Curso VW
Curso VW
Curso VW
La unidad de control del motor est implementada con las funciones habituales:
1
Cuadro general del sistema
2
Transformador de encendido N152
3
Distribucin esttica de alta tensin
La unidad de control del motor calcula el momento de encendido entre dos ciclos
de encendido.
La informacin principal que utiliza para ello es el rgimen de revoluciones y la carga.
Otras magnitudes influyentes son, por ejemplo, la temperatura del lquido refrigerante
y la regulacin de picado.
La unidad de control del motor adapta as el momento de encendido a cualquier
estado operativo del motor. Esto eleva el rendimiento del motor, reduce el consumo
de combustible y mejora el comportamiento de las emisiones de escape.
4
Circuito elctrico
Aplicaciones de la seal
Con la seal del transmisor del nmero de revoluciones del motor se registra el
rgimen del motor y la posicin exacta del cigeal. Con esta informacin se definen
los momentos de inyeccin y encendido.
5
Circuito elctrico
6
El transmisor Hall G40
Va alojado en la carcasa del rbol de levas, por el lado del volante de inercia, por
encima del rbol de levas de admisin.
El rbol de admisin tiene tres dientes de fundicin, que son explorados por el
transmisor Hall.
Aplicaciones de la seal
A travs de este transmisor y del transmisor de rgimen del motor se detecta el PMS
de encendido del primer cilindro. Esta informacin es necesaria para la regulacin de
picado selectiva por cilindros y para la inyeccin secuencial.
Circuito elctrico
7
Funcionamiento general
8
Esquema de funciones
9
Segn el tipo de vehculo en cuestin, la unidad de control del motor para
inmovilizador va instalada en el cuadro de instrum entos (p or ejemp lo Golf 98) o en el
tablero de instrumentos (por ejemplo gol power).
10
Autodiagnstico
11
Con el diagnstico de actuadores se excitan consecutivamente los siguientes
componentes:
12
EPC (Electronic power control)
Secuencias de regulacin
Previo anlisis de los requerimientos externos e internos de par, la gestin del motor
compone un par terico.
El par efectivo se calcula analizando las magnitudes del rgimen del motor, la seal
de carga y el ngulo de encendido.
13
- el tiempo de inyeccin y - la desactivacin de cilindros
especficos.
14
En las unidades de control de dividen las funciones de control en dos ordenadores uno de
vigilancia y otro de funciones
15
En estos casos se registra una avera en la unidad de control de mal funcionamiento
de la unidad de control, generalmente se puede actualizar el softwear de la unidad
de control, en caso de no solucionarse el desperfecto tendr que ser reemplazada la
unidad de control
El mdulo pedal acelerador
Consta de:
- el pedal acelerador,
- el transmisor 1 para posicin del acelerador
G79 y
-el transmisor 2 para posicin del acelerador
G185
Aplicaciones de la seal
16
El conmutador de ralent F60 deja de existir en la unidad de mando de la mariposa.
! Segn las condiciones dadas en la gestin del motor, puede suceder que no se
detecte de forma inequvoca la avera simultnea de ambos transmisores.
- No se enciende el testigo de avera.
- El motor funciona a rgimen de ralent acerado y deja de
reaccionar a los movimientos del pedal acelerador.
Conexin elctrica
Ambos potencimetros variables tienen aplicada una tensin de
5 voltios.
Por motivos de seguridad, cada sensor dispone de una
alimentacin de tensin propia (roja), una conexin a masa
propia (marrn) y un cable de seal propio (verde). En la suran la
alimentacin de 5v de un de los potencimetros es compartida
por el resto de los censores y uno de los potencimetros es alimentados directamente
por la unidad de control para garantizar las seales de los potencimetros y verificar
la plaucubilidad de los valores.
17
! En el bloque de valores de medicin
correspondiente se visualiza la seal de los
transmisores, expresada en tanto por ciento. Eso
significa, que 100 % = 5 voltios.
Configuracin
Consta de:
- carcasa de la mariposa,
- mariposa,
- mando de la mariposa G186
- transmisor de ngulo 1 para mando de la mariposa G187
- transmisor de ngulo 2 para mando de la mariposa G188.
18
Despus de cualquier sustitucin de la unidad de mando de la mariposa se tiene que
llevar a cabo un ajuste bsico.
Funcionamiento
Conexin elctrica
19
Mando de la mariposa G186
El mando de la mariposa es un
motor elctrico excitado por la
unidad de control del motor.
Acciona la mariposa a travs de
un pequeo conjunto de
engranajes.
El margen de regulacin va
desde las posiciones de ralent
hasta la de plena carga, sin
escalonamientos.
Posiciones de la mariposa
20
normal, evitndose as que la mariposa se marque en la carcasa.
21
Transmisor de ngulo 1 para el mando de la mariposa G187
y transmisor de ngulo 2 para el mando de la mariposa G188
Configuracin
Funcionamiento
22
Efectos en caso de ausentarse la seal
El testigo de avera
Cundo se enciende?
23
Conexin elctrica
F y F47
Aplicaciones de la seal
24
Seales suplementarias
Conexin elctrica
Aplicaciones de la seal
Conexin elctrica
25
Efectos en caso de ausentarse la seal
Esquema de funciones
26
J285 Unidad de control con unidad B Seal de velocidad
indicadora en el cuadro de instrumentos C Programador de velocidad
J338 Unidad de mando de la mariposa D Compresor del climatizador
activar/desactivar .
K 132 Lmpara de avera para el acelerador E Terminal para diagnsticos
electrnico
S Fusibles
A CAN-Bus da datos
Funcin 08. Leer bloque de valores de medicin
27
En el g rup o d e ind ic a c in 062 se visualizan los valores de los dos transmisores de
ngulo para el mando de la mariposa y de ambos transmisores de posicin del
acelerador.
Se expresan en tanto por ciento y estn referidos a una tensin de 5 voltios.
28
SISTEMAS DE OBD2 DISEO Y FUNCIONAMIENTO
Mtodos de medicin
La anulacin del ciclo de anticipacin viene a significar un mayor rigor del mtodo
de medicin, porque todos los componentes de los gases de escape que se
producen durante el ciclo de calentamiento del catalizador tras el arranque en fro
participan en el resultado de la medicin.
Caractersticas
Los valores lmite europeos para las emisiones contaminantes de los gases de escape
suelen ser comparados con los de los EE.UU., porque ese pas haba desempeado un
papel precursor en la reduccin legal de las emisiones de escape.
Sin embargo, el siguiente cotejo de los ciclos de conduccin demuestra que no es
posible establecer una comparacin directa sin restricciones. Aparte de ello, los
29
resultados de las pruebas en Europa se expresan en gramos por kilmetro (g/km),
mientras que los de los EE.UU. se miden en gramos por milla (g/milla).
Ciclo de conduccin FTP 75
Caractersticas
Para poner ms en claro las diferencias entre el ciclo europeo NEFZ y el americano
FTP 75, se ha procedido a sobreponer ambas curvas en el siguiente grfico. Se
diferencian en la duracin de la prueba, velocidad mxima, velocidad media, en los
intervalos de las diferentes velocidades y en la fase inicial.
Sobre todo, la fase inicial del ciclo FTP 75 representa un mayor rigor en comparacin
con el ciclo NEFZ, porque se conduce a mayores velocidades durante el intervalo de
calentamiento del catalizador despus de un arranque en fro.
30
Unidades de control de motor y diagnsticos
En las tablas siguientes se asignan los diferentes mtodos de diagnstico EOBD a las
unidades de control de motor. De ah se desprende, que no todas las unidades de
control de motor emplean los mismos mtodos para los diagnsticos EOBD.
31
Versiones EOBD
32
Mtodos de diagnstico
Este mtodo de diagnstico vigila, con motivo del EOBD, el funcionamiento de todos
los sensores, actuadores y etapas finales que son relevantes para la composicin de
los gases de escape.
En los esquemas de funciones se puede consultar de qu componentes se trata en el
caso concreto.
Sondas lambda
33
Diagnstico del tiempo de reaccin de la sonda ante catalizador
U = tensin, t = tiempo
34
Diagnstico del lmite de regulacin para la sonda post catalizador
Mezcla pobre de
combustible/aire
y regulacin correcta
Mediante un descenso de la
tensin, la sonda post catalizador
informa a la unidad de control
del motor acerca de un ascenso
del contenido de oxgeno en los
gases de escape. A raz de ello, la
unidad de control del motor aumenta
el valor de regulacin lambda,
enriqueciendo la mezcla de
combustible/aire. La tensin de la
sonda post catalizador asciende
correspondientemente y la unidad de
control del motor puede volver a
reducir el valor de regulacin lambda.
35
Esta regulacin se desarrolla a lo largo de un ciclo relativamente prolongado de la
marcha del vehculo.
36
Tomando como ejemplo la aceleracin del vehculo
Catalizador
La unidad de control del motor compara las tensiones de las sondas anterior y
posterior al catalizador. De esa forma es posible determinar el rendimiento del
catalizador y, por tanto, su cabal funcionamiento.
Sistema de desaireacin del depsito
Diagnstico de flujo
37
Diagnstico de la calefaccin de la sonda lambda
Diagnstico de modulacin
38
1 Unidad de control del motor 4 Electrovlvula para depsito de
2 Depsito carbn activo N80
3 Depsito de carbn activo 5 Transmisor de presin en el colector
de admisin G71
Deteccin de fallos de la combustin, selectiva por cilindros
39
rgimen, la masa de inercia y las caractersticas del rgimen de motor que de ah
resultan.
Las fluctuaciones de par del motor calculadas de esa forma poseen un valor
informativo tan importante como los resultados obtenidos por el mtodo analtico de
la aciclicidad de marcha, pero las caractersticas del rgimen tienen que ser
analizadas de forma individual para cada tipo de motor y programadas en la unidad
de control del motor.
40
Si debido a fallos de la combustin, los gases de escape sobrepasan los lmites
establecidos para EOBD, se enciende de forma continua el testigo de aviso de los
gases de escape.
Si, por su parte, puede suceder que el catalizador se dae debido a los fallos de la
combustin y no se abandona la gama peligrosa de cargas y regmenes, primero
parpadea el testigo de aviso de los gases de escape y poco tiempo despus se
desactiva la alimentacin de combustible para el cilindro afectado.
Regulacin de la presin de sobrealimentacin
41
Se inicia la funcin de proteccin A esos efectos se abre la vlvula de
descarga wa ste-g a te del
La sealizacin y memorizacin de la turbocompresor, a travs de la cual se
avera no resultan suficientes en este desvan los gases de escape que
caso. Es preciso desactivar el suelen impulsarlo.
turbocompresor de escape, para evitar
daos en el motor.
42
El cdigo de conformidad marcado ms arriba representa el estado de ejecucin de
los diagnsticos en los siguientes sistemas, por el orden indicado:
1. Catalizador 5. Climatizador
2. Calefaccin de catalizador 6. Sondas lambda
3. Sistema de desaireacin del depsito 7. Calefaccin de sondas lambda
4. Sistema de aire secundario 8. Recirculacin de gases de escape
43
Motor de 2,0 ltr. / 85 kW AQY/ATU
Datos tcnicos
Diferencias / aspectos en comn
44
Sistema de aire secundario
! El sistema de aire secundario no es idntico en ambos motores. La vlvula de
control de aire secundario solamente existe en los motores ATU.
Situacin de partida
Para reducir las emisiones contaminantes en esta fase se utiliza el sistema de aire
secundario.
Inyectando aire (secundario) adicional en los gases de escape se enriquecen stos
con oxgeno. A raz de ello se produce una recombustin trmica de las partculas de
monxido de carbono (CO) y de hidrocarburos (HC) sin quemar que estn
contenidos en los gases de escape.
Por otra parte, el catalizador alcanza ms rpidamente su temperatura de servicio,
gracias al calor producido con la recombustin.
45
Configuracin del sistema
A partir del filtro de aire -1- la bomba de aire secundario -2- sopla aire adicional
directamente detrs de las vlvulas de escape durante el arranque del motor.
Las magnitudes de entrada para la unidad de control del motor son: la temperatura
del lquido refrigerante t- y la regulacin lambda --.
46
Descripcin de las funciones
El sistema de aire secundario slo se activa por tiempo limitado y en dos estados
operativos:
arranque en fro
al ralent tras el arranque en caliente, para efectos de autodiagnstico
Lo activa la unidad de control del motor en funcin de las condiciones operativas
dadas.
La bomba de aire secundario recibe tensin a travs del rel que tiene asignado. La
unidad de control del motor excita paralelamente la vlvula de inyeccin de aire
secundario, a travs de la cual se acciona entonces la vlvula combinada, por
medio de la d ep resin p .
A travs de la bomba de aire secundario se impele brevemente el aire en el flujo de
los gases de escape, detrs de las correspondientes vlvulas de escape.
La regulacin lambda tiene que activarse durante esa operacin, debido a que la
mayor concentracin de oxgeno en los gases de escape reduce la tensin de la
sonda.
Estando intacto el sistema de aire secundario, las sondas lambda tienen que
comprobar la existencia de una mezcla extremadamente pobre.
47
Cuadro general del sistema
Motronic 5.9.2
Cumple con los requisitos de OBD II.
La nueva Motronic 5.9.2 realiza mejoras Verifica continuamente las emisiones
tcnicas para el arranque del motor, contaminantes. A travs del cdigo de
para un menor consumo de c onformid a d ( rea d iness c od e ) se
combustible y una reduccin de las visualizan diagnsticos de relevancia
emisiones de escape. para la composicin de los gases de
escape.
48
! En el sistema Motronic 5.9.2 de ambos motores se diferencian ciertos componentes.
Difieren:
* slo AQY
** slo ATU
Transformador de encendido
N152
Seales suplementarias:
Desactivacin compresor
Seal de consumo de combustible
49
Esquema de funciones - Motor AQY
50
51
Motor ATU
52
53
Leyenda de los esquemas de funciones
Informa sobre las conexiones de la gestin de motores Motronic 5.9.2 para los motores
de 2,0 ltr. / 85 kW (letras distintivas AQY o bien ATU) y 2,0 ltr. / 88 kW (letras distintivas
ATF o bien ASU) con gestin de motores Motronic ME 7.5 o bien Simos 3.2.
Seales suplementarias
Componentes
A Batera
D Cerradura de contacto
E45 Conmutador de mando para GRA
F Conmutador de luz de freno
F36 Conmutador de pedal de embargue
F47 Computador de pedal de freno GRA
F60 Conmutador de ralent
G6 Bomba de combustible
G28 Transmisor de rgimen del motor
54
G39 Sonda lambda (ante catalizador)
G40 Transmisor Hall
G42 Transmisor de temperatura del aire aspirado
G61 Sensor de picado I
G62 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante
G66 Sensor de picado II
G69 Potencimetro de la mariposa
G70 Medidor de la masa de aire
G72 Transmisor de temperatura en el colector de admisin
G79 Transmisor de posicin del acelerador
G88 Potencimetro del actuador de la mariposa
G108 Sonda lambda II
G130 Sonda lambda (despus de catalizador)
G185 Transmisor 2 para posicin del acelerador
G186 Mando de la mariposa (acelerador electrnico)
G187 Transmisor de ngulo 1 para mando de la mariposa
G188 Transmisor de ngulo 2 para mando de la mariposa
J17 Rel de bomba de combustible
J220 Unidad de control para Motronic
J299 Rel para bomba de aire secundario
J338 Unidad de mando de la mariposa
J361 Unidad de control Simos
K83 Testigo de aviso de gases de escape
N30...33 Inyectores
N79 Resistencia de calefaccin (respiradero del bloque motor)
N80 Electrovlvula para depsito de carbn activo
N112 Vlvula de inyeccin de aire secundario
N122 Etapa final de potencia
N152 Transformador de encendido
N156 Vlvula para conmutacin de chapaletas en el colector de admisin diferida
N157 Etapa final para transformador de encendido
O Distribuidor de encendido
P Conector de buja
Q Bujas
S Fusible
ST Portafusibles
V60 Actuador de la mariposa
V101 Motor para bomba de aire secundario
55
Z19 Calefaccin para sonda lambda (ante catalizador)
Z28 Calefaccin para sonda lambda II
Z29 Calefaccin para sonda lambda (despus de catalizador)
Autodiagnstico
56
57
Service Training
Para el arranque, la unidad de control del motor necesita una tensin mnima de 6,5
V, procedente de la red de a bordo, en cuyo caso pueden llegarse a presentar unas
leves restricciones en el funcionamiento de la unidad de control del motor.
A partir de los 10,7 V es posible el arranque sin restriccin alguna.
El nmero de vueltas del motor se capta con ayuda del transmisor de rgimen del
motor (transmisor inductivo) y se procede a actualizar cada segmento. Un segmento
abarca un ngulo de cigeal de 720 grados, dividido por el nmero de cilindros.
Si se avera este transmisor, se procede a determinar el rgimen del motor analizando
las seales del transmisor Hall G40 para el rbol de levas.
El rgimen se somete a una resolucin de 1 rpm; el margen de los valores abarca
desde 0 hasta 8.160 rpm.
El rgimen mnimo detectable es de unas 30 rpm.
Velocidad
58
Seal de velocidad en versiones Simos 3.3 con ABS a travs de CAN-Bus de datos
Seal de velocidad en versiones Simos 3.2, 3.4, 3.5 con ABS/ESP a travs de CAN-Bus
de datos
transmisor para velocmetro (transmisor Hall en el cambio de marchas G22)
La resolucin de las seales y su tasa de actualizacin difieren, lo mismo que su propia
calidad.
De ah, que el sistema seleccione siempre la seal que tenga el mximo nivel de
calidad disponible. En primer trmino es sta la seal del ABS, seguida de la del
transmisor para velocmetro. En caso de avera o seales no plausibles se pone en
vigor un valor supletorio de 5 km/h.
59
El transmisor de presin en el colector de admisin ofrece una ventaja de precio,
pero tiene la desventaja de que no permite medir la masa de aire de admisin, sino
solamente la presin del aire en el colector de admisin.
60
La temperatura del aceite halla una segunda aplicacin dentro del marco del
EOBD. En esta funcin de diagnstico se evala (valora) la evaporacin total de los
residuos de combustible en el aceite de motor, a base de analizar la temperatura del
aceite de motor.
La temperatura del catalizador se utiliza, entre otras cosas, como criterio para activar
la verificacin del grado de rendimiento del catalizador (EOBD) y del valor de
regulacin lambda con la sonda lambda instalada despus del catalizador.
En vista de que no se conoce el valor inicial de la temperatura del catalizador, el
modelo matemtico que contempla el punto de roco del vapor de agua se basa en
que, con cada puesta en funcionamiento, el catalizador est fro y su temperatura se
describe a travs de un valor de inicializacin.
Los parmetros de su modelo matemtico son la masa de aire, el rgimen del motor y
la temperatura del lquido refrigerante al momento de la puesta en marcha.
Sondas lambda
61
La sonda lambda lineal (actualmente Bosch LSU 4.2), por su parte, suministra una
seal de salida proporcional a lambda, permitiendo as una regulacin continua
polivalente, con acciones rpidas. El valor terico lambda puede ser definido
libremente dentro de unos lmites extensos, lo cual permite establecer un
funcionamiento regulado con lambda desigual a 1.
62
Curva caracterstica del transmisor de alta presin
La seal de carga del alternador es una seal PWM (modulada en amplitud de los
impulsos), suministrada por el alternador al borne DF (dynamo field).
De forma anloga a como sucede con la seal de carga del climatizador se
procede a calcular e implementar un pilotaje de la masa de aire.
63
El sistema Simos 3.3 no monta sensor manomtrico; la unidad de control del motor
tiene implementado un modelo matemtico para la presin en el colector de
admisin.
Manocontacto para servodireccin F88
Sensores de colisin
- No en el T4
- Incorporados en Simos 3.3 (CAN) excepto Audi A3(PWM)
- Incorporados en Simos 3.2
- Incorporados en Simos 3.4 (VW con CAN, Audi PWM)
64
Esto permite comprobar la plausibilidad mutua para finalidades de diagnstico.
Aparte de ello, estos conmutadores permiten reconocer si el conductor bombea con
el pedal.
Al detectarse este efecto de bombeo con el pedal se desactiva la vigilancia de los
reguladores lambda, con objeto de evitar diagnsticos incorrectos, como sera el de
un enriquecimiento excesivo de la mezcla.
65
Regulacin del rgimen de ralent
66
Significado de la abreviatura
67
Simos 3.2 2,0 ltr. 85 kW
Normativa sobre emisiones de escape: EU4
68
Sin EAGR
Sin manocontacto para direccin asistida
Sin sensor de presin del climatizador
69
Simos 3.2 Esquema de
funciones
70
Leyenda
16 Seales suplementarias
Componentes
A Batera
D Conmutador de encendido y arranque
E45 Conmutador de mando para GRA
F36 Conmutador de pedal de embargue
F63 Comnutador de pedal de freno
F85 Conmutador de pedal de freno para desactivacin del motor
G6 Bomba de combustible
G28 Transmisor de rgimen del motor
G39 Sonda lambda (ante catalizador)
G40 Transmisor Hall
G42 Transmisor de temperatura del aire aspirado
G61 Sensor de picado I
G62 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante
G66 Sensor de picado II
G70 Medidor de la masa de aire
G79 Transmisor de posicin del acelerador
G130 Sonda lambda posterior al catalizador
G185 Transmisor 2 para posicin del acelerador
G186 Mando de la mariposa (acelerador electrnico)
G187 Transmisor de ngulo 1 para mando de la mariposa
G188 Transmisor de ngulo 2 para mando de la mariposa
J17 Rel de bomba de combustible
J240 Rel para desconectar encendido
J361 Unidad de control para Simos
J299 Rel para bomba de aire secundario
J338 Unidad de mando de la mariposa
J361 Unidad de control Simos
K83 Testigo de exceso de contaminacin
N30...33 Inyectores
N79 Resistencia de calefaccin (respiradero del bloque motor)
71
N80 Electrovlvula para sistema de depsito de carbn activo
N152 Transformador de encendido
N156 Vlvula para conmutacin en el colector de admisin diferida
P Conector de buja
Q Bujas
S Fusible
ST Portafusibles
V101 Motor para bomba de aire secundario
Z19 Calefaccin para sonda lambda (ante catalizador)
Z29 Calefaccin para sonda lambda (posterior al catalizador)
Simos 3.3 - 1,6 ltr. 75 kW 2V RSH Normativa sobre emisiones de escape: EU4
Montado en el Golf y Bora slo con AG4 (1,6 ltr. 77 kW Magnetti Marelli es versin con
cambio manual)
72
Simos 3.3 Cuadro general del sistema
73
Simos 3.3
Esquema
de
funciones
74
V192 no montado en el
New Beetle
Componentes
A Batera
D Conmutador de encendido y arranque
E45 Conmutador de mando para GRA
F36 Conmutador de pedal de embargue
F45 Termocontacto para climatizador (no Climatronic)
F63 Conmutador de pedal de freno
F88 Manocontacto para servodireccin
F269 Conmutador para posicin de la chapaleta de temperatura
G6 Bomba de combustible
G28 Transmisor de rgimen del motor
G39 Sonda lambda (ante catalizador)
G40 Transmisor Hall
G61 Sensor de picado I
G62 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante
G70 Medidor de la masa de aire
G79 Transmisor de posicin del acelerador
G83 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante a la salida
G130 Sonda lambda posterior al catalizador
G185 Transmisor 2 para posicin del acelerador
G186 Mando de la mariposa (acelerador electrnico)
G187 Transmisor de ngulo 1 para mando de la mariposa
G188 Transmisor de ngulo 2 para mando de la mariposa
G212 Potencimetro para recirculacin de gases de escape
G267 Potencimetro, botn giratorio seleccin de temperatura
J17 Rel de bomba de combustible
J361 Unidad de control para Simos
J299 Rel para bomba de aire secundario
75
J338 Unidad de mando de la mariposa
J361 Unidad de control Simos
J363 Alimentacin de corriente para unidad de control Simos
K 83 Testigo de exceso de contaminacin
K132 Testigo de avera para el acelerador electrnico
N18 Vlvula para recirculacin de gases de escape
N30...33 Inyectores
N80 Electrovlvula para sistema de depsito de carbn activo
N152 Transformador de encendido
N156 Vlvula de conmutacin en el colector de admisin diferida
ST Portafusibles
V101 Motor para bomba de aire secundario
V192 Bomba de vaco (slo cambio automtico)
Z19 Calefaccin para sonda lambda (ante catalizador)
Z29 Calefaccin para sonda lambda (despus de catalizador)
76
Simos 3.4 Cuadro general del sistema
77
Simos 3.4 Esquema de
funciones
78
Simos 3.4 Leyenda
Componentes
A Batera
D Conmutador de encendido y arranque
F36 Conmutador de pedal de embargue
F63 Conmutador de pedal de freno
G6 Bomba de combustible
G28 Transmisor de rgimen del motor
G39 Sonda lambda (ante catalizador)
G40 Transmisor Hall
G61 Sensor de picado I
G62 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante
G70 Medidor de la masa de aire
G79 Transmisor de posicin del acelerador
G83 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante a la salida
G130 Sonda lambda posterior al catalizador
G186 Mando de la mariposa (acelerador electrnico)
G187 Transmisor de ngulo 1 para mando de la mariposa
G188 Transmisor de ngulo 2 para mando de la mariposa
J17 Rel de bomba de combustible
J361 Unidad de control Simos
J299 Rel para bomba de aire secundario
J338 Unidad de mando de la mariposa
J361 Unidad de control Simos
J363 Alimentacin de corriente para unidad de control Simos
K83 Testigo de exceso de contaminacin
79
N30...33 Inyectores
N80 Electrovlvula para sistema de depsito de carbn activo
N112 Vlvula de inyeccin de aire secundario
N122 Etapa final de potencia
N152 Transformador de encendido
N156 Vlvula para conmutacin en el colector de admisin diferida
N157 Etapa final para transformador de encendido
S Fusible
ST Portafusibles
V101 Motor para bomba de aire secundario
Z19 Calefaccin para sonda lambda (ante catalizador)
Z29 Calefaccin para sonda lambda (posterior al catalizador)
Montado en el T4
Letras distintivas: AVT
80
Simos 3.5 Cuadro general del sistema
81
Simos 3.5
Esquema
de
funciones
82
Simos 3.5 Leyenda
113 Seales suplementarias
Componentes
A Batera
D Conmutador de encendido y arranque
E45 Conmutador de mando para GRA
F36 Conmutador de pedal de embargue
F63 Conmutador de pedal de freno
G6 Bomba de combustible
G28 Transmisor de rgimen del motor
G39 Sonda lambda (ante catalizador)
G40 Transmisor Hall
G61 Sensor de picado I
G62 Transmisor de temperatura del lquido refrigerante
G66 Sensor de picado II
G70 Medidor de la masa de aire
G79 Transmisor de posicin del acelerador
G130 Sonda lambda posterior al catalizador
G185 Transmisor 2 para posicin del acelerador
G186 Mando de la mariposa (acelerador electrnico)
G187 Transmisor de ngulo 1 para mando de la mariposa
G188 Transmisor de ngulo 2 para mando de la mariposa
J17 Rel de bomba de combustible
J338 Unidad de mando de la mariposa
J361 Unidad de control Simos
K132 Testigo de avera para el acelerador electrnico
K83 Testigo de exceso de contaminacin
N30...33
+ N83 Inyectores
N80 Electrovlvula para sistema de depsito de carbn activo
N152 Transformador de encendido
ST Portafusibles
Z19 Calefaccin para sonda lambda (ante catalizador)
Z29 Calefaccin para sonda lambda (posterior al catalizador)
83
Volkswagen Vento 2006
Motor 2.5
Datos tcnicos
Siglas de motor BTK
Cilindrada 2480
Dimetro (mm) 82.5
Carrera (mm) 92.8
Potencia (KW/rpm) 110 (150CV)/ 5000
Par motor (Nm /rpm) 228 / 4000
Relacin de compresin 9.5:1
Vlvulas por cilindro 4
Distribucin variable SI
Orden de encendido 1-2-4-5-3
Posicin de montaje 12 hacia atrs
Concepto de Emisiones TIER 1
Sistema de inyeccin Motronic ME 7.1.1
Regulacin lambda 2 sondas
ROZ (octanos) 95*
*Con gasolina de menor octanaje los valores de torque y potencia disminuyen.
84
Ventilacin del carter
Principio de funcionamiento:
85
Ventilacin negativa del carter
86
87
Cuadro sinptico ME 7.1.1
88
Motor TDI de 1.9/77kW con tecnologa de 2 vlvulas
Esta mecnica TDI de 1,9l/77 kw (105 CV) es similar a la que se monta en el Bora en la
actualidad.
Particularidades tcnicas
Datos tcnicos
89
El colector de admisin de variable
90
Posicin respecto al par motor
Curso de la curvas de
potencia y de par motor
en caso de que, en
todo el margen de
nmero de revoluciones,
las dos chapaletas de
colector de admisin de
variable estn cerradas.
P = Potencia
M = Par motor
n= Nmero de revoluciones
91
Posicin respecto a la potencia carrera larga de aspiracin
Curso de la curvas de
potencia y de par
motor en caso de
que, en todo el
margen de nmero
de revoluciones, la
chapaleta de
colector de admisin
de variable 1 est
abierta y la
chapaleta de
colector de admisin
de variable 2 est
cerrada.
P = Potencia
M = Par motor
n = Nmero de revoluciones
En este margen de nmero de revoluciones, en comparacin con otras
posiciones de las chapaletas de colector de admisin variable, la potencia y el par
motor son mximos.
92
Posicin respecto a la potencia carrera corta de aspiracin
Curso de la curvas de
potencia y de par motor
en caso de que, en todo
el margen de nmero de
revoluciones, las dos
chapaletas de colector de
admisin de variable estn
abiertas.
P = Potencia
M = Par motor
n = Nmero de revoluciones
93
Resumen
Diagrama de la potencia
94
Gestin del motor
95
96
Esquema de funcionamiento
Leyenda del esquema de funcionamiento
Componentes
A Batera
E45 Conmutador para GRA
E227 Pulsador para GRA (Set)
F Conmutador luz de freno
F36 Conmutador pedal de embargue
F47 Conmutador pedal de freno
G6 Bomba de combustible (bomba de suministro previo)
G28 Transmisor de nmero revoluciones motor
G39 Sonda lambda
G40 Transmisor Hall
G42 Transmisor para temperatura del aire aspirado
G61 Sensor de picado I
G62 Transmisor para temperatura del lquido refrigerante
G66 Sensor de picado II
G70 Medidor de masa de aire
G79 Transmisor de posicin del acelerador
G130 Sonda lambda despus de catalizador
G185 Transmisor -2- de posicin del acelerador
G186 Mando de la vlvula de mariposa (mando elctrico del acelerador)
G187 Transmisor de ngulo -1- para mando de la vlvula de mariposa (mando
elctrico del acelerador)
G188 Transmisor de ngulo -2- para mando de la vlvula de mariposa (mando
elctrico del acelerador)
J17 Rel bomba de combustible
J220 Unidad de control para Motronic
J271 Rel alimentacin de corriente para Motronic
J299 Rel para bomba de aire secundario
J338 Unidad de mando vlvula de mariposa
N30 Inyector cilindro 1
N31 Inyector cilindro 2
N32 Inyector cilindro 3
N33 Inyector cilindro 4
N70 Bobina de encendido 1 con etapa final de potencia
N80 Electrovlvula 1 para sistema depsito de
carbn activo (secuencial)
N127 Bobina de encendido 2 con etapa final de potencia
N156 Vlvula de conmutacin colector de admisin de variable
N261 Vlvula 2 de conmutacin colector de admisin de variable
N291 Bobina de encendido 3 con etapa final de potencia
97
N292 Bobina de encendido 4 con etapa final de potencia
P Conector de buja de encendido
Q Bujas de encendido
S Fusible
V101 Motor para bomba de aire secundario
Z19 Calefaccin para sonda lambda
Z29 Calefaccin para sonda lambda 1, posterior al catalizador
Seales adicionales
Codificacin de colores/leyenda
98
99
100
SISTEMA DE INYECIN E IGNICIN ELECTRNICA
- 4 SV / 4LVB-
General:
Principio de funcionamiento
101
directamente en el colector de admisin cerca de las vlvulas de admisin a una
presin constante de 3,0 bar El mando de los inyectores es el tipo secuencial fasado.
La unidad electrnica de control est situada al lado del motor del limpiaparabrisas,
cerca del motor. Su montaje se realiza con tecnologa micro-hbrida y est
conectado al la instalacin electrica del vehculo por medio de conectores:
La tecnologa de circuito hbrido con la que est construido permite reducir su peso y
dimensiones de circuito, mientras que aumenta la cantidad de funciones. Los
componentes utilizados y la arquitectura de la unidad de control estn diseados
para un rendimiento ptimo trmico y resistencia a la vibracin. Como el
componente de software se compone de una serie de mdulos integrados:
102
Caractersticas del sistema Modular 4LV
Conector de la ECU
Caractersticas de la ECU
microprocesador principal: Motorola Altair a 32 bit
segundo microprocessador HC05P18
clock 25 MHz
7,5 Kbytes de RAM
1 Kbyte de EEPROM
512 Kbytes de Flash EPROM
103
ESTRATEGIAS 4LV
MOTOR DE ARRANQUE:
ACELERACIN:
-rotacin
-posicin de la mariposa
-pedal de aceleracin
-presin absoluta
CUT OFF:
104
mariposa de admicin, los tiempos de inyeccin y el avance son tambin vuelve a
calcular, pero no la funcin de corte.
COMANDO CANISTER:
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD:
Bomba de combustible
Sensor de nivel de combustible
105
TUBO DE DISTRIBUCIN DE COMBUSTIBLE:
INYECTORES:
Atencin: En caso de daos de O ring durante el montaje, retirar y sustituir por uno
nuevo.
106
REGULADOR DE PRESIN:
ELECTROVLVULA DE CANISTER:
Colector de aire
Cuerpo de la mariposa
Sensor de presin absoluta
Tiene la funcin de dosificar la cantidad de aire aspirada por el motor a travs del
comando del peal del acelerador.
La posicin de la mariposa se realiza a travs de un motor elctrico desde la marcha
lenta hasta plena potencia.
En caso de prdida de alimentacin del cuerpo motorizado la mariposa de
aceleracin asume una posicin de emergencia de cerca de 18%, a travs de un
sistema mecnico accionado por resortes.
107
El motor elctrico es de corriente continua de imn permanente y es alimentado por
la ECU con una tensin de 12V (tensin de batera). El eje del motor DC es solidario a
una rueda dentada que engrana un pin doble que est anclado en la parte fija
del cuerpo.
Un sector dentado (media luna) conectado al eje de la mariposa, engrana en la
dupla de la rueda dentada permitiendo una apertura y cierre de la mariposa cuando
el motor no est alimentado.
108
Este sistema garantiza las siguientes ventajas:
109
PIN-OUT de D.B.W.:
Recuperacin:
110
PEDAL DEL ACELERADOR ELETRONICO:
CARACTERSTICAS:
111
SENSOR DE PRESION Y TEMPERATURA DE AIRE:
Presin absoluta
temperatura del aire
SENSOR DE PRESION:
Recuperacin
En caso de fallo del sensor de presin tiene un valor central como una funcin de la
posicin del acelerador y la velocidad del motor. Si el sensor de posicin del
acelerador tambin falla el interruptor toma un valor de aproximadamente 600mbar
y en funcin de la rotacin 1024mBar.
112
CARACTERSTICAS DEL SENSOR DE TEMPERATURA DE AIRE:
1. Masa
2. Seal de temperatura de aire
3. Alimentacin 5V
4. Seal de presin
SENSOR DE ROTACION:
El sensor de rotacin es del tipo de efecto Hall y es utilizada por la unidad de control
para realizar el clculo de la rotacin, reconocimiento PMS y el clculo del avance
del encendido. Esta fijo en la base del motor (la rueda trasera) expuesto a fnicos
rueda 60-2 dientes.
SENSOR DE ROTACION:
Recuperacin:
113
En ausencia de seal del sensor de rotacin (sincronismo) la ECU habilita una
estrategia de emergencia y usa como referencia la seal del sensor de fase.
El motor funciona de forma irregular con lmite de rotacin, de esta forma es posible
el arranque del motor pero con menos potencia.
Con un osciloscopio verificar si la seal entre los pines 2 y 3 sea una onda
cuadrada de 0 a 5V.
5V 24 24 90
66 66 90
360
114
Recuperacin:
Es un sensor de tipo NTC. La central utiliza esta informacin para la correccin del
tiempo de inyeccin y de avance del encendido. Este sensor tambin es responsable
de la informacin del panel de instrumentos y comando del electroventilador.
Recuperacin:
115
Girando el sensor con el motor al ralent no hay ninguna indicacin de falla, pero es
activada una funcin que incrementa el tiempo de inyeccin en 12% permitiendo los
controles de las emisiones. En caso de avera del sensor de la mariposa no deje la
posicin de mnimo en el momento del reconocimiento del error, ms en el juego
siguiente. Para todas las otras salidas E.C.U. utiliza la informacin del sensor de
temperatura de aire.
El sensor utilizado es una sonda de circonio de tipo dedo con 4 cables y resistencia de
calefaccin.
1. seal de sonda
2. negativo (ref. seal)
3. negativo para resistencia de calentanmiento
4. positivo 12V (calentador) proveniente del rele principal
116
Con la finalidad de conocer sus caractersticas, se dan acontinuacin los detalles del
producto. Estos seguramente sern de gran importancia para la planificacin de stock y
tambin para equilibrar los conocimientos entre tcnicos y vendedores.
Producidas en tecnologa planar (igual la LSF) de ZrO2, pero requiere recursos especiales de
Resistor
precalibrado
(no tocar)
la electrnica.
Descripcin de funcionamiento:
Sensor de relacin aire-combustible, calefaccionado que presenta una respuesta lineal para
mezclas con un factor lambda entre 0,7 a (aire).
Este tipo de sensor no presenta variaciones bruscas de tensin para un factor lambda igual a 1.
117
La utilizacin de esta sonda permite un control ms exacto y ms gradual de la mezcla, y una
reaccin
motores modernos que funcionan con mezcla pobre, tales como motores Diesel con EDC o
inyeccin
directa de gasolina. Tambin se aplica a los motores gasolina con inyeccin indirecta.
-2-
tensin a la clula de bombeo de oxgeno (fenmeno inverso a la tensin que aparece debido a
una
El sensor Universal de Oxgeno tiene 6 cables conectados a la UCE y 5 cables entre el enchufe
y la
118
sonda y estn as asignados (fig.2): dos para calefaccin de la sonda (pines 3 y 4), uno para
recibir
tensin de la clula de Nernst (pin 1), otro para aplicar tensin a la clula de bombeo de
oxgeno (pin 6),
otro para aplicar una tensin de referencia a la cmara de difusin (pin 2). El pin 5 es una
conexin de
masa virtual es decir la unidad de mando eleva el potencial negativo a 1,5 u 2,5 Volt sobre la
masa
Fig.1
1 Negro (salida de tensin Nernst)
una sonda lambda de circonio comparando la diferencia de oxgeno entre los gases de la
cmara de
difusin y el aire atmosfrico de referencia y trata de mantener esa tensin en 0,45 volt. Para
lograrlo vara
de bombeo de oxgeno, que funciona como una sonda lambda de circonio (pero al revs), as se
inyecta o
119
retiran molculas de oxgeno de la cmara de difusin segn la tensin recibida.
Valores de pruebas:
Segn la unidad de mando que se utilice, en funcionamiento normal los valores de tensin en los
-3-
120
Este sensor transmite a la ECU informacin relacionada a la velocidad del vehculo, 6
impulsos por metro recorrido. La central utiliza esta informacin para mejorar la
gestin del control de marcha lenta, cut-off y control de torque de aceleracin.
Este sensor de velocidad es de tipo Hall y est montado sobre el cambio, y la
adquisicin de la seal se realiza entre 0 y 8000 rpm y la informacin para la central
vara de un lmite bajo menor de 1V y un lmite alto mayor que 3V.
La seal puede ser verificada con un osciloscopio entre el pin 54 de la ECU y una
masa constante.
Alimentacin: 12V
Frecuencia variable
Duty cycle: 50%
CIRCUITO DE IGNICIN
Circuito primario
Circuito secundario
121
SENSOR DE DETONACIN
Recuperacin:
En caso de avera Del sensor, La central de control del motor acta con un mapa de
reduccin de avance de ignicin (cerca de 10 a 15) para proteccin del motor y
enriquecimiento de la mezcla en torno de 3%. En caso de falta de reconocimiento de
fase del motor, el sistema adopta el mismo avance para los cilindros 1-4 y 3-2
deshabilita la actualizacin del mapa autoadaptativo.
La gestin del sistema de aire acondicionado es elaborado por la ECU, que tambin
recibe la informacin de accionamiento del aire acondicionado del interruptor del
panel, efecta una correccin no avanza la ignicin y no hay rotacin del motor.
En funcin de la seal de presin el sistema hace la gestin del cuerpo de mariposa a
fin de evitar la oscilacin de rotacin de marcha lenta.
122
Conforme a lo solicitado por el sensor de presin y el sensor de posicin del pedal la
ECU desactiva el acondicionador por algunos segundos para facilitar la aceleracin
rpida del vehculo. La gestin del electroventilador tambin es comandada por la
ECU.
SISTEMA INMOBILIZADOR:
123
El sistema de im ov ilizad or a tra nsp ond e r e st c o nstitud o p or:
Para efectuar el diagnostico del sistema anti robo se utiliza una lnea de transmisin
(lnea K) conectada al instrumento de diagnstico.
Atencin: todas las centrales 4LV poseen inmovilizador, no siendo posible activar el
motor con una central no codificada o eliminar el inmovilizador.
AUTODIAGNOSIS:
124
La llave de encendido sea puesta en marcha. Permanece encendiada 04seg.
Realizando un chek (chequeo) del sistema;
Ha detectado un error por la central electrnica del sistema D.B.W.
ANEXO 1
FALLAS CARACTERISTICAS.
Vw FOX, SURAN, CROSSFOX, GOL TREND, VOYAGE.
Aire acondicionado no funciona o la refrigeracin es insuficiente.
causa 1: fallo del contacto elctrico de cables y/o sensores del sistema de aire acondicionado,
causa 3: codificacin incorrecta de la unidad de comando del motor (en algunos modelos),
La solucin del problema depende de su causa. A continuacin se presentan las soluciones para algunos de los
posibles problemas.
causa 1: fallo del contacto elctrico de cables y/o sensores del sistema de aire acondicionado:
verifique si el botn del aire acondicionado est funcionando y si el comando de aire activado est llegando
hacia el rel del aire acondicionado o hacia la unidad de comando del motor, conforme al modelo;
verifique, conforme al modelo, si la unidad del motor transmite tensin para cerrar el rel del compresor;
125
verifique las conexiones, la continuidad y posibles cortocircuitos de todos los hilos que activan el comando y el
rel del sistema de aire acondicionado.
verifique si es perfecto el funcionamiento del sensor de la temperatura externa (no existente en todos los
modelos consulte el sistema ELSA);
verifique si se forma una onda con el osciloscopio (VAS-5051) en el presostato, ajustando para 5V/div y 5ms/div.
El resultado debe de ser:
Periodo = 20ms
causa 3: codificacin incorrecta de la unidad de comando del motor (en algunos modelos):
Puede ser que el aire externo est entrando en el sistema, lo que provoca la reduccin de la temperatura de la
salida del aire refrigerado. Verifique todos los ductos y la caja de aire.
126
causa 6: ventilacin insuficiente:
Verifique el correcto funcionamiento de las aperturas de regulacin y direccin del flujo de aire.
Verifique si la correa y las poleas estn sucias y/o contaminadas con aceite y/o grasa.
Slo si tras la verificacin de TODOS los puntos indicados arriba el aire acondicionado aun no funciona, evale si
es necesario cambiar el compresor.
127
Contacto entre la manguera del desecador con el panel delantero (vea figuras 1 y 2), ocasionando el
rompimiento y fuga del liquido refrigerante.
Figura 1 Punto de contacto entre la manguera del Aire acondicionado y el panel delantero.
Figura 2 Detalle A (vista desde abajo) Tubera del Aire acondicionado pinchada (desecador
al evaporador) debido el friccin con el panel delantero.
Sustituir la tubera daada (6QE/ 820741/ /). Utilizar un pedazo del tubo ondulado (5U0/ 971881/ /) con tamao
estimado 180 mm de extensin, para hacer la proteccin del rea de la curvatura de la tubera. (Figura 3)..
128
Figura 3 Tubera del aire acondicionado en el rea de la curvatura del tubo ondulado.
1. Activacin no deseada del elevalunas atrs a la izquierda. Registro de avera seal de pulsador no plausible.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor en caso de 4 elevalunas elctricos.
2. Activacin no deseada del elevalunas delante a la izquierda. Registro de avera seal de pulsador no
plausible.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor.
3. La indicacin de estado en el pulsador del seguro para nios cambia automticamente el estado o no se
puede cambiar.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor, si el vehculo tiene elevalunas elctricos detrs.
Las siguientes averas pueden provocar una batera del vehculo vaca, ya que la corriente de reposo de las
unidades de mando afectadas est elevada:
1a. Cierre/abertura no deseado por el pulsador Lock/Unlock. Afectada est la unidad de mando de la puerta del
conductor.
En caso del mercado norteamericano tambin est afectada la unidad de mando de la puerta del acompaante.
2b. Cierre/abertura no deseado del vehculo con realizacin de las funciones e confort (abertura/cierre de todas
las ventanas / techo corredizo)
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor.
129
3c. Cap o portn trasero se abren automticamente sin haber dado la orden.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor.
4d. Activacin de la alarma de la instalacin antirrobo. Como fuente de la alarma se indica el interruptor del
pestillo giratorio.
Afectadas estn las unidades de mando de las puertas que indican el pestillo giratorio como fuente de la alarma.
Defectos internos de componentes de las unidades de mando afectadas con las versiones de hardware HW 006
y HW 007.
Si pueden excluir los elementos de mando o los cables elctricos como causas de la avera, rogamos sustituyan
la unidad de mando correspondiente.
Aunque aqu se indique el interruptor del pestillo giratorio como fuente de la alarma, an se debe comprobarlo.
Por causa de un error interno de la unidad de mando del Sistema Comfort ocurren espordicamente averas
funcionales.
Proceda de la siguiente manera, para verificar si el error est realmente localizado en la unidad de mando del
Sistema Comfort:
- Desconecte la batera.
- Junte los dos terminales sueltos de los cables de la batera (terminales de los polos de la batera).
Si la unidad de mando del Sistema Comfort, vuelve a funcionar normalmente, existe una falla interna en la
unidad.
130
En este caso, la unidad de mando, deber cambiarse.
Los cristales elctricos hasta el tope y baja algunos centmetros (cristal cierra y retrocede).
Mando inoperante.
Unidad del mando del sistema de confort pieza: 5Z4/959433/C/ y Mando a distancia pieza: 5Z0/959753/D/ del
proveedor, cdigo 1KJ, con averas.
Sustitucin de la Unidad de Mando del Sistema de Confort y Mando a distancia, por las piezas de nmeros:
5Z4/959433/B/ y 5Z0/959753/C/, proveedor cdigo 2FL
Para los vehculos CrossFox, verifique si la Unidad de Mando del Sistema de Confort y del Mando a distancia
corresponden a las piezas que deben ser sustituidas..
Para la rpida obtencin de ese dato, verifique si existe en la parte interna del Mando a distancia del vehculo, la
inscripcin JCI. Para eso desmonte e remueva la llave del Mando a distancia.
131
Averiguar la existencia de la inscripcin JCI en la parte interna del Mando a distancia, comprobaremos que las
piezas hacen parte de ese STP.Sustituya las piezas de acuerdo con las indicaciones a abajo:
Remuever lo conjunto : Unidad de Mando del Sistema de Confort, 5Z4/959433/C/ y Mando a distancia,
5Z0/959753/D/.
Instalar lo conjunto: Unidad de Mando del Sistema de Confort, 5Z4/959433/B/ y Mando a distancia,
5Z0/959753/C/.
La codificacin del control remoto slo es posible si la unidad del sistema de confort no recibe seales de radio-
frecuencia por un perodo mnimo de 3 horas.
Para evitar este tiempo de espera en el caso de ms de un intento, seguir el procedimiento siguiente:
Desactivar la ignicin.
De esta forma se estar informando a la unidad del sistema de confort que el perodo de 3 horas ya se complet.
132
Seguir ahora los pasos siguientes para efectuar la codificacin:
b) Colocar la llave con el control remoto que se va a codificar en el cilindro de la puerta del conductor;
c) Girar la llave en sentido"desbloquear" y, todava en esta posicin, apretar el botn de bloqueo una
vez cada 2 segundos;
d) Despus de apretar el botn por la tercera vez, girar la llave hasta la posicin vertical.
La confirmacin de la adaptacin de las llaves al sistema confort es diferente para las unidades de mando de los
2 proveedores:
IMPORTANTE: los nmeros de pieza del mdulo de confort y llave con control remoto no son compatibles entre
los proveedores Johnson Controls y Kostal. En el caso de necesitar recambio, por favor verificar en el Catlogo
de Piezas qu pieza se aplica a su vehculo.
Vehculos Fox/Lupo 4 puertas con vidrio elctrico y cierre central con control remoto, en que:
control remoto y car finder funcionan slo cercano al vehculo (menos de 3 metros).
133
Defecto elctrico en la unidad confort suministrada por Johnson Controls (5Z4 959433).
En los vehculos que eventualmente presenten alguna de las reclamaciones descritas anteriormente, realice el
siguiente procedimiento:
Paso 1
Verificar la memoria de fallas del sistema confort (46) del vehculo, confirmando si est montada la unidad
confort Johnson Controls 5Z4 959433 e imprimir la memoria de averas, utilizando el VAS 5051.
Paso 2
Sustituir la unidad confort y el control remoto por las piezas Kostal 5Z4 959433 A y 5Z0 959753 A y codificarlos.
Paso 3
Verificar nuevamente la memoria de fallos del sistema confort y comprobar el funcionamiento de los vidrios y del
control remoto.
Observacin: La unidad confort Kostal permite, va codificacin por el VAS, el desbloqueo de las puertas al retirar
la llave de la ignicin. Encender la luz del techo en esta condicin no es programable por el VAS.
Observacin: Problemas referentes slo al control remoto,por ejemplo control inoperante con bateras en buenas
condiciones, no tienen relacin con la unidad confort. En el caso de reclamaciones relacionadas slo con el
control remoto (excepto distancia de accionamiento), codificar otro control remoto en el vehculo para verificar si
el defecto se reproduce, utilizando el control remoto suministrado por Johnson Controls 5Z0 959753 B para este
test.
Observar este detalle antes de codificar el control. Las figuras siguientes muestran las diferencias entre los
controles.
134
Control Johnson Controls 5Z0 959753
Este procedimiento debe utilizarse para vehculos sin abertura interior de la tapa trasera (para vehculos con
abertura interior se deber proceder segn el IGS 8.4.053 - TPL 2006767).
135
a) Conectar el encendido con la llave manual (Lnea 15);
b) Colocar la llave con el control remoto a codificarse en el cilindro de la puerta del conductor;
c) Girar la llave en el sentido desbloquear y an en esta posicin, presionar el botn de bloqueo cuatro veces
consecutivas (con intervalo de 1 segundo).
Verificar que el perno de bloqueo de la puerta "baja y sube" indicando que la codificacin est concluda.
En caso que no haya xito, verificar la lectura de los bloques de valores (08) del sistema de confort referentes a:
Bloque 06 campo 2 y 3: Se deben presentar como "conectado" y "accionado" (Lnea 15 y contacto S);
Bloque 07 campo 1: Al girar la llave en el cilindro de cierre de la puerta delantera izquierda, el campo 1debe
cambiar la informacin presentada entre "no accionado", "abierto" o "cerrado" (de acuerdo con el sentido de giro).
136
PASSAT 3C A/A NO FUNCIONA
El aire acondicionado no est codificado en el Gateway de conexin a la red 1K0 907 530 F
Realicen una codificacin nueva del Gateway de conexin a la red 1K0 907 530 F.
All seleccionen la funcin codificar el interface de diagnosis para el bus de datos y confirmen con siguiente.
Contesten la siguiente pregunta con No para que le pueden guiar a travs de la seleccin de codificacin.
De la lista del ensamblaje de la direccin se debe seleccionar el ensamblaje de la direccin del vehculo actual y
confirmar con siguiente .
En la lista que se indica ahora se debe seleccionar >= 4 y confirmar con siguiente.
137
TRANSMICIONES CAJAS Y GRUPO DE DIRECCION
En primer lugar rogamos comprueben si se trata realmente del cuadro de averas descrito:
1.) Llevar el cambio a temperatura de servicio.
2.) Llevar el motor en estado embragado sin marcha insertada a aprox. 4000 rev./min.
3.) Pisar el pedal de embrague y al mismo tiempo parar el motor.
4.) Si aparecen ruidos tipo carraca que varan al bajar las revoluciones del eje propulsor del cambio,
existe una avera en el cambio.
En caso de reclamaciones justificadas, desmonten el cambio segn el Manual de Reparaciones y
comprueben si el soporte de bolas para el eje propulsor / rbol secundario est daado.
Posible cuadro de averas: Funcionamiento duro (marcha spera, se engancha al girar el soporte a
mano), coloracin azul, destruccin interior del aro interior del soporte / jaula del soporte.
Si el cuadro de averas se confirma, se sustituye el soporte de bolas segn el catlogo de piezas
originales.-
138
PASSAT 3C Y GOLF V, RUIDOS EN LA DIRECCION
Ruidos de crujido al girar el volante procedentes de la zona del alojamiento de la barra vertical de la suspensin
Debido al momento flector de los muelles helicoidales se pueden tensar los cojinetes axiales rgidos de los
alojamientos de las barras verticales y soltarse bruscamente al girar el volante en un ngulo mayor.
En caso de reclamaciones de ruidos, que pueden ser asociados a la barra vertical de la suspensin, no es
necesario sustituir los cojinetes axiales rgidos 1K0 412 249, 6N0 412 331 E 6Q0 412 331 B! En todos los
anlisis de ruidos estos componentes no representaron anomalas y causan en caso de una sustitucin
nicamente gastos innecesarios!
1. En caso de una reparacin se debe comprobar en primer lugar si el extremo inferior del muelle tiene contacto
con el tope del platillo de resorte. En caso contrario se debe desplazar el muelle (en estado destensado) hasta
que tenga contacto con el tope.
Toquen ligeramente los muelles helicoidales. Muevan el volante con el vehculo parado y el motor en marcha
uniformemente y lentamente de un tope al otro (ventanas cerradas). Si al mismo tiempo aparecieran movimientos
(bruscos) perceptibles en el muelle y se escucharan ruidos en el habitculo, procedan de la siguiente manera:
Pulverizar los extremos del muelle superior e inferior con "leja jabonosa" y evalen el vehculo de nuevo. Si el
ruido hubiese desaparecido, desmonten el muelle. A continuacin se debe comprobar el muelle y tambin el
cojinete axial rgido referente a puntos de roce. Si se detectaran puntos de roce se debe sustituir el muelle y
comprobar el cojinete axial rgido referente al funcionamiento fcil. Al montar el muelle nuevo se deben eliminar
todos los restos de lubricantes.
Si no se detectara ningn punto de roce, rogamos sustituyan los muelles helicoidales segn la tabla.
139
Golf GTI/R32: Muelles helicoidales optimizados (mismo nmero de pieza) disponibles en recambios de piezas
originales
Passat:
3C0 411 105 E (1x naranja, 1x verde, 2x rojo) 1K0 411 105 DK (3x naranja)
3C0 411 105 D (1x naranja, 1x verde, 1x rojo) 1K0 411 105 BP (1x rojo, 1x blanco, 1x rojo)
3C0 411 105 T (1x naranja, 1x azul, 1x rojo) 1K0 411 105 DF (3x naranja, 1x gris)
La direccin va dura.
140
En la unidad de control de la EML (direccin electro-mecnica -J500) se pueden registrar los siguientes cdigos:
03375/003 Motor de la direccin fallo mecnico (si el registro del cdigo se produce en relacin con
trabajos de taller)
00566/003 Asistente de direccin fallo mecnico (slo si se produce conjuntamente con los cdigos
003375/011 y/o 16352/012)
En caso de reclamaciones, realicen la actualizacin del software para incrementar la robustez del sistema para la
unidad de control de la direccin electro-mecnica (-J500) del fabricante Volkswagen AG (APA - Achs-Paralleler
Antrieb = accionamiento paralelo de ejes) segn la siguiente tabla:
Advertencia:
Seleccionar y realizar el siguiente programa a travs de la localizacin guiada de averas, seleccin de funciones
o componentes:
141
Asegrense que la batera del vehculo est conectada a un cargador de bateras.
Unidad de control para el asistente de direccin J500 adaptar el software (descarga del conjunto de datos de
la curva caracterstica)
El asistente de direccin se encuentra en el estado original de suministro de fbrica despus del flasheado.
La pregunta respecto a la adaptacin del asistente de direccin J500, de si el asistente de direccin fue
sustituido, se debe confirmar
con SI.
Rtula exterior de la direccin sacada por golpe. Corrosin en la cabeza esfrica debido a entrada de agua.
142
Montaje de barras de acoplamiento mejoradas.
Ruidos en suspensin delantera al girar el volante (PQ 35, 2.0 y 2.5 Lts).
Reemplazar muelles helicoidales con no. de parte 1K0 411 105DB / 1K0 411 105DC
Ruidos tipo tableteos en la 2 marcha desde la zona de la parte delantera del vehculo / cambio al pasar por
encima de calzadas adoquinadas o en malas condiciones.
Ruidos tipo tableteos en la 2 marcha desde la zona del cambio durante el cambio de empuje a traccin al pasar
por encima de calzadas adoquinadas o en malas condiciones.
Durante la conduccin en la 2 marcha, el cambio preselecciona la 1 y, por tanto, las ruedas libres en el
cambio originan los ruidos de tableteo.
Adviertan al cliente que la actualizacin puede originar una prdida dinmica y tiempos ms largos para cambiar
las marchas.
143
En caso de reclamaciones realicen la actualizacin del software para la unidad de control del cambio segn la
siguiente tabla.
1909 1918
02E300052 02E300052 1979 32C8 13/ 2010 54
1978
Advertencia:
Instalar el CD de la marca Volkswagen a partir de la versin 12.87.00 as como el CD bsico versin 12.00 o
posterior.
El procedimiento para el flasheado se encuentra en la localizacin guiada de averas (no en Funciones guiadas)
en seleccin de funcin/pieza.
Tirones con aceleracin de carga plena, marcha alta y en el rango de 1.100 - 1.600 rev./min.
144
Afectados estn los vehculos con motores de 1,9l, 77kW, TDI PD con cambio manual hasta la semana 10/06 y
volante bimasa de la empresa LuK.
En primer lugar comprueben la versin de la unidad de mando del motor segn la TPL 2012490, en caso
necesario actualizar a la versin actual. Si con ello no se hubiera solucionado la reclamacin,
comprueben el proveedor del volante bimasa
145
146
147
En caso de un volante bimasa montado de la empresa LuK, sustitucin del volante bimasa.
En caso de un volante bimasa montado de la empresa ZF Sachs, sustitucin del volante bimasa (MY 2006) o
bien consulta tcnica al TSC / su Importador (MY 2007)
Ruidos en la parte delantera (suspensin) al circular por caminos irregulares, pasar topes, baches.
Componentes de suspensin delantera, soporte de grupo flojo, tornillos sin suficiente torque o se puede
presentar un desplazamiento del soporte de grupo al acelerar y/o frenar bruscamente.
148
Reemplazo de los tornillos del soporte de grupo, apoyo pendular y tuerca hexagonal de bieleta de acoplamiento
de acuerdo a siguiente secuencia de operaciones que se muestra a continuacin as como la colocacin de
arandela WHT 005 350:
149
Fig. 2 Reemplazo de tornillos N 911 671 01 (M10X75 50 Nm + 90) y N 910 661 01 (M10X35 50 Nm + 90)
Fig 2.1
150
Fig. 3 Aflojar tornillos del soporte para el sistema de escape del puente
151
Fig 4. Aflojar los 2 tornillos N 912 084 01 (M12X1,5X105 70 Nm + 180) y 2 tornillos N 911 433 01 (M12X1,5X95
70 Nm + 180)
152
Fig. 5 Aflojar lo otros dos tornillos N 912 084 01 (M12X1,5x105 70 Nm + 180)
153
Fig. 6 Desenroscar la tuerca hexagonal de la bieleta de acoplamiento con barra estabilizadora N 015 081 6
(M12X1,5 65 Nm)
Fig. 6.1
154
Fig. 7 Colocar el elevador de grupos motopropulsores -V.A.G 1383 A- debajo del soporte de grupos y bajarlo
como mximo 10 cm
Fig. 8 Colocar arandelas WHT 005 350 entre soporte de grupos y la carrocera
155
Fig. 9 Esquema general de las piezas a utilizar (reemplazar/colocar) en el soporte de grupos
Los tornillos del soporte de grupos N 911 433 01 / N 912 084 01 y los del apoyo pendular N 911 671 01 / N 910
661 01 deben de ser reemplazados (nuevos) as como la tuerca hexagonal de la bieleta de acoplamiento N 015
081 6
156
PASSAT, VENTO, BORA, GOLF RUIDO EN VOLANTE BI MASA
Ruidos:
Al arrancar el motor desde la zona de la parte delantera del vehculo / vano motor.
Con revoluciones en ralent desde la zona de la parte delantera del vehculo / vano motor.
Chirridos o golpeteos:
Fatiga de material de los resortes internos del volante bimasa. Esto afecta a los volantes bimasa del perodo de
fabricacin entre diciembre 2006 hasta julio 2007.
157
Ilustracin 1
158
H = Agosto 8 = 8 da del mes
M = Diciembre etc.
Opriman el pedal del freno de pie, inserten la marcha D y aprieten el freno de mano.
Aflojen el pedal del freno de pie e inicien la marcha con el freno de mano apretado.
Si los chirridos o golpeteos desaparecen, el volante bimasa es la fuente de los mismos. En este caso, se
sustituye el volante bimasa segn el Manual de Reparaciones.
Si los chirridos o golpeteos persisten, localicen y eliminen la fuente de los ruidos mediante los medios disponibles
en el taller.
1.- Combustible.
2.- Aceite.
159
3.- Estado del motor.
b) Medir compresin en los cilindros. Cada cilindro debe tener entre 14 a 15 bar, diferencia entre cilindros
mxima 3 bar.
En caso de no cumplirse estos valores verificar estado de tapa de cilindros, vlvulas, guas de vlvulas,
botadores. En caso de encontrar alguna anomala proceder con el reemplazo de tapa de cilindros.
En el caso de encontrar averas en el sistema de inyeccin proceder a reparar y borrar memoria de averas.
En el caso de encontrar valores fuera de lo esperado, como tensin por debajo de los 11 volts, o la temperatura
de agua o de aire, proceder con el cambio del elemento defectuoso.
b) Verificar nmero de pieza y nmero de software de la unidad de mando motor. Nmero de pieza 5W0
906034 K. Nmero de software 4201.
En el caso de encontrar alguna diferencia en el nmero de pieza o de software proceder con el reemplazo de la
unidad de mando.
160
7.- Mltiple de admisin.
En el caso que el mltiple montado tenga otro nmero de pieza proceder a su reemplazo.
En el caso que el cuerpo de mariposa montado tenga otro nmero de pieza proceder a su reemplazo.
En el caso de encontrar que el motor de control del ralent no coincida proceder a su reemplazo.
En el caso de encontrar diferencia en el dimetro del embolo proceder al reemplazo. Nmero 026 906247.
En el caso de encontrar desgaste proceder con el cambio. Nmero de pieza 026 133064.
161
10.- Sensor de posicin de la mariposa.
a) Verificar el nmero de pieza del sensor de posicin de la mariposa. Nmero 027 988385.1.
Ver sistema ELSA, en el caso de encontrar diferencias proceder con el cambio de sensor.
a) Verificar nmero de pieza del sensor de presin y temperatura. Nmero 03C 906051.F.
En el caso de encontrar que no corresponde el nmero de pieza proceder con el cambio de sensor.
Ver sistema ELSA, en el caso de encontrar diferencias proceder con el cambio de sensor.
a) Verificar nmero de pieza del sensor de temperatura de agua. Nmero 026 906161
En el caso de encontrar que no corresponde el nmero de pieza proceder con el cambio de sensor.
Ver sistema ELSA, en el caso de encontrar diferencias proceder con el cambio de sensor.
162
a) Verificar nmero de pieza del sensor de fase del rbol de levas. Nmero 030 907601.E.
En el caso de encontrar que no corresponde el nmero de pieza proceder con el cambio de sensor.
Ver sistema ELSA, en el caso de encontrar diferencias proceder con el cambio de sensor.
a) Verificar nmero de pieza del sensor de RPM. Nmero de pieza 041 906433.
En el caso de encontrar que no corresponde el nmero de pieza proceder con el cambio de sensor.
Ver sistema ELSA, en el caso de encontrar diferencias proceder con el cambio de sensor.
En el caso de encontrar que no corresponde el nmero de pieza proceder con el cambio de la Vlvula Canister.
Ver sistema ELSA, en el caso de encontrar diferencias proceder con el cambio de la Vlvula.
163
16.- Bomba de combustible.
Verificar caudal mnimo, el mismo debe ser 70 l/h. En el caso que no llegue al caudal mnimo proceder con el
reemplazo de la bomba de combustible.
La presin de retencin debe caer mximo del 10% al apagar el motor y un 50% luego de una hora.
En el caso que la pieza no corresponda proceder con el reemplazo segn nmero de pieza indicado.
El sistema de presin trabaja a 3 bar en ralent y 3,5 bar en plena carga. En el caso que no trabaje como se indica
realizar el cambio de regulador de presin.
164
19.- Inyectores.
En el caso de encontrar diferencias en el nmero de pieza de los inyectores proceder con el reemplazo.
En el caso de encontrar diferencia en el valor de resistencia del inyector proceder con el reemplazo del inyector.
En el caso de encontrar diferencias en la pulverizacin proceder con la limpieza por ultrasonido. Ver anexo 3.
En el caso que el vehculo tenga otro tipo de nmero de pieza proceder con el reemplazo.
En el caso que el nmero no corresponda proceder con el reemplazo de los cables de bujas.
165
c) Verificar resistencia de los cables.
Tareas complementarias:
a) Desconectar el contacto.
c) Esperar 30 segundos.
d) Conectar el contacto.
f) Ingresar con equipo e iagn s ico al canal 0 2 A ap aci n cargar el valor 0 (cero) confirmar con la le ra
Q.
g) Desconectar el contacto.
i) Esperar 30 segundos.
j) Proceder con el ajuste bsico del motor del control del ralent. Para realizar el ajuste bsico debe conectar el
contacto del vehculo, esperar 15 segundos, desconectar el contacto, esperar 15 segundos. Debe repetir esta
operacin por 5 veces.
k) realizar ajuste bsico de sensor de RPM (sensor de punto muerto superior). Para realizar el ajuste bsico debe
esperar que el vehculo llegue a temperatura de trabajo. Luego acelerar el vehculo hasta llegar a 5000 RPM y
dejar caer a velocidad de ralent. Repetir este procedimiento tres veces. Verificando el bloque de valores 15 de
la unidad de mando motor.
166
GOL TREND, VOYAGE, DIFICULTAD DE ARRANQUE EN FRIO
Remueva la cubierta del fitro de aire y acceda a la unidad de control de motor, desconecte el conector
de 80 vias
167
Remueva la proteccion y parte de la cinta del cableado
168
La reparacion consiste en intercambiar los conectores de la ficha de 80 vias de la siguiente forma: 79 con
65, y 73 con 59. para esto identifique la posicin de los cables segn la siguiente imagen.
169
Repita esta operacin con otros dos cables, una vez finalizada la reparacion el orden de coneccion de los
cables es el siguiente.
170
Una vez finalizado el trabajo borre las memorias de averias y controle el correcto funcionamiento del
vehiculo.
En la unidad de mando del motor est registrado uno de los siguientes cdigos de avera:
171
El varillaje de regulacin en el turbo de gases de escape est muy corrodo.
Si en la unidad de mando del motor estn registradas las averas descritas en la Descripcin del problema
realicen un diagnstico de los elementos de ajuste y observen si la varilla de regulacin en el turbo de gases de
escape se desplaza sin tirones de tope a tope.
1. Rocen el agujero del varillaje en la barra de regulacin (vase ilustracin) con disolvente de xido (aceite de
fluencia) G 000 115 A2.
2. Despus de un tiempo de actuacin de aprox. dos horas realicen un diagnstico de los elementos de ajuste
para soltar el funcionamiento pesado.
3. Cuando el varillaje de regulacin vuelve a funcionar con facilidad, apliquen en el agujero del varillaje la grasa
de pulverizacin 57 198 0570.
172
Si el varillaje de regulacin no se hubiera soltado tampoco despus de un tiempo de actuacin de una noche,
sustituyan el turbo de gases de escape!
Tengan en cuenta que la sustitucin del depsito de compensacin del lquido refrigerante, si fuera necesaria,
slo se debe llevar a cabo una vez finalizado todo el proceso de limpieza.
173
GOL TDI, BORA TDI, VENTO 1,9 TDI, NEW BEETLE, SHARAN TDI,
PASSAT TDI, NIVEL DE ACEITE EXESIVO
1.En casos aislados y debido a una bomba tndem defectuosa puede resultar una entrada de combustible diesel
en el aceite del motor.
2.En el Passat 2,0L TDI con la letra de identificacin del motor BMR, BKP, BMA y BVE puede resultar en caso
aislado y debido a fisuras en el elemento de inyector-bomba una entrada de combustible diesel en el aceite del
motor.
Ref. a 2. Elementos de inyector-bomba modificados a partir del nmero de motor: BMR 002218 - 125 kW
BKP 123136 - 103 kW
Realicen una prueba de estanqueidad interna de la bomba tndem segn el Manual de Reparacin en el grupo
de reparacin 20.
nicamente en el Passat con letras de identificacin de motor BMR, BKP, BMA y BVE:
Si no se detectara ninguna fuga en la bomba tndem, comprueben si el motor es anterior al nmero de motor
arriba mencionado.
Si el motor fuera anterior al nmero de motor arriba mencionado, sustituyan todos los elementos del inyector-
bomba.
A continuacin realicen una prueba dinmica extensa y despus vuelvan a comprobar el nivel de aceite del
motor.
Sustituyan el motor y a continuacin realicen una prueba de estanqueidad interna de la bomba tndem segn el
Manual de Reparacin en el grupo de reparacin 20.
174
A continuacin realicen una prueba dinmica extensa y despus vuelvan a comprobar el nivel de aceite del
motor.
En casos aislados puede resultar una prdida de lquido refrigerante interna en la zona de los taladros de
alojamiento para los elementos de la bomba-inyector.
Realizar una prueba de prdida de presin con el comprobador VAG 1274 y adaptador VAG 1274/8 (para ello
mantengan el sistema de refrigeracin durante un tiempo prolongado bajo presin).
En caso de detectar una reduccin de presin, comprobar el sistema de refrigeracin
referente a fugas visibles haca el exterior.
2409: Freno para motor de bloqueo / 0Ch error elctrico en el circuito elctrico.
175
El sensor para factor de bloqueo engranaje de distribucin transmite seal falsificado por ruido.
Adicionalmente es posible que estuviese registrado el cdigo de avera: 16618 Regulacin de la presin de
carga - limite de regulacin sobrepasado.
Los pernos de masa en la conexin a masa para la unidad de mando del motor y las conexiones a masa
para los transmisores de la gestin del motor se corroen.
Debido a la resistencia de paso se ven afectados los valores de seal para el sensor de presin de carga -G31 y
el medidor de masa de aire-G70.
Limpiar el perno de masa en la conexin a masa unidad de mando del motor en la caja de agua y los tres pernos
de masa en las conexiones a masa en el vano motor en el larguero izquierdo entre faro y batera.
Limpiar las superficies de contacto corrodas en el perno de masa, terminal y tuerca caperuza.
176
Volver a atornillar conexiones a masa, par de apriete tuerca caperuza 10 Nm.
Conservar la conexin a masa atornillada con cera de conservacin AKR 321 M15 4.
Ilustracin 2: Conexiones a masa en el larguero delante izquierdo entre el faro y la batera del vehculo
177
Ilustracin 3: Conexin a masa corroda
El motor no tiene potencia, la lmpara de check del motor est iluminada y el siguiente cdigo de avera est
registrado en la memoria de averas de la unidad de mando del motor:
05522 P1592 seal sensor de altitud / sensor de presin de carga relacin no plausible
18000 P1592 seal sensor de altitud / sensor de presin de carga relacin no plausible
Rogamos comprueben si la avera existe actualmente. Para ello conecten el encendido, seleccionen la funcin
01 autodiagnstico y comprueben en el bloque de medicin 10, si en el campo de indicacin 2 y 3 pueden
detectar una variacin > 50 mbar.
178
Nmero de grupo de indicacin 10: Magnitudes de aire
Masa de aire-REAL
[mg/H]
Observacin:
Los valores de medicin de presin depende de la latitud y del tiempo. Los rangos de tolerancia son vlidos
hasta una altura de aprox. 300 m.
Adems rogamos comprueben todas las conexiones a masa en el vano motor, especialmente las conexiones en
la caja de aguas y en los largueros. Aqu presten especial atencin a terminales posiblemente montados torcidos
o sin contacto completo en los extremos de los cables. Suelten las conexiones a masa afectadas y lmpienlas
con el velln abrasivo rojo (pieza orig. n Z 380898 TE) el perno de masa y las superficies de contacto de los
cables (aunque aparentemente las superficies de contacto parezcan correctas). A continuacin sellen la conexin
nuevamente atornillada con cera de conservacin (pieza orig. n AKR 321 M15 4).
Comprueben los cables entre el transmisor para la presin de carga G31 y la unidad de mando del motor segn
el esquema elctrica referente a una interrupcin en la lnea (utilicen los adaptadores auxiliares de medicin VAS
1598/42, 1598/39 y VAS 5258). Si no detectaran ninguna interrupcin en la lnea, procedan de la siguiente
manera:
Sustituyan todos los pins en la caja de enchufe en el transmisor para la presin de carga - G31.
En caso del motor BKP se deben sustituir adicionalmente los pins correspondientes en la conexin enchufable
de 14 pins (T14a) en ambos lados.
En caso del motor BMR y BMN se deben sustituir adicionalmente los pins en la conexin enchufable
de 4 pins (T4bf o T4nc) en ambos lados.
179
BORA, VENTO, MOTOR NO ARRANCA
La lmpara de control del motor est en intermitencia y en la memoria de averas de la unidad de mando del
motor est registrado el siguiente cdigo de avera:
Debido a interferencia de EMV (compatibilidad electromagntica) en los cables de los sensores resulta el
problema arriba descrito.
Conecten un multimtro en el pin T3/3 y masa de batera, conecten el encendido y realicen una medicin de
tensin
Si se midiese una tensin superior a 1 voltio, procedan segn la descripcin en la instrucciones de modificacin
Anexo
Si se midiese una tensin inferior a 1 voltio, sigan procediendo segn la ocalizacin guiada de avera
Antes de la realizacin de las medidas de modificacin en el mazo de cables eviten la
sustitucin del transmisor para las revoluciones del motor G28
Conecten un multimtro en el pin T3/3 y masa de batera, conecten el encendido y realicen una medicin de
tensin
Si se midiese una tensin superior a 1 voltio, procedan segn la descripcin en la instrucciones de modificacin
Anexo
Si se midiese una tensin inferior a 1 voltio, sigan procediendo segn la ocalizacin guiada de avera
Antes de la realizacin de las medidas de modificacin en el mazo de cables eviten la
sustitucin del transmisor para las revoluciones del motor G28
ANEXO
Instruccin de modificacin del apantallado del
180
transmisor de revoluciones para EDC15
1. Separar el conector de la unidad de mando del motor de la unidad de mando,
abrirlo y eliminar la envoltura est que quede a la vista la unin de cables del pin
T121/102
181
MOTORES 1,9 TDI PROBLEMAS EN EL ARRANQUE.
Espordicamente el motor arranca mal y, en ocasiones, gira intranquilo despus del arranque. La lmpara de
control del preencendido parpadea, la lmpara de control del motor se ilumina y en la UC del motor se registra el
cdigo de avera:
En condiciones desfavorables ocurre que, debido a vibraciones superpuestas durante el arranque del motor, se
alcanza una tensin de salida del sensor que la unidad de control del motor identifica como un diente adicional.
Medir la seal de tensin del sensor de revoluciones G28 y comprobar si el cable/enchufe han sufrido
mordedurar de roedores o si estn aplastados.
Si no se observan daos, rogamos soliciten el cable adaptador - recambio n 038 907 699 .
Se conecta el enchufe del adaptador en el cableado del motor en lugar del enchufe del sensor y se fija en el
soporte.
Al colocar el cable es importante prestar atencin que haya suficiente espacio alrededor y que no roce en ningn
sitio.
182
VENTO, MOTOR SE PARA EN FORMA ESPONTANEA DURANTE LA
MARCHA
16705 P0321, transmisor para rgimen del motor -G28, seal no plausible
1. Comprueben mediante una medicin de DSO la seal del transmisor de rgimen del motor G28.
183
Como ayuda utilicen la comprobacin de componente de la localizacin guiada de avera (vase ilustracin
1).
All pueden encontrar una medicin de DSO con parmetros pre-ajustados y una curva nominal depositado.
Ilustracin 1
Si slo pudiesen detectar una seal irregular, deben sustituir el transmisor de rgimen del motor y los pins en la
caja de enchufe.
3. Despus de la reparacin realicen una prueba dinmica o comprueben la seal del transmisor de rgimen del
motor de nuevo con la ayuda de la medicin de DSO.
4. Si la seal volviera a presentar de nuevo anomalas (hueco(s) adicional(es) visibles) o se volviera a registrar la
avera, sustituyan la rueda transmisora para el transmisor de rgimen del motor (aro de junta para cigeal).
184
VENTO, MOTOR SIN POTENCIA Y HUMO EN ESCAPE
Motor no tiene potencia y humea negro. En la memoria de averas de la unidad de mando del motor est
archivado el siguiente cdigo de avera:
Rogamos comprueben todo el tramo de aire de carga desde el turbocargador hasta la chapaleta en colector de
admisin referente a su estanqueidad.
Presten especial atencin al tubo de presin de carga, empezando por el turbocargador ustracin.
185
VENTO LUZ DE CHECK EN TABLERO
La lmpara de control del sistema de gases de escape est iluminada y en la memoria de avera de la unidad de
mando del motor est archivado el siguiente cdigo de avera:
Importante:
Antes de la sustitucin de la chapaleta de colector de admisin es imprescindible asegurarse que la unidad de
mando del motor corresponda a la versin actual de software. Por esta razn es muy importante que en la
realizacin de las medidas cumplan con el orden indicado:
3. Sustituir chapaleta en colector de admisin (slo hasta nmero de motor: BMP 13000)
Ref. a 1) Rogamos comprueben todas las conexiones a masa en el vano motor, especialmente las
conexiones en la caja de agua y en los largueros. Durante la comprobacin presten especial
atencin a terminales de cables eventualmente montados girado o que no tengan un contacto
correcto. Suelten las conexiones a masa afectadas y limpien con el velln abrasivo rojo (pieza orig.
n Z 380898 TE) el perno de masa y la superficie de contacto de los cables (aunque las superficie de
contacto parezcan correctas a simple vista). A continuacin sellen la conexin nuevamente
atornillada con cera de conservacin (pieza orig. n AKR 321 M15 4).
Ref. a 2) Adems comprueben si el software de la unidad de mando del motor corresponde a la versin actual
y, en caso de necesidad, realicen una actualizacin del software.
186
- Passat / BMP / cambio manual
03G 906 021 AB 7006,7492,7822,7871 03G 906 021 AB 8292 desde 021 sem. 50
03G 906 021 AC 7000,7480,7659, 03G 906 021 AC 8293 desde 021 sem. 50
7716,7863,7992
03G 906 021 AD 7442,7730,8071, 8155 03G 906 021 AD 8271 desde 021 sem. 50
Los talleres que estn equipados con un comprobador VAS interconectado en red pueden realizar la
actualizacin de la unidad de mando online a travs de la SVW (Gestin de versiones de software). A partir de
qu semana estar disponible el software online figura en la columna Online.
Adems todos los usuarios del VAS 5051 recibirn el software nuevo con el Flash CD -Adaptacin de software
para unidades de mando-. A partir de qu CD estar disponible el software figura en la columna Software CD.
El procedimiento para la actualizacin figura en la localizacin guiada de avera bajo la seleccin de funcin /
componente o en las funciones guiadas.
Importante:
Durante la actualizacin del software y cuando se hayan transmitido aprox. 9 % de los datos puede
resultar una interrupcin de la actualizacin. Rogamos arranquen de nuevo la actualizacin de software.
En casos aislados es necesario repetir varias veces la actualizacin de software. En ningn caso deben
sustituir la unidad de mando del motor.
Ref. a 3) Rogamos sustituyan la chapaleta de colector de admisin con el nmero de pieza orig.: 03G 128
063 A
(slo hasta nmero de motor: BMP 13000)
Ref. a 4) Si el nivel de aceite est por encima del mximo, se debe realizar un cambio de aceite.
187
Ref. a 5) Comprueben en el bloque de medicin 75, campo de indicacin 3, el estado de carga del filtro de
partculas en por ciento. Si existe una carga de hasta mximo 90 %, rogamos realicen una
regeneracin del filtro de partculas segn la localizacin guiada de avera. Si el estado de carga se
encuentra por encima de 90%, sustituyan el filtro de partculas segn la localizacin guiada de
avera.
El motor no tiene potencia la lmpara de check del motor est iluminada y el siguiente cdigo de avera est
registrado en la unidad de mando del motor:
En casos aislados y debido a la falta de un aislamiento trmico pueden resultar fugas en la cpsula manomtrica
de depresin del radiador de AGR.
En caso de reclamacin comprueben si pueden detectar fugas en la cpsula manomtrica de depresin del
radiador de AGR y si est montada la estera para el aislamiento trmico (vase ilustraciones).
188
Si detectaran un defecto en la cpsula manomtrica de depresin, sustituyan el radiador de AGR..
Adems aseguren que al sustituir el radiador de AGR se monte tambin la estera de aislamiento trmico con el
n de pieza original 03G 131 055 F
Si no detectaran ninguna fuga en la cpsula manomtrica de depresin del radiador de AGR, comprueben la
estanqueidad de todo el sistema de depresin
Las fugas en el sistema de depresin del motor pueden provocar funcionamientos errneos en el reglaje del
turbo.
189
GOLF VENTO PASSAT, RUIDO EN ZONA DE MOTOR Y FALTA DE
POTENCIA.
El motor no tiene potencia y temporalmente se puede escuchar ruidos procedentes del vano motor.
Con un rgimen de revoluciones alto y la presin de carga correspondiente del turbo de gases de escape se
hincha el tubo de presin de carga. Por ello resulta un contacto con un perno roscado en la zona del cambio y el
tubo se daa.
Comprueben si el tubo de presin de carga estuviera daado en la zona del cambio lustracin
En todo caso, inserten el distanciador adicional con el nmero de pieza original 1K0 145 263 C en los taladros
de la carcasa del cambio (vase ilustraciones) para evitar daos nuevos del tubo.
190
191
PASSAT, MOTOR SIN POTENCIA
Por causas todava desconocidas en casos aislados puede resultar una coquizacin en el elemento del inyector
bomba.
En casos de cliente que solicita un cambio de vehculo rogamos sustituyan todos los elementos del inyector-
bomba.
El tubo de presin de carga del turbo hacia el intercooler est perforado por rozamiento en la zona de la bomba
para la refrigeracin del combustible.
Sustitucin del tubo perforado por rozamiento. Abridar el conectorr del cable del tubo de aire de
sobrealimentacin de forma que no roce con la bomba.
192
En caso de reclamacin resistente rogamos procedan de la siguiente manera:
Comprueben si el ruido de silbido aumenta uniformemente con el aumento del nmeros de revoluciones
(independientemente de la carga) y si pulverizando agua sobre la correa dentada / transmisin correa Poly V
resulte una variacin.
Si no resultase ninguna variacin, sustituyan nicamente el motor parcial. El n de pieza original figura en el
ETKA.
La lmpara de check del motor est iluminada y en la unidad de mando del motor est memorizado uno de los
siguientes registros de avera:
En caso de reclamacin rogamos realicen una actualizacin de software para la unidad de mando del motor
segn la tabla siguiente:
193
03G 906 018 T 7002, 7003, 7833,
8021,8376,8433,
8749,8921
03G 906 018 AT 7000, 7834 ,8584 03G 906 018 AS 9581 desde 28 40/06
03G 906 018 EM 0140, 0037, 0233, 03G 906 018 EM 1184 desde 33 18/07
0341, 0420
03G 906 018 BL 8238, 8857, 8930 03G 997 018 B 0366 desde 28 40/06
03G 906 018 EP 0139, 0038, 0234, 03G 906 018 EP 0421 desde 28 40/06
0340
03G 906 018 A 7001, 7002, 7003, 03G 906 018 A 9723 desde 28 40/06
7004,8099
03G 906 018 AC 7002, 7005, 7006, 03G 906 018 AC 9725 desde 28 40/06
8097
03G 906 018 AA 7002, 8100 03G 906 018 AA 9724 desde 28 40/06
03G 906 018 CA 7000, 7990, 8098 03G 906 018 CA 9726 desde 28 40/06
03G 906 018 CB 8041, 8101 03G 906 018 CB 9727 desde 28 40/06
03G 906 018 CD 8348, 9129, 9602 03G 906 018 CD 9627 desde 28 40/06
194
03G 906 018 CR 8377, 8428, 9128 03G 906 018 CR 9674 desde 28 40/06
03G 906 018 CK 8349, 8454, 9127 03G 906 018 CK 9629 desde 28 40/06
03G 906 018 CF 8380, 9131 03G 906 018 CF 9630 desde 28 40/06
03G 906 018 CM 8381, 8439, 9130 03G 906 018 CM 9632 desde 28 40/06
03G 906 018 CH 8379 03G 906 018 CH 9635 desde 28 40/06
03G 906 018 EJ 8676, 9132 03G 906 018 EJ 9633 desde 28 40/06
03G 906 018 EK 8675, 9133 03G 906 018 EK 9634 desde 28 40/06
03G 906 018 CE 8835, 9199, 9384 03G 906 018 CE 9707 desde 30 47/06
03G 906 018 CG 9200, 9385 03G 906 018 CG 9647 desde 30 47/06
03G 906 018 EF 0068,0497 03G 906 018 EF 1259 desde 33 19/07
03G 906 018 EH 0067,0498 03G 906 018 EH 1183 desde 33 18/07
195
03G 906 018 DL 0004, 0230, 0352
- al iniciar la marcha
Tableteos / chasquidos / ronquidos desde la zona del vano motor con revoluciones por debajo de 1300 rev./min.
Con revoluciones por encima de 1300 rev./min no se escuchan ruidos desde la zona del vano motor.
La chapaleta del wastegate del turbocompresor origina los tableteos / chasquidos / ronquidos. La chapaleta del
wastegate del turbocompresor est suelta y el flujo de los gases de escape provoca las vibraciones.
En caso de reclamaciones realicen la actualizacin del software de la unidad de control del motor segn la
siguiente tabla:
196
4593, 4890, 5536, 5742, 6087,
03F906070 A 03F906070 A 9184 15/2011 061
6498, 6894, 8017
03F906070 03F906070
5625, 6499, 6895, 8018, 8196 9054 15/2011 061
BP BP
03F906070 03F906070
6496, 6731, 7232, 8195 9053 15/2011 061
BQ BQ
03F906070 E 5009, 5744, 6495, 6898, 7231 03F906070 E 9181 15/2011 061
03F906070 03F906070
5665, 6278, 6734, 7292 9165 15/2011 061
AK AK
03F906070 03F906070
5664, 6277, 6733, 7291, 8609 9158 15/2011 061
AJ AJ
03F906070 03F906070
4595, 6279, 6735, 6813 9178 15/2011 061
BD BD
03F906070 J 7278, 7933, 8205, 8722, 8938 03F906070 J 9452 25/2011 063
03F906070 03F906070
7279, 7934, 8206, 8511, 8919, 8939 9453 25/2011 063
AA AA
Las variantes 03F906070 J y 03F906070 AA slo se podrn flashear a partir del CD de la marca 19.12.00 y el
cdigo de la medida 35C8.
El encendido tiene que quedar desconectado durante 5 minutos despus de la actualizacin del software de la
unidad de control del motor. Slo entonces se podr realizar el primer arranque del motor. En caso de no
observar este tiempo de espera, se producen importantes problemas al arrancar el motor.
Indicacin de aviso - indicacin de nivel de lquido refrigerante en intermitencia / prdida de lquido refrigerante
197
Prdida de lquido refrigerante, falta de estanqueidad en el sistema de refrigeracin
En casos aislados puede resultar una prdida de lquido refrigerante interna en la zona de los taladros de
alojamiento para los elementos de inyector-bomba.
Rogamos que antes de comenzar con los trabajos de comprobacin observen las indicaciones en el rbol de
localizacin que figura en la solucin tcnica n 2012544/1.
Por norma general y antes de comenzar con los trabajos de comprobacin es necesario obtener la identificacin /
deteccin de la culata.
198
Ilustracin B culata reconocible por la denominacin V 125
1.En la comprobacin del sistema de refrigeracin para culatas V 330 , rogamos procedan de la siguiente
manera:
Mantener el motor en marcha y comprobar los gases de escape referente a humo blanco (en caso necesario en
el marco de una prueba dinmica).
Comprobar el aceite del motor referente a una entrada de agua (comprobacin visual de la tapa para el llenado
de aceite encima de la tapa de la vlvula).
Sacar la varilla del nivel de aceite, prestar atencin a agua (emulsin de agua - aceite).
Realizar la comprobacin de prdida de presin con el equipo de comprobacin 1274 y adaptador VAG 1274/8,
para ello mantener el sistema de refrigeracin aprox. 2 horas bajo presin.
Comprobar si hay lquido refrigerante delante de las vlvulas del primer cilindro.
199
2.En la comprobacin del sistema de refrigeracin para culatas V 125 rogamos procedan de la siguiente manera:
Mantener el motor en marcha y comprobar los gases de escape referente a humo blanco (en caso necesario en
el marco de una prueba dinmica).
Comprobar el aceite del motor referente a una entrada de agua (comprobacin visual de la tapa para el llenado
de aceite encima de la tapa de la vlvula).
Sacar la varilla del nivel de aceite, prestar atencin a agua (emulsin de agua - aceite).
Realizar la comprobacin de prdida de presin con el equipo de comprobacin 1274 y adaptador VAG 1274/8,
para ello mantener el sistema de refrigeracin en estado fro aprox. 20 min. bajo presin.
Prdida de aceite del motor en el tubo de entrada de aceite en el turbo de gases de escape
Debido a daos en los aros de junta y una cada del par de apriete en el tornillo hueco del conducto de entrada
en el turbo de gases de escape resultan fugas de aceite.
En caso de reclamacin comprueben si en el tornillo hueco del conducto de entrada de aceite en el turbo de
gases de escape existe una prdida de aceite.
Si pudiesen detectar una falta de estanqueidad, desmonten el turbo y para la reparacin procedan
segn las instrucciones de trabajo
200
201
Suelte EL tornillo del soporte del tubo de aceite
Suelte en tubo de aceite y saque completamente el tornillo del soporte
Reemplaze las arandelas de sello del cao de aceite
Una vez reemplazadas las arandelas se debe proceder a controlar que la regulacin de la valvula manometrica es
correcta. Para esto es necesario utilizar una bomba de vacio, aplicar vacio en la valvula de regulacin, el tope de
apertura total tiene que alcanzarce con 600mbar +- 20 mbar. En caso de noalcanarce en este valor la posicin de
maxima apertura corregir la posicin de la valvula manomentrica o si se alcanzace antes de lo previsto.
Diversas funciones de confort estn espordicamente errneas o se realizan sin haber dado la orden.
202
1. Activacin no deseada del elevalunas atrs a la izquierda. Registro de avera seal de pulsador no plausible.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor en caso de 4 elevalunas elctricos.
2. Activacin no deseada del elevalunas delante a la izquierda. Registro de avera seal de pulsador no
plausible.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor.
3. La indicacin de estado en el pulsador del seguro para nios cambia automticamente el estado o no se
puede cambiar.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor, si el vehculo tiene elevalunas elctricos detrs.
Las siguientes averas pueden provocar una batera del vehculo vaca, ya que la corriente de reposo de las
unidades de mando afectadas est elevada:
1a. Cierre/abertura no deseado por el pulsador Lock/Unlock. Afectada est la unidad de mando de la puerta del
conductor.
En caso del mercado norteamericano tambin est afectada la unidad de mando de la puerta del acompaante.
2b. Cierre/abertura no deseado del vehculo con realizacin de las funciones e confort (abertura/cierre de todas
las ventanas / techo corredizo)
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor.
3c. Cap o portn trasero se abren automticamente sin haber dado la orden.
Afectada est la unidad de mando de la puerta del conductor.
4d. Activacin de la alarma de la instalacin antirrobo. Como fuente de la alarma se indica el interruptor del
pestillo giratorio.
Afectadas estn las unidades de mando de las puertas que indican el pestillo giratorio como fuente de la alarma.
Defectos internos de componentes de las unidades de mando afectadas con las versiones de hardware HW 006
y HW 007.
Si pueden excluir los elementos de mando o los cables elctricos como causas de la avera, rogamos sustituyan
la unidad de mando correspondiente.
Aunque aqu se indique el interruptor del pestillo giratorio como fuente de la alarma, an se debe comprobarlo.
203
Si no se detectara ningn defecto de funcionamiento, sustituyan la unidad de mando de la puerta afectada.
La marcha del motor es irregular entre 20-70 grados de temperatura del lquido refrigerante. En el interior del
vehculo se nota la marcha del motor irregular tambin como fallos. En caso de un cambio manual accionando el
embrague, la marcha del motor vuelve a ser normal.
Por favor comparen mediante la siguiente tabla, qu unidad de mando se necesita y pida la solucin de AT a
travs de Recambios.
204
Numero de parte Software anterior Software nuevo
La corriente de reposo del vehculo debe ser de 12,5V como mnimo durante la actualizacin. Conecten una
fuente externa de tensin a la batera del vehculo. Consulten otras informaciones adicionales en
Mantenimiento a la milsima.
Durante la actualizacin, desconecten todos los dems consumidores innecesarios (ventilacin, calefaccin de
asientos, iluminacin interior) .
Observen que no funcionen fuentes de irradiacin electromagntica (telfonos mviles o telfonos DECT
inalmbricos) en el vehculo o en su entorno directo durante la actualizacin.
Conecte el sistema de diagnstico del vehculo a su taller de red, seleccione "guiada localizacin de averas" e
identificar el vehculo.
Inicie el sistema de prueba del vehculo con el botn y pulse el botn "Funcin / Seleccin de componentes".
Seleccione "la gestin de versiones de software" y en "La adaptacin de software" iniciar el programa con el
botn . Siga las instrucciones en la pantalla.
205
Activa el teclado e ingrese el cdigo de accin 35A6.
ADAPTACIONES
Passat 3C Linkslenker
Passat CC Linkslenker
Tiguan Linkslenker
Sharan ab MJ 11 Linkslenker
206
Touran ab MJ 11 Linkslenker
207
2. Descripcin del sistema / informacin del sistema de la APA
208
Causa:
El engranaje de direccin transmite la informacin inverosmil a la
funcin DSR (Driver Steering Response).
Remedio:
La funcin de DSR en el engranaje de la direccin debe ser instalado de
acuerdo con el ESP puede ser ajustada (vase el Captulo general 4).
Causa:
El controlador para la alerta de cambio de carril espera la
informacin de gua
lane assist, o viceversa.
Remedio:
La caracterstica lane assist se debe activar en los desactiva campo
engranaje de la direccin / (Vase el captulo resumen 4).
209
Causa:
En la unidad de control de direccin electromecnica del Park Assist
se activa. Por lo tanto, no hay informacin sobre el asistente de
direccin del parque transmite a travs de CAN
Remedio:
El asistente de direccin del parque debe estar habilitado en la
unidad de control de direccin electromecnica (vase el Captulo
general 4).
0 = desactivado>
1 = activado>
0 = apagado> TSC
1 => TSC habilitado la funcin de aprendizaje activa
210
Canal 6 Adaptacin de Control de Direccin [Lane Assist] (registro de 64
835 cdigos)
0 = desactivado>
1 => control activo la partida
De pantalla de Windows "Los valores por defecto en" shows -> "0 y IO"
para el ajuste con xito.
El vehculo debe ser trasladado a pocos metros en lnea recta (en los
censores de velocidad de inicializacin, desde el ABS).
211
Fallo de entrada "del censor de ngulo de direccin f od no tiene valor
predeterminado incorrecto" se elimina
Arranque el motor.
212
Directivo del sensor de ngulo de inicializacin (calibrado requisito
LWS)
213
13 56 Radio. J503
14 76 Aparcamiento
asistido
15 17 Cuadro de J285
Instrumentos.
16 37 Navegacin. J503
17 47 Sistema de J401
Sonido.
18 09 Red de abordo
19 19 Gateway. J533
20 29 Regulacin de J343
Faro de Bixenn
Izquierdo.
21 39 Regulacin de J344
Faro de Bixenn
Derecho.
22 1C Brjula.
23 08 Clima 2 Zonas - J255 J256
Clima 4 Zonas.
24 68 Limpiadores. J519
25 6E Panel de J519
interruptores en
el toldo (luz,
quemacocos).
26 UCE Faro J567
Izquierdo
Bixenn.
27 UCE Faro J568
Derecho
Bixenn.
28 Servotrnic. J236
29 UCE Tapa J605
Trasera.
30 Quemacocos. J245
31 Homelink. J530
32 Multifunciones. J543
33 UCE Puerta J386
Frontal
Izquierda.
34 UCE Puerta J387
Frontal
Derecha.
35 UCE Puerta J388
Trasera
Izquierda.
214
36 UCE Puerta J389
Trasera
Derecha.
37 Amplificador. R12
INMOBILIZADORES
Una cifra (velocidad de transferencia, p. ej.: 10400) en el primer campo del grupo de indicacin 001 indica
comunicacin a travs de cable W; el texto "Bus de datos" indica una comunicacin a travs de bus de datos.
La cifra 1 en el primer campo del grupo de indicacin 025 indica comunicacin a travs de bus de datos; la cifra 2
indica comunicacin a travs de cable W.
Slo se permite la introduccin del nmero de identidad del vehculo a travs del teclado en caso de que se
sustituyan varios componentes. Esta operacin debe realizarse antes de pasar a las funciones de adaptacin. De
no respetar dicho orden, el motor no arranca.
Para el montaje de una UC motor usada deben seguirse en primer lugar los pasos siguientes:
215
Codificar la velocidad de transferencia (WFS I y II):
Vlido para todos los vehculos con WFSI y II
Antes de sustituir las unidades de control de WFS I y WFS II, debe codificarse la velocidad de transferencia.
Deben codificarse de nuevo los valores prefijados, puesto que, de lo contrario, no es posible efectuar las
funciones de adaptacin.
A partir del ao de modelos 2001: Lupo, Polo, Sharan, Passat, Transporter, Golf-Cabriolet
216
4. Introducir el PIN y confirmarlo.
5. El PIN introducido debe aceptarse como vlido.
6. La unidad de control del WFS transmite los datos a UC motor.
7. Almacenar el valor y confirmarlo.
8. Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo transcurridos 5 segundos.
9. Esperar 2 minutos hasta arrancar el motor.
10.
Sustitucin de varios componentes (bus de datos):
A partir del ao de modelos 2001: Lupo, Polo, Sharan, Passat, Transporter, Golf-Cabriolet
En caso de que se sustituyan dos componentes (por ejemplo, unidad de control del WFS y UC motor), el tercer
componte (todas las llaves) debe sustituirse tambin. En este caso, deben adaptarse las llaves al final.
1. Introducir el nmero de identidad del vehculo en la unidad de control del WFS pulsando la opcin
"Transmitir el nmero de identidad del vehculo" .
2. Averiguar el PIN a partir de los datos de la unidad de control del WFS.
(unidad de control independiente o en el cuadro de instrumentos)
3. Introducir el cdigo de direccin 01 para electrnica del motor y confirmarlo.
4. Pulsar "Adaptacin canal 50 (PIN)".
5. Introducir el PIN y confirmarlo.
6. El PIN introducido debe aceptarse como vlido.
7. La unidad de control del WFS transmite los datos a UC motor.
8. Almacenar el valor y confirmarlo.
9. Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo transcurridos 5 segundos.
10. Introducir el cdigo de direccin 25 y confirmarlo (17 para WFS en el cuadro de instrumentos).
11. Pulsar "Desbloqueo (PIN)".
12. Introducir el PIN y confirmarlo.
13. El PIN introducido debe aceptarse como vlido.
14. Pulsar "10-Adaptacin".
15. Introducir el canal 01 y confirmarlo (21 para WFS en el cuadro de instrumentos).
16. Una vez visualizada la cantidad de llaves anterior, pulsar "Siguiente".
17. Introducir la nueva cantidad y confirmarla (si coincide con la anterior, modificar primero el valor e
introducirla de nuevo).
18. Almacenar el valor modificado.
19. Desconectar el encendido, introducir la siguiente llave que se vaya a adaptar en la cerradura y conectar
el encendido durante 5 segundos como mnimo .
20. Repetir el punto 19 tantas veces como sea necesario hasta que se hayan adaptado todas las llaves
(mximo 8). Se dispone de 60 segundos para completar este proceso.
21. Esperar 2 minutos hasta arrancar el motor.
A partir del ao de modelos 2001: Lupo, Polo, Sharan, Passat, Transporter, Golf-Cabriolet
217
A partir del ao de modelos 2002: Golf y Bora
218
20. Desconectar el encendido y conectarlo de nuevo transcurridos 5 segundos.
21. Esperar 2 minutos hasta arrancar el motor.
219