Transision DSG 02E
Transision DSG 02E
Transision DSG 02E
• Palanca selectora
• Arquitectura del cambio
• Circuito de aceite
• Lógica de los actuadores de cambio.
S308_001
NUEVO Atención
Nota
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Palanca selectora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Módulo Mecatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Circuito de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Esquema de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Enlace al CAN-Bus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Diagnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3
Introducción
El mundo actual de las transmisiones está dominado en Europa por los cambios manuales y en los
EE.UU. y Japón por los cambio automáticos. Ambos tipos de transmisiones tienen sus ventajas y
desventajas específicas.
• un alto nivel de confort, sobre todo al cambiar las marchas, lo cual se realiza sin interrumpir la
fuerza de tracción.
Ante estos hechos, Volkswagen se planteó la meta de combinar las ventajas de ambos mundos de las
transmisiones en una generación completamente nueva, denominada cambio automático DSG.
Bomba de aceite
Mecatronic
Embrague
multidisco
S308_014
4
Las características específicas del cambio automático DSG son:
Filtro de aceite a
presión
Radiador de
aceite
Conexión eléctrica
hacia el vehículo
S308_003
Datos técnicos
El cambio automático DSG ya se está implantando en el Golf R32 y en el Touran. También está prevista
su implantación en el New Beetle y en el Golf 2004.
5
Palanca selectora
Mando
P - Parking
Para extraer la palanca de esta posición es
preciso que el encendido esté «conectado» y el
pedal de freno pisado.
Aparte de ello se tiene que oprimir la tecla de
desbloqueo en la palanca selectora.
R - Reversa
Para seleccionar la marcha atrás hay que
oprimir la tecla de desbloqueo.
S308_004
N - Neutral
La transmisión se encuentra en punto muerto al
hallarse la palanca en esta posición.
Si la palanca selectora se encuentra en esta
posición durante un tiempo relativamente Levas en el volante
prolongado se tiene que volver a pisar el pedal
de freno para extraerla de la posición.
D - Drive
En esta posición (drive = conducción normal) las
marchas adelante se cambian de forma
automática.
S - Sport
La selección automática de las marchas se
realiza de acuerdo con una curva característica
para cambios «deportivos», implementada en la
unidad de control.
+y–
Las funciones Tiptronic se pueden ejecutar con S308_063
F319
S308_098
Muelle de
Si la palanca selectora se encuentra en posición
compresión
«P», el perno de bloqueo se encuentra
introducido en el fiador de posición «P». De esa
forma se impide que la palanca selectora pueda
ser movida sin querer.
Fiador del
perno de Perno de
bloqueo en bloqueo
S308_103
posición «P»
Palanca selectora desbloqueada:
S308_101
S308_102
8
Desbloqueo de emergencia
9
Palanca selectora
Así funciona:
S308_093
Pestaña de
sujeción
Muelle de
compresión
Perno de
bloqueo S308_092a
«Encendido
desconectado»
10
Así funciona:
N376
S308_091a
«Encendido
conectado»
11
Arquitectura del DSG
Principio conceptual
Principio
Transmisión parcial 2
esquemático
Embrague multidisco K2
Embrague multidisco K1
Transmisión parcial 1
S308_013
12
Entrada de par
El par pasa del cigüeñal al volante de inercia Éste se encuentra comunicado con el cubo
bimasa. principal del embrague multidisco K1 a través de
Las estrías del volante de inercia bimasa en el su soporte multidisco exterior.
cubo de entrada del embrague doble transmiten El soporte multidisco exterior del embrague K2
el par sobre el disco de arrastre del embrague también se encuentra comunicado en arrastre
multidisco. de fuerza con el cubo principal.
Cubo de
entrada
Disco de
arrastre
S308_007a
Cubo principal
13
Arquitectura del DSG
Embragues multidisco
El par se inscribe en cada uno de los embragues a través de su soporte multidisco exterior.
Al cerrar el embrague se transmite el par a su soporte multidisco interior y de ahí al árbol primario que
tiene asociado.
Siempre hay un embrague multidisco arrastrando fuerza.
Embrague multidisco K1
Soporte multidisco
interior K1
Soporte multidisco
Émbolo 1 exterior K1
Embrague K1
Cámara de presión de aceite K1
Árbol primario 1
Diafragma S308_039
resorte
14
Embrague multidisco K2
El embrague K2 es una versión multidisco que Los muelles helicoidales oprimen el émbolo 2 de
viene a ser el embrague interior, destinado a nuevo a su posición inicial al abrir el embrague.
transmitir el par sobre el árbol primario 2 para
las marchas 2, 4 y 6.
Para cerrar el embrague se aplica aceite a
presión a la cámara K2. El émbolo K2 establece
a raíz de ello el flujo de la fuerza a través del
conjunto multidisco hacia el árbol primario 2.
Embrague K2
Émbolo 2
Soporte multidisco
interior K2
Cámara de presión
de aceite K2
Muelle helicoidal
Árbol primario 2
S308_040
15
Arquitectura del DSG
Árboles primarios
El par del motor se transmite desde los embragues multidisco K1 y K2 hacia los árboles primarios.
Árbol primario 1
S308_010
Árbol primario 2
Árbol primario 2
S308_084
El árbol primario 2 es una versión ahuecada y Para detectar el régimen de revoluciones de este
unida por medio de estrías con el embrague árbol primario hay una rueda generatriz de
multidisco K2. impulsos al lado del piñón de II marcha, para
excitar el sensor de régimen del árbol primario 2
El árbol primario 2 aloja los piñones con G502.
dentado helicoidal para las marchas 6, 4 y 2.
Se emplea un piñón compartido para las
marchas 6 y 4.
16
Árbol primario 1 Rueda
generatriz
de impulsos
El árbol primario 1 discurre a través del árbol Para detectar el régimen de revoluciones de este
primario ahuecado 2. Es solidario del embrague árbol primario hay entre el piñón de I / marcha
multidisco K1 a través de sus estrías. atrás y el piñón de III marcha una rueda
El árbol primario 1 aloja los piñones con generatriz de impulsos para excitar el sensor
dentado helicoidal para la V marcha, el piñón de régimen del árbol primario 1 G501.
compartido para I marcha y marcha atrás y el
piñón de III marcha.
17
Arquitectura del DSG
Árboles secundarios
Tal y como el cambio DSG monta dos árboles primarios, también son dos los árboles secundarios que
incorpora.
Debido al uso compartido de los piñones para I marcha y marcha atrás, así como para IV y VI marchas
en los árboles primarios se ha podido optimizar la longitud de la construcción del cambio.
Árbol secundario 1
Representación estirada
Posición de montaje en
el cambio
Árboles primarios
Manguito
S308_086 S308_105a
de empuje
18
Árbol secundario 2
Representación estirada
Posición de montaje en
el cambio
S308_087
S308_105b
Rueda generatriz
de impulsos para
G195 y G196
V marcha VI marcha Marcha atrás Piñón de salida
Ambos árboles secundarios transmiten el par a través de su piñón de salida hacia el diferencial.
19
Arquitectura del DSG
Árbol inversor
Representación estirada
Posición de montaje en
el cambio
S308_088
S308_105c
20
Diferencial
Representación estirada
Posición de montaje en
el cambio
S308_105d
S308_089
21
Arquitectura del DSG
Bloqueo de aparcamiento
Para poder estacionar el vehículo de forma La uñeta del trinquete se aplica de forma
segura y de modo que no pueda rodar netamente mecánica, por medio de un cable de
involuntariamente al no estar puesto el freno de mando instalado entre la palanca selectora y la
mano, se integra en el diferencial un bloqueo de palanca para bloqueo de aparcamiento en el
aparcamiento. cambio.
El cable de mando se utiliza exclusivamente
para el bloqueo de aparcamiento.
Uñeta de trinquete
Rueda de bloqueo
de aparcamiento
S308_023
Así funciona:
Cable de mando hacia la palanca selectora
Llevando la palanca selectora a la posición «P»
se aplica el bloqueo de aparcamiento. La uñeta Palanca
de trinquete incide en los dientes de la rueda de
bloqueo de aparcamiento. Corredera
22
Sincronización
Para engranar una marcha es preciso correr el La adaptación de las grandes diferencias de
manguito sobre el dentado de mando del piñón regímenes entre los diferentes piñones móviles
móvil. hacia las marchas inferiores sucede así de un
La función de los sincronizadores consiste en modo más rápido. Y las marchas pueden ser
establecer la marcha sincrónica entre los engranadas aplicando una menor fuerza.
piñones a engranar y el manguito de mando.
Las marchas 4, 5 y 6 tienen un sistema de cono
La sincronización está basada en anillos simple. Las diferencias de regímenes para el
sincronizadores de latón con recubrimiento de cambio de estas marchas no son tan grandes.
molibdeno. Por ese motivo sucede más rápidamente la
adaptación de los regímenes.
Las marchas 1, 2 y 3 van dotadas de Debido a esta particularidad tampoco es
sincronización triple. necesario construir un sistema de sincronización
En comparación con un sistema de cono simple tan complejo.
se dispone así de una superficie friccionante
claramente más extensa. La marcha atrás tiene una sincronización por
El rendimiento de la sincronización aumenta a cono doble.
raíz de ello, por estar disponible una mayor
superficie para la transmisión del calor que
resulta del trabajo de sincronización.
S308_022 S308_078
23
Arquitectura del DSG
El par del motor se transmite a través del volante Un árbol cardán transmite el par hacia el
de inercia bimasa sobre el cambio automático embrague Haldex.
DSG. En este grupo final trasero se integra un grupo
diferencial para el eje trasero.
En las versiones de tracción delantera, los
palieres transmiten el par hacia las ruedas
delanteras.
Engranaje angular
Diferencial
Embrague Haldex
S308_020 S308_021
24
Flujo de fuerza en las diferentes marchas
La transmisión de par en el cambio se lleva a cabo ya sea a través del embrague exterior K1 o bien a
través del embrague interior K2.
Cada embrague impulsa a un árbol primario.
El árbol primario 1 (interior) es impulsado por el embrague K1 y
el árbol primario 2 (exterior) lo impulsa el embrague K2.
I marcha
Embrague K1
Árbol primario 1
Árbol secundario 1
Diferencial
S308_055_1
25
Arquitectura del DSG
II marcha
Embrague K2
Árbol primario 2
Árbol secundario 1
Diferencial
S308_055_2
III marcha
Embrague K1
Árbol primario 1
Árbol secundario 1
Diferencial
S308_055_3
IV marcha
Embrague K2
Árbol primario 2
Árbol secundario 1
Diferencial
S308_055_4
26
V marcha
Embrague K1
Árbol primario 1
Árbol secundario 2
Diferencial
S308_055_5
VI marcha
Embrague K2
Árbol primario 2
Árbol secundario 2
Diferencial
S308_055_6
Marcha atrás
Embrague K1
Árbol primario 1
Árbol inversor
Árbol secundario 2
Diferencial
Mecatronic
S308_095
S308_097
28
Las ventajas de esta unidad compacta son: Pero esto también supone cargas térmicas y
mecánicas de máximo nivel para la unidad de
– La mayoría de los sensores se encuentran control. Las temperaturas que pueden intervenir
integrados. desde –40 °C hasta +150 °C, así como las
– Los actuadores eléctricos están alojados oscilaciones mecánicas de hasta 33 g no deben
directamente en la Mecatronic. afectar la capacidad del sistema para funcionar
– Los interfaces eléctricos necesarios por el en circulación.
lado del vehículo se establecen a través de
un conector central. g = Aceleración terrestre que experimenta un
objeto en virtud de la gravitación en
Con estas medidas se reduce la cantidad de dirección hacia el centro de la tierra
conectores y cables. Esto significa una mayor
fiabilidad eléctrica y un menor peso. 1 g = 9,81 m/s2
Unidad de control
electrónica
S308_096
29
Unidad de mando electrohidráulica
La unidad de mando electrohidráulica está En el módulo hidráulico hay además una válvula
integrada en el módulo Mecatronic. de descarga. Evita que la presión pueda subir
Esta unidad de mando recoge todas las hasta magnitudes capaces de provocar daños
electroválvulas, las válvulas reguladoras de en la válvula compuerta hidráulica.
presión, así como las válvulas hidráulicas de
corredera y los multiplexores. N216 - Válvula reguladora de presión 2
(válvula de embrague K2)
N88 - Electroválvula 1 N217 - Válvula reguladora de presión 3
(válvula de actuador de cambio) (válvula de presión principal)
N89 - Electroválvula 2 N218 - Válvula reguladora de presión 4
(válvula de actuador de cambio) (válvula de aceite de refrigeración)
N90 - Electroválvula 3 N233 - Válvula reguladora de presión 5
(válvula de actuador de cambio) (válvula de seguridad 1)
N91 - Electroválvula 4 N371 - Válvula reguladora de presión 6
(válvula de actuador de cambio) (válvula de seguridad 2)
N92 - Electroválvula 5 A - Válvula de descarga
(válvula de multiplexor) B - Placa de circuito impreso
N215 - Válvula reguladora de presión 1
(válvula de embrague K1)
S308_033
30
Según la función asignada a las válvulas, A las válvulas de conmutación «Sí/No»
éstas poseen diferentes características de pertenecen:
conmutación.
Se diferencia entre: – las válvulas de actuador de cambio y
– la válvula de corredera del multiplexor.
– válvulas de conmutación «Sí/No» y
– válvulas de modulación. A las válvulas de modulación pertenecen:
N89 N92
N90
N91
S308_034
31
Circuito de aceite
Circuito de aceite
El DSG tiene un circuito de aceite en común para Las funciones asignadas a este aceite son:
todas las funciones del cambio.
El circuito contiene un total de 7,2 l de aceite – lubricación/refrigeración del embrague
para cambio DSG. doble,
de las ruedas dentadas, árboles, cojinetes y
El aceite tiene que satisfacer los siguientes sincronizadores, así como
requisitos: – mando
del embrague doble y
– Asegurar la regulación de los embragues y la de los émbolos para los actuadores de
gestión hidráulica cambio
– Tener una viscosidad estable en toda la gama
de temperaturas Un radiador de aceite, sometido al flujo del
– Resistir cargas mecánicas de alto nivel líquido refrigerante del motor, se encarga de
– No permitir la espumificación que la temperatura del aceite no sobrepase los
135 °C.
Radiador de aceite
Actuadores
de cambio
Filtro de aceite
a presión
S308_019
Caja de selección
Bomba de
aceite Depósito colector
de aceite
32
Bomba de aceite
Lado
– los embragues multidisco
impelente
– La refrigeración de los embragues
– el grupo hidráulico de cambio y
– la lubricación de los piñones
Volante de
Eje de la bomba inercia bimasa
33
Circuito de aceite
hacia el embrague
multidisco K1
S308_017a
Actuadores de cambio
34
Descripción del circuito de aceite
La bomba aspira el aceite del depósito colector La presión de trabajo regulada por la válvula 3
a través del filtro del lado aspirante y lo impele se emplea en el cambio para accionar los
hacia la válvula compuerta de presión principal. embragues multidisco y cambiar las marchas.
35
Circuito de aceite
Válvula de descarga ÜV
Acumulador de presión
Válvula de retención
Acumulador
Sensor de presión
Sensor de de presión
G194
presión G193
hacia K2
Válvula de hacia K1
retención Válvula de
embrague N216
Válvula de
embrague
N215 Válvula de
multiplexor N92
N88 N89 N90 N91
Multiplexor
Actuador
de cambio
S308_017b
Presión no controlada
36
Gestión electrohidráulica
del circuito de aceite
Es excitada por la unidad de control electrónica Hay respectivamente una válvula de seguridad
y gestiona la función de la válvula compuerta de para el embrague K1 (N233) y una para el
presión principal. embrague K2 (N371), las cuales permiten la
apertura rápida del embrague en cuestión. Esto
De esa forma se regula la presión de trabajo en resulta necesario si su presión de embrague
el sistema hidráulico del cambio automático efectiva supera el valor teórico asignado.
DSG.
Sensores de presión G193 y G194
Con la válvula de presión principal se gestionan
los caudales de aceite para: Los sensores de presión G193 y G194 se
encargan de controlar la presión en los
– el retorno de aceite a través del radiador / embragues K1 y K2.
filtro de aceite a presión / tubo surtidor de
aceite, Una válvula de descarga impide que la presión
– el retorno a la bomba de aceite. principal aumente en exceso si se avería la
válvula compuerta de presión principal.
La presión principal está disponible para ambas
válvulas de embrague N215 y N216, destinadas
a abrir y cerrar los embragues K1 y K2 y está a
disposición de las cuatro válvulas de actuadores
de cambio N88, N89, N90 y N91, destinadas a
engranar las marchas.
37
Circuito de aceite
N218
Acumulador de presión
S308_061
El sensor de temperatura del aceite del cambio compuerta de aceite de refrigeración para los
condicionada por el embrague multidisco G509 embragues, procediendo en función de la
mide la temperatura del aceite directamente a la temperatura medida.
salida del los embragues multidisco. La válvula compuerta de aceite de refrigeración
abre y cierra el conducto de aceite hacia los
La unidad de control excita la válvula embragues multidisco, procediendo en función
reguladora de presión en función de la de la presión del aceite.
temperatura medida.
El caudal máximo del aceite de refrigeración es
La válvula reguladora de presión aumenta o de 20 l/minuto. La presión máxima del aceite de
reduce la presión del aceite en la válvula refrigeración alcanza 2 bares.
38
Accionamiento de las marchas
Casquillo de
El accionamiento de las marchas se realiza por Aceite a presión procedente
encastre
medio de horquillas, tal y como se procede en de la Mecatronic
los cambios manuales de tipo convencional. Con
cada horquilla se accionan 2 marchas.
39
Estructura del sistema
Sensor 1 G193 y
sensor 2 G194 para
presión hidráulica
40
CAN
Válvulas reguladoras
de presión
N215, N216, N217
Electroválvulas
N88, N89, N90, N91, N92,
N218, N233, N371
Conector para
diagnósticos
S308_024
41
Sensores
G182
Las señales del sensor de entrada al cambio se Si se ausenta la señal, la unidad de control
utilizan como magnitud de entrada para emplea el régimen del motor como señal
calcular el patinaje de los embragues multidisco. supletoria, procedente del CAN-Bus.
Para este cálculo, la unidad de control también
necesita las señales de los sensores G501 y
G502.
Conociendo el patinaje de los embragues, la
unidad de control puede gestionar de un modo
más exacto la apertura y el cierre de los
embragues.
42
Sensor de régimen del árbol primario 1 G501 y
sensor de régimen del árbol primario 2 G502
G501 G502
S308_106
S308_010a
Rueda genera- Rueda genera-
S308_026c triz de impulsos triz de impulsos
para G501 para G502
43
Sensores
Rueda generatriz
G195 G196 de impulsos
S308_050
G196 G195
S308_026a
44
Sensor 1 G193 y sensor 2 G194
para presión hidráulica G193
G194
Ambos sensores de presión se encuentran en la
unidad de mando electrohidráulica de la
Mecatronic.
S308_107 S308_108
Sustrato
45
Sensores
El sensor G509 se encuentra en la misma Este sensor está diseñado de modo que pueda
carcasa que el sensor de régimen de entrada al medir temperaturas de forma muy rápida y
cambio G182. exacta.
Mide la temperatura del aceite DSG que sale de Trabaja dentro de un margen de temperaturas
los embragues multidisco. En virtud de que el comprendidas entre los –55 °C y los +180 °C.
aceite se somete a cargas térmicas intensas en
los embragues multidisco, presenta en este sitio
del cambio la más alta de sus temperaturas.
G509
S308_056a
Previo análisis de las señales del sensor de Si se ausenta la señal, la unidad de control
temperatura G509, la unidad de control regula recurre a las señales de los sensores G93 y
la cantidad de aceite de refrigeración para los G510, utilizándolas como señales supletorias.
embragues y pone en vigor otras medidas más
para la protección del cambio.
46
Sensor de temperatura del aceite del cambio
G93 y sensor de temperatura en la unidad de
control G510
G93
G510
S308_026d
Las señales de ambos sensores de emplean para Si el aceite del cambio alcanza temperaturas a
comprobar la temperatura de la Mecatronic. partir de los 138 °C, la Mecatronic provoca una
reducción del par suministrado por el motor.
Aparte de ello se pone en vigor un programa de A temperaturas por encima de los 145 °C se deja
cambios en la fase de calentamiento, con ayuda de alimentar aceite a presión a los embragues
de estas señales de los sensores. multidisco, haciendo que éstos abran.
47
Sensores
Los sensores de recorrido están alojados en la Cada sensor de recorrido se encarga de vigilar
Mecatronic. Son sensores de Hall. la posición de un actuador de cambio / una
En combinación con los imanes en las horquillas horquilla de cambio, con el que se pueden
de cambio generan una señal, a través de la accionar dos diferentes marchas:
cual la unidad de control detecta las posiciones
de los actuadores de cambio. – G487 para las marchas 1/3,
– G488 para las marchas 2/4,
– G489 para las marchas 6/atrás y
– G490 para la V marcha 5 y posición N.
G487 G488
Imán para
sensor de
recorrido
G490 S308_025
S308_048
G489
48
Unidad de control para sistema sensor de la
palanca selectora J587
La unidad de control para sistema sensor de la Al mismo tiempo aloja los sensores Hall para
palanca selectora se encuentra integrada en la detectar las posiciones de la palanca selectora y
palanca selectora. los sensores Hall para la detección de Tiptronic.
Trabaja al mismo tiempo como unidad de control
y como sensor. Las señales de posición de la palanca selectora
Al hacer las veces de unidad de control trabaja y las señales del modo Tiptronic se transmiten a
para gestionar el electroimán para bloqueo de través del CAN-Bus hacia la Mecatronic y hacia
la palanca selectora. la unidad de control para cuadro de instrumen-
La iluminación de la palanca selectora se tos.
encuentra integrada en esta unidad.
Sensores Hall
49
Actuadores
N217
S308_054_1
50
Válvula reguladora de presión 1 N215 y
válvula reguladora de presión 2 N216
(válvulas de los embragues)
Las válvula reguladoras de presión N215 y N216 La base del cálculo para la presión de los
están dispuestas en la unidad de mando embragues es el par momentáneo del motor.
electrohidráulica de la Mecatronic. La unidad de control adapta la presión de los
Son válvulas de modulación, que generan la embragues multidisco al valor de fricción actual
presión de control para los embragues que tiene cada uno de ellos.
multidisco – la válvula reguladora de presión
N215 para el embrague multidisco K1 y la
válvula reguladora de presión N216 para el N216
embrague multidisco K2.
N215
S308_054_4
51
Actuadores
N218
S308_054_2
52
Electroválvulas 1 N88, 2 N89, 3 N90
y 4 N91 (válvulas para actuadores de cambio)
N90
N91 N89
N88
S308_054_13
53
Actuadores
N92
S308_054_11
54
Válvula reguladora de presión 5 N233 y
válvula reguladora de presión 6 N371
(válvulas de seguridad)
N371 N233
S308_054_6a
55
Esquema de funciones
Componentes
A - Batería
E313 - Palanca selectora
F4 - Conmutador para luces de marcha atrás
F319 - Conmutador para palanca selectora bloqueada
en posición P
G93 - Sensor de temperatura del aceite del cambio
G182 - Sensor de régimen de entrada al cambio
G193 - Sensor 1 para presión hidráulica
G194 - Sensor 2 para presión hidráulica
G195 - Sensor 1 para régimen de salida del cambio
G196 - Sensor 2 para régimen de salida del cambio
G487 - Sensor de recorrido 1 para actuador de cambio
G488 - Sensor de recorrido 2 para actuador de cambio
G489 - Sensor de recorrido 3 para actuador de cambio
G490 - Sensor de recorrido 4 para actuador de cambio
G501 - Sensor de régimen árbol primario 1
G502 - Sensor de régimen árbol primario 2
G509 - Sensor de temperatura del aceite, condicionada
por los embragues multidisco
G510 - Sensor de temperatura en la unidad de control
J… - Unidad de control del motor
J329 - Relé para alimentación de tensión borne 15
J519 - Unidad de control para red de a bordo
J527 - Unidad de control para electrónica de la columna
de dirección
J587 - Unidad de control p. sist. sensor palanca
selectora
J743 - Mecatronic para cambio automático DSG
N88 - Electroválvula 1
N89 - Electroválvula 2
N90 - Electroválvula 3
N91 - Electroválvula 4
N92 - Electroválvula 5
N110 - Electroimán para bloqueo de la palanca selectora
N215 - Válvula regul. de presión 1 para cambio autom.
N216 - Válvula regul. de presión 2 para cambio autom.
N217 - Válvula regul. de presión 3 para cambio autom.
N218 - Válvula regul. de presión 4 para cambio autom.
N233 - Válvula regul. de presión 5 para cambio autom.
N371 - Válvula regul. de presión 6 para cambio autom.
56
S308_100
57
Enlace al CAN-Bus
Enlace al CAN-Bus
J104 - Unidad de control para ABS con EDS J527 - Unidad de control para electrónica de la
J248 - Unidad de control para sistema de columna de dirección
inyección directa diésel J533 - Interfaz de diagnosis para bus de datos
J285 - Unidad de control con unidad J587 - Unidad de control para sistema sensor
indicadora en el cuadro de instrumentos de la palanca selectora
J519 - Unidad de control para red de a bordo J623 - Unidad de control del motor
J743 - Mecatronic para cambio automático
DSG
S308_080
CAN Tracción
CAN Confort
58
Diagnosis
Diagnosis
59
Servicio
Herramientas especiales
S308_110
60
Pruebe sus conocimientos
a) Las marchas 1, 3, 5 y R
b) Las marchas 2, 4 y 6
c) Todas las marchas
a) Sobre el diferencial
b) Sobre el árbol secundario 2
c) Sobre la bomba de aceite
61
Pruebe sus conocimientos
a) La IV marcha
b) La I, II y III marchas
c) La marcha atrás
a) Un sensor
b) Dos sensores
c) Tres sensores
9. ¿Qué efectos tiene la avería del sensor de recorrido para actuador de cambio G488?
62
10. ¿En dónde va incorporada la Mecatronic para el DSG?
a) En la caja de aguas
b) En el vano reposapiés lado acompañante
c) La Mecatronic va integrada en el cambio.
11. ¿Con qué marcha se puede circular todavía si se ha desactivado el ramal 1 del
cambio?
a) En I marcha
b) En II marcha
c) En III marcha
a) El sentido de marcha
b) El régimen de entrada
c) La velocidad de marcha
Soluciones:
63
308