Tem GS 1s 8° Fís
Tem GS 1s 8° Fís
Tem GS 1s 8° Fís
Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8° Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ 2016.
A:
B:
b. Si ambos circuitos reciben un voltaje de 150 V, ¿cuál es la corriente eléctrica en cada uno si cumplen
con la ley de Ohm?
A:
B:
A:
B:
A:
B:
1. Dos objetos presentan fuerzas eléctricas repulsivas entre sí. ¿Cómo pueden ser las cargas eléctricas de
estos objetos?
A. Ambas neutras.
B. Ambas positivas.
C. Una neutra y otra positiva.
D. Una positiva y otra negativa.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones es característica de un material para ser considerado un buen conductor?
3. Al frotar dos objetos, estos quedan cargados eléctricamente. Para el objeto que quedó cargado positiva-
mente, el objeto tuvo que:
A. Ganar protones.
B. Perder protones.
C. Ganar electrones.
D. Perder electrones.
4. Un cuerpo neutro hace contacto con otro y queda cargado positivamente. ¿Cuál era la carga eléctrica
inicial del cuerpo con el cual hizo contacto?
A. Neutra.
B. Positiva.
C. Negativa.
D. No se puede determinar.
A. Conexión a tierra.
B. Conexión de cobre.
C. Ausencia de electricidad.
D. Presencia de electricidad.
6. Si ocurre una falla en un circuito eléctrico, ¿qué conexión se utiliza para disminuir los peligros de recibir una
descarga eléctrica?
A. Mixta.
B. A tierra.
C. En serie.
D. En paralelo
7. Para producir el fenómeno de la inducción, antes de conectar el objeto a tierra, ¿qué debe ocurrir con las
cargas de este?
A. Separación de las cargas positivas y negativas.
B. Entrar en contacto con cargas de otro cuerpo.
C. Producir una corriente eléctrica.
D. Aumentar su unidad de carga.
8. Un objeto A cargado positivamente se utiliza para inducir corriente en otro objeto neutro B. ¿Cómo obtiene
la carga eléctrica el objeto B?
A. Recibiendo protones de A.
B. Recibiendo protones de tierra.
C. Entregando electrones a A.
D. Absorbiendo electrones de tierra.
9. Juan tuvo problemas con su televisor de pantalla CRT. Luego de desenchufarlo lo abre para arreglarlo.
Entonces, la posibilidad de una descarga:
A. Existe debido al almacenamiento de carga eléctrica.
B. Existe debido al almacenamiento de corriente eléctrica.
C. No existe ya que pierde todos sus electrones.
D. No existe ya que su carga eléctrica es nula.
10. La siguiente definición: “está compuesto por dos polos llamados electrodos y una solución conductora
de electricidad llamada electrolito, transformando energía química en eléctrica”. ¿A qué corresponde?
A. Una batería o pila.
B. Un generador diésel.
C. Un panel fotovoltaico.
D. Un transformador eléctrico.
11. ¿A partir de qué tipo de energía funciona un genera- dor eólico para producir energía eléctrica?
A. Térmica.
B. Química
C. Radiante.
D. Mecánica.
12. ¿Qué es lo que se produce al haber un movimiento relativo entre un imán y un conductor?
A. Protones.
B. Electrones.
C. Corriente eléctrica.
D. Resistencia eléctrica.
13. ¿En cuál de las siguientes centrales eléctricas está presente el efecto fotoeléctrico en su
funcionamiento?
A. Solar.
B. Nuclear.
C. Geotérmica.
D. Termoeléctrica.
14. Por la sección de un cable atraviesa una carga Q cada vez que trascurre un tiempo t. ¿Cuál es la
intensidad de corriente eléctrica?
A. Qt
B. Q2t
C. Q t
D. t Q
16. Cierto material está conectado a un voltaje de 240 V y una intensidad de corriente de 0,1 A. Si se
cumple la ley de Ohm, ¿cuál es la resistencia eléctrica del material?
A. 1 Ω 240
B. 240 Ω
C. 240,1 Ω
D. 2 400 Ω
17. Cierta fuente eléctrica está suministrando una corriente de 3 A a un aparato con una resistencia de 80 Ω.
Si se cumple la ley de Ohm, ¿cuál es la diferencia de potencial generada por la batería?
A. 26,7 V
B. 77 V
C. 83 V
D. 240 V
18. Un computador utiliza una diferencia de potencial eléctrico de 18 V y una corriente eléctrica de 3 A.
¿Cuál es la potencia eléctrica del computador?
A. 6 W
B. 15 W
C. 21 W
D. 54 W
19. Una laptop utiliza una potencia de 100 W para su funcionamiento. ¿Cuál es la energía eléctrica utilizada
en una hora?
A. 0,1 kWh
B. 6 kWh
C. 100 kWh
D. 6 000 kWh
20. Pedro tiene en su casa una ampolleta incandescente de 80 W. ¿Cuál es el consumo energético en 10
horas?
A. 0,8 kWh
B. 8 kWh
C. 480 kWh
D. 800 kWh
21. Según la ley de Joule, ¿a qué se debe la transformación de energía cinética en energía calórica de una
corriente sobre un material?
22. ¿Qué sucede con la corriente de un circuito en serie con ampolletas encendidas si una de estas se
quema?
A. Aumenta.
B. Disminuye.
C. Se mantiene.
D. Se interrumpe.
23. ¿Qué sucede con la corriente de un circuito en paralelo con ampolletas encendidas si una de estas se
quema?
A. Aumenta.
B. Disminuye.
C. Se mantiene.
D. Se interrumpe.
24. Cierto computador gasta una energía eléctrica de 0,12 kWh y un foco tiene una potencia de 140 W.
¿Cuál de los dos aparatos gasta más energía eléctrica luego de una hora?
A. El foco.
B. El computador.
C. Gastan la misma energía.
D. No se puede determinar.
25. Se sabe que un computador A gasta 300 W en 1 hora y un computador B gasta 1 500 W en 5 horas.
¿Cómo es la eficiencia eléctrica?
A. Mayor en A.
B. Mayor en B.
C. Idéntica en A y B.
D. No se puede determinar.
26. Una pila es una fuente de poder y su característica principal es ser un dispositivo que genera:
A. Corriente eléctrica.
B. Resistencia eléctrica.
C. Conductividad eléctrica.
D. Diferencia de potencial eléctrico.
27. ¿Qué significa este símbolo en un circuito?
A. Receptor.
B. Interruptor.
C. Resistencia eléctrica.
D. Generador de corriente.
A. Receptor.
B. Interruptor.
C. Resistencia eléctrica.
D. Generador de corriente.
29. Si un microondas de 1 000 W funciona durante una hora, entonces ¿qué energía consume?
A. 1 000 kW
B. 1 000 J
C. 1 000 kWh
D. 1 kWh
30. ¿Cómo se denomina el fenómeno en el cual un con- ductor o artefacto eléctrico aumenta su temperatura
debido a la corriente que circula por él?
A. Efecto Joule.
B. Efecto Watt.
C. Efecto Volt.
D. Efecto Ampere.
III. Lee y analiza la siguiente situación y luego desarrolla las actividades que se proponen (1 a 6).
b. Dibuja sobre el circuito una cuarta ampolleta. Esta no debe afectar en el funcionamiento del circuito.
5 Formula una hipótesis para explicar qué sucedería con la intensidad de la luz si el circuito fuera en serie.
6 Con los mismos componentes del circuito de la ilustración inicial, dibuja un esquema de un circuito en serie.