Taller de Predicacion
Taller de Predicacion
Taller de Predicacion
Crea 2 Nivel
EL ORIGEN DE LA PREDICACION
Actividad No.1
Que similitud encuentras entre la predicacin actual y la bblica?
Que hablan de un Salvador, del arrepentimiento y de la Salvacin a travs
de Jesucristo.
Enriquece nuestra comprensin de la predicacin conocer todos estos
trminos? Porqu
Si; porque nos abre un panorama mas amplio de cmo predicaban, lo que
queran expresar, lo que queran hacer sentir al pueblo.
Actividad No.2
Lee los siguientes pasajes y describe de que manera era la predicacin que ah se
menciona:
Mateo 3:1-2Juan el bautista invitando-predicando al arrepentimiento.
Mateo 4:17.Jess predicando el arrepentimiento, y el reino de los cielos.
Hechos 2:14Pedro predicando con poder y uncin.
Actividad 2.
Explica en cuatro palabras los siguientes textos.
Romanos 1:16Evangelio poder para Salvacin
1Pedro 2:9..Pueblo escogido que lleva luz
Actividad 3.
Crees que el testimonio personal es un factor de impacto en la predicacin
actual? Porqu.Si; porque cuando hablas de algo que te sucedi las
palabras se sienten.
Te ha tocado el corazn el testimonio de la conversin de algn creyente
Cristo?....Si
Consideras que la experiencia personal le da pasin y conviccin al
predicador al momento de presentar el mensaje? Porqu
Si, porque muchas ocasiones las palabras son tan veraces que sientes en tu
ser lo que el predicador expone.
Leccin 2.
LA PREDICACION Y EL ESPIRITU
Meditemos. Lee Lucas 4:18-19 y contesta.
1. Te imaginas que siente un predicador cuando da su mensaje y no tuvo respaldo
divino?....un vaco en su corazn, que no a echo las cosas como a Dios le agradan.
2. Qu efectos puede sufrir una iglesia que carece de una predicacin inspirada por
Dios?....Desanimo,apata,desamor,divisin etc.
3. Qu diferencia hay entre el predicador con uncin y quien no tiene?...El que tiene
uncin tiene una relacin intima con Dios, as como obediencia y sujecin; y el que
no tiene uncin probablemente esta distanciado de Dios.
Actividad No.1 Lee las siguientes bases bblicas y escribe porque estaban llenos del
Espritu Santo.
Predicacin de Pedro Hechos2:1-36.Pedro les hablo de lo dicho por el profeta
Joel, y lo dicho por el Rey David, que su Santo no mirara corrupcin.
Predicacin de Esteban Hechos 6:5-10..Predicaba con gracia, y no podan resistir
la sabidura que el Espritu Santo le daba.
Predicacin de Felipe Hechos 8:1-25.Felipe les predicaba y muchos espritus
inmundos salan, paralticos y cojos eran sanados. Anunciaba el Evangelio del reino
de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres.
Actividad No. 2
Lee los sig. Pasajes bblicos y describe las caractersticas de la conversin de las personas.
La conversin en el da del pentecosts, Hechos 2:37-41.Al momento de escuchar
la palabra, la recibieron, se arrepintieron de corazn y se realizo la conversin en
sus corazones.
La conversin de los sacerdotes, Hechos 6:7.Los sacerdotes al escuchar la palabra
hizo que en muchos sacerdotes obedecan a la Fe en Jesucristo.
La conversin de los samaritanos, Hechos 8:12-25Creyeron en su corazn al
evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo.
Actividad Individual.
Escribe tu testimonio personal.
Conoca a Dios como mis padres me lo haban inculcado, una religin llena de idolatra y
no de un cambio interno. El Seor habla a mi vida por diferentes personas, pero siempre
pensaba y senta que yo estaba bien, no hacia mal a nadie. Comenz mi vida a dar un giro,
empec a consumir drogas las cuales aparentemente arreglaban mi vida, pero lejos de eso
me iba alejando cada vez mas de Dios y de mi familia; de pronto estaba atado a una
adiccin de la cual no poda salir, mi matrimonio estaba al punto del divorcio, estuve 6
meses en un centro contra las adiccionescuando sal del centro empec a ir a la iglesia
acompaado de mi esposaDios desde el primer momento que llegue a sus pies empez
a tratar con mi vida.desde esa primera vez el Seor me dijo que el ya me haba
perdonado que antes que estuviera en el vientre de mi madre el ya me haba perdonado,
poco a poco el Espritu Santo empez a tratar con mi vidahasta el momento de aceptar a
Jesucristo como mi nico y suficiente Salvador.
Leccin 3.
LA PERSONALIDAD DEL PREDICADOR
Meditemos
Qu tanto efecto puede lograr una predicacin cuando no hay hechos que
respalden la vida del predicador?....un efecto o resultado pobre para el pueblo que
escucha.
Se puede predicar lo que no se vive?
Claro que no
Si el predicador no tiene perfil bblico debe predicar? No
Se necesita ser perfecto para ser predicador?
No; solo estar lleno del Espritu Santo y estar sujeto a las autoridades.
Actividad No.1
Escribe 5 motivaciones equivocadas que los predicadores podran tener.
Egoismo,Egolatria,Fama,Dinero,Poder propio.
Leccin 4.
LA ELABORACION DEL SERMON.
Actividad individual.
Es suficiente solo el texto bblico para preparar un sermn?
No
Es completo nuestro estudio bblico sin mas herramientas que las escrituras?
No
Para encontrar mas versculos bblicos que herramienta nos ayudara?
Concordancia Bblica, Diccionario Bblico
Qu herramienta utilizamos para saber los lugares bblicos?
Atlas Bblico
Qu riesgo hay de hacer mal uso de estas herramientas bibliogrficas?
Que se pierda el verdadero mensaje
Aunque dependemos de la inspiracin divina para la elaboracin y comunicacin
del sermn, seria posible que nos extravisemos en pos de las herramientas sin
buscar la presencia de Dios.
Si nos podramos perder; es primordial la presencia-relacion con Dios en todas las
actividades y mas al preparar un sermn ya que es el mensaje que se lleva al
pueblo de Dios.
Leccin 5.
EL BOSQUEJO DEL SERMON
Meditemos. Que opinas de quienes piensan que un predicador que se apoya en un
bosquejo le falta inspiracin.
Cada persona tiene una forma distinta de inspirarse, mediante el bosquejo el predicador
puede cuidar el orden y el tiempo del sermn.
Actividad 2.
Elabore un bosquejo.
Leccin 6.
SERMONES TEXTUALES
Actividad No.1
Base bblica 1Timoteo 1:15
EL FIEL MENSAJE
NOTICIA SIN IGUAL
Formula otro tema para este mensaje
La Palabra que Salva
Extraordinaria Noticia
Practica Individual
Encuentra 10 textos que permitan ser predicados de forma ilativa
Divide cada texto en las divisiones naturales.
Juan 14:6 Jess le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre
sino por mi.
-Yo soy el camino
-Yo soy la verdad
-Yo soy la vida
-Yo soy el Padre
Mateo 4:19 Y les dijo: Venid en pos de mi, y os hare pescadores de hombres
-Venid en pos de mi (seguirme a mi)
-os hare pescadores de hombres(trabajaran para mi)
Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todas las
cosas os sern aadidas.
-Buscar primero el reino de Dios
-Buscar primero la Justicia de Dios
-Las dems cosas Dios las aadir
Juan 10:9 Yo soy la puerta; el que por mi entrare ser salvo; y entrara, y saldr, y
hallara pastos.
-Yo soy la puerta
-Yo soy la Salvacin
-Yo soy el alimento
1Cor 11:1 Sed imitadores de mi, as como yo de Cristo.
-Hagan lo que yo hago(imtenme)
-Yo hago lo que Cristo hizo(ser semejantes a Cristo)
Juan 3:3 Respondi Jess y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere
de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
-De cierto, de cierto te digo(En verdad, es necesario etc.)
-Nacer de nuevo(nueva persona, arrepentimiento etc.)
-Ver el reino de Dios
1Cor 13.11 Cuando yo era nio, hablaba como nio, pensaba como nio, juzgaba
como nio; mas cuando ya fui hombre, deje lo que era de nio
-Cuando era nio
-Hablaba como nio
-Pensaba como nio
-Juzgaba como nio
-Mas e crecido me comporto como hombre
Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
-En el principio era el Verbo
-El Verbo era con Dios
-El Verbo es Dios
Leccin 7.
SERMONES TEMATICOS
Actividad No.1
Escribe al menos dos temas para los siguientes asuntos.
Actividad Individual-
Elabora un sermn temtico
Tema : La mujer que no neg su pasado
Base bblica: Libro de Ester
Dios siempre esta buscando personas que intercedan por su pueblo; que se pongan en la
brecha en pos del mas dbil; as la reina Ester a pesar que estaba en un lugar privilegiado
arriesgo su propia vida por su pueblo y no neg sus races.
Busco estar en la voluntad de Dios.
La reina Ester al saber lo que le venia a su pueblo, busco la gracia y direccin
primeramente de Dios, se puso en ayuno y oracin as como su pueblo.
Arriesgarlo todo. Vivir o morir
La reina Ester sabia que el presentarse ante el rey Asuero sin ser llamada poda
causarle la muerte. Pero el saber lo que a su pueblo le haba de pasar lo arriesga
todo.
Conclusin.
Ester tenia dos caminos: el negar sus races o su pasado y quedarse callada
observando como era acabado su pueblo o el arriesgar su vida para poder darle
libertad a su pueblo. No neg sus races al contrario lucho por el. Tenemos la
oportunidad de luchar, de colocarnos en la brecha por un pueblo que va corriendo
a un precipicio y buscar el favor y la Gracia de Dios y rogar misericordia por las
almas necesitadas de esta Grande Salvacin.
Leccin 8.
SERMONES EXPOSITIVOS
Actividad No.1
Busca en la Biblia tres ejemplos de predicacin expositiva
Jons
Job
Ruth
Actividad 2.
Elabora un sermn expositivo
Actividad individual.
Analiza los sig. Pasajes y escribe una aplicacin
El hijo prodigo El reconocer que pecamos
El rico y Lzaro En vida podemos aceptarlo
David y Goliat Como vencer gigantes
Eva y la Serpiente La sutileza del pecado
La conversin de Pablo El poder de la conversin
Jess camina sobre el mar Un hombre sobrenatural
El da del Pentecosts El E.S. en nosotros
Actividad individual
Escoge una historia y realiza lo siguiente.
Defnase el tema del capitulo o asunto principal de que trata, en una sola frase.
La decisin de una gran mujer. Ester
Principales personajes del capitulo.
Ester, Rey Asuero, Mardoqueo y Aman
La verdad o doctrina mas destacada del capitulo
La fidelidad y confianza en Dios
La mejor leccin del capitulo
Ester le confiesa al rey Asuero que es Juda y que su pueblo va a perecer
El mejor versculo del capitulo
Ester 7:3