Sesion de Sinonimia
Sesion de Sinonimia
Sesion de Sinonimia
TÍTULO DE LA SESIÓN
RECONOCEMOS LA ANTONIMIA
DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: MERCEDARIO “SAN PEDRO PASCUAL” Área: COMUNICACIÓN
2. Profesor (a): OMAR PINTO VARGAS Grado: SEGUNDO
3. Nivel: SECUNDARIA Sección: A /B/C
4. Duración: 2 HORAS Fecha: 07/ 08 / 2017
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Infiere el significado de las Deduce a partir de los significados de las palabras la
escritos palabras contenidas en los textos relación de antonimia y sus tipos para resolver los
diversos ejercicios propuestos.
escritos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (25 minutos)
Motivación:
Se presenta a los alumnos una serie de palabras antónimas y se les pide que escriban sus significados
Conflicto Cognitivo:
El docente plantea las siguientes interrogantes: etimológicamente ¿qué significa la palabra antonimia? ¿qué es
la antonimia? ¿cuáles son sus clases? ¿cómo se resuelve un ejercicio de antónimos?
El docente da a conocer el tema de la sesión “Reconociendo la antonimia”, así como el aprendizaje esperado.
DESARROLLO (55minutos)
Procesamiento de la información:
Búsqueda y recepción de Lectura de hoja de información
la información:
Con la información recibida, los estudiantes indican qué se entiende por antonimia
Comprenden que es la antonimia y reconocen cuáles son sus tipos
Aplicación de lo aprendido:
Los estudiantes aplican lo aprendido resolviendo los ejercicios de antonimia de la hoja de práctica.
Los estudiantes reflexionan acerca de la importancia de saber discernir entre los tipos de antonimia y la
necesidad del diccionario para su diferenciación semántica.
Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué
aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?
EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
Infiere el significado de Deduce a partir de los significados de las palabras la relación de antonimia
las palabras y sus tipos para resolver los diversos ejercicios propuestos. Lista de cotejos
contenidas en los
textos escritos.
_________________________________ __________________
OMAR PINTO VARGAS COORDINADOR
DOCENTE DE COMUNICACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Fecha: ……/…../…..
Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………………….
Revisa la adecuación de las oraciones coordinadas al propósito comunicativo.
ASPECTOS SÍ NO
1. Utilicé los enlaces coordinantes de adición acorde al propósito comunicativo.
2. Utilicé los enlaces coordinantes de oposición acorde al propósito comunicativo.
3. Utilicé los enlaces coordinantes de opción acorde al propósito comunicativo.
4. Mi texto tiene redundancias de ideas.
5. El estilo de la redacción de mi texto facilita la lectura.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Fecha: ……/…../…..
Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………………….
Revisa la adecuación de las oraciones coordinadas al propósito comunicativo.
ASPECTOS SÍ NO
6. Utilicé los enlaces coordinantes de adición acorde al propósito comunicativo.
7. Utilicé los enlaces coordinantes de oposición acorde al propósito comunicativo.
8. Utilicé los enlaces coordinantes de opción acorde al propósito comunicativo.
9. Mi texto tiene redundancias de ideas.
10. El estilo de la redacción de mi texto facilita la lectura.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Fecha: ……/…../…..
Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………………….
Revisa la adecuación de las oraciones coordinadas al propósito comunicativo.
ASPECTOS SÍ NO
11. Utilicé los enlaces coordinantes de adición acorde al propósito comunicativo.
12. Utilicé los enlaces coordinantes de oposición acorde al propósito comunicativo.
13. Utilicé los enlaces coordinantes de opción acorde al propósito comunicativo.
14. Mi texto tiene redundancias de ideas.
15. El estilo de la redacción de mi texto facilita la lectura.