School Work">
Caminos - Ing. Civil
Caminos - Ing. Civil
Caminos - Ing. Civil
MONOGRAFA
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS CARRETERA TRAMO
TARAPOTO-YURIMAGUAS
AUTOR:
MORALES CRDOVA ANI SABEL
MAYLIZ FLORES PAOLA
TORREJON USHIAHUA DERICK
ASESOR:
ING. ARTEMIO DEL GUILA PANDURO
LNEA DE INVESTIGACIN:
CAMINOS
TARAPOTO - PER
2014
DEDICATORIA
Este trabajo est dedicado especialmente a nuestros padres, que son ellos los que se
esfuerzan da a da, que apuestan y dan todo para hacer realidad nuestra meta, de terminar
la carrera profesional de Ingeniera Civil.
AGRADECIMIENTO
INDICE
INTRODUCCIN5
INTRODUCCIN
4
Desde tiempos antiguos se tuvo conocimiento de la gran complejidad para hacer posible el
trnsito desde la ciudad de Tarapoto hasta la ciudad de Yurimaguas y viceversa, de esta
manera se hicieron los estudios necesarios para poder solucionar este problema, en donde
se determin la ejecucin de una carretera nunca antes vista en el Per, un proyecto de gran
envergadura, el cual necesito de una concesin para poder traer ingenieros extranjeros
capacitados para poder ejecutar la creacin de la carretera Interocenica de Olmos, tramo
Tarapoto Yurimaguas.
Teniendo en cuenta todo lo que cost poder hacer realidad esta obra, nosotros como
estudiantes de ingeniera civil, junto con el docente, cremos conveniente hacer un viaje de
estudios por esta carretera, ya que en ella encontramos diferentes obras de gran
importancia, como mirador, alcantarillas de alivio, alcantarilla de paso, bordillos, el mtodo
de estabilizacin de talud mediante shotcrete y anclajes tambin por gaviones, banquetas,
los diferentes mtodos que se usaron para replantear el trazo de la carretera mediante
volado de muro de contencin (anclado) y volado tipo cajn, puentes.
Todo lo antes mencionado nos permiti poder conocer ms a fondo las caractersticas de
esta carreta y todo lo aprendido en clases fue corroborado por la visita en campo, haciendo
as que nuestros conocimientos se expandan ms.
CAPTULO I
VISITA EN CAMPO A LA CARRETERA
INTEROCENICA DE OLMOS TRAMO
TARAPOTO-YURIMAGUAS
1.1
INTRODUCCION
1.1.1
aprx.
En esta parada que fue el en el mirador Ahuashiyacu que se encuentra ubicado en
un tramo donde se puede apreciar la cada de la Catarata del Ahuashiyacu, siendo
1.1.2
En esta progresiva podemos encontrar el tnel (con una altura disponible de 4.50m),
este tnel ha sido mejorado con la construccin de la carretera ya que antes era
rstico, con menor altura y constaba de un solo carril, al hacer el mejoramiento se
opt por recubrir todo su interior y parte del exterior con shotcrete, lloradores y en la
plataforma se encontraban pequeos hoyos los cuales servan como sistema de
drenaje.
Justo antes de pasar al tnel se puede apreciar que nos encontramos en un abra ya
que se pasa de un valle a otro, al pasar el tnel ya no se siente brisa y no se puede
sintonizar las emisoras de radio de Tarapoto, pudimos observar tambin una
captacin de agua hecha de emboquillado, en forma de escalones para as reducir la
velocidad de la cada del agua, el cual constaba al final de sta con un cajn de
rebose, el cual tena la finalidad de hacer que el agua caiga en primera instancia al
cajn antes mencionado y por rebose, valga la redundancia, hace que el agua se
traslade a la cuneta y de esa manera no afecte a la carretera.
La cuneta de este tramo es de forma triangular, el lado de sta que est junto a la
plataforma tiene mayor inclinacin que la contraria, ya que esto sirve para
contrarrestar el empuje de los vehculos cuando se estacionen en la carretera, se
tienen tambin juntas de dilatacin cada 3m las cuales son rellenadas ya sea con
madera, asfalto o tecnopor.
Despus de pasar el tnel se observan ms cunetas que contienen bordillos y se
puede apreciar que existe una alcantarilla de alivio a unos 50m a 60m de iniciada la
cuneta, en esta alcantarilla de alivio se tiene TMC de unas 72 de dimetro, en la
parte en la que la entrega de la cuneta existe un cajn , en cual se llena y por rebose
se inicia la evacuacin del agua hacia una entrega transversal al eje de la carretera,
as mismo a unos metros ms adelante se observa el mismo sistema de drenaje,
pero con la diferencia de que el TMC es de 48 de dimetro.
1.1.3
1.1.4
1.1.5
Consta con cuatro ojos de agua, porque el tiempo de retorno del caudal es inmenso,
pero aun as se vio que ni los cuatros ojo resisten a la mxima venida, no debe existir
obstculos en el paso del rio, porque esto har que haya erosin a los laterales
aumentando el nivel del agua.
1.1.6
Tramo
1.1.7
Tramo
Tiene una longitud de 15 metros, este puente es prefabricado. En este caso la viga
es recta pero la plataforma es curva, perpendicular al eje del rio.
1.1.8
Tramo
1.1.9
Tramo
En puente Shanusi tiene una altura de 24m con vigas y tirantes con una inclinacin
de las
vigas, las cuales estn sujetas con pndulas. El sistema de piso est
1.1.10
Tramo
: Puente Paranapura
El puente Paranapura est ubicado en el rio del mismo nombre, la longitud de este
puente es de 110m con una altura de 20m y en su punto ms alto tiene una
capacidad de carga mxima de 40tn.
Es un puente con forma de arco con tablero inferior que cuentas con pndulas cuyos
cables se encuentran adentro de este.
En este puente podemos observar la junta que divide el trmino de la carretera con la
plataforma del puente siendo, la plataforma del puente por concreto y asfalto.
Encontrando tambin dentro de la plataforma orificios en los extremos para as poder
evitar la acumulacin de agua.
Este puente cuenta con cargas fijas y mviles, ayudando as a la resistencia de
movimientos ssmicos y evitar que los automviles se resbalen y que la loza deforme
al momento de frenar.
Pudimos observar que existen dos guardavas en los laterales, siendo recalcado por
el ingeniero que no es necesario poner dos para garantizar la seguridad tanto de los
peatones como de los automviles.
Cruzando el puente se puede observar que las cunetas presentan forma de
emboquillado ayudando a reducir el costo de la obra.
11
CAPTULO II
ANEXOS
12
13
14
Se puede apreciar los bordillos y el peralte de la curva del tramo en el que nos
encontrbamos.
15
16
17
Final de la alcantarilla de alivio, donde se entrega el agua para luego ser alejada.
Ntese aqu la primera alcantarilla tipo badn en el recorrido, que contiene 2 ojos de agua.
18
Se aprecia aqu la segunda alcantarilla badn de nuestro recorrido, pero sta cuenta con 4
ojos de agua.
19
Aqu se puede apreciar una cuneta tapada, puesto que se usa como berma por falta de
espacio.
20
21
22
23
.
Puente Shanusi. Tipo cerchas.
24
Puerto de Yurimaguas
25
26