1 Timoteo en Varias Versiones
1 Timoteo en Varias Versiones
1 Timoteo en Varias Versiones
1 2 3 4 5 6
Contenidos
1. 1 Estructura de 1 Timoteo
2. 2 Autor y fecha
3. 3 Contexto Histrico de 1 Timoteo
4. 4 Los Falsos Maestros en 1 y 2 Timoteo
5. 5 Retos de Interpretacin
6. 6 Temas histricos y teolgicos
7. 7 Vista Panormica de 1 Timoteo
8. 8 Conexiones
9. 9 Apuntes de 1 Timoteo
MTODO CRTICO
1) QUIN ESCRIBI EL LIBRO? Pablo
MTODO HISTRICO
1) CUL ES EL TRASFONDO HISTRICO DEL LIBRO?
Timoteo en feso, fue dejado por Pablo, para corregir errores de falsas doctrinas
influenciadas por el gnosticismo del culto a la diosa diana que reinaba en Efesios;
y estaba infiltrndose en la iglesia de feso. En feso la iglesia funcionaba en las
casas, y se levantaron maestros contradiciendo los principios evanglicos, y hasta
la humanidad de Jess. Y este era el principal trabajo de Timoteo, un joven
misionero entrenado y discipulado por Pablo. Lo que ms se notaba era la
supremaca de la mujer sobre la autoridad del hombre. Y cambiaron las
enseanzas para defender y apoyar esto de la mujer en autoridad sobre el
hombre.
Primera de Timoteo fue escrita despus que Pablo fue liberado de la prisin,
probablemente alrededor del 64 d.C. La segunda de Timoteo, la ltima epstola
escrita por Pablo, fue enviada desde la prisin de Roma, en donde Pablo estaba
aguardando su ejecucin. Timoteo, quien era de padre griego y de madre hebrea,
se haba convertido bajo el ministerio de Pablo. Ms tarde lleg a ser el pastor de
la iglesia de feso. Pablo le escribe como un padre espiritual al joven pastor,
instruyndole en asuntos de doctrina y de conducta. Esta es una de las epstolas
pastorales de Pablo, llamada as por haber sido dirigida a un individuo en lugar de
una congregacin.
MTODO LITERARIO
1) QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Literatura Epistolatoria.
MTODO PANORMICO
1) CUL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Animar a Timoteo, y alertarlo en
contra de los falsos maestros y sus enseanzas. Dndole tambin consejos
prcticos para la organizacin de la iglesia, Pablo animndolo y expresando su
amor.
Estructura de 1 Timoteo
Ttulo: Animando a un Evangelista Joven
Autor y fecha
Muchos crticos modernistas se deleitan en atacar las afirmaciones
claras de las Escrituras y, sin ninguna bueno razn, niegan que Pablo
escribi las epstolas pastorales (1, 2 Ti., Tit.). Ignorando el testimonio de
las cartas mismas (1:1; 2 Ti 1:1; Tito 1:1) y el de la iglesia primitiva (el
cual es tan fuerte para las epstolas pastorales como para cualquier otra
de las epstolas de Pablo, a excepcin de Ro. y 1 Co.), estos crticos
mantienen que en el segundo siglo, un seguidor devoto de Pablo escribi
las epstolas pastorales. Como prueba, ofrece cinco lneas de supuesta
evidencia:
Mientras que no es necesario dignificar tales ataques sin validez, algunas por
parte de incrdulos con una respuesta, ocasionalmente tal respuesta ilumina. Por
esta razn, en respuesta a los argumentos de los crticos, puede sealarse que:
La evidencia parce ser clara de que Pablo escribi 1 Timoteo y Tito poco
despus de su liberacin de su primer encarcelamiento romano (62-64 d.C), y 2
Timoteo desde la prisin durante su segundo encarcelamiento romano (66-67
d.C.), poco antes de su muerte.
1. Sus caractersticas:
Mentirosos, hipcritas, tienen cauterizada la conciencia, envanecidos, nada saben,
corruptos de entendimiento, privados de la verdad, siempre estn aprendiendo y
nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad, resisten a la verdad, rprobos
en cuanto a la fe, malos hombres, engaadores, engaados
2. Su concepto de dinero:
Toman la piedad como fuente de ganancia, quieren enriquecerse, caen en muchas
codicias necias y daosas, aman y codician el dinero
3. Sus palabras:
Vana palabrera, no entienden ni lo que hablan ni lo que afirman, profanas plticas
sobre cosas vanas, argumentos de la falsamente llamada ciencia, contienden
sobre palabras, profanas y vanas palabreras, cuestiones necias e insensatas, su
palabra carcome como gangrena
4. Sus enseanzas:
Diferente doctrina, fbulas y genealogas interminables, se creen doctores de la
ley pero no la usan legtimamente, prohiben casarse, mandan abstenerse de
alimentos, fbulas profanas y de viejas, no conforman a sanas palabras y doctrina
piadosa, dicen que la resurreccin ya se efectu
Apuntes de 1 Timoteo
Comentario de 1 Timoteo
Las Epstolas Pastorales
Contenidos
Efeso
Era el lugar en donde Pablo haba hecho su obra ms grande, cerca
del 54-57 d.C. (Hech 19). Unos cuatro aos despus de haberse ido de
Efeso, desde su prisin en Roma, haba escrito la Epstola a la iglesia de
Efeso, cerca del 62 d.C. Ahora, un poco ms tarde, probablemente cerca
del 65 a.C., dirige a Timoteo esta epstola acerca de la obra en Efeso.
Tiempo despus, Efeso fue residencia del apstol Juan, quien escribi
all su Evangelio, sus Epstolas y el Apocalipsis.
Motivo de la Epstola
Cuando Pablo se despidi de los ancianos de Efeso les dijo que no
veran ms su rostro (Hech 20:25). Pero parece que su largo
encarcelamiento hizo cambiar sus planes, y unos seis o siete aos
despus, visit Efeso de nuevo. Siguiendo adelante hasta Macedonia,
dej a Timoteo en Efeso de nuevo l mismo esperaba volver pronto (1
Tim 1:3; 3:14). Al verse demorado en Macedonia ms de lo que se haba
propuesto (3:15), escribi esta carta de instrucciones acerca de la obra
que Timoteo deba hacer.
La Iglesia de Efeso
Del relato de Hechos 19 parece que Pablo haba hecho una gran
multitud de convertidos. En los aos transcurridos, el nmero de stos
haba seguido creciendo. Dentro de los siguientes 50 aos,
los cristianos de Asia Menor eran tan numerosos que los templos
paganos quedaban casi desiertos. Dentro de la generacin apostlica,
Efeso lleg a ser el centro tanto numrico como geogrfico del
cristianismo, y la regin en donde ste haba conquistado ms pronto sus
laureles.
Pastores
Probablemente haba centenares de ellos. En Hechos 20:17 se les
llama "ancianos". En esta Epstola se les llama "obispos" . En los tiempo
modernos, estos nombres han llegado a representar diferentes oficios.
Pero en los das novotestamentarios, eran solamente diferentes
nombres del mismos oficio, que correspondan a lo que nosotros
llamamos "pastores".
Las Viudas (1-16). La iglesia de Efeso ya tena unos diez aos de vida, y su
obra de beneficencia estaba muy bien desarrollada y cuidadosamente
administrada. Un cristiano que no cuidara de sus propios familiares, era peor que
un incrdulo (8). La iglesia de Efeso necesitaba tener sume preocupacin, en
cuanto a sus obreras, pues las del templo de Diana eran prostitutas.
Los Ancianos (17-25). En el captulo 3:1-7 se les llama "obispos." All
se trata de sus requisitos; aqu, del trato de ellos. Entonces, as como
ahora, haba entremetidos y chismosos que cuchicheaban contra los
dirigentes de la iglesia (19). "Un poco de vino" (23) ; ntese que era "un
poco," y que era solamente para fines medicinales.
Lectura de 1 Timoteo
Contenidos
1. 1 Panorama de la Primera Epstola de Pablo a Timoteo
2. 2 Recomendaciones Especficas para la Lectura de la Primera Epstola de Pablo a Timoteo
3. 3 Un Recorrido por la Primera Epstola de Pablo a Timoteo
Autor: Pablo.
La enseanzas falsa parece ser una mezcla de cosas judas y griegas, basada
en la ley de manera equivocada (1:7), estaba llena de especulaciones del Antiguo
Testamento ("fbulas e interminables [tediosas] genealogas", 1:4), as mismo
estaba siendo presentada como gnosis ("ciencia", 6:20) y pareca tener un
atractivo esotrico y exclusivista (1:4-7; note en 2:1-7 y 4:10 que Dios quiere que
todos sean salvos), e inclua un falso ascetismo que negaba lo bueno de la
creacin (4:3-5; tal vez 5:23). Ms all de estas enseanzas , Pablo acusa a los
maestros por su amor a las controversias, incluyendo discusiones sobre palabras
(1:6; 6:4), y especialmente por su avaricia (6:5-10; 3:3, no "amante del dinero").
En todo esto, Pablo ha dejado a Timoteo una tarea sumamente difcil - la que no
parece haber tenido mucho xito, a la luz de la evidencia de 2 Timoteo - haciendo
que las palabras a Timoteo sean an ms conmovedoras. Tal vez el lector querr
ponerse en el lugar de Timoteo al leer esta carta.
El propsito de la carta
Pablo escribe para que el pueblo de Dios sepa cmo conducirse en la casa de
Dios. Deben ser el templo de Dios (columna y fundamento) que preserven "el
misterio de la piedad", expresado como un himno en 3:16. Esto es presentado con
3:14-4:5 contraste directo con las enseanzas satnicas de los ancianos cados (4:1-5). El
himno enfatiza la encarnacin de Cristo (primera lnea), al parecer en contraste
con un ascetismo falso (4:3-5), y la naturaleza del evangelio (cuarta y quinta
lneas), en contraste con el (aparente)exclusivismo de dicho ascetismo.
Encomienda renovada para Timoteo
Al igual que en captulo 1, la encomienda a Timoteo es dada para contrarrestar
la enseanza de los falsos maestros (6-8). El tercer "adagio fidedigno" (8)
enfatiza que "el ejercicio" en la piedad mencionada en 3:15, 16 (en contraste con
la "disciplina asctica) contiene una promesa para la vida, tanto presente como
4:6-16 futura, mientras que la palabra adicional acerca de "trabajar" (Pablo y Timoteo
como ministros del evangelio) nuevamente enfatiza la universalidad del
evangelio.
El resto de la encomienda (4:11-16), aunque con clara intencin de reforzar el
valor de Timoteo, explcitamente lo presenta ante la congregacin como un
modelo a ser imitado - a pesar de su juventud - y confirma su ministerio entre
ellos, antes de concluir con unas palabras personales.
I. Saludo, 1: 1-2.
V. El mensaje cristiano, 3: 14 a 4: 5.
Al escribir Pablo esta libre despus de haber estado encarcelado (Filipenses 1:13; 2:23-
24). No tiene la idea de ir en persona a la iglesia de Timoteo.
Esta escrito en 62 o 63 cuando Nern era el Cesar. Nern era Cesar de 56 hasta 68
cuando fue declarado enemigo del imperio. Esto es notorio ya que Pablo les instruye a
orar por los gobernantes (1 Timoteo 2:1-5). Tambin iba a ser Nern que manda ejecutar
a Pablo.
La iglesia de feso donde pastorea Timoteo es una de las ms difciles porque todas las
nuevas enseanzas de moda llegan all.
Bosquejo:
Saludo (1 Timoteo 1:1-2)
1. Los falsos maestros (1 Timoteo 1:3-20)
La comunidad (1 Timoteo 2:1-15)
Los dirigentes de la iglesia (1 Timoteo 3:1-13)
El propsito de la carta (1 Timoteo 3:14-4:5)
2. Los falsos maestros (1 Timoteo 4:6-16)
Las viudas, ancianos y esclavos (1 Timoteo 5:1-6:2b)
3. Los falsos maestros (1 Timoteo 6:2c-10)
Encomienda final (1 Timoteo 6:11-20
Exposicin:
Saludo:
Pablo se identifica como apstol al principio de la carta. Esto claramente esta
relacionado con lo que Pablo desea lograr con esta carta. Pablo quiere establecer orden
en la iglesia. Esto requiere autoridad comisionado por Jess mismo. Pablo tambin
estableci que no debemos ir ms all de lo que esta escrito (1 Corintios 4:6). Los falsos
maestros siempre agregan o quitan algo de lo que est escrito.
a. Genealogas y leyendas
La mala doctrina se caracterizaba por: genealogas y leyendas. Esto se refiere a la
enseanza fantstica. El ejemplo ms cercano estaba en la misma ciudad de feso que
tena el mito de Artemisa (griego) o Diana (latn), la diosa de la ciudad de feso, cuya
imagen haba descendido del cielo. Ella tena muchos poderes y hacia la vida ms fcil
para sus seguidores. Tambin tena la idea que eran sus descendientes o que
procedieron de ella. Aunque, estas relatos de Diana no tenan nada que ver con la
historia humana.
La caracterstica sobre saliente del cristianismo es que es una religin histrica. Nuestros
creencias son cosas que ocurrieron dentro de la historia: nacimiento virginal de Jess, la
resurreccin, el xodo, los muros de Jeric cayeron, Jess camin sobre el agua, Jess
san la gente.
b. El uso de la ley
Una segunda clase de error toca el uso de la ley. Estas falsos maestros consideraba a si
mismos como justos ante Dios. En otras palabras eran orgullosos (Habacuc 2:4) y
usaban la ley para mostrar su justicia. Esto es fuera del propsito de la ley (Glatas 3:11).
En cambio, la justificacin es un don de Dios (Romanos 10:3).
La ley esta diseada para este clase de gente que oponen a la sana doctrina, es decir,
Cristo.
La participacin de la mujer
Hay mucho debate hoy y contrastes en como los cristianos enfrontan como debe
participar la mujer en la iglesia cristiana. Unos dicen que la prohibicin de Pablo es la
Palabra de Dios y debe ser obedecido tal cual.
Pero hay varias cosas que se debe tomar en cuenta: Las mujeres si participaron en el
ministerio en la iglesia del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento dice que no hay
diferencia entre el hombre y la mujer (Glatas 3:29). Las mujeres profetizaron en las
iglesias del Nuevo Testamento. Tambin hay mujeres que ensearon a los hombres en el
Nuevo Testamento como Priscila quien ense a Apolos (Hechos 18:26).
La mujer tambin debe tener una actitud de sumisin (y los hombres tambin Efesios
5:21). La participacin de todos debe tener una armona.
Estaban en una cultura donde no se enseaba a la mujer a leer. Las mujeres y los
hombres estaban separados en la sinagoga. Haba un velo o cortina que separaba los
hombre de las mujeres. Si una mujer iba a participar en un culto hubiera creado mucha
confusin en el culto. En generalmente los hombres no podran ver a las mujeres que
estaban en el culto de la sinagoga. En otras palabras si una mujer iba a hablar tendra que
interrumpir en el saln de los hombres.
Ms significativo es la frase que habla de Eva. Eva alter la palabra de Dios y sustituy
otras palabras influenciadas por Satans. Y ella influenci a Adan. Pablo puede estar
diciendo que no se puede agregar especulaciones a las palabras de Dios como Eva
agreg.
Pablo pone un pequeo credo (doctrina) en medio de esta carta que expresa el punto
central del culto cristiano. Es importante que siempre estemos conscientes de objeto de
nuestra adoracin...Cristo.
Esto es un resumen del Evangelio o de la doctrina cristiana. Cuando hay personas que
menosprecian la doctrina estn menospreciando lo que Jess hizo por nosotros y sobre-
evaluando lo que ellos mismos hacen (la practica). Estn pasando del evangelio a la ley,
de cristianismo a humanismo, de cristianismo a Kantianismo, de creyente en Cristo a un
creyente en si mismo. (White Horse Inn sobre doctrina y vida en ingles.).
El Espritu dice claramente que, en los ltimos tiempos algunos van a abandonar la fe
para seguir a inspiraciones engaosas y doctrinas diablicas (1 Timoteo 4:1).
Para contra estar estas cosas Pablo propone que uno abandona las prcticas ascticas
(la doctrina filosfica y religiosa que busca purificar el espritu por medio de la negacin de
los placeres materiales. wikipedia) y que se da cuenta que Dios ha creado los alimentos
para los creyentes lo comen de todo. Jess pronunci todo limpio y en Hechos 10
tambin tenemos la declaracin de que todos los alimentos son limpios. Entonces uno de
los errores que se ensean los falsos es que las cosas ha creado no son buenos.
Si uno va a ser un buen maestro cristiano debe rechazar las leyendas profanas y los
mitos, es decir, ser un cristiano fantstico. La enseanza de una vida fantstica debe ser
rechazado. No es una manera sana de comunicar la fe en Jess.
... dedcate a la lectura pblica de las Escrituras, y ensear y animar a los hermanos. (1
Timoteo 4:13). Esto es el resumen positivo de como funciona el ministro de Dios. Muchas
veces hoy ni leemos las Escrituras en la reunin de la congregacin. Pasamos todo el
tiempo cantando y Pablo ni siquiera menciona el canto aqu. No estoy diciendo que no
debemos cantar. Pero hemos ido a otro extremo.
Si uno preservar en estas actividades, ... porque as te salvars a ti mismo y a los que te
escuchen (1 Timoteo 4:16).
Jess dijo si la gente no te reciben (dar hospedaje, alimento y sostn) uno debe
abandonar y maldecir a su pueblo y ir a otro (Mateo 10:1,9-14; Marcos 6:7-13; Lucas
9:1,3-5). Tambin Jess indica que uno no debe andar de casa en casa buscando su
sustento (Lucas 10:7) Si llevamos esta idea a la iglesia o ministerio de hoy, si los que te
reciben no te sostiene debes ir a otros para ministrar.
Los pecados y las buenas obras no siempre son visibles (1 Timoteo 5:24-25).
Al nico y bendito Soberano, Rey de Reyes y Seor de Seores, al nico inmortal, que
vive en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver, a l sea el honor y el poder
eternamente. Amen (1 Timoteo 6:15)
Una ltima instruccin a como manejar a los ricos. Mndales que hagan bien, que sean
ricos en buenas obras y generosos, dispuestos a compartir lo que tienen (1Timoteo 618).
Timoteo, Cuida bien lo que se te ha confiado! Evita las discusiones profanas e intiles, y
los argumentos de la falsa ciencia. Algunos por abrazarla, se han desviado de la fe (1
Timoteo 6:20-21).
Conclusiones:
La enseanza de la doctrina es muy importante para Pablo y nosotros hoy en da. Si no
comprendemos los detalles de nuestra fe, no podemos compartirla con otras personas.
Las enseanzas falsas siempre son una amenaza a la fe en Cristo Jess.
El sostn de los cristianos incluyendo a los pastores es de mucha importancia para no
desacreditar la fe en Cristo.
Pablo muestra una preocupacin para el nuevo liderazgo en la iglesia. Pero no debemos
escoger los lderes apresuradamente. Es ms importante seleccionar personas de buen
testimonio y madurez.
George W. Knight, The Pastoral Epistles: A
Commentary on the Greek Text
1. Saludo (1:12)
2. Mandamiento de Pablo a Timoteo para que resista ante las falsas doctrinas
e impulse el evangelio y su objetivo, que es el amor (1:320)
1. El mandato, el objetivo y una descripcin de los falsos maestros (1:37)
2. Uso legtimo de la ley (1:811)
3. La comisin y conversin de Pablo como un ejemplo de la verdad del
evangelio (1:1217)
4. Encargo a Timoteo reiterado con el ejemplo negativo de Himeneo y
Alejandro (1:1820)
3. Oracin por todos; conducta de las mujeres (2:115)
1. Oracin por todos exhortado y fundamentado en la idea de que existe un
solo Dios y un solo mediador (2:18)
2. Instrucciones para las mujeres (2:915)
1. Adorno y buenas obras (2:910)
2. Prohibicin de ensear y tener dominio sobre el hombre basada en el orden
de la creacin (2:1115)
4. Requisitos para ser obispos o diconos (3:116)
1. Obispos (3:17)
2. Diconos (3:813)
3. Base de estas instrucciones (3:1416)
5. Apostasa; La disciplina del buen ministro (4:116)
1. Apostasa y su falso ascetismo (4:15)
2. La disciplina del buen ministro (4:616)
1. Ensea estas cosas y ejerctate para la piedad (4:610)
2. Muestra con tu ejemplo a los creyentes cmo deberan comportarse
mientras t sigues comportndote bien y enseando la buena doctrina
(4:1116)
6. Deberes para con los dems (5:16:2)
1. Cmo el ministro debera exhortar a los dems (5:12)
2. El cuidado de las viudas (5:316)
1. Obligaciones de los descendientes (5:38)
2. Hacer una lista con las viudas que deban ser atendidas por la iglesia; Las
viudas jvenes (5:916)
3. Compensacin, disciplina y ordenacin de ancianos (5:1725)
4. Instrucciones para los esclavos (6:12)
7. Denuncia final de los falsos maestros y advertencia contra el amor al dinero
(6:310)
1. Denuncia final de los falsos maestros (6:35)
2. La piedad con contentamiento es gran ganancia (6:68)
3. El amor al dinero es la raz de toda clase de males (6:910)
8. Exhortacin final a Timoteo (6:1116)
9. Instrucciones para los ricos (6:1719)
10. Encargo final a Timoteo (6:2021)
Estas enseanzas pueden parecer estrictas y anticuadas, pero como todas las
dems Escrituras, transmiten verdades eternas que debemos tomar con seriedad
y aplicarlas fielmente a nuestro diario vivir.
UNA MIRADA MS CERCANA
I. Lo que debera ser un pastor
1 Timoteo 3:17
1. Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea.
2. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer,
sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para ensear;
3. no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino
amable, apacible, no avaro;
4. que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujecin con toda
honestidad
5. (pues el que no sabe gobernar su propia casa, cmo cuidar de la iglesia de
Dios?);
6. no un nefito, no sea que envanecindose caiga en la condenacin del diablo.
7. Tambin es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no
caiga en descrdito y en lazo del diablo.
El primer requisito que es esencial en un pastor es que Dios haya puesto en su
corazn el deseo para este trabajo. Muchos hombres entran al ministerio para
varias razones. La nica razn para ser un predicador es que Dios lo haya llamado
a serlo. Este es un requisito as como cualquiera de los dems enumerados aqu,
y ste se ubica primero.
Pero tambin hay requisitos eternos as como internos. Un obispo, o pastor,
debera ser irreprensible, o intachable. Ahora, sabemos que nadie puede vivir por
encima del pecado, pero un pastor debe vivir con sus pecados perdonados y su
vida al des-cubierto.
Debe ser fiel a una esposa. Este trmino usado aqu es literalmente hombre de
una sola mujer. Muchos se quedan pegados en este requisito e ignoran todo lo
dems. Esto es triste porque lo que aqu se describe es una vida completa de un
hombre, no de una coleccin de partes. Mire estos requisitos en contexto uno con
otro y ver que un hombre que rene todos los dems requisitos tambin ser
hombre de una sola mujer.
Un obispo debe vivir una vida controlada y disciplinada. Tiene que estar despierto
y pendiente, o vigilante y sobrio. Debe ser dado a la hospitalidad. En otras
palabras un pastor tiene que ser una persona de gentes. El trabajo de la iglesia es
trabajo de gentes. Un lder de la iglesia no puede retirarse a un tipo de lugar santo
de estudio y simplemente enviar por correo sus sermones de vez en cuando.
Realmente tiene que vivir donde viva su gente e interactuar con ellos diariamente.
Tiene que ser apto para ensear. Debe poseer un corazn de maestro as como
un corazn de siervo. No es suficiente saber lo que dice la Biblia, el pastor
tambin debe poder comunicarles a otros lo que sabe.
Su autocontrol tiene que ser personal as como profesional. El obispo de una de
las iglesias del Seor tiene que vivir una vida que refleje la disciplina personal. No
debe ser alcohlico ni perder su temperamento y golpear a otros. No debe ser
codicioso ni avaro. Estos no son conceptos difciles de captar, y son requisitos
como cualquiera mencionados aqu.
Un pastor debe estar en control de su propia casa. Su esposa y sus hijos deben
estar involucrados en su ministerio y ellos deben tomar su llamado con la misma
seriedad que l. La razn es simple. Si un hombre no sabe cmo supervisar su
propia casa, no podr supervisar una iglesia. Ahora, tenemos que tener cuidado
aqu. Ningn pastor est libre de pecado ni tampoco su familia. Este no es un
mandato a la perfeccin sino en conformidad con la voluntad revelada de Dios.
Este hombre no debe ser novato. Hay un gran peligro en tomar un consejo
espiritual de aquellas personas cuyo crecimiento espiritual no es como el suyo.
Todos maduramos en distintas lneas. Aunque puede que el pastor no est
completo en su crecimiento espiritual, no debe ser uno quien no haya enfrentado
al demonio del orgullo. Si un hombre predica por un breve periodo, Dios le
ensear humildad, y esta es una leccin que debe ser aprendida antes que se le
d la supervisin de una iglesia.
Observe que para el pastor orgulloso hay condenacin de parte del diablo, y
tambin hay una trampa para el hombre que no tenga un buen reporte de parte de
aquellos fuera de la iglesia. Los predicadores se hacen, no nacen. Antes que un
hombre fuera pastor, fue algo ms, y debera ser un cristiano practicante antes de
tomar la supervisin de una iglesia. Quienes no lo conocen como predicador lo
deberan conocer como un cristiano fiel y dedicado.
Al leer esta lista usted podra preguntar: Podra alguien real-mente reunir estos
requisitos? S, hay muchos que pueden. Esto no es un juego de metas imposible
e inalcanzable. S, esta es una lista prctica y exclusiva, pero ste tambin es un
trabajo importante y bueno. Dios llama a tales hombres, y Dios usa a tales
hombres para guiar y supervisar esta rea en el servicio a l.
Creo que no hay mayor llamamiento en esta tierra que el llamado a ser pastor de
una de las iglesias del Seor. No hay oficio mayor. Muchas personas estn
haciendo cosas grandes y buenas para ayudar a la humanidad, pero ningn
hombre est haciendo ms que el hombre que sirve a una iglesia y proclama el
mensaje que es el poder de Dios para salvacin. Mucho tiempo despus que se
haya olvidado todo lo bueno que hayan hecho esos hombres, la predicacin del
evangelio dar recompensas eternas para los que las oigan y crean. No es de
extraar que Pablo declarara que an los pies de quienes anuncian estas buenas
nuevas son hermosos (Ro. 10:15).
II. Lo que debera ser un dicono
1/Tim, 3:8-13
8. Los diconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino,
no codiciosos de ganancias deshonestas;
9. que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.
10. Y stos tambin sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el
diaconado, si son irreprensibles.
11. Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles
en todo.
12. Los diconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos
y sus casas.
13. Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para s un grado honroso, y
mucha confianza en la fe que es en Cristo Jess.
Los primeros diconos fueron escogidos para tratar con un serio problema en la
iglesia de Jerusaln (Hch. 6:18). Debido a la naturaleza delicada del problema, se
necesitaban hombres especiales para ayudar a resolver este asunto. Ms tarde
Pablo instruye a Timoteo a que escoja este mismo tipo de hombres como siervos
en la iglesia de feso.
El Nuevo Testamento parece ser claro en ensear que los di-conos, o siervos de
la iglesia, deben velar por los asuntos materiales de una iglesia de tal manera que
los pastores puedan dirigir sus esfuerzos y talentos en los asuntos espirituales.
Para hacer esto de manera apropiada los hombres a quienes se les adjudica dicho
puesto de servicio deben reunir algunos requisitos particulares.
Primero, deben llevarle su servicio a Dios con seriedad. Deben ser honestos. Esta
palabra sugiere que deben ser serios y dignos en su cristianismo personal. Deben
ser sin doblez. Esta palabra sugiere decir lo mismo dos veces pero de maneras
distintas. Un dicono debe hablar consistentemente sin importar cules sean las
circunstancias.
As como el pastor, ellos no deben estar bajo el poder del alcohol, o en su
equivalente, ningn otro qumico. La sobriedad y el autocontrol son absolutamente
esenciales para cualquiera de estos oficios. Tal como el obispo, el siervo no puede
estar codiciando cosas materiales. Quienes estn a cargo de las cosas fsicas
tendrn alguna influencia sobre las cosas monetarias, y un hombre codicioso no
tiene lugar en los oficios de una iglesia.
Aadido a esto hay un requisito espiritual. Un dicono debe tener la relacin
correcta con el Seor, y debe tener una relacin correcta con la verdad. El misterio
de la fe expresa el rango de doctrinas que se dan a conocer a los que son
creyentes en Jesucristo. Un siervo debe entender su puesto adecuado segn la
revelada Palabra de Dios. Las iglesias mundanas establecen responsabilidades no
bblicas para los diconos. La Biblia nos dice las responsabilidades verdaderas de
este oficio. Un hombre que es dicono debe comprender la enseanza bblica
acerca de su oficio y las labores que debe llevar a cabo. Especficamente, los
diconos de una iglesia no son una junta directiva a cargo de tomar todas las
decisiones de operacin de una iglesia. Son siervos que estn a cargo de llevar a
cabo las rdenes que la iglesia les da. De igual forma una iglesia est sujeta a las
rdenes de la Cabeza de la iglesia y la Cabeza de la iglesia es Jesucristo.
Antes de asumir las labores de su oficio, estos hombres deben ser probados, u
observados, y comprobar que son dignos. Algunas iglesias demasiado tarde se
han dado cuenta que escogieron a los hombres equivocados para servir en esta
posicin.
As como el pastor debe estar a cargo de su familia, los diconos deben ejercer
una influencia apropiada sobre sus hogares. Sus esposas deben compartir su
inters por este ministerio. Ningn siervo de Dios debera tener la lucha ardua de
una constante batalla en el hogar para servir al Seor en la iglesia. La esposa de
un dicono debe ser humilde y compartir orgullosamente el servicio de su esposo
al Seor. La esposa har esto cuidando sus palabras y evitando las calumnias y
los chismes. Ser sobria, o vigilante, y ser fiel. Uno de los requisitos principales
de cualquier siervo es ser fiel (1/ Co. 4:2).
Como obispo, el siervo tambin debe ser hombre de una sola mujer. La
terminologa aqu es exactamente la misma que la usada para el pastor. Los
diconos de igual manera deben ser lderes en sus propios hogares. Deben vivir
vidas ejemplares para quienes sirven.
Aqu se menciona una recompensa especfica para los diconos. Quienes sirven
bien el oficio, o sea, los que cumplen con sus labores de manera apropiada y
escritural como diconos, tendrn una recompensa buena por su servicio, y
tambin crecern en la gracia y el conocimiento del Seor; as tendrn autoridad
en su testimonio a otros.
UNA PALABRA FINAL
Puede que veamos estos requisitos como rigurosos, pero Dios no. En feso hubo
hombres que podan reunir estos requisitos a pesar del hecho que esta ciudad
estaba sumida en la idolatra y la inmoralidad. Dios todava espera que las iglesias
suyas encuentren hombres que renan estos requisitos bblicos.
Estos versculos hablan sobre el llamamiento ms alto en el mundo y sobre
aquellos que ayudan a quienes tienen ese llamado. El trabajo es grande, la
recompensa es grandiosa y los requisitos son estrictos. No todos pueden reunir
estos requisitos, pero en todos los tiempos Dios ha tenido hombres que pueden
hacerlo.
No hace falta establecer que ambos oficios deben ser ejercidos por hombres. No
hay lugar en la Biblia que ensee que las mujeres puedan ejercer el oficio de un
pastor. Esto no desacredita a las mujeres. Ningn hombre puede ser madre; pero
esta es la enseanza directa de la Palabra de Dios. Tambin es cierto que hay
multitudes de hombres que tampoco reunirn estos requisitos. Esto no quiere decir
que estos hombres no puedan servir al Seor, pero s quiere decir que no pueden
servirlo en estas dos posiciones especficas.
Conclusin
Todo hijo de Dios y todo miembro de una iglesia deben tomar en serio estos
versculos. Nosotros debemos orar que Dios llame hombres al ministerio y que l
los gue a sus propios campos de servicio. Debemos darle gracias a Dios por los
hombres fieles que sirven en estos oficios, y jams debemos sustituir nuestro
pensamiento y sabidura por la enseanza de las Escrituras.
1 Timoteo 3:1-8
En este da, amigo oyente, llegamos al captulo 3, de la primera epstola del
Apstol Pablo a Timoteo. El tema general son los cargos en la iglesia. Se
especifican los requisitos que deben tener los ancianos y diconos de la iglesia.
Lo que tenemos aqu por supuesto, es algo muy prctico ya que tiene que ver
con la iglesia local. Leamos entonces, el primer versculo de este captulo 3, de
la primera epstola a Timoteo, que comienza a especificar
Ahora, esta palabra obispado que se utiliza en este versculo, ha sido mal
interpretada y tambin ha sido interpretada de manera diferente por diversos
grupos. Aquellos que practican una forma de gobierno episcopal del gobierno
de la Iglesia, ponen mucho nfasis en esta palabra y su interpretacin.
Y termina el primer versculo diciendo buena obra desea. Porque est buscando
un lugar o posicin en la que pueda servir a la iglesia. Continuemos leyendo el
versculo 2 de este tercer captulo de 1 Timoteo:
"Pero es necesario que el obispo sea irreprochable, marido de una sola mujer,
sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para ensear"
Ahora, hay algunos que interpretan este versculo como indicando que uno no
tiene derecho de ser Pastor si no es casado. Y citan este versculo: "Debe ser
marido de una sola mujer". Sin embargo el significado principal aqu es que el
obispo o anciano no debera tener dos esposas. La poligamia era comn en los
das de Pablo y, sin duda alguna, predominaba la bigamia. As que el ministro
de la iglesia tendra que ser marido de una sola mujer.
El tercer requisito es que debe ser sobrio. Significa serio, sensato, de buen
juicio. Una persona que toma las cosas en serio. Ahora, esto no quiere indicar
que un anciano no puede tener sentido del humor, pero debe ser serio en
cuando al cargo que ocupa.
El cuarto requisito es que sea prudente. Es decir, que acta con moderacin y
cautela. Otras versiones especifican "buena conducta". O sea, que tenga una
conducta ordenada y no realice acciones dudosas, que puedan interpretarse
mal y provocar comentarios, Y este requisito se enlaza con un quinto; una
conducta decorosa, que engloba estas ltimas caractersticas y las
complementa.
El sptimo requisito es que sea apto para ensear. Este aspecto es uno que
queremos enfatizar especialmente, porque creemos que ningn hombre
debera ser un anciano de una iglesia a menos que pueda ensear la Palabra
de Dios. Algunos piensan que sera muy conveniente examinar los
conocimientos de aquellos que desean ocupar este cargo u otros que impliquen
enseanza, para determinar sus aptitudes al respecto.
En primer lugar se advierte que no sea dado al vino. Es decir, que sepa
controlarse en el uso de las bebidas.
En segundo lugar, que no sea amigo de peleas, es decir, que no sea agresivo,
violento.
En cuarto lugar se especifica que tiene que ser amable, apacible, Adems de
afable y afectuoso, deber ser paciente, razonable. Una persona con la que uno
pueda hablar y razonar tranquilamente. No deber ser contencioso, conflictivo.
Los hombres que est constantemente provocando problemas nuevos o
removiendo antiguos problemas nunca deberan ser elegidos para ocupar
cargos en la iglesia.
En quinto lugar, este versculo 3 aclara que no debe ser avaro. Este requisito
negativo se refiere nuevamente al amor al dinero, pero tambin sugiere
idolatra, que es realmente la adoracin al dinero de aquel que tiene un afn
desordenado de adquirir y poseer riquezas para atesorarlas. El anciano no
debera ser una persona que coloca el afn de adquirir riquezas por encima de
todo lo dems. Continuemos leyendo el versculo 4 de este tercer captulo de 1
Timoteo:
"que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujecin con toda
honestidad"
Un anciano debera ejercer la autoridad sobre su propia familia, sin ser, por
supuesto, un dictador. Y aade el versculo 5:
"Tambin es necesario que tenga buena reputacin de los de afuera, para que
no caiga en descrdito y en lazo del diablo."
Bien, amigo oyente, vamos a detenernos aqu por hoy. Dios mediante,
continuaremos nuestro estudio de este captulo 3, de la primera epstola del
Apstol Pablo a Timoteo, en nuestro prximo programa. Esperamos contar con
su compaa.
Pablo haba dejado a Timoteo en feso para poner orden la iglesia, e impedir que
los que estaban enseando cosas falsas lo siguieran haciendo. Pablo no lo dice
explcitamente, pero parece que parte de la tarea de Timoteo era la de instalar
nuevos lderes en la iglesia (quiz para reemplazar a los que estaban dirigiendo
mal). En Tito 1:5, podemos notar la relacin entre poner orden en la iglesia y la
instalacin de "ancianos". Adems, en 1 Timoteo 5:17-22 Pablo da instrucciones
a Timoteo acerca de cmo relacionarse con los "ancianos", y le insta a no
apresurarse en el nombramiento de un "anciano" (1 Tim 5:22a). Todo esto
implica que los requisitos que Pablo menciona en 1 Tim 3 eran para ayudar a
Timoteo en la seleccin de los nuevos lderes para la iglesia en feso tanto
ancianos como diconos.
OBISPO - enfatiza la tarea del lder en la iglesia (es decir, velar, vigilar,
etc.).
Hay un total de 17 requisitos que Pablo menciona aqu. Para entender con ms
claridad estos requisitos, vamos a colocarlos en las siguientes categoras:
"Marido de una sola mujer" (v.2): El "anciano" tena que ser un hombre fiel a su
esposa.
"sobrio" (v.2): La palabra indica una persona racional, en posesin del uso de todas
sus facultades. Una persona no motivada por los placeres carnales, sino por un
sentido de altura moral y espiritual.
"prudente" (v.2): Esta palabra significa auto-control, dominio propio.
"decoroso" (v.2): La palabra en griego significa ordenado, bien arreglado. Denota
un comportamiento ordenado, y un buen cumplimiento de todos
sus deberes.
Pablo solo menciona un requisito en esta categora, pero es una muy importante:
"que tenga buen testimonio de los de afuera" (v.7). Tantas veces una iglesia es
juzgada por la vida de sus lderes. Si los lderes de la iglesia son conocidos por el
mundo como personas malas e irresponsables, la iglesia no tendr un buen
testimonio ante la sociedad.
INTRODUCCIN
1. En la instruccin a Timoteo sobre la
conducta apropiada en la casa de Dios (1
Tim 3:15), Pablo discute la obra y los
requisitos de aquellos que serviran
como 'obispos' 1 Tim 3:1-7
2. La palabra 'obispo' viene de la
palabra griegaepiskopos...
a. Traducido 'obispos' en cuatro
pasajes Fil 1:1; 1 Tim 3:1,2; Tito 1:7
b. Traducido 'pastores' en tres
pasajes Hech 20:28; 1 Ped 2:25; 5:2
3. Pablo describe la posicin (oficio,
KJV, ASV, NASB) como una "buena obra"
1 Tim 3:1
a. Cul era exactamente la 'obra' de
un obispo en la iglesia del Nuevo
Testamento?
b. Cmo los 'requisitos' requeridos
los prepararon para esta obra?
Considere primero...
I. LA OBRA DE LOS OBISPOS
A. EN LA ORGANIZACIN DE LAS IGLESIAS
DEL NUEVO TESTAMENTO...
1. Una organizacin que estaba
completa y escrituralmente organizada
por ejemplo, Fil 1:1
a. Contena una pluralidad de
hombres calificados sirviendo como
obispos
b. Eran asistidos por hombres
calificados para servir como diconos
2. Los obispos tambin eran
conocidos como
a. Ancianos (del
griego, "presbuteros", presbtero)
porque eran hombres de edad avanzada
verHech 20:17,28; 1 Ped 5:1-2
b. Pastores (del
griego, "poimen", apacentadores) porque
su tarea era apacentar y alimentar el
rebao de Dios ver Hech 20:17,28; 1
Ped 5:1-2
3. Obispo, anciano, y pastor
no son tres oficios distintos, sino
diferentes maneras para describir a los
hombres y su obra ver Easton's Bible
Dictionary, Moody Handbook of Theology
B. EN EL SERVICIO DE LAS IGLESIAS DEL
NUEVO TESTAMENTO...
1. Los obispos eran
'apacentadores' (pastores) del rebao
(congregacin)
a. Mirando por ellos mismos
Hech 20:28a
b. Mirando por el rebao de
Dios que estaban entre ellos Hech
20:28b; 1 Ped 5:2
c. Guiando por el ejemplo 1
Ped 5:3
d. Cuidndola de problemas Hech
20:29-31
e. Dependiendo de Dios y de Su
Palabra Hech 20:32
2. Los obispos iban a ser
'maestros' y 'gobernadores' del rebao
a. Apto para ensear 1 Tim
3:2
b. Apto para gobernar bien a
otros 1 Tim 3:4-5; 5:17
c. Retenedor de lo que fueron
enseados Tito 1:9
d. Apto para usar la palabra
para exhortar y convencer Tito 1:9
La obra del obispo (ancianos, pastores)
era supervisar el rebao, guiar y
guardar a las ovejas. Esto nos ayuda a
entender el por qu Pablo lo llama 'una
buena obra' Tal obra requiri de hombres
calificados. Los requisitosson
encontrados en dos lugares (1 Tim 3:1-7;
Tito 1:5-9)...
II. LOS REQUISITOS DE LOS OBISPOS
A. REQUISITOS GENERALES...
1. Describen lo que un obispo
'debe ser' 1 Tim 3:2; Tito 1:7
2. Un obispo debe ser 'un hombre'
1 Tim 3:1-2; Tito 1:6; ver 1 Tim
2:11,12; 1 Cor 14:34-37
3. Un obispo debe ser
'irreprensible' 1 Tim 3:2; Tito 1:6,7
a. Alguien contra el cual
pueda sostenerse una acusacin de mal
b. Libre de acusaciones que
puedan ser justamente probadas ver 1
Tim 5:19-20
B. REQUISITOS FAMILIARES...
1. Marido de una sola mujer (en
este caso, casado) 1 Tim 3:1; Tito 1:6
2. Que gobierne bien su casa 1
Tim 3:4-5
3. Tener hijos fieles, no
acusados de disolucin ni de rebelda
Tito 1:6
C. REQUISITOS POSITIVOS
ESPECFICOS...
1. Sobrio (vigilante) 1 Tim 3:2
2. Prudente (sensible) 1 Tim
3:2; Tito 1:8
3. Decoroso (ordenado,
respetable) 1 Tim 3:2
4. Hospitalario (dado a la
hospitalidad) 1 Tim 3:2; Tito 1:8
5. Apto para ensear, exhortar,
convencer 1 Tim 3:2; Tito 1:9
6. Amable (paciente) 1 Tim 3:3
7. De buen testimonio de los de
afuera (en un buen concepto) 1 Tim 3:7
8. Amante de lo bueno (de hombres
buenos, bondadosos) Tito 1:8
9. Justo (derecho) Tito 1:8
10. Santo (devoto) Tito 1:8
11. Dueo de si mismo Tito 1:8
D. REQUISITOS NEGATIVOS
ESPECFICOS...
1. No dado al vino ((no un
alborotador) 1 Tim 3:3; Tito 1:7
2. No iracundo (no golpeador, no
pendenciero) 1 Tim 3:3; Tito 1:7
3. No codicioso de ganancias
deshonestas (no ansioso de ganancias
perversas) 1 Tim 3:3; Tito 1:7
4. Sino amable (no contencioso)
1 Tim 3:3
5. No avaro (no amante del
dinero) 1 Tim 3:3
6. No un nefito (no un recin
convertido) 1 Tim 3:6
7. No soberbio (no debe ser
arrogante) Tito 1:7
8. No pendenciero (no propenso al
enojo) Tito 1:7
CONCLUSIN
1. La lista de los requisitos puede ser
reveladora sobre la obra de los
obispos...
a. Su obra involucra enseanza,
guiando y liderando pacientemente a la
familia de Dios
b. Su obra prueba la paciencia de
alguien (cuando hay murmuracin,
descontento, o apata entre los
hermanos)
c. Puede poner a alguien en
situaciones difciles (por ejemplo, las
que enfrentaron los apstoles, verHech
6:1-2)
2. Porque el rebao de Dios debe ser
bien alimentado y bien guiado, requiere
de hombres que renan tanto...
a. Los requisitos positivos (lo que
un obispo debe ser)
b. Los requisitos negativos (lo que
un obispo no debe ser)
Ciertamente es una 'buena obra' para
quien la desea (1 Tim 3:1). El Seor
podra levantar hombres para servir a Su
rebao en esta forma; Porque la
necesidad es ciertamente grande...!
Nota: Para una serie detallada de lo
bosquejado sobre la obra y los
requisitos de los obispos (ancianos,
pastores), vea por favor mi serie
titulada "Los Pastores del Rebao".