Electromiografía
Electromiografía
Electromiografía
Electromiografa (EMG) es una tcnica para la evaluacin y registro de la actividad elctrica producida por los msculos esquelticos.1 El EMG se desarrolla utilizando un instrumento mdico llamado electromigrafo, para producir un registro llamado electromiograma. Un electromigrafo detecta el potencial de accin que activa las clulas musculares,2 cuando stas son activadas neuralmente o elctricamente, las seales pueden ser analizadas para detectar anormalidades y el nivel de activacin o analizar la biomecnica del movimiento de un humano o un animal.
ndice
[ocultar]
1 Caractersticas elctricas 2 Historia 3 Procedimiento 4 Resultados normales 5 Resultados anormales 6 Descomposicin de la seal de EMG 7 Aplicaciones del EMG 8 Vase tambin 9 Notas 10 Referencias 11 Enlaces externos
Electricitatis in Motu Musculari Commentarius escrita por Luigi Galvani, apareca que el autor demostraba que la electricidad poda iniciar contracciones musculares. Seis dcadas despus, en 1849, Dubois-Raymond descubri que era tambin posible llevar un registro de la actividad elctrica durante la actividad de la contraccin muscular. El primer registro real fue hecho por Marey en 1890, quien adems introdujo el trmino de electromiografa. En 1922, Gasser y Erlanger usaron un osciloscopio para mostrar las seales elctricas de los msculos. Entre 1930 y 1950 los cientficos comenzaron a utilizar electrodos mejorados y ms sofisticados para los estudios musculares. El uso clnico del EMG para el tratamiento de desrdenes ms especficos comenz en la dcada de los 60 . Hardyck y sus colaboradores fueron los primeros (1966) practicante en usar el EMG. En los comienzos de los 80s, Cram y Steger introdujeron un mtodo clnico para escanear una variedad de msculos utilizando dispositivo EMG sensible. No fue hasta mediados de los 80s, cuando se integraron las tcnicas de los electrodos, las cuales tenan un nivel tecnolgico suficiente para la produccin de instrumentacin pequea y de bajo peso y as mismo amplificadores que permitan avances en campos como los de la medicina o la biomecnica. En el presente, hay un nmero grande de amplificadores que se comercializan. La electromiografa se ha venido utilizando ampliamente para el registro de msculos superficiales en protocolos clnicos o kinesilogos donde los electrodos intramusculares son utilizados para investigar msculos profundos o localizar la actividad muscular. Hay muchas aplicaciones para el uso de la EMG, es utilizada clnicamente para el diagnstico de problemas neuronales o neuromusculares. Es utilizada as mismo en muchos tipos de laboratorio investigativos, incluyendo los que estn en el campo de la biomecnica para el anlisis del control motriz, fisiologa neuromuscular, desordenes de movimiento, control postural, terapia fsica.
actividad, la cual debe tener unidades por lo menos entre 1020. Cada trazo del electrodo da una imagen muy local de la actividad del msculo completo. Debido a que el msculo esqueltico difiere en su estructura interna, el electrodo debe ser puesto en varias localizaciones para obtener resultados confiables de estudio. El mtodo Intramuscular EMG puede ser considerado demasiado invasivo o innecesario en algunos casos. En su lugar, el mtodo superficial emplea una superficie en la cual el electrodo se puede utilizar para controlar la imagen general de la activacin muscular, a diferencia de la actividad de slo unas pocas fibras como se observa utilizando un EMG intramuscular. Esta tcnica se utiliza en una serie de ajustes, por ejemplo, en la fisioterapia, la activacin muscular se controlar mediante EMG superficial y los pacientes tienen un estmulo auditivo o visual para ayudarles a saber cundo se est activando el msculo (retroalimentacin). Una unidad motora se define como un motor neurona y todas las fibras musculares que inerva. Cuando una unidad motora se activa, el impulso llamado potencial de accin se desplaza de la neurona motora hacia el msculo. El rea donde el nervio hace contacto con el msculo se llama unin neuromuscular. Despus de que el potencial de accin se transmite a travs de la unin neuromuscular, se obtiene un potencial en todas las fibras musculares inervadas por la unidad motora particular. La suma de todo esta actividad elctrica se conoce como un potencial motor de la accin de la unidad (MUAP). La actividad electrofisiolgica de las mltiples unidades motoras es la seal que normalmente se evala durante un EMG. La composicin de la unidad motora, el nmero de fibras musculares por unidad motora, el tipo metablico de las fibras musculares y muchos otros factores afectan la forma de los potenciales de unidad motora en el miograma. Algunos pacientes pueden encontrar el procedimiento doloroso, otros experimentan un pequeo nivel de disconfort cuando la aguja es insertada. Los msculos a los cuales se les realiza el procedimiento pueden quedar adoloridos por uno o dos das despus del procedimiento.
Un potencial de accin amplitud que es dos veces normal debido a un creciente nmero de fibras por unidad motora debido a la re inervacin de fibras desnervadas.
Un incremento en la duracin del potencial de accin. Una disminucin de las unidades motoras en el msculo (utilizando tcnicas de estimacin numrica de unidades motoras).
Disminucin de la duracin del potencial de accin. Una reduccin en el rea y la amplitud del radio del potencial de accin. Una disminucin en el nmero de unidades motoras en el msculo.
Los resultados anormales son causados por las siguientes condiciones mdicas:
Neuropata Alcohlica Esclerosis lateral amiotrfica Sndrome del compartimiento anterior Disfuncin del nervio axilar Distrofia muscular de Becker Plexopata Braquial Sndrome del tnel carpiano Miopata centronuclear Espondilosis cervical Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Disfuncin del nervio peroneo comn Denervacin Dermatomiositis Disfuncin del nervio mediano distal Distrofia muscular de Duchenne Disfuncin del nervio femoral Ataxia de Friedreich
Sndrome de Guillain-Barr Sndrome miastnico de Eaton-Lambert Mononeuritis Mltiple Mononeuropaa Enfermedad de la motoneurona Atrofia del sistema mltiple Miastenia grave Miopata Neuromiopata Neuropata perifrica Poliomielitis Poliomiositis Polineuropata sensoro-motrz Estenosis espinal Disfuncin del nervio tibial Disfuncin del nervio radial
Fonomiografa
M. B. I. Reaz, M. S. Hussain, F. Mohd-Yasin, Techniques of EMG Signal Analysis: Detection, Processing, Classification and Applications, Biological Procedures Online, vol. 8, issue 1, pp. 11 35, March 2006
Nikias CL, Raghuveer MR. Bispectrum estimation: A digital signal processing framework. IEEE Proceedings on Communications and Radar. 1987;75(7):869891.
Basmajian, JV.; de Luca, CJ. Muscles Alive - The Functions Revealed by Electromyography. The Williams & Wilkins Company; Baltimore, 1985.
Graupe D, Cline WK. Functional separation of EMG signals via ARMA identification methods for prosthesis control purposes. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics, 1975;5(2):252259.
Kleissen RFM, Buurke JH, Harlaar J, Zilvold G. Electromyography in the biomechanical analysis of human movement and its clinical application. Gait Posture. 1998;8(2):143158. doi: 10.1016/S09666362(98)00025-3. [PubMed]
Cram, JR.;Kasman, GS.; Holtz, J. Introduction to Surface Electromyography. Aspen Publishers Inc.; Gaithersburg, Maryland, 1998.
Ferguson, S.; Dunlop, G. Grasp Recognition From Myoelectric Signals. Procedures Australasian Conference Robotics and Automation 2002; pp. 7883.
Stanford V. Biosignals offer potential for direct interfaces and health monitoring. Pervasive Computing, IEEE. 2004;3(1):99103.
Wheeler KR, Jorgensen CC. Gestures as input: neuroelectric joysticks and keyboards. Pervasive Computing, IEEE. 2003;2(2):5661.
Manabe, H.;Hiraiwa, A.; Sugimura, T. Unvoiced Speech Recognition using EMG-Mime Speech Recognition. Conference on Human Factors in Computing Systems 2003; pp. 794 795.