Madera y Tecnopor
Madera y Tecnopor
Madera y Tecnopor
De todos los materiales usados por el ser humano a lo largo de la historia, la madera
fue el primero de ellos, gracias a una serie de propiedades como facilidad de
conformado, bajo peso especfico, agradable apariencia exterior, propiedades
trmicas y mecnicas, Esto ha generado una industria muy importante.
Un rbol es un vegetal leoso con un tallo simple, llamado tronco, en su parte inferior,
y ramificado en su parte superior (copa)
Por madera se entiende la parte slida de los rboles que se encuentra debajo de la
corteza. As, madera es el conjunto de tejidos, de cierta dureza, que constituyen la
mayor parte del tronco y las ramas del rbol. La madera es un material fibroso formado
por:
Celulosa (50%)
Lignina, que e s e l elemento qu e mantiene unidas a la s f ibras
(30%). Es como el cemento de la madera.
Otros elementos: resina, agua, almidn, ... (20%)
La parte que interesa del tronco es el duramen (leo viejo del rbol en torno al
centro, que es ms seco y rgido), junto con la albura (leo joven del rbol, en
torno al duramen, que contiene todava clulas vivas que transportan agua y
nutrientes).
Propiedades de la Madera
Segn el tipo de madera, edad del rbol, zona climtica, las propiedades varan de
unos a otros, pero de manera general, las maderas presentan las siguientes
caractersticas:
- Baja densidad: Suelen ser menos densas que el agua (de ah que floten).
- Conductividad trmica y elctrica baja: La madera es un excelente aislante
trmico (casas de madera en pases fros, por ejemplo). Las maderas ricas en
agua son mejores conductores que las secas.
- Resistencia m e c n i c a : A l a traccin, compresin, flexin, cortadura,
desgaste, Es muy resistente al esfuerzo de traccin (estirarse) y bastante
resistente a la compresin (aunque la mitad de resistente que a la traccin).
- Hendibilidad: Es la facilidad con que se abren las fibras de la madera en
sentido longitudinal.
Hienden peor las maderas duras, las secas, las resinosas y con nudos. La
madera hendible es poco apta para el clavado y para realizar encajes. Si el
secado es brusco la madera tiende a abrirse.
- Retractabilidad o contraccin: Prdida de volumen al perder parte del agua
- Humedad: Cantidad de agua que tiene la madera en su estructura. Est
relacionada con su peso y afecta a otras propiedades fsicas y mecnicas.
Elemento que se debe reducir para obtener una madera til, desde un punto de
vista tecnolgico.
- Dureza: Es la resistencia que ofrece al corte. Aumenta con la densidad.
- Flexibilidad: Caracterstica de las maderas jvenes, verdes y blandas, que
admiten ser dobladas sin romperse.
- Caractersticas estticas: Color, veteado, olor,
Clasificacin
Las maderas pueden clasificarse de muy diversas formas, segn el criterio que se
considere. As, podemos clasificarlas atendiendo a su:
Dureza
Humedad
a) Maderas blandas: cuyos rboles tienen hoja perenne, son resinosos. Ej: pino,
ciprs, abeto, cedro, ... Son maderas ligeras, de crecimiento rpido (se observan
bien los anillos), de color claro, nudos pequeos, fciles de trabajar y de bajo coste.
Se emplean para trabajos en los que no se necesita gran solidez: embalajes,
cajas, tablas, mueble funcional sencillo, pasta de papel,
b) Maderas duras: cuyos rboles tienen hoja caduca. Ej: roble, castao, nogal, olmo,
caoba. Madera compacta, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores,
de mayor densidad, de crecimiento lento (anillos anuales muy juntos, casi no se
diferencian), ms difciles de trabajar, y en general de mayor calidad y precio.
Se emplean en trabajos de ebanistera, muebles ms compactos,
instrumentos musicales, interiores de barco, andamios de obra,
a) Maderas verdes: Alto grado de humedad (30 -35%). Maderas recin cortadas
que no deben usarse para trabajos, pues al secarse por la contraccin se encogen
y agrietan.
b) Maderas desecadas: Se reduce el grado de humedad hasta el 10 12% por
procesos naturales,
apilndolas de manera adecuada y permitiendo que el aire circule entre
las tablas para ir reduciendo el exceso de agua
c) Maderas secas: Se reduce la humedad hasta el 3% empleando procesos
artificiales. Las maderas se secan de forma ms rpida por mtodos artificiales,
en grandes hornos, consiguiendo la dureza y resistencia deseadas.
Obtencin de la madera
Aplicaciones de la madera
Tratamientos de la madera
PROPIEDADES FISICAS
ALTA RESISTENCIA A LA COMPRENSION A BAJA DENSIDAD Debido a su
composicin estructural. Las diferentes densidades determinan variedades de
uso de este material.
BAJA ABSORCION DE AGUA Menos del 2% de absorcin de agua en
inmersin en un periodo de 28 das.
BAJO FACTOR DE CONDUCTIVIDAD TERMICA
El desempeo del tecnopor en los importantes campos de la conductividad y
expansin trmica, as como su gama de temperaturas de servicio, hacen que sea
un material aislante ideal para usar en la construccin. El termoform tiene
conductividad trmica muy baja que se debe en parte, al aire atrapado en sus
numerosas clulas cerradas.
MATERIAL AUTOEXTINGUIBLE Considerado en las formas: Alemana DIN-4101
Difcilmente inflamable Americana ASTM DI 69259T como Auto extinguible
Esto quiere decir que si producimos una llama y la acercamos al producto,
veremos que el fuego llama solo afecta al punto de contacto y se extingue por si
sola, sin propagarse al resto del producto ni hacer flama. Adems, posee un
menor ndice de toxicidad frente a otros materiales, como la madera, por
ejemplo, y otras fibras naturales.
Usos y Aplicaciones del Poliestireno Expandido
* Aligeramiento de Estructuras:
* Relleno en el Terreno: