Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea Unisim II-2018 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Fecha: 28-09-2018
Fecha de entrega: 29-10-2018

IQ-0332 Análisis de Procesos I


Profesores: Inga. Laura Saborío Marín
Ing. Allan Mora Vindas
Tarea 2 Unisim (Grupos de tres personas máximo)

Nombre: _______________________________________ Carné: ___________ Nota: _________________

Instrucciones: Deberán aparecer todas las suposiciones realizadas durante la resolución de los problemas.

Problema para simulación.

Se quema gas natural (78% metano, 14% etano, 0,4% dióxido de carbono, 6,8% nitrógeno y 0,8% de agua) a 1 atm y
25°C (corriente 3), en un horno de dos etapas. La primera etapa (horno I) quema el gas natural con aire caliente (1 atm
y 450°C) en cantidad estequiométrica. De esta etapa sale una corriente (4) sin metano con un 0,11% de etano, que
pasa al horno II donde se acaba de quemar totalmente con una corriente de aire a 25°C. Los productos de combustión
(6) salen a 1 atm y 1040°C y se utilizan para calentar el aire de entrada. Las temperaturas de las corrientes 1, 3 y 5 es
25°C. Simule el proceso descrito y mostrado en la figura, bajo las siguientes condiciones de operación:

• La salida del horno I debe tener un 0,11% de etano y nada de metano.


• La temperatura de salida del horno I debe ser de 931,2°C.
• La temperatura de salida del horno II debe ser de 1040°C aproximadamente.
• El flujo molar del aire frío que ingresa al intercambiador (1) debe ser de 976,2 kmol/h.
• El flujo molar de aire frío que ingresa al horno II debe ser de 29,75 kmol/h.
• Utilizar los valores de temperatura y presiones que indica el problema, así como composiciones y flujos.
• Enfriar los gases de combustión (7) hasta los 450°C (utilizando un intercambiador de calor, con agua como
fluido de enfriamiento 21°C y 1 atm).
• Enfriar el agua caliente que sale del intercambiador anterior hasta 35°C (no utilizar un cooler, heater o
intercambiador de calor).
• Aumente la presión de la corriente de agua enfriada hasta los 350 kPa y regrese a la presión de 1 atm a la
corriente de gases de combustión de salida.
El proceso debe utilizar las herramientas vistas en clase de Ajuste (al menos 5 ajustes) y Reciclaje (al menos uno). La
simulación debe tener sentido físico y termodinámico (consultar condiciones de operación de los equipos en la
literatura).

Se deberá entregar el archivo en digital vía email a su profesor del curso, donde se incluirán suposiciones u otra
información necesaria para la simulación. La extensión del archivo debe incluir los nombres de los integrantes del
grupo.

También podría gustarte