Capitulo 38 y 39 Guyton
Capitulo 38 y 39 Guyton
Capitulo 38 y 39 Guyton
CIRCULACIN Y EDEMA
La arteria pulmonar solo se prolonga 5cm desde la punta del ventrculo derecho y se
divide entonces en las arterias pulmonares principales derecha e izquierda, que irgan los
respectivos pulmones. La arteria pulmonar es tambin delgada. Todas las ramas arteriales
son muy cortas. Esto, unido a que los vasos tienen la parte muy delgada confiere al rbol
una gran diatensibilidad. Esto permite que las arterias pulmonares puedan acumular 2/3
del gasto sistlico del ventrculo derecho.
La sangre fluye tambin a los pulmones a travs de varias arterias bronquiales. Esta sangre
es oxigenada. Irriga los tejidos del sostn pulmonar.
5) Que valor tienen las presiones sistlicas y diastolita del ventrculo derecho?
Por mtodos indirectos e ha calculado que la presin capilar pulmonar media es de unos
2mm Hg.
Efecto de la disminucin del oxgeno alveolar sobre el flujo sanguneo alveolar, control
automtico de la distribucin del flujo sanguino pulmonar
12) Que efecto tiene el bajo nivel de oxigeno sobre la resistencia vascular?
Este efecto de un nivel bajo de oxigeno tiene una funcin importante: distribuye el flujo
sanguneo a donde es ms efectivo.
13) Que sucede con los capilares de las paredes alveolares cuando estn
distendidos por la presin sangunea de su interior?
Los capilares de las paredes alveolares estn distendidos por la presin sangunea en su
interior pero comprimidos por la presin alveolar de su exterior
Zona 2: Flujo sanguneo intermitente solo durante los mximos de la presin arterial
pulmonar debido a que la presin sistlica es superior a la alveolar.
Zona 3: Flujo sanguneo contino debido a que la presin capilar alveolar permanece
mayor que la alveolar.
15) Que sucede con el flujo sanguneo pulmonar durante el ejercicio vigoroso?
17) Que sucede cuando fracasa la mitad izquierda del corazn en relacin a la
circulacin pulmonar?
La presin capilar pulmonar es baja, aproximadamente de 7mm Hg, comparada con una
presin capilar funcional considerablemente superior en los tejidos. La presin den el
liquido intersticial del pulmn es ligeramente mas negativa que en el tejido subcutneo.
Los capilares palomares son relativamente permeables a las molculas proteicas. Las
paredes alveolares son extremadamente delgadas, y el epitelio alveolar reviste las
superficies alveolares es tan dbil que se rompe por cualquier presin positiva en los
espacios intersticiales superior a la presin atmosfrica.
20) Cuales son las fuerzas que tienden a provocar la salida del liquido de los
capilares al intersticio pulmonar?
Fuerzas que tienden a provocar a salida de lquido de los capilares intersticio pulmonar.
Presin Capilar
7
21) Cuales son las fuerzas que tienden a absorber el liquido al interior de los
capilares?
Las fuerzas de salida del lquido normal son ligeramente mayores que las fuerzas de
entrada. La presin media neta de filtracin puede calcularse de la siguiente manera:
Esta presin neta de filtracin produce un ligero flujo continuo de lquido de los capilares
pulmonares a los espacios intersticiales y, excepto una pequea cantidad que se evapora
en los alvolos, este lquido es bombeado de nuevo a la circulacin a trabes del sistema
linftico pulmonar.
El edema pulmonar se produce de la misma manera que el edema del resto del cuerpo.
Cualquier factor que hace que la presin del intersticio pulmonar pase a ser negativa a
positiva producir el llenado de los espacios intersticiales y de los alvolos con lquido
libre.
27) Cuales son los factores de seguridad que tienden a evitar el edema?
Todos los factores que tienden a evitar el edema de los tejidos tambin lo evitan en los
pulmones. Antes de que suceda un enema deben desbordarse los siguientes factores:
Negatividad normal de la presin del liquido intersticial; El bombeo linftico que extrae
liquido de los espacios y el aumento de la osmosis del liquido al interior de los capilares
Cuando la presin capilar pulmonar permanece mucho tiempo elevada los pulmones se
vuelven incluso ms resistentes al edema pulmonar debido a que los linfticos pueden
expandirse mucho y aumentan su capacidad de sacar lquido de los espacios intersticiales
hasta quizs 10 veces.
Cuando la presin capilar pulmonar se eleva por encima del factor de seguridad puede
aparecer un edema pulmonar mortal.
Cada una de las dos pleuras es una membrana serosa mesenquimatosa a trabes de la cual
trasudan continuamente pequeas cantidades de lquido.
El exceso es bombeado por los linfticos que parten directamente de la cavidad pleural
hacia: el mediastino, la superficie superior del diafragma, las superficies laterales de la
pleura parietal.
El exceso es bombeado por los linfticos que parten directamente de la cavidad pleural
hacia: el mediastino, la superficie superior del diafragma, las superficies laterales de la
pleura parietal.
El espacio pleural se denomina espacio virtual debido a que normalmente es tan estrecho
que no constituye espacio fsico evidente.
Debido a la retraccin elstica de los pulmones hace que tiendan a colapsarse, siempre se
requiere una fuera negativa en el exterior para mantenerlos expandidos.
35) Que significa derrame pleural?
Las causas posibles: bloqueo del drenaje linftico, insuficiencia cardiaca, disminucin
considerable de la presin coloidosmotica del plasma.
UNIDAD:7C:Capitulo 39
Todos los gases que intervienen en la fisiologa respiratoria son molculas simples que se
mueven libremente unas entre otras. Esto tambin aplica a los gases disueltos en lquidos
y tejidos corporales.
Para que se produzca la difusin tiene que haber una fuente de energa. Esta es
suministrada por el mismo movimiento cintico de las molculas.
Como ejemplo tomamos al aire que tiene una composicin aproximada de un 79% de
nitrgeno y un 21% de oxgeno. La presin total de esta mezcla al nivel del mar es, en
promedio, de 760 mm Hg, y est claro, por la descripcin de la base molecular de la
presin que acabamos de hacer, que cada gas contribuye a la presin total en proporcin
directa a su concentracin. Por tanto, el 79 % de los 760 mm Hg es originado por el
nitrgeno (unos 600 mm Hg) y el 21 % por el oxgeno (unos 160 mm Hg). Por tanto, la
presin parcial del nitrgeno en la mezcla es de 600 mm Hg, y la presin parcial del
oxgeno, de 160 mm Hg; la presin total es 760 mm Hg, la suma de cada una de las
presiones parciales.
6) Que sucede con las presiones de los gases disueltos en agua y en los tejidos?
Los gases disueltos en el agua o los tejidos corporales tambin ejercen presin.
Cuando las molculas de un gas disueltas en un lquido encuentran una superficie como
la membrana de una clula, ejercen su propia presin, de la misma manera que un gas en
fase gaseosa ejerce su propia presin parcial.
Cuando las molculas son atradas, pueden disolverse muchas ms sin producir un exceso
de presin en la solucin. Por otra parte, en el caso de las que son repelidas, se desarrollan
presiones excesivas con muchas menos molculas disueltas.Estas relaciones pueden
expresarse mediante la siguiente frmula, que es la ley de Henry:
La presin parcial de cada gas en la mezcla de gas respiratorio alveolar tiende a forzar
a las molculas de gas a disolverse, primero en la membrana alveolar y despus en la
sangre de los capilares alveolares. A la inversa, las molculas del mismo gas que ya
estn disueltas en la sangre se estn moviendo al azar en el lquido de la sangre, y
algunas escapan de nuevo a los alvolos. La tasa a la que escapan es directamente
proporcional a su presin parcial en la sangre.
La difusin neta est determinada por la diferencia entre las dos presiones parciales. Si la
presin parcial es superior en la fase gaseosa de los alvolos, como ocurre normalmente
con el oxgeno, entonces pasarn ms molculas a la sangre que en la direccin opuesta.
Por el contrario, si la presin del gas es mayor en la sangre, lo que normalmente es cierto
en el caso del dixido de carbono, entonces la difusin neta ser hacia la fase gaseosa en
los alvolos.
Cuando el aire penetra en las vas respiratorias, se evapora inmediatamente agua de las
superficies de estas vas y lo humidifica. Esto es consecuencia de que las molculas de
agua, como las molculas de los diferentes gases disueltos, estn continuamente
escapndose de la superficie acuosa hacia la fase gaseosa. La presin que ejercen las
molculas de agua para escaparse a travs de la superficie se denomina presin de vapor
del agua.
De lo tratado anteriormente, queda claro que cuando la presin de un gas es mayor en una
zona que en otra, se produce una difusin neta desde la zona de presin elevada a la de
presin baja. Por ejemplo, puede verse con facilidad que las molculas de la zona de alta
presin tienen ms probabilidades estadsticas de moverse al azar hacia la zona de presin
baja que las molculas que lo intenten en la direccin opuesta. Sin embargo, algunas
molculas si que se mueven al azar desde el rea de baja presin hacia el rea de presin
elevada. Por tanto, la difusin neta de gas desde el rea de presin alta a la de presin baja
es igual al nmero de molculas que van en esta direccin antergrada menos el nmero
de molculas que se desplazan en la direccin opuesta, y esto a su vez es proporcional a
la diferencia de presin del gas entre estas dos zonas, denominada simplemente diferencia
de presin para la difusin.
14) Nombrar los otros factores que afectan la intensidad de difusin de gases
en el lquido.
Los gases de importancia respiratoria son muy solubles en los lpidos y, en consecuencia,
muy solubles en las membranas celulares. Debido a esto, la mayor limitacin de
movimiento de los gases en los tejidos es la tasa a la que los gases difunden por el agua
tisular, no por las membranas celulares
Por lo tanto, la difusin de los gases a travs de los tejidos, incluyendo a travs de la
membrana respiratoria, es casi igual a la difusin de los gases en el agua.
16) Cules son las diferencias entre el contenido del aire atmosfrico y el aire
alveolar?
El aire alveolar no tiene en modo alguno las mismas concentraciones de gases que el aire
atmosfrico. Existen varias razones para estas diferencias. Primero, el aire alveolar slo
es sustituido parcialmente por aire atmosfrico en cada respiracin. Segundo, se est
absorbiendo continuamente oxgeno del aire alveolar. Tercero, el dixido de carbono est
difundiendo constantemente desde la sangre pulmonar a los alvolos. Y cuarto, el aire
atmosfrico seco que penetra en las vas respiratorias es humidificado antes de que
alcance los alvolos.
La renovacin lenta del aire alveolar tiene una importancia especial para evitar
variaciones repentinas de las concentraciones sanguneas de gases. Esto hace que el
mecanismo de control respiratorio sea mucho ms estable y evita aumentos y descensos
excesivos de la oxigenacin tisular, de las concentraciones de dixido de carbono y del
pH tisular cuando se interrumpe temporalmente la respiracin.
24) Que sucede con el hemate cuando tiene que atravesar la membrana, y porqu
lo hace con relativa facilidad?
El dimetro medio de los capilares pulmonares es slo de unas 5 mieras, lo que significa
que los hemates se tienen que aplastar para atravesarlos. Por tanto, la membrana del
hemate habitualmente toca la pared capilar, de forma que el oxgeno y el dixido de
carbono no precisan atravesar cantidades significativas de plasma cuando difunden entre
el alvolo y el hemate. Tambin esto aumenta la rapidez de la difusin.
Por tanto, los factores que determinan la rapidez del paso de un gas a
travs de la membrana son:
1) el espesor de la membrana;
2) el rea de la superficie de la membrana;
3) el coeficiente de difusin del gas en la sustancia de la membrana, y
4) la diferencia de presin entre los dos lados de la membrana.
30) Que sucede cuando la presin parcial de un gas en el alveolo es superior a vla
presin del gas en la sangre?
Durante el ejercicio vigoroso o en otras situaciones que aumentan mucho el flujo sanguneo
pulmonar y la ventilacin alveolar, la capacidad de difusin del oxgeno en los varones
jvenes se eleva hasta un mximo de unos 65 ml/min/mm Hg, lo que supone tres veces
la capacidad de difusin en condiciones de reposo.
Este aumento se debe a varios factores, entre los cuales se cuentan: 1) la apertura de un
nmero de capilares previamente inactivos, o la dilatacin adicional de los que estaban
ya abiertos, lo que aumenta el rea de la superficie de sangre a la que puede difundirse el
oxgeno, y 2) un mejor ajuste entre la ventilacin de los alvolos y la perfusin de los
capilares alveolares con sangre, lo que se denomina relacin ventilacin-perfusin.
La capacidad de difusin del dixido de carbono nunca ha sido medida por la siguiente
dificultad tcnica: el dixido de carbono difunde con tal rapidez a travs de la membrana
respiratoria, que la Pco2 media en la sangre pulmonar no difiere mucho de la Pco 2
alveolar -siendo la diferencia media de menos de 1 mm Hg- y con las tcnicas
disponibles actualmente, esta diferencia es demasiado pequea para ser medida.
Cuando son normales tanto la ventilacin alveolar como el flujo capilar alveolar (lo que
significa una perfusin normal de los alvolos), el intercambio de oxgeno y de dixido
de carbono a travs de la membrana respiratoria es casi ptimo, y la PO2 alveolar se sita
normalmente a un nivel de 104 mm Hg, que est situado entre la del aire inspirado (149
mm Hg) y la de la sangre venosa (40 mm Hg). De la misma manera, la PCO2 alveolar se
sita entre los dos extremos; es normalmente de 40 mm Hg, que contrasta con los 45 mm
Hg de la sangre venosa y los O mm Hg del aire inspirado. Por tanto, en condiciones
normales, la PO2 del aire alveolar es, en promedio, de 104 mm Hg y la PCO2 de 40 mm
Hg.
41) Cmo es la relacin ventilacin aleolar-perfusin en una persona normal en
posicin de pie y estando en decbito?
En una persona normal en posicin erecta, tanto el flujo sanguneo como la ventilacin
alveolar son considerablemente menores en la parte superior del pulmn que en la parte
inferior; sin embargo, el flujo sanguneo est considerablemente ms disminuido que la
ventilacin. Por tanto, en los vrtices pulmonares, la VA/Q es aproximadamente 2.5 veces
el valor ideal, lo que causa un grado moderado de espacio muerto fisiolgico en esa zona
pulmonar.