Diagnostico de Enteroparasitos
Diagnostico de Enteroparasitos
ENTEROPARASITOSIS
IMPORTANCIA
Diagnstico de enteroparasitosis sintomticas,
asintomticas.
Diagnstico diferencial de infecciones entricas.
Diagnstico diferencial con otras patologas del
aparato digestivo.
Tratamiento especfico.
Valoracin de respuesta al tratamiento.
Prevencin.
2
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
DIAGNSTICO
DE ENTEROPARASITOSIS
Pre-analtica
Analtica
Post-analtica
ETAPAS DEL DIAGNSTICO
3
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
DIAGNSTICO DE
ENTEROPARASITOSIS
MTODOS DIRECTOS:
Coproparasitario
Coloraciones
Mtodo de Graham - Esptula adhesiva
Sondeo Duodenal
Biopsia duodenal
Coproantgenos
MTODOS INDIRECTOS:
En suero: anticuerpos sricos
Amibiasis invasiva, estrongiloidiasis,fasciolosis,esquistosomiasis, etc
4
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA PRE-ANALTICA
5 ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA PRE-ANALTICA
Indicaciones del examen parasitario
Pacientes con sintomatologa sugestiva; pacientes asintomticos con
antecedentes epidemiolgicos relevantes; control o control post-tratamiento
Solicitud del examen parasitario
Datos filiatorios del paciente
Datos clnicos (sntomas y signos, diagnstico clnico presuntivo)
Antecedentes personales: inmunosupresin, viajes al exterior
Antecedentes familiares
Antecedentes ambientales (agua potable, saneamiento)
Tratamientos previos anti diarreicos, antiparasitarios, antibiticos etc.
6
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA PRE-ANALTICA
Indicacin de Rgimen alimentario
48 a 72 hs antes de realizarse el estudio (libre de frutas,
verduras y grasas dado que estas preparaciones obstaculizan
la visualizacin microscpica lo que puede conducir a
resultados Falsos Negativos o Falsos Positivos).
Necesario?
Emisin
Espontnea.
No en perodo menstrual, ni posterior a realizacin de
estudio radiolgico con bario.
7
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA PRE-ANALTICA
Muestra de materia fecal
Aproximadamente 50 grs (tamao de una nuez) si heces formadas,
o 10 a 15 ml si heces lquidas.
Rotular adecuadamente.
En recipiente de boca ancha, transparente y con tapa de rosca.
Emitidas recientemente o conservadas en heladera hasta 24 horas.
Evitar contaminacin con orina para evitar deterioro de los
parsitos.
8
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA ANALTICA
9 ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
COPROPARASITARIO
DEFINICIN
Conjunto de tcnicas diagnsticas complementarias que permiten la
identificacin de la mayora de las enteroparasitosis causadas por
protozoarios y helmintos intestinales o de aquellos que si bien tienen
una localizacin tesidual sus huevos se eliminan en las materias fecales.
Se debe tener en cuenta a la hora de su indicacin que esta
metodologa es til para protozoarios y helmintos cuyas formas
evolutivas se eliminan con las materias fecales:
Trofozotos
Quistes
Ooquistes
Huevos
Larvas
Adultos
10
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EXAMEN COPROPARASITARIO
SERIADO
Se considera que muestras nicas solo permiten un diagnstico positivo en
un 60% aprox. de las materias fecales con parsitos (debido a que en los
ciclos de los parsitos alternan perodos negativos de eliminacin de
quistes) *
Esquemas sobre la secuencia de recoleccin de materia fecal para realizar el
examen coproparasitario. Los ms usados son:
3 muestras seriadas en das alternos
3 muestras separadas por intervalos de una semana entre s
* Manual de Toma de muestras para estudio Bacteriolgico y Micolgico.
Departamento de Laboratorio Clnico. Hospital de Clnicas. 2004.
11
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EXAMEN MACROSCPICO
Consistencia: moldeada, pastosa, semilquida, inhomognea
Color: marrn, amarillo, macilla, negruzco, verdoso
Olor: sui generis, ftido, butrico
Presencia de elementos anormales: sangre, mucus, pus
Presencia de seudoparsitos
Bsqueda de parsitos macroscpicos
12
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EXAMEN MACROSCPICO
13
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EXAMEN MACROSCPICO
En el caso de hallar progltides de Taenia:
Dejar en agua destilada durante 24hs
Colocar el segmento sobre un recuadro de papel
Comprimir entre dos lminas
Observar las ramificaciones del tero
Tambin se pueden teir con Carmn Clorhdrico
14
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EXAMEN MICROSCPICO
Examen directo de una pequea porcin de heces frescas
Examen despus de aplicar un mtodo de concentracin
Examen de frotis o preparaciones permanentes
EXAMEN DIRECTO
Suero Fisiolgico
Lugol
Objetivo 10 x
Objetivo 25-40 x
Habitualmente no se emplea objetivo de inmersin
Importante: No diluir demasiado las muestras
15
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EXAMEN MICROSCPICO
DIRECTO EN FRESCO CON SUERO FISIOLGICO Y LUGOL
Inconvenientes:
Escaso material, por lo que es necesario la realizacin de tcnicas
de Enriquecimiento o Concentracin (Ritchie, Faust, Sheater)
Ventajas:
Movilidad de trofozotos, clulas intestinales, clulas inflamatorias,
mala absorcin.
16
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MTODOS DE ENRIQUECIMIENTO
O CONCENTRACIN
Procedimientos por
Sedimentacin
Procedimientos por Flotacin
Procedimientos Biolgicos
Aumentan el nmero de parsitos a partir de un volumen conocido.
17
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
TCNICAS DE ENRIQUECIMIENTO
O CONCENTRACIN
MTODOS FSICOS
o Dilucin minuciosa de heces en lquido o solucin de densidad:
o Inferior a la de los parsitos (Tcnicas de sedimentacin)
o Superior a la de los parsitos (Tcnicas de flotacin)
o Ventajas:
o Realizacin muy simple
o Precisan poco material
o Inconvenientes:
o Procesos largos
o Exigen mucha manipulacin
o No aplicables a series grandes de muestras
18
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MTODOS FSICOS
SEDIMENTACIN
SIMPLE
Espontnea
SEDIMENTACIN -
CENTRIFUGACIN
Ritchie (formol-ter)
Telemann (ter-
cido clorhdrico)
Carles y Barthlmy
(ter-cido ctrico)
19
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
TCNICAS DE ENRIQUECIMIENTO
POR SEDIMENTACIN
Basados en la utilizacin de suero fisiolgico (SF) y otras soluciones de
baja densidad.
Se recuperan huevos, larvas, ooquistes y quistes del fondo de un tubo
en el que se depositan por ser ms densos.
SEDIMENTACIN SIMPLE
Lentos y poco prcticos
Mayor utilidad para huevos de trematodos
SEDIMENTACIN /CENTRIFUGACIN
Se destaca el mtodo de Ritchie (con formol y ter o acetato de etilo),
que es el ms usado en los laboratorios de nuestro medio
20
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
SEDIMENTACIN SIMPLE
o Homogeneizar 2 a 5 gr de heces (10-20 gr) en 10 ml de SF o agua.
o Colocar la dilucin en tubo cnico de 50 ml, filtrando a travs de gasa.
o Completar el volumen con SF o agua de la canilla.
o Agitar y dejar reposar por 45 minutos.
o Desechar sobrenadante.
o Resuspender con SF o agua de la canilla.
o Dejar sedimentar 45 minutos.
o Desechar sobrenadante.
o Repetir esta operacin varias veces, hasta que el sobrenadante quede
transparente.
o Tomar con pipeta el material sedimentado.
o Hacer tres tomas:
o Superficie
o Media altura
o Fondo
Sensibilidad 55%
21
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MTODO DE RITCHIE
SEDIMENTACIN-CENTRIFUGACIN
o Homogeneizar materia fecal con SF (aprox. 25 ml).
o Filtrar suspensin por embudo con triple gasa a tubo de centrfuga de fondo
cnico.
o Centrifugar a 2300 rpm por 1 min, descartar sobrenadante, resuspender con SF
y agitar con varilla de vidrio.
o Centrifugar nuevamente a 2300 rpm por 1 min, repitiendo hasta 3 veces o hasta
obtener un sobrenadante lmpido.
o Agregar al sedimento obtenido 3 a 5 ml de formol al 10%, homogeneizando con
varilla o pipeta Pasteur.
o Dejar reposar por 5 min con fines de fijacin.
o Agregar 1 ml de ter o acetato de etilo, agitar vigorosamente el tubo tapado
para extraer las grasas.
o Centrifugar tubo a 1500 rpm durante 2 min.
o Descartar sobrenadante y limpiar la boca del tubo con hisopo de algodn.
o Tomar con pipeta el sedimento obtenido .
o Depositar sobre lamina y laminilla con SF y lugol parasitolgico.
22
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
Restos vegetales y
grasa
ter
Formol 10%
Sedimento (Parsitos)
MTODO DE RITCHIE 23
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
EQUIPOS COMERCIALES DE
SEDIMENTACIN - CENTRIFUGACIN
Aspectos comunes
Unidades de
filtracin
Limpios
Bioseguridad
Diferencias
Tubos
Con o sin
conservantes
Con o sin
surfactante
Cucharitas
Hisopos
Bolsas
24
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
FECAL PARASITE CONCENTRATOR
JUMBO EVERGREEN
Remplaza embudo y gasa.
Los orificios del filtro permiten pasar larvas, huevos, quistes y retienen la mayor
parte de los desechos fecales.
Surfactante Tritn x-100, disuelve y disgrega las heces y el mucus.
25
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
TCNICAS DE
ENRIQUECIMIENTO POR
FLOTACIN
FLOTACIN SIMPLE
Bass
FLOTACIN -
CENTRIFUGACIN
Faust (Sulfato de Zinc)
Sheater modificado
(azcar). Para
coccidios
Bailinger (ter y
Sulfato de Zinc)
Quinn (Sulfato de
Magnesio)
26
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
TCNICAS DE CONCENTRACIN
FLOTACIN
Los elementos parasitarios se recogen de la superficie de un
lquido denso al cual ascienden por su menor peso
especfico.
Caractersticas a considerar:
Densidad solucin empleada, densidad de parsitos,
concentracin en superficie.
Importante:
Manipular rpidamente
Posible alteracin en la morfologa
de los huevos
Sedimento
Pelcula
superficial
Sulfato Zinc
27
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MTODO DE BAERMANN
TCNICAS BIOLGICAS DE
CONCENTRACIN
Basados en el conocimiento
del ciclo vital del parsito
MTODO DE BAERMANN
Apropiado para el diagnstico de
Estrongiloidiasis (aprovechando la
termofilia e hidrofilia de las larvas
de Strongyloides stercoralis)
28
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MTODO HARADA - MORI
TCNICAS BIOLGICAS DE
CONCENTRACIN
Busca embrionar huevos de
trematodes y cestodes.
Larvas de nematodes.
Strongyloides stercoralis
29
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
TCNICAS PARA RECUENTO
DE HUEVOS
Intensidad de infeccin de helmintos transmitidos por el suelo.
Cuantifican el nmero de huevos por gramo de materia fecal.
Recuento en placa microscpica.
Tcnica de Kato Katz.
30
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
COLORACIONES
Coloraciones temporarias
Lugol, Clorazol, Tionina
Coloraciones permanentes (Frotis)
Ziehl Neelsen modificado o Kinyoun para diagnstico de
coccidiosis intestinales (Criptosporidiosis, Isosporosis,
Ciclosporosis)
Hematoxilina Frrica para amibiasis
Tricrmica y Gram Cromotrope para microsporidiosis
31
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
COLORACIN DE KINYOUN
ZIEHL NEELSEN MODIFICADO EN FRO
PARA COCCIDIOS INTESTINALES
Fijacin frotis: Metanol por 30 seg
Tincin: 5 min (fro) con solucin de Fucsina bsica
Fucsina bsica 4 g
Fenol 8 g
Etanol (95%) 90 ml
Agua destilada 100 ml
Lavado
Etanol 50%: 3-5 min
Agua corriente
Decoloracin: cido sulfrico 1% por 2 min
Contracoloracin: Verde de Malaquita o Azul de Metileno por 1-2 min
32
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
OTROS EXAMENES DIRECTOS
PARA DIAGNSTICO DE
ENTEROPARASITOSIS
EXAMEN DIRECTO DE LQUIDO DUODENAL
o Se obtiene por sondeo duodenal o con cpsula entrica o test del cordn o
Enterotest
o Observacin
o Fresco (directo o tras centrifugacin)
o Frotis coloreados
o Utilidad / Rendimiento
o Trofozotos de Giardia lamblia
o Ooquistes de Isospora y Cryptosporidium
o Huevos de Fasciola hepatica
o Larvas de Strongyloides stercoralis
33
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
o Restos alimenticios semi-digeridos
o Clulas epiteliales (mucosa intestinal)
o Clulas sanguneas
Leucocitos (lceras intestinales)
Macrfagos amebas patgenas
Hemates
o Bacterias
o Hongos
ELEMENTOS NO PARASITARIOS
EN LAS HECES
34
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
Restos alimenticios
o Tejido conjuntivo
o Fibras musculares estriadas (carne)
o Grasas neutras Glbulos refringentes tamao variable
o cidos grasos Agujas finas
o Almidn
o Crudo: Granos en capas concntricas
o Clulas reserva amilcea
o Celulosa
o Digerible: Masas celulsicas (clulas reserva)
o No digerible: Traqueadas, pelos vegetales, polen etc.
ELEMENTOS NO PARASITARIOS
EN LAS HECES
35
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
Cristales
o Origen alimentario (oxalato de calcio)
o Endgeno (Ox. calcio, fosfato amnico-
magnsico, Charcot-Leyden)
o Medicamentos
ELEMENTOS NO PARASITARIOS
EN LAS HECES
36
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
o Oxiurosis o Enterobiosis (Enterobius vermicularis)
o Observacin microscpica del material recogido de la zona perianal, por aplicacin de
una superficie adhesiva.
o La cinta se dispone sobre un soporte rgido, con la superficie adhesiva hacia el exterior.
o Se aplica varias veces sobre la piel de la regin perianal sin introducir en el recto.
o Se enva al laboratorio y se observa al microscopio (10X).
IMPORTANTE
o Realizar la toma de muestra a 1 hora por la maana, antes de levantarse de la
cama, durante 3 maanas consecutivas
MTODO DE ESPTULA ADHESIVA
TCNICA DE GRAHAM
37
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MTODO DE GRAHAM
DIAGNSTICO OXIURIOSIS
38
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA POST-ANALTICA
39 ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ETAPA POST-ANALTICA
Validacin
Informe correcto de los resultados
Importancia de la buena comunicacin con
el mdico clnico
Observaciones, orientaciones y sugerencias
40
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
METODOLOGA
ESPTULA ADHESIVA
EXAMEN DIRECTO
Trofozotos
B. hominis
ENRIQUECIMIENTO
Quistes de patgenos:
Primarios
Oportunistas
Discutidos
Huevos
Larvas
COLORACIONES
Ziehl Neelsen
Tricrmica
H. frrica
MACROSCPICO
Nematodes
Platelmintos
COPROANTGENOS
G. lamblia
Crypto. spp
E. histolytica
COPROPARASITARIO
41
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
ORIENTACIN CLNICA
CUADROS CLNICOS
VINCULADOS A
ENTEROPARASITOSIS
EOSINOFILIAS:
CPs+EA
SNTOMAS
INESPECFICOS:
CP+EA
DIARREA
CRNICA CON
MALABSORCIN:
CPs+CAg
DIARREA AGUDA
INFANTIL,DIARRE
A PROLONGADA:
CP+ZN
INMUNODEPRIMI
DOS CON
DIARREA:
CPs+ZN+TRIC+CA
g+CAcp
DIARREA DEL
VIAJERO: CP+ZN
DIARREA DEL
ADULTO: CP
DOLOR
ABDOMINAL:
CPs+EA
42
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA
MUCHAS GRACIAS
43
ASIST.DRA.MARA JOS CABRERA