Bestias Mitologicas
Bestias Mitologicas
Bestias Mitologicas
La Hidra de
Lerna, en la mitología griega, era una serpiente acuática de enorme tamaño,
aliento venenoso y múltiples cabezas que moraba en las profundidades del
lago homónimo, cerca de Nauplia, en el golfo de la Argólida. Bajo sus aguas
había una entrada al Inframundo que la Hidra cuidaba. La Hidra de Lerna
era una criatura similar a una serpiente. Esta bestia acuática poseía
numerosas cabezas. Además, contaba con una respiración venenosa que la
hacía aun más peligrosa.
La Hidra de Lerna fue aniquilada por Hércules durante uno de sus doce
trabajos. Su guarida era el lago homónimo, situado en el Argolid. Aunque se
especuló que tal sitio habría existido en la Antigüedad Clásica, la
arqueología ha desmentido el mito de que este sitio sagrado era incluso más
antiguo que la ciudad de Mecenas, en Argos.
El AVE FENIX
Es un enorme pájaro envuelto en llamas y de plumaje rojo anaranjado, como
el fuego.
Se cree que fue el único animal del Edén que resistió la tentación, y esto lo
convirtió en un ser eterno.
Según la mitología china, el fénix es una criatura que poco tiene que ver con
el flameante pájaro, ya que tiene el cuerpo de un pez, cuello de serpiente y
la parte trasera de tortuga.
La quimera es un ser monstruoso de origen oscuro, híbrido entre un león, un
macho cabrío y un dragón.
QUIMERA
La parte delantera es la de un león de color tostado y de gran tamaño. La
parte posterior es la de un enorme macho cabrío de color negro. Tiene
también unas gigantescas alas de dragón, que suelen ser negras o rojas.
Tiene 3 cabezas; una de dragón, otra de león y la tercera de macho cabrío.
Estos seres tienen características de los dos animales de los que están
formados. Por parte de las águilas tienen una vista y un olfato muy
desarrollados. Su parte de león les lleva a vivir en manadas, dentro de las
cuales siempre hay un líder.
Pueden ser entrenados como monturas, pero es una tarea que requiere
cierto tiempo. Una vez entrenados, los grifos son leales y defienden a su
jinete hasta la muerte. Son muy valientes y luchan contra toda criatura a la
que consideren una amenaza sin pensárselo dos veces. El jinete y grifo
quedan unidos de por vida. Es muy habitual que sean montados por elfos
silvestres, con los que mantienen una relación muy estrecha.
CICLOPE
Los cíclopes son gigantes de un solo ojo, muy fuertes, tercos y de
emotividad abrupta.
La primera generación fue la formada por tres hermanos, que han sido
llamados los “Artesanos Principales”.
La segunda está formada por un grupo de cíclopes que vivían en Sicilia.
La primera generación de cíclopes estaba formada por los hermanos; Arges
(resplandor), Brontes (trueno) y Steropes (relámpago). Estos 3 cíclopes
eran, junto a los titanes y los gigantes de las cien manos, los hijos de Gaia y
Urano. Se convirtieron en los herreros forjadores del Olimpo de los Dioses
dada su gran aptitud para manejar el metal. También forjaron el rayo de
Zeus.
Se trata de una criatura muy tímida que sólo puede ser domada por jinetes
de buen corazón. Los pegasos detectan el mal innatamente y no servirán a
quien intente domarlos con fines malvados.
Cuenta la leyenda que Perseo, hijo de Zeus, decapitó a Medusa, una de las
tres gorgonas, y de su cuello brotó Pegaso. Al poco tiempo de nacer, Pegaso
golpeó el suelo del monte Helicón y de este golpe surgió un manantial que se
considera la fuente de la inspiración poética.
SIRENAS
A pesar de los intentos que muchos hicieron por domar al mágico y veloz
caballo, sólo Belerofonte lo consiguió gracias a una brida mágica que le
ofreció la diosa Atenea en sueños. Y así, Belerofonte y Pegaso cosecharon
grandes proezas, como la muerte de la malvada Quimera, hasta el punto en
que Belerofonte se comparó con los mismos dioses y trató de volar con
Pegaso hasta el monte Olimpo para unirse a ellos. Pegaso derribó a
Belerofonte antes de conseguirlo y Zeus recompensó al caballo dándole
alojamiento en los establos del Olimpo, y le otorgó el rayo y el trueno como
símbolos de su poder. Pegaso pasó a ser con los años una constelación
estelar que se encuentra entre la de Piscis y la de Andrómeda.
Desde entonces, se dice que existe una raza superior de corceles alados
llamada “Grandes Pegasos”, y son aquéllos que nacen del cuello de una
medusa decapitada. Éstos son más fuertes y su tamaño es mayor. Suelen ser
líderes de las hordas de pegasos y sólo pueden ser domados por los héroes
más nobles.
Los grifos son los enemigos naturales de los pegasos. Cuando se enfrenta a
un grifo, el pegaso aprovecha su mayor velocidad en el vuelo para cansarle y
distraerle. Si se enfrenta a un dragón, intenta atraerlo a lugares de difícil
acceso para que el dragón no pueda seguirle fácilmente y, así, aprovechar
este tiempo para atacar en picado con los cascos y con los dientes.
Las sirenas son mujeres-pez de gran belleza y con una preciosa voz.
Las sirenas son muy coquetas y les encanta adornarse el pelo con corales y
conchas. Suelen salir a la superficie y tumbarse sobre rocas a entonar sus
cantos. El canto de la sirena es muy dulce y melodioso. Muchos marineros
han encontrado la muerte al escuchar este canto
CERBERO O CANCERBERO
Cerbero era un perro monstruoso encargado de guardar las puertas del
Averno (ver Hades). Parece que había sido concebido por los monstruos
Tifón y Equidna, y se creía que era hermano de la Hidra y de la Quimera,
criaturas tan terroríficas como él (ver Heracles y Belerofonte). Cerbero
tenía tres cabezas, si bien según algunas fuentes podría tener muchas más.
Su cola era una serpiente y sobre su lomo se extendía una crin hecha con
cabezas de serpiente. Su aliento y su saliva eran muy peligrosos y, al igual
que Medusa, su mirada podía convertir a cualquiera en piedra.
Hades, el dios del mundo de los muertos, tenía a este perro para evitar que
las almas huyesen de su reino. Cerbero también evitaba que entrasen los
vivos. Uno de los Doce Trabajos de Heracles fue llevarse al perro de las
puertas del Averno. Hades tuvo que aceptar, pero puso como condición que
el héroe no utilizase ningún arma, para lo cual uso sus propias manos y se lo
llevó a su patrón Euristeo, tras lo cual lo devolvió a su lugar entre los
muertos.