Gestion de Transporte
Gestion de Transporte
Gestion de Transporte
La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un
nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida
que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen.
Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.
One2One Logistics: cubre todos los servicios que intervienen en la cadena de suministro,
desde el aprovisionamiento hasta la entrega al cliente final e incluso todas las actividades
relacionadas con la logística inversa, esta empresa participa en todo el proceso,
garantizando una calidad constante, asumiendo la responsabilidad ante el cliente,
además de incorporar su experiencia en las necesidades específicas requeridas.
Agente PL2: es una empresa que presta servicios logísticos con algún tipo de
integración y sinergia entre ellos, por ejemplo, una empresa de alimentación que
coordina varios transportes de rutas diversas.
Agente PL3: este tipo de empresas gestiona el flujo de mercancías de varias
organizaciones, desde el transporte hasta el almacenaje, las empresas más
características de España son SEUR, DHL, etc.
Agente PL4: gestiona los procesos integrales, añadiendo valor a los servicios ofrecidos
por los operadores logísticos, por ejemplo Amazon
Armador: empresario marítimo, propietario de buques o que los arma (los pone
en condiciones de navegar). Puede operar con sus buques o cederlos a navieras
para que éstas lo hagan. Si opera con sus buques, actúa como fletante en
pólizas de fletamento yo como porteador en contratos de transporte marítimo
internacional (B/Ls).
Los buques graneleros son los más apropiados para transportar cargas sólidas
como granos o minerales. Su diseño favorece la carga y descarga mediante
grúas. En su cubierta se distinguen con claridad las superficies en forma
rectangular destinadas a este fin.
Los buques portacontenedores, como ya indica su nombre, están destinados al
transporte de mercancías en contenedores. La mayoría del transporte
internacional de cargamento seco se lleva a cabo en este tipo de embarcación.
Los petroleros o buques tanque están diseñados para albergar crudo, líquidos,
productos químicos y gases licuados.
En los buques frigoríficos se transportan los alimentos y las mercancías
perecederas.
Los de carga rodante cuentan con rampas y plataformas capaces de fijar e
inmovilizar todo tipo de vehículo.
Los barcos de cabotaje, también denominados buques costeros, están
diseñados para navegar en aguas poco profundas. Pueden bordear la costa sin
encallar.
Los “ferris” o transbordadores están destinados al transporte de pasajeros en
pequeñas travesías y ciudades costeras. Los cruceros, sin embargo, se
dedican a los viajes turísticos de placer.
Por último, las barcazas son pequeñas y transitan por ríos y aguas con escasa
profundidad.
c) Transporte marítimo:
Capacidad: es el modo que presenta mayor capacidad de carga.
Economía: debido a su gran capacidad de carga puede beneficiarse de las
economías de escala, pudiendo ofrecer fletes más baratos que cualquier otro
medio de transporte
Flexibilidad: ofrece gran variedad de buques y se puede adaptar a cualquier
tipo de carga
Ventajas
Inconvenientes
VENTAJAS:
Bajo coste: derivado de una menor necesidad de protección del producto por medio de
embalajes
DESVENTAJAS
Saturación: está sometido a problemas de congestión del trafico así como a las
condiciones atmosféricas
Medio ambiente: tiene un alto coste para la salud y medio ambiente, ya que provoca
contaminación acústica e emisiones de CO2
VENTAJAS:
Flexible: se puede utilizar tanto para paquetería como para grandes cargas
DESVENTAJAS
El grupo con el cual exportaría seria el “D” porque como exportador la finalidad es cumplir
con la entrega de la manera más óptima posible pero como tengo limitaciones en país
de destino con respecto al transporte debería ahorrarse esos inconvenientes y dejarlo
en aduanas pagando los costes aduaneros con DAT Incoterms.
CONCEPTO IMPORTE
A. Precio de las naranjas (EXW) 200.0
B. Transporte desde el almacén en Guardamar 460
hasta Alicante
C. Gaston de descarga en el puerto de 600
Alicante
D. Gaston de carga en el puerto de Alicante 500
E. Flete 1400
F. Derechos arancelarios exportación 80
G. Derechos arancelarios importación 70
H. Seguro 560
I. Transporte desde el puerto de Nueva York 230
hasta el almacén del comprador
FAC = A + F
FCA = 200000 + 80
FCA = 200080
FAS = A + F + B + C
FAS = 200000 + 80 + 460 + 600
FAS = 201140
FOB = A + F + B + C + D
FOB = 200000 + 80 + 460 + 600 + 500
FOB = 201640
CONCEPTO IMPORTE
DAT = A + B + J + C + D + E + F + H + G
DAT = 1200000 + 200 + 140 + 750 + 280 + 250 + 3500 + 200 + 210
DAT = 1205530
DAP = A + B + J + C + D + E + F + H + G + I
DAP = DAT + I
DAP = 1205530 + 600
DAP = 1206130
DDP = A + B + J + C + D + E + F + H + G + I + K + L
DDP = DAP + K + L
DDP = 1206130 + 120000 + 130
DDP = 1326260
CONCEPTO IMPORTE
A. Precio de oxigeno (EXW) 430000
B. Carga mercancía en la empresa 480
C. Transporte desde la fabrica en Vigo 730
hasta el puerto
D. Gastos de descarga de la mercancía 640
en el puerto de Vigo
E. Gastos de carga puerto de vigo 450
F. Gastos de descarga en el puerto de 360
Vladivostok
G. Flete 4500
H. Seguro transporte 300
I. Transporte desde el puerto de 250
Vladivostok hasta la empresa de
destino
J. Gastos de despacho de exportación 180
K. Impuestos de la operación 1200
L. Gastos de despacho de importación 140
Calcular el valor de la oferta comercial en posición EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF,
CPT, CIP, DAT, DDP.
EXW = A = 430000
FCA = A + B + J
FCA = 430000 + 480 + 180
FCA = 430660
FAS = FCA + C + D
FAS = 430660 + 730 + 640
FAS = 432030
FOB = FAS + E
FOB = 432030 + 450
FOB = 432480
CPT = FOB + G
CPT = 432480 + 4500
CPT = 436980
CIP = CPT + H
CIP = 436980 + 300
CIP = 437280
DAT = CIP + F
DAT = 437280 + 360
DAT = 437640
DAP = DAT + I
DAP = 437640 + 250
DAP = 437890
DDP = DAP + K + L
DDP = 437890 + 1200 + 140
DDP = 439230
CFR = A + B + C + D + E + L
CFR = 430000 + 480 + 730 + 640 + 450 + 140
CFR =432440
CIF = A + B + C + D + E + L + F
CIF = 430000 + 480 + 730 + 640 + 450 + 360
CIF = 432660
Se desea determinar el camino optimo que debería seguir el repartidor, de manera que visite
todas las ciudades una única vez y regrese a la empresa.
21. UN VIAJANTE DE COMERCIO TIENE QUE VISITAR CADA UNA DE LAS CUATRO
CIUDADES SIGUIENTES Y LO QUE QUIERE HACER DE LA MANERA QUE
VISITEN CADA CIUDAD UNA SOLA VEZ. PARTIENDO DE LA CIUDAD 1 Y
REGRESANDO AL FINAL DEL RECORRIDO VIAJANDO EL MENOR TIEMPO
POSIBLE.
Coste: (1000*500)
+(200*1000)+(700*500)+(900*1500)+(500*2000)+(800*1000)=4200000 euros
23. UNA EMPRESA FABRICA ESTUFAS Y HORNOS. LA EMPRESA TIENE 3
ALMACENES Y 2 TIENDAS DE VENTA AL DETALLE. EN LOS 3 ALMACENES SE
DISPONE, RESPECTIVAMENTE DE 60, 80 Y 50 ESTUFAS Y DE 80, 50 Y 50
HORNOS. EN LAS TIENDAS DE DETALLE SE REQUIEREN, RESPECTIVAMENTE,
100 Y 90 ESTUFAS Y 60 Y 120 HORNOS. EN LA SIGUIENTE TABLA SE DAN LOS
COSTES DE ENVIO POR UNIDAD. DE LOS ALMACENES A LAS TIENDAS DE
DETALLE, LOS CUALES SE APLICAN TANTO A ESTUFAS COMO HORNOS.
Tienda 1 Tienda 2
Almacén 1 60 / 3 X/5 60
Almacén 2 40 / 2 40 / 3 80
Almacén 3 X/6 50 / 3 50
100 90
Tienda 1 Tienda 2
Almacén 1 60 / 3 20 / 5 80
Almacén 2 X/2 50 / 3 50
Almacén 3 X/6 50 / 3 50
60 12O