Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Memorias 5o Foro Académico ENCRyM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Mesa

Escuela Nacional de Conservacin, Restauracin


y Museografa Manuel del Castillo Negrete

Criterios de conservacin y exposicin

La fe, nos revela Tilma porca, es un proceso orgnico: vive, y as


como vive, se pudre. La fe (sea en la Virgen o en el trabajo artstico) no es sino la resignacin a vivir asido trgicamente a lo incierto.
Juan Carlos Reyna

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012


Resumen

Tilma porca
Daro Alberto Melndez Manzano
Ana Lizeth Mata Delgado

El siguiente texto expone una serie de notas en torno de los


orgenes, procesos, reproductibilidad y conservacin de la pieza
Tilma porca, obra en la cual se reconfigura la materialidad de una
obra colonial del siglo xvi: la Virgen del Perdn.
Palabras clave
Virgen, soporte, dibujo, registro efmero.
Orgenes

E
ISBN: 978-607-484-464-1
foroacademicoencrym@gmail.com
www.foroacademicoencrym.com

s comn que se desprecie la produccin artstica del


periodo colonial de Mxico porque, por un lado, la
mayora de los artistas contemporneos lo califican
como un periodo oscuro y, por el otro, en el sentir general
prevalece la idea de que la Colonia es un momento casi vergonzoso para la historia nacional, fantasmagora que sistemticamente ha invocado la visin nacionalista proveniente
del rgimen posrevolucionario de inicios del siglo xx. Este
repudiado fragmento de nuestra historia quiz tambin se
encuentra arrinconado gracias a la cegadora adhesin a las
estticas globalizantes que actualmente homogeneizan el
panorama artstico. 1
Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

33

De manera general, puede decirse que la apropiacin que los


artistas mexicanos han hecho de las obras coloniales es tan slo
epidrmica. Como ejemplo de estas aproximaciones tenemos
casos como el de Frida Kahlo, en sus exvotos, o, ms recientemente, Arturo Rivera, con sus reinterpretaciones de la muerte
nia. Sin embargo, el arte contemporneo se ha olvidado casi
por completo de la materialidad de estas obras, desdeando incluso que, en casos como el que ahora nos ocupa, las turgentes
y nveas carnes de la Virgen estn pintadas y construidas sobre
fragmentos de carne.
Afortunadamente, en el mbito acadmico s existen esfuerzos por develar esta zona oculta del arte en Mxico: Toussaint,
Tovar y de Teresa, Maquvar, Amador y Arroyo son slo algunos
autores que han realizado profundos estudios sobre diversos
aspectos del arte virreinal. Grosso modo, puede decirse que los
estudios llevados a cabo se han orientado, en primer lugar, al
aspecto histrico, analizado con base en anlisis estilsticos y enfoques biogrficos, con Toussaint y Tovar y de Teresa a la cabeza;
posteriormente, este estudio se ha completado con anlisis de
imagen, ya sean de corte formalista, iconogrfico o de estudios
visuales, y, ms recientemente, la ciencia de los materiales y los
estudios poscoloniales se han abocado a diseccionar obras de
ese periodo histrico para, a partir de sus estudios cientficos,
entender su materialidad, sus procesos de construccin y las
implicaciones culturales de dominacin que subyacen a estas
piezas. De modo que de esta etapa se ha obtenido un estudio
amplio desde el punto de vista histrico, esttico y cientfico, el
cual constituye una valiosa fuente de informacin para el planteamiento de obras artsticas contemporneas.
En el caso de la obra que se presenta, sta surge de la recreacin de los procesos de construccin de una de las piezas
coloniales ms emblemticas del siglo xvi: la Virgen del Perdn

de Simn Pereyns, cuyo anlisis histrico, esttico y material ha


sido profundamente desarrollado por la maestra Elsa Arroyo.2
En este punto vale la pena hacer un breve recuento histrico de
esta pieza para entender el sustrato de Tilma porca.
La Virgen del Perdn (c 1568-1569)3 fue realizada por uno de
los primeros y ms emblemticos pintores europeos avecindados en la entonces Nueva Espaa: Simn Pereyns, quien, segn
la leyenda, condenado por el Santo Oficio, pint esta tabla para
que lo perdonaran, de donde se deriva su nombre. Este devenir,
aunado al emplazamiento de la obra en el altar principal de la
Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mxico, amn del incendio que sufri en 1967 que la destruy parcialmente, ha hecho
que la Virgen del Perdn haya perdido su cualidad meramente objetual para convertirse, al evidenciar sus estratos ocultos, en una
especie de pieza-proceso; y justamente es de esa zona de recuperacin de procesos y materialidad donde abreva Tilma porca.

Procesos
Se realiz, como se ha mencionado, una reconstruccin de los
procesos de la Virgen del Perdn, y se hizo a partir del anlisis tcnico practicado a la obra original. En dicho estudio se ha encontrado
que la pieza en cuestin, en vez de estar pintada sobre tela, se
ejecut sobre una serie de tendones animales pegados con cola
de conejo que, al parecer, cubran la totalidad de la tabla, formando
lo que en trminos de la poca se llama un encibado, o enervado.
Este hecho, registrado en los anlisis de la maestra Arroyo,
2

Coordinadora del Laboratorio de Diagnstico de Obras de Arte del Instituto

de Investigaciones Estticas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico


(iie-unam). Vase ms en E. M. Arroyo Lemus, Del perdn al carbn: Biografa
cultural de una ruina prematura.

J. C. Reyna, La(s) esttica(s) de la mundializacin, p. 83.

J. C. Reyna, op. cit., p. 56.

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

34

constituye un hallazgo nico, pues en las tablas de la poca que


presentan este mismo recurso tcnico slo se han hallado unas
cuantas fibras, cuya funcin consista en fijar los tablones, adems de que los tendones se encontraban usualmente pegados al
reverso de la obra, entre las junturas de las tablas que formaban
el panel, lo que difiere de la obra de Pereyns, donde las fibras
se encuentran en la parte frontal de la pintura, es decir, son el
soporte de la capa pictrica.4
Este asunto de recubrir la totalidad de la tabla con tendones,
que en primera instancia es puramente tcnico y bien podra
considerarse como un recurso novedoso para dar estabilidad al
panel, empez a generar una serie de cuestionamientos al llevar
a cabo la reconstruccin. Desde el inicio se observ que no
todos los tendones sirven para realizar el encibado, sino nicamente el calcneo, comnmente llamado tendn de Aquiles, pues,
al sostener todo el peso del animal, tiene una resistencia mayor
que el resto de este tipo de tejidos del cuerpo. As, este primer
punto hace pensar en la cantidad de animales que se requirieron
para recubrir la totalidad del panel, cuyas medidas totales son
260 X 218 cm, la cual se puede estimar si consideramos que para
recubrir un fragmento de 10 cm2 utilizamos los cuatro tendones
calcneos de un solo animal. De ah que, si la tabla tiene una
superficie total de 56680 cm2, se requeriran los tendones de
566.8 animales para cubrir por entero el panel.
Dado lo anterior surgiran preguntas como: de dnde se obtuvo tal cantidad de tendones? Si bien los estudios dicen que son
de origen animal, no habra sido sumamente imprctico recubrir de esta manera el panel? Realmente seran tendones de animales? Estos cuestionamientos apelan, sin embargo, a asuntos de
investigacin en materiales y no pertenecen al campo de nues-

tra competencia, por lo que las aproximaciones que pudiramos


ofrecer resultaran poco concluyentes.
Lo que s corresponde a nuestra rea, y que fue el detonante
para la creacin de la Tilma porca, fue el hecho de se recre el
violento proceso que subyace a la pintura: vivencias tales como
visitar el rastro, escoger a los animales para ser sacrificados y
cortar los tendones de los animales bajo la mirada burlona de
los matanceros contrastaban fuertemente con la imagen virginal
que se tena de la Virgen del Perdn. El experimentar en carne
viva que tras la nvea epidermis de la Virgen est oculta una hecatombe llev a hacer una pieza que evidenciara el sacrificio tras
su figura.
Para Tilma porca, bautizada as por el investigador Pablo Amador,5 se eligi retomar la imagen emblemtica del catolicismo
mexicano: la Virgen de Guadalupe, en vez de la Virgen del Perdn,
debido a la fuerte carga simblica de la Guadalupana en el contexto mexicano contemporneo. El nombre mismo de la pieza
revela ya algo de su discurso; tilma, del nahua tilmatli, o manto
como el manto celeste de la Virgen del Tepeyac, y porca,
porque ahora la Virgen est dibujada sobre piel de cerdo. En la
obra se conjugan, en trazo y soporte, Amrica y Espaa, para
hablar del amasiato entre ambas culturas.
Al referirme al soporte, hago hincapi en que ste fue un elemento que proviene directamente de la recreacin de la Virgen
del Perdn pintada sobre un soporte de carne, lo cual disloca el
estndar de representacin etrea de la Virgen.
De manera general, puede decirse que la pieza, o proceso,
consisti en dibujar con bistur la imagen de la Guadalupana sobre una piel de cerdo fresca. Sin embargo, la accin misma de
dibujar aport algo ms. En cada trazo la piel sangraba: cada in-

E. M. Arroyo Lemus et al., Efectos del fuego en la Virgen del Perdn, tabla no-

Estudioso del arte colonial entre cuyos principales libros destaca Traza es-

vohispana del siglo XVI, en Ge-conservacin, nm. 0, p. 81, disponible en <http://

paola, ropaje indiano, publicado en el 2002. Actualmente es investigador del

www.ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/64>.

iie-unam y trabaja sobre escultura novohispana.

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

35

cisin sobre sta revelaba el sacrificio lquido, a manera de una


imagen milagrosa que llora sangre. Por lo anterior, la pieza misma se resolvi como un stop motion, pues el discurso era ms
contundente en la ejecucin de la pieza que en el objeto mismo.
Esto ltimo, el carcter procesual de la pieza, fue lo que abri
nuevas zonas de significacin, debido a que, en general, el arte
colonial tiende a verse como un objeto monoltico y no como
un devenir: el hecho mismo de ver una imagen de ese periodo
dentro de un proceso que finalmente no termina en una iconografa clara y reconocible, sino ms bien en la destruccin de la
imagen, cuestiona la idea de estabilidad dentro del campo del arte
virreinal (Figura 1).

se intercambi por un texto con el escritor Juan Carlos Reyna.


En esta ocasin el proceso no se registr, pues ahora el carcter objetual primaba sobre la accin. En esta versin objetual, la
pieza adquira nuevos significados: se generaba una especie de
objeto procesual, pues la piel, al no estar totalmente curtida, se
sigue degradando. Se trata, pues, de una Virgen de carne putrefacta (Figura 2).

Figura 1. Daya Navarrete y Daro Melndez, Tilma porca, animacin en stop


motion, 1 05, still, 2010

Reproductibilidad
Esta accin, inicialmente pensada como pieza nica, tuvo que
repetirse (la pieza original fue desechada por el curtidor, que
crey que se trataba de basura) para producir un objeto que

Figura 2. Daya Navarrete y Daro Melndez, Tilma porca (reliquia), incisiones


s/piel de cerdo semicurtida, medidas variables, 2011 (Coleccin Juan Carlos
Reyna)

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

36

Posteriormente, por invitacin de la maestra Lizeth Mata


Delgado, se gener una nueva pieza-proceso en el SeminarioTaller de Restauracin de Obra Moderna y Contempornea de
la Escuela Nacional de Conservacin, Restauracin y Museografa (stromc-encrym) con la finalidad de que los alumnos conocieran el proceso y registro de una obra. En esta ocasin la
pieza/proceso fue cargada(o) de nuevos valores, pues la accin

de cortar la piel se registr de distintos modos: animacin en


stop motion, reliquia, rastros sobre el soporte, impronta de sangre y grasa, y fotos Polaroid. En esta nueva versin de Tilma, las
nuevas salidas (el rastro, la impronta y las Polaroid) funcionan
ya no tanto como pieza, sino como documento, al no poderse
leer de manera independiente, como suceda con las versiones
anteriores (Figuras 3-7).

Figura 3. Daya Navarrete y Daro Melndez, Tilma porca, animacin en stop

Figura 4. Daya Navarrete y Daro Melndez, Tilma porca (reliquia), medidas

motion, still, 2011. Fotografa: Diego Juregui

variables, 2011. Fotografa: Daro Melndez

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

37

Figura 5. Daya Navarrete y Daro Melndez, Tilma porca (rastro), residuos orgnicos

Figura 6. Daya Navarrete y Daro Melndez, Tilma porca, residuos orgnicos s/papel,

s/madera, 110 X 80 cm, 2011. Fotografa: Daro Melndez

80 X 60 cm, 2011. Fotografa: Daro Melndez

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

38

Figura 7. Daya Navarrete et al., Tilma porca (registro), fotos Polaroid, 2011. Fotografa: Daro Melndez

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

39

Conservacin
Tima porca pone al restaurador frente a nuevos horizontes, antes impensables dentro de su quehacer: si bien est en contacto
constante con patrimonio cultural, como la Virgen del Perdn, pocas veces se enfrenta a la conservacin de una pieza de esta naturaleza, de modo que resulta por dems interesante y necesario
conocer todos los aspectos involucrados desde la seleccin
del tema hasta la tcnica de factura utilizada para plasmar la imagen; en este caso, aunque la obra no es una pieza nica, pues se
han hecho copias, stas presentan problemticas distintas entre
s y, a su vez, cada una de ellas resulta nica porque, aunque comparte la misma temtica, ha tenido un origen y caractersticas
particulares.
En ese sentido, como el restaurador no slo se restringe
al mbito material, su quehacer se ha visto alterado de cierta
manera con las obras contemporneas en tanto que tambin
se enfoca en su aspecto documental, sobre todo, como en este
caso, durante el proceso de creacin, en donde el sentido de
la obra est dado por ese momento crucial en que el artista
empieza a plasmar la Tilma sobre la piel de cerdo. Es ah cuando
el restaurador confronta sus conocimientos con nuevas problemticas planteadas por el arte contemporneo, adquiere nuevas
funciones y contempla a un personaje de gran relevancia para la
comprensin de la obra: el artista, quien, adems de formar parte
del grupo interdisciplinario de especialistas que se ha de considerar, se vuelve un documento en s mismo: el que dar pauta
de las lneas que debern de seguirse para la conservacin de
las obras, aunando sus conocimientos a los del restaurador para
determinar una propuesta de intervencin conjunta, sumando
los quehaceres de cada uno.

Es necesario considerar al creador del concepto de una obra


y conocer sta a fondo para no afectarla en ningn sentido al
momento de su eventual restauracin, as como captar todos los
aspectos implicados. Es verdad que Tilma porca se ha documentado completamente durante todo su proceso, tanto por el artista
como por los restauradores; sin embargo, su conservacin no se
limitar al aspecto material, porque, aunque las diversas copias
desaparecieran materialmente, el concepto y el significado estn reflejados en la documentacin exhaustiva de ste y, lo ms
importante, el momento cumbre de creacin ha sido captado y
conservado para su exhibicin, sin importar el medio por el que
se transmita.
Es as como el quehacer de los restauradores se diversifica y
enriquece con las nuevas problemticas planteadas por el arte
contemporneo.
Bibliografa
Arroyo Lemus, Elsa Minerva
2008 Del perdn al carbn: Biografa cultural de una ruina prematura, tesis de maestra en Historia del Arte, Mxico: ffyl-unam.
Arroyo Lemus, Elsa Minerva et al.
2009 Efectos del fuego en la Virgen del Perdn, tabla novohispana
del siglo xvi, en Ge-conservacin, Madrid, nm. 0, disponible en
<http://www.ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/64>,
consultado el 15 de febrero de 2012.
Reyna, Juan Carlos
2009 La(s) esttica(s) de la mundializacin, Mxico: Conaculta.

Memorias del 5 Foro Acadmico 2012

NDICE

40

También podría gustarte