Explicacion Sobre La Didaché
Explicacion Sobre La Didaché
Explicacion Sobre La Didaché
Didach (en griego: ,1 pronunciado Didaj2 y transcrito tambin como Didaj3 o Didak) es
el nombre ms conocido4 de una obra de la literatura cristiana primitiva llamada, en su ttulo
corto, Enseanza de los doce apstoles:
5
y, en su ttulo largo, Enseanza del Seor a las naciones por medio de los doce apstoles:
6
Didach (Didaj)
La Didache (Didaj), o Enseanzas de los Doce Apstoles, fue
escrito entre el ao 65 y 80 A.D. y encontrado en 1873 en
Macedonia, cerca de Constantinopla. Es el primer catecismo escrito que
conocemos. Reconocido con gran estima por los Padres de la iglesia. Por este
documento sabemos como ellos interpretaban las enseanzas de los Apstoles y
como vivan. Codifica las reglas de vida que deben saber los cristianos de manera
prctica para la enseanza.
DIDAJ
Con el nombre de Didaj (enseanza) o Enseanza de los doce apstoles se
nos ha transmitido uno de los primersimos textos de la literatura patrstica.
La fama de que goz en la antigedad se refleja en las alusiones presentes
en otras obras de diversos autores (Pastor de Hermas, Clemente de
Alejandra, Orgenes, Eusebio, Atanasio).
Este escrito se presenta como recopilacin de diversas fuentes reunidas por
un annimo judeocristiano y dirigida a un grupo de fieles de lengua griega
procedentes del paganismo; una coleccin de instrucciones y de prcticas
de la Iglesia primitiva, hecha por uno de aquellos ministros itinerantes del
evangelio, de los que nos habla la misma Didaj (c. 11, 3-6) (J P. Audet).
El lugar de origen de esta recopilacin parece que fue Siria occidental
(Antioqua) presumiblemente en los ltimos decenios del siglo 1.
La obra se puede subdividir en cuatro partes que contienen
respectivamente exhortaciones morales (cc. 1 -6), litrgicas (cc. 7- lO),
disciplinares (cc.11-15) y una parte escatolgica (c. 16), A propsito de las
instrucciones morales hay que subrayar la afinidad literaria que existe entre
el tema de los dos caminos y el Manual de disciplina de Oumrn. El
carcter de las reflexiones morales recuerda manifiestamente la tradicin
juda. En la Didaj se pone de relieve la observancia de la Ley ante la cual
todos son libres. Le corresponde a cada uno elegir el camino del bien o del
mal. Se reconoce de esta manera el poder de discrecin que tiene cada uno
e, introduciendo la distincin entre lo necesario y lo posible, se deja a
salvo la libertad cristiana del yugo de la necesidad ( u Si puedes llevar por
entero el yugo del Seor, sers perfecto; si no, haz lo que puedas, Did.,
6).
Las instrucciones litrgicas (bautismo, ayuno, oraciones) Y en particular las
plegarias eucarsticas (cc. 9- lO) se inspiran en las bendiciones judas
pronunciadas en el contexto de la cena. Finalmente, las indicaciones
disciplinares sobre apstoles, profetas y doctores constituyen un precioso
desarrollo sobre la situacin de los ministerios en la Iglesia primitiva. En el
testimonio que ofrece la Didaj, los obispos y los diconos son escogidos
por la comunidad y tienen encargos prcticos. Sin embargo, pueden asumir
el puesto de maestros y de profetas en la liturgia (cf. Did. 15). La Didaj
atestigua de este modo el paso de una fase de la evangelizacin realizada
por profetas y por maestros itinerantes a una fase de organizacin interna
de la comunidad, dotada permanentemente de obispos y de diconos.
As pues, este texto encierra un incalculable valor histrico por las
cuestiones que trata y por el tiempo en que se sita.
L. Padovese
Bibl.: W Rordorf Didaj en DPAC, 1, 594595; J P. Audet, La Didach.
Instructions des Apostoles, Pars 1958.
LA PEDAGOGA DE LA FE EN LA DIDAJ
http://www.mscperu.org/teologia/Padres/Didache/pedagogiaDidache.htm
Introduccin
El documento conclusivo de Aparecida Discpulos y Misioneros de Jesucristo para que
nuestros pueblos en l tengan vida Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 16,4) detalla
la situacin de la Iglesia latinoamericana actual de la siguiente manera y propone una
respuesta:
El primer siglo ofrece un documento, la Didaj, que precisamente habla del cmo educar en
la fe, es decir proporciona mtodos o, mejor dicho, pedagogas de cmo disponer al
candidato para recorra un itinerario de fe. El documento proporciona de manera muy
concreta un itinerario de la fe. Ciertamente tiene carcter de experiencia y trae el
anuncio por autnticos testigos. El tema que tratamos es, pues, de candente actualidad.
.Para poder cotejar mejor las enseanzas de la Didaj es preciso tener presente las
siguientes caractersticas:
5.
6.
LAS PEDAGOGAS DE LA FE
Primera etapa:
Al candidato se le coloca ante una alternativa: tiene que elegir entre el camino de la vida y
el camino de la muerte. Es su decisin. "Existen dos caminos, uno de la vida y uno de la
muerte, entre los caminos existe una gran diferencia." (Didaj 1. 1). El candidato de aquel
entonces saba que, al hacerse cristiano, era probable que sufriera las persecuciones
espordicas de aquel entonces. Si se escoge el camino de la vida se est escogiendo el
camino de la vida eterna.
En qu consiste el camino de la vida eterna?
"El camino de la vida es este: ante todo amars a Dios que te ha hecho y
luego a tu prjimo como a ti mismo. Todo lo que quieras que no te
suceda tampoco t lo hagas a otro" (Didaj 1. 2).
Se le anima al catecmeno a responder a ese amor de Dios manifestado en Jesucristo. La
dimensin de la respuesta concreta es la dimensin del amor al prjimo. Por medio del
amor al prjimo, el candidato aprende a acrisolar su capacidad de amar a Dios.
A ms violencia ms amor.
El vuelco copernicano para el candidato que viene del paganismo, no slo consiste dejar el
miedo y la supersticin ante el capricho de las divinidades paganas y en amar a un solo
Dios Creador sobre todas las cosas. San Pablo describe esta postura de fe y de nimo ante
Dios de la siguiente manera: " pues en l vivimos, nos movemos y existimos, como han
dicho algunos de vosotros: Porque somos tambin de su linaje" (Hch 17, 28).
Es lanzado a un descubrimiento de esta nueva dimensin de una manera nueva. Amar es
tender vida. Amar es estar en el camino de la vida. Aprender a amar con una radicalidad
siempre nueva y progresiva. Se le propone una dinmica caracterstica que forma parte
inalienable de esta vivencia del amor a Dios, dinmica que aparece prcticamente en todo
el proceso catecumenal; dinmica que tambin ha de regir potentemente su vida de
cristiano; en este caso concreto es la dinmica de responder a la creciente agresin con una
creciente caridad. La decisin de hacerse cristiano no poda pasar desapercibida en el
entorno y provocara reacciones negativas. Cmo ha de responder el creyente? A la
maldicin el creyente responder con una bendicin; al ambiente hostil responder con un
acto de caridad ms prolongado, la oracin; y a la persecucin violenta responder con un
acto de amor ms decidido an: el ayuno. El leitmotiv que da el catequista es la siguiente:
"Vosotros, pues, amad a los que os odian y no tendris enemigo" (Didaj 1. 3). No se trata
slo de salvaguardar en el propio corazn una actitud de amor hacia el adversario. El
creyente ama para que el enemigo se convierta en amigo. El mtodo: A ms violencia ms
amor.
Es decir, las bienaventuranzas son otras tantas oportunidades muy concretas para aprender
a amar a Dios sobre todas las cosas.
En
cuanto
la
propensin
de
asegurar
la
vida
con
los
bienes
el
candidato
aprende que amar a Dios sobre todas las cosas significa que no puede ni reclamar los
bienes que le han quitado. El didajista le dice perentoriamente: "Cuando alguien toma de ti
dems. Esto significa que el amor a Dios todo lo inspira. De esta manera la primera etapa
de la pedagoga de la fe le ensea al catecmeno a responder con un amor cada vez
radical.
Esta etapa se resume con la siguiente exhortacin: "No odies a nadie; sino a los unos los
corrijas y por estos ora, a los dems los amars por encima de tu vida" (Didaj 2, 7).
la transmisin oral
Adems, se da en esta etapa otra caracterstica especial adicional: a este nivel el catequista
ensea a sus oyentes a purificar hasta los sentimientos y pensamientos ms ntimos del
corazn:
que pasa en el corazn. Pero aqu aprenden que el amor a Dios colisiona con obstculos ya
en los movimientos ms ntimos del corazn. Para poder amar a Dios se evita el mal hasta
en los detalles mnimos. Basta que tenga semejanza aunque muy tenue y lejana con el
pecado grave.
"Hijo mo, haz memoria noche y da del que te habla la doctrina de Dios;
tmelo como al Seor. Pues, donde se habla del seoro del Seor all
est el Seor. Buscars a diario el rostro de los santos para que
encuentres apoyo en sus palabras" (Didaj 4, 1-2).
La expresin Seor en sus 20 ocurrencias slo una vez se refiere a los amos de los
esclavos (Didaj 4.11) y dos veces forma parte de una cita veterotestamentaria (Didaj
14.3). Las expresiones como lo orden el Seor en su evangelio (Didaj 8.2) y da del
Seor (Didaj 14.1), etc. no deja duda que aqu estamos ante una expresin corriente para
designar a Jesucristo. Quiere decir, que la insistencia en el amor al Dios nico no excluye la
fe en y la accin de Jesucristo, ni mucho menos. Ahora bien, el catecmeno aprende aqu
que Dios le viene al encuentro todos los das por medio de la predicacin. Este enunciado
evidencia que todo el proceso anterior no es fruto de un esfuerzo moral denodado para
aprender a amar a Dios sino es una respuesta creciente a la presencia de Dios en la vida del
creyente.
Ahora bien, amar a Dios sobre todas las cosas y vivir en comunidad entraa las siguientes
tareas:
que estn desde detrs de estos pecados. El creyente necesita saber identificar todo
aquello que lleva al camino de la muerte.
Conclusin de las enseanzas catecumenales
Concluye la parte dedicada a los catecmenos de la siguiente manera: "Cuidado que nadie
te desve de este camino de la doctrina, es que te ensea fuera de Dios. Si puedes llevar
todo el yugo del seor, perfecto eres. Si no puedes, lo que puedas eso haz" (6. 1-2). Quiere
decir que el proceso se adecua al ritmo del catecmeno. Pero siempre se le anima a
alcanzar la perfeccin en este itinerario de la fe. Conviene subrayar otro aspecto ms: Al
candidato le dan criterios firmes y claramente definidos y as aprende a discernir si est
amando a Dios sobre todas las cosas. As aprende que todo lo que hace, todo lo que dice y
todo lo que piensa y siente debera ser una respuesta al amor de Dios.
Los evangelizadores
Es importante tomar en cuenta tambin las caractersticas de los didscalos que son los
conductores en este itinerario de fe. Los encargados de evangelizar segn el documento
ostentan las siguientes caractersticas:
inhabitacin de Dios.
Se puede afirmar: Las pedagogas de la fe que hemos contemplado capacitan al creyente
para que, una vez bautizado, pueda acoger, proteger, incrementar y -en caso de perderla-,
recuperar la inhabitacin, la santidad de Dios en su corazn.
Conclusin.
Se plantea la pregunta: Este itinerario de la fe de la Didaj es una pedagoga vlida de
cara al reclamo de Aparecida: Se impone la tarea irrenunciable de ofrecer una modalidad
operativa de iniciacin cristiana que, adems de marcar el qu, d tambin elementos para
el quin, el cmo y el dnde se realiza. As, asumiremos el desafo de una nueva
evangelizacin, a la que hemos sido reiteradamente convocados?
Finalmente:
*****
La Didakhe o Doctrina de los doce apstoles, a la que se
hallaban referencias en los autores antiguos, se haba
dado por perdida hasta que su texto fue hallado en un
manuscrito de Constantinopla y publicado en 1883.
Inmediatamente se suscitaron vivas polmicas acerca de
su carcter y antigedad. Frente a la opinin de los que
pretendan que se trataba de una ficcin arcaizante, tal
vez de origen montanista, que no sera anterior a los
ltimos aos del siglo II, parece haber ido ganando
terreno recientemente la conviccin de que se trata de
una compilacin de elementos muy antiguos, que en su
mayor parte bien pueden remontarse al siglo I. El
conjunto est formado por varias instrucciones de tipo
moral, litrgico y disciplinar, tal vez para uso de
evangelizadores itinerantes. Su particular inters est en
que nos da a conocer las formas ms primitivas de
catequesis moral, con reconocida influencia juda, y los
elementos ms antiguos de la liturgia bautismal y
eucarstica, as como la organizacin eclesistica en el
momento en que, junto a los predicadores itinerantes y
carismticos, empieza a surgir una jerarqua estable y
una organizacin en las Iglesias locales.
JOSEP VIVES
*****
Didaj es una palabra griega que significa enseanza y con la
que se suele conocer abreviadamente la obra llamada
Instruccin del Seor a los gentiles por medio de los doce
*****
TEXTOS
1. Instruccin moral.
Hay dos caminos, el de la vida y el de la muerte, y
grande es la diferencia que hay entre estos dos caminos.
El camino de la vida es ste: Amars en primer lugar a
Dios que te ha creado, y en segundo lugar a tu prjimo
como a ti mismo. Todo lo que no quieres que se haga
contigo, no lo hagas t a otro. Tal es la enseanza de
este discurso: Bendecid a los que os maldicen y rogad
por vuestros enemigos, y ayunad por los que os
persiguen. Porque qu gracia hay en que amis a los
que os aman? No hacen esto tambin los gentiles?
Vosotros amad a los que os odian, y no tengis
enemigo. Aprtate de los deseos carnales. Si alguno te
*****
Un sacrificio puro
(Didach o Enseanza de los Doce Apstoles, cap. IX y X)
En cuanto a la Eucarista, dad gracias as. En primer
lugar, sobre el cliz: Te damos gracias, Padre nuestro,
por la santa vid de David, tu siervo, que nos diste a
conocer por Jess, tu siervo. A Ti gloria por los siglos.
Luego, sobre el fragmento de pan: Te damos gracias,
Padre nuestro, por la vida y el conocimiento que nos diste
a conocer por medio de Jess, tu siervo. A Ti la gloria por
los siglos.
As como este trozo estaba disperso por los montes y
reunido se ha hecho uno, as tambin rene a tu Iglesia
de los confines de la tierra en tu reino. Porque tuya es la
gloria y el poder por los siglos por medio de Jesucristo.
Nadie coma ni beba de vuestra Eucarista a no ser los
bautizados en el nombre del Seor, pues acerca de esto
tambin dijo el Seor: No deis lo santo a los perros.
Despus de haberos saciado, dad gracias de esta manera:
Te damos gracias, Padre Santo, por tu Nombre Santo
que has hecho habitar en nuestros corazones, as como
*****
Algunos consejos morales:
Hijo mo, huye de todo mal y de cuanto se asemeje al mal.
No seas iracundo, porque la ira conduce al asesinato. Ni
envidioso, ni disputador, ni acalorado, pues de todas estas cosas
se engendran muertes.
Didaj
http://ec.aciprensa.com/wiki/Didaj%C3%A9#.UjICPtI98rI
Clemente. El ttulo en el manuscrito es Didache kyriou dia ton dodeka apostolon ethesin, pero
antes de este ttulo aparece el encabezamiento Didache ton dodeka apostolon. La vieja traduccin
latina de los cc. I-V, encontrada por el Dr. J. Schlecht en 1900, tiene el ttulo ms largo, omite
doce, e incorpora larbrica De doctrin Apostolorum. Por conveniencia el contenido puede ser
dividido en tres partes: la primera es los Dos Caminos, el Camino de la Vida y el Camino de la
Muerte; la segunda parte es un rituale que trata sobre el bautismo, elayuno y la Sagrada
Comunin; la tercera habla del ministerio. La obra supone conocimientos doctrinales previos, y no
imparte ninguno nuevo.
Eusebio menciona el Didaj despus de los libros de la Escritura (Hist. Ecl., III.25.4): Que se
pongan entre los apcrifoslos escritos de los Hechos de Pablo, el llamado Pastor y el Apocalipsis
de Pedro, y junto a stos la epstola conocida como de Epstola de Bernab, y los que son
llamados Enseanza de los Apstoles, y tambin.el Apocalipsis de Juan, si se considera
conveniente San Atanasio y Rufino aaden la Enseanza a los sapienciales y otros libros
deuterocannicos. (Rufino le da el curioso ttulo alternativo de "Judicium Petri".) Tiene un lugar
semejante en las listas deSan Nicforo, el Pseudo-Anastasio y el Pseudo-Atanasio (Sumario). El
Pseudo-Cipriano "Adversus Aleatores" lo cita por su nombre. Las citaciones no reconocidas son
muy comunes, aunque de menor certeza. Los Dos Caminos aparece en Bernab, cc. XVIII-XX,
algunas veces palabra por palabra, otras veces con aadidos, desarticulado, o resumido y
Bernab, IV,9 es copia de la Didaj, XVI,2-3, o inversamente. Hermas, San Ireneo, Clemente de
Alejandra y Orgenes parecen haber usado la obra, tambin fue usada en Occidente por San
Optato y en el "Gesta apud Zenophilum". La Didascalia Apostolorum se basa en la Didaj. Las
ordenanzas de la Iglesia Apostlica han usado una parte y las Constituciones Apostlicas han
incorporado la Didascalia. Hay ecos en San Justino, Taciano, Tefilo, Cipriano y Lactancio.
Contenido
[ocultar]
1 Contenido
Contenido
Primera Parte
El Camino de la Vida es el amor de Dios y de nuestro prjimo, de ste ltimo slo se habla por
extenso. Primero encontramos la Regla de Oro en la forma negativa. (cf. El texto Occidental
de Hechos 15,19.29). Luego encontramos extractos cortos del Sermn de la Montaa, junto con un
pasaje curioso sobre dar y recibir, que es citado con variaciones por Hermas (Mand., II, 4-6). El
texto latino omite c. I, 3-6 y c. II, 1, y estas secciones no tienen paralelo en Bernab; por lo que se
consideran aadidas posteriormente y Hermas y el presente texto de la Didaj podran haber
usado una fuente comn, o bien Hermas podra ser el original. El segundo captulo contiene los
Mandamientos contra el asesinato, eladulterio, el robo, la codicia y el falso testimonio---en este
orden---y recomendaciones adicionales que dependen de stos. En el c. III se nos dice como un
vicio lleva a otro: la ira al asesinato, la concupiscencia al adulterio, etc. Esta seccin tiene cierta
similitud con el Talmud Babilnico. El captulo entero es ignorado en Bernab. En el captulo IV se
agrega un cierto nmero de preceptos, y termina as: Este es el Camino de la Vida. El Camino de
la Muerte es slo una lista de vicios a evitarse (V). El captulo VI exhorta a mantenernos en el
camino de esta Enseanza: Si t eres capaz de soportar el yugo completo del Seor, sers
perfecto; pero si no eres capaz, haz lo que seas capaz. Referente a la comida, soporta lo que seas
capaz, pero evita rigurosamente las cosas ofrecidas a los dolos, porque es el servicio de dioses
muertos. Muchos toman esta frase como una recomendacin de abstenerse de comer carne, tal
como algunos interpretan Rom. 14,2. Pero el djelo comer verduras de San Pablo es una
expresin hiperblica como 1 Cor. 8,13: Por tanto, si un alimento causa escndalo a mi hermano,
nunca comer carne para no dar escndalo a mi hermano, y no apoya la nocin de
vegetarianismo en la Iglesia primitiva. La Didaj se est refiriendo a las carnes judas. La versin
latina sustituye el captulo VI con un cierre similar, omitiendo toda referencia a carnes y a
idolothyta, y concluye con per d. n. j. C... in scula sculorum, Amn. Este es el fin de la
traduccin. Vemos que el traductor vivi en una poca en la que la idolatra ya haba desaparecido,
y en la que el resto de la Didaj estaba obsoleta. El no tena ninguna razn para omitir el cap. I, 36, sino porque probablemente ya no estaba en su copia.
Segunda Parte
Los captulos VII-X, comienza con una enseanza sobre el bautismo, que debe ser conferido en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo, en agua viva, si se puede; si no, en agua fra o
incluso caliente. El bautizado y, si posible, el que bautiza y otras personas deben ayunar
previamente por uno o dos das. Si el agua es insuficiente para la inmersin, se debe echar agua
tres veces sobre la cabeza. Bigg dijo que esto demostraba una fecha tarda; sin embargo, parece
una concesin natural para pases calientes y ridos, cuando el bautismo no se celebraba todava
exclusivamente en Pascuay Pentecosts y en iglesias, donde no faltaran una columbethra]] y una
fuente de agua. Los ayunos no deberan ser en lunes y en jueves como el de los hipcritas (es
decir, los judos), sino los mircoles y viernes (VIII). Tampoco deben loscristianos orar con
los hipcritas, sino que debern decir el Padre Nuestro tres veces al da. El texto de la oracin no
es exactamente el de San Mateo, y se da con la doxologa porque tuyo es el poder y la gloria por
siempre., mientras que todos los manuscritos de San Mateo, con pocas excepciones, tienen esta
interpolacin con el reino y el poder etc.
El captulo IX dice as: Referente a la Eucarista, da gracias de esta manera: Te damos gracias,
Padre nuestro, por la santa via de David tu siervo, la que nos diste a conocer por medio de Jess,
tu siervo; a Ti la gloria por los siglos. Luego sobre el trozo de pan: Te damos gracias, Padre
nuestro, por la vida y el conocimiento, que nos diste a conocer por medio de Jess Tu Hijo. A Ti la
gloria por los siglos. Como este fragmento estaba disperso sobre los montes, y reunido se hizo
uno, as sea reunida Tu Iglesia de los confines de la tierra en Tu reino, porque tuya es la gloria y el
poder, por Jesucristo, por siempre. Que nadie coma ni beba de vuestra comida de accin de
gracias, sino los bautizados en el nombre del Seor, pues sobre esto dijo el Seor: No deis lo que
es santo a los perros. Estas son claramente las oraciones despus de la Consagracin y antes de
la Comunin.
El c. X da una frmula, un poco ms larga, de accin de gracias despus de la Comunin en la que
se hace mencin del alimento y bebida espiritual y de la vida eterna por medio de tu Hijo.
Despus de una doxologa, como anteriormente, viene la extraordinaria exclamacin: Has que
venga la gracia, y deja que pase este mundo. Hosanna al Hijo de David. Si alguien es santo djalo
venir; si no lo es, djalo que se arrepienta. Maranatha. Amn. Nos slo se nos recuerda el
Hosanna y Sancta sanctis de las liturgias, sino tambin de Apoc. 22,17-20, y 1 Cor. 16,22. En estas
oraciones encontramos una profunda reverencia, y el efecto de la Eucarista para la vida eterna, a
pesar de que no se menciona en particular la Presencia Real. Clemente de Alejandra hace eco de
las palabras de accin de gracias para el cliz: Quis div, 29: Es l [Cristo] Quien ha vertido el
vino, la sangre de la via de David, sobre nuestras almas heridas; y por Orgenes, En I Judic,
Hom. VI: Antes de que estemos embriagados con la sangre de la verdadera via, la cual asciende
de la raz de David. La mencin del cliz antes que el pan est de acuerdo con San Lucas 22,1719, en el texto Occidental (que omite el versculo 20), y que es aparentemente parte de una
bendicin juda del vino y del pan, rito con el cual las oraciones en el cap. IX tienen mucha afinidad.
Tercera Parte
La tercera parte habla primeramente de maestros o doctores (didaskaloi) en general. Estos deben
ser recibidos si ensean la antedicha doctrina; y si aaden la justicia y el conocimiento del Seor,
deben ser recibidos de la misma manera que al Seor. Todo apstol debe de ser recibido como se
recibe al Seor, y l puede quedarse un da o dos, pero si se queda tres, es un falso profeta.
Cuando se vaya, no debe llevar nada consigo excepto pan. Si pide dinero, es un falso profeta. De
la misma manera con el orden de profetas: juzgarlos cuando ellos hablan en el espritu es un
pecado imperdonable; pero deben de ser conocidos por su moralidad. Si buscan ganancia, deben
ser rechazados. Deben ser recibidos todos los viajeros que vengan en el nombre del Seor, pero
solamente por dos o tres das; y ellos deben de ejercer su oficio, si tienen uno, o por lo menos no
deben estar ociosos. Cualquiera que no trabaje es un Christemporos----alguien que realiza una
ganancia utilizando el nombre de Cristo. Los maestros y los profetas se merecen su sustento. Se
le darn las primicias a los profetas, pues ellos son vuestros sumos sacerdotes; pero si no hay
profetas, dad las primicias a los pobres. El partir del Pan y la Accin de Gracias (Eucarista) es
el domingo, despus de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea
puro, y aquellos que estn en desacuerdo deben de asentir, porque esta es la oblacin limpia
profetizada por Malaquas, 1, 11.14. Elegos obispos y diconos dignos del Seor porque
tambin ellos os sirven a vosotros en el ministerio de los profetas y maestros. Ntese que es para
el sacrificio que seordenarn obispos y diconos. El ltimo capitulo (XVI) exhorta a vigilar y narra
los signos del fin del mundo.
Fuentes
Muchos crticos sostienen que los Dos Caminos es ms antigua que el resto de la Didaj, y que
es originalmente una obra juda, destinada a la instruccin de los proslitos. Es probable el uso de
los Orculos Sibilinos y otras fuentes griegas, y la concordancia del cap. II con el Talmud puede ser
cierta; pero por otra lado Funk ha demostrado que (aparte del admitidamente cristiano cap. I, 3-6, y
de citas ocasionales del Nuevo Testamento) el Antiguo Testamento no se cita directamente con
mucha frecuencia, sino de los Evangelios. Bartlet sugiere que la fuente es una catequesis oral
juda. Sin embargo, nos sorprende el uso de tal material en alguien que llama a los judos los
hipcritas, y en el vehementemente anti-judo Bernab todava ms. Toda la base de esta teora
se destruye por el hecho de que el resto de la obra, caps. VII-XVI, a pesar de tener un tema
totalmente cristiano, tienen una igualmente sorprendente semejanza con el Talmud en los caps. IX
y X. Sin duda debemos considerar que el autor vivi en la poca del cristianismo primitivo cuando
la influencia deljudasmo era todava importante en la Iglesia. l advierte a los cristianos de no
ayunar con los judos o rezar con ellos; a pesar de que, los dos ayunos y los tres perodos de
oracin estn modelados en la costumbre juda; asimismo, los profetas sustituyen al sumo
sacerdote.
Fecha
Existen otros signos de una fecha temprana: la sencillez del rito bautismal, que aparentemente no
est precedido ni por exorcismos ni por la admisin formal al catecumenado; la sencillez de la
Eucarista, comparada con la elaborada oracin cuasi-Eucarstica en Clemente, 1 Cor. 59-61; el
permiso a los profetas de improvisar sus acciones de gracia eucarsticas; la inmediata expectativa
de la segunda venida. Dado que ya encontramos que el domingo cristiano ha substituido al sbado
judo como el da de asamblea en Hch. 20,7 y 1 Cor. 16,2, y llamado el da del Seor (Ap. 1,10), no
hay dificultad en suponer que el cambio paralelo y consecuente de los ayunos de los mircoles y
los viernes debe de haber ocurrido en una poca igualmente temprana, por lo menos en ciertos
lugares. Pero el punto central es el ministerio, de una naturaleza doble: (1) local e (2) itinerante.
1. Los ministros locales son los obispos y los diconos, como en San Pablo (Fil. 1,1 y San
Clemente. No se menciona a los presbteros y los obispos son claramente presbteros-obispos,
como en Hechos 20 y en las epstolas pastorales de San Pablo. Pero cuando San Ignacio escribi
en el ao 107, o lo ms tarde en el 117, los tres rdenes de obispos, presbteros y diconos ya
eran considerados necesarios para la Iglesia en Siria, Asia Menor y Roma. Si bien es probable que
en tiempos de San Clemente no hubiera todava un obispo jerrquico de Corinto, este estado de
cosas no poda durar mucho tiempo en una Iglesia importante. Sobre esta base, por consiguiente,
la Didaj debe situarse en el siglo I u otro en algn atraso de la vida de la Iglesia. El ministerio
itinerante es todava ms arcaico. En el siglo II la profeca era slo un carisma y no un ministerio,
excepto entre los Montanistas. 2. Ni Clemente ni Ignacio mencionan en sus escritos a los ministros
itinerantes. Los tres rdenes son apstoles, profetas y maestros, como en 1 Cor. 12,28 ss.: Y as
los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apstoles; en segundo lugar como profetas; en
tercer lugar como doctores (maestros); luego, los milagros; luego, el don de curaciones, de ayudas,
de gobierno, diversidad de lenguas, interpretacin de lengus. Acaso son todos apstoles? O
todos profetas? Todos maestros? La Didaj coloca a los maestros debajo de los apstoles y
profetas, las dos rdenes que San Pablo considera como los cimientos de la Iglesia (Ef. 2:20). San
Pablo aplica el vocablo apstol no solamente a los Doce, sino tambin a s mismo, a Bernab y a
sus parientes, Andrnico y Juna, quienes se haban convertido antes que l, y a una clase de
predicadores de primera categora. Pero los apstoles deban haber visto al Seor y recibido un
don especial. No hay ningn caso en las Sagradas Escrituras o en la literatura antigua de la
existencia de un orden llamado apstoles despus de la Era Apostlica. No tenemos derechoa
asumir la existencia de un orden de apstoles en el siglo II, que no vieron a Cristo en persona, por
el mero hecho de reforzar una fecha de origen preconcebida de la Didaj. Puesto que en esta obra
la visita de un apstol o de un pretendido apstol se considera como un evento probable, nosotros
no podemos fijar la fecha de escritura del libro ms tarde que alrededor del ao 80. El lapso de
tiempo sera entre el ao 65 y el 80. Harnack lo sita entre los aos 131 y 160, afirmando que
Bernab y la Didaj, independientemente, emplean una forma cristianizada de los Dos Caminos
judo, mientras que Did. XVI, cita a Bernab---una hiptesis algo indirecta. El sita a Bernab en el
131 y a la Didaj ms tarde. Aquellos que fijan la fecha de Bernab en el reinado
de Vespasiano (69-79) hacen que la Didaj sea la que toma prestado en los caps. I-V y XVI.
Algunos, siguiendo a Funk, sitan a Bernab en el reinado de Nerva (96-98). La opinin ms
comn es la que sita la Didaj antes del ao 100. Bartlet concuerda con Ehrhard en que los aos
80-90 es la dcada ms probable. Sabatier, Minasi, Jacquier y otros prefieren una fecha an antes
del 70. En cuanto al lugar de composicin, algunos sugieren a Egipto, ya que piensan que la
Epstola de Bernab fue escrita all. Sin embargo, el maz sobre las montaas no parea con
Egipto, aunque podra ser una oracin trada de Palestina. No existe ningn material para ni
siquiera hacer una conjetura al respecto.
que pudo ser compuesta en la segunda mitad del siglo I, acaso antes de la destruccin del templo
(70 d.C.),7 por uno o varios autores, los didaquistas8 9a partir de materiales literarios judos y
cristianos preexistentes.10
Desde que fuera encontrada en 1873 y publicada en 1883, la Didach ha sido una fuente
inagotable de estudios y, asimismo, objeto de numerosas controversias. 11 La principal de ellas
atae al tiempo de su composicin. De ser cierta la datacin ms temprana que se ha propuesto, la
Didach podra ser la regla u ordenanza religiosa utilizada por algunas comunidades cristianas,
ms bien judeocristianas,12 unas pocas dcadas despus de la muerte de Jess de Nazaret. Segn
esta interpretacin, la Didach proveera13 el retrato de unos cristianos primitivos, arcaicos en
1 Historia de un descubrimiento
2 Contexto de la obra
4 La seccin moral
5 La seccin litrgica
5.1 El bautismo
5.3 Eucarista
6 Seccin disciplinar
7 El eplogo esjatolgico
8.2 Hermas
9 La Didach en la Patrologa
10 Notas
11 Bibliografa
12 Enlaces externos
Dibujo del edificio de la biblioteca frente al ro. Al fondo, la silueta del Castillo rojo.
Corra a la sazn el ao 187524 cuando se tuvo noticia en Occidente de un hallazgo fortuito. Dos
aos antes, en 1873, haba sido encontrado25 un cdice griego muy antiguo con obras del
cristianismo primitivo. Llegaba la novedad con dos aos de retraso, pero acompaada por la
publicacin de dos epstolas muy especiales incluidas en el cdice. La primicia, editada
enConstantinopla, deca:
Las dos epstolas de nuestro Santo Padre Clemente, obispo de Roma, a los corintios, extradas de un
manuscrito de la biblioteca del monasterio fanariota del Santsimo Sepulcro de Constantinopla y publicadas
por primera vez de forma completa. Prolegmeno y notas por Filoteos Bryennios, metropolitano de Serres
(Macedonia).26
Los investigadores de Occidente recibieron la noticia con sorpresa y satisfaccin. 27 Hasta ese
momento, las epstolas de Clemente de Roma se conocan nicamente a travs del texto
proporcionado por el Codex Alexandrinus al que, desgraciadamente, le faltaban28 unas hojas. El
texto publicado por Bryennios completaba29 ambos escritos. Era la segunda vez en pocos aos que
los cimientos de la moderna erudicin cristiana se vean sacudidos 30 por un gran descubrimiento.
En la dcada anterior, Konstantin von Tischendorf haba encontrado en elMonasterio de Santa
Catalina el Codex Sinaiticus, gracias al cual se haba recuperado una versin griega de la Biblia y
la Epstola de Bernab. El descubrimiento de Tischendorf, que incluy un viaje agotador de tres
das31 por el desierto, todava estaba presente en la memoria de los eruditos. Tanto es as que, en
algn momento, Filoteos Bryennios fue llamado,32 por la relevancia de su hallazgo, el Tischendorf
de la Iglesia Griega.
Filoteos Bryennios haba nacido en Constantinopla en 1833 33 en el seno de una humilde familia.
Apoyado por el metropolitano de Czico34 ingres en el seminario patriarcal de la Isla de Chalce. Al
terminar su formacin, fue ordenado dicono y se traslad a Alemania (1856) donde asisti a
clases de teologa y filosofa en las universidades de Leipzig, Berln y Mnich. All entr en contacto
con la moderna investigacin occidental. En 1861 regres a Constantinopla como profesor de
historia eclesistica y exgesis en la misma escuela donde haba estudiado. Dos aos despus,
fue ordenado presbtero y honrado con el ttulo de Archimandrita del trono ecumnico de
Constantinopla. En 1867, se hizo cargo de la direccin del prestigioso Colegio ortodoxo griego.
Desde 1883, se alzaba en la margen derecha del estuario la emblemtica figura del edificio del
colegio, conocido como el Castillo rojo a causa de su color y su perfil almenado. El edificio haba
sido promovido por griegos ricos y patriotas.35 El colegio, sin embargo, era una institucin varias
veces centenaria donde estudiaban tradicionalmente los hijos de las familias ortodoxas griegas.
Dicho colegio, tambin llamado Gran Escuela de la Nacin, estaba situado en el Fanar, el sector
griego deEstambul, junto al Cuerno de Oro que divide la ciudad. Tras la Cada de
Constantinopla en el ao 1456, el Fanar haba quedado bajo el control de las ricas familias griegas
y all estaba ubicada la sede del Patriarcado ortodoxo griego de Constantinopla.
Prximo al Colegio, y en descenso hacia el ro, se encontraba el Monasterio del Santo Sepulcro,
llamado tambin Monasterio de Jerusaln por depender36 de dicho Patriarcado. El monasterio, de
carcter oriental37 era en ese momento un agregado de edificios cuya biblioteca estaba exenta 38 del
conjunto en un pequeo edificio de piedra,39 que exhiba pinturas religiosas en la entrada y un
interior tranquilo y luminoso. La biblioteca haba sido examinada dcadas antes por varios expertos
que buscaron all manuscritos antiguos.40 En 1873, Bryennios se interes41 por un manuscrito de la
biblioteca. Se trataba de un volumen en pequeo octavo (6x8 pulgadas), encuadernado en piel
negra, con 120 hojas de pergamino bien conservado, escritas a doble cara con letra pequea y
clara procedente de una misma mano. La ltima hoja exhiba una breve noticia 42 sobre su
composicin.
Acabado en el mes de junio, el da 11, da tercero (martes), en el ao 6564, por la mano de Len, copista y
pecador.
La Sinopsis veteri et novi testamentari, mencionada en el catlogo. Obra annima del siglo
IV atribuida46 a Juan Crisstomo. La recensin contenida en el cdice apareca truncada 47en
el Libro de Malaquas omitiendo, por tanto, el Nuevo Testamento (fol. 1-32).
La Primera epstola de Clemente. Extensa carta redactada por Clemente de Roma en torno
al ao 96 d.C.50 con motivo de una disputa surgida en la comunidad cristiana de Corinto. En
tiempos fue una obra muy apreciada.51 Actualmente, la relevancia de su autor ha hecho que se
la incluya en el grupo de los Padres apostlicos. Hasta la publicacin de Bryennios era
conocida por la versin del Codex Alexandrinus donde faltaba el texto de los captulos52 los
cuales fueron publicados por primera vez en ese ao.(fol. 51-70).
La Segunda epstola de Clemente. Obra annima de mediados del siglo II, considerada
hoy como la primera homila cristiana. La tradicin atribuy esta obra a Clemente de Roma,
hecho que fue cuestionado abiertamente por Eusebio de Cesarea en el siglo IV y que, en la
actualidad, es negado unnimemente. Es cierto sin embargo que las epstolas de Clemente
aparecen juntas y seguidas en los dos nicos manuscritos transmisores, lo que apunta a la
existencia de alguna relacin entre ellas. Esta epstola tambin estaba truncada en los
captulos finales y, como la anterior, qued completa con la publicacin de Bryennios (fol. 7076).
La importancia de la publicacin de las epstolas clementinas hizo que nadie reparase en esos
momentos en la obra que ocupaba los folios 76-80 del cdice. La Enseanza de los doce
apstoles, que ms tarde sera conocida como la Didach, pas completamente desapercibida. Ni
siquiera el propio Bryennios pareci darle importancia.55 Unos aos despus, el primer editor
americano56 de la Didach escriba: Ahora nos resulta extrao que el anuncio de aquel documento
atrajese entonces tan escasa atencin.57 En 1878, acabada la guerra entre rusos y
turcos,58 Bryennios examin el cdice con ms detenimiento 59 y se dio cuenta de que
aquellaEnseanza de los doce apstoles que, de forma tan precaria,60 haba sido presentada en
1875, era en realidad la nica copia existente de una obra antiqusima, perdida haca siglos y
conocida tan slo por algunas breves noticias conservadas en las obras de los Padres de la
Iglesia.61 Bryennios reanud de inmediato su labor crtica, que culmin cinco aos ms tarde. En
1883, sorprendi62 a los investigadores con un nuevo anuncio:
La enseanza de los doce apstoles. Publicada por primera vez a partir del manuscrito de Jerusaln.
Prolegmeno y notas por Filoteos Bryennios, metropolitano de Nicomedia. Constantinopla, 1883.
Philip Schaff (1885:9)
Esta vez el anuncio encontr la acogida que mereca. Desde haca meses, investigadores de la
talla63 de Adolf von Harnack disponan de una copia del escrito64 sobre la que estaban trabajando.
La primera noticia apareci en Europa el 25 de enero de 1884 en la Allgemeine Zeitung de Mnich.
Un mes despus, el Durham University Journal hizo lo propio en Inglaterra.65 En 1885, Philip Schaff
presentaba as la obra:
La Didach llena un vaco entre la era apostlica y la Iglesia de la segunda centuria, y arroja nueva luz sobre
cuestiones de doctrina, culto y disciplina. En esto reside su inters y su significado.
Philip Schaff (1885:v)
Ms all del inters puramente cientfico de los eruditos, la Didach se convirti en los Estados
Unidos en un fenmeno social.67 Si, enEuropa, la discusin se mantuvo dentro de los lmites del
mbito acadmico, en Estados Unidos, la forma prctica de entender la teologa hizo que mucha
gente se interesase por la obra. Casi todas las denominaciones cristianas elaboraron su propia
traduccin68 y la comentaron a su modo viendo en ella confirmaciones de su propio credo. La
Didach rompa de manera inesperada el equilibrio teolgico entre los grupos cristianos de
Occidente y daba nuevos argumentos a trinitarios, unitaristas, baptistas, episcopalianos, catlicos
anglicanos, luteranos y catlicos romanos para defender sus respectivas posturas. Mientras, en
Oriente, Bryennios fue apartado discretamente de Constantinopla, donde la sede del Patriarcado
haba cambiado recientemente de manos.69 Poco despus, en 1887, el manuscrito de
Constantinopla abandon la luminosa estancia de piedra donde haba permanecido ocho siglos y
fue trasladado aJerusaln, a la biblioteca de aquel Patriarcado. All fue inscrito en el registro de
entrada con la signatura: Kod. Patr. 5470 y, desde entonces, es conocido como Codex
Hierosolimitanus 54, Codex H54 o, sin ms, manuscrito H. El mrito de haber preservado
completas tres obras de los Padres Apostlicos lo ha convertido en uno de los cdices cristianos
ms importantes.
Vitral representando a los Reyes Magos, tradicin que, junto con la estrella de Beln, slo es recogida por el
evangelista Mateo.
La Didach es una obra corta de apenas 552 vocablos griegos, 71 ordenados en cien versos72 y
distribuidos en diecisis captulos.73 Se trata por su contenido de una regla u ordenanza
religiosa74 que, segn se cree, regulaba la vida de una o varias comunidades cristianas primitivas,
estableciendo su ideario moral, sus ritos, su organizacin y su esperanza, entendida75 sta en
sentido escatolgico. Poco o nada76 se sabe de las comunidades donde estuvo vigente la Didach.
La falta de evidencias internas en el documento, tales como menciones de lugares, nombres
propios o sucesos impide extraer conclusin alguna.77 Hoy se cree que la Didach naci en
Siria,78 en un ambiente rural[cita requerida] o quizs en la propiaAntioqua, en el seno de una comunidad
judeocristiana79 que trataba de permanecer fiel80 a laTor en medio de un entorno pagano. En
cuanto a la fecha de su composicin es el documento cristiano con una datacin ms imprecisa,
con una horquilla de propuestas que abarca dos siglos. Actualmente se tiende a situar a mediados
del siglo I, por lo que sera contempornea de las epstolas de Pablo de Tarso y algo anterior a los
Evangelios. Esta ubicacin espacial y temporal es la opcin preferida 81 por los estudiosos frente a
otras dataciones ms tardas y un posible origen egipcio-alejandrino del documento. 82 Del autor no
se puede decir gran cosa. No slo se desconoce su identidad, sino tambin si hubo uno o varios
autores83 Esto se debe a que la Didach no fue redactada en el sentido usual del trmino sino
compuesta de manera progresiva84a partir de materiales literarios preexistentes. Parte de esos
materiales fueron tomados del judasmo. Otra parte incorpor tradiciones de su entorno que, como
la oracin del Padre Nuestro, cristalizaron asimismo en el Evangelio de Mateo. Con el paso de los
siglos la Didach qued en desuso, pero la concrecin e influencia de sus regulaciones hace que
este documento sea considerado como un primer esbozo de ordenacin eclesistica y molde para
escritos subsiguientes.85
Para su estudio,86 la Didach se divide en tres secciones y un eplogo. En primer lugar, laseccin
moral o catequtica (Did 1-6) donde se describe la preparacin tica que deba alcanzar todo aquel
que solicitaba el ingreso en la comunidad. Para su composicin, el didaquista se sirvi de un
escrito judo conocido como la Instruccin de los dos caminos, el cual cristianiz87 en algunos
puntos para adaptarlo al uso concreto que se le iba a dar. A continuacin de la seccin moral se
encuentra la seccin litrgica, ocupando los captulos 7-10 de la obra. Se llama as porque en ella
se describen los usos relacionados con el culto de la comunidad. Los elementos tratados son
el bautismo, los ayunos, la oracin (religin) y laeucarista y, sobre ellos, el autor ofrece
instrucciones concretas que conservan un aire arcaico y difieren significativamente de la liturgia
cristiana al uso en Oriente y Occidente. En esta seccin, los estudiosos reconocen influencias
provenientes del judasmo, aunque no haya unanimidad en su cuanta y origen. La tercera parte es
la seccin disciplinar, que ocupa los captulos 11-15. Aqu, la comunidad abandona la intimidad de
sus ritos y se abre a la llegada de profetas y doctores a los que es preciso distinguir de
embaucadores y falsos maestros. Tambin se menciona de pasada lo que parecen ser los
rudimentos de una jerarqua eclesistica local, trnsito segn Harnack entre la organizacin
primitiva asamblearia y la ulterior organizacin episcopal. La Didach termina con un
eplogo escatolgico (Did 16) de carcter conclusivo que tiene elementos tpicos del gnero
apocalptico.
El cdice jerosolimitano transmiti la Didach bajo dos ttulos. En la cuarta lnea del folio 76,
empezando a contar desde abajo,88 estaba escrito: Enseanza de los doce apstoles (gr.
). Una lnea despus, e integrado89 en el texto, haba un segundo ttulo que
ampliaba el primero: Enseanza del Seor a las naciones por medio de los doce apstoles (gr.
). La primera palabra de ambos,
(Didach), es la que prevaleci para referirse a la obra. Segn el primer ttulo, el escrito recoga la
enseanza dada por los doce apstoles de Jess de Nazaret. Enseanza que, al provenir del
colegio de los doce, representara algo as como lo ms granado del cristianismo. El segundo ttulo
reforzaba esa idea al precisar que la enseanza provena en ltima instancia del Seor, expresin
frecuente en la literatura cristiana para referirse a Jess de Nazaret. No sera, por tanto, la
enseanza de los doce apstoles sino la enseanza del Seor, transmitida a travs de ellos. Dicha
enseanza tendra por destinatarios, adems, a las naciones del mundo (gr: ) o gentiles,
es decir, a los pueblos que en aquella poca conformaban el imperio romano, tanto de Oriente
como Occidente. El marco sobre el que los investigadores han interpretado este doble ttulo lo
provee90 un pasaje del Evangelio de Mateo, en concreto Mt 28,19, que viene a ser el colofn con el
que concluye. Se dice all que, estando reunidos los discpulos despus de la pasin y muerte
deJess de Nazaret, aparece el Seor resucitado y les da la encomienda:
Id y ensead a todas las naciones, bautizndolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo (Mt 28,
18-20).
La encomienda tiene dos partes. Primero, la transmisin de la enseanza del Seor a las naciones
o gentiles, cuyo contenido recogera, presuntamente, la Didach. Despus, la formulacin trinitaria
del bautismo (Padre, Hijo y Espritu Santo) que acompaa esa enseanza como una especie de
sello. Ambos elementos son tpicamente mateanos y forman parte de las similitudes que relacionan
el Evangelio de Mateo y la Didach. A tenor de los ttulos, la Didach contendra la enseanza
impartida91 por los doce apstoles poco despus de la muerte de Jess de Nazaret. Sin embargo,
no hay rastro92 de ellos en todo el escrito. Los nicos apstoles que se mencionan son referidos de
manera genrica en el captulo 11 de la obra, sin dar nombres y considerndolos como maestros
itinerantes. Esta discordancia esencial entre los ttulos y el contenido real de la obra hizo que
durante dcadas93 prevaleciese la idea de que la Didach era una obra pseudoepigrfica cuyo
autor atribuy a los doce apstoles para beneficiarse de su autoridad.
A continuacin del segundo ttulo comienza la seccin moral, que abarca los seis primeros
captulos de la obra. Esta seccin describe la preparacin a la que deban someterse los gentiles
que deseaban entrar en la comunidad del didaquista. La perspectiva del escrito es la de una
comunidad judeocristiana94 que regula la admisin y socializacin de conversos gentiles. 95 Ingresar
en una comunidad judeocristiana no era sencillo para un pagano debido a las diferencias religiosas
y morales existentes entre ambas culturas. El paganismo era un universo religioso de carcter
politesta donde convivan cultos muy dispares. Se adoraba a los dioses del panten grecoromano, a los dioses locales, a los dioses familiares, a los dioses naturales (fuentes, montes, etc).
Dentro de este mosaico de credos, el judasmo y el cristianismo eran religiones muy particulares,
pues no slo crean en un nico Dios sino que se negaban a prestar culto a otros dioses, en
particular a los emperadores. Otro aspecto diferenciador era la moral, ms relajada en el mundo
greco-romano. El aspirante en ciernes deba abandonar buena parte de sus costumbres, con la
ruptura social consiguiente, y adoptar formas de vida ms estrictas. La preparacin era larga 96 y
estaba tutelada por maestros97 que se servan de esta seccin de la Didach para ensear los
nuevos compromisos morales. El ncleo de dicha enseanza estaba formado por la
llamada Instruccin de los dos caminos, un dualismo tico (bien-mal, vida-muerte, luz-oscuridad)
presente tambin en varios escritos judos98 y cristianos,99 que comienza:100
Existen dos caminos: el de la vida y el de la muerte. Bien diferentes son (Did 1,1).
La primera parte de la exposicin describe los valores ticos positivos de la comunidad el camino
de la vida y despus se trata su contraparte negativa el camino de la muerte. Segn se indica
en la obra, el camino de la vida tiene por primer mandamiento amar a Dios sobre todas las cosas y
al prjimo como a uno mismo (Did 1,2). Este No hacer a los dems lo que no se desea para uno
mismo (Did 1,2). Amar a los enemigos (Did 1,3) Evitar las pasiones carnales (Did 1,4). Poner la otra
mejilla (Did 1.5). Dar la tnica adems del manto (Did 1,5). Dar limosna pero que, antes, sude en la
mano (Did 1,6). El segundo mandamiento consiste en no matar, no robar, no corromper, no fornicar,
no hacer magia, no abortar (Did 2,2). No perjurar, no calumniar (Did 2,3). No hablar mal (Did 2,4).
No ser avaro ni soberbio (Did 2,6). No odiar (Did 2,7). No ser irascible o envidioso porque eso
conduce a la disputa y al homicidio (Did 3,2). No ser voluptuoso porque eso conduce al adulterio
(Did 3,3). No ser adivino o astrlogo porque eso conduce a la idolatra (Did 3,4). No ser embustero
o avaro porque eso conduce al robo (Did 3,5). Ser manso porque los mansos heredarn la
tierra (Did 3,7). Ser paciente, ser misericordioso (Did 3,8). Ser justo, ser humilde (Did 3,9). Saber
que nada sucede sin Dios (Did 3,10). La Didach insta a tener presente a los que anuncian al
Seor (Did 4,1). A acercarse a los santos (Did 4,2). A no provocar cismas (Did 4,3). A corregir a
todos sin distingos. A no vacilar (Did 4,4). A ser generoso (Did 4,5). A compartir los bienes con los
hermanos (Did 4,8). A educar a los hijos en el Temor de Dios (Did 4,9). Se dice que el amo no debe
ser duro con los esclavos (Did 4,10) y los esclavos deben obedecer a sus amos como imagen de
Dios. Se debe odiar la hipocresa (Did 4,12). Guardar los mandamientos (Did 4,13). Confesar las
faltas en la asamblea (Did 4,14). Concluye esta parte diciendo:
Este es el camino de la vida.
A continuacin describe el camino de la muerte, donde el didaquista parece enumerar las prcticas
paganas que resultaban ms abominables para judos y cristianos. 105 Segn la Didach, el camino
de la muerte est hecho de asesinatos, adulterios, fornicaciones, robos, idolatra, magia (Did 5,1).
Persecucin de los justos, amor a la mentira, asesinato de nios, desconocimiento de Dios,
injusticia de los jueces, olvido del necesitado, defensa de los ricos, crueldad con el pobre (Did 5,2).
Concluye diciendo:
Alejaos de todo esto (Did 5,2).
El bautismo era una prctica central en el cristianismo primitivo y su huella puede encontrarse en
toda la literatura cristiana de la poca. Su importancia es destacada por todos los evangelistas, que
relatan el Bautismo de Jess de Nazaret en el Ro Jordn. Los Hechos de los apstoles ofrecen
relatos de bautismos, mediante los cuales gente diversa como Cornelio el centurin o elEunuco
etope se convierten al cristianismo. La prctica del bautismo est atestigada tambin por las
cartas de Pablo de Tarso:
Tambin bautic a la casa de Estfana (1 Cor 1,16).
La Didach, sin embargo, es el primer texto conocido que ofrece instrucciones concretas para su
celebracin. En este sentido es un documento clave109 para estudiar los orgenes110 de la liturgia
cristiana. A diferencia del bautismo vigente hoy, aqul era un bautismo para adultos. Antes de la
ceremonia, se prescriba un ayuno de uno o dos das para el bautizando y el que bautizaba (Did
7,4). Llegado el da deba buscarse un lugar con agua viva (Did 7,2)111 porque el bautismo se
realizaba por inmersin, es decir, el bautizando sufra una inmersin total en el agua durante la
ceremonia. La celebracin del bautismo deba entraar cierta dificultad en las estaciones
invernales por la propia gelidez de las aguas. De ah, tal vez, la recomendacin ulterior. Si no
puedes utilizar agua fra, utiliza agua caliente (Did 7,3).112 Slo excepcionalmente se permita
la afusin:
Si no tenis nada es esto, derramad tres veces agua sobre la cabeza (Did 7,3).
Un siglo despus, hacia el ao 150, Justino Mrtir se refera al bautismo en trminos parecidos.
Haba un ayuno previo, un acto de arrepentimiento, de perdn, y una declaracin de compromiso
tras la cual: los conducimos a un paraje con agua donde se regeneran de la misma forma que
nosotros fuimos regenerados (Apol I, 61).113 Sin embargo, el bautismo de la comunidad didaquista
no haca hincapi en el arrepentimiento y el perdn de los pecados sino en la purificacin 114 por el
agua (Did 7,2-3). Tampoco hay huella de la concepcin paulina que relaciona el bautismo con la
muerte115 de Jess de Nazaret:
...hemos sido bautizados para participar en su muerte (Rom 6,3).
La dependencia con el Evangelio de Mateo aparece atestiguada en este pasaje pues el didaquista
prescribe el uso de la frmula trinitaria:Bautizad en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu
Santo (Did 7,1), aunque ms adelante se menciona una frmula cristolgica: ...a no ser los
bautizados en el Nombre del Seor (Did 9,5).116
y que hace de esta versin la ms larga de todas. El Padre Nuestro deba rezarse cada da tres
veces (Did 8,3), a ciertas horas que, segn Clemente alejandrino (siglo III) seran tercia, sexta y
nona (9h, 12h y 15h).120 Estos rezos deban combinarse con ayunos. En este punto, la comunidad
cristiana buscaba diferenciarse de los judos. Si estos ayunaban el segundo y el quinto da de la
semana (lunes y jueves), en la comunidad del didaquista los ayunos se prescriban el cuarto y el
da de la preparacin (mircoles y viernes) (Did 8).121
Los captulo 9 y 10 contienen instrucciones referentes a una celebracin comunitaria que, por el
uso que hace del vino y del pan, bien podra llamarseeucarista. Al igual que el bautismo, la
eucarista es uno de los sacramentos que se consideran instituidos por Jess de Nazaret. La
primera mencin de la eucarista que existe en la literatura cristiana se encuentra en la primera
carta de Pablo a los corintios (1 Co 11,23-2). Adems de Pablo, tambin es mencionada en los tres
evangelios sinpticos: Marcos (Mc 14,22-25), Lucas (Lc 22,14:20) y Mateo (Mt 26,26-29). Juan
relata tambin una ltima Cena pero omite o desconoce las frmulas rituales. En los escritos de
Pablo, Mateo y Marcos la primera parte de la eucarista se desarrolla en torno al simbolismo del
pan:Tomad y comed todos de l, porque ste es mi cuerpo y la segunda122 en torno al del
vino: Tomad y bebed todos de l porque sta es mi sangre. Esta relacin de las preces (el pan y el
vino) con el cuerpo y la sangre de Jess de Nazaret se encuentra tambin presente en Lucas pero
su relato altera el orden anterior, bendiciendo primero el vino y luego el pan.
La eucarista que regula el didaquista es, sin embargo, sorprendente. 123 Al igual que el ritual
lucano, se bendice primero el vino, pero no como sangre de Cristo sino de esta manera:
Te damos gracias, Padre Nuestro, por el vino santo de David que nos diste a conocer por Jess, tu siervo (Did
9,2).
Te damos gracias, Padre Nuestro, por la vida y el conocimiento que nos diste a conocer por Jess, tu siervo
(Did 9,3).
Los captulos 11-14 de la obra forman la seccin disciplinar. En ella, el didaquista da una serie de
instrucciones relativas a la organizacin de la comunidad. Se trata de una de las partes que ms
inters ha suscitado129 entre los estudiosos porque la formacin de la jerarqua eclesistica tripartita
(obispos, presbteros y diconos) en las comunidades cristianas primitivas es un proceso del que
no se sabe demasiado y la comunidad del didaquista parece estar a medio camino entre la
organizacin asamblearia paulina y el episcopado monrquico de Ignacio de Antioqua,
constituyendo una suerte de eslabn perdido en la historia de la Iglesia. Las primeras comunidades
paulinas, formadas a mediados del siglo I, tenan una estructura asamblearia. Los miembros se
reunan en la asamblea (ekklesia) y, a travs de esos encuentros, se desarrollaba la vida
comunitaria. Aparte de esto, dichas comunidades eran visitadas de manera ocasional o peridica,
por maestros que impartan enseanzas, orientaban a la comunidad y oficiaban las celebraciones.
Estas personas eran llamadas apstoles, aunque no formasen parte estrictamente del crculo de
los doce. Con el paso del tiempo, las comunidades se estructuraron formando rganos de gobierno
y representacin que cristalizaron en la jerarqua tripartita. A comienzos del siglo II, las cartas
de Ignacio de Antioqua muestran unas Iglesias estructuradas en torno a sus obispos, los cuales
ocupan ya un lugar monrquico. La comunidad del didaquista ocupa, por su organizacin, un lugar
intermedio entre estos extremos. Por una parte se mencionan apstoles, doctores y profetas (Did
11,3), elementos caractersticos del tiempo asambleario, de los que dice:
Recibid a todo apstol que llegue a vosotros como si recibieseis al Seor (Did 11,4).
Pero, al mismo tiempo, aconseja elegir obispos y diconos (Did 15). El documento parece testigo
de una poca de transicin dentro del cristianismo primitivo. Al menos, as lo interpret Adolf von
Harnack en 1884, cuando public su comentario de la Didach. El didaquista detalla a continuacin
algunas cautelas que deben guardarse hacia los apstoles: Puede estar un da con vosotros y, si
tiene necesidad, quedarse dos. Si se queda tres, es un falso profeta (Did 11,5). Cabe pensar en la
existencia de charlatanes y falsos predicadores130 que iban de comunidad en comunidad
aprovechndose de la gente. Aade luego, de manera taxativa: Si pide dinero, es un falso
profeta (Did 11,6).
La frontera entre las atribuciones de la jerarqua local y los profetas itinerantes es bastante difusa
en la Didach. Los profetas pueden celebrar la eucarista (que sera, a priori, tarea de los obispos y
la jerarqua local) (Did 10,7). A su vez, los obispos y diconos pueden profetizar (Did 15,1). 131 132 el
papel de los doctores y los profetas en esta economa mancomunitaria, pues el didaquista no
necesitaba mencionarselo a sus destinatarios.133 En general se atribuye o supone a los doctores la
facultad de ensear y a los profetas el hecho de hablar en espritu, signifique lo que signifique. 134
Adolf von Harnack no slo vio en la Didach un testimonio de la transicin entre dos rdenes
comunitarios sino que postul un conflicto entre ambos. De alguna forma, el desarrollo de esas
jerarquas locales pudo, segn l, competir con el orden representado por los apstoles, profetas y
doctores itinerantes. Hoy en da las opiniones son parecidas en lo que respecta a esa transicin,
pero se matiza el enfrentamiento, arguyendo que en realidad no hay huella alguna de l en la
obra.135
La ltima parte de la obra es un pequeo apocalipsis. 136 Consta de un nico captulo donde el autor
hace una exposicin admonitoria sobre lo que suceder al final de los tiempos. Su contenido es,
por tanto, escatolgico pero tambin soteriolgico pues, al tiempo que describe ese final, amonesta
a los miembros de la comunidad para que se mantengan alerta:
...de nada servir todo este tiempo en la fe, si no sois perfectos en el ltimo momento (Did 16,2).
Los elementos propiamente apocalpticos son similares a otros escritos del gnero: aparicin de
falsos profetas y corruptores (Did 16,3), trueque del amor en odio (Did 16,3), acrecentamiento de la
maldad (Did 16,4), aparicin del seductor del mundo137 obrando signos espantosos, ruina de la
tierra bajo una impiedad suma (Did 16,4), condenacin de muchos y salvacin de unos pocos, los
fieles, en tamaa tribulacin (Did 16,5). Despus de retratar el apogeo del reino del mal, prosigue
con la instauracin definitiva del reino del bien: Entonces, aparecern los signos de la verdad (Did
16,6). Tres son esos signos, segn el didaquista.138 Uno visible, otro audible y, el tercero,
la resurreccin de los muertos (Did 16,6). Despus:
el mundo contemplar la llegada del Seor sobre las nubes del cielo (Did 16,8).
As, con esta brusquedad,139 termina la obra. Faltan temas apocalpticos tpicos de la escatologa
cristiana como el Juicio Final, la separacin de los justos y los pecadores o la Jerusaln celeste.
Aunque est inconcluso, es un texto autosuficiente que pudo ser incorporado desde un texto judo
previo, tambin apocalptico, y posteriormente cristianizado. Dicho material judo podra haber
servido asimismo para redactar pasajes evanglicos como Mc 13, Mt 24,10-31 o 2 Tes 3,12 140 que
tienen el mismo carcter apocalptico.
...entre los libros unnimemente rechazados estn los Hechos de Pablo, el Pastor de Hermas, el Apocalipsis
de Pedro y las llamadas Doctrinas de los apstoles (HE III 25,4).141
mientras que otros como Clemente de Alejandra citaban slo su contenido, mencionando
vagamente que provena de la escritura. A pesar de estar presente en las obras de los Padres de la
Iglesia, la Didach se encontraba, a todos los efectos, perdida y no poda deducirse su contenido a
partir del ttulo ni el ttulo a partir de su contenido. Se saba que en la antigedad haba existido una
obra intitulada Enseanzas o doctrinas de los apstoles, citada por Eusebio y otros Padres, que
haba sido descartada del canon bblico junto con otras obras. Al publicarse la Didach, se
reconoci su presencia en diversos lugares y numerosas piezas que andaban dispersas pudieron
agruparse. La investigacin del documento estimul, adems, la aparicin de otros que, hasta
entonces haban pasado desapercibidos. Minsculos fragmentos de papiro con apenas unas
palabras, fueron examinados con lupa. El resultado fue un afloramiento documental que aliment la
investigacin patrolgica durante dcadas.
Los primeros compases de la investigacin sirvieron para poner de manifiesto la relacin de la
Didach con otros documentos, siendo los principales: la Epstola de Bernab, el Pastor de
Hermas, la Didascalia, las Constituciones apostlicas, los autores de la Escuela de Alejandra y el
historiador Eusebio de Cesarea.
Esta similitud fue advertida de inmediato por los investigadores y explicada en trminos de una
dependencia, bien mutua, bien de un tercer escrito anterior a ambos.
Aunque no se trata exactamente de la misma frase, el parecido es suficiente para que los
investigadores hayan postulado alguna dependencia entre ambos escritos, lo que afecta
indirectamente a la datacin relativa entre ellos. El Pastor de Hermas es un documento con una
datacin bastante precisa y segura (mediados del siglo II). 143 Si se demostrase que el didaquista
tom ese contenido del Pastor, la Didach se habra redactado, como muy pronto, en el ao 150
d.C. y las hiptesis sobre su antigedad se vendran abajo. Si la dependencia fuese al revs y se
demostrase que el Pastor tom ese contenido de la Didach, entonces la Didach habra sido
redactada como muy tarde en el ao 150 d.C. Caben otras posibilidades. La primera es que el
didaquista y el Pastor bebiesen de una fuente comn anterior a ambos en cuyo caso la datacin
del Pastor no influira en la de la Didach. La segunda es que el pasaje de la Didach citado ms
arriba sea una interpolacin. El pasaje (Did 1,3)-(Did 2,1) que contiene la frase es problemtico
porque no aparece en algunas recensiones de la Didach. 144 Esta ausencia ha hecho que los
crticos se pregunten si ese pasaje formaba parte originalmente de la obra o se trata de un
interpolacin posterior. De no formar parte de la obra, holgara completamente suponer
dependencia alguna entre la Didach y el Pastor de Hermas pues dicha dependencia sera
aparente y debida tan slo al hecho fortuito de que alguien que no fue el didaquista introdujo, quiz
despus de uno o ms siglos, ese fragmento y esa frase.
robo.148
La nica diferencia con la Didach es que aqu se dice hijo y la Didach dice Hijo mo. La escritura
que Clemente dice estar citando parece ser la Didach. Si fuese as, la Didach sera anterior a l
y, adems, el propio Clemente estara indicando que la consideraba como Escritura, es decir, como
libro bblico. Eso significara que en la poca y la zona de Clemente de Alejandra la Didach
gozaba de la consideracin de libro inspirado, al modo de los evangelios o las cartas de Pablo. No
es de todos modos un pasaje incontrovertido porque tambin se ha argido que Clemente podra
estar citando Jn 10,8. En otro punto de su obra, dice Clemente: Yo te conduzco por la va de la
salvacin. Abandona el camino del error. Sigue entonces, hijo mo, el buen camino que yo te
describir.149
Lo que parece aludir a la doctrina de los dos caminos. Asimismo, en el himno final del Pedagogo,
Clemente habla del la santa recompensa de la doctrina de la vida.150 Sobre este tema la polmica
es si la cita es de la Didach y, en caso de que as sea, si la Didach no est citando un texto ms
antiguo. Existe otra cita en Quis diver salvetur? (29,4) donde Clemente habla del vino de David,
expresin usada en la oracin eucarstica de la Didach.151 Orgenes, por su parte, tambin tiene
una cita sobre el vino de David. (Hom in Jud 6 2): antequam verae vitis, quae ascendit de radice
David, sanguine inebriemur.152
Adolf von Harnack public en febrero de 1884 un extenso trabajo153 sobre la Didach titulado Die
Lehre der zwlf Apostel nebst Untersuchungen zur altesten Gechuchte der Kirchenverfassung und
des Kirchenrechts (Leipzig, Hinrinchs, 1884). Adems de ofrecer la primera traduccin al alemn
del texto griego de Bryennios, Harnack escribi un extenso prolegmeno donde trat diversos
temas.
1.- La historia de la Didach en la Iglesia y su transmisin en el manuscrito de
Constantinopla.154 Harnack expuso las conexiones de la obra con los Padres de la Iglesia.
2.- Los ttulos, los destinatarios y la finalidad del escrito.155 Una de las cuestiones primeras
y ms naturales fue dilucidar por qu la obra haba sido transmitida con dos ttulos y cul
de los dos era el autntico.156 Para Bryennios, el ttulo primitivo de la obra era el largo que,
con el tiempo, gener el ttulo corto por un proceso de contraccin coloquial. Tambin
Harnack pens as.157 La razn aducida fue que el ttulo largo estaba embebido en el
primer prrafo de la obra, formando parte de ella, mientras que el ttulo corto preceda al
texto como una lnea independiente que poda haber sido aadida posteriormente con ms
facilidad.
3.- Disposicin y contenido del escrito.158 Segn Harnack, la Didach contena claves
esenciales para entender la evolucin de la Iglesia desde una estructura apostlica a una
ministerial.159
4.- Las fuentes del escrito.160 Para Harnack, el didaquista haba utilizado en la composicin
de su escrito el Antiguo Testamento, los Evangelios, la Epstola de Bernab y el Pastor de
Hermas.161 Bryennios tambin opinaba que la Didach dependa de Hermas de Roma pero
otros eruditos como Theodor Zahn y Funk dieron prioridad162 a la Didach.
5.- El contexto. Tiempo y lugar de la composicin.163 Donde Harnack postul un origen
egipcio164 para el documento.
Harnack incluy como apndice dos fragmentos procedentes de un
leccionario de la abada de Melk (Mellicensis 597) que parecan contener una
traduccin latina de la Didach, en concreto (Did 1,1-3) y (Did 2,2-6). Dichos
fragmentos haban sido publicados siglo y medio antes por Bernardo Petz en
su obra Thesaurus anecdotorum novissimus (1721) y, ahora, Oscar von
Gebhardt los haba rescatado del olvido.165 Los fragmentos pertenecan a un
cdice de los siglos X u XI, con una traduccin latina antigua, quiz del siglo
III.166 Estos fragmentos sugeran cierto uso de la Didach durante el
medioevo en la Iglesia de Occidente.
En los aos siguientes, se dieron a conocer cuatro nuevas versiones en otros
tantos idiomas. En 1888, M. Amelinau public un relato de la vida del abad
Schnudi, el fundador del Monasterio Blanco de Atripe. 167 168 Incrustado en
dicho relato se encontraba una traduccin rabe de (Did 1-4) que, a su vez,
era una traduccin del copto.169 En 1900 se produjo uno de los
descubrimientos clave170 que, a la postre, decantaran la balanza en la
disputa que, sobre la Didach, iba a comenzar pocos aos despus. Joseph
Schlecht descubri la abada de Freising171 (Monacensis 6264)172 una versin
latina de la Didach que contena una traduccin de la seccin de los dos
caminos (Did 1-6). Un ao despus, el mismo Schlecht public un estudio.
Esta versin latina se llam la Doctrina apostolorum. En 1904, Horner dio a
conocer otra versin bastante libre de la Didach, incorporada en la
recensin etope de los Cnones apostlicos. Dicha versin contena 173 los
pasajes (Did 11, 3) a (Did 13,7) y (Did 8,1-2).
Esta multiplicidad de versiones sugera una gran difusin del escrito en la
antigedad y la Edad Media.174 La existencia de los dos fragmentos latinos
conservados en monasterios medievales era indicio de un cierto uso
catequtico o litrgico de la obra en Occidente. Las versiones rabe y
etipica implicaban por su parte una expansin de la obra hacia el frica y
Arabia. En 1901, despus de 18 aos de investigacin, el veterano erudito
catlico F. X. Funk afirmaba:
No hay nadie que niegue que el escrito exhibe la impronta de una suma
antigedad.175
En 1958 Jean Paul Audet public un extenso estudio sobre la Didach que, a
la postre, marcara la nueva tendencia.205 Segn Audet, la Epstola de
Bernab y la Didach eran obras independientes que haban tomado el
material de los dos caminos de terceras fuentes judas. La versin latina de
laDoctrina apostolorum dej de considerarse una traduccin latina de la
Didach para erigirse en recensin independiente. Al desaparecer la
dependencia con la Epstola de Bernab, se deshizo la jerarqua cronolgica
que haba relegado la Didach al siglo III y se abri el camino para otras
dataciones ms tempranas. Audet examin tambin la autenticidad de los
ttulos. Si hasta entonces se haba tomado como bueno el ttulo largo, Audet
puso en duda la autenticidad de ambos. Pero si los dos ttulos eran falsos,
tambin lo era que el didaquista hubiese intentado adscribir su enseanza a
ninguna autoridad. Segn Audet, el ttulo original de la obra era
sencillamente:
Enseanza de los apstoles.
Y con ello, slo se quiso significar que se trataba de una enseanza dada por
esos maestros, doctores y apstoles itinerantes mencionados en la obra y
recogidas por el didaquista para uso de la comunidad. Con ese ttulo habra
sido conocida y citada por los Padres de la Iglesia: Las enseanzas de los
apstoles. Siglos despus, algn copista aadi el numeral:
Enseanza de los doce apstoles.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
18. Jump up Brown (p. 179) transcribe las tres versiones griegas.
19. Jump up Fragmentos de ella han sido encontrados en Egipto, Siria, Etiopa
y Asia menor. (Draper 1991:347)
20. Jump up ...ejerci tal influencia... (Ruiz Bueno 1979:29)
21. Jump up ...rondando el canon... (Ruiz Bueno 1979:30)
22. Jump up Se llaman Padres Apostlicos los escritores cristianos del siglo I
o principios del siglo II, cuyas enseanzas pueden considerarse como eco
bastante directo de la predicacin de los Apstoles... (Quasten 2004:50) El
trmino es equvoco porque designa indistintamente a los autores y a sus
obras y, en ocasiones, slo a las obras pues algunas de ellas, como la
Didach, son annimas.
23. Jump up ...perhaps the earliest text... (Draper 2006:177)
24. Jump up In 1875... (Hitchcock 1884:iii)
25. Jump up it was discovered in 1873... (Schaff 1885:8)
26. Jump up De la traduccin inglesa del ttulo griego. (Schaff 1885:4)
27. Jump up great delight (Schaff 1885:4)
28. Jump up Codex Alexandrinusdefective (Schaff 1885:3)
29. Jump up The last six chapters had never been published before.
(Hitchcock 1884:iii)
30. Jump up ...a period of surprises (Stokes 1891:104)
31. Jump up three journeys... (Schaff 1885:10)
32. Jump up the Tischendorf of the Greek Church. (Schaff 1885:9)
33. Jump up 1833... (Schaff 1885:8)
ZUCKS, ROY (2008). The way of the Didache (Book Review). Bibliotheca
sacra January-March 2008.