Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Crianza de Cuyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

ASPECTOS GENERALES DE LA CRIANZA DE CUYES

1. INTRODUCCIÓN
El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. En el Perú y el Ecuador, la distribución de la población de cuyes es amplia; se
encuentran casi en la totalidad del territorio mientras que en Colombia y Bolivia su
distribución es regional y con poblaciones mucho menores. Por su capacidad de adaptación, a
diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden encontrarse desde el llano hasta una altura
de 5000 metros sobre el nivel del mar, tanto en zonas frías como cálidas (Chauca, 1997).

En Bolivia, la crianza de cuyes bajo criterios tecnificados, tiene un proceso de


aproximadamente 24 años porque es una actividad relativamente nueva, comparada con otras
especies domésticas de carne. La crianza se localiza principalmente en las regiones de Valle,
Altiplano y Trópico de los departamentos: Cochabamba, Sucre, Tarija, La Paz, Oruro, Potosí y
Santa Cruz, en los cuales, es una actividad complementaria importante en la economía y
estrategia de producción del campesino, que le permite el aprovechamiento óptimo de
subproductos. En la región tropical su importancia es relativa, pues existen otros rubros de
mayor interés económico. El cuy está ligado directamente a la dieta alimenticia de los sectores
de menores ingresos del país (Rico, 1998).

A diferencia de los demás países que conforman el centro de origen de esta especie, en Bolivia
predomina el cuy nativo, de porte pequeño y con una gran rusticidad que le permite una gran
adaptabilidad a condiciones a veces bastante drásticas. En general la cuyicultura, enmarcada
en sistemas de subsistencia, no gravita en la economía nacional, pero cumple el rol de
satisfacer necesidades esenciales de alimentación, ocupación, asentamiento y formación del
espíritu productivo en los productores.

La cuyicultura hasta la década de los años '90, era una actividad de producción campesina
tradicional y muy antigua, desarrollada y vinculada estrechamente a la agricultura y orientada
principalmente al autoconsumo como seguridad alimentaria. En los últimos años, se ha
observado un cambio de esta actividad familiar tradicional por crianzas tecnificadas de tipo
familiar / comercial, con poblaciones superiores a los100 animales, que permiten generar un
mayor costo de oportunidad a la mano de obra porque en su mayoría son mujeres y niños los
que se hacen cargo, lo cual además permite generar ingresos económicos por la venta de
remanentes. El consumo de la carne de cuy en Bolivia es tradicional, principalmente con
motivos festivos, de invitación o visitas entre familiares y amigos, con menor consumo en
restaurantes.

La comercialización se basa en un sector muy importante que son los intermediarios, que
adquieren los animales de los criadores o de ferias provinciales y luego los venden en
mercados de las ciudades (Rico y Rivas, 2004). La carne de cuy es utilizada como fuente
importante de proteína de origen animal en la alimentación, debido a que es un producto de
excelente calidad, alto valor biológico, elevado contenido de proteína y bajo contenido de
grasa en comparación con otras carnes, características que hacen deseable este producto.

El Centro MEJOCUY, conserva poblaciones nativas como recurso genético con una fuerte
riqueza y variabilidad, así mismo desarrolla estrategias de mejoramiento genético orientadas a
la definición de líneas y poblaciones de cuyes, con un elevado potencial productivo con la
finalidad de establecer poblaciones de alta producción cárnica para diferentes condiciones
bioclimáticas de la región. Los resultados de validación e interacción genotipo /ambiente
(pruebas de rendimiento bajo diversas condiciones), en crianzas familiares y
familiares/comerciales, reportan mayor rendimiento de las cruzas respecto de las poblaciones
básicas, por lo cual se recomienda el empleo de cruzas comerciales para la introducción de pie
de cría en comunidades, debido a que muestran mejor respuesta en cuanto a los caracteres de
rendimiento productivo y reproductivo.

En las crianzas de tipo familiar/comercial y comercial, actualmente se observa predominancia


de cuyes mestizos, peruanos y ecuatorianos, principalmente como resultado de los años de
intervención del Centro MEJOCUY en la región, mediante un plan de aplicación de opciones
tecnológicas locales sostenibles a los pequeños y medianos productores, lo cual ha contribuido
a una mejora sustancial en el proceso de producción, uso y aprovechamiento de esta especie,
con la finalidad de fortalecer las unidades productivas hacia la producción sustentable con
criterio empresarial, por lo cual se ha incrementado la producción cuyícola. Actualmente se
cuenta con centros de venta de cuyes para carne y como pie de cría de alta calidad genética,
los cuales integran técnicas de manejo, aspectos comerciales y de alimentación en la crianza.

2. TIPOS DE CUYES
Se los agrupa de acuerdo a su conformación corporal, tonalidades, forma y longitud del pelo
(Chauca, 1992).

2.1.Clasificación según la conformación


Tipo A: Corresponde a cuyes que algunos autores llaman “mejorados”, tienen una
conformación enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en las razas productoras de
carne. La tendencia es producir animales de buena longitud, profundidad y ancho. Esto
expresa el mayor grado de desarrollo muscular, fijado en una buena base ósea. Son de
temperamento tranquilo, respondeneficientemente a un buen manejo ytienen buena conversión
alimenticia (Chauca, 1997).

Tipo B: Corresponde a los cuyesdenominados “criollos” de formaangulosa,cuyo cuerpo


tienepocaprofundidad y desarrollo muscular.La cabeza es triangular, alargada y angulosa. Son
nerviosos, por la alturade sus saltos se hace dificultoso sumanejo en las pozas. En este grupose
encuentra una amplia variabilidaden las características fenotípicas, porejemplo, eltamaño de la
oreja(Chauca, 1997).

2.2.Clasificación según el tipo de pelo


De acuerdo a las características del pelaje, los cuyes se clasifican en seis tipos que se
describen a continuación:

Tipo 1: Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el más difundido y caracteriza al cuy
peruano productor de carne. Puede tener o no remolino en la frente. Se encuentra de colores
simples, oscuros o combinados. Es el que tiene mejor comportamiento como productor de
carne.
Tipo 2: Es de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo. Está
presente en poblaciones de cuyes criollos, existen de diversos colores. No es una población
dominante, por lo general en cruzamiento con otros tipos se pierde fácilmente. Tiene buen
comportamiento como productor de carne (Chauca, 1997).
Tipo 3: Pelo corto ensortijado a un inicio y luego se torna erizado, denominado Merino.
Tipo 4: Pelo largo y liso en todo el cuerpo del animal. De buenas características en términos
de producción cárnica.
Tipo 5: Pelo largo arremolinado o con rosetas en todo el cuerpo.
Tipo 6: Pelo largo ensortijado, a un inicio, luego se torna erizado.

2.3.Clasificación según la coloración del pelaje


Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de los cuyes, estos son: el
granular y el difuso. El pigmento granular tiene tres variantes: rojo, marrón y negro; los dos
últimos se encuentran también en la piel dándole un color oscuro. El pigmento difuso se
encuentra entre el amarillo pálido y el marrón rojizo. Estos pigmentos fueros encontrados en la
capa externa del pelo, se encuentra completamente formado y siempre con asociación de
pigmentos granulados (Zaldivar, 1976). MEJOCUY (2004), tiene caracterizados los siguientes
colores de pelaje: blanco, bayo, alazán o café claro, café oscuro, lila claro, lila oscuro, agutí,
plomo y negro. Además estos colores pueden ir en forma simple (un sólo color en el pelaje) o
en combinaciones de dos y tres colores.

3. PROGRAMAS DEL CENTRO MEJOCUY


El Centro MEJOCUY actualmente dispone de cuatro programas para la conservación y
producción sustentable de esta especie, los cuales son:
 Programa de Conservación de Germoplasma Nativo.
 Programa de Mejoramiento Genético por Selección.
 Programa de Mejoramiento Genético por Cruzamiento.
 Banco de Germoplasma Introducido.

3.1. Programa de Conservación de Germoplasma Nativo


El Programa de Conservación de Germoplasma Nativo surge con el objetivo de conservar el
material genético local: el cuy nativo boliviano, que forma parte de la riqueza zoogenética de
la región, puesto que es un animal adaptado completamente al entorno bioclimático, rústico y
de gran resistencia.Este Programa cuenta con dos poblaciones: Nativa Boliviana y
Variabilidad Fenotípica.

Población Nativa Boliviana


Este plantel de cuyes nativos, con el que cuenta el Centro MEJOCUY, surge de una
recolección de una población básica de cuyes nativos bolivianos, provenientes de crianzas
tradicionales de diferentes medios ecológicos en cinco departamentos del territorio nacional:
Cochabamba, La Paz, Sucre, Oruro y Potosí, comprendiendo 30 localidades de diferentes
pisos altitudinales que van desde 1930 a 4020 msnm (Rico y Rivas, 2003).

El cuy NATIVO, más conocido como cuy criollo, es de porte pequeño, orejas relativamente
cortas, hocico es alargado y cónico, presenta gran rusticidad que le permite adaptarse a
condiciones ecológicas adversas. El rendimiento productivo del cuy nativo es bajo respecto de
otras poblaciones de cuyes, sin embargo es constante a lo largo del año, tanto en época
invernal caracterizada por las bajas temperaturas y la escasez de alimentos, como en épocas
calurosas, con mayor humedad. Esta característica, sumada a su resistencia a enfermedades,
adaptabilidad y menor índice de mortandad, hacen importante su conservación para planes de
cría a pesar de su crecimiento lento y la poca producción de carne.

Las investigaciones generadas en poblaciones locales de cuyes nativos, se han concentrado en


la evaluación, establecimiento, descripción fenotípica, determinación del perfil de rendimiento
y de parámetros genéticos, para conservar in situ esta población, como un patrimonio nacional,
manteniendo la variabilidad, útil además para planes de mejora por cruzamiento.

Cuadro 1. Datos de rendimiento de la Población Nativa Boliviana.


Tamaño de Peso corporal (g) Intervalo entre
camada partos (días)
Al A los 14 A los 56 Ganancia
nacimiento días días diaria
3.3 96.8 180.4 414.2 5.5 74.9
Fuente: Elaborado en base a datos de rendimiento, periodo 1991 a 2009.

Población Variabilidad
Esta población es un plantel pequeño, conformado por familias de cuyes, establecidas en
función a los fenotipos particulares de algunos animales. Es una población de conservación in
vivo de características de tipo y coloración de pelaje a través de cruzas entre individuos
emparentados, para lograr la permanencia del carácter en la descendencia (Rico y Rivas,
2004).

3.2. Programa de Mejoramiento Genético por Selección


El Programa de Mejoramiento Genético por Selección (MGS), emplea esta estrategia para los
caracteres número de crías al parto y peso, como criterios principales en poblaciones de cuyes
para lograr un incremento estable a lo largo del tiempo, en ambas cualidades, es decir,
producir pie de cría de excelente calidad genética, no solo para conservar como pool génico de
MEJOCUY, sino para proporcionar al criador animales con las características adecuadas para
obtener el máximo aprovechamiento de la especie. El Programa de MGS cuenta con las
poblaciones que se detallan a continuación:

Población MEJOCUY
Los cuyes del plantel MEJOCUY, son de porte mediano, de cuerpo más redondeado, cabeza
cónica y orejas medianas caídas, pelo lacio corto con o sin roseta.

Son aptos para diferentes condiciones climáticas del país y recomendable como reproductores
para crianzasfamiliares/comerciales y comerciales. Estos cuyes son el resultado de un proceso
de mejoramiento genético por cruzamiento, en su inicio, porque se formó a través de la cruza
de cuyes nativos con peruanos, mediante la combinación de cruzamientos rotativos.

Población TAMBORADA
Población de alta producción cárnica, de cuyes peruanos introducidos. Está orientada a
mejorar mediante la concentración de genes favorables, hacia la optimización del rendimiento
en peso y tamaño de carnada por selección.

Es una población de buen rendimiento cárnico, exigente en lo referido a alimentación y


susceptible a enfermedades. Recomendable para crianzas comerciales.

Alcanzan mayores valores de peso a la saca en comparación con la población MEJOCUY


(Rico y Rivas, 2000).

Línea AUQUI I
Los cuyes de la línea AUQUI, presentan homogeneidad en cuanto a la coloración del
pelaje,caracterizándose por ser de color amarillo con blanco en forma pura o combinada, tipo
lacio corto, sin roseta y con ojos negros. Es una línea de origen ecuatoriano con rendimiento
superior a la población Tamborada en cuanto al peso, que es el criterio para el cual ha sido
seleccionada, y también por su velocidad de crecimiento, lo cual se refleja en su mayor
tamaño a la saca.

Cuadro 2. Datos de rendimiento del Programa de Mejoramiento Genético porSelección.

Población Tamaño Peso corporal (g) Intervalo


de Al A los 14 A los 56 Ganancia entre partos
camada nacimiento días días diaria (días)
MEJOCU 3.3 119.2 213.7 538.4 7.4 78.7
Y
Tamborada 3.1 135.9 246.1 614.9 8.4 81.5
AUQUI 3.2 151.3 273.6 710.2 9.9 82.1
San Luis 3.3 147.6 271.5 699.1 9.9 84.1
Promedio 3.2 138.5 251.2 640.7 8.9 81.6

Fuente: Elaborado en base a datos de rendimiento, periodo 1991 a 2009.

3.3.Programa de Mejoramiento Genético por Cruzamiento


El Programa de Mejoramiento Genético por Cruzamiento, se ha establecido con el objetivo de
aprovechar el potencial de las poblaciones y líneas de cuyes del Programa de Mejoramiento
Genético por Selección, al combinarse entre sí para generar progenie con características
superiores de rendimiento, para proporcionar al criador un animal de excelentes cualidades en
cuanto a peso y número de crías al parto.

Las progenies resultantes son evaluadas en los caracteres de rendimiento en forma


comparativa con las poblaciones progenitoras.

3.4.Programa Banco de Germoplasma Introducido


En este programa se encuentran cuyes que han sido introducidos del Ecuador y del Perú,
seleccionados principalmente por velocidad de crecimiento y prolificidad pero bajo diferentes
condiciones bioclimáticas que corresponden a sus lugares de origen.

Línea AUQUI II
Línea de cuyes provenientes del Ecuador, en etapa de adaptación. De color bayo con blanco en
forma pura D combinada, pelaje lacio, orejas caídas y ojos negros. Introducida en el año 2008,
es una línea de rápido crecimiento con índices de tamaño de carnada de 2.9 y una velocidad de
crecimiento de 12.3 gramos por día.

Línea San Luis II


Línea de cuyes ecuatorianos seleccionados por número de crías al parto. De pelaje lacio y
blanco, orejas caídas y ojos negros. Con índices de tamaño de carnada de 3.1, con una
velocidad de crecimiento de 9.8 gramos por día.

Línea Rosario
Son cuyes ecuatorianos, de color rojocon blanco, orejas caídas, tamaño de carnada promedio
de 3.0 crías y velocidad de crecimiento de 10.3 g/día.

Línea Perú
Son cuyes peruanos, de color rojocon blanco, generalmentecombinado, pelo lacio corto, puede
ono tener remolino en la cabeza,orejas caídas y ojos negros.Seleccionada por el mayor peso a
la edad de comercialización. Secaracteriza por ser precoz, obtienepesos de 800 g a los 2 meses
deedad y conversiones alimenticias de3.8. El tamaño de carnada promedioes de 2.3 crías
nacidas vivas.

Cuadro 3. Datos de rendimiento del Banco de Germoplasma.


Población Tamaño Peso corporal (g) Intervalo
de Al A los 14 A los 56 Ganancia entre partos
camada nacimiento días días diaria (días)
MEJOCU 3.3 119.2 213.7 538.4 7.4 78.7
Y
Tamborada 3.1 135.9 246.1 614.9 8.4 81.5
AUQUI 3.2 151.3 273.6 710.2 9.9 82.1
San Luis 3.3 147.6 271.5 699.1 9.9 84.1
Promedio 3.2 138.5 251.2 640.7 8.9 81.6
Fuente: Elaborado en base a datos de MEJOCUY (2010)

Las siguientes tres figuras, compara los parámetros de rendimiento de tres de las cuatro
poblaciones del Centro MEJOCUY, en base a los cuadros precedentes, que detallan
información, de los últimos años de trabajo, sobre el mejoramiento genético de poblaciones de
cuy que maneja el Centro:

700 641

524
Peso corporal (g/animal)

600

500

400
293 293
300
251
153 180
200 139
97
100

0
Peso al nacimiento (g) Peso a los 14 días (g) Peso a los 56 días (g)
Población Nativa Boliviana Programa de Selección
Banco de Germoplasma Introducido
Figura 1. Peso corporal comparativo (gramos por animal) para tres
poblaciones del Centro MEJOCUY.
8.9
8
9
8 5.5
7
Ganancia diaria de peso (g/animal)

6
5
4
3
2
1
0
na ón do
a cc
i ci
li vi le e du
o
Bo S I nt
r
tiv
a de a
a a m
n
N
ram l as
c ió ro
g op
la P r m
Po
b
e Ge
d
o
nc
Ba
3.6
3.6
3.5
3.4
3.3
3.3
3.2
Tamaño de camada

3.2
3.1
3
a n do
i an cc

uc
i
liv le d
o e tro
a
B eS In
ativ a
d
m
a
N am s
n r pla
c ió og o
la Pr erm
b G
Po de
o
nc
Ba
Fi
gura 2. Ganancia promedio de peso (gramos/día/animal) para tres poblaciones del Centro
MEJOCUY.

Figura 3. Tamaño promedio de carnada (número de crías por parto) para tres poblaciones del
Centro MEJOCUY.
89.8
90
81.6
85
80 74.9
Intérvalo entre partos (días)

75
70
65
na ón do
a cc
i ci
li vi le e du
o
Bo eS In
tr
a
tiv a
d a
Na am sm
ón r la
ci og op
a Pr rm
bl Ge
Po de
o
nc
Ba

Figura 4. Intervalo entre partos (días) para tres poblaciones del Centro
MEJOCUY.

SISTEMAS DE CRIANZA
La crianza de cuyes en Bolivia, se realiza bajo tres sistemas:

Familiar Familiar / Comercial Comercial


los mismos que se caracterizan por la función que cumplen dentro la unidad productiva, y
están en relación a los recursos de alimentación utilizados (forrajes, rastrojos, desperdicios de
cocina, etc.), la tecnología de producción empleada, la utilización y función de los productos
finales obtenidos (animales y estiércol), la superficie destinada a la producción y el número de
semovientes.

1. CRIANZA FAMILIAR
El sistema de crianza familiar es el más predominante en nuestro medio, su función principal
es de autoconsumo y en casos especiales genera ingresos. En la mayoría de los casos las
mujeres y los niños son los responsables del manejo. La venta se realiza cuando hay
excedentes, necesidades económicas y muchas veces por limitaciones bloclimáticas, que están
en estrecha relación con la disponibilidad de alimento para los animales. Se conocen dos
sistemas de crianza familiar: tradicional y tecnificada.

La crianza es utilizada como un apoyo para eventuales gastos, como transporte y fuerza de
trabajo en las labores agrícolas, y para fertilizar los campos con el estiércol. Además los
animales son una parte íntima del sistema agrícola, la cultura y la cosmovisión de las familias
campesinas. El tema de la crianza pecuaria familiar está, por todas estas razones, muy ligado a
los procesos de pobreza y migración, al medio ambiente, a la posición de la mujer y a la
reivindicación de la cultura campesina.

1.1.Crianza familiar tradicional


La crianza familiar tradicional es más preponderante que la crianza familiar tecnificada. Este
sistema se desarrolla de forma rústica y sin aplicación de criterios técnicos. El animal utilizado
para este fin es el cuy nativo boliviano, adaptado paracondiciones ecológicas adversas, que
responde a propósitos de seguridad alimentaria y sostenibilidad de los sistemas de producción
de pequeños productores.

Este sistema se caracteriza por el manejo de 10 a 30 cuyes en un mismo ambiente,


alimentación en base a rastrojos de cosecha, residuos de cocina, malezas, etc. Con frecuencia
se utilizan instalaciones inadecuadas en ambientes como la cocina, habitaciones, en otros
casos corrales compartidos con otras especies, lo cual ocasiona imposibilidad de manejo y
condiciones sanitarias inadecuadas.
Crianza familiar tradicional, Valle Alto (Cochabamba)

El manejo de los animales se realiza en colonias abiertas en las que los cuyes se mantienen
todos juntos en un ambiente sin distinción de sexo ni edad, lo cual deriva en empadres
prematuros. Al mantener a los cuyes de esta manera, las hijas se cruzan con los padres y
hermanos incrementando los problemas por consanguinidad, y como consecuencia, depresión
de los parámetros productivos: pocas crías por parto, menor rendimiento en peso y mayor
mortandad.
Otro aspecto que es desfavorable en las crianzas tradicionales es que se produce confrecuencia
una selección negativa, debido a que la elección de los animales para el consumo, se hace
entre los más grandes, eliminando de esta manera el mejor germoplasma y dejando los
animales menos aventajados en reproducción.

1.2.La crianza familiar tecnificada


Tiene las mismas características respecto a cantidad de animales utilizados, alimentación y
destino de la producción, que la crianza familiar tradicional, con la diferencia de que utiliza
una tecnología mejorada de manejo de los animales e instalaciones adecuadas, por tanto se
logra un mejor rendimiento productivo de los animales.
Características de crianza familiar tecnificada, Valle Alto (Cochabamba)

2. CRIANZA FAMILIAR /COMERCIAL


La crianza está a cargo de la unidad productiva familiar, que recae principalmente en la mujer
y los hijos. Se caracteriza por los siguientes aspectos:
 En general se mantiene una población de 100 a 400 animales.
 Se emplean mejores técnicas de crianza, los cuyes se encuentran agrupados por edad,
sexo y etapa fisiológica.
 La producción está destinada al autoconsumo y venta.
 El animal utilizado para este fin, es el cuy mestizo, apto para diferentes condiciones
bioclimáticas y con rendimiento superior al cuy nativo.
 Para el suministro de alimento se cuenta con praderas de cultivos de especies
forrajeras, generalmente alfalfa, vicia, cebada, avena, y de acuerdo a la disponibilidad
se recurre al uso derastrojos de cosecha tales como chala de maíz, paja de avena,
cebada, etc., en algunos casos se suplementa con concentrados.
Características de crianza de cuyes a nivel familiar/comercial Cliza (Cochabamba)

3. CRIANZA COMERCIAL TECNIFICADA


En la crianza comercial tecnificada, la función es producir carne de cuy para la venta y de esta
manera obtener beneficios, por tanto se caracteriza por los siguientes aspectos:
 Emplea un paquete tecnológico, en infraestructura, alimentación, manejo, sanidad y
comercialización.
 La clase de animal utilizado para la producción intensiva comercial es el cuy mejorado
peruano, precoz y de alto rendimiento cárnico.
 Los animales se encuentran en ambientes protegidos para evitar el ingreso de
animalespredadores y en pozas que permiten separarlos por sexo, edad y etapa
fisiológica; de esta manera se tiene un control eficiente de ectoparásitos (piojos,
pulgas, ácaros, etc.), se evita el problema de consanguinidad y la mortandad de
animales se reduce.
 Generalmente se emplea una alimentación mixta que consiste en el suministro de
forraje más un alimento suplementario, este sistema de alimentación permite llegar al
requerimiento nutritivo y obtener un rendimiento óptimo de los animales.

4. CRIANZA COMERCIAL
Los aspectos que se deben evitar en la crianza son:
 Crianza en grupos, sin separar los animales por etapas de desarrollo.
 Sistema de alimentación específico, porque es importante el uso de recursos de la
región o también diferentes alternativas estacionales.
 Consumir los mejores animales, dejando los peores para reproducción.
 Instalaciones inadecuadas, porque los cuyes necesitan ambientes protegidos, alejados
de otras especies domésticas y además posibles predadoras como perros, gatos, ratas y
otros.
 La limitación hídrica, porque los cuyes requieren de agua de bebida para su desarrollo
normal.
 Ambientes cerrados o poco ventilados, porque los cuyes requieren de un ambiente
aireado, iluminado y protegido.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
La infraestructura tiene por objeto resguardar a los animales de la intemperie, por consiguiente
es preponderante en la ejecución de actividades productivas. Para que una crianza de cuyes
produzca de manera eficiente, es necesario tener instalaciones apropiadas y cualquier modelo
que se emplee debe buscar el bienestar del animal, si los animales se encuentran cómodos y
con sus necesidades satisfechas, expresarán todo su potencial productivo.

El cuy es sensible a ciertas condiciones climáticas, siendo más tolerante al frío que al calor.
Por ejemplo, en crianzas tradicionales para mantener en mejores condiciones a los animales,
se tiene la creencia de que necesita de humo para reproducirse en condiciones óptimas, lo cual
no es cierto ya que se cría en galpones protegidos, principalmente para evitar la mortalidad en
lactantes. La infraestructura inadecuada, en cuanto a seguridad y diseño, no permiten un
control adecuado de las variables medio ambientales, lo cual determina un alto grado de
vulnerabilidad para la producción.

Las instalaciones se diferencian por su construcción y diseño, de acuerdo a las condiciones


ambientales de la zona, considerando el valle, altiplano y trópico, además por el tipo de
crianza y la disponibilidad de materiales de construcción.

1. ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN


1.1.Tipo de crianza
Para la construcción del galpón, el dimensionamiento debe estar de acuerdo a la capacidad
productiva y necesidades del productor, para ello se debe definir el sistema de crianza:
familiar, familiar / comercial o comercial.

1.2.Localización
Las instalaciones pecuarias deben estar localizadas de acuerdo al condicionante espacial
dentro del predio o terreno donde se pretenda implementar la producción, deesta forma, es
importante tener en cuenta aspectos como-, selección del terreno, orientación del galpón,
ventilación y clima.

 Selección del terreno: La selección del terreno se determina de acuerdo al tamaño de la


construcción y el espacio que este conlleva, además de ubicarla en un lugar que no
perjudique la salud física e integral de las personas, en su mayoría niños; porque toda
explotación lleva consigo una serie de riesgos de origen infeccioso o parasitario por la
atracción de otras especies hacia explotaciones de animales. Por otra parte es importante
que esté próximo a vías de comunicación, mercados, disponibilidad de forrajes y
suministro de agua.
Selección del terreno por parte de comunarios en Tiraque (Cochabamba)

 Orientación del galpón: La orientación del galpón es muy importante, ya que una
correcta orientación influye en el adecuado desarrollo de los animales y el grado de
producción. Debe brindar protección contra la humedad, corrientes de aire y excesivo
calor. Es conveniente ajustar la ventilación para que mantenga la temperatura al nivel
deseado, evitando el aire viciado, pero sin provocar corrientes internas.

En climas templados y fríos es recomendable ubicar los galpones con una orientación
Norte/Sur (eje principal), de tal forma que las aberturas dispuestas para iluminación y
ventilación quedan ubicadas en sentido Este/Oeste, de esta forma, se aprovecha el
asoleamiento e iluminación natural desde que el sol nace por el Este hasta que se oculta
por el Oeste.

En climas calurosos la construcción debe estar orientada respecto al recorrido del sol: eje
principal de Este a Oeste.
Orientación del galpón en climas templados y fríos
Orientación del galpón en climas cálidos
 Viento: El contar con una ventilación adecuada es beneficioso ya que ayuda la circulación
del aire, desalojo de la humedad y amoniaco como producto de los excrementos de los
animales. Cuando se tiene una ventilación excesiva y fría, trae como consecuencia una
baja en la temperatura y sensación térmica, entonces se pueden presentar problemas de
enfermedades respiratorias como neumonía en lactantes. Cuando las condiciones de
ventilación son inadecuadas, el cuy se ve afectado por procesos patológicos de las vías
respiratorias. Se debe considerar que el viento no siempre va a llegar en orientación
norte/sur o viceversa, hay ocasiones en las que por diversos factores como la zona
deubicación del galpón, se presentan corrientes de viento en otras direcciones e inclusive
corrientes arremolinadas ocasionadas por zonas de montaña o laderas cercanas; para casos
como este, se recomienda hacer una serie de barreras que impidan o amortigüen estas
corrientes y así no afecten a los animales. En general para la debida protección y
ventilación a menudo se colocan cortinas de plástico o tela en las paredes.

 Clima: Para implementar un galpón, es importante considerar las condiciones


bioclimáticas de la zona, por consiguiente un galpón de clima frío será diferente de un
galpón en clima templado y de un galpón de clima cálido, las recomendaciones técnicas
son las siguientes:

Cuadro 4. Altura del galpón con relación al clima.


Clima Temperatura ºC Altura caballete (m) Altura paredes
laterales (m)
Templado 25 – 40 3.5 2.4 – 3.0
Cálido 15 – 25 3.0 2.2 – 2.5
Frío 0 – 15 2.7 2.0 – 2.2
Fuente: Caycedo (2009).

Los cuyes carecen de glándulas sudoríparas, por consiguiente no sudan y no tienen la


capacidad de disipar el calor de su cuerpo, el diseño del galpón debe permitir una buena
ventilación y luminosidad interior, con temperaturas que oscilen entre 15 a 18°C y una
humedad por debajo del 60%. Estos parámetros se consiguen fácilmente en las quebradas
interandinas, donde el clima es seco. Las temperaturas extremas, tanto calurosas (mayores a
34°C) como frías (menores a 3°C), producen postración, principalmente en hembras gestantes
y en lactantes. En climas cálidos el galpón no necesita paredes, se puede utilizar mallas, por el
contrario en climas fríos, las paredes son indispensables y por lo menos de metro y medio de
altura.

2. GALPONES DE CRIANZA
La finalidad de los alojamientos es proporcionar protección a los animales de las inclemencias
del medio: lluvia, humedad, viento, sol directo y animales predadores.
Fases de construcción de un galpón en Tiraque (Cochabamba)
Para la construcción de los galpones se puede emplear diferentes diseños y todos pueden
serbuenos siempre que cumplan con su finalidad. Además deben ser económicos, con una
buena relación entre costo y vida útil. Para lo cual se pueden emplear los materiales que se
disponen en la zona y tener opción a futuras ampliaciones.

3. DIMENSIONES DEL GALPÓN


El cálculo de las dimensiones, se debe diseñar en función del número de hembras en
producción, la relación hembra: macho que es de 6:1, 8:1 ó 10:1 y las necesidades que estas
generan para albergar su recría respectiva. En términos prácticos se puede considerar la
relación de 1:2, es decir por cada poza de reproductores 2 pozas para la etapa de recría.

Para la construcción del galpón, se debe tomar en cuenta el piso, las paredes y el techo. El piso
de cemento es el más aconsejable por su facilidad de limpieza y desinfección. Respecto al
techo, si el galpón está en una zona calurosa donde no llueve, el techo puede ser de estera
tejida o torta de barro, si está en condiciones de valle o zona fría y/o lluviosa, el techo puede
ser de calamina o teja. Las ventanas no deben ser muy grandes y deben tener cortinas por las
noches.

En general los cuyes son resistentes al frío, en zonas sobre los 3700 msnm, se puede recurrir a
los techos de calamina, teja o placas de fibrocemento combinados con calaminas plásticas, de
manera que el sol penetre al interior y se tenga una temperatura superior en el galpón.

4. POZAS DE CRIANZA
Las pozas son corrales de un determinado tamaño, cuadradas o rectangulares, es la parte de la
infraestructura más importante, debido a que son espacios en los cuales los animales se
reproducen y crecen, por otra parte son la base sobre la que se desarrolló el sistema de crianza
tecnificado. Las características de las pozas de crianza se indican a continuación:
 Facilitan el manejo y control sanitario del plantel.
 La construcción es fácil y permite el uso de diversos materiales: ladrillo, adobe,
madera, piedra o malla.
 Permiten la separación de los animales por etapas fisiológicas, población, sexo y edad,
evitando de esta manera la competencia de crías y adultos por el alimento y espacio.
 Se pueden llevar registros, que permiten detectar a los futuros reproductores.
 Se puede realizar la limpieza, desinfección y mantenimiento de acuerdo a necesidad
poza a poza, ya que con el empleo de pozas hay menor mortalidad porque se evita el
contagio de todos los animales.

Pueden ser de diferentes dimensiones, siempre que ofrezcan un ambiente ideal para el animal,
es decir, que aquellas se mantengan secas y que no exista hacinamiento.

Pozas en piso. Se recomienda emplear piso de hormigón ya que permite una mejor limpieza y
sanidad. La poza en sí puede ser de materiales diversos como caña, madera, adobe, ladrillo o
bloque. Respecto a las dimensiones, éstas son de acuerdo al número de animales que se va a
colocar. Para la distribución de las pozas dentro del galpón, se debe considerar el espacio
interior disponible y aprovechar al máximo, separadas por pasillos de circulación para acceder
a los animales desde el pasillo con facilidad, circular con carretilla para reparto de alimento y
la limpieza de pozas, por consiguiente es conveniente de 0.90 cm.
Pozas en piso (Criadero, Ecuador)

Pozas sobre malla. Las pozas levantadas sobre pisos de malla resultan una buena alternativa
para asegurar la limpieza y el manejo. En determinadas condiciones climáticas es el mejor
sistema considerando su relación costo/beneficio.

Pozas sobre mallas


Permite una mayor eficiencia en la limpieza y sanidad. En zonas cálidas con elevada
temperatura y/o humedad, permiten una mayor circulación de aire alrededor de los animales,
lo que los mantiene más frescos. Las dimensiones están de acuerdo al número de animales a
colocar en la poza. De la misma manera que las pozas sobre piso, se debe considerar pasillos
de un ancho de 0.90 m, que permitan movilizarse con comodidad para el manejo de los
animales, reparto de forraje y limpieza. El material recomendado es alambre galvanizado #15
con espacios de 15 * 50 mm. Es importante la calidad del , galvanizado, ya que con el tiempo,
la I superficie se vuelve rugosa por el óxido, lo que ocasiona pequeñas lesiones en las patas y
la subsecuente pododermitis (Moncayo, 2006).
Criadero AUQUICUY (Ecuador)
Exposición Arequipa (Perú)
Agropecuaria INKACUY SAC (Perú)

Pozas de pastoreo. Sistema que ha sido desarrollado por el Programa de Investigación de


Cuyes de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Con este sistema no se emplean
galpones de crianza, y se tiene ahorro de mano de obra que supone el corte de forraje, limpieza
de pozas y manejo de estiércol. Por otra parte los animales hacen un abonado directo a través
de sus excreciones sólidas y líquidas. Seestimada entre 40 a 50 t de estiércol por hectárea
incorporada anualmente, lo que significa una mejora sustancial de los suelos.

Las recomendaciones técnicas indican que para el sistema de crianza de cuyes al pastoreo, se
emplean pozas portátiles de 1.60 m por 0.86 m de lado y 0.60 m de alto en el frente por 0.40 m
de alto en el lado posterior. La jaula es de fierro de construcción, de 3/8 pulgadas, con paredes
de malla de alambre protegidas de arpillera o lona impermeable.
Hacienda Alegría (Imbabura, Ecuador, 2007)

Sus paredes pueden ser de calamina, de madera o placas de fibrocemento. El piso es de malla
metálica tejida con alambre N° 6, con cocadas (espacio abierto) de una pulgada cuadrada, con
el fin de que los animales puedan consumir el forraje a través de la malla tejida. El techo tiene
una bisagra que permite que funcione como tapa y está construido del material ya indicado
para los lados.

Las pozas con los animales se colocan en la pradera que está en estado de corte, los animales
consumen el forraje a través de la malla del piso. Las pozas se cambian desitio de acuerdo al
consumo de forraje, generalmente dos veces al día cuando los animales cortan el forraje al ras.
Los animales tienen a disponibilidad forraje tanto en el día como en la noche, lo cual es
bastante beneficioso por los hábitos nocturnos de alimentación que presenta esta especie. Por
consiguiente, bajo este sistema de crianza se logra mayor rendimiento en peso.
Bajo este sistema, las pozas se mantienen limpias, debido a que se realiza el cambio
continuode las pozas en la pradera, por otra parte se tiene una buena ventilación e iluminación,
condiciones que permiten reducir la presencia de enfermedades y obtener una mayor
sobrevivencia de los animales con relación a los otros sistemas.

Baterías. Básicamente son pozas sobre mallas superpuestas en varios pisos; son ideales para
pequeñas crianzas. En explotaciones comerciales crean problemas por la dificultad de manejo
y el gran número de animales dentro de un galpón, lo que produce una humedad excesiva y
problemas sanitarios.

Por otra parte, requieren de una mano de obra calificada en la construcción de las baterías,
además de que se debe tener sistemas adicionales de drenaje y evacuación de deshechos,
sistemas de alimentación, esto es bebederos y comederos.
Pozas en batería (Arequipa, Perú)

5. DENSIDADES
La densidad en que se mantienen los animales en las pozas, tanto en reproducción como en
recría influye de manera determinante en los resultados:
 En reproducción, una baja densidad redunda en una baja productividad por poza.Una
densidad excesiva ocasiona abortos y alta mortalidad de los gazapos.
 En recría, una baja densidad causa una subutilización de la poza. Una densidad
excesiva ocasiona principalmente una baja conversión alimenticia, trayendo como
consecuencia un mayor costo por kilo de carne producido y una mayor permanencia de
los animales en el galpón.

Cuando se tienen machos en crecimiento en densidades altas, hay una mayor tendencia a
laspeleas y a las lesiones causadas por ellas. Los animales deben disponer de un espacio vital
adecuado a sus necesidades. Este espacio será diferente para cada tipo de animal,
considerando su sexo, edad, tamaño y línea genética. Moncayo, (2009) recomienda para las
diferentes etapas de crianza las siguientes densidades:

Reproducción Recría I: Recría II:


Animales de: 1.0 – 1.2 kg: 8 por 1 Destete a 35 días de edad: 35 días a la saca:
m2 15 animales por 1 m2 10 animales por m2
Animales de: 1.2 – 1.8 kg: 6 por 1
m2
Animales de: 1.8 – 2.5 kg: 5 por 1
m2

En general se puede considerar que el espacio requerido, para un animal adulto de 1.5 kg de
peso vivo, es de 0.15 m2 por cabeza.

6. COMEDEROS Y BEBEDEROS
Para proporcionar el alimento a los cuyes, se necesita contar con comederos para el forraje y
concentrado, además de bebederos para el agua. Los comederos deben ser sencillos y
prácticos, para que se los pueda manipular y limpiar con facilidad. De esta manera también se
evita el pisoteo y contaminación de los pastos, así se previenen las enfermedades. Los
comederos para el alimento suplementario (concentrado) pueden ser de diferentes formas, los
más sencillos son los de arcilla en forma a de cono, la parte superior más angosta que la base,
para evitar que los animales se metan dentro o los volteen.
Comederos y bebederos utilizados en el Centro MEJOCUY

Lo importante es que se evite el desperdicio de alimento y que se pueda limpiar en forma


diaria. Para cada ciclo reproductivo, se deben lavar y desinfectar, además se debe evitar que se
produzcan zonas húmedas en las pozas. De igual forma los bebederos pueden ser de cerámica,
cemento, metal, etc. con una capacidad aproximada de medio litro. Deben ser estables, con el
fin de que el animal no los vuelque.
Comederos y bebederos utilizados en AUQUICUY (Ecuador)
Comederos y bebederos utilizados en la Estación experimental INIA Cajamarca (Perú)
Comederos y bebederos utilizados en la Agropecuaria INKACUY SAC (Perú)
Ejemplo de otros equipos e implementos útiles en la crianza de cuyes:
Jaulas de transporte y manejo de animales
Gazaperas de cerámica en MEJOCUY (izquierda) y metal en el INIA Cajamarca (Perú)

MANEJO EN LA CRIANZA
La crianza de cuyes tiene tres etapas de producción globales:

Reproducción Lactancia Recría

Dentro cada uno de estas tres etapas, se puede describir los siguientes procesos que hacen
parte de un manejo adecuado de una explotación racional de cuyes:
1.Maduración sexual
2.Empadre de los reproductores
3.Gestación
4.Parto
5.Lactación
6.Destete
7.Recría
8.Selección de reproductores

1. MADURACIÓN SEXUAL
Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama pubertad
a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir a la
Maduración Sexual
hembra.
MACHO HEMBRA

La pubertad es independiente a la
Presentan una actividad sexual muy presencia del macho.
temprana pero, el apareamiento fértil La madurez sexual está influenciada
tiene lugar después de los 60 a 80 por la calidad de la alimentación y
días de edad. manejo.
Tanto en machos como en hembras, El 1er. celo aparece entre los 67.8 ±
el peso corporal es determinante de 2 días, con extremos que van desde
la pubertad. 33 a 134 días.
2. EMPADRE
El empadre es colocar al macho con las hembras para iniciar la etapa de reproducción. El
número de reproductores que se colocarán en una poza, se denomina densidad de empadre y el
número de hembras por macho en la poza de reproducción se denomina capacidad de carga.
Ambos aspectos deben tomarse en cuenta para iniciar la etapa de reproducción en cuyes.

El cuy es una especie poliéstrica, esto quiere decir que las hembras presentan varios celos
asociados a una ovulación cada 16 días. Durante el celo acepta que el macho la cubra. Una vez
producido el parto, también presenta otro celo denominado posparto, entre una y dos horas
después de la parición, el cual tiene aproximadamente 85% de probabilidad de
aprovechamiento.

Las hembras pueden iniciar su etapa reproductiva


aproximadamente a los tres meses de edad, o cuando
llegan al 60% del peso de adultos (aproximadamente
medio kilo), deben estar sanas y no tener ningún
defecto

Los machos para utilizarse como reproductores deben


tener más de cuatro meses de edad, pesar más de 600
gramos, estar sanos y no tener ningún defecto.

Los cuyes bien alimentados logran su edad reproductiva más rápidamente. Por tanto si les
proporciona una buena alimentación, podrá empadrarlos más jóvenes (a las doce semanas de
edad). Alimentando bien a los reproductores, se logra un mayor número de crías al parto y de
mejor peso, por tanto se mejora la prolificidad.
El estado sanitario de los cuyes también influye en la edad del empadre, así, cuyes que viven
en lugares limpios y que no tienen parásitos tales como piojos, pulgas o garrapatas, crecen más
rápido; de manera similar, las bajas temperaturas o el exceso de calor, retrasa la edad de
reproducción de los cuyes.
Empadre: Monta y poza de reproducción en el Centro MEJOCUY en Cochabamba, Bolivia
En función al aprovechamiento o no del celo posparto, se conocen dos diferentes sistemas de
empadre:

2.1. Empadre continuo


Consiste en colocar las hembras reproductoras junto con el macho durante una fase
reproductiva (un año) en forma permanente. En este empadre se aprovecha el celo posparto de
la hembra.

En base a este tipo de empadre, el intervalo entre partos sucede aproximadamente cada 70 días
(4 a 5 partos por año por hembra), de tal forma que no tienen un periodo de descanso sexual y
por esta razón, para evitar el desgaste de los animales,se les debe proporcionar una
alimentación adecuada. Bajo estas circunstancias, se puede utilizar las hembras de 5 a 6 partos
y posteriormente descartarlas.

2.2. Empadre discontinuo


Consiste en separar a los machos una semana antes del parto y volver a colocarlos al cabo de
21 días, lo cual permite un descanso sexual y recuperación de las hembras, porque después de
la parición, no aprovechan el celo posparto y se obtiene 4 partos por año. Las hembras bajo
este sistema se pueden utilizar de 7 a 8 partos.

3. GESTACIÓN
La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas), tiempo en el cual, se deben
considerar las siguientes precauciones:
 Mantener el cuyero sin mucho ruido, porque ocasionan estrés en las
reproductoras que se ponen nerviosas, se maltratan y se pueden producir abortos.
 Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la siguiente
manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda, exactamente debajo de las patas
delanteras y con la otra mano y el antebrazo sujetar el vientre del animal apoyando los
cuartos traseros. No se debe sujetar a las hembras por el cuello porque al mantenerlas
colgadas puede producirles un aborto.
 Proporcionar buena alimentación y abundante agua. Si durante las primeras semanas
de gestación la madre no recibe una buena alimentación, pueden morir algunas de las
crías en su vientre. En muchos casos esta es la razón por la cual se producen partos de
una sola cría.

Algunas recomendaciones para el control de las pozas de reproducción son:


 El control en las pozas de reproducción debe realizarse en forma minuciosa a primera
hora de la mañana para evitar que el forraje que se les proporciona a los animales cubra
posibles restos de abortos, partos prematuros, etc., observando el estado general de las
reproductoras.
 Verificar la regularidad en los partos de las hembras, hembras infértiles, enfermas o
bien si en la poza no hay pariciones, lo cual reflejaría problemas de infertilidad en el
macho.
 Al momento de registrar los nacimientos, cerciorarse de que la carnada corresponda
a solo una hembra. Revisar los intervalos de tiempo aproximados entre un parto y
otro.

4. PARTO
Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocurre
por la noche y demora entre 10 y 30'. El número de crías nacidas puede variar de 1 a 7. La
madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen completas, cubiertas de pelo,
con los ojos y oídos funcionales; empiezan a comer forraje a las pocas horas de nacidas. Este
desarrollo se debe al largo período de gestación.
Fase de parto (MEJOCUY, Bolivia)
Después del parto es conveniente emplear algún sistema de mareaje (caravanas,
caracterización o algún otro mecanismo) de las crías provenientes de carnadas de 3 o más pero
de buen peso. Así, después se puede escoger a los mejores animales como reemplazo.

5. LACTACIÓN
La lactación es el período en el cual la madre da de lactar a las crías. Tiene una duración de 2
semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (14 días). A
diferencia de otras especies, las crías no son tan dependientes de la leche materna puesto que
nacen muy bien desarrolladas. Cuando las carnadas sonnumerosas, las crías crecen menos,
porque reciben menos leche; por lo cual, se debe proporcionar un buen alimento y abundante
agua a las reproductoras y si es posible adicionar alimento suplementario. Se recomienda que
la lactación no dure más de dos semanas porque las madres producen buena cantidad de leche
durante este tiempo. Después casi no producen leche, lo cual en parte se debe a que las madres
han quedado preñadas después del parto. Por otra parte, como las crías comen forraje casi
inmediatamente después del nacimiento, resultan en desventaja alimenticia respecto de los
reproductores (competencia alimentaria). Se deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones en etapa de lactación:
 En época fría, los lactantes necesitan un ambiente protegido, con una temperatura que
en lo posible no tenga menos de 12°C.
 La identificación de las crías es importante para la selección y descarte de los futuros
reproductores, pueden utilizarse aretes, una descripción de algunos rasgos particulares
del pelaje del animal. Los aretes pueden confeccionarse con plancha de lata y luego se
colocan en la oreja del cuy, perforando la piel hasta asegurar el arete.
 Un tratamiento preventivo realizado para contribuir a la disminución de la mortandad
en esta etapa es pasar con yodo el ombligo de los lactantes puesto que muchas
infecciones se producen por esta parte en los gazapos.
 Las crías pueden duplicar su peso entre el nacimiento y el destete, por lo cual se les
debe proporcionar un buen alimento en calidad y en cantidad. Cuando no se
proporciona el alimento en cantidades adecuadas, las crías no tienen un rendimiento en
peso adecuado.
6. DESTETE
El destete es la separación de las crías de la madre, se realiza una vez concluida la etapa de
lactación, entre los 10 a 14 días de edad, no es recomendable realizar a mayor edad debido a
que los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de los 16 días de edad) y se tiene
elriesgo que las hembras salgan gestantes de la poza de reproductores.
Cuy hembra
Cuy macho
Sexaje de las crías

En el momento del destete se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder
identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza sujetando a cada cría de espaldas y
observando sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una Y en la
región genital y los machos una especie de i fácil de reconocer.

7. RECRÍA
Es la etapa que comprende desde el destete hasta el momento de la saca o finalización del
engorde. Se debe considerar los siguientes aspectos:
 Colocar los animales destetados, separados por sexo en pozas limpias y desinfectadas,
en número de 8 a 10 cuyes por poza. Es importante no mezclar hembras y machos en la
misma poza para evitar gestaciones precoces.
 No colocar animales de diferentes tamaños en las pozas de recría para evitar las peleas
y la desventaja de los animales más pequeños.
 Se debe proporcionar alimento adecuado tanto en cantidad como en calidad y agua,
para que tengan un desarrollo satisfactorio. En esta etapa el crecimiento es rápido y los
animales responden bien a una alimentación equilibrada.
 La fase de recría tiene un duración de 45 a 60 días según el animal y la alimentación
que se le proporciona. Es recomendable no prolongar por mucho tiempo esta etapa una
vez alcanzado el peso, para evitar peleas entre los machos, que se causan heridas y
malogran la calidad de la carcasa.
Cuyes en recría
8. SELECCIÓN DE REPRODUCTORES
Selección significa elegir los mejores animales, el mejor germoplasma, para reproducir y en
cuyes es conveniente tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Al concluir la etapa de recría, si va a empadrar nuevos reproductores, se debe
seleccionar a los cuyes de mayor tamaño y conformación. Se elegirán los animales que
crecieron más rápido, que procedan de carnadas de tres o más crías. Este criterio se
debe emplear tanto para machos como para hembras.
 Cuando los reproductores han cumplido su ciclo productivo, debe reemplazarlos por
animales jóvenes, vigorosos, sin defectos y de colores claros.
 No se deben empadrar animales que tengan parentesco, es decir padres e hijos,
tampoco entre hermanos, porque la consanguinidad deriva en:
o Alta mortalidad en las crías
o Defectos congénitos en las crías
o Degeneración de la línea
 La consanguinidad se evita introduciendo reproductores al plantel cada dos años.
También puede cambiar reproductores con otro productor que tenga cuyes de calidad y
en buen estado sanitario.

Registros de la producción:
En cualquier sistema de crianza, es útil manejar registros para mantener el control de los
animales, éstos permiten controlar los aspectos productivos de mayor interés.

a) Identificación de los animales. Chávez (1976) y Ortiz y Borja (1976) citados por Aliaga et
al. (2009), mencionan que la identificación de las especies animales tiene importancia para
individualizar un reproductor, sobretodo para efectos de manejo y mejoramiento. Con especies
menores como el cuy, algunos métodos no son adecuados (por ejemplo el tatuaje o anillos). En
algunos casos la identificación puede realizarse por grupos o pozas. El uso de caravanas,
aretes u otro tipo de identificación, permite registrar sobretodo aquellos animales que interesas
conservar como futuros reproductores, en especial para realizar los controles de progenie, la
selección y descarte de animales. El areteado es una técnica de identificación sencilla que debe
realizarse preferiblemente al nacimiento y por ejemplo diferenciar hembras de machos por el
areteado en la oreja izquierda en caso de que sea hembra y en la oreja derecha si es macho. Se
debe colocar en forma paralela a la cabeza del animal (no perpendicular), no debe dañar el
pabellón y tampoco estar suelto.
Elaboración de aretes e identificación
Es conveniente por ejemplo dejar con arete a todos aquellos animales que se habrá de
conservar como reproductores. En el caso de animales destinados a la venta de carne no es
necesario que porten una caravana. Las caravanas se pueden elaborar de planchas de aluminio,
lata u otro material, empleando un código de letras, números o la combinación de ambos. Otra
forma alternativa de identificar los animales es a través del empleo de claves fenotípicas, las
cuales consisten en utilizar códigos numéricos en base al tipo y combinación de colores del
pelaje y la presencia de caracteres distintivos como las rosetas o si tienen franjas, colores
marcados en la grupa, espalda, etc.

b)Registros en reproducción y lactación. En esta etapa se deben considerar los siguientes


datos:

Fecha del empadre: (inicio de la etapa reproductiva) y de los partos, lo cual permite controlar
el intervalo entre partos, para identificar hembras rezagadas o con problemas de fertilidad,
conocer el número de partos por año y el tamaño de carnada, lo cual ayuda a determinar qué
animales se deben conservar y que animales se debe descartar por infertilidad.

Número de partos por hembra: lo cual permitirá hacer una reposición de las reproductoras
que ya hayan cumplido con su ciclo.

Número de crías por hembra: lo cual permitirá descartar las hembras que tienen pocas crías
oabortos sucesivos.

Fecha de destete: lo cual permitirá separar a las crías de la poza de reproducción en el


momento oportuno a fin de evitar gestaciones precoces en las crías hembras, competencia por
el alimento y otros.
Mortandad: las hembras gestantes y los lactantes son los más vulnerables a cualquier causa de
mortandad, por tanto un incremento en la mortandad en esta etapa, es importante de considerar
para actuar inmediatamente en el aspecto de manejo sanitario.
Ejemplo de Registro 1: Etapa de reproducción
Nro. de poza:…………………… Macho:………………………………………….
Hembras Fecha de parto Número de Crías vivas Crías
parto destetadas
………………. 1
2
3
4
5
6
………………. 1
2
3
4
5
6

* Se añadirán las casillas según el número de hembras que se coloquen en la poza.

c)En recría. Se debe considerar principalmente:


Fecha de ingreso y de fin de recría: en la poza, para saber cuándo disponer de los animales ya
sea para venta o para reposición de reproductores.

Sexo: de la recría en la poza.

Mortandad: un incremento por encima de lo usual, es un indicador de algún problema


sanitario o alimentario.

Balance de animales: manejar un registro que indique el total de animales no solo en recría,
sino también en reproducción y lactación, permitirá determinar de cuántos animales se dispone
a fin de calcular el desarrollo poblacional.

Ejemplo de Registro 2: Control en etapa de recría


Fecha de destete Fecha de fin de recría Sexo
…………………………….. …………………………….. ……………………………..
Total de animales ……………………………..

Ejemplo de Registro 3: Balance de animales en recría


Fecha Nro. de poza Cantidad de Sexo Total Observacione
animales s (ventas,
muertos)

Ejemplo de Registro 4: Mortandad


Fecha Nro. de poza Cantidad Sexo Etapa Observacione
de R= reproducción s (problemas
animales L= lactante o probable
Rec=Recría causa que se
observa)

d) Aspectos sanitarios. Algunos aspectos sanitarios deben ser contemplados también en el


galpón, sobre todo para prevenir problemas de mortandad y de preferencia para recurrir a
tratamientos sanitarios preventivos. Cuando se tiene una gran cantidad de animales, es
conveniente llevar un registro de los tratamientos sanitarios que se realiza: si se aplica bolfo,
algún medicamento, yodo, sobre todo la dosis y frecuencia para observar cualquier situación
fuera de lo normal en el aspecto sanitario.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
La nutrición y alimentación, son los aspectos más importantes en la crianza de cuyes, debido a
que de ellos depende el éxito de la producción, por lo cual se debe hacer una selección y
combinación adecuada de los ingredientes alimenticios, desde un punto de vista económico y
nutricional, para lograr una mayor eficiencia productiva.
Asimismo, se debe garantizar la suficiente producción de forraje, considerando que el cuy es
un animal herbívoro y tiene una gran capacidad de consumo de forraje. Proporcionar una
alimentación insuficiente en calidad y cantidad a los animales, trae como consecuencia una
serie de trastornos; en reproductores los problemas frecuentes son: retraso en la fecundación,
muerte embrionaria, abortos y nacimiento de crías débiles y pequeñas con alta mortandad.

Para lograr que los cuyes tengan buena producción y crezcan rápidamente, se les debe
suministrar un alimento adecuado de acuerdo a sus requerimientos nutritivos.

1. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA DIGESTIÓN DEL CUY


El cuy es un roedor herbívoro, monogástrico, presenta un solo estómago, tiene un ciego
funcional, lo cual permite tener dos tipos de digestión:

a) Enzimática a nivel del b) Microbiala nivel del ciego


estómago

Por su anatomía gastrointestinal, el cuy es clasificado como un animal de fermentación pos-


gástrica, debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego (Van Soest, 1991, citado
porVergara, 1993). El Cuadro 1 detalla la clasificación de los animales en base a su anatomía
gastrointestinal.

Cuadro 1. Clasificación de animales por su anatomía gastrointestinal


Clase Especie Hábito alimenticio
Fermentadores pre gástricos
Rumiantes Vacunos, ovino, antílope y Herbívoros de pasto y
No rumiantes camello. herbívoros selectivos.
Hámster Herbívoro selectivo.
Fermentadores pos gástricos
Cecales Capibara, Conejo, De pasto; herbívoro selectivo
Colónicos Cuy. y herbívoro.
Saculados Caballo, cebra. Herbívoro de pasto.
No saculados Perro, gato. Carnívoro.
Fuente: Van Soest, 1991, citado porVergara, 1993.
El cuy es un animal que realiza cecotrofia, porque produce dos tipos de pellets:
 Cecótrofo: o heces blandas que son reingeridas y reutilizadas, ricas en nitrógeno,
minerales, vitaminas y ácidos grasos volátiles.
 Heces: o heces duras que son eliminadas.

La cantidad de heces blandas producidas e ingeridas, es aproximadamente un tercio del


material fecal total, sin embargo, varía con el individuo, la edad y la composición del
alimento.

2. NECESIDADES NUTRITIVAS
Los nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos y que el animal utiliza para
mantenerse, crecer y reproducirse. Los animales necesitan diferentes proporciones de
nutrientes.

En el caso de los cuyes, dada su propia fisiología, los nutrientes que necesitan son: proteínas,
carbohidratos, minerales, vitaminas.

PROTEÍNAS VITAMINAS

Son importantes porque forman Son importantes porque forman


los músculos del cuerpo, los pelos los músculos del cuerpo, los pelos
y las visceras. Los forrajes más y las vísceras. Los forrajes más
ricos en proteínas son las ricos en proteínas son las
leguminosas: alfalfa, vicia, leguminosas: alfalfa, vicia,
tréboles, kudzú, garrotilla, etc. Las tréboles, kudzú, garrotilla, etc. Las
gramíneas son buenas fuentes de gramíneas son buenas fuentes de
CARBOHIDRATOS
energía y tienen un contenido
MINERALES energía y tienen un contenido
bajo en proteínas. Las gramíneas bajo en proteínas.
Proporcionan Las gramíneas
la energía que el
forrajeras que más se utilizan para forrajeras
organismo necesita para para
que más se utilizan
Principalmente forman los la alimentación de cuyes son el
la alimentación de cuyes son el
huesos y los dientes. Siylos mantenerse, crecer y
maíz forrajero, el rye grass el maíz forrajero, el rye grass y el
cuyes reciben
pasto elefante. cantidades reproducirse.
pasto elefante. Los alimentos
adecuadas de pasto, no es ricos en carbohidratos, son los
necesario proporcionarles que contienen azúcares y
minerales adicionales en su almidones. Las gramíneas son
alimentación. Algunos ricas en azúcares y almidones,
productores proporcionan sal en algunos casos se utiliza
a sus cuyes, pero no es para la alimentación
indispensable si reciben complementaria, el maíz
forraje de buena calidad y en amarillo y el sorgo.
cantidad apropiada.
Además de estos cuatro grupos grandes de nutrientes, un factor indispensable en la nutrición
de este tipo de animales, es el agua ya que es el principal componente del cuerpo;
indispensable para un normal crecimiento y desarrollo.

Las fuentes de agua para los animales son: el agua asociada con el alimento (forraje fresco)
que no es suficiente y el agua ofrecida para bebida. Por esta razón se debe proporcionar agua
de bebida a los cuyes, especialmente si se dispone de poco forraje o si éste está muy maduro
y/o seco.

Una escala referencial de necesidades de agua, puede esquematizarse de la siguiente manera,


en función a la etapa de crecimiento:

Requerimientos diarios de agua en cuyes según su etapa de crecimiento

El agua puede
Cuyes proporcionarse en
reproductores platos
Cuyes en de arcilla
etapa los cuales deben
de crecimiento serenlavados
Cuyes etapa dediariamente
lactación
100 cc de agua por día 80 cc de agua por día 30 cc de agua por
para colocar agua limpia a fin de evitar contaminación. La falta de agua, en los cuyes en díaetapa

de reproducción, puede provocar canibalismo.

La alimentación consiste, en hacer una selección y combinación adecuada de los diferentes


nutrientes que tienen los alimentos, con el fin de obtener una eficiencia productiva desde el
punto de vista económico y nutricional.
El valor nutritivo de los alimentos está en función de la composición química, la
digestibilidad y el consumo voluntario.

La composición química varía con el tipo de forraje y estado vegetativo de la planta. La


composición de los insumos alimenticios más empleados en la alimentación de cuyes y
disponibles en nuestro medio, se detalla a continuación en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Composición referencial de los principales alimentos utilizados para cuyes y


de disponibilidad en nuestro medio
Insumo MS E.D. Proteína FibraCruda Calcio Fósforo
(%) Kcal/Kg (%) (%) (%) (%)
Alfalfa fresca 24 620 4.9 6.5 0.45 0.06
Harina de alfalfa 92 2309 17.9 24.1 1.70 0.23
Maíz grano 89 3790 9.3 2.0 0.03 0.31
Maíz chala 90 2210 3.2 36.2 0.12 0.04
Sorgo 89 3330 10.7 2.2 0.04 0.29
Cebada 89 3330 12.4 5.6 0.04 0.33
Avena 89 2950 12.4 10.6 0.06 0.33
Afrecho de trigo 89 2996 14.8 10.3 0.11 0.33
Harina de soya 89 2474 46.1 2.2 0.04 0.62
Harina de girasol 93 2551 46.3 11.0 0.38 1.05
Torta de algodón 90 3090 40.7 12.6 0.17 1.09
Harina de hueso 96 -- -- -- 24.0 12.1
Conchilla 96 -- -- -- 26.0 --

Fuente: Adaptado de NutrientRequirements of Rabbits (1991). MS= Materia Seca.E.D.=


Energía Digestible.

El grado de aprovechamiento de los alimentos se mide en función a su digestibilidad en el


organismo animal. El consumo de alimento está afectado por el tipo de forraje e insumos
utilizados, nivel energético, temperatura ambiental, comportamiento individual y otros. Por lo
tanto la digestibilidad permite apreciar la calidad nutritiva de los alimentos, dando la
posibilidad de utilizar los recursos existentes de una manera más eficiente para cubrir los
requerimientos de esta especie.
A continuación se presenta los requerimientos nutritivos del cuy según su etapa de desarrollo
(Cuadro 3) y los estándares nutricionales para cuyes mejorados en un sistema intensivo de
manejo (Cuadro 4).

Cuadro 3. Requerimientos nutritivos por etapas del proceso productivo


Etapa
Nutrientes Unidad Gestación Lactancia Crecimiento
Proteínas % 18.0 19 – 22 13 – 17
E.D. Kcal/Kg 2800.0 3000.0 2800.0
Fibra % 8 - 17 8 – 17 10
Calcio % 1.4 1.4 0.8 – 1.0
Fósforo % 0.8 0.8 0.4 – 0.7
Magnesio % 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3
Potasio % 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4
Vitamina C mg 200.0 200.0 200.0

Fuente: Nutrient Requirements of Laboratory Animals, 1990. Universidad - NARIÑO, 1992.

Cuadro 4.Estándares nutricionales referenciales, para cuyes mejorados, manejados en


régimen intensivo
Nutriente Unidad Inicio Crecimiento Terminado Gestación y
(1 a 28 días) (29 a 63 días) (64 a 84 días) Lactación
E.D. Kcal/Kg 3000.0 2800.0 2700.0 2900.0
Fibra % 6 8 10 12
Proteína % 20 18 17 19
Lisina % 0.92 0.83 0.78 0.87
Metionina % 0.4 0.36 0.34 0.38
Metionina + % 0.82 0.74 0.7 0.78
Cistina
Arginina % 1.3 1.17 1.1 1.24
Treonina % 0.66 0.59 0.56 0.63
Triptófano % 0.2 0.18 0.17 0.19
Calcio % 0.8 0.8 0.8 1
Fósforo % 0.4 0.4 0.4 0.8
Sodio % 0.2 0.2 0.2 0.2

Fuente.- Vergara (2008).


3. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
Los sistemas de alimentación se adecúan en función a la especie animal, a la disponibilidad de
alimento y los costos que tengan a través del año. El cuy presenta un estómago, donde inicia
su digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación bacteriana.
Realiza cecotrofia para reutilizar el nitrógeno.

Según su anatomía gastrointestinal, está clasificado como fermentador pos gástrico, debido a
los microorganismos que posee a nivel del ciego lo cual hace que digiera la fibra de los
vegetales. Por consiguiente, se pueden emplear tres sistemas de alimentación: básica, mixta y
balanceada.

4. ALIMENTACIÓN SOBRE LA BASE DE FORRAJE


El forraje es cualquier parte comestible de un vegetal que no es dañino al organismo, con un
valor nutritivo y que está disponible. El vegetal debe tener los requisitos de aceptabilidad,
disponibilidad y aporte de nutrientes.

Los forrajes son la base de la dieta alimenticia de los en cuyes, ayudan a la manutención de los
monogástricos herbívoros. Los forrajes sean gramíneas o leguminosas, anuales o perennes,
pueden ser obtenidos en praderas nativas o naturales, praderas artificiales y cultivos anuales de
especies forrajeras.

La alimentación en base a forrajes, consiste en el empleo de forraje como única fuente de


alimentación, por lo que existe dependencia a la disponibilidad de forraje, el cual está
altamente influenciado por la estacionalidad en la producción de forrajes, por lo que se tiene
un alto grado asociativo entre la dinámica poblacional y la disponibilidad de forraje, en este
caso el forraje es la fuente principal de nutrientes. Sin embargo, es importante indicar, que con
una alimentación sobre la única base de forraje, no se logra el mayor rendimiento de los
animales, pues cubre la parte voluminosa y no llega a cubrir los requerimientos nutritivos.
Corte de forraje y presecado antes de ofertarlo a los animales
El cuy, como especie herbívora, es altamente adaptable, variando su selectividad de plantas de
acuerdo a la disponibilidad de forraje, así cuando la disponibilidad de gramíneas es alta y la
disponibilidad de leguminosas y otros es limitada, las gramíneas representan la mayor parte de
la dieta.

Por otro lado, la calidad nutritiva, sigue una tendencia similar a la producción de forraje, que
medida en términos de digestibilidad y proteína, alcanza sus valores más bajos durante la
época seca. Por el contrario, la digestibilidad se incrementa en la época de lluvia, como
consecuencia de ello, los animales experimentan una disminución en el rendimiento durante
este periodo. El problema del recurso forrajero es especialmente energético, las leguminosas
tienen un contenido proteico que se puede considerar satisfactorio. Los cuyes consumen
prácticamente cualquier tipo de forraje verde.
Corte de forraje y presecado antes de ofertarlo a los animales

Para alimentar a los animales, es aconsejable que los forrajes, después del corte, tengan un pre
secado (oreo) por una hora, antes de suministrar el forraje en las pozas de los cuyes. Esto se
debe a dos razones básicas:
 El forraje recién cortado puede estar caliente o puede estar con procesos de
fermentación; si es consumido en estas condiciones, provoca timpanismo y mortandad
en los animales.
 De igual manera, tampoco se debe ofrecer forraje con rocío de la mañana porque les
produce diarreas. Igual efecto se da cuando se ofrece forraje muy tierno.

Un parámetro general para el consumo de forraje, es que se estima que el cuy consume -en
forraje verde- un 30% de su peso vivo.

La alfalfa es el mejor forraje que se puede proporcionar a los cuyes, sin embargo al no
disponerse en algunas épocas y zonas, se puede utilizar otros forrajes, tales como los que se
detalla a continuación:
Heno de avena
Heno de cebada
Si la frecuencia de corte es muy estrecha, no se acumula la reserva y la planta tiende a
disminuir su energía de rebrote hasta que desaparece, por ello es importante establecer la
frecuencia de aprovechamiento, por consiguiente se debe considerar que para que un forraje
pueda dar su máxima productividad, es necesario que entre dos cortes sucesivos, haya pasado
un tiempo suficiente como para permitirle al forraje, almacenar las reservas necesarias para un
rebrote vigoroso. En otros términos, el tiempo óptimo de reposo o descanso de la pradera,
conjuga los máximos rendimientos posibles, con la máxima calidad del forraje también
posible.
Consumo de forraje, desperdicios de cosecha y cocina

5. ALIMENTACIÓN MIXTA
Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje más concentrado. En la producción
de cuyes, en crianzas familiares, este tipo de alimentación se basa en la utilización de
alimentos voluminosos (forrajes) y la poca utilización de concentrados. El alimento concentra-
do completa una buena alimentación,por lo que para obtener rendimientos óptimos, es
necesario completar la alimentación con insumos accesibles desde el punto de vista económico
y nutricional. Por tanto, el forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y vitamina C, y ayuda
a cubrir los requerimientos en parte de algunos nutrientes y el alimento concentrado completa
una buena alimentación para satisfacer los requerimientos de proteína, energía, minerales y
vitaminas. Con esta alimentación se logra un rendimiento óptimo de los animales.
Alimentación mixta

En la práctica, la dotación de concentrado puede constituir un 40% de toda la alimentación,


ofrecida a los animales. Los ingredientes utilizados para la preparación deben ser de buena
calidad y de bajo costo, se debe evitar los productos que contengan insectos, hongos o estén
contaminados con Salmonella.
Para la preparación y proporciones de los alimentos a suministrar, se debe tomar en cuenta el
requerimiento de los animales, en base a su etapa de desarrollo, tal como se observa en el
siguiente cuadro.

Cuadro 5. Proporciones referenciales (%) para la preparación de alimento balanceado en


cuyes, para dos etapas de desarrollo de cuyes (referencia para la época de invierno)
Composición Proporción (en %) por etapa de desarrollo
Gestación y lactancia Crecimiento
Alfalfa fresca 20.0 20.0
Henos (alfalfa, avena, maíz) 30.0 30.0
Frangollo de maíz 12.0 11.0
Afrecho de trigo 20.0 25.0
Harina de girasol 14.0 11.0
Harina de hueso 1.9 1.2
Conchilla 1.0 1.0
Sal 0.7 0.6
Vitaminas + minerales 0.2 0.2
Total (%) 100.0 100.0

Fuente: ANALIT, 2010 (Programación lineal a mínimo costo).

El Cuadro 6 muestra, el análisis nutricional por etapa de desarrollo para las proporciones
referenciales del Cuadro 5

Cuadro 6. Composición nutricional para dos etapas de desarrollo en cuyes


Nutrientes Gestación y lactancia Crecimiento
Energía digestible (Kcal/kg) 2,860.00 2,900.00
Proteína total (%) 18.00 17.00
Fibra cruda (%) 19.33 19.56
Calcio (%) 1.40 1.16
Fósforo (%) 0.61 0.47
Fuente: ANALIT, 2010 (Programación lineal a mínimo costo).

El alimento balanceado es un alimento completo que cubre todos los requerimientos. Este
sistema permite el aprovechamiento de los insumos con alto contenido de materia seca, siendo
necesario el uso de vitamina C en el agua o alimento (ya que no es sintetizada por el cuy). Se
debe tomar en cuenta que la vitamina C es inestable, se descompone, por lo cual se
recomienda evitar su degradación, utilizando vitamina C protegida y estable.

El empleo de alimento balanceado excluye el uso de forrajes frescos en la alimentación de los


animales en las diferentes fases fisiológicas, de esta manera, el aporte nutritivo de los
ingredientes debe cubrir los requerimientos nutricionales para que exprese el potencial
genético.
Con el empleo de este sistema de alimentación, se obtuvo una mejor eficiencia de
transformación de los alimentos, mayor rendimiento en carcasa y menor deposición de grasa.
Por otra parte, es conveniente emplear alimento peletizado para evitar pérdida del alimento.

¿Cuándo y para qué dar alimentos concentrados a los cuyes?

Al inicio del empadre Para lograr un mayor número de crías por parto

Al final de la preñez Para que las crías nazcan con buen peso

A las crías recién destetadas (durante 1 a 2 semanas) Para que mantengan un buen estado emocional

1 a 2 semanas antes dePara ofertar


sacar mayores
los cuyes peso (vivo o en carcasa) al momento de comercializar la carne de cuy
al mercado

7. SUMINISTRO DE ALIMENTO Y AGUA


Como reglas generales, deben tomarse en cuenta las siguientes seis recomendaciones básicas,
al momento de pensar en el suministro de alimento y agua a los cuyes:
 En sistemas de alimentación mixta y sobre la base de balanceados, se debe asegurar la
dotación de agua a voluntad.
 Debe dotarse el alimento por lo menos dos veces al día en un 30 a 40 % durante la
mañana y el resto (60 a 70%) por la tarde.
 Si se efectúa la dotación de concentrado, esta debe hacerse en la mañana, como primer
alimento, y luego el forraje.
 La dotación de agua debe efectuarse en la mañana o al atardecer, o bien entre la
dotación de concentrado y forraje (alimentación mixta). El agua debe ser fresca y estar
libre de contaminación.
 El suministro de forraje no debe realizarse en forma inmediata al corte de éste, porque
puede producir problemas digestivos (timpanismo) en los cuyes. Debe hacerse secar
previamente, en la sombra, por lo menos una hora antes de dar el forraje a los
animales.
 Cuando se realice un cambio de alimento (especialmente de forraje), éste se debe hacer
gradualmente, con el fin de evitar problemas digestivos.
 Se debe evitar el suministro de forraje contaminado con pulgones rojos y negros u
otros insectos. Si fuera el caso, el forraje debe lavarse con agua. Igualmente se debe
evitar un forraje mezclado con plantas tóxicas (por ejemplo en el valle se tiene el trébol
amarillo, leche, cicuta, malva, etc.) o contaminado con residuos de productos
químicos, como es el caso de fungicidas e insecticidas.

Suministro y consumo de agua en cuyes en platillos (izquierda) y mejor por sistema


automático de suministro por bebederos (derecha)

MANEJO SANITARIO

1. INTRODUCCIÓN

Por manejo sanitario se entiende a todas las actividades desarrolladas en la crianza de cuyes,
destinadas a mantener a los animales en óptimas condiciones de salud, a través del cuidado
adecuado, no solo de los animales sino del ambiente que los rodea. El siguiente esquema
(elaborado en base a Fernández y Solís, 2004), refleja las tres acciones básicas que implica el
adecuado manejo sanitario en cualquier tipo de explotación animal, las repercuten en el nivel
de ingresos y éxito económico de la actividad:

Manejo sanitario

Control del medio ambiente e infraestructura


Prevención de enfermedades
Producción de animales de buen rendimiento

Mejora en los ingresos del productor

Es necesario conocer las normas de manejo sanitario y poseer un conocimiento básico sobre el
control y reconocimiento de las distintas enfermedades que se pueden presentar en los cuyes,
porque repercute directamente en la prolificidad, ganancia de peso y desarrollo del animal.
Todas las especies animales, son sensibles al efecto y a las condiciones del medio ambiente,
considerándose como tal todo lo que rodea al animal: habitat, alimentación, contaminación del
aire, temperatura, aire, ruidos.

2. ENFERMEDADES DE LOS CUYES


Las principales causas que generan enfermedades en los cuyes, están relacionada a cuatro
aspectos de manejo de la crianza.
 Falta de limpieza en ambientes, galpones, bebederos y comederos.
 Falencias en la alimentación, por ejemplo, cuando no se proporciona forraje fresco o
de buena calidad.
 Alimentos contaminados.
 Limitaciones en la provisión de agua.

Las enfermedades que pueden presentarse en los cuyes, según su origen, se clasifican en el
diagrama que se muestra a continuación:
Principales enfermedades en cuyes, según su origen

Infecciosas Parasitarias Carenciales Virales Micóticas

Bacterias Endo y ectoparásitos Falta de vitaminas Virus Hongos

El Cuadro 1 detalla las enfermedades de los cuyes, sin embargo éstas no son frecuentes, menos
aún bajo adecuadas condiciones de limpieza, manejo y alimentación.
Cuadro: Enfermedades en cuyes
Enfermedad Causa Tipo Nombre
Infecciosa Causadas por bacterias, que Bacteriana Abscesos; Neumonía;
producen alta mortalidad. Colibacilosis; Piobacilosis;
Salmonelosis.
Causadas por virus. Viral Parotiditis; Parálisis;
Miositis.
Carencial Debido a falta de alguna Avitaminosis Escorbuto; Calcificación
vitamina o nutriente en la metastásica; Avitaminosis
dieta del animal.
Parasitaria Causadas por parásitos que Parásitos Coccidiosis; Trichuriasis;
pueden estar tanto fuera del internos Distomatosis; Otros
animal como dentro.
Parásitos Piojos; Ácaros; Pulgas;
externos Garrapatas; Chinches;
Hongos; Moscas.
Micótica En las zonas afectadas se Hongos Dermatitis
presentan escamas y pérdida
de pelo. El escozor, hace que
el animal se rasque y su piel
se inflame, formándose
heridas y costras.
Otras Enfermedades de diverso Timpanismo; Conjuntivitis;
origen asociadas a aspectos Tumores
de manejo o alimentación. Abortos.
Fuente: Martínez, 1993 citado por Rivas 1997.

A continuación se detallan los aspectos de manejo más importantes de las enfermedades


más frecuentes en cuyes.

2.1. Enfermedades infecciosas


a) Salmonelosis. Es una enfermedad causada por la Salmonella, que es una bacteria presente
en estado latente en el ambiente, por tanto un cambio drástico en aspectos como la
alimentación, temperatura u otras condiciones predispone a los cuyes a una infección por esta
bacteria que se activa inmediatamente. La salmonelosis es la enfermedad que mayor
mortandad genera en los cuyes. Se contagia por las heces, o bien por otros animales que portan
la bacteria, por ejemplo: ratas, ratones, o a través de alimentos contaminados.

Síntomas: Los síntomas más notorios son decaimiento y falta de apetito. Los cuyes
disminuyen de peso y el pelo se observa erizado y opaco. Puede presentarse diarrea y vómitos,
además de parálisis en las patas posteriores. Las hembras preñadas y los lactantes son los más
susceptibles. Si la enfermedad ataca a la recría, la infección es severa y grave.

Prevención:
La alimentación debe ser la mejor posible.
 Se debe realizar una limpieza de ambientes y pozas, evitando el ingreso de ratas,
ratones y otros animales.
 Aislar en observación a los animales que provengan de afuera, por lo menos dos
semanas.
 Eliminar las moscas, y quemar los animales muertos.

Tratamiento: Si aparece la enfermedad en forma aislada, se debe tratar a todos los cuyes
durante tres días con Oxomid, Enromix o productos que tengan como principio activo las
quinolonas u oxitetraciclinas, en una dosis aproximada de 2 g por 3 litros de agua de bebida o
en un kilogramo de alimento concentrado.

De igual manera se pueden emplear otros medicamentos que son utilizados para aves como los
nitrofuranos. Normalmente la dosis de los medicamentos viene en las indicaciones, en función
a peso del animal o cantidad de agua de bebida o alimento, por lo cual la dosis y su tiempo de
aplicación es variable.

b) Neumonía. Es una enfermedad bacteriana, que se presenta en los cuyes cuando existen
cambios bruscos de temperatura, porque los cuyes no tienen mucha resistencia a las corrientes
de aire y a la humedad. Normalmente los animales mal alimentados y débiles son los primeros
en enfermar. El contagio de esta enfermedad es principalmente por contacto con animales
enfermos.

Síntomas: Los principales síntomas son: fiebre y encogimiento como si tuvieran frío, ojos de
aspecto vidrioso, respiración agitada y secreción en la nariz, estornudan con frecuencia.

Prevención:
 Alimentar bien a los animales.
 Evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire y humedad en la cuyera.
 Aislar los animales enfermos.

Tratamiento: Cuando se observa casos aislados, es preferible eliminar al animal enfermo para
evitar el contagio a los demás. En el caso de una afección generalizada, se debe proporcionar
un antibiótico disuelto en agua limpia y fresca, pueden ser productos formulados para aves.
Se pueden emplear inyectables intramusculares como oxi-plus u otro antibiótico.

2.2. Enfermedades parasitarias


a) Parásitos externos. Los parásitos externos son aquéllos que se localizan en el pelo del
animal, se alimentan de sangre o pelo. Los que atacan con más frecuencia a los cuyes son:
pulgas, piojos acaras y chinches. Los piojos y pulgas se encuentran en todo el cuerpo, mientras
que los ácaros se encuentran casi siempre por el cuello y orejas. Se alimentan de la sangre que
chupan, razón por la cual cuando un animal está muy infestado, baja de peso e incluso los más
pequeños o débiles pueden morir. El escozor mantiene intranquilos a los animales y el pelo se
encuentra erizado. Los ectoparásitos más difíciles de controlar son las pulgas y los ácaros que
al saltar del cuerpo del animal, se reproducen y mantienen en el piso, paredes, etc. donde
ponen sus huevos y se expanden fácilmente.

Prevención:
 La cuyera debe mantenerse limpia y ventilada.
 Al introducir animales nuevos al galpón, deben ser previamente desparasitados.
 Evitar que la cuyera esté cerca de otros animales (gallinas, aves y otros).
 Evitar el ingreso de perros, gatos y ratones a la cuyera, porque sus parásitos pasan
fácilmente a los cuyes.

Tratamiento: Aplicar un insecticida en polvo o disuelto en agua. Se puede espolvorear a los


animales empleando bolfo. Otra alternativa, sobre todo cuando la infestación es severa, son los
baños con una solución de Sevin.

Los baños pueden ser de inmersión o de aspersión. El primero consiste en sumergir al cuy
dentro de un depósito que contiene el insecticida disuelto en agua, se debe procurar que el
animal se moje completamente.
Aplicación de Bolfo en el lomo del animal para eliminar parásitos externos.

El baño por aspersión se realiza empleando una bomba de mochila, con la que se mojan
completamente los cuyes; también se debe rociar las paredes y el piso de las pozas. Con el
baño de aspersión se maltrata menos a los cuyes y se recomienda principalmente cuando se
tienen hembras preñadas.
Para los baños se debe tomar en cuenta las siguientes precauciones:
 Seguir las instrucciones que vienen en la etiqueta de cada producto.
 Retirar todos los alimentos de las pozas para evitar que se contaminen con el
insecticida (si se va aplicar un baño de aspersión).
 Realizar el baño durante las horas en que haga más calor. Una vez que los cuyes estén
secos, proporcionarles recién el alimento.
 Se recomienda utilizar insecticidas en polvo como el Bolfo, cuando no hay muchos
ectoparásitos o cuando los días son muy fríos. Para las pulgas, piojos y garrapatas,
también es muy útil el agua de tarwi o el agua de ceniza en baños de inmersión.

b) Miasis. Es una enfermedad causada por las larvas de moscas que dejan sus huevéenlos en
las pozas, si los animales se encuentran en ambientes sucios, infestados por moscas, estas
larvas ingresan fácilmente al cuerpo del animal. Las hembras después del parto, los lactantes y
animales con alguna herida son los más susceptibles de contaminarse. Las larvas producen un
decaimiento del animal, se alimentan de los tejidos internos o se localizan en las heridas
ocasionando descomposición de la carne. Estas larvas se combaten utilizando matabicheras,
larvicidas de aplicación externa que son muy eficientes en el tratamiento. También se pueden
emplear inyectables como el Ivomec o Closantel. Una medida preventiva para evitar las
larvas de las moscas en el galpón es pasar los techos, paredes y pozas del galpón con cal
(lechada) o aceite sucio. También es recomendable fumigar paredes y pozas con K -Othrine,
Diclovan o algún otro similar, con efecto residual, lo cual permite tener protegido el ambiente.

c) Parásitos internos. Los parásitos internos o endoparásitos, se encuentran dentro del animal,
principalmente en intestinos e hígado, alimentándose de sangre y otras sustancias nutritivas.
Un cuy parasitado, pierde peso y no crece. Los animales más jóvenes y mal nutridos pueden
morir. Los parásitos más comunes son los coccidios, nemátodos y gusanos (causantes de
la enfermedad denominada distomatosis hepática).

Coccidiosis: Es una enfermedad producida por parásitos muy pequeños (protozoarios del
género Eimeria) que viven en los intestinos provocando hemorragias internas. Se presenta
generalmente 10 a 15 días después del destete. Los cuyes dejan de comer, adelgazan y tienen
una diarrea verdosa con rasgos sanguinolentos.
Esta enfermedad se desarrolla más fácilmente cuando se colocan muchos animales en una
poza y cuando las pozas están sucias y húmedas. Normalmente la coccidiosis se confunde con
la salmonelosis y produce una elevada mortalidad principalmente en las crías.

Prevención:
 Es recomendable limpiar las pozas entre un empadre y otro.
 No colocar muchos animales por poza.
 Destetar a los animales a las dos semanas de edad en pozas limpias, desinfectadas y
calcadas.
 Proporcionar el forraje en comederos para que no se mezcle con las heces.

Tratamiento: Se recomienda utilizar sulfaquinoxalinas como principio activo, y aplicar de


acuerdo a las indicaciones del producto, es también recomendable el nitrofuran k, Ifabiotic que
son productos formulados como coccidiostatos que se pueden emplear en el agua de bebida o
en el alimento concentrado.

Nemátodos: Los nemátodos o lombrices, son gusanitos blancos que se encuentran en los
intestinos de los cuyes. Los gusanos hembras eliminan huevos diminutos junto con las heces
del cuy y de esta manera contaminan toda la poza, porque los cuyes dentro la poza, se comen
los huevos junto con el alimento, y luego estos huevecillos desarrollan en su interior y se
convierten en adultos en un ciclo que dura entre 45 y 60 días. Estas lombrices consumen los
nutrientes que el cuy produce, por lo cual el animal no aprovecha lo que come.

Los cuyes jóvenes son más susceptibles, los adultos presentan mayor resistencia. Pueden
contagiarse con las lombrices de perros, gatos, gallinas, chanchos, ovejas, etc.

Prevención:
No deben criarse cuyes en proximidad a otros animales.
Se debe mantener los cuyes agrupados por tamaño y sexo.
Se debe proporcionar el alimento en comederos para evitar el contacto con las heces.
Tratamiento: Se pueden utilizar diferentes productos como el Levamisol, Higromix-B,
Mebendazol en agua de bebida o bien Ivomec como inyectable intramuscular de amplio
espectro. Se puede dosificar en caso de problemas severos, una dosis a los 30 días de edad,
aplicando el tratamiento durante tres días consecutivos. De igual manera se pueden utilizar
remedios caseros como las pepas de papaya en infusión o molle, dándoles en el agua de bebida
durante tres días seguidos.

Distomatosis hepática. La distomatosis es una enfermedad producida por la Fasciola


hepática, o gusano del hígado. Es un parásito plano en forma de hoja, que en estado adulto
vive en el hígado de vacas, ovejas, cuyes y también del hombre. Sus huevos son eliminados
junto con las heces. En el exterior se forma un gusano que se coloca dentro de un caracol,
donde se multiplica en estadios similares a renacuajos, después salen del caracol y se trepan a
los pastos perdiendo su cola, se enquistan hasta ingresar al estómago de los animales que se
contagian al comer el pasto con los quistes, luego atraviesan el intestino para entrar al hígado
donde crecen hasta llegar al estado adulto.

Este problema ocasiona gran mortalidad en los cuyes porque destruye el hígado y produce
hemorragias fuertes.

Síntomas:
Animales débiles o de bajo peso.
Pérdida de apetito.
En un animal muerto, el hígado se observa como picado y con una especie de gusanitos, o bien
se muestra duro e inflamado.

Prevención: No alimentar a los cuyes con pastos donde comen vacas y ovejas. Alimentarlos
principalmente con las partes altas, porque los quistes están en la parte más baja del pasto.

Tratamiento: Existen diferentes medicamentos utilizados para ovinos y vacunos, como el


Fasinex, Prosantel, Closal y otros para ganado mayor, pero se pueden aplicar a los cuyes en
dosis por peso de acuerdo a la indicación del producto.
2.3. Enfermedades micóticas
Prevención: Para controlar los hongos es necesario disponer de buena luz y ventilación,
porque los hongos crecen en lugares oscuros y húmedos. No mantener los animales,
principalmente machos, mucho tiempo juntos en una poza, porque al entrar en la madurez
sexual (aproximadamente 45 días), se vuelven más agresivos y es cuando se producen heridas
al pelear.

Tratamiento: Para tratar los problemas micóticos, se debe frotar la parte afectada con una
mezcla de sulfato de cobre al 5% y yodo al 2%, diluidos en una parte por cuatro de agua.
También se puede aplicar directamente a las heridas: yodo u otros productos químicos de
venta en el mercado como el Fungil por ejemplo.

2.4. Otras enfermedades


Conjuntivitis. Es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la
tierra, suciedad y gases amoniacales de la orina. A veces también es consecuencia de golpes o
peleas dentro la poza, principalmente de machos, una vez que alcanzan la edad adulta.

El tratamiento se realiza aplicando directamente, antibióticos como la terramicina oftálmica,


colirios en spray o remedios caseros como la infusión de té, que se aplica directamente sobre
la superficie del ojo, durante dos o más días, hasta que el animal esté sano.

Timpanismo. El timpanismo generalmente es causado por cambios bruscos de alimentación y


suministro de forraje caliente o fermentado, que no ha sido ventilado.

Se pueden utilizar remedios como el aceite casero o de oliva cada tres horas, hasta que el
animal elimine todo lo que ha ingerido, sin embargo frecuentemente se pierde el animal.

4. POLÍTICA SANITARIA
Una política sanitaria, adecuada en la crianza de cuyes, debe estar orientada a tres aspectos
básicos: instalaciones; animales y rutinas sanitarias; cada uno de estos aspectos debe
considerar las siguientes actividades:

a. Instalaciones
 Protección y ventilación en los galpones.
 Las instalaciones deben estar libres de basura y hierbas alrededor.
 El saneamiento de galpones se debe realizar antes de la llegada de los cuyes para
eliminar los microorganismos patógenos y el material contaminado.
 Desinfectar pozas, jaulas e instalaciones con cresol o formol.
 Colocar desinfectantes en la puerta de entrada de los criaderos (creolina, cal, soda
cáustica 2% o formol 2%).

b. Animales
 Seleccionar animales vigorosos y exentos de enfermedades.
 Cuarentena por un periodo de 7 a 10 días, a animales traídos de otros lugares.
 Evitar el hacinamiento.
 Proporcionar alimento limpio.
 Evitar enfriamientos, corrientes de aire, exceso de humedad y temperatura.
 Evitar la entrada de ratas, ratones, perros y otros animales.
 Prohibir la entrada de personas ajenas.
 Incinerar o enterrar los cuyes muertos.
 Agrupar a los cuyes por edad, tamaño y sexo.
 Descartar cuyes enfermos.
c. Rutinas sanitarias
Rutina diaria Rutina mensual Rutina anual
 Limpiar pasillos.  Limpiar, desinfectar,  Traslado de camas al
quemar y calear las pozas. estercolero.
 Limpiar comederos y
bebedores.  Desinfectar, suelo, paredes
 Apilar y dejar fermentar
y techo.
 Retirar y registrar para utilizar como abono.
animales muertos y aislar  Quemar y desinfectar
animales enfermos. comederos, bebederos y  No esparcir estiércol sobre
jaulas de transporte con la tierra donde pasta el
 Aplicar yodo y sulfato de
detergente y cepillo ganado.
cobre a los cuyes con
dermatitis y colirio a los (formol al 5% u otro).
 Limpiar profundamente el
cuyes con conjuntivitis.
galpón.

Un correcto y eficaz manejo del galpón de, implica una serie de pasos que garantizan la base
de un manejo sanitario, acorde con una crianza animal exitosa. El siguiente esquema detalla
seis acciones fundamentales en este aspecto:

Limpieza y desinfección del galpón

Desmontar todo el material Lavar y desinfectar áreas fuera del galpón

Barrer los excrementos y la materia orgánica Limpiar en seco toda la infraestructura

Limpiar con agua a presión Desinfectar el galpón con formol, DG-6 u otro

La limpieza y desinfección continua de ambientes donde se


maneja a los cuyes, son los aspectos más importantes para
evitar la proliferación de enfermedades y por ende pérdidas
económicas en la explotación.

Costos Parciales de Producción


En una actividad económica, para una explotación de cuyes se debe considerar dos etapas:
pre-operativa y operativa. La etapa pre-operativa es en la que se realiza un análisis de
viabilidad en base a las siguientes dos interrogantes básicas:
¿Qué tenemos? Recursos disponibles tales como: espacio, mano de obra,
condiciones ambientales, demanda de mercado.
¿Qué esperamos? Obtener carne de cuy de buena calidad para
autoconsumo, venta y generar ingresos.

Por otra parte, la etapa operativa constituye la gestión propiamente dicha, en la cual se pueden
calcular índices de productividad y realizar análisis de factibilidad económica, para lo cual se
recomienda utilizar la siguiente metodología:

1. ÍNDICES DE PRODUCCIÓN EN LAS ETAPAS DE REPRODUCCIÓN Y


PRODUCCIÓN
El proceso productivo en la crianza de cuyes comprende dos fases:
Primera: Fase de reproducción que comprende el empadre y la lactación.
Segunda: Fase de recría, que permite evaluar la descendencia útil para consumo, producida
por los reproductores, donde se emplean alternativas tecnológicas tomando en cuenta los
conocimientos fisiológicos y el medio ambiente.

El índice referencial para determinar la productividad de los cuyes se expresa a través de un


indicador que se denomina Factor Hembra (FH), que está referido a la cantidad de animales
que produce una hembra para la venta en el transcurso de una etapa reproductiva (un año).

Este parámetro se establece numéricamente en base a la siguiente ecuación básica:


FH = %F * TC * PA * %SL * %SR
donde: FH: Factor Hembra
%F: Fertilidad (en valor absoluto)
TC: Tamaño de carnada
PA: Partos por año
SL: Sobrevivencia en lactancia (en valor absoluto)
SR: Sobrevivencia en recría (en valor absoluto)
A continuación se definen algunos términos técnicos para facilitar la comprensión de la
anterior fórmula y su aplicación práctica:

Fertilidad: Cantidad de hembras que parieron con respecto al número total de hembras
empadradas. La fertilidad es variable según las épocas del año y depende de muchos factores
tales como: hereditarios, sanitarios y ambientales. De acuerdo a indicadores de producción del
Centro MEJOCUY, que abarcaron 8710 progenituras (años 1994 a 2009), el valor de fertilidad
es de 98%.

Tamaño de carnada: Definido como el número de crías por hembra en un parto. Es un índice
que se obtiene del total de crías nacidas vivas dividido por el número de partos; es un
parámetro determinante para la productividad cuyícola. El tamaño de carnada varía con las
poblaciones genéticas (factores genéticos de la madre), las prácticas de manejo, el
efecto ambiental (época del año, alimentación). Se considera un promedio de 3.24 crías
por parto, valor obtenido de 8710 progenituras en el Centro MEJOCUY (1994 a 2009).

Partos por año: Con el empleo del empadre intensivo, el número de partos por año es de
4.55, considerando que el periodo de gestación tiene una duración media de 68 días, con
rangos que va de 58 a 72 días; la presencia de celo fértil pos parto es de 76. En el Centro
MEJOCUY, se reporta un intervalo entre partos de 80.3 días.

Mortalidad a lactación: Es el resultado de la diferencia del total de animales nacidos (nac)


menos animales destetados (dest), entre el total de animales nacidos, expresado en porcentaje.
En términos matemáticos responde a la siguiente ecuación:
Mortandad (en %) a lactación = nac – dest * 100
nac

• Mortalidad en recría: Es el resultado de la diferencia del total de animales destetados (dest)


menos animales que concluyen la etapa de recría (rec) entre el total de animales destetados,
expresados en porcentaje. La siguiente ecuación facilita su cálculo:
Mortandad (en %) en recría = dest – rec * 100
dest
Ejemplo:
Calcular el número de animales para la venta en el transcurso de un periodo productivo (1
año), mediante el Factor Hembra (FH), contando con un plantel de 400 reproductoras hembras
con los siguientes índices de producción:
Fertilidad: 98%
Tamaño de carnada: 3.24 crías/parto
Partos/año: 4.55
Sobrevivencia en lactación: 85%
Sobrevivencia en recría: 90%

Los valores indicados se reemplazan en la fórmula:


FH = %F * TC * PA * %SL * %SR
FH = 0.98 * 3.24 * 4.55 * 0.85 * 0.90
FH = 11.05

Es decir que una hembra producirá 11.05 animales para la venta en un periodo productivo de
un año, por tanto 400 hembras producirán 4420 animales en un año.

2. COSTOS PARCIALES DE PRODUCCIÓN


La alfalfa, es uno de los forrajes más empleado para la alimentación de los cuyes, por las
características de disponibilidad a través del año, consumo voluntario, calidad de nutrientes y
precio.

Para determinar el costo de forraje por kilogramo, se determinaron los costos de producción
para el cultivo de ésta forrajera para 1 hectárea. La estimación es para cinco años y se
consideró por costo anual el 20% de los costos de implantación más los costos anuales de
explotación.

El Cuadro 1 detalla los costos estimados, en base a precios y tendencias propias de la zona del
Valle Central de Cochabamba.
Cuadro 1. Costo estimado de producción de alfalfa por hectárea (Bs.) para un periodo
de cinco años
ÍTEM Cantidad Unidad Costo unitario Totales
1. Preparación de tierras
1.1. Arado 4.0 h/tractor 100.00 400.00
1.2. Cruzado 4.0 h/tractor 100.00 400.00
1.3. Rastrado I 2.0 h/tractor 100.00 200.00
1.4. Rastrado II 1.5 h/tractor 100.00 150.00
1.5. Nivelado 1.5 h/tractor 100.00 150.00
Sub total 1 1,300.00
2. Siembra
2.1. Siembra mecánica 1.0 h/tractor 100.00 100.00
2.2. Rastrado 1.0 h/tractor 100.00 100.00
Sub total 2
3. Labores culturales
3.1. Riegos 5.0 Jornal 80.00 400.00
3.2. Control fitosanitario 1.0 Jornal 80.00 80.00
3.3. Fertilización 1.0 Jornal 80.00 80.00
Sub total 3 560.00
4. Insumos
4.1. Semilla (alfalfa) 30 kg 63.00 1,890.00
4.2. Semilla (avena) 40 kg 7.50 300.00
4.3. Fertilizante 3 bolsa 112.00 336.00
4.4. Insecticida 2 it 430.00 860.00
4.5. Costo del agua 1 ha 126.00 126.00
Sub total 4 3,510.00
5. Cosecha
5.1. Segado 3.5 h/tractor 100.00 350.00
5.2. Picado 3.5 h/tractor 100.00 350.00
5.3. Hilerado 3.0 Jornal 80.00 240.00
5.4. Cargado del forraje 3.0 Jornal 80.00 240.00
5.5. Transporte 1.0 h/tractor 100.00 14.28
Sub total 5 1,194.28
COSTO TOTAL (1er. Año) (sumatoria de 5 sub totales): 7,746.28

Costo mantenimiento (2do. al 5to. Año) 3,076.28


Costo promedio por año (3,076.28 x 4 (años) + 7,746.28) / 5 (años) 4,010.28
Rendimiento bruto t materia verde (con 25% de materia seca) 30.00
Pérdidas por transporte (10%) 3.00
Rendimiento neto t materia verde (con 25% de materia seca) 27.00
Costo 1 TM del alfalfa fresca (al 25% MS) 148.53

Costo de 1 t de heno de alfalfa (con 92% de materia seca) 546,59


Costo de 1 kg de alfalfa fresca (con 25% de materia seca) 0.15
Costo de 1 kg de heno de alfalfa (con 92% de materia seca)
(27 t x 0.25 de materia seca x 100/92 = 7.36)
(4010.28/7.36 = 544.88/100) 0.54

Los costos de producción que se presentan en los Cuadros 3, 4 y 5, se validaron con los
productores de cuyes del Programa de “Crianzas Familiares” de la provincia Tiraque,
comunidad de Plano Bajo, en base a un plantel de 113 reproductores. Así mismo, de
determinaron los parámetros técnicos (Cuadro 2), para lo cual se utilizaron índices de
producción promedio obtenidos en la zona y costos de producción de forraje obtenidos en
praderas de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS.

Cuadro 2. Parámetros técnicos e índices de producción de una “Crianza Familiar” de


cuyes.
Localización Galpón localizado a 3280 msnm dentro un predio,
considerando aspectos de: orientación del galpón y
ventilación de acuerdo al clima.
Tamaño de la granja 113 reproductores (100 hembras y 13 machos)
Relación hembra: macho 8:1
Reproductores Hembras híbridas (de alta adaptación)
Machos puros (ecuatorianos o peruanos)
Edad al empadre 3 meses
Infraestructura 1 galpón con 40 pozas: 13 para reproducción y 27 para la
etapa de recría
Sistema de reproducción Empadre continuo
Factor Hembra 11.05
Programa alimenticio Alimentación mixta: forraje más alimento concentrado
Superficie destinada a la
producción de especies 0.80 ha
forrajeras
Forrajes que se cultivan Alfalfa, vicia, trébol, avena y cebada
Edad al destete 10 a 14 días de edad
Edad a la saca 60 días
Período de recría 46 días
Manejo sanitario Tratamientos preventivos: limpieza y desinfección de
ambientes, desparasitación de los planteles (inicio de
reproducción y destete).
Tratamientos curativos: A animales requeridos.
Comercialización En pie, puesto en granja

Cuadro 3. Determinación de costos de alimentación.


Detalle Plantel Período Consumo Precio Total
(días) (kg/animal/día) (Bs./kg.) (Bs.)
Reproductores 113 365 Forraje 0.30 0.15 1,856.03
Reproductores 113 365 Concentrado 0.03 1.58 1,955.01
Recría 1105 46 Forraje 0.20 0.15 1,524.90
Recría 1105 46 Concentrado 00.2 1.60 1,626.56
Costo de alimentación 6,962.50

Para la proyección de ingresos anuales no se considera el estiércol producido (cuyasa), que es


un ingreso secundario tangible, debido a que es incorporado en su totalidad a los terrenos de
producción de forraje como abono orgánico.

Cuadro 4. Proyección de ingresos anuales (Bs)


Detalle Cantidad Precio unitario Precio total (Bs.)
(Bs.)
Venta de cuyes para carne 1105 15.00 16,575.00

En función a los valores estimados de costos de alimentación, que en una explotación pecuaria
llegan a ser del 65 al 70% del total de los costos de producción, el Margen Unitario se
estimaría de la siguiente manera:

Cuadro 5: Margen de utilidad parcial por unidad vendida (alimentación y venta de


animales)
Detalle Valor (Bs.)
Costo de alimentación/reproductor 33.73
Costo de alimentación/animal (etapa de recría) 2.85
Costo prorrateado por animal (considerando reproductores: hembra y 3.05
macho)
Costo de alimentación/animal + reproductor (prorrateado) 5.90
Precio de venta por animal 15.00
Margen de utilidad parcial (por unidad vendida) 9.10
Sobre la base de estas determinaciones, la utilidad o beneficio sobre el costo de alimentación,
es de Bs 9.10 por animal, lo que corresponde a un incremento porcentual de 60.67% sobre el
capital invertido.

También podría gustarte