Buffet Estrategias
Buffet Estrategias
Buffet Estrategias
TEMA:
AUTORES
DIRECTORA
GUAYAQUIL- ECUADOR
MARZO -2015
ii
Agradecimiento
En primer lugar agradezco a Dios por todas las bendiciones y oportunidades brindadas
en mi vida ya que sin ellas no hubiera podido llegar hasta donde estoy.
A mis padres, Carlos Escalante Cornejo y Mnica Medina Ladines quines son mi pilar
fundamental desde que soy pequea, y que con sus consejos, esfuerzo y apoyo
incondicional me han llevado a ser una profesional.
Al Ing. Francisco Ricaurte Lucn que ha sido mi compaero, mejor amigo y ha
compartido estos aos de mi vida universitaria dndome su apoyo incondicional y
amor.
A mi tutora Ing. Mariela Cabrera quin nos dedic su valioso tiempo para elaboracin
del proyecto de graduacin.
A todos mis maestros que a lo largo de esta etapa universitaria han compartido sus
conocimientos y que con muchos de ellos tengo una buena relacin, respeto y
admiracin. En especial a la Miss Frida Bohrquez quin de manera desinteresada
aport sus conocimientos para nuestro proyecto.
Dios los Bendiga!
Agradecimiento
Dios es el principal gestor de todo este trabajo es por eso que quiero darle las gracias
por mostrarme da a da que con humildad y paciencia todo es posible, ya que l ha
sido quien me ha acompaado y dado las fuerzas necesarias para culminar esta etapa
de mi vida.
Quiero agradecer a mi esposo Robert Carrillo, quien ha sido participe de toda mi
vivencia a lo largo de mi carrera, ha sido mi impulso y pilar principal, gracias por su
apoyo y amor incondicional ha sido un amigo, compaero inseparable que con sus
conocimientos muchas veces aporto a mi aprendizaje.
A mis padres Marcos Mrquez y Soraya Arias por el apoyo constante e incondicional y
ms an en mis ms duros aos porque con sus enseanzas en el hogar y esfuerzos
lograron llevarme a la cima de mis logros. Tambin quiero agradecer a cada uno de
los miembros de mi familia como lo son hermanas, abuelita, ta incluyendo a mi
cuado, gracias por su trabajo que fue de mucha ayuda para m.
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto realizado junto a mi compaera de
tesis Karen Escalante Medina, gracias al esfuerzo, entrega, constancia y dedicacin
para realizar este trabajo. A mis profesores de la mencin de Marketing que
estuvieron siempre predispuestos aportando de una u otra forma con sus conocimientos
ya que han sido gua para nosotras, en especial a la Ing. Frida Bohrquez por su
apoyo. Finalmente a mi tutora de tesis la Ing. Mariela Cabrera por su ayuda en la
elaboracin de nuestro trabajo de tesis, gracias por acompaarnos en este tiempo,
usted tambin es parte de nuestro logro.
Dedicatoria
Este triunfo es para mi Dios porque para l sean todas las glorias y alabanzas!
A mis queridos padres Carlos Escalante Cornejo y Mnica Medina Ladines a quines
amo mucho y porque todo su esfuerzo se vea reflejado en m ahora. A mi hermano
mayor Andrs Escalante Medina que form parte de mi crecimiento profesional.
A todos mis familiares que estuvieron pendientes de mi crecimiento y mis logros. A
todos mis amigos que me apoyaron con una palabra de aliento.
A mi enamorado quin ha sido mi mejor amigo y mi inspiracin, Ing. Flix Francisco
Ricaurte Lucn.
Y finalmente a la Universidad Politcnica Salesiana que fue mi segundo hogar y me
form una profesional de bien.
Dedicatoria
Con mucho cario y aprecio dedico este trabajo de tesis a Dios. A m amado esposo
Robert Carrillo porque todos mis logros sern los de l. Mis padres, hermanas, abuelita
y ta este logro es parte de ellos ya que me han acompaado en este camino, porque con
su educacin y enseanza de valores han formado en m una mujer de bien.
Este trabajo tambin se lo quiero dedicar a mi sobrino Damin Ziga Mrquez que es
una bendicin en mi vida quisiera ser un ejemplo siempre para l y demostrarle que con
esfuerzo y dedicacin podemos alcanzar todo en la vida.
Quiero dedicar este proyecto a una persona muy especial para mi Sr. Mario Carrillo mi
suegro un hombre que tambin lucho junto a mi quien tambin es parte de este logro,
con consejos y mucha ayuda logro muchas veces levantarme s que desde el cielo
seguir viendo por m y mi esposo.
Declaratoria de responsabilidad
C.I. 0920671781
C.I. 0930484571
vii
ndice de Contenido
Agradecimiento ................................................................................................................ ii
Dedicatoria ........................................................................................................................iv
Declaratoria de responsabilidad .....................................................................................vi
ndice de Contenido ...................................................................................................... vii
ndice de Tablas ...............................................................................................................xi
ndice de Ilustraciones ................................................................................................... xii
ndice de Grficos ......................................................................................................... xiii
Resumen ..........................................................................................................................xiv
Abstract ...........................................................................................................................xvi
Introduccin ...................................................................................................................... 1
Captulo 1 ........................................................................................................................... 2
1. Planteamiento del problema ..................................................................................... 2
1.1 Antecedentes ....................................................................................................... 2
1.2 Justificacin ........................................................................................................ 3
1.3 Formulacin del Problema ................................................................................ 4
1.3.1 General ....................................................................................................... 5
1.3.2 Especfico ................................................................................................... 5
1.4 Delimitacin ........................................................................................................ 5
1.4.1 Delimitacin temporal. ............................................................................. 5
1.4.2 Delimitacin espacial. ............................................................................... 6
1.4.3 Delimitacin Acadmica ........................................................................... 6
Captulo 2 ........................................................................................................................... 7
2. MARCO TERICO .................................................................................................. 7
2.1 Plan de marketing .................................................................................................. 7
2.2 Anlisis de la situacin ........................................................................................... 7
2.3 Determinacin de objetivos .................................................................................... 8
2.4 Elaboracin y seleccin de estrategias ................................................................... 9
2.5 Plan de accin ........................................................................................................ 10
2.6 Establecimiento de presupuesto .......................................................................... 10
2.7 Sistemas de control y plan de contingencias ....................................................... 11
viii
Conclusiones .................................................................................................................... 99
Recomendaciones .......................................................................................................... 100
Bibliografa .................................................................................................................... 101
xi
ndice de Tablas
Tabla 2.1 Componentes de Anlisis Foda ................................................................... 12
Tabla 2.2 Tipos de Eventos........................................................................................... 20
Tabla 2.3 Cartera de servicios...................................................................................... 21
Tabla 3.1 Nmero de compaas en Guayaquil ......................................................... 30
Tabla 3.2 Gnero de las personas encuestadas ........................................................... 34
Tabla 3.3 Edad de las personas encuestadas .............................................................. 35
Tabla 3.4 Servicios de catering empresarial ............................................................... 36
Tabla 3.5 Servicios de catering dirigido a su sector ................................................... 37
Tabla 3.6 Evento social ................................................................................................. 38
Tabla 3.7 Buffet a domicilio ......................................................................................... 39
Tabla 3.8 Servicios de catering en las empresas ......................................................... 40
Tabla 3.9 Tipos de mens ............................................................................................. 41
Tabla 3.10 Calificacin de servicio actualmente ........................................................ 42
Tabla 3.11 Calidad de la comida en su empresa ........................................................ 43
Tabla 3.12 Importancia de servicio de catering ......................................................... 44
Tabla 3.13 Dinero a pagar por un servicio de catering ............................................. 45
Tabla 3.14 Gnero de los encuestados ......................................................................... 46
Tabla 3.15 Edad de los encuestados ............................................................................ 47
Tabla 3.16 Servicios de catering en su empresa ......................................................... 48
Tabla 3.17 Empleados en sus nminas ........................................................................ 49
Tabla 3.18 Servicio de comida para el personal ......................................................... 50
Tabla 3.19 Necesidad de que haya servicio de comida en la empresa ...................... 51
Tabla 3.20 Evento en la empresa ................................................................................. 52
Tabla 3.21 Contrato de empresas de catering ............................................................ 53
Tabla 3.22 Tiempo que contrata los servicios de catering ......................................... 54
Tabla 3.23 Empresa de catering segura y confiable................................................... 55
Tabla 3.24 Importancia de los servicios de catering .................................................. 56
Tabla 3.25 Dinero a pagar por un servicio de catering ............................................. 57
Tabla 4.1 Lista de proveedores .................................................................................... 68
Tabla 4.2 Cartera de Servicio ...................................................................................... 70
Tabla 4.3 Participacin de mercado ............................................................................ 74
Tabla 4.4 Descuentos corporativos .............................................................................. 77
Tabla 4.5 Descuentos para eventos .............................................................................. 77
Tabla 4.6 Estimacin de ganancia ............................................................................... 82
Tabla 4.7 Plan de accin ............................................................................................... 87
Tabla 4.8 Estado de resultado ...................................................................................... 89
Tabla 4.9 Presupuesto para el plan de marketing ...................................................... 90
Tabla 4.10 Descripcin del cargo y de funciones de Coordinador de Eventos ........ 91
Tabla 4.11 Descripcin de funciones del Chef ............................................................ 93
Tabla 4.12 Descripcin de funciones de Asistente ...................................................... 95
xii
ndice de Ilustraciones
ndice de Grficos
SEDE GUAYAQUIL
Resumen
Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un plan de marketing estratgico
que le permita a la empresa 4M Banquetes y Eventos incrementar su posicionamiento
en el mercado, mediante estrategias que sern enfocados en el sector empresarial del
norte de Guayaquil, logrando ser reconocido en este entorno.
Palabras claves:
SEDE GUAYAQUIL
Abstract
This project aims to develop a strategic marketing plan that will allow the company 4M
Banquetes y Eventos (4M banquets and events) increase its market segment positioning
and reaching recognition through strategies that will be focused on the business sector
north of Guayaquil.
To meet this sector the study used were descriptive research and field research where
surveys were applied to meet needs and requirements from the point of view of
employers and employees. The results were used as tool to improve the nutritional status
of many people working in the north of the city of Guayaquil while entering the catering
company offering 4M BAQUENTES Y EVENTOS (4M banquets and events).
Finally the strategic marketing plan is proposed, where goals, mission, vision, SWOT
analysis, analysis of Porter's five forces and the respective market strategies that will
xvii
help arises for the company 4M Banquets and Events murder to increase its positioning
in the market, first entery their catering services to the companies in the northern sector
of Guayaquil to publicize the name of the company and then offer the portfolio of
services that the company 4M Banquets and Events provides.
Keywords:
Introduccin
El segundo captulo contiene el marco terico que fundamenta las teoras sobre el
tema a desarrollar y la base legal.
El tercer captulo muestra los mtodos utilizados para adquirir informacin en base a
la investigacin de mercado, lo cual llevar a un anlisis y conclusin de los resultados
que encaminar a la propuesta de marketing.
Captulo 1
1.1Antecedentes
1.2 Justificacin
Se busca ingresar al mercado por medio del sector empresarial del norte debido al
movimiento que se realiza a diario en las empresas con respecto a los eventos sociales,
como empresa de eventos buscamos ingresar como proveedores directos de las empresas
proporcionndoles nuestros servicios como: coffee break para reuniones o conferencias,
cumpleaos para el personal, buffet diversas ocasiones, decoraciones con cualquier
motivo, desayunos empresariales, almuerzos, cenas, fiestas de navidad, entre otros.
En la actualidad, los servicios de catering han tomado fuerza, debido a que existe una
alta demanda para obtener un proveedor que preste un servicio alimenticio para
empleados y empresarios de una entidad, sumado a esto la necesidad para prestar un
servicio que facilite el desarrollo completo de un evento social. Este servicio ha
provocado el aumento de requerimientos por parte de los consumidores es por eso que
en el mercado se ve el crecimiento y el ingreso de nuevas empresas que ofertan servicios
de catering y eventos sociales.
4M Banquetes y Eventos incursiona en este mercado desde hace ocho aos para
lograr cubrir las expectativas de los consumidores y obtener como respuesta una buena
rentabilidad y fidelidad por parte de sus clientes, porque debido a la alta demanda de
servicios de catering en el mercado hace que el nivel de competencia se incremente y a
su vez que la empresa tenga menos posibilidades de expansin.
Objetivos
1.3.1 General
1.3.2 Especfico
1.4 Delimitacin
Captulo 2
2. MARCO TERICO
1
http://books.google.com.ec/books?id=DXKa8kOZvWQC&printsec=frontcover&dq=plan+de+marketing&
hl=es&sa=X&ei=qSl3VMCSCoimgwS2k4KIAg&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q=plan%20de%20
8
Condiciones generales: Son las que afectan a todo el sector en el que la empresa
est inmerso econmicamente como tecnologas, sociales, del entorno, polticos,
legales, culturales, etc.
Condiciones de la competencia: Son los que van a actuar deliberadamente contra los
intereses de la empresa, presentando con detalle a los posibles competidores, sus
productos, sus debilidades, puntos fuertes, proveedores, estrategias y tcticas
actuales.
Condiciones de la propia empresa: Son las relaciones con los proveedores y agentes
financieros, para finalmente agrupar toda la informacin y analizar sus puntos
fuertes y dbiles.
Los objetivos son un punto central en la elaboracin del plan de marketing ya que
conduce al logro de ellos, adems se deben determinar numricamente dnde se quiere
llegar y cmo acordando al plan estratgico general.
Motivadores: Al igual que el rea de ventas de una empresa, debe ser constituido
como un reto alcanzable.
Entre los tipos de objetivos bsicos que se puede escoger para el proyecto son:
Objetivo de posicionamiento
Objetivo de ventas
Objetivo de viabilidad
Esta etapa consiste en que las estrategias estn bien definidas de cara a posicionarse
ventajosamente en el mercado y frente a la competencia para alcanzar la mayor
rentabilidad a los recursos comerciales asignados en la empresa.
As mismo se deben formular las estrategias sobre la base que se realice de los puntos
fuertes y dbiles, oportunidades y amenazas que existan en el mercado, as como los
factores internos y externos que intervienen en las directrices de la compaa.
Entre las tcticas que se debe tomar en cuenta para la ejecucin del plan de accin
estarn englobadas dentro del marketing mix:
Una vez que se hayan determinado las acciones que se van a llevar a cabo, esto se debe
materializar en presupuesto cuya secuencia de gasto se hace segn los programas de
trabajo y tiempo aplicados. Para que la direccin general apruebe el plan de Marketing,
desear saber la cuantificacin del esfuerzo expresado en trminos monetarios y de esa
manera proyectarse a un futuro en cuanto a ingresos y gastos en un proyecto, a su vez
determinar si es viable o no realizar dicha propuesta considerando todos que todos los
valores estn actualizados.
11
Fuente: http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm
Elaborado por: Rafael Muiz Gonzlez (autor de documento)
2.8 FODA
Uno de los primeros anlisis que se debe realizar al momento de entrar en competencia
en un mercado, es el FODA, que la editora Daz de Santos menciona en el libro El Plan
de Negocios de la siguiente forma:
La intencin del anlisis FODA es tener claro cules van a ser los factores positivos y
negativos (tanto internos como externos) que van a afectar positiva y negativamente a la
compaa en el camino a la consecucin de sus objetivos estratgicos planteados. De
este modo el anlisis FODA brinda la informacin y herramientas necesarias para el
12
Ahora bien, una vez que ya se ha explicado qu es el anlisis FODA, resulta pertinente
detallar a qu hacen referencia los cuatro componentes del mismo; los cuales se detallan
en el mismo trabajo citado:
rentable del producto/servicio en el mercado, sino una menor necesidad por parte de la
empresa de sustituir o reemplazar estos productos/servicios, por otros nuevos. Las
consecuencias de este hecho sern una menor propensin al cambio y aversin cultural
al riesgo, lo que se traducir en la adopcin de estrategias empresariales de corte
conservador.
Muchos conocen el significado de la palabra satisfaccin pero Richard Oliver ofrece una
explicacin sobre el significado de esta palabra. Satisfaccin es alcanzar un nivel de
saciedad que alcanza una persona despus de haber probado algo de lo cual un cliente
puede dar una valoracin a este hecho y determinar si ello satisface sus necesidades de
lo contrario se producir una insatisfaccin, esto puede influir mucho en las emociones y
percepciones de un cliente.(VALERIE A. ZEITHAML, 2002)
Procesos Personas
Precio Producto
Promocin
Plaza y
Publicidad
Physical Productividad y
Evidence Calidad
El anlisis de las 8Ps del marketing de servicios es la nueva mezcla de marketing donde
se incrementan cuatro factores de hecho para efectivizar la entrega final de los servicios
basndose en tcnicas que ayudarn a mejorar y optimizar el desempeo del servicio
para as cumplir con los requerimientos de los clientes.
Producto/ Servicio: Son aquellos bienes intangibles creados con el fin de satisfacer
las necesidades de los clientes.
Plaza: Indica todos aquellos medios que se utilizar para mostrar el
producto/servicio.
Promocin: Son las actividades que se deben llevar a cabo para dar a conocer la
marca para ganar el inters de los consumidores, se debe aprovechar este punto para
proporcionar la informacin necesaria del servicio para que el cliente se sienta ms
seguro de lo que va adquirir.
Precio: Es el valor monetario que se fija tanto en un producto o servicio que servir
como mecanismo para generar ingresos, se fija de acuerdo a los factores como tipo
de cliente, lugar, nivel de la demanda y poder adquisitivo.
Personas: Se toma en cuenta ambas partes tanto el personal de trabajo como los
clientes, mide las destrezas del personal de trabajo y la interaccin que existe entre
ambas partes.
Physical Evidence (Evidencia Fsica): Es la apariencia del establecimiento, de cual
va ser la imagen por la que se identificar hacia sus clientes, tambin se considera
letreros, materiales impresos y todo lo que sea tangible y visible al pblico
incluyendo el personal de trabajo.
Procesos: Como su nombre lo indica es el conjunto de pasos consecutivos que se
llevarn a cabo para garantizar la entrega final de lo ofrecido.(Wirtz, 2009)
Productividad y Calidad: Son elementos esenciales, la calidad debe definirse para la
diferenciacin del servicio y fomentar la lealtad y satisfaccin del cliente, mientras
17
que la productividad busca mejorar reduciendo costos pero esto sin afectar la
calidad del servicio.(PESANED, 2011)
2.14Anlisis Pest
Toda estrategia debe tomar en cuenta el ambiente externo del negocio realizar un
anlisis y examinar datos actualizados sobre la situacin actual del entorno, de esta
manera se podr detectar cualquier cambio en la sociedad. Es por eso que se definen
cuatro aspectos que deben ser tomados en cuenta ya que influenciarn de manera directa
en el negocio.(Gutierrez, 2012)
Fuente: Daz de Santos, S.A.; La Elaboracin del Plan Estratgico y su Implantacin a Travs
del Mando Integral.
Elaboracin: Daz de Santos, S.A.
Fuente: Daz de Santos, S.A.; La Elaboracin del Plan Estratgico y su Implantacin a Travs
del Mando Integral.
Elaboracin: Daz de Santos, S.A.
Fuente: Daz de Santos, S.A.; La Elaboracin del Plan Estratgico y su Implantacin a Travs
del Mando Integral.
Elaboracin: Daz de Santos, S.A.
Fuente: Daz de Santos, S.A.; La Elaboracin del Plan Estratgico y su Implantacin a Travs
del Mando Integral.
Elaboracin: Daz de Santos, S.A.
2.15Anlisis de Porter
Es una herramienta creada por Michael Porter que permite realizar un anlisis del
entorno competitivo basado en cinco fuerzas:
Hace referencia a la accin de los clientes de exigir disminucin de precios por mayores
beneficios y mejor calidad lo que causa mayor rivalidad entre competidores ya que
todos buscan satisfacer su mercado para no perder su clientela. Debe existir una
comparacin entre el negocio y el gran grupo de compradores.
2.16Tipos de Eventos
SOCIALES: CORPORATIVOS:
Bodas Coctel
Quinceaeras Buffet
Graduaciones Cenas Navideas
Bautizos Almuerzos
Primera Comunin Coffee Break
Baby Shower Desayunos
Cumpleaos Brunch
Fiestas Temticas Lunch
Fiestas Infantiles Aniversarios Empresariales
Conciertos Olimpiadas
Parrilladas
Elaborado por: las autoras
21
2.17Cartera de Servicios
2
Son Servicios que son solicitados por personas que desean que su evento se realice en su
institucin, hogar o lugar de preferencia con el inters de ofrecerles a sus invitados un evento
personalizado.
22
Servicio de buffet: Tambin se conoce como banquete y pudiendo tener las mismas
caractersticas del anterior.
Servicio en mesa: Es aquel que incluye el menaje, este se aplica de acuerdo a la
ocasin y dependiendo del tipo de evento.
Servicios paralelos al banquete: Este incluya todos los servicios extras que
acompaaran al evento.(S.L. P. V., 2009)
Fuente: http://www.grupobarlovento.com/index.php/oferta-gastronomica/desayuno-
brunch.html
Fuente: http://www.grupobarlovento.com/index.php/oferta-gastronomica/almuerzos-cenas.html
Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=buffet+de+estructura+fija
Buffet de estructura Movible: Este tipo de buffet se monta con tableros ubicndolos
de diferentes formas, cubrindolo con manteles de diferentes colores y a su vez
25
Fuente: www.google.com.ec/search?q=buffet+de+estructura+fija
A continuacin se detalla los requisitos que exige cada entidad para poder crear una
empresa y a su vez se indicarn los permisos que sern necesarios para la apertura del
nuevo local:
26
Superintendencia De Compaas
Municipio De Guayaquil
Requisitos:
El Ministerio de Salud Pblica del Ecuador exige que se cumplan cierta cantidad de
requisitos para las empresas que brindan servicios de alimentacin. De acuerdo a la
constitucin de la repblica del Ecuador establece segn Proceso de Control y
Vigilancia Sanitaria:
Requisitos
Certificacin del anlisis de control de calidad del producto con firma del
responsable.
29
Interpretacin del cdigo de lote con firma del responsable, una cantidad
determinada de un alimento producida en condiciones especialmente
iguales.
Registro Mercantil
Cuerpo De Bomberos
Captulo 3
3. INVESTIGACIN DE MERCADO
La poblacin objeto de estudio proviene del sector empresarial del norte en la ciudad de
Guayaquil, segn la Superintendencia de compaas en el 2012 se registr un total de
21.629 empresas en Guayaquil.
Para lo cual se calcula que hay 14.491 empresas en el norte de la ciudad de Guayaquil.
Datos:
3
Tomando en consideracin las opiniones de tres docentes que establecieron diferentes porcentajes:
Ing. Karina Ascencio Burgos; 70%
Ing. Marcelo Bastidas Jimnez; 80%
Ing. Juan Balas Len; 50%
32
Desarrollo:
360 empresas
Exploratorio
Descriptivo
Correlacionales
Explicativos
Elaborado: Autoras
33
En el proyecto este mtodo ayudar para elaborar conclusiones de cuntas personas usan
los servicios de buffet o eventos, cunto estn disponibles pagar por un servicio de stos
y si les gustara que exista una nueva empresa de catering para sus empresas.
Se realiz dos tipos de encuestas, dirigidas a los trabajadores y empresarios, lo que nos
permite conocer las opiniones, actitudes y comportamientos en el sector empresarial del
norte de Guayaquil.
Empleados
Porcentaje
Gnero encuestados
Femenino 173 48%
Masculino 187 52%
Total 360 100%
Anlisis: De los 360 empleados encuestados el 48% son del sexo femenino y el 52%
son del sexo masculino, lo que indica que hay ms personal masculino.
35
EDAD
Empleados
Porcentaje
Opciones encuestados
18-20 105 29%
21-25 134 37%
25 en adelante 121 34%
Total 360 100%
Anlisis: En el grfico 3.3 se observa que 29% de los encuestados son de las edades de
18-20, el 37% son de 21-25 aos y el 34% son 25 aos en adelante.
36
PREGUNTAS
Empleados
Opciones encuestado Porcentaje
S 240 67%
No 120 33%
Anlisis: Como se observa en el grfico No. 3.4el 67% de empleados s desean tener un
servicio de catering en sus empresas porque les resulta ms prctico que salir a buscar
sus comidas. Y el 33% no les gustara porque llevan sus comidas de casas o el trabajo
les cubre la alimentacin y les gusta salir a comer.
37
Empleados
Opciones encuestados Porcentaje
S 40 11%
No 320 89%
Total 360 100%
Anlisis: Se puede apreciar que en el grfico No. 3.5slo el 11% de empleados conoce
una empresa que brinda servicios de catering y el 89% no las conoce debido a que tienen
que salir de sus oficinas para comer en otro lado.
38
Anlisis: Se visualiza en el grfico No. 3.6 que el 22% de los empleados ha utilizado el
servicio de catering para un baby shower, con el 11% lo han solicitado para bautizos,
cumpleaos y graduaciones, el 17% lo ha usado para primera comunin y el 28% siendo
la mayor parte de la muestra disponen que lo han usado para matrimonios.
39
Empleados
encuestados Porcentaje
S 80 22%
No 280 78%
Total 360 100%
Anlisis: Se puede acotar en el grfico 3.8 que slo el 22% s tienen dentro de sus
empresas el servicio de catering y el 78% no lo tiene aunque sus empresas cubren el
gasto de alimentacin deben buscar un lugar donde comer o llevar sus alimentos desde
casa.
41
Empleados
encuestados Porcentaje
Criolla 162 45%
Gourmet 76 21%
Vegetariana 52 15%
Comida rpida 70 19%
Total 360 100%
Anlisis: En el grfico 3.9 el 45% del personal de empresas les gustara consumir la
comida criolla, el 21% la comida gourmet, el 19% les gustara la comida rpida y el
15% la comida vegetariana.
42
Empleados
encuestados Porcentaje
Excelente 43 12%
Bueno 80 22%
Regular 221 61%
Malo 16 5%
Total 360 100%
Anlisis: Se puede considerar en el grfico 3.10 que el 61% mencionan que el servicio
que reciben dentro de sus empresas es regular, el 22% lo califican como bueno, el 12%
lo calificaron como excelente y el 5% fue calificado como malo.
43
Empleados
Porcentaje
encuestados
Excelente 12 15%
Bueno 18 22%
Regular 36 45%
Malo 14 18%
Total 80 100%
Anlisis: Observando el grfico 3.11el 45% del personal responde que la calidad de la
comida que reciben es regular, el 22% dicen que es bueno, el 18% es malo y el 15%
resulta que es excelente.
44
Importancia Total
Nivel 1 2 3 4 5
Calidad 88 21 109
Buena atencin 12 7 6 25
Mayor variedad en
los mens 65 20 16 10 111
Facilidad de pago 13 25 5 43
Buen sabor 32 10 30 72
Total 197 71 77 5 10 360
Fuente: Investigacin de mercado (Encuesta)
Elaborado por: las autoras
Empleados
Porcentaje
encuestados
Bautizo-Primera comunin
4-8$ 125 35%
Cumpleaos-Baby shower
8-12$ 99 27%
Graduacin-Matrimonio
136
12-16$ 38%
Total 360 100%
DATOS PERSONALES
Empresarios
Porcentaje
Gnero encuestados
Femenino 4 40%
Masculino 6 60%
Total 10 100%
5
Se tom en consideracin 10 empresarios, debido a que no se poda realizar las encuestas a todas las
empresas del norte, de estos 10 empresas se tom la muestra de los 36 trabajadores por empresa para
la encuesta anterior.
47
EDAD
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
18-20 0 0%
21-25 2 20%
26 en adelante 8 80%
Total 10 100%
Anlisis: Se puede indicar en el grfico 3.15, que el 20% tienen edad entre 21-25 aos,
y que el 60% tienen 26 aos en adelante.
48
PREGUNTAS
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Si 3 30%
No 7 70%
Total 10 100%
Anlisis: En el grfico 3.16 se visualiza que de los empresarios encuestados solo el 30%
tienen servicios de catering en sus empresas mientras que el 70% no lo tienen.
49
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
10 a 20 0 0%
20 a 50 3 30%
50 a 100 2 20%
100 en adelante 5 50%
Total 10 100%
Anlisis: En el grfico 3.17 se puede observar que un 30% corresponden a una nmina
de 20 a 50 empleados, el 20% corresponden a una nmina de 50 a 100 empleados y que
el 50% corresponden a una nmina de 100 empleados en adelante.
50
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Si 3 30%
No 7 70%
Total 10 100%
Anlisis: En el grfico 3.18se distingue que solo el 30% ofrecen comida para el
personal en sus empresas y que el 70% no les ofrecen pero les cubren ese rubro por
alimentos.
51
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Aumenta la produccin 4 40%
Facilidad de pago 2 20%
Control del tiempo 2 20%
Comida sana 2 20%
Total 10 100%
Fuente: Investigacin de mercado (Encuesta)
Elaborado por: las autoras
Anlisis: En el grfico 3.19 se observa que el 40% piensa que es necesario porque que
aumenta la produccin, el 20% dice que es por facilidad de pago, el otro 20% piensa que
es necesario por el control del tiempo y el siguiente 20% piensa es mejor por la comida
sana.
52
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Si 7 70%
No 3 30%
Total 10 100%
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Si 8 80%
No 2 20%
Total 10 100%
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Siempre 3 30%
Eventual 6 60%
Nunca 1 10%
Total 10 100%
Anlisis: En el grfico 3.22 se visualiza que el 30% siempre contratan las empresas de
catering para sus eventos, el 60% contratan eventualmente y el 10% no los contratan
nunca.
55
10. Le gustara tener una empresa de catering segura y confiable que le brinde
los servicios de comida y realizacin de eventos?
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Si 4 40%
No 6 60%
Total 10 100%
Anlisis: En el grfico 3.23 el 40% de los empresarios encuestados dicen que si les
gustara tener una empresa de catering segura y confiable y el 60% no le interesara
porque las contratan eventualmente.
56
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Calidad 5 50%
Buena atencin 1 10%
Mayor variedad en los
3
mens 30%
Facilidad de pago 1 10%
Buen sabor
Total 10 100%
Fuente: Investigacin de mercado (Encuesta)
Elaborado por: las autoras
Anlisis: En el grfico 3.24 se observa que el 50% piensa que la calidad es de mayor
importancia, el 30% piensa que la variedad en los mens es de menor importancia y el
10% piensa que la buena atencin y la facilidad de pago son poco importantes.
57
Empresarios
Porcentaje
Opciones encuestados
Bautizo-Primera comunin
4-8$ 5 50%
Cumpleaos-Baby shower
8-12$ 3 30%
Graduacin-Matrimonio
2
12-16$ 20%
Total 10 100%
Otro punto que se deber tomar en cuenta es el tipo de comida que les gustara
consumir, el 45% respondi que le gustara la comida criolla seguida de la comida
gourmet con el 21%, el 19% prefera la comida rpida porque no disponen de mucho
tiempo para comer y el 15% escogi la comida vegetariana porque gustan de comida
sana y cuidar su salud.
Captulo 4
4.1 Introduccin
4.2 Objetivos
4.2.1 General
4.2.2 Especfico
4.3 Misin
4.4 Visin
Lograr a largo plazo ser reconocidos como una de las empresas de eventos y servicios
de catering lder en la ciudad de Guayaquil para posteriormente abarcar el mercado
nacional de empresas organizadoras de eventos sociales.
4.5 Valores
Respeto
Creatividad
Calidad de Trabajo
Compromiso
Confianza
Trabajo en Equipo
Innovacin
Honestidad
62
4.6 FODA
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Realizando el anlisis FODA, se logr enfocar en factores claves que los llevarn al
xito, se puede decir que a travs de los aos conseguirn ganar ms experiencia y
prestigio, como estrategia principal ingresar al sector empresarial Norte como proveedor
alimenticio en una empresa con el objetivo de ganar clientela y as poder ofertar toda su
cartera de servicios, as poco a poco ir ganando posicionamiento en toda la ciudad de
Guayaquil. Esto tambin les permitir ir conociendo y descubriendo los requerimientos
de sus futuros consumidores para disminuir el riesgo de errores y vencer competidores.
Todas las empresas estn limitadas y estructuradas bajo lineamientos y parmetro del
entorno, cumpliendo las funciones de regulacin que pueden llegar a ser limitantes o
pueden generar oportunidades.
A nivel poltico la empresa 4M Banquetes y Eventos debe cumplir con normas que
exige el gobierno y por la cual todas las empresas sea cual sea su razn social deben
acogerse.
Por otro lado segn el cdigo de trabajo, art. 434. Reglamento de higiene y seguridad
enuncia: En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con ms de diez
trabajadores. Los empleadores estn obligados a elaborar y someter a la aprobacin del
Ministerio de Relaciones Laborales por medio de la Direccin Regional del Trabajo, un
reglamento de higiene y seguridad, el mismo que ser renovado cada dos aos.
(Higiene industrial ambiente)
El sector norte de la ciudad de Guayaquil se destaca por ser un sector empresarial muy
concurrido en el cual encontramos diferentes tipos de empresas donde el requerimiento
de un servicio de catering es necesario para dar estabilidad al personal dentro de una
empresa, si bien es cierto que la demanda de estos negocios es grande y cada uno ofrece
de diferente forma el servicio, es por eso que 4M Banquetes y Eventos llega para
superar las expectativas de los empresarios del sector Norte de la ciudad de Guayaquil,
los clientes darn acogida a la empresa puesto que nos diferenciaremos por ofrecer un
67
servicio completo con ideas innovadoras, ya sea en un men de comida variado o para
creacin de un evento social de cualquier tipo, a su vez ofertar diferentes opciones de
servicio tanto la organizacin de eventos, como la entrega de comida directo en su lugar
de trabajo, tambin pondremos a disposicin una lista de postres, bocadillos y tortas
personalizadas para cualquier ocasin brindando un eficiente servicio que garantice la
fidelidad de los clientes. Es por esto que la negociacin con los clientes se encontrar
en un nivel bajo ya que no existirn problemas al momento de querer promocionar
nuestro servicio.
Para realizar la tabla de proveedores se toma en cuenta empresas y personas que han
trabajado durante estos ocho aos con la empresa 4M Banquetes y Eventos. A su vez
se incrementar nuevos proveedores que proporcionarn un servicio diferente y de
calidad que ayudarn al crecimiento de la empresa.
68
LISTADO DE PROVEEDORES
(Vase Anexo 5)
realizar un evento, los clientes buscan cosas creativas siempre estar a la par de todo lo
nuevo, para esto4M Banquetes y Eventos estar dispuesto a brindar el servicio de la
mejor manera con las mejores ideas a los mejores precios y sobre todo un servicio de
calidad, garantizando que su personal est altamente capacitado para cumplir con los
requerimientos de sus clientes.
Ofertas Gastronmicas
Desayunos Brunch
Almuerzos Cenas
Buffet Parrilladas
4.11.2.1 Producto
4.11.2.2 Plaza
Estrategias de Plaza:
4.11.2.3 Promocin
4M Banquetes y Eventos al ser una empresa nueva en el mercado tendr que recurrir a
las estrategias de promocin tales como: medos sociales, descuentos, premios a la
fidelidad, ferias y convenciones, regalos publicitarios. Ya que de esta manera le
permitir a la empresa cumplir con sus objetivos de ventas, aumentar la participacin de
mercado en largo plazo y aumentar la fidelizacin de sus clientes potenciales y futuros
clientes.
La empresa se basar en las fechas ms representativas del ao como da de San
Valentn, da de la madre, da del padre, navidad, ao nuevo, cumpleaos entre otros.
Estrategias De Promocin:
Un evento que supere las 400 personas obtendr un descuento en el valor total del
contrato del servicio.
Se ofrecer un descuento del 25% a las empresas que soliciten almuerzos los fines
de semana y que no estn dentro del contrato corporativo.
501 ms Almuerzos 7%
Estrategias De Publicidad:
Crear boletines para promocionar por medio de redes sociales como lo son
Twitter, Facebook, WhatsApp, enviando cadenas y publicando imgenes sobre
los servicios que se ofrece tanto de la organizacin de eventos como las entregas
de todo tipo de comida en eventos realizados en casa o en empresas.
Entregar tarjetas y volantes en cada evento
Colocar sticker con el logo de la empresa en todos los recipientes de las
diferentes comidas que sern entregadas.
Colocar un banner con el nombre de nuestra empresa en un lugar especfico del
evento sin daar la esttica del mismo.
Aprovechar del medio ms importante como lo son las relaciones pblicas
(publicidad directa o de boca a boca), esta estrategia se aprovechar a medida
que los eventos se den y de acuerdo a la satisfaccin y buena impresin que se
lleven los clientes, recomendar a ms personas.
Si el cliente contrata el servicio de eventos completo se dar sin ningn costo la
decoracin del local y la torta.
Se inscribir a la empresa para que pueda participar en ferias y exposiciones ms
representativas en la ciudad de Guayaquil colocando gigantografas, posters y
banners para darse a conocer al pblico.
Se entregar flyers, afiches en lugares estratgicos.
Crear una pgina web de la empresa con su cultura organizacional, informacin
sobre lo que hace, promociones, fotos, oferta, ideas de crear un evento y un
espacio donde el cliente pueda dejar sus sugerencias para mejorar el servicio.
Crear un folder con fotos para las empresas a las que se les ofrecer un servicio
de catering.
Presentar una cua radial en una emisora conocida de la ciudad de Guayaquil.
79
4.11.2.4 Precio
4M Banquetes y Eventos ofrece diferentes tipos de servicios de acuerdo al paquete que
desee contratar el cliente lo que ser la base de la decisin para la adquisicin del
servicio, el precio es uno de los puntos ms importantes al momento de requerir este tipo
de servicios ya que los precios que se ofrezcan marcarn la diferencia entre un servicio y
otro.
Estrategias de Precios
Una estrategia de precio es A mayor cantidad menor precio lo que quiere decir
que mientras ms personas consuman este servicio dentro de una empresa o un
evento el valor por persona ser menor y viceversa a menor cantidad de personas el
precio ser mayor.
Se ofrecer valores con un servicio completo es decir un solo valor por persona
donde se incluya todo; buffet, bebidas, cristalera, menaje, DJ, local, animacin,
82
4.11.2.5 Personas
4M Banquetes y Eventos al ser una empresa pequea no cuenta con mayor personal
en oficina, el personal es rotativo para cada evento dependiendo de la contratacin de
evento que realicen nuestros clientes.
Estrategias de Personal
La empresa invertir en alquiler para una oficina donde tenga todo aquello necesario y
visible para sus clientes de esa manera podr ofrecerles una mejor atencin y
proporcionarles la informacin necesaria para ellos.
4.11.2.7 Procesos
Estrategias de Procesos
Firma de Contrato
Una vez que se define
Realizar el Presupuesto fecha, lugar y valores se
"4M Banquetes y Eventos" se elabora el contrato de
caracteriza por trabajar de acuerdo al prestacion de servicios en
presupuesto de sus clientes, se ajusta a el que se pacta un pago de
su alcance econmico es decir trabaja 70% antes del evento y
con lo que el cliente cuenta. 30% el dia del evento.
Concretar Valores
Estipular Fecha y Lugar Es en este paso donde la
Es necesario saber con certeza la empresa definir el valor que
fecha y el lugar donde se realizar costar el servicio, de acuerdo
el evento es por ello que el cliente al presupuesto realizado se
deber estar seguro de esto. dar el valor final.
Realizar un listado
Hacer pedidos y
reservaciones. Se debe enlistar y realizar pruebas
de todos los equipos que se van a
La propietaria se encargar de utilizar el da del evento, este paso
reservar el lugar donde se ayudar a optimizar el tiempo y
realizar el evento, de esa solucionar cualquier tipo de
manera asegurar el espacio, inconveniente que se de antes del
tambin se har el pedido de lo mismo y as tomar las medidas
pactado con los proveedores. correctivas necesarias
Traslado de equipos
Previo a la lista que se realizo se hace
el traslado de todos los equipos al lugar
donde se llevar a cabo el evento.
Fin del Evento
Una vez finalizado el evento se
Organizar al personal procede al cobro del otro
Este trabajo corresponde al lder al porcentaje deacuerdo al contrato,
mando del personal es el quien y asi mismo en el caso de haber
designar a cada mesero a una area incumplido se tomara las
diferente. medidas correctivas.
Supervisar el evento
Realizar el montaje
Es parte de la logstica del evento,
Es aqu donde la propietaria se es obligacin de la propietaria
encargar de realizar la verificar que todo este listo antes
decoracin aplicando las de que comience el evento y as
tcnicas aprendidas de acuerdo mismo mientras dure observar
al tipo de evento que se que se este cumpliendo con lo
realice.
pactado.
La productividad y calidad van ligadas a los procesos de la empresa es por eso que
4M Banquetes y Eventos procurar disminuir los costos sin daar la calidad del
producto y la propietaria deber incursionar en nuevas tcnicas que le ayudarn a
mejorar su servicio para ganar ms clientela.
El plan de accin consiste en tomar las acciones de acuerdo a las estrategias realizadas
en el plan estratgico de marketing.
Las acciones se realizarn a lo largo del ao, al finalizar cada accin la propietaria
deber realizar una reunin con el chef y los dems asistentes que conforman su
empresa donde pueda mostrarles los resultados dados por dicha accin y junto con ellos
contribuir con ideas y opiniones que ayudarn a la mejora del servicio para lograr
alcanzar los objetivos establecidos por la empresa.
89
4M Banquetes y Eventos
Estado de Resultados Ao 2014
2013-2014
CUENTA Aos 2013 Ao 2014
Ventas $19.000,00 $21.000,00
Costo de Ventas $2.015,95 $2.998,70
Gastos Operacionales
Gastos de Ventas $1.369,00 $1.500,00
Gastos de Administracin $800,00 $978,00
Gastos Varios $733,56 $842,78
Costo
Gastos generales Cantidad Costo total anual
unitario
Gastos de 300,00
capacitacin
Gastos de publicidad
Radio 4800,00
Radio canela 6 Meses 800
Internet 870,00
Plan de internet 50
TOTAL $ 13.500,00
Elaborado por: Autoras
91
Internamente
Superiores
Supervisor: coordinar y delegar funciones en otros funcionarios, administracin,
personal de cocina, chef, etc.
Tipo de trabajo:
El trabajo se realiza fuera de las oficinas directamente en el lugar donde se preste
el servicio.
QUINCENAL
SEMANAL
MENSUAL
N DETALLE
DIA
Controlar y registrar el ingreso de Los artculos y utensilios para cada
1
ocasin.
Proveer los recursos necesarios de acuerdo a los requerimientos y
2
necesidades del lugar y el evento.
3 Mantener contacto permanente con el personal de trabajo.
4 Coordinar que se cumpla el programa establecido con el cliente.
5 Cerciorarse que se encuentre todo en su lugar para iniciar un eventos
6 Controlar a los proveedores y verificar que entreguen todo
7 Preparar al personal que trabajara el da del evento.
Controlar y coordinar la organizacin y espacios disponibles para cada
8
persona.
9 Informar al supervisor sobre algn incidente que se suscite
Elaborado por: las Autoras
establecimiento.
Requisitos Mnimos
Edad : De 30 aos en adelante
Gnero : Indistinto
Estado civil : Indistinto
Nivel de estudios : Superior
Titulo requerido : Chef o carreras afines con la gastronoma
Experiencia laboral: Mnimo 3 aos en empresas de catering.
Requisitos : Capacidad de liderazgo para organizar a un grupo de personas.
Sensibilidad, imaginacin, y creatividad Plstica.
Destreza en la manualidad fina.
Habilidad para la planificacin de actividades.
Facilidad de Comunicacin con la gente.
Estrategia Comercial.
Facilidad para los idiomas.
Colegas
Meseros: Coordina la atencin a los invitados, establece lo necesario para
poder elaborar un banquete.
QUINCE
SEMAN
DIARIO
MENSU
N DETALLE
NAL
AL
AL
1 Receptar la lista de insumos de cocina
Tomar en cuenta los valores nutricionales de cada producto a
2
utilizar.
3 Realizar la degustacin de los platos a la Gerente
4 Llevar un inventario de los insumos y materiales de cocina.
6 Informar al jefe inmediato de algn inconveniente.
9 Coordinar la salida de alimentos
10 Mantener los equipos de cocina en buenas condiciones.
Cumplir con la poltica, normas de aseo e higiene para la
11
manipulacin de alimentos.
Elaborado por: las autoras
Requisitos Mnimos
Edad : De 24 aos en adelante
Gnero : Femenino
Estado civil : Indistinto
Nivel de estudios : Superiores
Titulo requerido : Bachiller
Experiencia laboral : Mnimo 2 aos en el rea de Seguridad Aeroportuaria
Requisitos : Atender con calidad, eficiencia, amabilidad a las visitas y
canalizarlas con quien corresponda. Contestar y transferir llamadas telefnicas; Recibir
y distribuir oportunamente los recursos para los supervisores.
Condiciones de trabajo y ambiente
Condiciones ambientales: Luz natural y artificial
Aireacin natural y artificial.
Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30
Disponibilidad de horario: Lunes a Viernes
Tipo de trabajo:
El trabajo se realiza en el rea de Oficina.
Temperatura adecuada al lugar.
Caractersticas de higiene normales / Estructura adecuada.
Trabajo:
Atencin activa y consciente: Errores en el desempeo de su trabajo pueden
97
MENSURIOAL
QUINCENAL
SEMANAL
N DETALLE
DIA
Verificacin y registro de cada una de los artculos utilizados
1 en un evento para su posterior inspeccin.
2 Reconocer artculos prohibidos y mercancas desconocidas.
Conclusiones
Recomendaciones
Es importante que la misin, visin y filosofa de la empresa sean claras para los
clientes internos ya que constituyen una gua a seguir y permiten que el personal
se sienta identificado con la empresa y mejore la calidad de servicio de la
empresa. Para que esto se haga posible, se recomienda colocar tableros o placas
que contengan la misin, visin y valores en las paredes dentro del local de 4M
Banquetes y Eventos.
Bibliografa
Net grafa
Ministerio de Salud Publica del Ecuador. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Salud Publica del
Ecuador: http://www.salud.gob.ec/
Artculos de Revista
tarde, D. l. (s.f.). Obtenido de Diario la tarde: http://www.latarde.com.ec/2014/03/12/costo-
de-canasta-basica-ha-incrementado/1-1-copia-37/
Ocupacin: _______________________________.
ENCUESTA DE SERVICIOS CATERING EMPRESARIAL
(PARA PERSONAL)
S____ No____
2.- Conoce usted empresas que brindan servicios de catering dirigido a su sector?
S____ No____
3.- Ha solicitado alguna vez servicio de catering para un evento social de:
Babyshower
Bautizo
Primera comunin
Cumpleaos
Matrimonio
Graduacin
Otros
Babyshower
Bautizo
Primera comunin
Cumpleaos
Matrimonio
Graduacin
Otros
S____ No____
Criolla
Gourmet
Vegetariana
Comida rpida
Otros
7.- Cmo calificara el servicio que tiene actualmente la empresa para la que
trabaja?
8.- Cmo calificara la calidad de la comida que brinda los servicios de catering en
su empresa?
Calidad
Buena atencin
Facilidad de pago
Buen sabor
Otros
Bautizo Primera
comunin
________
4-8$
Cumpleaos Babyshower
________
8-12$
Graduacin Matrimonio
________
12-16$
Anexo 2: Encuesta dirigida a empresarios
Objetivo: Conocer el punto de vista que tiene el empresario para satisfacer las
necesidades alimenticias de sus colaboradores en su jornada laboral.
Ocupacin: _______________________________.
ENCUESTA DE SERVICIOS CATERING EMPRESARIAL
(PARA EMPRESARIO)
S____ No____
S____ No____
4.- Por qu cree que es necesario que su personal tenga el servicio de comida en la
empresa?
Aumenta la produccin
Facilidad de pago
Comida sana
5.- Realizan eventos dentro de su empresa?
S____ No_____
8.- Le gustara tener una empresa de catering segura y confiable que le brinde los
servicios de comida y realizacin de eventos?
S___ No____
Calidad
Buena atencin
Facilidad de pago
Buen sabor
Otros
10.- Cunto dinero estara dispuesto a pagar por un servicio de catering?
Bautizo Primera
comunin
_______
4-8$
Cumpleaos Babyshower
________
8-12$
________
Anexo 3: Validacin de encuestas dirigidas a empresarios por profesores de
investigacin de mercado
Anexo 4.Validacin de encuestas dirigidas a empleados por profesores de investigacin
de mercado
Anexo 5 Cotizacin de competidor sustituto
Anexo 6 Cotizacin de empresas competidoras
Estimada Mayra:
Adjunto encontrar lo solicitado, cualquier inquietud que tenga al respecto no dude en
consultarme.
DESCORCHE
MENAJE
MESEROS
Contamos con los siguientes salones de alquiler en los que puede realizar su evento:
Yacth Club Guayaquil, Salones Mall del Sol, Centro de Convenciones, Parque Histrico,
Palacio de Cristal, Plaza Rodolfo Baquerizo, Club Diana Quintana, Cuerpo Consular, Plaza
Navona, Cmara Oficial Espaola de Comercio, Club Batipalia, Casa las Valentinas en Playas,
entre otros.
Alternativas de Men con Servicio de Buffet
2 bocaditos charoleados de cortesa para brindar antes de la comida:
Trufa de Camarn en Costra de Chifle
Rollito Roast Beef en Salsa de Mostaza y Miel
Alternativa no. 1
Medalln de Lomo al Romero
Medalln de Pollo en Salsa Pasin
Caneln de Jamn y Ricotta Gratinado en Salsa de Nuez
Budn de Espinaca
Ensalada de Vainitas, Choclito, Brcoli y Tomate Fiesta en Salsa de Yogurt y Especias
Arroz Cremoso a las Finas Hierbas
Milhojas Caramelizada con Relleno de Pastelera y Manjar
Precio por persona: $ 26,00 + 21%
Alternativa no. 2
Medalln de Pollo a las Finas Hierbas
Medalln de Lomo en Salsa Oporto
Championes Cremosos a los 4 Quesos
Croquetas a la Parmesana
Ensalada de Tomate, Albahaca, Queso Mozzarella y Aceitunas Negras en Vinagreta de Organo
Arroz Cremoso con Pimiento Morrn
Parfait de Vainilla con Pralines de Nueces
Precio por persona: $ 26,00 + 21%
Alternativa no. 3
Medalln de Lomo en Salsa de Championes
Medalln de Pavo en Salsa de Mostaza y Estragn
Pastel de Acelga en Salsa 3 Quesos
Ensalada de Lechuga Seda, Choclito Dulce, Palmito y Tomate Baby en Vinagreta Cremosa de
Perejil
Berenjenas a la Parmesana
Arroz Cremoso al Curry
Cheesecake de Brownie con Cigarros de Barquillo
Precio por persona: $ 28,50 + 21%
Alternativa no. 4
Medalln de Lomo al Vino Tinto con Cebollas Caramelizadas
Medalln de Pavo Relleno de Ricotta y Pimiento Morrn en Salsa de Almendras
Paquetitos de Camarones a la Termidor
Creme Brulee de Choclo
Arroz Cremoso con Jamn Serrano
Ensalada de Brcoli, con Pralin de Almendras y Tocino en Vinagreta de Yogurt
Cheesecake de Maracuy con Canasta de Caramelo Rellena de Frutas al Sabayn
Precio por persona: $ 32,50 + 21%
SERVICIO DE MESEROS por 5 horas (contadas a partir de que lleguen los invitados) siempre y
cuando el nmero de mens contratados sea el cotizado, caso contrario se har una revisin en el
precio de acuerdo a los mens requeridos.
MENAJE que incluye: Mesa, Silla, Mantelera, Cristalera, Vajilla, Cubertera y todo lo necesario
para la realizacin del evento cotizado.
Valor Estimado:
Montaje del evento se realiza el da del evento, en caso de que el cliente lo solicite para da
anterior tendr un costo.
Adicionales
Hora extra por mesero $ 5.50
Carpa invitados y logstica Por confirmar
Transporte Por confirmar
NOTA.-
Los precios indicados aplican para el da y el nmero de asistentes cotizados, en caso de
cambio se har una revisin de los mismos.
Los precios indicados se aplican para el ao en curso pudiendo cambiar sin previo aviso.
Roturas y prdidas posteriores al evento.
Se deber dejar voucher en garanta el mismo que ser devuelto despus de realizado el evento.
Estos precios son vlidos para pagos en efectivo y tienen una validez de 15 das, si desea
mantenerlos es indispensable cancelar el 80% de anticipo.
Importante:
Eventos confirmados con menos de 48 horas debern optar por mens preestablecidos y estn
sujetos a menaje disponible.
El cliente debe realizar un abono para bloquear la fecha y haber cancelado la totalidad 1 semana
antes del evento.
Si el evento se realiza en saln alquilado el costo del mismo corre por cuenta del cliente y los
valores por men varan.
En caso de no contar con espacio adecuado en el lugar del evento para armar nuestra logstica el
cliente deber asumir el valor de la carpa que se cotiza una vez se haga la inspeccin al lugar del
evento.
Eventos en Parque Histrico.- El cliente debe cancelar al Parque Histrico el valor que este cobra
por uso de cocina.
Le ofrecemos adicional a los servicios arriba indicados: decoracin de mesa de dulces, arreglos
florales, decoracin de locales, servicio de msica, amplificacin, disco mvil, orquesta, grupos
musicales, luces y fotgrafo.
Para tener un presupuesto de estos servicios es indispensable una reunin para conocer sus
preferencias y poder preparar una cotizacin que se ajuste a sus requerimientos.
Forma de pago
La forma de pago est pactada en efectivo o cheque ya que los precios estn calculados segn esa
modalidad y debern pagarse en dlares americanos.
80% a la firma del contrato y el 20% 8 das antes del evento.
Cotizacin de empresa Romance
Sugerencias de banquetes
2
1
Paquete incluye:
Decoracin mesa dulce con nueva tendencias con mesas cristales. accesorios, charoles, etc. $ 1500,00
Iluminacin led.( 6) $ 180,00
$ 1680,00 + IVA.
Desglose de su evento
100 Paquete con Buffet A 27,00 $2.700,00
Disjockey y 1 microfono $230,00
1 torta falsa 5 pisos 250 $250,00
100 torta natural en cajitas 2,8 $280,00
600 bocaditos de dulce 0,4 $240,00
6 saloneros ,capitn 40 $240,00
Serv. Movilizacion $150,00
1 Decoracion de mesa de dulce y 6 Iluminacion led 1.680,00
SUBTOTAL 4.090,00
12% $490,80
TOTAL 4.580,80
Paquete de flores ( AA ) 548
Salon 0
5.128,80
Paquete de flores:
AA incluye: Centros de mesas altos, Decoracin especial de mesa de novios entrada. Y Decoracin floral para estacin de mesa dulce.
CONSULTE NUESTRA LISTA DE PIQUEOS
S!, acepto casarme con Romance.
Cordialmente,
Zoila Gmez Astrid Deidan M .
Gerente de ventas Coordinadora de eventos
Telf.2 2 683557- 8 Ext. 107 / 0993425668 0994395781 Ext.104
E-mail: ventas@eventosromance.com / ventas3@eventosromance.com
www.facebook.com/eventosromance @eventosromanc