DDRS U3 A1
DDRS U3 A1
DDRS U3 A1
Requerimientos Funcionales:
Requerimientos No Funcionales:
Una gran virtud es que los componentes de cada capa se comunican con los
componentes de otras capas a través de interfaces bien conocidas.
UNIVERSIDAD
3.- Menciona cada una de las partes del sistema de software que representa tu
patrón arquitectónico:
a. Servicios
b. Operaciones
c. Mensajes
d. Proceso de negocio
6) El Tutor revisa la evaluación e información del Estudiante, así como las preferencias, el
historial y posiblemente, los objetivos de aprendizaje futuros.
11) La Universidad soporta todo el sistema educativo. Esta nueva tarea proporciona una
manera de intercambiar información extra entre la Universidad, Estudiantes y Tutores, tal
como: respuesta a dudas y comentarios para expresar en general sus opiniones acerca
de los cursos, tutores, estudiantes y el sistema educativo.
Como resultado del análisis de las interacciones entre las entidades del sistema, se
obtuvieron los flujos de información que se muestran. Se concluye que existen cinco tipos
básicos de interacción que tienen lugar en el WBE: el estudiante–contenido, estudiante–
tutor, estudiante–estudiante, estudiante–universidad y tutor–universidad. Con el
reconocimiento de que estas interacciones analizan los flujos de trabajo que conforman el
modelo de datos a nivel de negocio. Dicho modelo define los objetos de datos clave y sus
relaciones entre ellos y con otras áreas de negocio.
Web Services:
Es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que permiten a las
organizaciones intercambiar datos sin necesidad de conocer los detalles de sus
respectivos sistemas de información.
Su principal característica es que pueden ser utilizados por distintas aplicaciones de
software desarrolladas en distintos lenguajes de programación y ejecutadas sobre
cualquier plataforma para intercambiar datos a través de redes de datos.
Es ahí donde radica la funcionalidad de los web services en este sistema, ya que los
estudiantes podrán ingresar desde diferentes dispositivos con diferentes sistemas
operativos y entra los servicios que ofrecerá el sistema son:
• Enviar reportes: el usuario podrá generar reportes sobre sus evaluaciones realizadas.
• Consultar cuenta: el usuario podrá consultar sus resultados de las evaluaciones
realizadas.
5. Describe en relación con cada servicio, la manera en que interactuará con el
consumidor (puede ser una aplicación, módulo u otro servicio), la forma en que
debe ser solicitado el servicio y su formato de respuesta.
Provee un conjunto de decisiones específicas de diseño que han sido identificadas como
efectivas para organizar ciertas clases de sistemas de sw o, más típicamente,
subsistemas específicos.
María Isabel Alfonso Galipienso. (2005). Ingeniería del software. Madrid: Pearson.