Nature">
TEMA #3 DE Tercero
TEMA #3 DE Tercero
TEMA #3 DE Tercero
- BOSQUES
DEFINICIÓN.
Se denomina con el término de bosque a aquellas áreas que cuentan con una alta
densidad de árboles, que cubren una importante porción del planeta tierra y que
funcionan como el hábitat de algunos animales, absorben dióxido de carbono, conservan
el suelo y regulan los flujos hidrológicos, también los bosques nos proporcionan una
diversidad de materia prima que es explotada por el hombre.
¿Qué es la Madera?
La madera es una materia prima de origen vegetal la más explotada por el hombre. Se
encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más
sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabricar productos de gran utilidad
como ser: mesas, sillas, camas y muebles en general y en tecnología se usa para realizar
una diversidad de proyectos.
PROPIEDADES DE LA MADERA.
Dureza o resistencia al corte.- Que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus
fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de
agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor cohesión de sus fibras que una zona
limpia, por tanto será más dura y resistente al corte, al ser un material poroso absorbe
mayor cantidad de agua, por tanto será más blanda y menos resistente al corte.
COMPOSICIÓN DE LA MADERA.
Está formada por fibras de celulosa, sustancia que conforma el esqueleto de los
vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza.
Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como agua, resinas, aceites, sales...
ASERRADO DE LA MADERA.
TIPOS DE MADERA.
Maderas Duras.- Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen
ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué,
para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de
maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc.
Maderas Blandas.- Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las
coníferas, árboles con hoja de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores
generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo:
Álamo, sauce, acacia, pino, ocho, etc.
Maderas Finas.- Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para
muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.
TRATAMIENTO DE LA MADERA.
Tienen como fin protegerla para poder utilizar de un modo eficaz y prolongar la vida útil de
la misma. Este tratamiento dependerá de la especie de que se trate, del uso al que esté
destinada, y de las condiciones de trabajo que vaya a soportar.
Apeo.- El apeo es el acto de cortar un árbol por el pie y derribarlo. Se preferirá cortar los
árboles en invierno porque la circulación de la savia es menor.
Secado.- El secado tiene como objeto conseguir que, la madera sea utilizada para un fin
determinado, para usar lo más antes posible; Por otra parte, evita el progreso de hongos y
pudriciones, la mayoría de las propiedades resistentes de la madera aumentan cuando
pierde el agua.
Grietas externa.- Cuando el secado se realiza en un ambiente con muy poca humedad,
conlleva una evaporación superficial muy elevada. El defecto no suele ser grave e indica
que las condiciones de secado son demasiado severas.
Grietas interna.- Cuando el secado se realiza con aire muy caliente y seco. La causa es
también un secado rápido exterior con desarrollo de tensiones internas de tracción que
exceden a la cohesión de las fibras de la madera. Las grietas se producen radialmente, no
son visibles al exterior y en la mayoría de los casos hacen a la madera totalmente
inservible.
Hundimiento de las fibras.- Cuando el secado de maderas muy húmedas se realiza a
altas temperaturas se aplastan las células de la madera.
Tipos de secado:
Secado natural:
Secado artificial:
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES.
Pintado.- Consiste en una capa delgada más o menos impermeable al agua y a los
agentes destructores. Es barato y puede repetirse periódicamente cuando disminuya su
eficacia. Las pinturas al óleo dan buen resultado, sobre todo en interiores.
Tratamiento por inyección.- Es más eficaz que los anteriores. En él se fuerza a entrar el
líquido antiséptico Inicialmente se usaba sulfato de cobre y en la actualidad complejo de
flúor-cromo-arsénico. Dura de una a dos semanas.