Technology & Engineering">
Diseño de Plantas
Diseño de Plantas
Diseño de Plantas
MONOGRAFIA
FACTORES DE CAMBIO
CURSO:
DISEO DE PLANTAS METALURGICAS
ALUMNO:
DOCENTE:
Ing.
INGENIERO QUMICO Registro C.I.P. N
HUACHO - PER
2017
II
Dedicatoria
A mis padres por su gran esfuerzo y animo que me dan en el da a da, adems
de su apoyo incondicional para salir adelante y forjar mi futuro, ellos son mi motor y
motivo.
III
INDICE
3.3 Servicios................................................................................................ 13
4 Conclusiones ................................................................................................ 24
5 recomendaciones .......................................................................................... 24
6 Bibliografa................................................................................................... 25
V
Resumen
Introduccin
Desde tiempos remotos los egipcios descubrieron que el carbn de madera poda
utilizarse para purificar otros productos e incluso usarse con fines medicinales, en 1890
se descubri que el oro como podan ser absorbidos por carbn activado desde soluciones
obtenidas en este proceso, tornndose en un fuerte competidor del mtodo de cementacin
con zinc.
En la ltima dcada el empleo de los nuevos procesos de absorcin del oro con
carbn activado y su posterior elucin han resultado ser alternativas ms eficientes para
la extraccin del oro de soluciones de lixiviacin. Estos mtodos, sin embargo, no son
empleados en nuestro pas debido principalmente a la falta de conocimiento fundamental
Todo este proceso debe sujetarse a los factores de cambio actuales dictados en
leyes y normas de seguridad e impacto ambiental.
Todos estos factores sufren cambios por la cual debe sujetarse para poder competir
en el mercado.
2
CAPITULO 1
Al ser una planta completamente nueva debe adaptarse a los cambios actuales
dentro del mercado para ello se evaluar desde la adquisicin de la tecnologa para
recuperar el metal valioso; hasta el valor econmico ya que todo proyecto parte de la
premisa de que debe ser comercialmente rentable.
cambio en la maquinaria
cambio en el personal
Una vez que el carbn activado ha sido saturado con los componentes que debe
adsorber en una aplicacin industrial, puede ser regenerado mediante una serie de
procesos, para as recuperar su estado original.
Bajo las mismas circunstancias, los costos de capital y operacin son menores.
Definiciones conceptuales
del medio ambiente al dejar percolar la solucin de cianuro a mantos acuferos o suelo en
general. Sobre dicha membrana se dispone de sistema de drenes (tuberas ranuradas) que
permiten recoger las soluciones que se infiltran a travs del material. En resumen, una
vez instalado el sistema de riego por goteo y aspersores se vierte lentamente la solucin
de cianuro sobre los patios, la cual se infiltra hasta su base. La solucin de cianuro
disuelve el oro y la plata y lo mantiene en solucin, la cual pasa por un sistema de drenaje
y es llevada fuera del sector de los patios por medio de canales impermeables
600C y los 700C durante un recorrido de una hora por el interior del horno, al mismo
tiempo que es movido a travs de un transportador sin fin, en una atmsfera pobre en
oxgeno a fin de eliminar las materias orgnicas contaminantes sin producir combustin
En general, esta es una descripcin del proceso llevado a cabo en la planta ADR de la
mina El Chanate cuya representacin la podemos observar en la Figura 2, este es un
proceso sencillo en aspectos generales y complejo al introducirnos a fondo en su
operacin.
Una vez filtrada la solucin, sta inicia su recorrido por la parte inferior de la
primera columna; pasa a travs de unos bulbos cuya funcin es la de mantener el carbn
activado en suspensin, sube hasta desbordar y cae por otra tubera para alimentar a la
segunda columna y realizar el mismo recorrido hasta llegar a la quinta columna, esta se
filtra de nuevo y es dirigida a pila pobre por las bajas concentraciones de oro presentes
en la solucin. El principio de esta tcnica es que el carbn contenido en las columnas
vaya adsorbiendo o atrapando al oro presente en solucin. La concentracin de oro va
disminuyendo al pasar de columna a columna, y al final de la quinta columna es de esperar
no encontrarse oro en solucin. Al caer en la pila pobre, la solucin es monitoreada
constantemente para mantenerla en condiciones adecuadas para la lixiviacin de patios,
esto se logra regulando la inyeccin de cianuro a las bombas que mandarn la solucin
lixiviante a los patios. Iniciando de este modo el ciclo del cual forma parte la solucin
CAPITULO 3
GENERALES ESPECFICOS
Situacin de compra
3.3 Servicios
Los principales servicios requeridos para esta planta son:
el agua
la energa elctrica
el transporte
en esta parte los cambios no van a ser tan notorios ya que es algo imprescindible
para el correcto funcionamiento de la planta, para ello los cambios solo seran optimizar
el consumo buscando nuevos mtodos.
Se tiene que hacer cambios para tratar el relave y el agua, y a la vez reduciendo
costos.
14
Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa productora adquiere
a uno de sus distribuidores, o cuando abre sus propios puntos de ventas.
Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa constituye una
segunda empresa que se encargue de producir los insumos que necesita, o cuando logra
mejores condiciones de uno de sus proveedores.
cuando los proveedores de la empresa son poco confiables, sus precios son
demasiado elevados, o no son capaces de satisfacer sus necesidades de
insumos.
cuando el nmero de proveedores es poco en comparacin al nmero de
competidores y, por tanto, el adquirirlos podra significar una ventaja
competitiva.
cuando la empresa cuenta con los recursos necesarios para suministrar los
insumos que necesita.
cuando los proveedores presentan elevados mrgenes de ganancias y, por
tanto, el entrar en su negocio podra ser una buena oportunidad de negocio.
Integracin horizontal
Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa se fusiona con una
empresa competidora, o cuando la adquiere o la absorbe.
Penetracin de mercado
Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa aumenta el nmero
de sus vendedores, cuando eleva sus gastos en publicidad, o cuando lanza nuevas
promociones de ventas.
Desarrollo de mercado
Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa abre tiendas, locales
o sucursales en otras localidades, o cuando exporta sus productos.
Ejemplos del uso de esta estrategia son cuando una empresa les incluye nuevas
funciones a sus productos, o cuando los hace ms duraderos o ms fciles de utilizar.
3.7 Certificaciones
3.7.1 Normas ISO
La ISO (International Organization for Standartization) es una organizacin de carcter
internacional que naci a mediados del siglo pasado con un fin concreto: estandarizar
una serie de normas para crear un marco comn internacional de referencia.
Con este propsito, la organizacin ha ido unificando criterios y creando normas que
garanticen la seguridad y calidad de los procesos, productos y servicios, por medio de
una certificacin de carcter voluntario, que avala que se cumplen los requisitos
establecidos.
Los estndares ISO no son normas obligatorias que hay que cumplir de manera estricta.
stas son voluntarias, es la empresa quien decide implementarla, y proporcionan una
serie de directrices, especificaciones y requisitos para guiar a las empresas en su
implementacin.
Estas normas responden a necesidades planteadas por el mercado, tanto empresas como
consumidores y son desarrolladas por un comit compuesto por expertos, quienes,
basndose en sus conocimientos y experiencias de xito, componen la norma, que
deber ser votada y aprobada por los miembros de la ISO.
Sin embargo, la certificacin es el nico medio de demostrar que cumple con los
estndares ISO y garantizar la seguridad y calidad de los procesos, productos y servicios
de la empresa.
18
Existen ciertas certificaciones que pueden ser aplicadas en todas las empresas, con
independencia de su sector y tamao. Estas son:
Certificado ISO 5001 Sistemas de Gestin Energtica, que asegura que un uso
eficiente de la energa por parte de la empresa, que se caracteriza por la reduccin de
emisiones contaminantes y de costes.
d. La sociedad del conocimiento funciona con una nueva lgica econmica basada en
que cuanto ms conocimiento yo comparto ms conocimiento yo tengo y cuanto ms lo
usaren mayor el valor del mismo.
El conocimiento tiene un carcter acumulativo, es decir lo que una empresa hace hoy
est determinado, de alguna forma, por lo que la empresa hizo en el pasado o sea la
capacidad tecnolgica no surge de la noche a la maana; as mismo lo que una empresa
hace hoy, su visin de futuro, la forma como identifica los nuevos paradigmas y mega
tendencias, como establece la correlacin entre su necesidad de conocimiento con su
ncleo tecnolgico determina lo que esta empresa har y ser en el futuro.
LA CREATIVIDAD
Igualmente, una empresa ante un problema requiere una respuesta creativa para
adaptarse al cambio, en una poca en que el cambio y la incertidumbre son las
constantes. La respuesta creativa significar la evolucin de los productos, procesos y
servicios.
LA INNOVACIN
Para que acontezca la innovacin en la empresa seran necesarios los dos ingredientes
anteriormente vistos, esto es: el conocimiento y la creatividad. De esta forma se puede
establecer la siguiente ecuacin que ayudara a presentar el concepto:
La innovacin presenta una dinmica propia que comienza con una innovacin
radical de un producto, por ejemplo: la innovacin de la primera mquina de escribir
mecnica, y sigue durante un tiempo desarrollndose una serie de innovaciones
incrementales hasta alcanzar la estabilizacin del producto. Solamente que es en ese
momento que se espera la aparicin de otra innovacin radical como aconteci con el
surgimiento de la mquina de escribir elctrica.
24
4 Conclusiones
En conclusin, todo proyecto debe ajustarse a los cambios establecidos por las
leyes y normas para que puede tener una mejor imagen en el mercado.
Todo proyecto tiene diferentes factores la cual deben ser estudiados de acuerdo a
su proyeccin, en este proyecto estamos nulos en algunas cosas por falta de conocimiento
por lo cual nuestra elaboracin para disear nuestra planta est lejos
5 recomendaciones
para el diseo de una planta se debe tener el conocimiento necesario desde
el mbito estadstico hasta lo econmico para evitar posibles errores
cada factor tiene diferentes perspectivas la cual uno es ms costoso y
complejo que otro por la cual se debe organizar y priorizar los ms
importantes
cada factor debe ser consultado a un especialista en ello
25
6 Bibliografa
montenegro, w. d. (2010). diseo de una planta piloto para la recuperacion de oro por
carbon activado. santiago de cali.
http://www.academia.edu/9505910/CONCEPTOS_E_IMPORTANCIA_DE_LA_DISTRIB
UCI%C3%93N_DE_PLANTA