La presión hidrostática del líquido intersticial es la presión ejercida por el líquido intersticial sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y su valor promedio en el tejido subcutáneo coxo es de -3 mmHg; el sistema linfático extrae el exceso de líquido de los espacios intersticiales; y un aumento de la presión capilar puede causar un incremento en la filtración de líquido hacia los espacios intersticiales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página
La presión hidrostática del líquido intersticial es la presión ejercida por el líquido intersticial sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y su valor promedio en el tejido subcutáneo coxo es de -3 mmHg; el sistema linfático extrae el exceso de líquido de los espacios intersticiales; y un aumento de la presión capilar puede causar un incremento en la filtración de líquido hacia los espacios intersticiales.
La presión hidrostática del líquido intersticial es la presión ejercida por el líquido intersticial sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y su valor promedio en el tejido subcutáneo coxo es de -3 mmHg; el sistema linfático extrae el exceso de líquido de los espacios intersticiales; y un aumento de la presión capilar puede causar un incremento en la filtración de líquido hacia los espacios intersticiales.
La presión hidrostática del líquido intersticial es la presión ejercida por el líquido intersticial sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y su valor promedio en el tejido subcutáneo coxo es de -3 mmHg; el sistema linfático extrae el exceso de líquido de los espacios intersticiales; y un aumento de la presión capilar puede causar un incremento en la filtración de líquido hacia los espacios intersticiales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Cuestionario #18
PRESIÓN HIDROSTÁTICA DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL
1. ¿Qué es la presión hidrostática del líquido intersticial?
Es la presión ejercida por el líquido intersticial sobre las paredes de los vasos sanguíneos. 2. ¿Cuál es la presión verdadera del líquido intersticial en el tejido subcutáneo coxo? Es algo menor que la atmósferica con un promedio de -3 mmHg. 3. Explique la función de bomba del sistema linfático. El sistema linfático es un sistema “Eliminador” que extrae el exceso de líquido, el exceso de moléculas proteicas, los restos celulares y otras sustancias de los espacios titulares. 4. Explique la presión coloidosmótica del plasma. Cómo las proteínas son los únicos componentes del plasma que están disueltos y en el líquido intersticial que no atraviesan fácilmente los poros capilares, son las responsables de las presiones osmóticas a ambos lados de la membrana capilar. 5. ¿Cuáles son los valores normales de la presión coloidosmótica del plasma? La presión coloidosmótica del plasma humano normal alcanza un promedio de 28 mmHg. 6. ¿Cuál es la presión medio capilar en los extremos arteriales de los capilares? Es 15 a 25 mmHg mayor que en los extremos venosos. 7. ¿Cuál es el componente más importante de fluidos capilares y tisulares? El componente más importante de fluidos capilares y tisulares es la Albúmina. 8. ¿Cuál es el efecto de las alteraciones del equilibrio de fuerzas en la membrana capilar? Si la presión capilar aumenta por encima de 17 mmHg, aumenta también la fuerza neta que tiende a causar la filtración de líquido en los espacios tisulares. Es decir, un aumento de 20 mmHg de la presión capilar media provoca un incremento de la filtración de 0,3 a 20,3 mmHg, con lo que se consigue una filtración neta hasta 68 veces mayor que la que ocurre normalmente en los espacios intersticiales. 9. ¿Qué sucede si existe la acumulación de exceso de líquido en los espacios intersticiales? Comenzará a acumularse el líquido en los espacios intersticiales y se producirá edema. 10. ¿Cuáles son los métodos más usados que permiten medir la presión hidrostática de líquido intersticial? Medida directa de la presión con una micropipeta introducida en los tejidos, desde cápsulas perforadas implantadas y desde una mecha de algodón insertada en el tejido .