Presentations, peronismo, y represión">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Notas Sobre La Triple A y La Represión en El Período Constitucional 1973 - 1976

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Notas sobre la Triple A y la represin en el perodo constitucional 1973- 1976.


1


Hernn Jos Merele
UNGS/IDH/MHC

Introduccin:

En la actualidad existe cierto consenso en considerar que el accionar represivo desplegado
en la ltima dictadura no irrumpi de manera abrupta con el golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976, sino que ya se hallaba presente en el perodo constitucional previo. Sin
embargo, este acuerdo bsico encuentra sus lmites al momento de establecer cules fueron
las caractersticas de este accionar, qu similitudes y diferencias guard con el perodo
dictatorial y cules fueron las continuidades y rupturas entre ambos. El problema es
complejo, ya que si bien es posible ubicar ambos perodos en un continuo de prcticas
represivas, no hay que perder de vista que el shock represivo implementado durante la
ltima dictadura result ser de una intensidad indita en nuestra historia. No obstante, sin
que ello condicione nuestra mirada sobre las modalidades represivas implementadas
durante este perodo, de modo tal de presentarlas como el germen o prembulo de.
2

Lejos de ser una cuestin de magnitud, la represin ejercida durante el perodo 1973- 1976
presenta caractersticas propias y particulares, que la distinguen del proceso puesto en
marcha por la dictadura, y es producto de las condiciones polticas y sociales existentes. En
este sentido, el regreso del peronismo al poder tras dieciocho aos, terminara exacerbando
sus contradicciones internas irresueltas, contradicciones que al ser incorporadas al
gobierno, terminaran sumindolo en una crisis. En este marco, el proceso represivo

1
Las cuestiones que aqu se plantean surgieron en el marco del taller La represin en la historia reciente
argentina: modalidades locales y regionales y estudios de caso. Intercambios y debates sobre experiencias
de investigacin. Rosario, Museo de la Memoria, 24 y 25 de abril de 2014.
2
Entre muchas propuestas distintas: Roberto Pittaluga (2006), establece una continuidad represiva hasta la
masacre de Trelew en 1972, por su parte, los investigadores pertenecientes al Centro de investigaciones en
ciencias sociales (CICSO) sealan su inicio con los bombardeos de 1955, vase Ins Izaguirre et al. (2007),
incluso hay autores que llegan a extender esta continuidad hasta la Semana Trgica de 1919 (Gonzlez
Janzen, 1986). Por otro lado, Horacio Verbitsky (1986), encuentra en la masacre de Ezeiza el germen de la
dictadura militar inaugurada el 24 de marzo de 1976 (1986: 9), mientras que Marn (2007), caracteriza este
trienio como el perodo de acumulacin primitiva del genocidio.

2

comenzara a ser ejecutado al interior del propio movimiento peronista, para luego alcanzar
a distintos grupos.

***

Los primeros acercamientos a esta problemtica sern ensayados en los tempranos aos del
regreso democrtico, a partir de una serie de trabajos testimoniales y periodsticos que
otorgarn centralidad a la Triple A y la actuacin del ejrcito en el Operativo
Independencia.
3
Utilizados como variables explicativas sin un anlisis del contexto
poltico y social que los alberg, ambos hechos terminaran adquiriendo un carcter de
anormal o en su defecto, de irracional. No obstante, como nos muestran distintos
trabajos llevados a cabo en los ltimos aos, lejos de constituir una excepcin al interior del
perodo 1973- 1976, ambos sucesos formaron parte de un proceso represivo ms amplio,
dirigido desde el gobierno constitucional peronista, destinado a combatir al enemigo
interno asociado con la subversin.
4
En consonancia con estos ltimos, el presente
trabajo sostiene la existencia de un sentido comn sobre la Triple A, formulado en plena
transicin democrtica, que asigna a esta organizacin parapolicial la autora de alrededor
de dos mil asesinatos e innumerables atentados ocurridos en el lapso que va de 1973 a
1976, actuando bajo rdenes del ministro de Bienestar Social Jos Lpez Rega. A partir de
ello, nos proponemos demostrar que: por un lado, esto es aceptado sin ms, y la discusin
est centrada en todo caso en el rol jugado por Pern en su conformacin. Por el otro, que
la utilizacin acrtica de esta denominacin no fue en modo alguno inocua, y en definitiva
result funcional al intento de reconstruccin del tejido poltico y social perseguido desde
el regreso a la democracia, fin que justific la expiacin de culpas de distintos actores
polticos y sociales en este proceso.

3
Se denomin Operativo Independencia a la actuacin del Ejrcito y la Fuerza Area, llevada a cabo en la
provincia de Tucumn durante el gobierno constitucional de Mara Estela Martnez de Pern y los primeros
meses de la dictadura (Decreto Nacional N261/75), para aniquilar a la compaa Ramn Rosa
Jimnez del Ejrcito Revolucionario del Pueblo (ERP). Durante este operativo las FFAA utilizaran entre otras
metodologas el secuestro, la tortura y desaparicin forzada de personas.
4
Entre los trabajos ms importantes escritos recientemente sobre el tema vase: Izaguirre, Ins et al.
(2009), Lucha de clases, guerra civil y genocidio en Argentina, 1973 1983, Antecedentes, desarrollo,
complicidades, Buenos Aires, Eudeba; Servetto, Alicia (2010), 73/76: El gobierno peronista contra las
provincias montoneras, Buenos Aires, Siglo XXI; y Franco, Marina (2012), Un enemigo para la nacin:
orden interno, violencia y subversin 1973 1976, Buenos Aires, Fondo de Cultura.
3

Para llevar adelante esta propuesta realizaremos un anlisis de distintas interpretaciones que
han contribuido de manera central a la conformacin de este sentido comn respecto de los
orgenes y la constitucin de la Alianza Anticomunista Argentina.
5
En contraposicin,
plantearemos que la denominacin Triple A utilizada por estas interpretaciones encubre la
accin de distintos grupos que actuaron en la represin durante nuestro perodo de estudio,
sin tener una vinculacin con el Ministerio de Bienestar Social.

Cabe aclarar que no se trata aqu de desconocer el rol central jugado por la organizacin
parapolicial Triple A en la represin llevada a cabo en el perodo -ni mucho menos de diluir
culpabilidades de aquellos que ejercieron la represin durante el perodo dictatorial-, sino
de identificar con mayor claridad la responsabilidad de los distintos actores implicados en
este proceso. Responsabilidades que an hoy siguen sin ser juzgadas. En tal sentido, la
reactivacin de la causa Triple A y la declaracin de sus crmenes como delitos de lesa
humanidad por parte del juez Norberto Oyarbide en el ao 2006 despert numerosas
polmicas en los ambientes poltico y sindical, tal es el caso del sindicato La Fraternidad,
que con este motivo cubri la Capital Federal con afiches que expresaban un amenazante
No jodan con Pern, luego de que el citado juez imputara a Isabelita y -en determinados
medios- se hicieran conjeturas sobre la posible responsabilidad del ex presidente Juan
Domingo Pern en la conformacin de esta agrupacin parapolicial. Esta reaccin por parte
de un sindicalismo reticente a examinar su actuacin durante aquellos aos- parece haber
tenido cierto efecto, y actualmente la causa Triple A se encuentra virtualmente estancada.
En cuanto a la responsabilidad de los partidos polticos y de la sociedad en general respecto
de la violencia poltica durante el tercer peronismo, la justicia an no ha dado muestras de
estar interesada en ellas, y teniendo en cuenta el incipiente camino iniciado hacia el

5
La nocin de sentido comn, utilizada en este trabajo responde a la formulacin realizada por Antonio
Gramsci en su trabajo El materialismo histrico y la filosofa de Benedetto Croce, donde la define como:
los caracteres difusos y dispersos de un pensamiento genrico de cierta poca y de cierto ambiente
popular. Vase: Gramsci, Antonio (1971), El materialismo histrico y la filosofa de Benedetto Croce,
Buenos Aires, Nueva Visin, pp. 14. Por otra parte es necesario sealar que este trabajo coincide con la
apreciacin de Luis Carnaghi y su sentido comn sobre la derecha, expresada en: Carnaghi, Juan Luis
(2010), La construccin de un sentido comn sobre la derecha peronista de los aos 70, Anttesis, vol. 3, n.
6, jan.- jun., 2010.

4

esclarecimiento de la participacin y el apoyo civil a la dictadura, creemos que es difcil
pensar que en el corto plazo pueda modificarse esta situacin.
***

Paino y su Historia de la Triple A

La entrada en escena de la Triple A fue objeto de especulaciones y versiones encontradas.
El propio gobierno peronista se encargara de poner en duda su veracidad en declaraciones
como la que el ministro de interior Antonio Bentez hiciera ante la prensa: no sabemos si
en realidad existe o no la Triple A; ignoramos si es la propia izquierda terrorista con una
nueva denominacin (Gonzales Janzen, 1986: 19). Sin embargo, la incgnita comenzara a
develarse a partir de un artculo del periodista Heriberto Kahn publicado el 6 de julio de
1975 en el diario La Opinin, que daba cuenta de una denuncia efectuada por el Jefe de
Estado Mayor Conjunto, Jorge Rafael Videla, sobre el accionar de la Triple A.
6
Kahn
afirmaba, adems, que la presentacin judicial fue acompaada de una carpeta conteniendo
informacin probatoria, y que una copia de la misma habra sido entregada a la presidente
Mara Estela Martnez de Pern, en abril de ese ao. El artculo provocara un verdadero
escndalo y comenzara a sellar el fin de la suerte de Lpez Rega, al tiempo que seala el
momento en el cual su actividad represiva dej de coincidir con los objetivos de las Fuerzas
Armadas. Una semana despus se dara curso a la causa Radrizzani Goi denuncia a
Triple A,
7
causa en la que a mediados del siguiente ao prestara declaracin Horacio
Salvador Paino, un ex oficial instructor del Colegio Militar de la Nacin que desempe el
cargo de jefe de prensa y difusin en el Ministerio de Bienestar Social entre mayo de 1973
y abril de 1974. En su testimonio Paino sostuvo haber organizado la Triple A por pedido
del ministro y secretario personal de Pern, Jos Lpez Rega, quien deseaba crear una
organizacin que pueda combatir al terrorismo en su propio terreno, con sus mismas armas:
con su falta de tica y moral. Lo que por sus reglamentos y leyes no pueden hacer la
Fuerzas Armadas ni la Polica (Paino, 1984: 42). Conformada y financiada desde el

6
Para una mayor cobertura de las alternativas suscitadas en torno de este artculo vase: Kahn, Heriberto
(1979), Doy Fe, Buenos Aires, Losada.
7
El 11 de julio de 1975, el abogado Radrizzani Goi denunci a Jos Lpez Rega, ministro de Bienestar Social
y secretario privado de la presidenta Isabel Martnez de Pern, a su jefe de custodios, Juan Ramn Morales,
y al jefe de la custodia presidencial, comisario Rodolfo Eduardo Almirn como los lderes de la organizacin
clandestina Triple A. El disparador de dicha denuncia fue el mencionado artculo de Heriberto Kahn.
5

Ministerio de Bienestar Social, su jefe operativo era el propio Jos Lpez Rega, a quien
respondan ocho grupos ejecutivos (clulas), integrados por personal perteneciente a su
custodia. Esta organizacin se completaba con la Juventud Peronista de la Repblica
Argentina (JPRA) como grupo de apoyo, y se vinculara en la provincia de Buenos Aires
con distintas seccionales de la UOM (Baha Blanca, Avellaneda, San Martn). Por su parte,
a nivel nacional la Concentracin Nacional Universitaria (CNU) les dara presencia en
Chaco, Crdoba y Formosa. Esta estructura se mantendr segn Paino hasta la renuncia y
salida del pas de Lpez Rega en julio de 1975, momento en el cual la Triple A sera sacada
de circulacin por el ejrcito, reestructurada y vuelta a poner en funcionamiento hacia
1976, a las rdenes del coronel Jorge Surez Nelson.
Otro testimonio que ayudara a conformar este sentido comn sera el brindado por el ex
inspector de la Polica Federal Rodolfo Peregrino Fernndez.
8
Segn este primer
arrepentido -Paino no se considera como tal- Las AAA se conform con dos vertientes: la
primera, vinculada al comisario Alberto Villar, cuya existencia se remonta a 1971, estaba
integrada por el grupo de oficiales de la polica federal conocido con el nombre de Club
de las caras felices,
9
y la segunda -y principal- a las rdenes de Lpez Rega, la cual estaba
integrada por la custodia del Ministerio de Bienestar Social, encabezada por los oficiales de
la Polica Federal Juan Ramn Morales y Rodolfo Eduardo Almirn (ambos rehabilitados
luego de ser exonerados de la fuerza por la comisin de delitos comunes). Fernndez
sealara adems la vinculacin que esta organizacin parapolicial tena con el Comando de

8
Testimonio de Rodolfo Peregrino Fernndez ante la Comisin Argentina de Derechos Humanos (C.A.D.H.U)
29 de marzo de 1983, Ginebra, Suiza.
9
El Club de las caras felices era una logia policial dirigida por el comisario general Alberto Villar, quien se
desempeaba hacia 1971 como Director General de Orden Urbano, cargo que comprenda la jefatura de los
principales cuerpos represivos policiales: Guardia de Infantera, Polica Montada, Unidades mviles de
Represin y Divisin Perros. Estos cuerpos estn especializados en la lucha contra la guerrilla urbana y en la
represin poltica. Desde sus funciones oficiales, Villar comenz a desarrollar en torno suyo una estructura
paralela para la realizacin de acciones violentas ilegales. El Club estaba integrado adems por el
comisario Roque Mancino, El principal Jos Fam (familiar de Lpez Rega), el principal Jorge Mario Veyra, el
principal Jorge Muoz, el inspector Flix Faras, el inspector Gustavo Eklund, el principal Fausto Mingorance,
el inspector Eduardo Beuille, y el inspector Eduardo Gutirrez. Este grupo se reuna mensualmente para el
adoctrinamiento ideolgico con material de estudio de corte fascista, y el anlisis detallado de distintos
hechos represivos como la Noche de los bastones largos.
6

Organizacin (CdeO) de Brito Lima, Julio Yessi de la JPRA, Norma Kennedy y el coronel
Jorge Osinde, todos ellos activos participantes de la Masacre de Ezeiza.
10

Ms all de la credibilidad o no de estos testimonios,

lo cierto es que sus dichos ocuparan
gran espacio en la prensa ayudando a establecer un sentido comn sobre la conformacin y
el accionar de esta organizacin.
11
Este sentido comn seala la responsabilidad de esta
organizacin en alrededor de dos mil asesinatos (cometidos contra militantes populares,
sacerdotes, polticos, abogados, periodistas, etc.), a lo largo del pas. Cabe remarcar otro
rasgo que resulta central en este sentido comn: la apelacin a la personalidad delirante del
brujo para explicar el origen y accionar de esta organizacin. Argumento que sera
retomado una y otra vez por los medios de prensa y distintos trabajos testimoniales.
[] Se trata de un paranoico, de una vitalidad ms que extraordinaria para la simulacin y de
una tenacidad asombrosa para lograr sus objetivos. Es el hombre del clculo fro y de la
decisin despiadada, ornado con un sentimiento atroz de omnipotencia y, adems, con todas
las seducciones que posibilita la histeria en accin (Pinetta, 1986: 7).

Sus dilogos virtuales con el finado Pern no fueron una urticaria pasajera de Miami en la
vida onrica de Jos Lpez Rega. Venan de lejos, al menos de 1966 o 1967, cuando crey
que Pern haba muerto y lo mantuvo en vida slo para que volviera al poder (Gasparini,
2005: 191).


10
La masacre de Ezeiza ser el episodio que marcar el punto de no retorno en el enfrentamiento entre
los sectores ms reaccionarios del peronismo y la Tendencia Revolucionaria; ocurrida el 20 de junio de 1973
-da del regreso definitivo de Pern al pas tras 18 aos de exilio-, aquella jornada, la seguridad del evento,
integrada por distintos sectores de la derecha del peronismo -patotas sindicales, la Juventud Peronista de la
Repblica Argentina (JPRA); Comando de Organizacin (CdeO), Concentracin Nacional Universitaria (CNU);
Comando de Orientacin Revolucionaria (COR) y la Alianza Libertadora Nacionalista; junto a miembros de
fuerzas de seguridad (retirados y en actividad)- desataran un enfrentamiento armado contra las columnas
de Montoneros y FAR que intentaban ocupar los lugares ms prximos al palco, provocando un saldo de 13
muertos identificados y 365 heridos (Verbitsky, 1986). Las consecuencias polticas de esta trgica jornada
marcarn el fin del gobierno de Cmpora, y pondrn de manifiesto el alineamiento de Pern con los sectores
ms reaccionarios de su movimiento, posicin que quedara de manifiesto en el discurso dado por el viejo
lder al da siguiente de los sucesos. Ver: Verbitsky (1986) y Franco (2012).
11
El testimonio de Paino fue cuestionado desde un primer momento dado los antecedentes psiquitricos
del declarante, siendo descartado en la causa Triple A antes mencionada, por considerrselo un testigo
mitmano y fabulador. No obstante el fiscal Anbal Ibarra lo utilizara para fundamentar la solicitud de
extradicin de Lpez Rega realizada a Estados Unidos en el ao 1986 (Gasparini, op. Cit. : 155).
7

Como una forma de pensamiento no sistematizado, el sentido comn es en muchas de sus
apreciaciones poco coherente y hasta contradictorio.
12
Por ello, al momento de establecer
la fecha de inicio de operaciones de esta organizacin, las versiones difieren notablemente:
el asesinato de Rodolfo Ortega Pea (31/7/1974), el atentado fallido contra el senador
radical Hiplito Solari Yrigoyen (21/11/1973), y hasta la masacre de Ezeiza (20/06/1973),
son algunos de los hechos considerados como su bautismo de fuego. Respecto de su
finalizacin, en cambio, parece existir un acuerdo en fecharla con el golpe de Estado de
1976, momento en el cual las bandas parapoliciales se habran integrado al aparato
represivo de la dictadura.
Resulta interesante y a la vez complejo, constatar que en buena medida el sentido comn
difiere de los propios hechos que le dieran origen. Como seala Branislaw Baczko En las
mentalidades, la mitologa nacida de un acontecimiento a menudo prevalece sobre el
acontecimiento mismo (Baczko, 1991: 2). En tal sentido, una revisin crtica de algunos
de los argumentos bsicos muestra fuertes discrepancias con los sucesos que describe. De
este modo, y contrariamente al consenso que sealbamos en torno a la fecha de disolucin
de esta organizacin, es posible constatar que la misma comenzado su desbandada el da 19
de julio de 1975. Ese da el cuerpo de granaderos al mando del coronel Jorge Felipe Sosa
Molina desarmara a la custodia del ministerio de Bienestar Social que haba ingresado por
la fuerza a la residencia presidencial de Olivos, en un intento por rescatar al a esa altura ex
ministro. Destituido de sus cargos, Lpez Rega abandonara el pas el 28 de julio de 1975
junto a Juan Ramn Morales, Rodolfo Eduardo Almirn y Miguel ngel Rovira rumbo a
Espaa.
13
Con la plana mayor de la Triple A fuera del pas -o muerta como en el caso de
Villar, asesinado el 1 de noviembre de 1974- vale preguntarnos Quin dio las rdenes
para los crmenes cometidos con posterioridad a esa fecha? Quines fueron sus ejecutores?

***


12
El sentido comn no es una concepcin nica, idntica en el tiempo y el espacio, es un folklore de la
filosofa, y, como el folklore, se presenta en formas innumerables; su rango ms fundamental y ms
caracterstico es el de ser una concepcin (incluso en cada cerebro) disgregada, incoherente, incongruente,
conforme a la posicin social, y cultural de las multitudes, cuya filosofa es (Gramsci, op. Cit. : 125- 126).
13
Vase al respecto el artculo publicado por Alberto Amato y Guido Braslavsky, El da que cay Lpez Rega,
Clarn, 28 de junio de 1998.
8

La construccin poltica de un sentido comn sobre la Triple A

Una de las tareas ms urgentes de la renacida democracia de 1983, fue la reconstruccin del
tejido social desgarrado tras ocho aos de la ms sangrienta dictadura. Con ese objetivo se
decidi llevar a Juicio a las Juntas militares y las cpulas guerrilleras, sealndolos como
los culpables de nuestra tragedia, y a partir de ello, comenzar la consolidacin del sistema
democrtico. No obstante, como seala Hugo Vezzetti (2009) la figura de los dos
terrorismos lejos de ser una invencin del alfonsinismo, se hallaba instalada en nuestra
sociedad desde una dcada antes de su formulacin en el famoso prlogo en el Nunca
Ms.
14
Efectivamente, La condena al terrorismo de `ambos signos era una frmula
habitual en los aos previos a 1976 a partir de la aparicin de la Triple A (Vezzetti, op.
Cit. : 115). El alfonsinismo se apropiar de esta formulacin y la utilizar en su relato a
cerca de la violencia poltica vivida durante la dictadura y los ltimos aos del gobierno
peronista que la precedi. Esta utilizacin tendr empero una funcin completamente
distinta originalmente se trataba de una crtica al foquismo desde la izquierda no armada-
producto del nuevo contexto de emisin. Marina Franco (2010) afirma al respecto:
[] el silenciamiento de la participacin peronista en la represin y del consenso represivo
generalizado que la acompa en la ltima etapa, y el `olvido del llamado de amplios
sectores polticos a las fuerzas militares para esa tarea fueron partes esenciales de un relato
que termin de consolidarse en 1983 y 1985, en esas selecciones de la memoria se construy
toda nuestra narracin contempornea del pasado reciente (Franco, 2010: 305).

Del mismo modo que sucedi con el juzgamiento a las juntas y las cpulas guerrilleras, el
avance de la justicia sobre la causa Triple A, tuvo un alcance limitado, y este se ajust a la

14
Nunca Ms informe elevado por la Comisin Nacional sobre la Desaparicin de Personas, creada por el
Presidente Ral Alfonsn. Su prlogo expone es el exponente ms conocido de la llamada teora de los dos
demonios, segn la cual los actos de violencia y terrorismo perpetrados por las Fuerzas Armadas durante
el Terrorismo de Estado en Argentina en las dcadas de 19 y 19 en la Argentina son comparables y se
relacionan a los actos de violencia y terrorismo de las organizaciones guerrilleras. Segn esta concepcin, las
acciones de cada bando no slo afectaron al que decan combatir, sino a ciudadanos que no hacan uso de la
violencia. De acuerdo con esta teora, la represin emprendida por la dictadura militar no puede ser
analizada sin considerar tambin el accionar de los grupos guerrilleros, que cometieron gran cantidad de
asesinatos y atentados terroristas tanto durante gobiernos democrticamente electos (1973-1976) como
durante la propia dictadura militar (1976-1983).
9

figura de Lpez Rega y su entorno.
15
En tal sentido, en 1986, el Fiscal Nacional de
Investigaciones Administrativas, Ricardo Molinas solicit la condena de cadena perpetua
para Lpez Rega por considerar:
[] acabadamente probado en el legajo de aqul, como inspirador organizador y jefe
reconocido de la Triple A, no slo suministraba los elementos necesarios para que ella
funcionara (automviles, armas, etc.) sino que tambin era quien determinaba las personas
que deban ser ejecutadas, generalmente aquellas que perturbaban de alguna manera los
planes gubernamentales por l orquestados [remarcando adems que] Se crea posedo por
un mandato cuasi divino.
16


Desde nuestra perspectiva, creemos que explicar el fenmeno represin previa a la ltima
dictadura militar a partir de la accin de una persona mentalmente desequilibrada, no hace
ms que eludir y postergar el problema. Realizar una caracterizacin adecuada de la
problemtica represiva durante el perodo 1973 - 1976 requiere de un anlisis del contexto
que la enmarc y de las lgicas que guiaron su accionar. La situacin de movilizacin
social producida desde 1969, el accionar de la guerrilla, y el enfrentamiento al interior del
peronismo entre un ala izquierda, surgida en los aos de la proscripcin, y los sectores ms
ortodoxos y de derecha. Este enfrentamiento interno ser el marco en el que comenzar a
desarrollarse el proceso represivo.

***

El proceso represivo durante 1973 - 1976

Los sucesos ocurridos en Ezeiza marcarn el inicio de un enfrentamiento al interior del

15
Actualmente la situacin de la causa no difiere demasiado de esto, durante el mes de junio de 2012 el juez
Oyarbide orden la detencin de siete ex funcionarios del gobierno peronista, entre los que se hallaban
Julio Yessi, lder de la JPRA y de Jorge Conti ex yerno de Lpez Rega y secretario de informacin durante el
perodo 1973 - 1976. Sin embargo la causa parece no ir ms all del grupo de influencia directa de Lpez
Rega, dejando de lado otros grupos operativos conformados por distintas agrupaciones de derecha tales
como la CNU, Juventud Sindical Peronista (JSP), el CdeO, que Oyarbide reconoce como autoras de actos de
terrorismo y represin durante este perodo, pero que las considera no tributarias de la Triple A. Por otro
lado, el futuro judicial de los recientemente detenidos parece destinado a correr la misma suerte que
tuvieron los anteriores acusados de la causa (Jos Lpez Rega, Rodolfo Almirn, Juan Ramn Morales,
Miguel ngel Rovira y Felipe Romeo), quienes la muerte los encontr procesados pero sin condena.
16
Gasparini op. Cit. pp.233.
10

peronismo y sern una parte central del proceso represivo llevado a cabo en el perodo 1973
- 1976. Este enfrentamiento tendr su punto ms alto tras el asesinato del secretario general
de la CGT, Jos Ignacio Rucci -presumiblemente a manos de Montoneros- con la
convocatoria a una depuracin ideolgica contra la infiltracin marxista al interior del
movimiento, en nombre de la ortodoxia y el verticalismo.
17
Esta depuracin ser
oficializada por el propio Pern a partir del denominado documento reservado dado a
conocer el da 1 de octubre de 1973 en reunin del Consejo Superior del Movimiento
Justicialista (CSMJ), en el cual se instrua:
[] En todos los distritos se organizar un sistema de inteligencia, al servicio de esta lucha,
el que estar vinculado con el organismo central que se crear [...].
[Se utilizarn] todos los [medios de lucha] que se consideren eficientes, en cada lugar y
oportunidad.
[Aclarando que] La necesidad de los medios que se propongan, ser apreciada por los
dirigentes de cada distrito (La Opinin, 2/10/1973; Crnica 2/10/1973).

Este proceso contara con una cara legal, conformada por la legislacin represiva
sancionada durante el interinato de Ral Lastiri y en el gobierno de Pern (Ley de
asociaciones profesionales, Ley de prescindibilidad, Ley de Reforma del Cdigo Penal -
entre otras-), y las intervenciones a las provincias consideradas afines a las organizaciones
armadas; y otra ilegal, complementaria de la primera, puesta en prctica en Ezeiza, el
Navarrazo, y el accionar de las organizaciones paraestatales como la Triple A y la CNU.
Como establece las directivas del documento reservado, esta depuracin interna fue
llevada a cabo en cada distrito por las propias estructuras polticas del movimiento
peronista. A partir de un anlisis en detalle de distintos actos de violencia perpetrados en el
marco de la depuracin es posible establecer la participacin de: agrupaciones polticas
de derecha peronista (CdeO, Agrupacin 20 de noviembre, JSP, JPRA, CNU, entre otras),
agrupaciones nacionalistas ligadas al peronismo (Alianza Libertadora Nacionalista,
Movimiento Nueva Argentina), y distintas patotas sindicales (en especial de la UOM). Las

17
El 25 de septiembre de 1973, dos das despus de que se consagrara por tercera vez presidente a Juan
Domingo Pern, se produjo el asesinato de Jos Ignacio Rucci. Llevado a cabo por Montoneros, el hecho
recibi el ms enrgico repudio del arco poltico y de amplios sectores de la sociedad, y especialmente de
Pern, quien tena en Rucci a uno de los pilares del Pacto Social lanzado por el ministro de economa Jos
Bel Gelbard (Reato, 2008), (Larraquy, 2007).
11

cuales actuaron al amparo del Estado, de modo tal que en cada distrito formaron parte de
un complejo entramado represivo que articul organismos estatales de seguridad con
organizaciones civiles que, por afinidad ideolgica o intereses particulares, colaboraron
activamente en la identificacin y represin de los `infiltrados (Merele, 2013: 21). Tras el
asesinato de Rucci, y junto con estas bandas ligadas al peronismo comenzar a operar una
organizacin parapolicial, que pasar a ser conocida como Triple A, organizada y
financiada desde el Ministerio de Bienestar Social de Lpez Rega. En su trabajo dedicado a
esta organizacin Ignacio Gonzales Janzen escribe:
La `federacin de bandas de derecha que bajo la conduccin de Lpez Rega adopt el
nombre de Alianza Anticomunista Argentina (AAA) perfil sus planes en el verano del 74.
Prevean la muerte de Pern y se preparaban para un combate frontal que les permitiera
apoderarse de todos los resortes del gobierno (Gonzales Janzen, 1986: 117).

Esta definicin de federacin de bandas de derecha resulta muy pertinente ya que
reconoce la accin autnoma desplegada por los distintos grupos que la conforman, sin
embargo incurre en un error al someterla en un nivel superior a la conduccin del ministro
de Bienestar Social. Desde este trabajo sostendremos que efectivamente existi una
federacin de bandas de derecha durante este perodo, de la cual la Triple A era parte
integrante, pero no su conductora. A las rdenes de Lpez Rega, el MBS constituy su
fuerza de choque propia, al igual que la tuvieron distintas organismos estatales, empresas
privadas, sindicatos entre otros-, durante el perodo. Esta organizacin establecer
vnculos con esta federacin, actuando de manera conjunta en distintas operaciones,
aunque no habran tenido una vinculacin orgnica. Incluso, como relatara Sosa Molina
existen dudas de que la propia AAA haya sido un grupo definido orgnica y verticalmente:
Probablemente la mitad de ellos (los 200 bandoleros que fueron a rescatar al Brujo a Olivos)
seran de las Tres A o actuaran en algn momento para algn atentado, etctera. Que despus
firmaban las Tres A, y el resto ni se enteraba. [] para m no tenan carcter orgnico, por
ah algn da hablaban Lpez Rega y Villar (jefe de la Polica Federal ejecutado por
Montoneros en noviembre de 1974) che, maana se la damos a Laguzzi? Bueno s y le
avisan a 4 o 5 que ponen la bomba y se acab. [] pero no era una organizacin vertical
etctera si no hubiera sido fcilmente determinada y nunca se pudo (Gasparini, op. Cit.
214).
12


La muerte de Pern en julio de 1974 terminar por dar va libre al accionar de estos grupos,
multiplicando sus atentados. En este punto, el blanco prioritario de la represin ya no sera
la infiltracin al interior del movimiento, y tanto sus objetivos como sus vctimas
comenzaran a ser muy variados, al punto de llegar a eliminar fsicamente a todas/os
aquellas/os que alteraran el orden establecido, tanto desde la lucha sindical, poltica,
cultural, como desde la subversin de valores fundamentales de la moral dominante
(Rodrguez Agero, 2006: 8). Ello explica las amenazas recibidas por distintos artistas y
periodistas acusados de atentar contra la moral y las buenas costumbres (Isabel Sarli,
Armando Bo, Daniel Tinayre, Carlos Ulanovsky -entre otros-), y la accin represiva
ejercida contra prostitutas por el Comando depurador Pio XII de Mendoza.
A los recursos ilegales que empleaba el Estado para la represin y a la intervencin de las
bandas armadas inorgnicas, se sumaba la actuacin de los grupos paramilitares, que,
aprovechando el estado de conmocin que provocaban el caos y la violencia, hicieron su
aporte a la estrategia de aniquilamiento de "los infiltrados", diseada en principio por el
peronismo ortodoxo, con el febril concurso de Lpez Rega. Despus de la muerte de Pern,
los paramilitares comenzaron a secuestrar y matar todo lo que tuviera olor a guerrilla o
izquierda: de los cuarteles, los regimientos y las escuelas de guerra empezaron a reagruparse
los "comandos locos", que durante el da realizaban las formaciones y por las noches se
colocaban "la capucha" y salan de caza en los Falcon verdes. En el oscuro universo de las
Tres A tambin haba lugar para las tres Armas (Larraquy, 2007: 314- 315).

Como relata el citado prrafo de Marcelo Larraquy, algunas de las bandas que operaban en
ese momento actuaban de manera independiente, llevando a cabo distintos hechos que, de
manera intencional o no, seran adjudicados a la AAA. En este marco, comenzara a operar
hacia mediados de 1974, un grupo ligado a la Secretara de Inteligencia del Estado (SIDE),
cuya trayectoria es de remarcar por su continuidad durante la dictadura.
18
Conocidos en un
primer momento como los de la casita de Billinghurst por la calle donde se hallaba
ubicada su base de operaciones- comenzarn su actividad represiva junto a integrantes de la
custodia de la UOM y de la CNU, actuando principalmente contra sindicalistas opositores a

18
Este grupo tomara notoriedad en el ao 1983 con el secuestro del militante nacionalista Guillermo
Patricio Kelly, sin embargo desde mediados de los setenta habran llevado a cabo una serie de secuestros
extorsivos en forma paralela a su accionar represivo.
13

la lnea del peronismo ortodoxo (su crimen ms notorio fue el asesinato de dirigente del
SUPE Carlos Ennio Pierini en agosto de 1974). La sociedad con los metalrgicos no
tendra un buen final, y terminara en un sangriento enfrentamiento con otro sector de esa
central sindical. Tras este episodio el grupo de la SIDE pasar a operar de manera
autnoma respecto del movimiento y a regentear desde la segunda mitad de 1974 el centro
clandestino de detencin conocido como Protobanco- Puente 12, y en la dictadura se har
cargo del CCD Automotores Orletti, sede del Plan Cndor local.
19
Por ltimo, hacia fines
de nuestro perodo de estudio, es posible constatar el inicio de la actividad represiva de las
Fuerzas Armadas (a la par de la ejercida en el operativo Independencia) quienes, se
presume, fueron las responsables del secuestro y desaparicin del gobernador de Salta
Miguel Ragone (11/03/1976).
Es importante tener en cuenta que a nivel regional este proceso represivo asume
caractersticas particulares y distintivas, producto de las condiciones propias existentes en
cada lugar. En ello entran en juego mltiples cuestiones, tales como los recursos propios de
las fuerzas represivas, la historia de lucha de las poblaciones locales, la presencia o no de la
guerrilla, si se trata de una regin con desarrollo industrial o bien es una de tipo rural. Estas
son algunas de las cuestiones que deben ser atendidas, complejizando y enriqueciendo la
problemtica estudiada.

***

Conclusiones:
La necesidad de reconstruccin del tejido social expresada durante la transicin
democrtica fue el marco propicio para la construccin de un sentido comn respecto de
conformacin y accionar de la denominada Alianza Anticomunista Argentina. De este
modo, la denominacin Triple A es utilizada desde este sentido comn para designar a
diversos grupos que intervinieron en la represin a lo largo del pas durante el perodo aqu
estudiado. Consideramos que estas interpretaciones presentan dos variantes: por un lado
encontramos una nocin reducida de la triple A, es decir, aquella que describe a esta

19
Para ms informacin sobre el CCD Protobanco-Puente 12, vase causa n 3.993/07, caratulada
Subzona 1/11 s/privacin ilegal de la libertad, del registro de la Secretara n 6 del Juzgado Nacional en lo
Criminal y Correccional Federal n 3 de la Capital Federal, a cargo del Juez Dr. Daniel Rafecas.
14

organizacin como una banda parapolicial integrada por la custodia del Ministerio de
Bienestar Social, y a las rdenes de su titular. Por el otro, aquella que reconoce la
participacin de distintos grupos de derecha en la represin llevada a cabo en este perodo,
pero que, no obstante, los considera parte integrante de esta organizacin. Esta
interpretacin es actualmente mayoritaria y tiene la ventaja de reconocer la amplitud de
actores comprometidos, dentro y fuera del movimiento peronista. Sin embargo, creemos
que ambas resultan igualmente problemticas ya que en definitiva terminan recurriendo a
un reduccionismo explicativo incapaz de dar cuenta del tipo de vinculacin existente entre
estos grupos, ni de la lgica represiva que gui su accionar. De ese modo resultan igualados
-por ejemplo- el asesinato del sacerdote Carlos Mugica, cometido en Capital Federal a
mediados de 1974, con los crmenes contra prostitutas cometidos en Mendoza por el
Comando Depurador Po XII a fines de 1975. Creemos que ms all de un simple problema
de definicin, la utilizacin acrtica de la denominacin Triple A encubre, tras la figura
criminal de Lpez Rega, la responsabilidad de distintos grupos que participaron de manera
activa en la persecucin de aquellos considerados como enemigos.
Es de notar, que an hoy este sentido comn sobre la Triple A mantiene su vigencia a
pesar de haberse modificado completamente el contexto que le diera origen. No obstante,
esta situacin es sostenida fundamentalmente desde el mbito poltico, limitando la accin
de la justicia al crculo ntimo de Lpez Rega, y produciendo un progresivo distanciamiento
de los trabajos acadmicos que en los ltimos aos han comenzado a sealar la complejidad
de este proceso.










15

Bibliografa:
-Baczko, Branislaw (1991), Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas,
Buenos Aires, Nueva Visin.
-Conadep (1984), Nunca Ms, Buenos Aires, Eudeba.
-Franco, Marina (2012), Un enemigo para la nacin, orden interno, violencia y subversin
1973 1976, Buenos Aires, Fondo de Cultura.
-Gasparini, Juan (2005), La fuga del brujo. Buenos Aires, Norma Editorial.
-Gonzlez Janzen, Ignacio (1986), La Triple A. Buenos Aires, Editorial Contrapunto.
-Izaguirre, Ins et al. (2009), Lucha de clases, guerra civil y genocidio en Argentina, 1973
1983, Antecedentes, desarrollo, complicidades, Buenos Aires, Eudeba.
Kahn, Heriberto (1980), Doy Fe, Buenos Aires, Editorial Losada.
-Cernadas Lamadrid, Jorge (1986), Yo fui Testigo: Lpez Rega, Buenos Aires, Perfil.
-Larraquy, Marcelo (2007), Lpez Rega, El peronismo y la Triple A, Buenos Aires, Punto
de lectura.
-Marn, Juan Carlos (2007), Los hechos armados. Argentina 1973 1976, la acumulacin
primitiva del genocidio, Buenos Aires, La rosa blindada Picaso.
-Merele, Hernn (2013), La depuracin ideolgica del peronismo en el partido de
General Sarmiento, 1973- 1976. Una aproximacin a partir del asesinato de Antonio Tito
Deleroni. Primeras Jornadas de Historia Reciente del Conurbano Bonaerense Norte y
Noroeste, Universidad Nacional de General Sarmiento. Disponible online en:
http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/wp-content/uploads/2014/02/5-PONENCIA-MERELE.pdf
-Paino, Horacio (1984), Historia de la Triple A, Montevideo, Editorial Platense S.A.
-Pinetta, Santiago (1986), Lpez Rega: El final del brujo, Buenos Aires, Editorial Abril.
Pittaluga, Roberto (2006). "La memoria segn Trelew". Cuadernos del CISH.
Sociohistrica, no. 19/20.
-Rodrguez Agero, Laura (2006), Las mujeres en prostitucin como blanco del accionar
represivo: el caso del Comando Moralizador Po XII, Mendoza 1974-1976. Ponencia en:
VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, III Congreso Iberoamericano de
Estudios de Gnero, Universidad Nacional de Crdoba, Villa Giardino, Crdoba.
-Verbitsky, Horacio (1986), Ezeiza, Buenos Aires, Contrapunto.
Vezzetti, Hugo (2009), Sobre la violencia revolucionaria, Buenos Aires, Siglo XXI.

También podría gustarte