Brochures y logística internacional buques exportaciones importaciones m">
Logistica Buques
Logistica Buques
Logistica Buques
REGLAMENTACIONES BUQUES
SOLAS:
-Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar.
-Luego del hundimiento del Titanic
Capitulo 1: Construccin
Capitulo 2:Prevencin, deteccin y extincin de incendios
Capitulo 3: Dispositivos de salvamento
Capitulo 4: Radiotelegrafia y radiotelefona
Capitulo 5: Seguridad de la navegacin
Capitulo 6: Transporte de grano
Capitulo 7: Transporte de mercancas peligrosas
Capitulo 8: Buques nucleares
MARPOL:
-El Convenio Internacional para prevenir la contaminacin por los Buques
-Abarca la contaminacin por hidrocarburos, productos qumicos, sustancias
perjudiciales transportadas en bultos, aguas sucias y basuras
PBIP
-Cdigo de Proteccin de Buques e Instalaciones Portuarias.
Adopta tres niveles de proteccin:
- Nivel 1: medidas mnimas adecuadas de proteccin en todo momento.
- Nivel 2: medidas de proteccin adicionales durante un periodo de tiempo
como resultado de un aumento del riesgo de que ocurra un suceso que
afecte a la proteccin martima.
- Nivel 3: medidas concretas de proteccin durante un periodo de tiempo
limitado cuando sea probable o inminente un suceso que afecte la
proteccin martima aunque no sea posible determinar el blanco concreto.
STCW
-Primero en establecer los requisitos bsicos en materia de formacin, titulacin, y
guardia para la gente de mar a nivel internacional.
TERMINALES MARITIMAS:
Provincia
Terminal Martima
Chubut
Caleta Crdova
Santa Cruz
Caleta Olivia
POLITICAS
Chodakowski Evelina
Pgina 1
POLITICAS NACIONALES: Son las polticas que impone cada pas, como por
ejemplo argentina requiere que la carga de argentina que se realice en puertos
de cabotaje tengan que ser barco de bandera argentina
POLITICAS REGIONALES: Pueden afectarte las regulaciones nacionales tanto
como las regulaciones de otra regin, ejemplo Arg-Bras.
POLITICAS INTERNACIONALES: Hay muchos armadores y nadie te protege,
tenes que cumplir con el paragua de leyes que impone la OMI, sino tu barco
puede quedar interdicto.
CONFERENCIAS DE FLETES:
-Eran acuerdo entre armadores, llamado club de armadores, en los cuales se
acordaba que todos cobraran la misma tarifa por el flete, hasta que un da apareci
un OUT SIDERS. Que era un armador que no formaba parte de ningn club y
cobraba mucho mas barato, y apareci tambin FIGHTINGSHIP, que era mas barato
aun.
SOCIEDAD DE CLASIFICACIN:
-La regulaciones que estn controladas por la OMI, se realizo un grupo de personas
que como sociedad sin fin de lucro controlaba que se cumplan todas las
regulaciones desde la creacin del barco hasta scrap.
-Es elegida por el armador, se puede tener mas de 1
-Te controlan que cumplas con la normas de seguridad, proteccin ambiental, etc.
-Te emiten un certificado, el cual es presentado ante un seguro y adems tiene
vencimiento por lo cual la sociedad te debe volver a controlar, en cualquier parte
del mundo puede ser.
DRY DOCK: Cada 2 aos se saca el buque a seco y un inspector lo controla, si
no se hace te pueden intervenir el buque o multar.
CERTIFICADO ISM:
-OBLIGATORIO
-Cdigo de gestin de seguridad
-Emiten las sociedades de clasificacin.
-Compromiso de la empresa por la seguridad de su buque, tripulacin, etc.
NOMBRE DEL BUQUE.
-La buque se lo bautiza ocn un nombre este debe estar en popa sobre babor y
estribor y en proa.
NRO.IMO:
-Desde que nace hasta que muere, el barco puede cambiar bandera y nombre pero
siempre tendr el mismo numero imo.
BANDERA DE BUQUES:
Chodakowski Evelina
Pgina 2
-Depende del puerto de registro, puede ser en cualquier parte del mundo.
-Segn la bandera que tenga es diferente la legislacin que se aplique.
-Diferente costos de tributos
Todo impacta sobre los costos
BANDERAS DE CONVENIENCIA: ej. Panam, Liberiana (antes eran para
busques en mal estado). Mas del 50% de la flota mundial tiene estas banderas.
SEGUNDOS REGISTROS:
-Surgi cuando a los pases se les empez a migrar toda la flota a bandera de
conveniencias, entonces aplicaron el segundo registro que es menos riguroso
impositivamente que el del pas, pero no tan blandos como los de conveniencia.
ITF: Gremio que sube al barco y encuesta a los tripulantes si esto acusan mal
trato el buque es denunciado.
OIT: Verifica y obliga al armador a cumplir, en pases que tienen mas de un
puerto de registro, ej. Brasil
MERCADO DE BUQUES:
NEW BULDING: Astillero
-El astillero te muestra modelos de barco, se elije el deseado.
-Contrato compra y venta. Se enva orden de construccin y el astillero se
compromete a terminarlo en tiempo y forma
SECOND HAND: Barcos comprados de segunda mano.
INDUSTRIA NAVAL: Construccin de un barco
-Existen diferente tipos de astilleros: Pequeos, medianos y Grandes
-OFERTA RIGIDA: el armador no contara con su buque en corto plazo
-EFECTO MULTIPLICADOR: se le da trabajo a mucha gente.
-Para la construccin de un buque los estados dan subsidios, crditos, tasas blanda.
Cosa que en Argentina no. Mejores precios Corea, China, Japon.
REPARACIONES NAVALES:
-No construyen solamente reparan.
-Cubren:
Aspectos correctivos: Rupturas, Rajaduras
Mantenimiento
INDUSTRIA NAVIERA: Actividad de servicio. Shipping comercial.
FACTORES DE LA DEMANDA:
-Puede ser Esttica o dinmica.
Chodakowski Evelina
Pgina 3
FACTORES DE LA OFERTA
-Caractersticas particulares:
Chodakowski Evelina
Pgina 4
COSTOS:
COSTOS FIJOS:
Chodakowski Evelina
Pgina 5
Chodakowski Evelina
Pgina 6
Chodakowski Evelina
Pgina 7