Pia Capital Humano
Pia Capital Humano
Pia Capital Humano
2
INTRODUCCIN
EMPRESA
A lo largo de este proyecto nos estaremos enfocando en la empresa
Tortillera Lpez
MISIN
Ofrecer a la poblacin las mejores tortillas a la ms alta calidad y al mejor
precio.
VISIN
Ser reconocida por la calidad del producto.
3
VALORES
Calidad: brindar la mejor calidad.
Satisfaccin: que el cliente quede satisfecho con nuestro producto.
Responsabilidad: entregar a forma y tiempo.
Creatividad: ser nicos y mejores en este producto.
POLTICAS DE CALIDAD
Manejarnos con los ms estrictos y rigurosos sistemas de produccin y
control de calidad.
Desempear nuestras funciones y acciones apegadas a una
inquebrantable lnea de tica profesional.
Dar el servicio y el apoyo a nuestros clientes sobrepasando sus
expectativas.
EMPRESAS RIVALES
Tortillera Gonzlez
Tortillera Ragoel
Tortillera Estrella
Tortillas la luz
4
Llevar a cabo las mejoras implementadas o cambios con un mejor desempeo
y lograr los objetivos con la cooperacin de todo el personal y de esa manera
obtener buenos resultados y ms rpidos.
RETO 3: Establecer y lograr los objetivos de responsabilidad social
corporativa y sustentabilidad.
Por qu representan un reto para la empresa?
La responsabilidad social aumenta aparte de ser una empresa enfocada en
ayudar al medio ambiente y de esta manera obtener certificaciones; ya que es
algo por lo que el cliente da preferencia
Qu estn haciendo para solucionarlo?
Se capacita al personal en general en cuanto a la separacin de residuos y la
buena disposicin de los materiales que se manejan para ser amigables con el
ambiente y con el entorno de la empresa.
Qu se ha logrado o se lograr con los cambios propuestos?
Esperamos poder ayudar a la sociedad con nuestros actos y adems ser una
empresa enfocada en ayudar al medio ambiente.
RETO 4: avanzando en la administracin de recursos humanos con
la tecnologa.
Por qu representan un reto para la empresa?
El Procedimiento de entrenamiento no est bien explicado y por eso toma
mucho tiempo el proceso de induccin.
Qu estn haciendo para solucionarlo?
Implementacin de un nuevo sistema (kiosco) en el cual se podr entrenar a
personal de nuevo ingreso y a personal base para capacitarlo.
Qu se ha logrado o se lograr con los cambios propuestos?
El que se disminuya el tiempo y de esta manera los trabajadores puedan
empezar ms rpido sus funciones y puedan realizar cada una de sus tareas
de una manera ms eficiente y por lo tanto se obtenga una muy buena
productividad.
5
2. Despidos: Las decisiones de despido de personal son tomadas por el
jefe directo de dicho operario y para poder tomar este tipo de decisiones
es necesario tener en cuenta quien va a cubrir el puesto de la persona
despedida y asegurarse de que dicha persona haya recibido la
capacitacin necesaria.
3. Plan de sucesin: Este aspecto se relaciona con los despidos, gracias
a que no hay mucha oportunidad de crecimiento en cuanto a esta rea
(produccin) de la empresa las promociones se dan cuando un operario
abandona su puesto, por lo que esta debi haber capacitado a su
sucesor.
El tener definido quien va a cubrir a quien o a quien ms se va a contratar tiene
mucho impacto en la empresa ya que de los empleados depende la buena
produccin o la produccin a tiempo para poder cubrir la demanda. Es decir
gracias a ellos la empresa puede seguir operando.
ANLISIS DE PUESTO
Entre todos los puestos que se tienen en esta tortillera, nosotros decidimos
enfocarnos en el puesto del operario que junto con la mquina est encargado
de la fabricacin del producto, es decir del operador de la mquina de
produccin.
Puesto: Ayudante general para el rea de produccin
De 25 a 45 aos
Preparatoria acreditada
Experiencia mnima de 1 ao como operario en rea de produccin.
Sexo indistinto
DESCRIPCION DE TAREAS
El trabajador deber
6
RECLUTAMIENTO Y RETENCIN DE TALENTO
Reclutamiento
Al abrirse la vacante se coloca anuncios en zonas cercanas con
alto flujo de personas y tambin se coloca una lona con el
nmero del reclutador (Encargado de planta).
TE ESTAMOS BUSCANDO!
Retencin de Talento
En la tortillera Lpez lo que hacen para retener a sus
empleados es lo siguiente:
7
en cuenta, existe un buen clima laboral, saben aprovechar las habilidades que
tiene cada empleado y adecuan los salarios respecto al mercado laboral y a las
aptitudes de los empleados.
Flexibilidad
SELECCIN Y CONTRATACIN
Para poder seleccionar a las personas que formaran parte de la tortillera se
sigue el siguiente proceso:
1. Presentacin de Currculo
Las personas interesadas deben presentar su currculo en las oficinas de
administracin para poder ser consideradas como candidatos.
3. Entrevista
Normalmente se utiliza la entrevista situacional, esto con la finalidad de poder
determinar que conocimiento previo tiene la persona y que tipo de actitudes
manejara en las diferentes situaciones que se podran presentar y as conocer
a las personas.
4. Investigacin de referencias
Las personas encargadas de la administracin de la empresa son las
encargadas de verificar las referencias de las personas que aplican para el
puesto, esto quiere decir ponerse en contacto con los nmeros de referencia y
verificar que tipo de persona es el futuro operario.
5. Exmenes mdicos
Se le pide a la persona un comprobante de buena salud para poder tenerla
como evidencia. Dicha carta debe ser renovada cada ao para asegurarse de
que el empleo no est causando ningn dao en la salud de los empleados.
6. Decisin final
El jefe directo del aplicante es la persona encargada de tomar la decisin de
contratar o no a las personas, esto es con la finalidad de que se pueda
asegurar de que la persona con la que estar trabajando podr cumplir con las
exigencias de dicho trabajo.
8
El criterio ms importante a tomar en cuenta para considerar a una persona
como candidata al puesto es la actitud de la persona, es decir, se busca
personas motivadas a trabajar y estn dispuestas a trabajar en equipo.
Habilidades: Habilidades:
Manejo de herramienta Correcta operacin de la maquina
Manejo de maquinaria Es capaz de dar el mantenimiento
Facilidad y creatividad en la resolucin necesario a la maquinaria cuando
de problemas este lo requiere
Actitudes: Actitudes:
Organizado
Trabajo en equipo Organizado
Honesto Sabe trabajar en equipo
Proactivo
Actitud positiva
Deberes: Deberes:
Puntualidad Cumplimiento de obligaciones
Cumplimiento de obligaciones establecidas
establecidas
PROGRAMA DE CAPACITACIN
La capacitacin en el trabajo la conforman una serie sistematizada de
actividades encaminadas a desarrollar habilidades y mejorar actividades de los
trabajadores en la labor que realiza. En ella se conjuga la realizacin individual
con la consecucin de los objetivos de la institucin.
9
Debido a que el trabajo est enfocado en la elaboracin de tortillas, como la
principal actividad, la mejor capacitacin que podemos dar es el mtodo de
induccin, ya que es ms practico el aprendizaje y dinmico.
El objetivo de la capacitacin es desarrollar el sentido de responsabilidad hacia
la empresa a travs de una mayor competitividad y conocimientos apropiados,
porque creemos que una capacitacin continua es una buena opcin debido a
que se seala las necesidades, rediseo, la validacin y por ltimo de
aplicacin del programa de capacitacin.
Sin embargo, crememos que los objetivos especficos a lograr son los
siguientes:
Mejorar la interaccin entre los colaboradores y, con ello, a elevar el
inters por el aseguramiento de la calidad en el servicio.
Satisfacer ms fcilmente requerimientos futuros de la empresa en
materia de personal, sobre la base de la planeacin de recursos
humanos.
Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la
productividad y la calidad y, con ello, a elevar la moral de trabajo.
Objetivos Generales
Facilitar la supervisin del personal
Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en
trminos de conocimiento, habilidades y actitudes para el eficiente
desempeo del trabajador en su puesto de trabajo.
Incrementar la productividad de la empresa brindndole los
conocimientos y herramientas necesarias a los trabajadores previamente
capacitados para que desempeen su trabajo de la mejor manera.
Propiciar y fortalecer el conocimiento tcnico necesario para el mejor
desempeo de las actividades laborales.
Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a travs de
una mayor competitividad y familiaridad con la misma.
Objetivos Particulares
El trabajador entender el proceso de influir y apoyar a otros para que
trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos.
El capacitado identificar cada una de las herramientas de Lean
Manufacturing, su propsito de aplicacin y apoyo en su rea de trabajo
as como su registro y/o correcta documentacin.
10
Objetivos Especficos
Al finalizar la capacitacin el trabajador ser capaz de:
Dirigir y guiar a sus compaeros de trabajo en actividades, proyectos y
tareas.
Identificar la mejor ruta de accin para lograr los objetivos.
Identificar los 8 desperdicios de la industria y cmo reducirlos o
eliminarlos.
Aplicar 5s en su rea de trabajo.
Fomentar y apoyar a sus compaeros de trabajo a trabajar en equipo.
Dar un mantenimiento efectivo a la maquinaria.
11
d. Historia
2. Proceso de produccin
a. Productos que se manejan
b. Proceso de cada producto
3. Manejo de la maquinaria
a. Instrucciones de operacin
b. Tiempos de uso
c. Puntos de asesora
d. Manuales de operacin de la mquina
e. Horarios de funcin
f. Deteccin de fallas
g. Mantenimiento
4. Seguridad
a. Uniforme
b. Equipo de Proteccin Personal
c. Seguridad de la maquinaria
d. Reglamento general de seguridad
Actividades de instruccin
- Tcnica demostrativa
Esta tcnica se utilizar para llevar a cabo el contenido del curso debido
a que se les impartir de manera prctica lo aprendido en la previa
exposicin terica.
- Tcnica expositiva
Se utilizar material audiovisual para impartir la teora del curso para
despus para a la prctica y la evaluacin con la cual se medir el
aprendizaje de la persona.
Recursos
- Humanos: Expositores especializados en el tema.
- Materiales:
Infraestructura.- La compaa Tortillera Lpez nos proporcionara un
aula para impartir el curso.
Mobiliario, equipo y otros.- mesas de trabajo, pizarra, plumones,
equipo multimedia y ventilacin.
Documentos tcnicos.- Certificado que se llev a cabo el curso.
Evaluacin
- Se les estar evaluando constantemente por medio de dos
evaluaciones. La primera ser terica y la segunda se llevar de manera
prctica, con el fin de tener evidencia del aprendizaje captado por la
persona y asegurar que se contrate a una persona que se encuentre
capacitada desde un principio en su trabajo a realizar.
TECNICAS DE APRENDIZAJE
Sera una capacitacin activa, permitiendo as, que los trabajadores se
familiaricen y practiquen con la maquinaria que van a manejar da a da. Esto
con la finalidad del buen uso de las herramientas.
12
Se llevara a cabo por medio del Mtodo de Simulacin, buscando con ello que
el trabajador tenga la menor cantidad de dudas posibles sobre cmo se
realizara el procedimiento
Recursos Didcticos
Para que se lleve a cabo una correcta tcnica de aprendizaje, ser necesario el
siguiente material:
Tabla
Hojas
Pluma
Proceso de aprendizaje
1. Se les dar la informacin necesaria sobre cmo utilizar las maquinas
que estn en la tortillera que en este caso son 3 mquinas iguales.
2. Una persona, la cual est encargada de una de las maquinas le dar la
induccin necesaria mostrndole el manejo de la mquina y
permitindole al poner en prctica para su mejor comprensin.
3. Despus se le dar todas las medidas de seguridad necesaria para su
integridad personal, debido a que es una capacitacin continua se
manejara el mismo procedimiento por lo menos 5 das hasta evaluar que
el empleado ha pasado el proceso.
4. Instruccin directa sobre el puesto: ser impartida durante las horas de
trabajo. Bsicamente se utilizar para ensear a obreros y empleados a
desempear su puesto actual. La instruccin ser impartida por un
capacitador, un supervisor o un compaero de trabajo experimentado.
Se brindar a la persona que va a recibir la capacitacin una descripcin
general del puesto, su objetivo, y los resultados que se esperan de l. El
capacitador proporcionar un modelo que se pueda copiar. Las
demostraciones y las prcticas se repetirn hasta que la persona domine
las tcnicas de la utilizacin del equipo del que ser encargado.
EVALUACIN DE DESEMPEO
La empresa para poder medir el nivel de impacto que tuvieron sus cursos de
capacitacin en los empleados consideran los siguientes criterios:
Puntualidad (ausencias)
Responsabilidad en su puesto
Actitud hacia los clientes y compaeros de trabajo
Eficiencia en sus actividades
Su desempeo con el paso del tiempo
13
Pro-actividad
El empleado, independiente del rea en la que se encuentre, que muestre
mejor desempeo o utilice adecuadamente todo lo aprendido en los cursos se
le otorga el ttulo de El empleado del mes junto con una bonificacin.
Dicho ttulo se entrega cada mes, por lo que los gerentes deben de estar al
pendiente de cules son los comportamientos de cada operario uno se sus
trabajadores para poder pasar los reportes a los directivos administrativos que
se encargan de decidir a quien otorgar dicho ttulo.
Es importante mencionar que no nicamente se reconoce al empleado que se
desempe de buena manera, sino que tambin a todos los empleados en
general se les da una breve retroalimentacin en cuanto a su desempeo para
que poco a poco vayan creciendo dentro de la empresa.
SUELDOS Y SALARIOS
SALARIOS
14
CONCLUSION
Gracias a este proyecto pudimos darnos cuenta de cmo es que cada uno de
los conceptos que vimos a lo largo de todo el semestre se aplica a cada una de
las partes de una empresa. Es decir logramos ver de primera mano cmo una
empresa planea la contratacin de personal, como lo va desarrollando hasta el
tipo de capacitacin que se le debe de proporcionar con la finalidad de que el
crezca como empleado y cumpla con las funciones dentro de la empresa.
Creemos que es de suma importancia darnos cuenta de cmo estos procesos
afectan al desempeo de la misma empresa, por ejemplo en el rea de
produccin, es necesario tener establecido tu plan de sucesin para saber a
quin vas a capacitar en que rea etc.
Por ultimo como ingenieros industriales sabemos que todo lo aprendido algn
da cuando logremos tener nuestra propia empresa lo lograremos aplicar de
una manera exitosa, asegurando el buen desempeo y crecimiento de la
misma.
15