y la
Biosfera del Rio Platano, Corredor Biológico Mesoamericano. Tegucigalpa, Honduras, Abril 2002.
Calderón, E., G. Galeano & N. García (eds.). 2002. Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de
Colombia. Volumen1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. La serie Libros Rojos
de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander Von Humboldt,
Instituto de Ciencias Naturales- Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio
Ambiente.

Canon, 2004. Informing natural resources policy making using participatory rapid economic
valuation (PREV); the case of the Togean Island, Indonesia. Agriculture, Ecosystems and
Environment 104 (2004) 99–111

Corpamag. Plan de Ordenamiento de la cuenca del río Manzanares. Santa Marta 1995.

Dixon, RK. 1995. Agroforestry systems: Sources or sinks of greenhouse gases? Agroforestry
systems 31: 99-116.

Emerton L., 1996. Participatory environmental Valuation: subsistence Forest Use Around the
Aberdares, Kenya. African Wildlife Foundation Discussion Papers Series. Applied Conservation
Economics Discussion Paper No.1

Espinal, L. & Montenegro E., 1963. Formaciones Vegetales de Colombia. Memoria Explicativa
sobre el Mapa Ecológico. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Bogotá, Colombia.

Field B., 1996. Economía y Medio ambiente. McGraw Hill Tomo 1 y 2.

Fundación Pro-Sierra Nevada De Santa Marta, Evaluación Ecológica Rápida, Definicion De Areas
Críticas Para la Conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta – Colombia, 2001 Pág. 14 a 16.

Fundación Pro-Sierra Nevada De Santa Marta. 2000. Evaluación Ecológica Rápida: Definición de
áreas críticas para la conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta - Colombia. Santa Marta:
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Ministerio del Medio Ambiente -UAESPNN, The
Nature Conservancy.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM. Métodología Para el


Cálculo del Índice de Escacez de Agua Superficial. Bogotá 2004.

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 1998. Informe


Nacional sobre el estado de la Biodiversidad 1997-Colombia. Editado por María Elfi Chávez y
Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente,
1998. 3 Vol.

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Ministerio Medio


Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, DNP, PNUMA.1998 Colombia biodiversidad siglo
XXI Santafé de Bogotá, Colombia, 254 p.

Linares, E.L. y J. Uribe-Meléndez. 2002. Libro rojo de briofitas de Colombia.Libros Rojos de


Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de
Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

MacDiken, K. 1997.A Guide to monitoring carbon storage in forestry and agroforestry projects.
Arlington,VA, US,Winrock International.87 p.
Mendieta, J. C. 2001. Manual de Valoración Económica de Bienes No Mercadeables. Universidad
de los Andes CEDE.

METROAGUA S.A. ESP, Estudio Estrella de San Lorenzo. Santa Marta 2006

Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Metodología para la Valoración


Económica de Bienes y Servicios Ambientales y Recursos Naturales, Diciembre del 2001.

METROAGUA S.A ESP, Tarifas y Regulación. Santa Marta 2009

Pearce, D. Y Turner, K. 1995. Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Celeste.
Madrid.

Rangel-Ch., J. O. (ed.) 2000. Colombia Diversidad Biótica III: la región de vida paramuna.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá
D.C., 902 pp.

Rengifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Catan Y B. López-Lanús (eds.).


2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá. Colombia.

Rodriguez E., De Leon D., Caracterización Hidrológica de la Cuenca del Rio Manzanares y
Evaluación de su Disponibilidad Hídrica. Santa Marta 2006

Rodríguez –M.J.V.M. Alberico F. Trujillo & J. Jorgenson (Eds.).2006. Libro Rojo de los
Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación
Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogota,
Colombia. 433 pp.

Rueda - Almonacid, J. V., J. D. Lynch & A. Amezquita (Eds.). 2004. Libro rojo de anfibios de
Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional
Colombia, Instituto de Ciencias Naturales- Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del
Medio Ambiente. Bogotá. Colombia. 384 pp.

Soulé, M. E., A. C. Alberts., & D.T. Bolger. 1992. The effects of habitat fragmentation on chaparral
plants and vertebrates. Oikos 63:39-47.

View publication stats

También podría gustarte